3
Razón Corriente Es un indicador de la liquidez que se calcula muy fácilmente. Como su nombre lo indica, basta con establecer el cociente entre el total del Activo Corriente y el total del Pasivo Corriente: RAZÓN CORRIENTE = ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Tomando como ejemplo la información del balance del Almacén la Cobija, vista anteriormente se tendría: RAZÓN CORRIENTE = $ 45.236/ $12.180 = 3.71 Dicha cifra debe ser interpretada como que, por cada peso que la empresa tiene de deuda en el corto plazo, va a disponer de $3.71 para pagarlo. El juicio que se haga respecto a la conveniencia de esta cifra dependerá de la información complementaria que se pueda reunir respecto a la situación de negocios similares, las expectativas de la administración de la empresa, información del comportamiento e n periodos anteriores, y otra herramientas e indicadores. Con la información de un solo indicador no es posible sacar conclusiones categóricas respecto a la situación y los resultados de la empresa. Será necesario siempre combinar las diferentes herramientas si se desea sacar del análisis las conclusiones más adecuadas. PRUEBA ACIDA Es una razón muy similar a la razón corriente. Para calcularla, se excluye de los activos corrientes la cifra del inventario y se divide esta diferencia por el total del Pasivo Corriente. PRUEBA ACIDA = ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO PASIVO CORRIENTE

INDICADORES FINANCIEROS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cds

Citation preview

Page 1: INDICADORES FINANCIEROS

Razón Corriente Es  un indicador de  la  liquidez que  se  calcula  muy fácilmente.  Como  su nombre lo indica, basta con establecer el cociente entre el total del Activo Corriente y el total del Pasivo Corriente: RAZÓN CORRIENTE =    ACTIVO CORRIENTE                                           PASIVO CORRIENTETomando como ejemplo la información del balance del Almacén la Cobija, vista anteriormente se tendría: RAZÓN CORRIENTE = $   45.236/ $12.180 = 3.71 Dicha  cifra  debe  ser  interpretada  como  que,  por  cada  peso  que  la empresa tiene de deuda en el corto plazo, va a disponer de  $3.71 para pagarlo. El  juicio  que  se  haga  respecto  a  la  conveniencia de  esta  cifra dependerá  de  la  información  complementaria  que  se  pueda  reunir respecto  a  la situación  de  negocios  similares,  las  expectativas  de  la administración   de   la   empresa,  información   del   comportamiento   en periodos anteriores, y otra herramientas e indicadores. Con la información de un solo indicador no es posible sacar conclusiones categóricas respecto a la situación y los resultados de la empresa. Será necesario siempre combinar las diferentes herramientas si se desea sacar del análisis las conclusiones más adecuadas. PRUEBA ACIDA Es una razón muy similar a la razón corriente. Para calcularla, se excluye de los activos corrientes la cifra del inventario y se divide esta diferencia por el total del Pasivo Corriente. PRUEBA ACIDA =   ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO                                              PASIVO CORRIENTE Se  excluye  la  cifra  de  inventarios  porque  en  muchas  ocasiones  se presentan en el activo corriente cifras de inventarios obsoletos, de muy difícil  venta,  cuya  presencia  allí  lo  único  que  logra  es distorsionar  el análisis  financiero.  Con  la  prueba  ácida  se  obtiene  una  medida  más exigente respecto  a  la  liquidez,  aunque  puede  ser  absurda,  de  ahí  la importancia  de  buen  sentido  del analista,  pues  los  principios  contables prevén  una  empresa  en  marcha,  luego  parecería  ilógico retirar  los inventarios para medir la liquidez de un negocio Para nuestro caso PRUEBA ACIDA =     45.236 - 6.756         = 3.15                                             12.180

Page 2: INDICADORES FINANCIEROS

   Dicha  cifra  debe  ser  interpretada  como  que  por  cada  peso  que  la empresa  tiene  de  deuda  en  el corto  plazo,  va  a  disponer  de  $  3.15  a pesar de que los inventarios no llegaran a venderse. CAPITAL DE TRABAJO También  relaciona  las  cifras  del  Activo  corriente  con  las  del  Pasivo Corriente  pero  en  este  caso estableciendo  la  diferencia  entre  ambas. Muestra  cuales  serían  los  recursos  corrientes  que  podrían dedicarse  a “trabajar”  con  ellos  después  de  pagar  las  deudas  de  corto  plazo,  este indicador debería revaluarse ya que, los recursos así se deban se tienen disponible para operar en los negocios, tal es el caso de los inventarios, el  hecho  de  que  deberlos  a  los  proveedores  no  significa  que  no  pueda disponerse de ellos. CAPITAL DE  TRABAJO  =   ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE Para Almacén La Cobija, seria: CAPITAL DE TRABAJO = $45.236 - $12.180 = $ 33.056