8
Regularán calidad de distribución eléctrica Normativa. Desde este año Siget aplicará un sistema que fija estándares para atención al cliente, servicios y productos Publicada 4 de enero 2005 , El Diario de Hoy Pablo Balcáceres El Diario de Hoy [email protected] Las empresas de distribución de energía eléctrica ya tienen un sistema que les cronometrará el tiempo para atender fallas en sus sistemas y establecerá el estándar de calidad de sus productos. Se trata de las Normas de Calidad de Servicio de los Sistemas de Distribución Eléctrica que entraron en vigor desde el pasado 1 de enero. La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) monitoreará constantemente el cumplimiento de aproximadamente 30 normas que regulan tres áreas: 1- la calidad comercial, es decir los tiempos de reconexión del servicio y la atención al cliente; 2-el servicio técnico, que trata sobre las interrupciones en el suministro de enegía, y el 3-producto técnico, que monitorea el nivel y distorsión permitida del voltaje. El titular de la Siget, Jorge Nieto, aseguró ayer que su entidad viene coordinando con las distribuidoras desde 2002 la entrada en vigencia de las normas, por lo que “la prórroga no procede”. Estándares “Vamos a establecer estándares técnicos de calidad con los que las empresas distribuidoras deben suministrar los servicios de energía eléctrica, de manera que mejoren su gestión técnica y comercial en beneficio de todos los usuarios. Vamos a evaluar este desempeño a través de un software, con el objeto de detectar deficiencias y exigir Haz click en la imagen Se incubó por dos años -Siget y los distribuidores definieron la metodología de la Normativa de Calidad desde marzo de 2002. - En junio de 2004 se modificó la Ley General de Electricidad y Telecomunicacion es, con el fin de establecer la figura de compensaciones a los usuarios. - En diciembre de 2004 se finalizó la fase de transición - La regulación entró en vigor desde el 1 de enero de 2005.

Indices de Calidad E Electrica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento para calidad de energia electrica

Citation preview

CALIDAD DEL SERVICIO TECNICO

Regularn calidad de distribucin elctrica

Normativa. Desde este ao Siget aplicar un sistema que fija estndares para atencin al cliente, servicios y productos

Publicada 4 de enero 2005 , El Diario de Hoy

Haz click en la imagen

Pablo BalcceresEl Diario de [email protected]

Las empresas de distribucin de energa elctrica ya tienen un sistema que les cronometrar el tiempo para atender fallas en sus sistemas y establecer el estndar de calidad de sus productos.

Se trata de las Normas de Calidad de Servicio de los Sistemas de Distribucin Elctrica que entraron en vigor desde el pasado 1 de enero.

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) monitorear constantemente el cumplimiento de aproximadamente 30 normas que regulan tres reas:

1- la calidad comercial, es decir los tiempos de reconexin del servicio y la atencin al cliente;

2-el servicio tcnico, que trata sobre las interrupciones en el suministro de enega, y el

3-producto tcnico, que monitorea el nivel y distorsin permitida del voltaje.

Se incub por dos aos-Siget y los distribuidores definieron la metodologa de la Normativa de Calidad desde marzo de 2002.- En junio de 2004 se modific la Ley General de Electricidad y Telecomunicaciones, con el fin de establecer la figura de compensaciones a los usuarios.- En diciembre de 2004 se finaliz la fase de transicin- La regulacin entr en vigor desde el 1 de enero de 2005.

El titular de la Siget, Jorge Nieto, asegur ayer que su entidad viene coordinando con las distribuidoras desde 2002 la entrada en vigencia de las normas, por lo que la prrroga no procede.

Estndares

Vamos a establecer estndares tcnicos de calidad con los que las empresas distribuidoras deben suministrar los servicios de energa elctrica, de manera que mejoren su gestin tcnica y comercial en beneficio de todos los usuarios.

Vamos a evaluar este desempeo a travs de un software, con el objeto de detectar deficiencias y exigir correciones necesarias e inmediatas, con parmetros internacionales, dijo el funcionario.

A juicio de Nieto, el objetivo es imprimirle competitividad al mercado elctrico y a las empresas salvadoreas, con miras a atraer inversin en el rea de tecnologa.

Queremos tener ms seguridad, menos interrupciones y un voltaje estndar de mejor calidad. Cuando el voltaje tiene variaciones abruptas, puede daar el equipo tcnico. El mximo de variacin que habr es un 7%, tanto hacia arriba como hacia abajo, manifest Nieto.

Medidas

Segn el gerente de Electricidad, Geovanni Hernndez, si se reporta una interrupcin no anunciada en el servicio elctrico, las distribuidoras contarn con tres horas para reanudarlo.

De lo contrario, debern descontar en el recibo de los usuarios afectados una cantidad equivalente al 15% del promedio de las ltimas tres facturas, ms 5% si hubiese tardanza de cuatro horas adicionales.

Para el caso, si el cliente pag una factura promedio de $38 y el apagn se extiende ocho horas, el descuento rondara los $7.60.

Hay fenmenos que son externos, originados en las generadoras, transmisoras, o que son de fuerza mayor -como el paso de un huracn que bota las lneas de distribucin- esos casos especiales no aplican para compensacin al usuario, aclar Hernndez. Pero si una ardilla o pjaro causan el problema y no se trata a tiempo, s recaer descuento.

Esto va a obligar a las distribuidoras a realizar millonarias inversiones en sus redes para evitar pagar las compensaciones. Hay firmas que han anunciado invertir $17, $20 millones en 2005 por esto, agreg.

Por otra parte, ante un reclamo de tipo comercial la distribuidora tiene una semana para darle solucin completa. Si se incumple dicho parmetro, la compaa est obligada a compensar una cifra equivalente al 10% del promedio de las tres ltimas facturas, ms 5% por cada da adicional que se tarde en resolver.

La Siget estar conectada con las oficinas de atencin al cliente de las distribuidoras y les enviar un listado mensual, con los clientes que deben recibir las compensaciones.

Adems escoger cada mes una muestra de abonados para instalar mecanismos de monitoreo. Por cada compaa, se custodiar al 2% de afiliados. Existen 1.3 millones de abonados en la red energtica nacional.

Comunin

El director de Operaciones de AES, Abraham Bichara, afirm que su compaa avala los estndares impulsados por Siget.

Nuestras empresas continuarn haciendo las inversiones respectivas con el objetivo de alcanzar los estndares requeridos con la gradualidad que la normativa establece, explic ayer Bichara.

En El Salvador existen cinco compaas distribuidoras: CAESS, CLESA, EEO y Deusem -que forman parte del Grupo AES- adems de Delsur.El pas se est poniendo a la vanguardia de Centroamrica. Con este estndar internacional atraer inversin de buena calidad. Jorge Nieto

Superintendente de Electricidad y Telecomunicaciones

Como empresas distribuidoras de energa nos esforzamos por mantener estndares de calidad y realizamos constantes inversiones.Abraham Bichara Director de Operaciones de AES

1. CALIDAD DEL SERVICIO TECNICO

4.1.Indices orientados al sistema:

4.1.1.Indices basados en la potencia instalada:

Los ndices de calidad se calculan para cada alimentador primario de media tensin (Aj), de acuerdo a las siguientes expresiones:

a)Frecuencia Media de Interrupcin por kVA nominal instalado (FMIK): En un perodo determinado, representa la cantidad de veces que el kVA promedio sufri una interrupcin de servicio.

b) Tiempo Total de Interrupcin por kVA nominal instalado (TTIK): En un perodo determinado, representa el tiempo medio en que el kVA promedio no tuvo servicio.

Donde:

FMIK: Frecuencia Media de Interrupcin por kVA nominal instalado, expresada en fallas por kVA.

TTIK: Tiempo Total de Interrupcin por kVA nominal instalado, expresado en horas por kVA.

kVAfsi: Cantidad de kVA nominales fuera de servicio en cada una de las interrupciones i.

KVAinst: Cantidad de kVA nominales instalados.

Tfsi : Tiempo fuera de servicio, para la interrupcin i

Aj : Alimentador primario de medio voltaje j

4.1.2.Indices basados en el nmero de clientes:

Indice de Frecuencia de Interrupcin Promedio del Sistema SAIFI (por sus siglas en ingls: System Average Interruption Frequency Index).

Indice de Duracin de Interrupcin del Sistema SAIDI (por sus siglas en ingls: System Average Interruption Duration Index).

4.2.Indices orientados al consumidor:

As mismo, es necesario definir ndices orientados al consumidor, stos permitirn establecer en forma clara la verdadera situacin de los clientes con respecto a la calidad del servicio tcnico.

Frecuencia de Interrupciones por nmero de Clientes (FAIc): Es la sumatoria de todas las interrupciones en el suministro de electricidad al consumidor c, durante el perodo de control.

Donde:

Nc = Nmero de interrupciones, con duracin mayor a tres minutos, que afectaron al consumidor c, durante el perodo de anlisis.

Duracin de las Interrupciones por Consumidor (DAIc): Es la sumatoria de las duraciones individuales ponderadas de todas las interrupciones en el suministro de electricidad al consumidor c, durante el perodo de control.

Donde:

dic = Duracin individual de la interrupcin i al consumidor c en horas

Ki = Factor de ponderacin de las interrupciones

Ki = 1.0 para interrupciones no programadas

Ki = 0.5 para interrupciones programadas por el Distribuidor, para el mantenimiento o ampliacin de las redes; siempre que hayan sido notificadas a los clientes con una anticipacin mnima de 48 horas, estipulando horas precisas de inicio y culminacin de trabajos.

4.3. Aspecto Relevante de la Regulacin de Calidad del Servicio Tcnico.

Durante la Subetapa 1 se efectuarn controles en funcin de ndices globales para el distribuidor, discriminando por empresa y por alimentador de media tensin (MT), tendr una duracin de 24 meses.

En la Subetapa 2 los indicadores se calcularn al nivel de consumidor, de forma tal que determinan la cantidad de interrupciones y la duracin total de cada una de ellas que afecten a cada consumidor, tendr su inicio a la finalizacin de la Subetapa 1 con una duracin indefinida.

Los valores lmites admisibles, para los ndices de calidad del servicio tcnico, aplicables durante la subetapa 1 son los presentados en la tabla 1:Tabla 1

ndiceLim. FMIKLim. TTIK

Red4.08

Alimentador Urbano5.010.0

Alimentador Rural6.018.0

Los valores lmites admisibles, para los ndices de calidad del servicio tcnico, aplicables durante la Subetapa 2 son los de la tabla 2:

Tabla 2

ConsumidorLim. FaicLim. Daic

Alimentador Urbano812

Alimentador Rural1024

Para el clculo de los ndices se considerarn todas las interrupciones del sistema con duracin mayor a tres minutos, incluyendo las de origen externo.

No se considerarn para el clculo de los ndices, pero s se registrarn, las interrupciones debidas a suspensiones generales del servicio, racionamientos, desconexiones de carga por baja frecuencia establecidas por el CENACE; y otras causadas por eventos de fuerza mayor o caso fortuito, que debern ser notificadas al CONELEC, conforme a lo establecido en el Art. 36 del Reglamento de Suministro del Servicio de Electricidad.

4.4.Tasa de interrupcin y tiempo medio de interrupcin

Los parmetros necesarios para realizar estudios de confiabilidad predictiva en alimentadores primarios son: tasa de interrupcin ((Aj) y tiempo medio de interrupcin (tmiAj), a continuacin se presenta una de las formulaciones para calcular los indicadores antes mencionados.

Donde:( : Tasa de falla (# de fallas/km/ao)

tmi : Tiempo Medio de Interrupcin (horas)

L : Longitud total del Alimentador (km)

4.5. Clculo de la Energa No Suministrada

Segn la Regulacin, en caso de haberse excedido los valores lmites admisibles de los ndices de Calidad de Servicio, aplicables durante la Subetapa 1, se calcular la Energa No Suministrada (ENS), mediante la aplicacin de las siguientes expresiones:

a) Si: FMIK > Lm.FMIK y TTIK < Lm.TTIK

b) Si: FMIK < Lm.FMIK y TTIK > Lm.TTIK

c) Si: FMIK > LmFMIK y TTIK > LmTTIK; y, si

d) Si: FMIK> LmFMIK y TTIK> LmTTIK; y, si

Donde:

ENS = Energa No Suministrada por Causas Internas o Externas, en kWh.

ETF = Energa Total Facturada a los clientes en baja tensin (BT) conectados a la Red de Distribucin Global; o, al alimentador primario considerado en kWh en el periodo en anlisis.

THPA = Tiempo en horas del periodo en anlisis.

LimFMIK = Lmite admisible de FMIK.

LimTTIK = Lmite admisible de TTIK

La Energa No Suministrada se calcular para toda la red de distribucin y para cada alimentador primario de media tensin (MT).

La clasificacin de un Alimentador Primario en Urbano o Rural se realiza de acuerdo al criterio mostrado en la tabla 3.

Tabla 3

CLASIFICACION ALIMENTADORES

TipoKVA Inst./ Km. tot.

AlimentadorUrbano>50

AlimentadorRural