6
INFORME PSICOPEDAGÓGICO III− Antecedentes Relevantes Diagnóstico: Parálisis Cerebral, secuela de asfixia neonatal Diplejia Espástica moderada Hidrocefalia Normotensiva Retraso en el desarrollo Psicomotor, Síndrome Piramidal Estrabismo Constanza vive con sus padres y una hermana mayor. La madre presentó un embarazo de curso normal, bajo vigilancia médica. En relación al desarrollo post−natal, la menor nace con asfixia lo que trajo como consecuencia una Parálisis Cerebral. En cuanto al desarrollo Psicomotor, presentó retraso en su marcha, lenguaje e independencia (vestirse, ir al baño, etc). A los 7 años asistió a Fonoaudióloga, por presentar Disartria moderada. Se desplaza con carrito sin ninguna dificultad, logrando realizar diferentes movimientos como: agacharse, sentarse, etc. En el área Educacional a la edad de 6 años asistió a jardín infantil, cursando Pre−kinder y Kinder, actualmente Constanza cursa 1° Básico. IV− Instrumentos Evaluados. • Índice de ajuste del niño al medio Escolar (Yo pienso, yo siento)

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

III− Antecedentes Relevantes

Diagnóstico:

Parálisis Cerebral, secuela de asfixia neonatal

Diplejia Espástica moderada

Hidrocefalia Normotensiva

Retraso en el desarrollo Psicomotor, Síndrome Piramidal

Estrabismo

Constanza vive con sus padres y una hermana mayor.

La madre presentó un embarazo de curso normal, bajo vigilancia médica.

En relación al desarrollo post−natal, la menor nace con asfixia lo que trajo como consecuencia una Parálisis

Cerebral.

En cuanto al desarrollo Psicomotor, presentó retraso en su marcha, lenguaje e independencia (vestirse, ir al

baño, etc). A los 7 años asistió a Fonoaudióloga, por presentar Disartria moderada.

Se desplaza con carrito sin ninguna dificultad, logrando realizar diferentes movimientos como: agacharse,

sentarse, etc.

En el área Educacional a la edad de 6 años asistió a jardín infantil, cursando Pre−kinder y Kinder, actualmente

Constanza cursa 1° Básico.

IV− Instrumentos Evaluados.

• Índice de ajuste del niño al medio Escolar (Yo pienso, yo siento)

• Prueba de Funciones Básicas (Autores, Neva Milic y Olga Berdicewski)

• Prueba de Precálculo (Autores, Neva Milic y Sandra Schmidt).

• Prueba Informal de Retención Inmediata.

• Prueba Informal de Esquema Corporal.

Page 2: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

• Prueba informal de Cáculo.

• Prueba de Discriminación Auditiva.(Autor, Wepman).

V− Conductas Observadas

Constanza se mostró cooperadora en el transcurso de las sesiones, presentando fatiga en pruebas más

extensas, niña tímida, no muy comunicativa.

VI− Análisis Cualitativo

1Área Psicoafectiva

Al evaluar el área emocional, se puede inferir, que la menor presenta un autoconcepto adecuado, manifiesta

ser bonita, simpática, etc. La visión que tiene de su familia es positiva, ya que expresa: mi familia es

simpática me tratan con cariño.

En cuanto al área Educacional se encuentra deficiente, ya que señala: el curso es aburrido, me empujan, me

siento sola.

Área Cognitiva

Coordinación Visomotora: Dificultad en reproducir figuras geométricas simples (cuadrados,

triángulos, etc) y elementos en relación a la orientación espacial y distancia entre ellos. Dificultad en

motricidad fina y control de movimiento.

Discriminación Auditiva: Percibe en forma adecuada estímulos auditivos verbales de tono bajo

acústicamente próximos y distante con la imagen correspondiente. Discrimina diferentes sonidos sin

tener presente claves visuales, logrando la conciencia auditiva. Sin embargo presenta leves

dificultades en reconocer sonidos iniciales y finales dentro de una palabra y en distinguir las

Page 3: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

diferentes duraciones de sonidos en el tiempo.

Lenguaje: Su vocabulario y lenguaje comprensivo son adecuados, usa adjetivos con propiedad,

adverbio de lugar y verbos en forma correcta. Es capaz de abstraer las características de un objeto

según su uso o propiedades, categorizar y retener información verbal inmediata.

Esquema corporal: Presenta una lateralidad diestra definida, tanto gráfica como usual, posee los

conceptos arriba− abajo, al frente− al lado, derecha− izquierda. Su memoria perceptiva visual se

presenta apropiada.

Área del Cálculo

Su lenguaje aritmético es adecuado, posee los conceptos: corto− largo, alto− bajo, lleno−vació, más−

menos, presentando dificultades en el concepto ancho−angosto.

Percepción Visual: Discrimina números, figuras iguales y diferentes al modelo, en cuanto a tamaño,

forma, posición. No es capaz de reproducir figuras en series. Reconoce figuras geométricas y

números, al nombrar un número es capaz de reproducirlo con dificultad.

Logra la correspondencia término a término, identifica números ordinales en forma adecuada, posee

el concepto de cardinalidad y la noción de conservación.

Page 4: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

En problemas aritméticos de adición y sustracción, realiza operaciones en el ámbito de la unidad y

decena, y ejercicios de antecesor y sucesor, utilizando apoyo concreto. Presenta dificultades leves

para identificar números mayores y menores.

Área de Lecto−Escritura

• Constanza se encuentra en la adquisición de la lecto−escritura dentro de lo esperado para 1° Básico.

• Reconoce las vocales y la mayoría de las consonantes. Lee en forma silábica algunas palabras.

• En el área de la palabra, al leerle es capaz, de reconocer palabras aisladas, traduciéndolas a su

2lenguaje habitual oral, (une una palabra con la ilustración que la representa). En el área de la oración o

frase es capaz de traducir a su lenguaje habitual lo expresado por una oración simple, concreta y

conocida, (correlacionar una oración con la ilustración que la representa).

En cuanto a su escritura, presenta dificultad en escribir, debido a sus dificultades psicomotoras,

presentando una letra excesivamente grande, en script. Es capaz de copiar una oración. Escribe

palabras al dictado como: mamá, papá, ana, sol, oso, manifestando dificultades en palabras de dos o

más sílabas.

VII− Síntesis Diagnostica

Constanza no presenta problemas significativos en el aprendizaje, sin embargo la dificultad en la motricidad

gruesa y fina puede afectar en su enseñanza, ya sea en la reproducción de letras, números y figuras.

Page 5: INFORME PSICOPEDAGÓGICO

En relación al cálculo no logra realizar ejercicios de adición y sustracción, sin la ayuda concreta, necesita

contar a través de fichas, etc.

Presenta dificultades en discriminación auditiva, en cuanto a sonidos iniciales y finales dentro de una palabra

y en distinguir las diferentes duraciones de sonidos en el tiempo.

La menor se encuentra en proceso de adquisición de la lecto−escritura, presentando dificultades leves al leer

algunas palabras y en dictado de palabras con más de dos sílabas

VIII− Sugerencias y Derivaciones.

• Apoyar a la menor afectivamente, para que se integre en forma adecuada a su curso.

• Intervención Psicopedagógica.

• Al Profesor:

• Respetar el ritmo de Aprendizaje.

• Trabajar en el área del cálculo con apoyo concreto.

Ayudar a Constanza en su lectura y escritura, para terminar en forma adecuada el año y ser promovida

a 2° Básico.

• A los Padres:

Estimular lectura, escritura y cálculo: Repasar abecedario, realizar dictados, trabajar en forma

concreta en matemática.

• Fortalecer la coordinación visomotora, para mejorar su motricidad gruesa y fina.