Invasión de Yugoslavia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Invasión de Yugoslavia (Operación 25) fue el nombre que recibió la campaña de las fuerzas del Eje contra el Reino de Yugoslavia que tuvo lugar en abril de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. La invasión concluyó once días después de iniciada, cuando el 17 de abril el Ejército Real Yugoslavo se rindió incondicionalmente.1 La nación fue ocupada inmediatamente, desmembrada y de parte de su territorio surgió el nuevo Estado Independiente de Croacia.

Citation preview

LaInvasin de Yugoslavia(Operacin 25) fue el nombre que recibi la campaa de lasfuerzas del Ejecontra elReino de Yugoslaviaque tuvo lugar en abril de 1941, durante laSegunda Guerra Mundial. La invasin concluy once das despus de iniciada, cuando el 17 de abril el Ejrcito Real Yugoslavo se rindi incondicionalmente.1La nacin fue ocupada inmediatamente, desmembrada y de parte de su territorio surgi el nuevoEstado Independiente de Croacia.La campaa se prepar a toda prisa despus de queHitlerdecidiese aplastar al pas tras elgolpe de Estadodel 27 de marzo que pareca haber anulado la adhesin yugoslava alPacto Tripartitodos das antes. Los intentos del nuevo Gobierno, supuestamente aliadfilo, de apaciguar al canciller alemn resultaron vanos y los preparativos del Eje para invadir el pas continuaron. El ataque comenz con un duro bombardeo de la capital yugoslava el 6 de abril2que caus varios miles de muertos, desbarat la fuerza area yugoslava y extendi el caos en las defensas del pas.3No hubo declaracin de guerra previa.1Las principales unidades invasoras partieron de Rumana, Austria y Bulgaria y tuvieron como objetivo fundamental aislar a Yugoslavia de Grecia y de las unidades britnicas all destacadas y cercar Belgrado.3Alemania atac a la vez Grecia.2Al da siguiente, ante el ataque del Eje, Yugoslavia declar la guerra aItaliayAlemania.4Inmediatamente las fuerzas armadas yugoslavas, mal preparadas para repeler el ataque, se vieron en graves dificultades, aumentadas por la renuencia de gran parte de los reclutas no serbios (especialmente de los croatas) a resistir el ataque.4En el sur las fuerzas yugoslavas lograron resistir cinco das pero el 11 de abril los alemanes consiguieron tomar contacto con las unidades italianas que avanzaban desdeAlbania.3Dos das ms tarde, entraban en la capital yugoslava.3Para entonces, el frente norte ya haba cedido y el 10 los alemanes haban entrado en Zagreb.3El mismo da, losustachasproclamaron unnuevo Estado croatacon el beneplcito alemn y el Gobierno central perdi el control de Eslovenia.35Los italianos avanzaron en Eslovenia y a lo largo de la costa das despus del comienzo de la campaa y el 17 capturaronKotory los restos de la flota yugoslava.3La victoria del Eje lleg pronto, tan solo once das despus del comienzo de la campaa.6La decisin del alto mando yugoslavo no ayud a resistir el embate, ya que orden a su Ejrcito defender el pas desde todas sus fronteras,7algo difcil de lograr si se considera la mejor calidad de las fuerzas alemanas. Medio movilizado, mal pertrechado y superado en nmero, el Ejrcito yugoslavo fue derrotado por el enemigo a pesar de lograr alguna victoria local.3La superioridad de la fuerza area y acorazada alemana y la movilidad de sus unidades consiguieron llevar a cabo la operacin relmpago que Hitler haba ordenado pocos das antes.8Los alemanes vencieron a un enemigo que despleg ms de un milln de soldados y sufrieron escassimas bajas en una campaa de doce9das.10El Gobierno yugoslavo se retir a Bosnia, ms tarde a Montenegro y el 16 de abril parti aAtenasdonde ya se hallaba el soberano.8Un da despus los alemanes impusieron la rendicin incondicional.8Yugoslavia fue dividida entonces en varias zonas de ocupacin y su territorio se reparti entre Alemania, Italia, Hungra, Bulgaria y el nuevo Estado croata.Al estallar laSegunda Guerra Mundial, Yugoslavia se declar neutral.11Con una poblacin generalmente favorable a los Aliados, el Gobierno tuvo que sopesar, sin embargo, la importancia y cercana de las potencias del Eje.11Alemania toler el mantenimiento de la neutralidad yugoslava a cambio de una creciente sumisin econmica, mal vista por Gran Bretaa y Francia.11El objetivo alemn en la zona hasta 1940 era mantener la paz para seguir recibiendo de ella las materias primas que resultaban cruciales para su industria de guerra, especialmente el petrleo rumano que se transportaba por el Danubio hasta el Reich.1213La entrada en guerra de Italia con la que tradicionalmente Belgrado mantena malas relaciones el 10 de junio de 1940 complic la posicin yugoslava.14El veto hitleriano a un ataque a Yugoslavia hizo que Mussolini se decidiese a arremeter contra Grecia con el objetivo de extender su influencia en los Balcanes.14El inicio de laguerra Greco-Italianaa finales de octubre de 1940 a la que se opuso en vano el alto mando italiano1516llev el conflicto a losBalcanes.12El Ejrcito realgriegosorprendi al mundo, no solo al detener al Ejrcito italiano, sino al hacerlo retroceder aAlbaniaen aquel entonces ocupada porItalia durante la segunda semana de noviembre.14Hitler estaba en aquel momento preparando laoperacin Barbarroja,17la invasin de la Unin Sovitica, que deba iniciarse en mayo de 1941. La llegada de laRoyal Air Forcebritnica en apoyo de Grecia lo alarm, puesto que desde las bases areas de donde salan los aviones britnicos para entregar suministros a los griegos tambin podan bombardear los pozos petrolferos deRumania.14121716Ante la amenaza a sus planes de campaa en el este, los alemanes decidieron invadir Grecia,121718para lo que necesitaban permiso de yugoslavos y blgaros, cuyos pases deban cruzar para alcanzar la pennsula helena.14Esta decisin complic an ms el mantenimiento de la neutralidad yugoslava.14En su entrevista con el ministro de Exteriores yugoslavo el 28 de noviembre, Hitler expres su intencin de intervenir en Grecia, su deseo de que Yugoslavia se adhiriese alPacto Tripartitoy su disposicin a ceder Salnica a Yugoslavia a cambio de su ayuda en la campaa, pero no logr convencer a los yugoslavos.19La participacin yugoslava interesaba a los mandos alemanes por la ausencia de ferrocarriles entreBulgariay Grecia, lo que converta a la lnea Salnica-Belgrado en interesante para el rpido despliegue alemn y la retirada de las fuerzas para poder participar despus en la invasin de la URSS.19Una nueva reunin con representantes yugoslavos el 14 de febrero volvi a saldarse con una falta de acuerdo.19Preparndose para intervenir en Grecia, Hitler haba logrado queHungra, Rumania y Bulgaria (esta ltima tardamente, el1 de marzode1941)220se unieran a lasFuerzas del Ejemediante distintos pactos de alianza.2118La entrada del 12. Ejrcito alemn en Bulgaria para participar en el asalto a Grecia tambin aument la amenaza militar a Yugoslavia.2120En el grupo de nuevos aliados solamente faltaba Yugoslavia, y Hitler trat de atraerla tambin mediante la diplomacia.12La desesperada situacin externa (sin aliados efectivos en la regin) e interna (tensiones nacionalistas, inestabilidad del Gobierno, imposibilidad de defender eficazmente las fronteras y las regiones ms industriales...) acabaron convenciendo alregente Pablode la conveniencia de aceptar las propuestas alemanas.22Los intentos de obtener ayuda efectiva de Gran Bretaa o de los Estados Unidos resultaron infructuosos.23Al aumento de la presin alemana para que el pas se uniese al Eje para facilitar la campaa contra Grecia en febrero le siguieron renovados pero intiles intentos yugoslavos por obtener ayuda militar de britnicos y estadounidenses.23El 4 de marzo, en una reunin del regente con Hitler, aquel se mostr ms dispuesto a contemplar la rbrica del Pacto, pero no a permitir el paso de tropas alemanas por su territorio, condicin que el canciller alemn acept con el convencimiento de que no se aplicara.24El 27 de febrero, Yugoslavia haba tratado de contrarrestar parcialmente la presin alemana suscribiendo un tratado de amistad con Hungra,25que tambin deseaba el acuerdo con Yugoslavia como medio de enlace con los Aliados y contrapeso a la creciente influencia germana en Budapest. El alto mando hngaro, por el contrario, se haba mostrado favorable en el verano de 1940 a participar en posibles operaciones militares contra Yugoslavia, a pesar del rechazo del primer ministroPl Teleki, que haba estrechado26relaciones con Yugoslavia en octubre.27La promesa de concesiones territoriales a costa de Yugoslavia, sin embargo, logr convencer al regenteMikls Horthyde colaborar con Alemania;2826Teleki se suicid en protesta el 3 de abril,2926pero su sucesor al frente del Consejo de Ministros magiar,Lszl Brdossy, continu los preparativos hngaros para la campaa contra Yugoslavia.2730El generalFriedrich Paulushaba llegado a Budapest el 29 de marzo para coordinar26las operaciones con el mando hngaro con el permiso del regente, que lo haba concedido el da anterior despus de recibir el mensaje de Hitler con las promesas de territorios.31Tras el suicidio de Teleki, el regente solicit y obtuvo de los alemanes el permiso para reducir el nmero de tropas que deban participar en la invasin y de hacerlo nicamente cuando Yugoslavia se hubiese desintegrado32por la proclamacin de la independencia croata.33Ya el 5 de marzo, la embajada britnica en Belgrado aconsejaba a sus ciudadanos abandonar Yugoslavia.25El 12 de marzo, ante el aumento de la tensin, se llam a filas a ms de un milln de hombres.34El 17 el Gobierno alemn exigi la entrega de las reservas de alimentos del Ejrcito yugoslavo para sus tropas estacionadas en Bulgaria.34Ante los continuos titubeos yugoslavos, el ministro de Exteriores alemn present un ultimtum: Alemania exiga la aclaracin de la postura yugoslava para el 25 de marzo.21El 24 el regente y el Gobierno se decidieron2220a rubricar el pacto con Alemania y el primer ministroDragia Cvetkoviy el ministro de Exteriores partieron haciaVienaacompaados del embajador alemn.3423Los alemanes haban realizado concesiones para facilitar la firma yugoslava: garantizaban la soberana e integridad yugoslavas y se comprometan a no solicitar ayuda militar durante la contienda ni a pedir el paso35de sus tropas por territorio yugoslavo.2224El25 de marzo, Yugoslavia se adhiri alPacto Tripartitoen Viena,363437172420pero lo que sigui a continuacin fue totalmente imprevisto. Ungolpe militar serbio, encabezado por el general de aviacinDuan Simovi, derroc al regente dos das despus;3836el general form un nuevo gabinete y proclam mayor de edad al joven reyPedro II de Yugoslavia, de 17 aos de edad.383917352440El regente se exili.383735En Belgrado se produjeron manifestaciones a favor de los Aliados y contra Alemania;40los primeros celebraron el cambio de Gobierno.41Al enterarse de este repentino cambio de gobierno que anulaba gran parte de la influencia alemana en Yugoslavia, Hitler se enfureci;42431741a pesar de que los nuevos gobernantes de Yugoslavia accedieron a mantenerse en el Pacto Tripartito de todas maneras,43esto no aplac la ira de Hitler,44pues en la prctica se haba apartado del poder a las figuras ms proalemanas de la poltica yugoslava.45Hitler decidi la misma tarde del golpe invadir Yugoslavia46474348444941antes de atacar Grecia y proseguir la preparacin de la invasin de laUnin Sovitica.364517El alto mando advirti que esto conllevara un retraso de al menos cuatro semanas del plan original contra la URSS.3641La invasin de Yugoslavia facilitaba, sin embargo, el ataque a Grecia, que ahora se podra realizar a travs de territorio yugoslavo y evitar as las fuertes defensas griegas de la frontera greco-blgara.5051Sin negociaciones diplomticas ni ultimtum previo, las fuerzas armadas alemanas deban aplastar Yugoslavia sin misericordia en una operacin relmpago segn las rdenes de Hitler.52El mismo da 27, Hitler trat de recabar el apoyo hngaro y blgaro a la invasin,45534954que ya haba sido planeada en octubre del ao anterior, lo que facilit la operacin.55Los alemanes contaban con obtener el respaldo de sus aliados mediante cesiones de territorio yugoslavo.5253El rey blgaroBoris IIIrechaz4556el ofrecimiento y el Gobierno de Budapest se limit a ofrecer diez brigadas que entraran en combate el da 14, avanzada ya la campaa.50Hitler orden al XLI Cuerpo al mando del general Reinhard trasladarse aTimisoara, posicin que deban haber ocupado los magiares en los planes originales.50Por su parte, Italia se encontraba mal preparada para afrontar las consecuencias del golpe de Belgrado: su ejrcito en Albania se hallaba en dificultades frente a los griegos y las tropas en la frontera italo-yugoslava haban pasado de treinta y siete divisiones en el otoo de 1940 a nicamente cinco en la primavera de 1941; Roma no esperaba la reaccin de los militares yugoslavos a la firma del Pacto.47Los italianos trataron de interceder a favor de los yugoslavos con Hitler para intentar evitar la invasin para la que se hallaban mal preparados, pero no lograron detener los planes del caudillo alemn.47Hitler envi un memorndum a Mussolini en el que se ordenaba en la prctica el apoyo militar que el Reich esperaba de Italia:49respaldo al avance desde Austria, una ofensiva a lo largo del Adritico hastaSplit, la eliminacin de la Armada yugoslava, defensa de Albania y ms tarde una ofensiva en Macedonia.5758Mussolini aprob la propuesta y orden al mando italiano prepararse para llevarlo a cabo.5758