Investigación Criminal

  • Upload
    nediazp

  • View
    401

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE FORMACIN DE LA RAMA JUDICIALPROGRAMA DE FORMACIN ESPECIALIZADA REA PENALInvestigacin Criminal. Aspectos Tcnico Cientfcos y Actividades de Polica JudicialP L A NNACI ONA L DE F OR MACI NDE L A R A MA J UDI CI A LCONS E J OS UP E R I OR DE L A J UDI C AT UR AS A L A A DMI NI S T R AT I VAHERNANDO TORRES CORREDORPresidenteJOS ALFREDO ESCOBAR ARAJOVicepresidenteJORGE ANTONIO CASTILLO RUGELESFRANCISCO ESCOBAR HENRQUEZJESAEL ANTONIO GIRALDO CASTAORICARDO MONROY CHURCH MagistradosESCUELA JUDICIALRODRIGO LARA BONILLAGLADYS VIRGINIA GUEVARA PUENTESDirectoraLa Unin Europea y el Gobierno Colombiano, suscribieron el Convenio ALA/2004/ 016-83, proyecto Fortalecimiento del Sector Justicia para la Reduccin de la Impu-nidadenColombia,conelfndelograrconjuntamente,lacreacindepolticas de reduccin de la impunidad y la consolidacin del Estado de Derecho, desde la perspectiva de justicia y gnero.EndesarrollodelmencionadoconvenioconrecursosdelaUninEuropeayde laRamaJudicial-ConsejoSuperiordelaJudicatura,SalaAdministrativa,a travsdelaEscuelaJudicialRodrigoLaraBonilla,seactualizelProgramade Formacin Judicial Especializada para las y los Magistrados, Jueces y Empleados de las corporaciones y despachos judiciales con competencia en el Sistema Acusatorio Penal, con la participacin de la Universidad Militar Nueva Granada en su condicin deadjudicatariadelalicitacinrealizadaporelEquipodeGestindelproyecto, adscrito al Ministerio del Interior y de Justicia.La presente publicacin ha sido elaborada con la asistencia de la Unin Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del autor y del Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y en ningn caso debe considerarse que refeja los puntos de vista de la Unin Europea.CARLOS EDUARDO VALDS MORENOPLAN DE FORMACIN DE LA RAMA JUDICIALPROGRAMA DE FORMACIN ESPECIALIZADA REA PENALInvestigacin Criminal. Aspectos Tcnico Cientfcos y Actividades de Polica JudicialCONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURASALA ADMINISTRATIVAESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLACARLOS EDUARDO VALDS MORENO, 2010CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, 2010Derechos exclusivos de publicacin y distribucin de la obraCalle 11 No 9 -24 piso 4www.ramajudicial.gov.coISBN: Primera edicin: septiembre de 2010Con un tiraje de 3000 ejemplaresComposicin: Universidad Militar Nueva Granada. Contrato 063 de 2007Impreso en ColombiaPrinted in Colombia9PLAN DE FORMACIN DE LA RAMA JUDICIALPROGRAMA DE FORMACIN ESPECIALIZADA DEL REA PENALPRESENTACINEl Curso de Profundizacin sobre el Sistema Acusatorio Penal forma parte del Programa de Formacin Especializada del rea Penal construido por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, a travs de la Escuela Judicial RodrigoLaraBonilla,de conformidad con su modelo educativo yenfoquecurricularintegradoeintegradoryconstituyeelresultadodel esfuerzoarticuladoentreMagistradas,MagistradosyJueces,Juezasdela Rama Judicial, la Red de Formadores y Formadoras Judiciales, los Comits AcadmicosylosGruposSeccionalesdeApoyodelaEscuelabajola coordinacindelMagistradoHernandoTorresCorredor,conlaautorade Carlos Eduardo Valds Moreno, quien con su conocimiento y experiencia y el apoyo permanente de la Escuela Judicial, se propuso responder a las nece-sidades de formacin desde la perspectiva de una Administracin de Justicia cada vez ms justa y oportuna para las y los colombianos.ElmduloInvestigacinCriminal.AspectosTcnicoCientfcosy Actividades de Polica Judicial que se presenta a continuacin, responde alamodalidaddeaprendizajeautodirigidoorientadoalaaplicacin enlaprcticajudicial,conabsolutorespetoporlaindependenciadel Juez y la Jueza, cuya construccin responde a los resultados obtenidos en los talleres de diagnstico de necesidades que se realizaron a nivel nacionalconfuncionariosyfuncionariasjudicialesyalmonitoreode laprcticajudicialconlafnalidaddedetectarlosprincipalesncleos problemticos,frentealosquesedefnieronlosejestemticosdela propuesta educativa a cuyo alrededor se integraron los objetivos, temas y subtemas de los distintos microcurrculos. 10De la misma manera, los conversatorios organizados por la Sala Admi-nistrativadelConsejoSuperiordelaJudicaturaatravsdelaEscuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, sirvieron para determinar los problemas jurdicos ms relevantes y ahondar en su tratamiento en los mdulos. El texto entregado por el autor fue validado con los Magistrados, Magis-tradas, Jueces y Juezas de los Comits Acadmicos quienes hicieron obser-vaciones para su mejoramiento las cuales enriquecieron este trabajo. SemantienelaconcepcindelaEscuelaJudicialenelsentidodeque todos los mdulos, como expresin de la construccin colectiva, demo-crtica y solidaria de conocimiento en la Rama Judicial, estn sujetos a un permanente proceso de retroalimentacin y actualizacin, especial-mente ante el control que ejercen las Cortes.Enfoque pedaggico de la Escuela Judicial Rodrigo Lara BonillaLaEscuelaJudicialcomoCentrodeFormacinJudicialInicialyContinua de la Rama Judicial presenta un modelo pedaggico que se caracteriza por ser participativo, integral, sistmico y constructivista; se fundamenta en el respeto a la dignidad del ser humano y sus Derechos Fundamentales, elimi-nando toda forma de discriminacin, a la independencia del Juez y la Jueza, el pluralismo y la multiculturalidad, y se orienta hacia el mejoramiento del servicio de los usuarios y usuarias de la administracin de Justicia.El modelo pedaggico, es participativo, en cuanto que ms de mil Magis-trados,Magistradas,Jueces,Juezas,EmpleadasyEmpleadosjudiciales participan como formadores y formadoras, generando una amplia din-mica de refexin sobre la calidad y pertinencia de los planes educativos, mdulosdeaprendizajeautodirigidoylosmaterialeseducativosutili-zadosenlosprocesosdeformacinquesepromueven.Igualmente,se manifesta en los procesos de evaluacin y seguimiento de las actividades de formacin que se adelantan, tanto en los procesos de ingreso, como de cualifcacin de los servidores y las servidoras pblicos.11Esintegralenlamedidaenquelostemasquesetratanenlosmdulos resultan recprocamente articulados y dotados de potencialidad sinrgica y promuevenlascomplementariedadesylosrefuerzosdetodoslospartici-pantes y las participantes.Es sistmico porque invita a comprender cualquier proceso desde una visin integradora y holista, que reconoce el ejercicio judicial como un agregado de procesos, que acta de manera interdependiente, y que, a su vez, resulta afectado por el entorno en que tienen lugar las actuaciones judiciales.Elmodelosebasaenelrespetoaladignidadhumana.Elsistemadejusticia representaunodelospilaresdelsistemasocialdecualquiercomunidad, signifca la capacidad que la sociedad tiene para dirimir los confictos que surgen entre sus integrantes y entre algunos de sus miembros y la sociedad en general. De ah que el modelo educativo fundamenta sus estrategias en el principio del respeto a la dignidad humana y a los derechos fundamentales individuales y colectivos de las personas.Elmodeloseorientaalmejoramientodelserviciopueslasaccionesquese adelanten para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y bienestar de las personas que hacen parte de la Rama Judicial, se hacen teniendo en la mira un mejoramiento sostenido del servicio que se le presta a la comunidad.Lo anterior, en el marco de las polticas de calidad y efciencia establecidas por el Consejo Superior de la Judicatura en el Plan Sectorial de Desarrollo, con la conviccin de que todo proceso de modernizacin judicial ya sea originado en la implantacin de nuevos esquemas jurdicos o de gestin, o de ambos, implica una transformacin cultural y el fortalecimiento de los fundamentos conceptuales, las habilidades y las competencias de los y las administradoras de justicia, quienes requieren ser apoyados a travs de los procesos de formacin.Enestesentido,sedesarrollanprocesosformativossistemticosyde largoalientoorientadosalacualifcacindelosservidoresyservidoras del sector, dentro de criterios de profesionalismo y formacin integral, que redundan,enltimas,enunmejoramientodelaatencindelosciuda-danos y ciudadanas, cuando se ven precisados a acudir a las instancias 12judiciales para ejercer o demandar sus derechos o para dirimir confictos de carcter individual o colectivo.Aprendizaje activoEstemodeloeducativoimplicaunaprendizajeactivodiseadoyapli-cadodesdelaprcticajudicialparamejorarlaorganizacin;esdecir,a partirdelaobservacindirectadelproblema,delapropiarealidad,de los hechos que impiden el avance de la organizacin y la distancian de su misin y de sus usuarios y usuarias; invita a compartir y generalizar las experiencias y aprendizajes obtenidos, sin excepcin, por todas las y los administradores de justicia, a partir de una dinmica de refexin, inves-tigacin, evaluacin, propuesta de acciones de cambio y ejecucin opor-tuna,eintegracindesusconocimientosyexperienciaparaorganizar equipos de estudio, compartir con sus colegas, debatir constructivamente los hallazgos y aplicar lo aprendido dentro de su propio contexto.Crea escenarios propicios para la multiplicacin de las dinmicas forma-tivas,pararesponderalosretosdelEstadoyenparticulardelaRama Judicial, para focalizar los esfuerzos en su actividad central; desarrollar y mantener un ambiente de trabajo dinmico y favorable para la actuacin de todos los servidores y servidoras; aprovechar y desarrollar en forma efectiva sus cualidades y capacidades; lograr estndares de rendimiento quepermitencalifcarlaprestacinprontayoportunadelservicioen mbitoslocaleseinternacionalescomplejosycambiantes;crearrela-cionesestratgicascomprometidasconlosusuariosyusuariasclave del servicio pblico; usar efectivamente la tecnologa; desarrollar buenas comunicaciones,yaprendereinteriorizarconceptosorganizativospara promover el cambio. As, los Jueces, Juezas y dems servidores y servi-doras no son simples transmisores del aprendizaje, sino gestores y gestoras de una realidad que les es propia, y en la cual construyen complejas inte-racciones con los usuarios y usuarias de esas unidades organizacionales.13Aprendizaje socialEnelcontextoandraggicodeestaformacin,sedotadesignifcadoel mismodecursodelaprendizajecentrndoseenprocesosdeaprendi-zajesocialcomoejedeunaestrategiaorientadahacialaconstruccin decondicionesquepermitanlatransformacindelasorganizaciones. Es este proceso elquellevaal desarrollo deloque enla reciente litera-tura sobre el conocimiento y desarrollo se denomina como la promocin de sociedades del aprendizaje learning societies, organizaciones que aprenden learningorganizations,yredesdeaprendizajelearningnetworks1.Esto conduce a una concepcin dinmica de la relacin entre lo que se quiere conocer, el sujeto que conoce y el entorno en el cual l acta. Es as que el conocimiento hace posible que los miembros de una sociedad construyan su futuro, y por lo tanto incidan en el devenir histrico de la misma, inde-pendientemente del sector en que se ubiquen.Losprocesosdeaprendizajeevolucionanhacialoscuatronivelesdef-nidos en el esquema mencionado: (a) nivel individual, (b) nivel organiza-cional, (c) nivel sectorial o nivel de las instituciones sociales, y (d) nivel de la sociedad. Los procesos de apropiacin de conocimientos y saberes son de complejidad creciente al pasar del uno al otro. Ensntesis,setratadeunaformacinqueapartirdeldesarrollode la creatividad y el espritu innovador de cada uno de los y las partici-pantes,buscaconvertiresainformacinyconocimientopersonal,en conocimiento corporativo til que incremente la efectividad y la capa-cidad de desarrollo y cambio de la organizacional en la Rama Judicial, trasciende al nivel sectorial y de las instituciones sociales contribuyendo al proceso de creacin de lo pblico a travs de la apropiacin social del mismo, para, fnalmente, en un cuarto nivel, propiciar procesos de aprendizajesocialquepuedeninvolucrarcambiosenlosvaloresylas actitudes que caracterizan la sociedad, o conllevar acciones orientadas adesarrollarunacapacidadparacontrolarconfictosyparalograr mayores niveles de convivencia. 1 Teaching and Learning: Towards the Learning Society; Bruselas, Comisin Europea, 1997.14Currculo integrado-integradorEnlabsquedadenuevasalternativasparaeldiseodeloscurrculos serequierepartirdelaconstruccindencleosproblemticos,producto delainvestigacinyevaluacinpermanentes.Estosncleostemticos y/o problemticos no son la unin de asignaturas, sino el resultado de la integracindediferentesdisciplinasacadmicasynoacadmicas(coti-dianidad, escenarios de socializacin, hogar) que alrededor de problemas detectados, garantizan y aportan a la solucin de los mismos. Antes que contenidos,laestrategiadeintegracincurricular,exigeunamirada crtica de la realidad.La implementacin de un currculo integrado-integrador implica que la enseanzadialogantesebaseenlaconviccindequeeldiscursodel formadoroformadora,serformativosolamenteenelcasodequelo la participante, a medida que reciba los mensajes magistrales, los recons-truya y los integre, a travs de una actividad, en sus propias estructuras ynecesidadesmentales.Esundilogoprofundoquecomportapartici-pacin e interaccin. En este punto, con dos centros de iniciativas donde cada uno (formador, formadora y participante) es el interlocutor del otro, lasntesispedaggicanopuederealizarsemsqueenlainteraccin- desusactividadesorientadashaciaunametacomn:laadquisicin, produccin o renovacin de conocimientos.Aplicacin de las Nuevas TecnologasLaSalaAdministrativadelConsejoSuperiordelaJudicatura,atravs delaEscuelaJudicialRodrigoLaraBonilla,conscientedelanece-sidaddeestaralavanguardiadelosavancestecnolgicosalservicio de la educacin para aumentar la efcacia de loa procesos formativos ha puestoalserviciodelaRamaJudicialelCampusyelAulaVirtuales. As, los procesos formativos de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, seubicanenlamodalidadb-learningqueintegralavirtualidadconla presencialidad,facilitandolosescenariosdeconstruccindeconoci-miento en la comunidad judicial.15Lavirtualizacindelosprogramasylosmdulos,permiteactualizar loscontenidosentiemporealyampliarlainformacin,ofrecelaopor-tunidaddeaccederaunaseriedeherramientascomovideos,audios, animaciones,infografas,presentacionesmultimediales,hipertextos, etc., que hacen posible una mayor comprensin de los contenidos y una mayor cobertura. Planes de EstudioLosplanesdeestudiosedisearondemaneracoherenteconelmodelo educativo presentado, con el apoyo pedaggico de la Escuela, los autores yautorasconelacompaamientodelaReddeFormadoresyFormadoras JudicialesconstituidaporMagistrados,Magistradas,JuecesyJuezas, quienes con profundo compromiso y vocacin de servicio, se prepararon alolargodevariosmesesenlaEscuelaJudicialtantoenlosaspectos pedaggicos y metodolgicos, como en los contenidos del programa, con elpropsitodefacilitarelprocesodeaprendizajequeahoraseinvitaa desarrollar a travs de las siguientes etapas:Etapa1.Reunininicial.Etapapreparatoriaparaeliniciodelprograma, presentalosobjetivos,metodologayestructuradelplandeestudios; asesoraelmanejodelCampusyAulaVirtual,ofrecediferentestcnicas de estudio, y, en general, esta etapa busca motivar y comprometer al y la discente para abordar los mdulos y emprender su proceso formativo con la metodologa de aprendizaje autodirigido. Etapa 2. Anlisis individual y comunidad judicial. Los resultados efectivos delprocesoformativo,exigendelosylasparticipanteselesfuerzoy dedicacin personal, al igual que la interaccin con sus pares, de manera que se conviertan el uno y el otro en insumo importante para el logro de los propsitos.La Etapa 2, esta conformada a su vez por 3 fases claramente identifcables:(1) El Anlisis Individual, que apunta a la interiorizacin por parte de cada participante de los contenidos del programa, mediante la lectura, el anlisis, desarrollo de casos y ejercicios propuestos en el mdulo, consulta 16dejurisprudenciaydoctrinaadicionalalaincluidaenlosmateriales educativos. (2) El Foro Virtual constituye la base del aprendizaje entre pares cuyo propsito es el de propiciar la socializacin y el intercambio deconocimientoyexperienciasentrelosylasparticipantesmediante el uso de las nuevas tecnologas, con el fn de fomentar la construccin colectiva de conocimiento en la Rama Judicial, y, (3) La Mesa de Trabajo oConversatorioLocal,quebuscasocializarelconocimiento,fortalecer lascompetenciasenargumentacin,interpretacin,decisin,direccin, etc., alrededor del estudio de nuevos casos de la prctica judicial previa-mente seleccionados y estructurados por los formadores con el apoyo de los expertos, as como la simulacin de audiencias. Finalmente, esta etapa permite la identifcacin de los momentos e instrumentos necesarios para la aplicacin a la prctica judicial para que a partir de stos, se generen compromisos concretos para desarrollar las siguientes etapas. Etapa 3. Aplicacin a la Prctica Judicial: La aplicacin a la prctica judicial es a la vez el punto de partida y el punto de llegada, ya que es desde la cotidianidaddeldesempeolaboraldelosfuncionariosyfuncionarias queseidentifcanlosproblemas,y,medianteeldesarrollodelproceso formativo, pueda traducirse en un mejoramiento permanente de la misma y por ende una respuesta con calidad a los usuarios y usuarias. Esta etapa se desarrolla tambin durante 3 fases: (1) La Aplicacin in situ, que incorpora a la prctica judicial los conocimientos, tcnicas y nuevas actitudes desarrolladas en las etapas anteriores; pretende impactar otros operadores de la justicia (empleados, abogados, usuarios, auxiliares, etc.), mejorarelaccesoefectivoalaadministracindejusticiayaumentarla credibilidad en la misma. (2) El Conversatorio o Videoconferencia que posibilita a los operadores y operadoras identifcar las fortalezas y debi-lidadesenlaprcticacotidiana,conmirasafomentarelmejoramiento continuodelalaborjudicial,y(3)ElInformeIndividual,enquely la participante dan cuenta en forma escrita de la aplicacin a la prctica de los contenidos objeto del programa y los invita a remitir sus aportes, sugerirnuevasposibilidadesdeaplicacinypresentarcasosexitososy ejemplifcantes de su labor.17Etapa4.Seguimientoyevaluacin:Todoprocesoformativorequierepara su mejoramiento y cualifcacin, la retroalimentacin dada por los y las participantesdelmismo.LaetapadeSeguimientoyEvaluacinbusca obtenerinformacinsobrelasdebilidadesyfortalezasdelproceso,de maneraquepuedaaplicarloscorrectivosnecesariosyatiempo,que lleven al perfeccionamiento del mismo.Paraello,elmodelopedaggicodelaEscuelaJudicialRodrigoLara Bonillapresenta3fasesqueposibilitanevidenciarlaconsecucinde losobjetivosdelprograma:(1)ElMonitoreopromuevelamotivacin recprocaparaelmejoramientocontinuoenlaprcticajudicial;(2)El Observatorioconaccionesconcretasparaanalizarlasprovidencias yactuacionesjudiciales,difundirlasmejoresprcticasparapromover elcambioenlosdemsdespachosjudicialesyporende,cualifcarla prestacin del servicio, y (3) El Informe Final, que posibilita evaluar el impacto del programa sobre la gestin judicial y sus resultados frente a losusuariosyusuarias,paraas,adoptarmedidasdemejoramientoen cada uno de los aspectos evaluados. Los mdulosLosmdulossonlacolumnavertebralenesteproceso,enlamedida que presentan de manera profunda y concisa los resultados de la inves-tigacinacadmicarealizadaduranteaproximadamenteunao,conla participacin de Magistrados y Magistradas de las Altas Cortes y de los Tribunales, de los Jueces y Juezas de la Repblica y expertos y expertas juristas, quienes ofrecieron lo mejor de sus conocimientos y experiencia judicial, en un ejercicio pluralista de construccin de conocimiento.Se trata entonces, de valiosos textos de autoestudio divididos secuencial-menteenunidadesquedesarrollandeterminadatemtica,dedisposi-tivos didcticos fexibles que permite abordar los cursos a partir de una estructura que responde a necesidades de aprendizaje previamente iden-tifcadas. Pero ms all, est el propsito fnal: servir de instrumento para fortalecer la prctica judicial.18Cmo abordarlosAliniciarlalecturadecadamduloelolaparticipantedebeteneren cuenta que se trata de un programa integral y un sistema modular cohe-rente, por lo que para optimizar los resultados del proceso de formacin autodirigida tendr en cuenta que se encuentra inmerso en el Programa de Formacin Especializada pare el Sistema Acusatorio Penal. A travs de cada contenido, los y las discentes encontrarn referentes o remisiones a los dems mdulos del plan de formacin de la Escuela Judicial Rodrigo LaraBonilla,quesearticulanmediantediversostemastransversales, tales como Derechos Humanos, Constitucin Poltica de 1991, Bloque de Constitucionalidad,laLeyespecfca,aligualquelaintegracindelos casosproblmicoscomunesqueseanalizan,desdediferentesperspec-tivas, posibilitando el enriquecimiento de los escenarios argumentativos y fortaleciendo la independencia judicial.Por lo anterior, se recomienda tener en cuenta las siguientes sugerencias al abordar el estudio de cada uno de los mdulos del plan especializado: (1)Consultelostemasdelosotrosmdulosquelepermitanrealizar undilogodemanerasistmicayarticuladasobreloscontenidosque se presentan; (2) Tenga en cuenta las guas del y la discente y las guas deestudioindividualydelacomunidadjudicialparadesarrollarcada lectura.Recuerdeapoyarseenlostalleresparaelaborarmapasconcep-tuales, esquemas de valoracin de argumentaciones, el estudio y anlisis, la utilizacin del Campus y Aula Virtual y el taller individual de lectura efectiva del plan educativo; (3) Cada mdulo presenta actividades peda-ggicasydeautoevaluacinquepermitenalyladiscenterefexionar sobre su cotidianidad profesional, la comprensin de los temas y su apli-cacin a la prctica. Es importante que en el proceso de lectura aborde y desarrolle con rigor dichas actividades para que crticamente establezca la claridad con la que percibi los temas y su respectiva aplicacin a su tarea judicial. Cada mdulo se complementa con una bibliografa bsica seleccionada,paraquienesquieranprofundizareneltema,ocomple-mentar las perspectivas presentadas.19Finalmente, el Programa de Formacin Especializada del rea Penal Curso de Profundizacin sobre el Sistema Acusatorio Penal, que la Escuela Judicial RodrigoLaraBonillaentregaalajudicaturacolombiana,acordeconsu modeloeducativo,esunaoportunidadparaquelainstitucionalidad,con efectivaproteccindelosderechosfundamentalesygarantasjudiciales, cierre el camino de la impunidad para el logro de una sociedad ms justa. Agradecemoselenvodetodossusaportesysugerenciasalasededela Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla en la Calle 11 No 9 -24 piso 4, de Bogot,oalcorreoelectrnicoescuelajudicial@ejrlb.netloscualescontri-buirn a la construccin colectiva del saber judicial alrededor del Programa deFormacindelreaPenalCursodeProfundizacindelSistema Acusatorio Penal. 21CONTENIDOPRESENTACIN9CONVENCIONES24JUSTIFICACIN25RESUMEN DEL MDULO25SINOPSIS PROFESIONAL Y LABORAL DEL AUTOR26OBJETIVOS27Objetivo General del Mdulo27Objetivos Especfcos del Mdulo271. ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL29Objetivo general de la unidad29Objetivos especfcos de la unidad291.1.CONCEPTO Y TIPO DE ESCENAS301.2.CLASIFICACIN DE LA ESCENA351.2.1.Respecto de la ubicacin351.2.2.Respecto de la multiplicidad de contextos involucrados361.2.3.Respecto de las escenas corporales371.2.4.Respecto de las escenas virtuales391.3.ELEMENTO MATERIAL PROBATORIO401.4.TIPOS Y CLASIFICACIN DEL ELEMENTO MATERIAL PROBATORIO481.4.1. Actividades pedaggicas531.5.CADENA DE CUSTODIA571.5.1.Concepto e importancia571.5.2.Finalidad y procedimientos611.5.3.Identidad, integridad, preservacin, seguridad, almacenamiento y continuidad661.5.4.Problemas tcnicos respecto de la cadena de custodia701.5.5.Rompimiento de la cadena de custodia73221.5.6. Actividades pedaggicas751.5.7. Autoevaluacin781.5.8.Bibliografa792. ACTI VI DADES DE POLICA J UDICIAL EN LA ETAPA PREPROCESAL 852.5.1. Objetivo general852.5.2. Objetivos especfcos852.1.INVESTIGACIN EN LA ESCENA862.1.1.Actividad del Primer Respondiente912.1.2.La Polica judicial 922.1.3.Mtodos de observacin y bsqueda 932.1.4.Documentacin o fjacin de la escena del delito932.1.5.Contaminacin de la evidencia942.1.6.Etapas en el procesamiento o manejo de la evidencia952.2.PROTOCOLOS EN LA INVESTIGACIN952.3.OTRAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN972.3.1. Actividad Pedagogica 992.3.2. Jurisprudencia1002.3.3. Bibliografa101 2324CONVENCIONES Autoevaluacin Actividades pedaggicas BibliografaBibliografa seleccionada JurisprudenciaObjetivosespecfcosObjetivo general25JUSTIFICACINEn el sistema acusatorio, el Juez y/o la Jueza de control de garantas, son quienesavalanelrespetoalosderechosygarantasfundamentalesen la recoleccin de los medios cognitivos y en las medidas que afecten la libertad o los bienes del imputado; el Juez y/o Jueza de conocimiento, son los directores de la confrontacin y del debate, porque como se anuncia, enColombiarigeelsistemaacusatoriocuyacaractersticaesencial consiste en la oralidad y la contradiccin, tal como lo enmarca la Ley 906 de agosto 31 de 2004. Enestesistema,losmediosmaterialesdeinvestigacinreferidosalas evidencias,lasentrevistas,lasdeclaracionesjuradaseinterrogatorios nosonpruebas,sinoelementosmaterialesprobatoriosquepodrn aducirse en la etapa del juicio mediante prueba testimonial del funcio-nario de polica judicial, del perito o del experto califcado, del testigo presencial, del testigo de acreditacin, del testigo de referencia e incluso, del mismo acusado. En este contexto, la Regla General del artculo 246 de la Ley 906 establece un control constitucional que permite al Juez y/o a la Jueza de Garantas, tener uncontrolmuchasvecesprevioyentodolugar,posterioralasactua-ciones de la polica judicial, cuando estas implican afectacin a derechos fundamentales. He ah, la importancia de una revisin relacionada con los aspectos tcnicos y cientfcos enmarcados en la investigacin criminal.RESUMEN DEL MDULOEn este trabajo, se examina la manera como ha evolucionado el rgimen probatoriodelprocesopenalenelconstitucionalismocolombiano,se sealanlosactualesfundamentosdeesergimenyseconsideransus msimportantesdesarrolloslegales.Eseesfuerzopermiteapreciar mltiples problemas jurdicos y solucionarlos, promoviendo interpreta-ciones constitucionalmente adecuadas de la ley procesal penal a partir de la estructura probatoria del juicio oral consagrada en la Carta Poltica.26SINOPSIS PROFESIONAL Y LABORAL DEL AUTORDoctorCarlosEduardoValds:MdicoCirujanodelaUniversidad Nacional,conespecializacinenAntropologaForensedelamisma Universidad, diplomado en gentica forense con experiencia en docencia universitaria e investigacin en el campo de las ciencias forenses; manejo tecnicocientfcodelaescenadeldelito;investigacionesdeviolacionesa derechoshumanos,infraccionesalDerechoInternacionalHumanitario [DIH], muertes colectivas, masacres, desastres y tcnicas de identifcacin depersonas,dictmenesdelesionespersonales,determinacindeedad clnica, estados de salud, etc. Posee amplia experiencia docente en varias universidades de Bogot, ha sido consultor externo en temas forenses para los programas en Colombia y Ecuador de las Agencias OPDAT e ICITAP de la Embajada de Estados Unidos en Colombia. Ha sido Jefe nacional de la Divisin Criminalstica de la Fiscala General de la Nacin, coordinador de la Unidad de Derechos humanos de la Direccin Nacional de Investiga-ciones Especiales de la Procuradura General de la Nacin, y en la actua-lidad,docenteuniversitarioyDirectorGeneraldelInstitutoNacionalde Medicina Legal y Ciencias Forenses.CONVENCIONESCPPCdigo de procedimiento penalCAD Centro Automtico de Despacho CTICuerpo Tcnico de Investigacin DASDepartamento Administrativo de SeguridadDIHDerecho Internacional HumanitarioEFEvidencia FsicaEMPElemento material probatorioFBI Federal Bureau of InvestigationFPJProtocolos y Formatos de Polica Judicial INPEC Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario27 OBJETIVOSOgOBJETIVO GENERAL DEL MDULOAlfnalizarelestudiodelmdulo,losylasdiscentes estarn en capacidad de ejercer control constitucional sobre losactosdeinvestigacinparavalorarlapertinencia,la conducencia y surespectivo control cuando ellos afectan derechos fundamentales.OeOBJETIVOS ESPECFICOS DEL MDULO Reconocer los procesos, procedimientos y protocolos de la actividad investigativa criminalstica y en particular, iden-tifcar su alcance y posible afectacin de derechos funda-mentales. Aplicar las bases conceptuales de los aspectos tcnicos ycientfcosdeloselementosmaterialesprobatorios, sus fases a partir del hallazgo y/o obtencin, cadena de custodia y protocolos para su valoracin. Mejorar la capacidad de anlisis y sntesis de situaciones realesycotidianasdelosJuecesyJuezasdecontrolde garantas y de conocimiento. Fortalecer el razonamiento y valoracin de las actuaciones de polica judicial, para la toma de decisiones que realiza el Juez y/o Jueza de control de garantas y de conocimiento.29Unidad 1OgOBJETIVO GENERAL DE LA UNIDADFortalecer las competencias bsicas que permitan generar habilidadesydestrezasparaentendereinterpretarla investigacin criminal desde la escena, el manejo de los elementosmaterialesprobatorioshalladosysucadena de custodia.OeOBJETIVOS ESPECFICOS DE LA UNIDAD Mejorar la comprensin de las diversas modalidades de escenas y elementos hallados, as como de los procedi-mientos investigativos aplicados en ellas. Aportarelementosconceptualesquefacilitenelenten-dimientodelosprocedimientosaplicadosdurantela investigacin de la escena en sus diversas modalidades. Fortalecerlascompetenciaspropositiva,interpretativa yargumentativaeneljuzgadoryjuzgadora,paraun mejor entendimiento de los elementos materiales proba-torios en su obtencin, preservacin y custodia.ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINALUNIDAD 1301.1 CONCEPTO Y TIPO DE ESCENASSe entiende por escena, el conjunto de lugares en donde se concibe la idea, se planea y se ejecutan las acciones que despus van a ser motivo de la investigacin. La investigacin se inicia en la escena y tiene como objetivo bsico,labsquedadeinformacinquepermitaconocerycomprender laconductahumana.Estaactividadseconcibecomocientfca,cuando se desarrolla mediante un conjunto de procesos metdicos, sistemticos, empricos,controladosycrticosqueseaplicanalestudiodeunfen-meno1. El estudio de los elementos constitutivos del hecho criminal es lo que conduce al conocimiento nuevo acerca de la verdad de lo ocurrido, y se caracteriza por ser dinmico, cambiante y evolutivo.Cuando se recibe una noticia criminal que proviene de fuentes formales oinformales,lapolicajudicialiniciasuprocesodeconocimientoy para ello, se adelanta una serie de actividades en busca de informacin que se espera, sea obtenida por medio de procedimientos ajustados a la Constitucin y a Ley, como a parmetros tcnicos, cientfcos y metodo-lgicos;porestarazn,sepregonaquelainvestigacincriminaldebe aplicarelmtodocientfco.Denoseras,lainvestigacinsetornara desordenada y no focalizada, lo que hara que se obtuvieran resultados numerosos pero no siempre relacionados unos con otros, cuestionables y poco confables.El derecho penal como derecho pblico, ha evolucionado para dejar deserunderechoobjetivoytransformarsecadavezms,enun derecho subjetivo. Su objeto de estudio es el hombre como persona social que realiza una serie de acciones sociales o no2, en tanto que sus acciones sociales se orientan por las de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o esperadas como futuras. La interaccin de las acciones sociales o interaccin social, genera los fenmenos sociales como manifestacin de la actividad humana. En este senti-do, su objeto de estudio no son los hechos como fenmenos aislados, sinolaconductahumana(accionessociales),comountodo,enel 1HERNNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodologadelainvestigacin-Enfoquesdelainvestigacincientfca.MacGrawHill,Mxico,2006.2 CUELLOIRIARTE,Gustavo.DerechoProbatorioyPruebasPenales.Legis,Bogot,2008.,p.433. ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL31cual se integran hechos y circunstancias, en las cuales se dan garantas para el imputado y tambin para la vctima. Es as como mediante el procesoacusatorioadoptadonoseprocuralabsquedadeunautor, deunresponsable-,deunavctimaexpiatoria,sino que el ideal dejusticiaqueloanimaradicaenencontraralautorysolamenteal verdaderoautordelaconductapunible,ysta,reconstruidacon todas las circunstancias que la precedieron, la particularizaron en su realizacin o se desprendieron de ella3.Asentonces,podemosafrmarquelainvestigacincriminalnotiene como eje para su concrecin, un lugar de los hechos, un lugar en donde secometielhechoounlugarendondeocurrieldelito,porqueellos sealanunlugar,comoelsitioendondeserealizoejecutuna accin (la que seala el verbo rector en un tipo penal); y se debe tomar encuentatodounconjuntodeaccionessocialesdelindividuo,quelo llevaron a ese resultado. La conducta penal contiene varios lugares en dondesedesarrollandiferentesaccionesquesiseestudiaranindivi-dualmente, no seran sancionables, pero en su conjunto, s hacen parte y explican la conducta punible. Enconsecuencia,elobjetodelainvestigacinpenalesmsamplio, contemplaelescenarioendondesedanlasaccioneshumanasconsi-deradasaccionessociales;seinvestigalaescenacomounconjunto de lugares en donde se desarroll la conducta punible. Esta refexin implica la necesidad de comprender la importancia y magnitud de lo que se estudia para tener claridad conceptual sobre este tema bsico, pero sobreelcualexistemuchaconfusin.Sisebuscaenelordenamiento procesalpenalacusatorio,Ley906de2004,noexisteenlunidadde criterio respecto de qu trmino se usa. En el Manual nico de Polica Judicial4,seutilizanicamentelaexpresinlugardeloshechos.All, en el glosario de defne el lugar de los hechos como: el espacio abierto, cerrado, mueble o inmueble donde se cometi un presunto delito, incluyendo los alrededores, reas adyacentes, lugares relacionados y rutas de escape5.3 MORALESMARN,Gustavo.AntecedentesyFundamentosdelNuevoSistemaPenal.UniversidadJaverianaFundacinKonradAdenauerStiftung.Bogot,2005.4 CONSEJONACIONALDEPOLICAJUDICIAL.ManualnicodePolicajudicial.Bogot,2005.5 Ibd.,p.83.UNIDAD 132Enelcaptulo7delManualdeProcedimientosparaCadenadeCustodia6, numerosasvecessemenciona:manejodellugardeloshechos7,yenel mismodocumento,enelnumeral7.1.2.FGN-CC-ALH,seencuentrael ttulo, Aseguramiento del lugar de los hechos, y a rengln seguido, lo defne as: Actividad que se adelanta para garantizar el aseguramiento o protec-cindellugardeloshechosconocasindeunaposibleconductapunible, a fnde evitar la prdida o alteracin de los elementos materia de prueba o evidencia fsica8. En el captulo 10 que corresponde al Glosario, se defne el trmino escena as: Lugar de ocurrencia de un acto delictivo. Entindase en la inves-tigacin criminal como cualquier lugar mueble o inmueble donde se presuma la comisindeunhechopunibleyelsitioendondesesospechelapresenciade elementos materia de prueba y evidencia fsica relacionadas con la misma.Eneldocumentodenominado100 Preguntas Sistema Penal Acusatorio9,la pregunta nmero 76 es: A quin corresponde manejar una escena del crimen?.De estas cuatro citas, se puede deducir que no existe claridad en el uso de los trminos y por consiguiente, no hay desarrollo del concepto respecto de la denominacin del contexto en donde se inicia, desarrolla y concluye la conducta que se considera posiblemente violatoria de normas penales. Esimportantequesepuedadistinguirentrelosdostrminos,detal forma que se d el signifcado apropiado a cada uno. Parahacermayorclaridadalrespecto,seplanteacomoejemploqueel sujeto A elabora un plan y obtiene los medios para quitarle la vida al sujeto B en el lugar X; luego se dirige al lugar Y, en donde encuentra a B, y realiza su cometido. Por ltimo, se dirige al lugar Z en donde ocultaelarmahomicida.Enesteejemplo,sielobjetodeestudioesel lugar de los hechos, se tendra que referir al lugar Y; pero si se acepta que es la escena, se debe referir a los lugares X, Y y Z.6 FISCALA GENERAL DE LA NACIN, ALCALDA MAYOR DE BOGOT. Manual deProcedimientosenPolicajudicial.Bogot,2008.7 Ibd.,p.25,entreotras.8 Ibd.,p.31.9 FISCALA GENERAL DE LA NACIN. 100 Preguntas Sistema Penal Acusatorio. En: www.fscalia.gov.co ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL33El escenario de las acciones sociales del individuo, considerado como una posible conducta punible, es amplio e involucra varios lugares desde su concepcin o ideacin y planeacin, hasta su completa realizacin. Esto, en el caso de conductas elaboradas o planeadas; para aquellas que tienen ocurrenciafortuita(comoaccidentesdetrnsito),laescenaconcuerda con el lugar de los hechos.Elconceptodeescenadebeconduciraunavisinmuchomsamplia del o los ambientes relacionados con la realizacin de la conducta. Esta es la razn para que en la actualidad, la escena sea el concepto que ms se acepta en el mbito de la investigacin penal y el que se va a desarrollar en el presente mdulo.Por tradicin, al trmino escena, se le ha dado el mismo signifcado de lugar, y hasta ahora, en la mayora de los casos, la defnicin plantea un lugar geogrfco. Tal es la nocin que presenta el ManualnicodePolicajudicialenlossiguientestrminos:Eselespacioabierto,cerrado,muebleo inmueble donde se cometi un presunto delito, incluyendo los alrededores, reas adyacentes, lugares relacionados y rutas de escape10. Ricardo Mora Izquierdo y Mara Dolores Snchez Prada11, defnen as la escena a: cualquier lugar dondesesospechepresenciadeevidenciafsica,yclasifcanelconceptoen escena primaria como sitio donde se supone que ocurrieron los hechos inves-tigados o el lugar donde la intencin se convierte en accin.CarlosValdsMoreno12haplanteadolaposibilidaddeincluiralas personas dentro de este mismo concepto, en aquellos casos de conductas relacionadas con delitos sexuales, la libertad y violaciones a los derechos humanos,especialmente.Enestoscasos,lavctimaconstituyepors misma una escena, puesto que en su cuerpo se desarroll la conducta y por consiguiente, es poseedor de elementos probatorios.10 CONSEJONACIONALDEPOLICAJUDICIAL.Op.Cit.,p.83.11MORA IZQUIERDO, Ricardo, y SNCHEZ PRADA, Mara Dolores. La evidencia fsica y la cadena decustodiaenelsistemaacusatorio.Bogot,EditoresGrfcosColombiaLtda.,2007.,pp.132-133.12VALDSMORENO,CarlosEduardo.Lapruebatcnica.EscuelaRodrigoLaraBonilla.Consejo Superior de la Judicatura, Bogot, 2006., p. 107. FARFN MOLINA, Francisco y VALDSMORENO,CarlosEduardo.Lacadenadecustodiaenlainvestigacindisciplinaria.Institutode EstudiosdelMinisterioPblico.Bogot,2007.,pp.191-196.UNIDAD 134Si bien, hasta ahora, la realidad que se vive en materia criminal, plantea nuevosescenariosquedesbordanlosconceptosescenaylugar,el signifcado que hasta ahora se ha tenido de estos dos trminos, tiene que ver con espacios dimensionales considerados dentro de la fsica de Isaac Newton, cuando explica en trminos geomtricos el concepto de espacio y movimiento en una de sus primeras obras publicada por la Royal Society en 1687, llamada Philosophiae naturalis principia mathematica13.Es claro que cuando se identifca la escena con un espacio abierto, cerrado, mueble o inmueble donde se cometi un presunto delito, incluyendo los alrededores, reasadyacentes,lugaresrelacionadosyrutasdeescape,sehacemencinaun espaciotridimensional(largo,anchoyalto),afectadoporeltiempocomo cuartadimensinparatenerencuenta.Sinembargo,eldesarrolloqueha alcanzadolaelectrnicapermiteenestemomento,conocersobrenuevas relaciones en las cuales se puede interactuar. Incluso la informtica, ha gene-rado un nuevo concepto de espacio conocido como Web que hoy se conoce cada vez con mayor frecuencia, como espacio virtual en donde se realizan conductas punibles, con las cuales se confgura el delito informtico.Existe entonces, un nuevo escenario para la conducta criminal, en donde losconceptosdeespacioytiempo,debenrevaluarse.Yanoesposible aplicar el concepto plano de escena del crimen, como un espacio abierto, cerrado, mueble o inmueble e incluso, considerar a la persona dentro de l, sin que quede un vaco conceptual que obliga a considerar tambin la escena virtual, por llamarla de alguna manera. En el escenario virtual, se distinguen nuevos trminos: el bit como la mnima seal electrnica, y el byte ms compleja, que permiten signi-fcarelespacio,elmovimientodelainformacin,elpesodelamisma ylacapacidaddealmacenamientoquerelacionadosconladimensin tiempo, contextualiza el mundo virtual y permite ubicar sus elementos.El concepto de escena debe ser tan amplio que permita entender que se puede estar frente a un espacio tetradimensional (tres dimensiones espa-ciales y el tiempo), y a la vez, en un espacio virtual. Su signifcado debe permitir dinamizar y plantear diferentes posibilidades para su estudio, 13 BOYER,C.B.Historiadelamatemtica.Madrid,Alianza,1986. ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL35segnseaunauotracosa.Hechoqueparadesarrollarelconceptode cadena de custodia y manejo de los elementos materiales probatorios, va a ser muy importante. Escenaesentonces,unconjuntodelugaresespaciales,corporaleso virtuales en donde se ha desarrollado algn tipo de actividad que guarda relacin con la conducta que se investiga.En cualquiera de las situaciones anteriores, se est frente a una escena, siallserealizenalgunadesusfases,unaconductaquesepresume violatoriadenormaspenales,disciplinarias,administrativas,etc.,yen dondeseencuentranelementos,rastros,huellasosignosqueguarden relacin con ella, y que permiten demostrar su ocurrencia, individualizar a los partcipes y/o establecer su responsabilidad. Ladefnicindeescena,enlacualsehacenfasisenquecontiene elementos, rastros, huellas o signos que guardan relacin con la conducta queseinvestiga,permitealinvestigador,encontrarsuslmitesydeter-minar qu es y qu no es escena.1.2 CLASIFICACIN DE LA ESCENALa diversidad de la escena como contexto en donde se realiza la conducta, se manifesta respecto de la ubicacin y la multiplicidad de los contextos involucrados.1.2.1 Respecto de la ubicacinDe acuerdo con este criterio, las escenas se clasifcan en: espaciales como aquellas en donde el contexto est dado en espacios tetradimensionales, como habitualmente se han defnido: lugares abiertos o cerrados, muebles o inmuebles; corporales cuando la conducta se desarrolla en el cuerpo de la persona; virtuales cuando la conducta se desarrolla en la Web.UNIDAD 1361.2.2 Respecto de la multiplicidad de contextos involucradosEscenas primarias: Existen dos formas de considerar una escena primaria; enlaprimera,cuandosetratadelcontextoendondeseejecutala conductapunible14,considerandocomoescenariosaccesorios,aquellos endondeseinterviene,desdelaplaneacinhastaelocultamiento.Un segundocriterioconsideracomoescenaprimaria,aquellaquecontiene loselementosprobatoriosconmayorcapacidaddemostrativa15.Eneste caso, la escena primaria depende del criterio de cada investigador, segn sea su propsito.Escenassecundarias:Derivadodelconceptodeprimaria,tambinse tienendoscriterios,asaber:Puedenserlasescenascomplementarias endondesellevacabolaaccinobien,serlasescenasendondese encuentranloselementosprobatoriosconmenorcapacidaddemostra-tiva para el investigador.Ensuinicio,hacetanslotressiglos,lainvestigacincriminalenla escena, se limitaba a determinar las circunstancias en las cuales haba sidohalladaunapersonamuerta,ylaspruebasversabansobrelos detallesdelacausademuerteyunaestimacindelahoracuandose haba producido. Por esta razn, los primeros investigadores en la escena, fueron casi siempre mdicos. Con el paso de los aos, la investigacin en la escena de los acontecimientos ha requerido cada vez ms especialistas endiversastcnicasyciencias.Durantemuchossiglos,lamayorparte de las investigaciones criminales estaban relacionadas con la muerte de laspersonasybastabaconconstatarqueuncadvereraenefecto,un cadver.Sieravisiblealgntipodeherida,staeralacausaobviade lamuerte16.Confrecuencia,lasautoridadesrecurranalatorturapara conseguiralgntipodeconfesin.En1533,siendoemperadorCarlos 14 MORAIZQUIERDOySNCHEZPRADA.Op.Cit.,pp.132-133.15VALDS MORENO. Manual para el manejo de elementos de prueba y cadena de custodia en Sistema Penal Acusatorio. Op. Cit. 16 INNES,Brian.LaEscenadelCrimen.Investigacinpolicialdeloshechos.Libsa,Madrid,2007.,p.10. ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL37V,elConstitutioCriminalesCarolina(CdigoCarolino)17,especifcabaque enloscasosdeheridas,envenenamiento,ahorcamiento,ahogamiento, infanticidio, aborto o sospecha de asesinato, los jueces tenan que contar con un consejo mdico experto para ayudarlos.Pordesgracia,durantemuchotiempo,lainvestigacincriminalenla escena, estuvo basada en la supersticin ms que en la ciencia o tcnica. AmediadosdelsigloXVII,porejemplo:enunjuiciollevadoacaboen Norwich(ReinoUnido),eleminentemdicodoctorThomasBrowne, testifcqueelvmitodealfleresyagujaseraobradeldiablo18.Enla actualidad, la investigacin en la escena exige el concurso de disciplinas tcnicasycientfcascomo:dactiloscopia,fotografaeimgenes,topo-grafa,balstica,qumica,medicina,antropologayelectrnica,entre muchas otras, de acuerdo con su tipo y complejidad. Enlainvestigacincriminal,sedebetenerclaridadacercadelosobje-tivosquepersigue;deallquelaescenatengaporobjetivos:demos-trar mediante su estudio, la ocurrencia de una conducta que se presume contraria a la normatividad, individualizar a los partcipes en ella y esta-blecersuresponsabilidadenlaejecucindelamisma,conelhallazgo yposterioranlisisdeelementos,rastrososignosqueconduzcanala certezasobrelaconductainvestigada.Loselementoshalladosenla escena, deben tener capacidad demostrativa.1.2.3 Respecto de las escenas corporalesEscadavezmsclaro,entenderqueelcuerpohumanoesunreservorio natural de los rastros que deja la conducta humana propia o ajena, cuando l ha estado relacionado con ella ya sea como vctima, victimario o testigo. Pero tal vez, es mucho ms fcil entender la existencia de rastros fsicos que considerar que la psiquis de la persona pueda albergar otros ms. 17 KROGMAN,W.M.,andISCAN,M.Y.TheHumanSkeletoninFosensicMedicine.Springfeld,p.23.18TOMCZAK,P.D.,andBUIKSTRA,J.AnalysisofBluntTraumaInjuries.In:JournalForensic Siences44(2),p.235.UNIDAD 138Para algunos autores, el concepto de psiquis lo asimilan al de mente y lo defnen as: La mente es la respuesta integrada del organismo al complejo de fuerzasfsiolgicas,psicolgicasysocioculturalesqueobransobrel.Laexpre-sindelamenteeslaconducta.Estaeslasumaderespuestasalosestmulos que se originan tanto dentro como fuera de nosotros mismos19. Para otros, la psiquis es como: una funcin del sistema nervioso central que permite el auto reconocimiento gobierno y voluntad del individuo20. En cualquiera de los dos conceptos, en la psiquis se encuentra el origen de la conducta humana que luego se transforma en acciones.Hoyesmuchomsfcilentenderlamentehumanaalcompararlacon un procesador de informacin, al igual que un computador es capaz de almacenar y procesar informacin; la mente humana obtiene, organiza, modula,procesa,almacenaygenerainformacin.Detalformaqueen ella se obtiene informacin til para entender el comportamiento de un individuo(estudiosdecomportamiento,inimputabilidad,etc.),evaluar losalcancesdeundaofsiolgico(estudiosdelesionesysecuelas psquicas), conocer a cerca de las percepciones obtenidas por la persona (estudiodeltestigo),entreotros.Indudablementesehallaenlapsiquis delindividuoelementosprobatorios,queparaefectosdeldebateenel juicio oral y pblico, se materializan a travs del informe pericial. Es por consiguiente, la psiquis del individuo uno de los lugares que conforman la escena corporal.En este caso, el cuidado y proteccin de la escena se hace respecto al dete-rioro de la informacin por el paso del tiempo (prdida progresiva de la memoria), o contaminacin con nueva informacin (contaminacin de la memoria con experiencias nuevas de la persona). El tiempo se constituye en un contaminante de los elementos probatorios.En aquellos casos en que el cuerpo humano se constituye como un reser-vorio de rastros fsicos de la conducta, es decir, de EMP, resulta ser mucho ms evidente y comprensible su condicin de escena. En muchos casos 19CARREOSALAZAR,MaraIdalidyDURNROBLES,LisandroAntonio.Principiosde PsiquiatraForense.Seal,Madrid,1999.,p.29.20RIVEROHERNNDEZ,Fernando.LaCapacidaddeObrarylaIncapacidadJudicial.Jornadas sobrePsiquiatraForense.MinisteriodeJusticia,Madrid,1990. ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL39enqueelEMPsonlesiones(elhallazgodeunhematoma,encasode unaconducta,porejemplo,relacionadaconlesionespersonales,abuso sexual, violaciones a los derechos humanos, etc.), el tiempo constituye una circunstanciaqueafectaalelemento,dadoquelosmecanismosfsiol-gicosdereparacinactansobreella,modifcandosupresentacinen el cuerpo. En otros casos, se tendrn consideraciones particulares segn sealanaturalezadelelemento,asporejemplo;siunapersonahasido intoxicadaconescopolaminayelhallazgodeestasustanciaconstituye un EMP, su maneo oportuno y tcnico depende de su naturaleza qumica (su bsqueda en sangre y en orina en forma de metabolitos). En el caso dequeuncuerpoalbergueresiduosdeplvoraenelreaperifricaal orifcio de entrada de un proyectil de arma de fuego, esos residuos consti-tuyen un EMP, y su manejo depender, de igual manera de su naturaleza fsico-qumicadelresiduo,paraquelleveademostrarladistanciaala cual se efectu el disparo. Cuando se albergue material biolgico de otra persona, su manejo tcnico estar determinado por su naturaleza (saliva, semen, sangre, piel, etc.).1.2.4 Respecto de las escenas virtualesLa escena virtual, corresponde a un espacio electrnico utilizado o compro-metido en una conducta delincuencial, en donde se encuentran elementos, igualmente electrnicos que guardan relacin con ella y que poseen capa-cidad demostrativa til dentro de la investigacin que se adelante.Los progresos mundiales de las computadoras, el creciente aumento de lacapacidaddealmacenamientoyprocesamiento,laminiaturizacin de los chips de las computadoras instalados en productos industriales, lafusindelprocesodelainformacinconlasnuevastecnologasde comunicacin,ascomolainvestigacinenelcampodelainteligencia artifcial, ejemplifcan el desarrollo actual defnido a menudo como la era delainformacin21,aloqueconmspropiedad,sepodraafrmarque ms bien se est frente a la era de la informtica.21 SIEBER,Ulrich.DocumentacinparaAproximacinalDelitoInformtico.En:Delincuencia.PPU,Barcelona,1992.,p.65.UNIDAD 140Porlotanto,eldesarrolloymasifcacindelasnuevastecnologasde la informacin han dado lugar a cuestiones tales como la generacin de nuevosescenarios,endondesemasifcaunaseriedecomportamientos delictivos, antes impensables y en algunos casos de difcil tipifcacin en las normas penales tradicionales. En este contexto es el crimen organizado queatravsdelosaoshaidotransnacionalizandosuactividadyporellose habla de Delincuencia Transnacional22.1.3 ELEMENTO MATERIAL PROBATORIOLa ocurrencia de una conducta es el motivo para que se inicie un proceso debsquedadeinformacinoinvestigacin,endondeconbaseen elementos utilizados o generados por el sujeto, en cada una de sus fases, sepretendellegaralconocimientorealdelosucedido.Esentoncesel elementolafuentedeconocimientoquepermitellegaradeterminarla existencia de una conducta o fenmeno e identifcar a sus partcipes. Durante la historia de la investigacin criminal, a partir de estos elementos con los cuales se llega al conocimiento de los hechos, se les ha llamado enformagenricapruebas.Sonmuchaslasacepcionesquesetienen al respecto, y entre ellas se puede citar a Jeremas Bentham23, que frente aesteconceptoafrma:Esunhechosupuestooverdaderoqueseconsidera destinado a servir de causa de credibilidad para la existencia e inexistencia deotro hecho; o mencionar que para el Federal Bureau of Investigation (FBI)24, signifca:laquesepresentapormotivoslegalesanteuntribunalcompetente comomediodeconstatarlaveracidaddetodohechoqueseestinvestigando, o todo lo que el sospechoso deje o se lleve del lugar del delito, o que de alguna manera pueda conectarse con este ltimo. No obstante, en el actual sistema penalacusatorio,lacalidaddepruebalaadquiereelEMP,cuandoha sido descubierto e incorporado durante la etapa de juicio oral y ha supe-rado la contradiccin.22 RESANESTARES,Carlos.CrimenOrganizadoTransnacional:Defnicin,CausasyConsecuencias.Astrea,Barcelona,2005.23 BENTHAM,Jeremas.Laspruebasjudiciales.2ed.Valleta,2008.,p.32.24FederalBureauofInvestigation(FBI).Manualdecienciasforenses.CaptuloI.Departamentode JusticiadelosEstadosUnidos,Washington,2007p.4. ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL41En nuestro medio se han utilizado indistintamente denominaciones como: prueba, evidencia, indicio, elementos materiales de prueba y elementos materiales probatorios, sin que con ello, se haya conseguido claridad acerca de su signifcado. Por el contrario, el uso indiscriminado de los trminos ha llevado a una falta de precisin respecto a lo que se quiere signifcar. MientrasqueenlaredaccindelaLey600de2000,semencionanlos trminos de prueba y de elementos materiales de prueba, sin distincin alguna25, la Ley 906 de 2004 utiliza denominaciones como elementos mate-riales probatorios y evidencia fsica, presentndolos como medios cognosci-tivos en la indagacin e investigacin26. Sin embargo, al momento de hacerse claridadrespectoasusignifcado,elCdigodeProcedimientoPenale incluso,lamismaCorteConstitucional27,nohacenningunadistincin, limitndose a describir objetos, dinero, bienes, documentos o datos elec-trnicos que sean descubiertos, recogidos y custodiados.Sumado a esta ambigedad conceptual, el ManualnicodePolicajudicial28, no aporta claridad alguna, al defnirlos como: (...) cualquier objeto relacio-nado con una conducta punible que puede servir para determinar la verdad en una actuacin penal.25 CDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL. Ley 600 de 2000, artculo 241. Aseguramiento dela prueba. El funcionario judicial deber tomar las medidas necesarias para evitar que los elementos materiales de la prueba sean alterados, ocultados o destruidos.26 Ibd.Ley906de2004,TtuloII,Medioscognoscitivosenlaindagacineinvestigacin.27 Ibd.,artculo275.-Elementosmaterialesprobatoriosyevidenciafsica.CorteConstitucional.Sentencia.C-822del10deagostode2005.MP.ManuelJosCepedaEspinosa:Para efectos de este cdigo se entiende por EMP y evidencia fsica, los siguientes:a)Huellas, rastros, manchas, residuos, vestigios y similares, dejados por la ejecucin de la actividad delictiva.b)Armas, instrumentos, objetos y cualquier otro medio utilizado para la ejecucin de la actividad delictiva.c)Dinero, bienes y otros efectos provenientes de la ejecucin de la actividad delictiva.d)Los elementos materiales descubiertos, recogidos y asegurados en desarrollo de diligencia investigativa de registro y allanamiento, inspeccin corporal y registro personale)Los documentos de toda ndole hallados en diligencia investigativa de inspeccin o que han sido entregados voluntariamente por quien los tena en su poder o que han sido abandonados all.f)Loselementosmaterialesobtenidosmediantegrabacin,flmacin,fotografa,videoocualquierotromedioavanzado, utilizados como cmaras de vigilancia en recinto cerrado o en espacio pblico.g)Elmensajededatos,comoelintercambioelectrnicodedatos,Internet,correoelectrnico,telegrama,tlexosimilar,reguladosporlaLey527de1999olasnormasquelassustituyan,adicionenoreformen.h)Los dems elementos materiales similares a los anteriores y que son descubiertos, recogidos y custodiados porelFiscalGeneraloporelfscaldirectamenteoporconductodeservidoresdepolicajudicialodeperitosdelInstitutoNacionaldeMedicinaLegalyCienciasForenses,odelaboratoriosaceptadosofcialmente.28 CONSEJONACIONALDEPOLICAJUDICIAL.Op.Cit.,p.58.UNIDAD 142Por este motivo, es imperioso sealar ciertas diferencias conceptuales que den claridad respecto de los Elementos Materiales Probatorios. El concepto de elemento, indica pertenencia a algo. Se es elemento en la medida en que existe pertenencia con algo. Por consiguiente, ste trmino hace referencia a un objeto, dinero, bienes, documentos o datos electrnicos que hagan parte de un todo, que para el caso de la investigacin criminal, se refere al hecho criminal. La denominacin elemento al indicar pertenencia con la conducta, seala tambin, que esa pertenencia se da en la medida en que exista relacin con ella, y entre otros elementos. La existencia de esta relacin es la que permite diferenciar al elemento de cualquier otro objeto en la escena. Ejemplo: en la escena de una muerte violenta por arma cortopunzante en un establecimiento pblico, existe una mancha de sangre sobre una mesa; al momento de estudiar la escena ydistinguirentrelosobjetosdelaescenayloselementos,elinvesti-gadorreconoce,valorayplantealasrelacionesexistentes,llegandoa la conclusin de que la mesa no guarda relacin con la conducta, y por lo tanto es un objeto de la escena; mientras que la mancha de sangre si guarda relacin con los hechos investigados, y que se gener como resul-tado de una agresin contra una persona, y por lo tanto, es un elemento. Eladjetivodematerial,habladelaexistencia;peronovalelapenaceirse al origen del trmino y sealar que viene de materia y por ende es todo lo que ocupe un lugar en el espacio. Es necesario ir ms all, y sealar que la exis-tencia del elemento se da en la medida que puede ser conocido y necesaria-mente controvertido. Indica que el elemento se debe percibir por los sentidos; es decir, se debe hacer sensible a los sentidos para que se d su materialidad; de tal forma, que el elemento debe poderse ver, escuchar, degustar, palpar u or, para que se le reconozca su existencia o materialidad.La pregunta: puede existir un elemento que no sea material?, sera el cues-tionamiento a resolver en este momento. La realidad ensea, que existe unadimensinporfueradelascuatroqueconocemos(lastresdimen-siones espaciales largo, ancho y alto- y el tiempo). La Internet, el mundo ciberntico, el ciberespacio o como quiera que se le llame, es una nueva dimensin en donde se puede hallar elementos que guardan relacin con unaconductapresumiblementepunible.Deigualmaneralaideacin ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL43mental que lleva a la construccin de realidades subjetivas que afectan la conducta y a su vez determinan las acciones humanas, es otra circuns-tancia a tener en cuenta.Es frecuente encontrar que en un computador, se hallen archivos electr-nicos, que guarden relacin con el hecho investigado, y a los cuales se les da la categora de elemento. La existencia de ese elemento, no es material, lo que sucede es que se requiere materializarlo, cuando el experto en infor-mtica, lo descifra y lo hace perceptible por los sentidos, es en ese momento cuando se convierte en elemento material, con el fn de alcanzar los fnes de la investigacin penal.Anms,sisedejadeladoelciberespacioylosciberelementossedebe advertir que existen tambin elementos relacionados con la conducta en la psiquis de una persona. La realidad externa al individuo es conocida, gracias a un sistema nervioso sensorial que permite no solamente captar estmulosdediversasformaseintensidades,sinoqueademsescapaz deintegrarlosconexperienciasosituacionesvividas;ademsdeagre-garles afecto, antes de llegar a ser consientes. Es por ello que un mismo fenmeno externo puede ser percibido de diferentes maneras por varios observadores.Esteprocesodeconstruccindelconocimientosedeno-mina subjetivo y determina la conducta de un individuo.Un ejemplo de la subjetividad del conocimiento obtenido por un individuo atravsdesupropiapercepcin,eselqueselograconlaobservacin deloscoloresqueseleatribuyenaunobjeto,frecuentementeseasume quelacomposicinoconstruccindelelementoeslaquedeterminael color que se observa, sin embargo el color esta dado por la longitud de la onda de luz que refeja. Es por ello que dependiendo del tipo de luz que incidasobreelobjeto,sepercibeuntipodecolordiferente;estesuceso esexplicadoampliamenteporHumbertoMaturana,29cuandomenciona que fue descrito por primera vez por Oto Von Guerike en 1672, al notar que su dedo se pona azul cuando hacia sombra entre su lmpara y el sol naciente. Pero adems, existe otro factor que contribuye a la percepcin del color,lomencionaigualmenteMaturana:esposiblecorrelacionarel 29 MATURANA R. Humberto, y VARELA G., Francisco. El rbol del conocimiento. LumenUniversitaria,Mxico,2003.,pp.5-10.UNIDAD 144nombrar colores con estados de actividad neuronal pero no con longitudes deonda.Signifcaestoqueestadosdeactividadneuronalespecfcos pueden generar variedad de perturbaciones luminosas (como en el dalto-nismo con la perturbacin entre colores rojo y verde).Existe,entonces,unarealidadindependientealaexterior(alacualse lepodrallamarrealidadreal),eslarealidadsubjetivayellaposee elementospropiosqueobviamentenoentrandentrodelconceptode materialqueensumomentosedebeconocerymanejar.Eselcasodel testigodeuncrimen,elcualatravsdesusrganossensorialesha llevado al plano de la ideacin unos hechos, los cuales han sufrido inter-pretaciones regladas por su sistema nervioso y su psiquis. Esa ideacin en s, es un elemento probatorio que se pretende llevar y hacer valer enlaaudienciadejuicio,peroparaelloelindividuodebemateriali-zarlo cuandoavivavoz,lomanifeste,y deesa forma se conviertaen unelementomaterialprobatorio.Eltrastornomentalenelimputado quepuedellevaraunainimputabilidad,estambinunelementopara considerar como parte de la conducta; de igual manera, se puede decir del trastorno psquico que queda en la vctima, como resultado de una conducta criminal.Se reconoce, entonces, que existen elementos no materiales generados por una conducta punible, sin embargo, se requiere su materializacin para ser de utilidad en la investigacin. De hecho, la actividad del perito y/o la perita, permite materializar los elementos; como puede ser el informe del perito y/o la perita mdico, que expone la existencia de una perturbacin psquica como una secuela de una conducta de lesiones personales, o el informe del experto en informtica que da cuenta de la existencia de informacin electrnica en el disco duro de un computador personal (PC).Lamaterialidaddelelementoessustancialparaquesepuedaconocer porlaspartesdelproceso,selepuedaestudiaryenlaaudienciade juicioselepuedacontrovertir.Porlotanto,elsistemaoralacusatorio plantea una mayor exigencia que el sistema mixto anterior, en el sentido de que en la escena del sistema mixto, el investigador materializaba el elemento una huella dactilar en un vaso, cuando es revelada mediante elementosqumicospertinentesyapartirdeall,elinvestigador ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL45elaboraba un informe con destino al proceso que refera el hallazgo. El conocimiento posterior por las partes, se lograba con el documento que daba cuenta de su existencia.Por su oralidad, el proceso acusatorio obliga a que el elemento no slo se materialice en la escena, sino que se mantenga en esa condicin hasta su presentacin y debate en el juicio. Al respecto, Rafael Moreno Gonzlez30 afrma Son muchos los elementos u objetos que se encuentran en el lugar de los hechos que son sensibles, esto es, apreciables a los sentidos, de manera que pueden serslidos,lquidosogaseososyademsquetenganalgnsignifcadoconloquese investiga, lo trascendente.Por ltimo, el trmino probatorio plantea una gran cualidad del elemento mate-rial, la cualidad de poder demostrar algo respecto de la conducta investigada. El elemento es probatorio porque posee capacidad de probar algo; es decir, que a travs de l se obtendr informacin con la que se puede llegar a conocer la verdad de lo ocurrido. La cualidad de poder probar algo, se da porque al elemento se le reconoce la existencia de una capacidad demostrativa que a su vez, se descubre o es advertida por el investigador en el momento en que se establece la existencia de relaciones con la conducta investigada.Por ltimo, se denomina elemento material probatorio, a todo objeto fsico, ideacin, trastorno psquico o informacin electrnica que haga parte de lacomisindeunaconductapresumiblementecontrariaalanormati-vidad, que sea perceptible por los sentidos, y con capacidad demostrativa que contribuya a generar certeza sobre lo ocurrido.La utilidad del elemento material probatorio, radica en que permite conocer la conducta y llevarla a un contexto, en donde se evala en forma integral individuosociedad.Elestudiodeunelementomaterialprobatorio,estar dirigido precisamente a desarrollar su capacidad demostrativa, y obtener el conocimiento que se acerque la verdad real de la conducta. Este cono-cimiento, despusdesercontrovertido por laspartes,eselgeneradorde certeza en el Juez y/o la Jueza. Para Aldo Bacre, La prueba es el resultado de la actividad probatoria, cual es lograr el convencimiento del Juez y/o la Jueza (verdad 30 MORENOGONZLEZ,LuisRafael.BalsticaForense.13ed.Plaza,Mxico,2003.UNIDAD 146procesal), sobre aspectos fcticos que van a servir de antecedentes de la norma que se va a aplicar para la solucin del caso 31.El primer encuentro entre el investigador y el elemento material probatorio, se da en la escena, en momentos cuando aqul debe identifcarlo, haciendo una diferenciacin con aquellos objetos constitutivos de la escena. Esta identifca-cin se logra, hallndoles una relacin con la conducta que se investiga, que surge de una inferencia que se hace del objeto que se va a llamar elemento.Para mayor ilustracin, el siguiente ejemplo: cuando un investigador tiene como objetivo llegar a la verdad acerca de la muerte de una anciana que vive sola en su apartamento y se encuentra frente a dos escenas posibles:Enlaescena1,elinvestigadoringresaenelapartamentoynoobserva algunairregularidad;entraenlahabitacinyobservaelcuerpodela anciana sobre la cama bajo las cobijas, con un desorden que corresponde a cuando una persona ha estado durmiendo en ella. Los objetos de la habi-tacin se encuentran en relativo orden dentro de la misma. Sin embargo, el investigador advierte que sobre la mesa de noche, continua a la cama en donde est el cuerpo de la anciana, hay unas tijeras.En la escena 2, el investigador ingresa en el apartamento y observa una mesaconunapatapartida,dossillascadasygrandesordenenlos objetos de la sala y el comedor. Entra en la habitacin y observa que el espejo del tocador est roto, hay un vaso en el piso y su contenido est regado.Elcuerpodelaancianaseencuentrabocaabajoyatravesado sobrelacama,lassbanasyfrazadastienenmanchasdesangre.Al examinarelcuerpo,encuentraunaheridaporelementopunzanteen el hemitrax izquierdo. Al igual que en el caso anterior, el investigador repara en que sobre la mesa de noche contigua a la cama en donde est el cuerpo de la anciana, hay unas tijeras. Si se le preguntara al investigador, si las tijeras halladas son un elemento delaescenaosonunelementomaterialprobatorio,habraqueestablecer que para la escena 1: el investigador respondera que son un objeto de la escena; y que para la escena 2: son un elemento material probatorio, puesto 31 BACRE,Aldo.Teorageneraldelproceso.TomoIII.Abeledo,Barcelona,2005,p.18. ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL47quelencuentraunaposiblerelacinentrelaheridaconelemento punzante en el cuerpo de la anciana con las tijeras, y descubre que esas tijeras tienen capacidad demostrativa de la conducta, si se demuestra que con ellas se ocasion la herida.Cuando el investigador encuentra una relacin, identifca el objeto como elementomaterialprobatorioyleencuentracapacidaddemostrativa, tiene gran signifcado porque ellos son la fuente de informacin que les permitirn alcanzar los fnes propuestos. Es el desarrollo de la capacidad demostrativadelelemento,loquepermitiralcanzardiversosgrados de certeza sobre lo ocurrido. De tal forma que a partir del momento del hallazgodelelementomaterialprobatorio,elinvestigadordebeevaluar su capacidad demostrativa y prepararse para darle el manejo adecuado para su preservacin y desarrollo posterior.Existen autores para quienes la verdad, como objetivo por alcanzar en la investigacin, no se logra como tal; la realidad de los hechos no se puede reproducir como una pelcula, para conocerlos. Sin embargo, se aproxima a ella, por medio de la certeza; aquella seguridad sobre algo, lograda por el conocimiento obtenido de los elementos materiales probatorios.Francesco Carneluti a este respecto, menciona: por lo tanto, mi camino, que comenz atribuyendo al proceso la bsqueda de la verdad, me ha llevado a la sustitu-cin de la verdad por la certeza32. Para otros, no se puede renunciar a conocer la verdad objetiva, porque en la investigacin cientfca, y la investigacin criminal lo es, logra conocer la verdad, con el descubrimiento de infor-macin precisa y reproducible. Jorge Arenas Salazar afrma: Si al ciudadano se le cambia la plena prueba de su acto por la certeza del Juez y/o la Jueza, ya su inocencia o su responsabilidad no depender de que hubiese realizado o no un comportamiento delictivo, sino de que el funcionario adquiera o no la certeza de que el procesado ha realizado el hecho33. 32CARNELUTTI,Fracesco.Cuestionessobreelprocesopenal.EdicionesJurdicasEuropa-Amrica, BuenosAires,1961.,p.72.33 ARENASSALAZAR,Jorge.Pruebaspenales.DoctrinayLey,SantafdeBogot,1996.,p.400.UNIDAD 148Franois Gorphe media entre estas dos posturas, planteando la existencia devariosmtodosparallegaralaverdad:Elprimermediodedescubri-miento de la verdad constituye un conocimiento directo por percepcin o intuicin sensible, basado en la evidencia, sin recurrir a ningn proceso lgico y, en conse-cuencia, sin necesidad de procedimientos de examen34.Arenglnseguido, afrma: Si se deja a un lado ese conocimiento directo y se reserva al conocimiento indirecto la nocin de la prueba propiamente dicha, esta se divide en dos grandes categoras: la prueba por raciocinio, que los ingleses llaman circunstancial; y la prueba por asercin, que denominan testimonial todo conocimiento indirecto comprende una inferencia.1.4 TIPOS Y CLASIFICACIN DEL ELEMENTO MATERIAL PROBATORIOComo ya se mencion, el CPPLey 906 de 2004 no hace distincin entre elemento material probatorio y evidencia fsica, tanto que en su artculo 275, los asimila a objetos, dinero, bienes, documentos o datos electrnicos que seandescubiertos,recogidosycustodiadosporelFiscalGeneral,porelfscaldirectamente, por conducto de servidores de polica judicial, de peritos del Insti-tuto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses o de laboratorios aceptados ofcialmente.Porlotanto,esnecesarioplantearlarefexinquellevea dilucidar,sisetomancomountodooporelcontrario,siseentienden singularmente.Setienequeunelementomaterialprobatorioesunobjeto relacionadoconunaconducta,posiblementeviolatoriadeunanorma-tividad,essensiblealossentidosyposeecapacidaddemostrativapara llegar a la certeza de lo ocurrido.Eltrminoevidenciafsicaplantealaexistenciadeevidencianofsica.De hecho,yahemosesbozado,laexistenciadeelementosnomaterialesproba-torios,comoelcorreoelectrnico,laperturbacinpsquicaoloconocido por el testigo, etc., los cuales es necesario materializar para que se surta el procesoprobatoriodelelemento.Detalmanera,queelsealamientode evidencia fsica, responde a la necesidad de contar con un elemento sensible, pero adems reconoce tcitamente la existencia de elementos no materiales.34 GORPHE,Franois.Apreciacinjudicialdelaspruebas.Temis,Bogot,2004.,p.28. ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL49Hecha esta distincin, respecto del concepto evidencia, Guillermo Caba-nellas afrma: Traduccin muy descuidada del ingls, amn de grave ignorancia del espaol, constituye verter la voz inglesa evidence (con mltiples signif-cados), como evidencia, cuando corresponde prueba, por referirse a materia de investigacincriminaluotradendoleprocesal,enquetalvocablotcnicono puede substituirse35. Una explicacin ms clara, la hace Giovanni Bricheti cuando afrma: Lapruebaevidenteesunaformadeposesindelarealidad,perorpiday completa,quenosproporciona,portanto,lademostracindelaexistenciadeunaaccinenformatanpatenteyclara,deaproximarlaalademostracindeuna verdad matemtica36, y en otro de sus apartes seala: Aquella que manifestaporsmisma,enformainmediataynecesaria,laconexinqueexisteentre los varios elementos probatorios, y que producen en el nimo nuestro la certezaentornoalaverdaddeunhecho,excluyendoporreglageneral,laposi-bilidad de lo contrario. Para Jorge Arenas Salazar, La evidencia, es una forma de adquirir certeza en forma inmediata por la fuerza demostrativa de la verdad ostensible en una proposicin37.Consideradoslosanterioresconceptos,esindudablequeeltrmino evidenciahacereferenciaaunelementomaterialprobatorioquetienela particularidaddeposeerunaaltacapacidaddemostrativa,alpuntode generar certeza sobre un hecho, en forma inmediata.El concepto de evidencia nace en el momento cuando se obtiene la certeza de algo; adems, se refere a un aspecto particular del elemento. Cuando seestfrenteauncadver,setienelacertezadelamuerte;elcadver es evidencia de la muerte. Sin embargo, si la certeza se plantea sobre la manera de la muerte, el cadver como elemento material probatorio, ya no tiene una alta capacidad demostrativa, y no genera certeza inmediata sobre si la muerte ocurri de manera natural o violenta; para la manera de la muerte, el cadver no es evidencia.35 DICCIONARIODECIENCIASJURDICAS,POLTICASYSOCIALES.20ed.Heliasta,BuenosAires,1992,36 BRICHETTI,Giovanni.Laspruebasenelprocesopenal,Presencia,Bogot,1974.,p.42.37 ARENASSALAZAR.Op.Cit.,p.398.UNIDAD 150Entonces, el trmino evidencia en su sentido ms estricto, es muy limitado respecto de la capacidad demostrativa del elemento material probatorio. Elelementopuedetenercapacidaddemostrativasobrevariosaspectos; sinembargo,esposiblequeslosobreunooalgunos,sellegueala certeza, que lo caracteriza como evidencia.Siguiendo el curso de la idea, surge la pregunta: Qu sucede con el elemento material probatorio que no posee tal capacidad demostrativa para generar certeza? Este elemento con menor capacidad demostrativa, que no permite generar certeza en forma inmediata, sirve para orientar la investigacin en la medida en que permite inferir la existencia de otro hecho o elemento que lleve a acrecentar su valor probatorio. Este elemento se denomina indicio, y constituye otra forma de presentacin del elemento material probatorio.El indicio es un elemento material probatorio con capacidad demostrativa menorquelaevidenciayquenopermiteadquirircerteza.Sinembargo, aporta informacin sobre la existencia de posibles relaciones o hechos. El trminoindicioprovienedelatnindictum,quesignifcasignoaparentey probable de la existencia de algo y a su vez, es sinnimo de seal, muestra oindicacin.ParaJairoParraQuijano,esun hecho del cual se infere otrodesconocido38.ParaLuisMuozSabate39,elindiciopuedeserunhecho, cosa o suceso. Para Yesid Reyes40, es un juicio lgico crtico por medio del cual,aplicandounaregladeexperienciaaunhechoconocido,sepuede inferiorotrohastaentoncesdesconocido.ParaFramarinoDeiMalatesta, mientraselraciociniodelapresuncinvadeloconocidoalodescono-cido, con el auxilio del principio de identidad, el raciocinio del indicio por el contrario, va de lo conocido a lo desconocido, a la luz del principio de causalidad41. ParaGermnPabnGmez42,lanaturalezaobjetivageneraldelindicio enmateriacriminal,estdadapues,ensucalidaddefenmeno,elcual como aspecto externo, movible, cambiante, diverso y concreto, constituye 38 PARRAQUIJANO,Jairo.Manualdederechoprobatorio.8ed.LibreradelProfesional,SantafdeBogot,1998.,p.425.39 MUOZSABATE,Luis.Tcnicaprobatoria,estudiosobrelasdifcultadesdelapruebaenelproceso.Praxis,Barcelona,1993.,p.248.40 REYESALVARADO,Yesid.Lapruebaindiciaria.LibreradelProfesional,Bogot,1984.,p.13.41DEI MALATESTA, Framarino. Lgica de la pruebas en materia criminal. Tomo I. Temis, Santaf de Bogot,1997.,p.252.42 PABNGMEZ,Germn.Lgicadelindicioenmateriacriminal.TomoI.NuevaJurdicayGustavo ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL51una de las formas mediante las cuales se manifesta y se da a conocer la esencia-conducta humana acaecida y objeto de conocimiento, como objeto de inters penal, la cual de cara a lo valorativo y a lo lgico material en sus relacionesdecorrespondenciaodeausenciadelamismaconlojurdico descriptivo, bien podr llegar a ser califcada o no, de delictuosa.Cuando un elemento plantea dudas, es signo inequvoco de que se trata de un indicio. La duda es el resultado de un conocimiento incompleto sobre algo, plantea la existencia de un conocimiento prximo y la necesidad de continuarexplorando.Elplanteamientosedaconbaseenlainferencia lograda mediante un razonamiento lgico; de esta forma, el anlisis que se haga de l, necesariamente explorar esa inferencia lgica.Asentonces,unmismoelementomaterialprobatorioposeecapacidad demostrativaparavarioshechos;dependiendodesuvaloracin,puede llegar a considerarse como evidencia si tiene una alta capacidad demos-trativa- o indicio, si su capacidad demostrativa no conduce a la certeza.Un anlisis diferente del elemento material probatorio, que no considere la capacidad demostrativa, implica otros tipos del elemento, como la huella, elrastroyelvestigio.Estosnuevostiposdelelementomaterialprobatorio sedeterminannoporsugradodecapacidaddemostrativa,sinoporsu denominacin que se basa en las caractersticas que posee al momento de ser hallado en la escena.Lahuella,elrastroyelvestigio,sondenominacionesquesedana elementosmaterialesprobatoriosqueporsunaturalezaydisposicin enlaescena,nosondefcilpercepcin.Porconsiguiente,lahuella,el rastro o el vestigio, podrn ser evidencia o indicio, segn sea su capacidad demostrativa.Lahuelladactilarhalladaenelarmadefuegoutilizada paracometerunrobobancario,puedesignifcarevidenciadequefue tomada o sostenida por una persona y puede a su vez, ser indicio de quin o cual persona la sostuvo.Ibez,Bogot,2007.,p.253.UNIDAD 152Porltimo,cuandoloselementosmaterialesprobatoriossonhallados enmuypocacantidad,selesdenomina,elementotraza.Loselementos materialesprobatoriospuedenserdevariostipos,dependiendodesu capacidad demostrativa: Evidencia, cuando poseen alta capacidad demos-trativaygenerancertezaenformainmediata.Indicio,cuandosucapa-cidad demostrativa permite solamente inferir la existencia de otro hecho. Segn su percepcin en la escena: Huella, rastro o vestigio: cuando por su naturaleza o disposicin en la escena, no son de fcil percepcin. Segn lacantidaddelelementomaterialprobatoriohallado:Elementotraza, cuando se cuenta en poca cantidad.El manejo que se le d al elemento material probatorio, depende en primera instancia, de la capacidad demostrativa hallada en l, por el investigador. No se puede concebir que si se ha encontrado capacidad demostrativa (es decircapacidadparaconocerlaverdaddelaconductainvestigada),al elemento se le d un tratamiento diferente, de tal manera que por accin o por omisin, pueda disminuir, alterar o destruir esa capacidad. De ser as, ya no existira elemento material probatorio como tal.La clasifcacin que se puede hacer de los elementos de prueba es diversa ydependedeconsideraraspectos,talescomo:Segnsuorigen(fsico, qumico, biolgico, electrnico y psquico), segn su naturaleza (orgnica, inor-gnica y electrnica). Por su estado (slidos, lquidos, gaseosos y electrnicos). Por su tamao (macroscpicos, microscpicos y no mensurables). Segn sean tomados o dejados en la escena (positivos y negativos). Segn puedan ser movilizados(descriptivosyconcretos).Segnsuresistenciaalpasodel tiempo(perecederosynoperecederos).Segnsucapacidadindividualiza-dora (individualizantes y de clase). Segn su poder demostrativo (tiles para relacionarpersonasentres,personasconlugares,personasconcosas,objetos con lugares). ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL53ApACTIVIDADES PEDAGGICASIntroduccin:A continuacin se describe un caso en el cual se mencionan detalles y procedimientos adelantados durante la etapa de investigacin. Despus de su lectura, aplique los conceptos desarrolladosenestaUnidadparadesarrollarlastareas que se plantean al fnal de esta actividad.CASO Incremento Patrimonial de Servidor PblicoLa revista Cambio, en su publicacin del 15 de enero de 2007, informalaopininpblicasobrelasposiblesirregula-ridadesenlascualespudoincurrirelseorJosMiguel VelsquezMartnez,gobernadordeldepartamentodel Vichada, al obtener un presunto crecimiento desmesurado desusbienes,conocasindesudesempeoenelcargo de Gobernador, pues en el ltimo ao estaba adelantando laconstruccindeunedifcioconunreade19.600m2, ubicadoenBogot,cuyocostoestimado,segnseseal enlareferidapublicacin,podraalcanzarlasumade $100.000 millones.Por lo anterior, la Unidad Nacional de Fiscalas Especiali-zadas en Delitos Contra la Administracin Pblica, inici la investigacin con apoyo de una Unidad CTI por presunto delitodeenriquecimientoilcito.Elinvestigadorasig-nadoinici,constatlacondicindeservidorpblicodel seor Velsquez, con las resoluciones de nombramiento y posesin como gobernador del departamento de Guaina. Adems,hizoaveriguacionesenlacompaaAndinade InversionesS.A.,dondeencontrquelaformadepago de la compraventa del inmueble sealado, realizada entre Andina de Inversiones S. A., y el seor Jos Miguel Vels-quez Martnez, por la suma de $800.000.000, se cancel con unpagoinicialenefectivode$200.000.000yelsaldoen UNIDAD 154tres cheques cada uno de $200.000.000. Se solicit al Banco deBogot,sucursalAvenidaChile,informacinacerca de la titularidad de la cuenta de donde se giraron los tres cheques, y certifc que la cuenta estaba a nombre de Jos Miguel Velsquez Martnez. Mediante la empresa CONS-TRUCTORASLtda.,sedeterminqueelpresupuesto totaldelaconstruccindeledifcioseestimenlasuma de$1.857.000.000,yseobtuvoelanlisishechopordicha empresa, sobre los precios unitarios y pagos efectuados con baseenelcontratodeadministracindelegada,pactado este ltimo en la suma de $45.000.000. SevisitlaempresaEXPORTACIONESS.A.,dondeel contadordelamisma,seorJulioAlbertoMendieta, informqueestaempresaleotorgalseorJosMiguel Velsquez Martnez, un prstamo por valor de $90.000.000. Adems, se conoci la constitucin, capital y estado fnan-ciero de la empresa.Por medio de la Divisin de Recursos Humanos de la Gober-nacin del departamento del Guaina, se obtuvo la hoja de vida y certifcado de salario por $14.000.000 mensuales. De la Secretara de Trnsito y Transportes de Bogot, se cons-tatqueelvehculoChevroletCheyennePickupC15000 deplacaBCG343,esdepropiedaddelseorJosMiguel VelsquezMartnez,porcompraquehizoalacompaa MAPFRESegurosGenerales,porvalorde$31.000.000 incluido IVA, como consta en el certifcado de traspaso del vehculo del 27 de junio de 2006.Enlavisitarealizadael17demarzode2007alaobra adelantadaenlacarrera4N85-36,serevislacontabi-lidad de la obra denominada EdifcioLaConcordia, as como losvaloresdelainversinefectuadahastaesemomento, segninformacinsuministradaporeladministradorde la obra y el revisor de cuentas de la misma.Ap ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL55Entrevistas:ElseorAlfonsoVelsquezpadre delinvestigado, afrma que no posee cuentas bancarias, slo una cuenta de ahorros enCONAVI,sucursalPlazadelasAmricasenBogot. Sostienequesuactividadcomercialesladeprestamista gota a gota entre amigos, por lo cual no lleva algn control desusactividades,sinpresentardeclaracinderentay patrimoniodentrodelosltimoscincoaos.Conrela-cinasusbienes,poseeelapartamento501delacarrera 13 N 51-24 que tiene un valor comercial de entre 50 a $60 millones, y que en agosto de 2006 vendi por $50 millones elbarCandilejasdesupropiedad,ubicadoenelBarrio RestrepodeBogot.Queeldinerodelaventaloguard en su casa para evitar el pago del 3 por mil. Agrega que la nicavariacindesupatrimonioesqueprestalinves-tigadoenseptiembrede2006,lasumade$40millones. Finalmente,mostrsusaldodelacuentadeCONAVIen febrero de 2007, por valor de $3.387.405. ElseorRogelioPrez,amigodelinvestigado,manifest haber hecho un aporte de $20.000.000, para la construccin del edifcio, los cuales entreg en efectivo e indic que el dinero es fruto de 20 aos de trabajo, de sus cesantas parciales. El seor Pedro Villarreal indic que adems de la amistad que tiene con el investigado, en la actualidad tiene un negocio conelmismoqueconsisteenunrestauranteavaluadoen $70 millones de los cuales son socios cada uno en un 50%.Por favor desarrolle lo siguiente: Haga una distincin de los elementos materiales proba-torios, argumentando si se trata de evidencias, indicios u otro tipo de elementos. Sealeencadaelementodelospuntosanteriores,su capacidad demostrativa y cmo desarrollarla.ApUNIDAD 156Mapa ConceptualGrfca del Mapa Conceptual: Ubique en el presente mapa conceptual el desarrollo dado a los conceptos de escena y elemento material probatoriorealizautiliza o generase percibe a travs deesesposee capacidad demostrativa decontieneEscena EspacialNo existe relacin con la conductaNo existe relacin con la conductaExiste relacin con la conductaObjetoObjetoObjetoObjetoLos partcipes Las motivaciones La conducta Las relacionesOdo Tacto Gusto Vista OlfatoObjetoObjetoObjetoObjetoElementoElemento MaterialElemento Material ProbatorioObjetoEscena CorporalConducta PunibleEscena Virtualplaneacin comunicacin ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL571.5 CADENA DE CUSTODIAUno de los aspectos que ha suscitado mayor controversia en la actividad probatoria, a partir de la implementacin del sistema penal oral acusatorio, ha sido la valoracin que se le hace al elemento material probatorio, de su identidad y de su inalterabilidad a partir de su obtencin y durante toda su existencia procesal. Al respecto se exige, para quienes tienen que ver con la bsqueda y posterior manejo de los elementos que van a generar conviccin en el Juez y/o la Jueza, que adopten procedimientos tendientes a su preservacin e inalterabilidad, siendo estos procedimientos parte de un proceso que cuide de la existencia del elemento material probatorio y de su capacidad demostrativa.El inters sobre la existencia jurdica del EMP se centra en el mantenimiento desuidentidadyenlainalterabilidaddesuscaractersticasyrelaciones que se deriven de ellas, con el fn de preservar su capacidad demostrativa, sin la cual el elemento carecera de todo valor dentro del proceso. Dentrodeestecontexto,elEMPcontribuyealafnalidaddelproceso penalqueeslaaveriguacinsobrelarealidaddeloshechosqueconf-guraron la conducta que se investiga. Por consiguiente, el conocimiento nuevo que se obtenga a partir del elemento de prueba, generar la convic-cinnecesariaparasuperarladudarazonable,enlamedidaenquese puedagarantizarqueenningnmomentodesuexistencia(hallazgo, recoleccin, embalaje, trasporte, almacenamiento, anlisis, incorporacin y presentacin en el juicio), se le vulner su identidad y su naturalidad.1.5.1 Concepto e importanciaEn su concepcin ms elemental, el trmino cadena signifca un conjunto de eslabones y custodia hace referencia a la accin de custodiar o vigilar43, locualllevaaentenderenunaprimerainterpretacin,queeltrmino indica una serie de procedimientos interrelacionados que se aplican con el fn de prestar vigilancia y cuidado al EMP.43 DICCIONARIOLAROUSSEILUSTRADO,2004.UNIDAD 158Paraunmejorentendimientodelsignifcadodelacadenadecustodia, esimportantetenerpresentequelaprimeravezqueenColombiase mencionaeltrminocadenadecustodiaenunanormajurdica,esenel Decreto 786 de 199044, que reglamenta la prctica de necropsias clnicas y mdicolegales. En este Decreto, en su Captulo IV, artculos 10 a 14, se desarrolla el concepto que para la poca se le da a la cadena de custodia, en especial en el artculo 13 en donde se lee: Para preservar la autenticidad delasevidencias,conlocualseprecisaelsentidodeltrmino,alsigni-fcarcomonicoobjetivolaautenticidad,estoes,sealarlautilidadde mantener la evidencia igual, original al momento de su hallazgo.ParaentenderelsignifcadodadoalacadenadecustodiaenelDecreto citado, esnecesariocontextualizarlocon losfenmenos sociales,econ-micos y jurdicos de la poca. A la dcada de los aos 80 se le conoce como la del nacimiento del narcotrfco (produccin y exportacin de cocana), yconella,ladelforecimientodelaviolenciayterrorismoligadoalas empresas criminales, as como la dcada de mayor corrupcin en todos los sectores de la sociedad. No se puede negar que el sector de la justicia se vio afectado por la violencia y la corrupcin, lo cual aunado a la exis-tenciadeunprocesopenaldecorteinquisitivo,endondenicamente losagentesdelEstadotenanlafacultadparadecidirsobrelasolicitud yproduccindelaprueba,llevaunadelassituacionesmscaticas enelmanejodelasevidencias,elfamosocambiazodeloselementos probatorios.Paralapoca,erafrecuentequeloselementoshalladosen lasescenas,enelmismolugarendondehabanocurridoloshechos, no fueran los mismos que llegaban para estudio a los laboratorios o los mismos que llegaban a conocimiento del juez.Seexplicaentonces,queeltrminocadenadecustodiaseaplicarapor primeravez,dndoleelsignifcadodeparapreservarlaautenticidadde lasevidencias,enrespuestaalosdenominadoscambiazosqueprolife-raron en los aos 80; de esta manera, fue necesario generar una cultura de cuidado de la evidencia y por ello, el concepto de la cadena de custodia tiene como nico signifcado, preservar la autenticidad de las evidencias.44 DECRETO786del16deabrilde1990. Por el cual se reglamenta parcialmente el ttulo IX de la Ley 09 de 1979, en cuanto a la prctica de autopsias, los elementos materiales probatorios y evidenciafsicaacualquierotrolaboratoriopblicooprivado,nacionaloextranjero,parasurespectivoexamen. ASPECTOS TECNICOCIENTFICOS EN INVESTIGACIN CRIMINAL59Las situaciones irregulares en las investigaciones no variaron, a pesar de quecomopartedelareformaalaConstitucinde1991,sedioungiro hacia un sistema procesal penal menos inquisitivo, al crearse la Fiscala GeneraldelaNacinen1992,paraqueellainvestigarahastaacusar, ylosjuecesfallaran.Tampocosemodifcelconceptosobrelacadena decustodia,locualserefejaenlapromulgacindelaLey600de2000, que mantuvo el concepto que diez aos atrs diera origen a la cadena de custodia. Los artculos 241 y 288 de la Ley 600 de 2000, permiten entender que la cadena de custodia se plantea para evitar que los elementos materiales de prueba sean alterados, ocultados o destruidos es decir, que Se debe aplicar la cadena de custodia a los elementos fsicos materia de prueba, para garantizar la autenticidad de los mismos.Hasta este momento, el concepto de cadena de custodia refejaba la preocu-pacinporqueloselementosprobatoriosoevidencias,mantuvieransu originalidadynosufrierancambiosoalteraciones.Sinembargo,nose hablabasobrelacapacidadprobatoriadeeseelemento,porfueradesu autenticidad; es decir, si bien se presupone que