11
En Japón se crea la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros(desarrollar y difundir las ideas del Control de Calidad en todo el país) – 1949 En Japón se implantó la mejora continua a principios de los años cincuenta. Sus aportes fueron tomados en Japón, para reestructurar y reconstruir su industria, e implantados como lo que ellos denominaron “Administración Kaizen” La mejora continua se transforma en la clave del cambio HISTORIA

Kaizen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Kaizen

Citation preview

Page 1: Kaizen

En Japón se crea la Unión Japonesa de Científicos e

Ingenieros(desarrollar y difundir las ideas del Control de

Calidad en todo el país) – 1949

En Japón se implantó la mejora continua a principios de los

años cincuenta.

Sus aportes fueron tomados en Japón, para reestructurar y

reconstruir su industria, e implantados como lo que ellos

denominaron “Administración Kaizen” La mejora continua se

transforma en la clave del cambio

HISTORIA

Page 2: Kaizen

Involucra a todos los miembros de la

empresa basado en la creencia de que

todo ser humano puede contribuir a

mejorar su lugar de trabajo, en donde

pasa una tercera parte de su vida.

Page 3: Kaizen

Palabra japonesa compuesta por

dos términos:

KAI que significa “cambio”

ZEN que significa “lo mejor”

Popularizó el término fué

Masaaki Imai autor del libro

"Kaizen: The Key to Japan’s

Competitive Success", de 1986.

Page 4: Kaizen

Es el mejoramiento continuo que incluye componentes,

procesos, actividades, productos e individuos de una

organización.

La idea no es realizar grandes cambios, sino que a partir de

las pequeñas se vea el cambio.

Page 5: Kaizen

Nació en TOKYO ,1930

Se licenció en la Universidad de Tokio en 1955, e hizo el trabajo de graduación en relaciones internacionales.

En 1986 Masaaki Imai funda elKAIZEN Institute que se dedica altrabajo de consultoría paraimplementar la “mejora continua”en las empresas, de forma que através de la aplicación del sistemade gestión Kaizen (KMS) consigueincrementar los beneficios deempresas que pertenecen asectores altamente competitivos.

Page 6: Kaizen

Trata de involucrar a los empleados a través de las

sugerencias.

La inteligencia social tiene una importancia inmensa para

triunfar en un mundo donde el trabajo se hace en equipo.

Kaizen no requiere necesariamente de técnicas sofisticadas o

tecnologías avanzadas.

La resolución de problemas apunta a la causa -raíz y no a los

síntomas o causas más visibles.

Construir la calidad en el producto.

Pone un máximo énfasis en la educación y el entrenamiento.

CARACTERÍSTICAS DEL KAIZEN

Page 7: Kaizen

Seri

•Diferenciar de los elementos necesarios de aquellos que no lo son.

Seiton

•Disponer de manera ordenada todos los elementos.

Seiso

•Limpiar el entorno del trabajo

Seiketsu

•Mantener la limpieza de la persona.

Shitsuke

•Construir autodisciplina y formar el habito de comprometerse.

Derivan de cinco palabras

japonesas que conforman los

pasos a desarrol lar para lograr un óptimo lugar de trabajo, produciendo de

manera eficiente y

efectiva.

LAS 5S

Page 8: Kaizen

Kaizen Formal: Se refiere a la planeación y programación de

un evento Kaizen, de la actividad de mejoramiento indicando

la situación actual - futura y el impacto sobre los indicadores

que se definan (rentabilidad, productividad, Número de

operarios, tiempo de ciclo, data.

Kaizen Informal: Utiliza el sentido común (creatividad) para

dar solución inmediata a una oportunidad de mejora, no

necesita planeación pero debe registrarse y hacerse pública,

se caracteriza por ser una mejora que no cuesta dinero.

TIPOS DE KAIZEN

Page 9: Kaizen

SEIRI – ORGANIZACIÓN: Consiste en separar guardar y eliminar lonecesario de lo innecesario.

SEITON – ORDEN: Se establece de acuerdo a los criterios racionales, detal forma que cualquier elemento esté localizable en todo momento.

SEISO – LIMPIEZA: Mantener permanentemente condiciones adecuadasde aseo e higiene, lo cual no sólo es responsabil idad de la organizaciónsino que depende de la actitud de los empleados.

SEIKETSU – CONTROL VISUAL: Es una forma empírica de distinguir unasituación normal de una anormal, con normas visuales para todos yestablece mecanismos de actuación para reconducir el problema.

HITSUKE – DISCIPLINA Y HÁBITO: Cada empleado debe mantenerpráctica de los procedimientos correctos. Sea cual sea la situación sedebe tener en cuenta que para cada caso debe existir unprocedimiento.

LAS 9S

Page 10: Kaizen

SHIKARI – CONSTANCIA: Voluntad para hacer las cosas ypermanecer en ellas sin cambios de actitud, lo que constituyeuna combinación excelente para lograr el cumplimiento de lasmetas propuestas.

SHITSUKOKU – COMPROMISO: Es la adhesión firme a lospropósitos que se han hecho, nace del convencimiento que setraduce en el entusiasmo día a día por el trabajo a realizar.

SEISHOO – COORDINACIÓN: Una forma de trabajar en común, almismo ritmo que los demás y caminando hacia unos mismosobjetivos. Esta manera de trabajar sólo se logra con tiempo ydedicación.

SEIDO – ESTANDARIZACIÓN: Permite regular y normalizaraquellos cambios que se consideren benéficos para la empresa yse realiza a través de normas, reglamentos o procedimientos.

Page 11: Kaizen

Kaizen es el concepto de una sombrilla que cubre esas prácticas

«exclusivamente japonesas»