15
LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Planteamientos disciplinares, métodos globalizados y enfoque globalizador. Diferentes formas de organizar los contenidos

La organización de los contenidos

  • Upload
    erek

  • View
    80

  • Download
    33

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La organización de los contenidos. P lanteamientos disciplinares, métodos globalizados y enfoque globalizador. Diferentes formas de organizar los contenidos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: La organización de los contenidos

LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Planteamientos disciplinares, métodos globalizados y enfoque globalizador. Diferentes formas de organizar los contenidos

Page 2: La organización de los contenidos

Las relaciones y la forma de vincular los diferentes contenidos de aprendizaje que conforman las unidades didácticas es lo que denominamos organización de contenidos. Clasificación de los contenidos: conceptuales, procedimentales o

actitudinales.

según un criterio de pertenencia a una disciplina, asignatura o materia.

Page 3: La organización de los contenidos

¿Cómo se pueden organizar los contenidos? ¿Qué referente puede utilizarse? Unas formas de organizar los contenidos toman

como punto de partida y referente básico las disciplinas o materias.

el modelo de organización de contenidos que nos ofrecen los métodos globalizados, los cuales nunca toman las disciplinas como punto de partida.

Las unidades didácticas difícilmente son clasificables si tomamos como criterio el que correspondan a una disciplina o materia determinada.

Page 4: La organización de los contenidos

Las disciplinas corno organizadoras de los contenidos. Diferentes grados de relaciónTres grados de relaciones disciplinares: La multidisciplinariedad: es la organización

de contenidos más tradicional. La interdisciplinariedad: es la interacción

entre dos o más disciplinas. La transdisciplinariedad: es el grado máximo

de relaciones entre las disciplinas, por lo que supone una integración global dentro de un sistema totalizador.

Page 5: La organización de los contenidos

Métodos globalizadosSu perspectiva se centra exclusivamente en el alumno y en sus necesidades educativas.Estas necesidades educativas serán las que obligarán a utilizar contenidos disciplinares.los métodos globalizados nacen cuando el alumno se convierte en el protagonista principal de la enseñanza.

Métodos

Page 6: La organización de los contenidos

Los centros de interés de DecrolyMétodos que parten de una situación o tema que puede ser motivadorSecuencia de enseñanza/aprendizaje: Observación, Asociación y Expresión.

El método de proyectos de KilpatrickLa estructuración y difusión del método de proyectos fueron obra de Kilpatrick; el punto de partida del método de proyectos es el interés y el esfuerzo.Secuencia de enseñanza/aprendizajeEl proyecto comprende cuatro fases:1. Intención2. Preparación3. Ejecución4. Evaluación

Page 7: La organización de los contenidos

"INVESTIGACIÓN DEL MEDIO" EN UNASERIE DE PASOS O FASES:

Secuencia de enseñanza/aprendizaje Motivación: En esta fase inicial se pretende

colocar a los chicos y que les provoquen y les incentiven, a fin de despertar su interés y sus motivaciones.

Explicitación de las preguntas o problemas: En el debate habrán aparecido opiniones

diversas y, sobre todo, numerosas preguntas y problemas que se tendrán que resolver.

Page 8: La organización de los contenidos

Respuestas intuitivas o hipótesis: Para muchas de las preguntas planteadas, los chicos y chicas ya tienen suposiciones o respuestas más o menos intuitivas como resultado de informaciones o experiencias anteriores.

Determinación de los instrumentos para la búsqueda de información:

En función de los contenidos del tema, del tipo de preguntas, de las edades o de las disponibilidades y disposiciones del centro, estos instrumentos estarán relacionados con la experiencia directa (visitas, entrevistas, experimentaciones ...), con fuentes de información indirecta (artículos, libros, datos estadísticos, periódicos ...)

Page 9: La organización de los contenidos

Diseño de las fuentes de información y planificación de la investigación:

Para poder formular conclusiones que realmente sean verdaderas es necesario utilizar los medios adecuados y hacerlo de forma rigurosa.

Recogida de datos: En esta fase, los chicos y chicas, a través de los diferentes medios y fuentes de información, recogerán todos aquellos datos útiles para dar respuesta a las preguntas y cuestiones planteadas.

Page 10: La organización de los contenidos

Selección y clasificación de los datos: La información obtenida será múltiple y diversa, en algunos casos excesiva, en otros contradictoria. Habrá que llevar a cabo una selección de los datos más relevantes para responder a las cuestiones.

Conclusiones: Con los datos obtenidos, los chicos y chicas podrán confirmar o no la validez de las suposiciones y de sus ideas previas, y ampliar su campo de conocimiento.

Page 11: La organización de los contenidos

• GENERALIZACIÓN: En esta fase se realizará un trabajo de descontextualización y aplicación de las conclusiones a otras situaciones para que no se conviertan en un aprendizaje anecdótico.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN: A través de diferentes técnicas expresivas y de comunicación se expondrán los resultados de la investigación a los compañeros de clase o del centro, o incluso a la comunidad.

Page 12: La organización de los contenidos

LOS PROYECTOS DE TRABAJO GLOBALES Es la intervención nace de una evolución de

los Project Works de lengua y es una respuesta a la necesidad de organizar los contenidos escolares desde la perspectiva de la globalización, creando situaciones de trabajo en las cuales las chicas y los chicos se inicien en el aprendizaje de unos procedimientos que les ayuden a organizar, comprender y asimilar una información.

Page 13: La organización de los contenidos

Búsqueda de información: La puesta en común de las diferentes propuestas de índice configurará el guión de trabajo. Una vez escogidas las formas y los medios más apropiados y accesibles para recoger la información, los chicos y chicas, distribuidos en pequeños. grupos o individualmente, buscarán los datos necesarios.

Tratamiento de la información: Esta es una de las partes más significativas del método, ya que en esta fase el alumno tiene que poder seleccionar y reconocer lo que es esencial teorías, opiniones y puntos de vista; adquirir las habilidades para trabajar con medios y recursos diferentes; clasificar y ordenar la información; llegar a conclusiones.

Page 14: La organización de los contenidos

• SECUENCIA DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJEEN LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO SE PUEDEN DESTACAR LAS SIGUIENTES FASES:

Elección del tema: Se parte de la idea de que los chicos y chicas saben que han de trabajar sobre alguna cosa y también que deben hacerla de una manera determinada.

• Planificación del desarrollo del tema: Después de la elección del tema, cada chico y chica, o colectivamente, realizan una propuesta de índice de los diferentes apartados.

Page 15: La organización de los contenidos

ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZACIÓNDE LOS CONTENIDOS Los modelos disciplinares, la concepción

de cómo se aprende, en cuanto a la organización de los contenidos, tiene una importancia relativa, como mínimo en el punto de partida. La disciplina es el objeto de aprendizaje, y este hecho es indiscutible.

El conocimiento sobre el aprendizaje en general no tiene que servir para cuestionar la disciplina, sino, en todo caso, para establecer las propuestas didácticas más apropiadas para su aprendizaje.