LAB 5 Movimiento de Un Proyectil (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 LAB 5 Movimiento de Un Proyectil (2)

    1/10

    TABLA 1

    Y(cm) X1(cm) X2(cm) X3(cm) X4(cm) X5(cm) (cm) 2(cm2)10 12.7 12.8 13.0 13.1 13.2 12.96 167.96

    20 18.5 18.65 19.0 19.0 19.25 18.88 356.45

    30 22.4 22.8 22.9 23.0 23.1 22.84 521.67

    40 25.5 25.5 25.7 25.8 25.8 25.66 658.44

    50 28.3 28.7 29.2 29.3 29.65 29.03 842.74

    OPERACIONES

    Hallando el :Para Y

    1:

    Para Y2:

    Para Y3:

    Para Y4:

    Para Y5:

  • 7/27/2019 LAB 5 Movimiento de Un Proyectil (2)

    2/10

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    2 FCF - Movimiento de un proyectil

    A. Cuestionario

    1. Utilice los datos de la tabla 1, para graficar Y vs X

    12.8, 10

    18.65, 20

    22.8, 30

    25.5, 40

    28.7, 50

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 10 20 30 40

    Y(Altura

    vertical)

    X2(alcance horizontal)

    Y Vs X2

    Valores Y

    13, 10

    19, 20

    22.9, 30

    25.7, 40

    29.2, 50

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 10 20 30 40

    Y(Alturavertical)

    X3(alcance horizontal)

    Y Vs X3

    Valores Y

    X Y

    12.7 10

    18.5 20

    22.4 30

    25.5 40

    28.3 50

    X Y

    12.8 10

    18.65 20

    22.8 3025.5 40

    28.7 50

    X Y

    13 10

    19 20

    22.9 30

    25.7 40

    29.2 50

    12.7, 10

    18.5, 20

    22.4, 30

    25.5, 40

    28.3, 50

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 5 10 15 20 25 30

    Y

    (Alturavertical)

    X1(alcance horizontal)

    Y Vs X1

    Valores Y

  • 7/27/2019 LAB 5 Movimiento de Un Proyectil (2)

    3/10

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    3 FCF - Movimiento de un proyectil

    13.1, 10

    19, 20

    23, 30

    25.8, 40

    29.3, 50

    0

    10

    20

    3040

    50

    60

    0 10 20 30 40

    Y(Alturaver

    tical)

    X4(alcance horizontal)

    Y Vs X4

    Valores Y

    13.2, 10

    19.25, 20

    23.1, 30

    25.8, 40

    29.65, 50

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 10 20 30 40

    Y(Alturavertical)

    X5(alcance horizontal)

    Y Vs X5

    Valores Y

    12.96, 10

    18.88, 20

    22.84, 30

    25.66, 40

    29.03, 50

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 10 20 30 40

    Y(Alt

    uravertical)

    X5(alcance horizontal)

    Y Vs sum X

    Valores Y

    X Y

    13.1 10

    19 20

    23 30

    25.8 40

    29.3 50

    X Y

    13.2 10

    19.25 20

    23.1 30

    25.8 40

    29.65 50

    SUM X Y

    12.96 10

    18.88 20

    22.84 30

    25.66 40

    29.03 50

  • 7/27/2019 LAB 5 Movimiento de Un Proyectil (2)

    4/10

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    4 FCF - Movimiento de un proyectil

    2. Utilice los datos de la tabla 1, para graficar Y vs X2

    161.29, 10

    342.25, 20

    501.76, 30

    650.25, 40

    800.89, 50

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 200 400 600 800 1000

    Y

    (Alturavertical)

    X(alcance horizontal)

    Y Vs X12

    Valores Y

    163.84, 10

    347.82, 20

    519.84, 30

    650.25, 40

    823.69, 50

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 200 400 600 800 1000

    Y

    (Alturavertical)

    X(alcance horizontal)

    Y Vs X22

    Valores Y

    169, 10

    361, 20

    524.41, 30

    660.49, 40

    852.64, 50

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 200 400 600 800 1000

    Y

    (Alturavertic

    al)

    X(alcance horizontal)

    Y Vs X32

    Valores Y

    X Y

    161.29 10

    342.25 20

    501.76 30

    650.25 40

    800.89 50

    X Y

    163.84 10

    347.82 20

    519.84 30

    650.25 40

    823.69 50

    X Y

    169 10

    361 20

    524.41 30

    660.49 40

    852.64 50

  • 7/27/2019 LAB 5 Movimiento de Un Proyectil (2)

    5/10

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    5 FCF - Movimiento de un proyectil

    X Y

    171.61 10361 20

    529 30

    665.64 40

    858.49 50

    X Y

    174.24 10

    370.56 20

    533.61 30

    665.64 40

    879.12 50

    X Y

    167.96 9

    356.45 19.2

    521.67 30658.44 39.6

    842.74 50

    171.61, 10

    361, 20

    529, 30

    665.64, 40

    858.49, 50

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 200 400 600 800 1000

    Y(Alturavertical)

    X(alcance horizontal)

    Y Vs X42

    Valores Y

    174.24, 10

    370.56, 20

    533.61, 30

    665.64, 40

    879.12, 50

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1000.00

    Y

    (Alturavertical)

    X(alcance horizontal)

    Y Vs X52

    Valores Y

    167.96, 9

    356.45, 19.2

    521.67, 30

    658.44, 39.6

    842.74, 50

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 200 400 600 800 1000

    Y(Altur

    avertical)

    X(alcance horizontal)

    Y Vs SumX52

    Valores Y

  • 7/27/2019 LAB 5 Movimiento de Un Proyectil (2)

    6/10

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    6 FCF - Movimiento de un proyectil

    3. Considerando que la aceleracin de la gravedad en Lima tiene un valor

    promedio de 9.78 m/s2, determine la rapidez de la velocidad Vo con la cual la

    bola pasa por el origen de coordenadas.

    Hallando Vo:

    Para Y=0.1m:

    Para Y=0.2m:

    Para Y=0.3m:

    Para Y=0.4m:

    Para Y=0.50m:

    Entonces la = 91.3 cm/s = 0.913 m /s4. En qu punto la bola chocara contra el suelo? En qu tiempo?

    De la frmula de MRU y de cada libre:

  • 7/27/2019 LAB 5 Movimiento de Un Proyectil (2)

    7/10

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    7 FCF - Movimiento de un proyectil

    Hallando t:

    Para Y=0.10:

    Para Y=0.20:

    Para Y=0.30:

    Para Y=0.40:

    Para Y=0.50:

    5. Encuentre la ecuacin de la trayectoria de la bola

    La trayectoria de la bola tiene semejanza con la trayectoria de Ecuacin

    Experimental

    Yi(cm)=logYi

    i(cm)=logXi

    iYi=logXilogYi

    2i(cm

    2)=(logXi)2

    1.000 1.112 1.112 1.237

    1.301 1.276 1.660 1.628

    1.477 1.358 2.005 1.844

    1.602 1.409 2.257 1.985

    1.698 1.462 2.482 2.137

  • 7/27/2019 LAB 5 Movimiento de Un Proyectil (2)

    8/10

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    8 FCF - Movimiento de un proyectil

    22 iiiiii

    xxp

    yxyxpm

    () ()() ()

    222

    '

    ii

    iiiii

    xxp

    yxxyxb

    () ()() ()

    n = 1.98 k=

    6. Qu velocidad lleva la bola un instante antes de chocar contra el suelo?

    gyVVf 22

    0

    2

    Hallando Vf:

    Para Y=0.1 m:

    () ()()

    Para Y=0.2 m: () ()() Para Y=0.30 m:

    () ()()

  • 7/27/2019 LAB 5 Movimiento de Un Proyectil (2)

    9/10

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    9 FCF - Movimiento de un proyectil

    Para Y=0.40 m:

    () ()()

    Para Y=0.50 m:

    () ()()

    7. Cul cree que han sido la posible fuente de error en su experimento?

    Qu precauciones tomara usted para minimizar estos errores si tuviera

    que repetir esta experiencia nuevamente?

    POSIBLES ERRORES:

    - El alcance no ha sido pequeo para como despreciar la curvatura de la tierra.

    - La altura no ha sido pequea como para despreciar la variacin de g con la

    altura .

    - La Vodel proyectil no es pequea como para despreciar la resistencia del aire.

    - La posicin de la bola al experimentar la resistencia del aire.

    - La posicin de la bola al experimentar su cada.

    -El ngulo supuesto como cero.

    - En ambos casos existen errores instrumentales.

    - Al momento de soltar la bola sta a podido adquirir una fuerza de parte del

    experimentador

    - Los materiales del experimento no ofrecen los requerimientos para un

    experimento perfecto.

    - La imprecisin al medir la altura de la cual se dejaba caer la bola.

    - La persona que deja caer la bola de metal puede que le de impulso sin querer.

    - El desnivel de la mesa.

    PRECAUCIONES:

    Las precauciones que tomaramos para minimizar los errores si es que

    tuviramos que repetir la experiencia seria que contramos con una cuerda,

    talque, al medir la distancia de la cada de la bola lo hagamos primeros con la

    cuerda y de all lo pasbamos a medir a la regla para luego as tener una medida

    ms exacta. Debemos procurar que el lugar donde vamos a hacer el experimentosea plano, la persona que deje caer la bola debe tener cuidado en no darle

  • 7/27/2019 LAB 5 Movimiento de Un Proyectil (2)

    10/10

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    10 FCF - Movimiento de un proyectil

    impulso, tratar de ser lo ms exactamente posible en las mediciones de alturas y

    distancia.

    CONCLUSIONES

    - Los proyectiles que estn cerca de la Tierra siguen una trayectoria curva que a

    primera vista parece muy complicada. No obstante, estas trayectorias son

    sorprendentemente simples, si descomponemos el movimiento en dos, uno

    horizontal y otro vertical.

    - Por medio de los resultado del trabajo se puede concluir que para que un

    movimiento parablico se pueda realizar exitosamente, se debe de mantener

    un ambiente estable para lograr los resultados que realmente se estn

    buscando, por lo que la ubicacin y el estado de los elementos que se estn

    utilizando entran a jugar un papel muy importante, y as, de esta forma,

    podremos obtener el resultado esperado.

    - Las condiciones del ambiente no se toman en cuenta para lograr un resultado

    estndar, de lo contrario se dependera de un lugar y un tiempo especfico para

    lograr "los mismos resultados", lo cual es prcticamente casi imposible.

    - El movimiento de proyectiles est involucrado en la mayora de los deportes

    humanos y ciertamente en todos los principales: futbol, baloncesto, atletismo,

    bisbol, voley, etc.

    - No todos los proyectiles son medios de destruccin (misiles, bombas y balas),

    aun cuando esa ha sido la principal motivacin de la ciencia de los proyectiles.

    http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml