2
CAPITULO 5 1. Que es derecho objetivo: es un conjunto de normas imperativo- atributivas o como la norma bilateral que regula la conducta. 2. A que se refiere el derecho objetivo de carácter imperativo- atributivo?. Es uno de los que las distinguen de las normas morales y de las de trato social o convencionalismos sociales. 3. Que es derecho subjetivo? Es la facultad de exigir el cumplimiento de una obligación. 4. Otra definición del derecho subjetivo: porque el derecho y la obligación entre las que se establecen son atributo del sujeto; no pueden existir sin este. Los derechos deben ser ejercidos necesariamente por alguien, y las obligaciones deben ser impuestas por necesidad sobre alguien. 5. Otra definición del derecho objetivo: las normas jurídicas no requieren la presencia del sujeto, no se adaptan a un sujeto determinado, sino que tienen un carácter abstracto y general. 6. Diferencia entre derecho subjetivo y derecho objetivo. El derecho subjetivo viene a ser un permiso otorgado por la norma y el derecho objetivo viene a ser esta norma que permite. 7. Cuáles son los caracteres del derecho en sentido objetivo? Bilateralidad Generalidad Imperatividad Coercibilidad 8. Porque se dice que la norma jurídica es bilateral? En virtud de que, por una parte, establece una facultad y por la otra una obligación. 9. Porque se dice que la norma jurídica es general? Por qué no se puede establecer una norma jurídica cada caso concreto que se presenta en la realidad, pues entonces habría necesidad de establecer un número infinito de normas. 10. Porque se dice que la norma jurídica tiene imperatividad? La norma jurídica es un mandato que se debe imponer inexorablemente. La norma jurídica otorga, por un lado, facultades e impone por otro obligaciones esta imposición no se puede concebir sin el carácter imperativo de la misma norma. 11. Porque se dice que la norma jurídica tiene carácter de coercibilidad? Consiste en la posibilidad de constreñir al obligado a que cumpla con su obligación, si no lo hace voluntariamente. CAPITULO 6

laboratorio de filosofia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: laboratorio de filosofia.docx

CAPITULO 5

1. Que es derecho objetivo: es un conjunto de normas imperativo-atributivas o como la norma bilateral que regula la conducta.

2. A que se refiere el derecho objetivo de carácter imperativo-atributivo?. Es uno de los que las distinguen de las normas morales y de las de trato social o convencionalismos sociales.

3. Que es derecho subjetivo? Es la facultad de exigir el cumplimiento de una obligación.

4. Otra definición del derecho subjetivo: porque el derecho y la obligación entre las que se establecen son atributo del sujeto; no pueden existir sin este. Los derechos deben ser ejercidos necesariamente por alguien, y las obligaciones deben ser impuestas por necesidad sobre alguien.

5. Otra definición del derecho objetivo: las normas jurídicas no requieren la presencia del sujeto, no se adaptan a un sujeto determinado, sino que tienen un carácter abstracto y general.

6. Diferencia entre derecho subjetivo y derecho objetivo. El derecho subjetivo viene a ser un permiso otorgado por la norma y el derecho objetivo viene a ser esta norma que permite.

7. Cuáles son los caracteres del derecho en sentido objetivo?

BilateralidadGeneralidadImperatividadCoercibilidad

8. Porque se dice que la norma jurídica es bilateral? En virtud de que, por una parte, establece una facultad y por la otra una obligación.

9. Porque se dice que la norma jurídica es general? Por qué no se puede establecer una norma jurídica cada caso concreto que se presenta en la realidad, pues entonces habría necesidad de establecer un número infinito de normas.

10. Porque se dice que la norma jurídica tiene imperatividad? La norma jurídica es un mandato que se debe imponer inexorablemente. La norma jurídica otorga, por un lado, facultades e impone por otro obligaciones esta imposición no se puede concebir sin el carácter imperativo de la misma norma.

11. Porque se dice que la norma jurídica tiene carácter de coercibilidad? Consiste en la posibilidad de constreñir al obligado a que cumpla con su obligación, si no lo hace voluntariamente.

CAPITULO 6

12. Que es derecho vigente? Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias.

13. Cuáles son los elementos de la definición de derecho vigente?

1. El orden jurídico vigente es un conjunto de normas jurídicas (imperativo-atributivas)2. Estas normas son dictadas (declaradas obligatorias) por la autoridad política3. Rigen en una época y en un país determinado

14. Que es derecho positivo? Es el derecho que tiene aplicación practicar que se cumple judicial o extrajudicialmente observando en una sociedad y en una época determinada.

15. Cuáles son los elementos del orden jurídico vigente?

Page 2: laboratorio de filosofia.docx

1. La costumbre2. La ley estatal3. La jurisprudencia judicial4. La razón5. Naturaleza intrínseca del hombre (del vecchio)