8
REVISTA POLÍTICA INDEPENDIENTE - NÚMERO 100 Una mirada sobre todas las Especies de la Comarca

Lafauna100

Embed Size (px)

DESCRIPTION

100 NUMEROS GANADOS

Citation preview

Page 1: Lafauna100

REVISTA POLÍTICA INDEPENDIENTE - NÚMERO 100

Una mirada sobre todas las Especies de la Comarca

Page 2: Lafauna100

2

de las elecciones generales, no hay quiendiscuta los caminos, ya que todos condu-cen a él. Lo cual es paradójico, sin necesi-dad de recurrir a ningún archivo es fácil re-cordar que no hace tanto, cualquier políticode la oposición a Álvarez soñaba con en-frentar a cualquiera menos a “Cacho” enelecciones, con el afán y la creencia que sele podría ganar. Pues bien, “Cacho” perdióvarias y Ferraresi está cada vez más fuer-te. Es más, en las últimas habidas (2013) elex intendente apoyó a Alessi y ambos per-dieron alegremente. Dicen las malas len-guas que el inefable Baldomero en estasque se vienen apoyará la candidatura deRoberti a intendente o en su defecto a laesposa de este último, la devaluada MónicaLópez, ahora massistas ambos. Otros pre-fieren creer que todo el cachismo unido sos-tendrá la figura del defensor del puebloSebastián Vinagre ¿Qué será de la vida en-tonces de José Alessi, eterno candidato endescenso? Hay quienes creen que ni él sabe,pero que terminará jugando con MartínInsaurralde, dentro del Frente para la Victo-ria, con Scioli candidato a la presidencia.Claro está que las convicciones pasan porcuidar su quintita que es en este caso laconcejalía de Ramón Leiva. El oficialismotiene sus propias cuitas, pero con la como-didad que le brindan los augurios pasan des-apercibidas cualquier tipo de cuestiones in-ternas (que las hay) pero que no afectan laconsecuencia del proyecto y la permanen-cia dentro del modelo

La Fauna

PUBLICÁ EN

156-642 8021

Fotos“El reparador

de sueños”eventos - bautismoscumpleaños de 15casamientos

Tel. 4252-3992

Revista política independiente. Un intento por dar a conocer los diferentes especímenes que habitan la jungla política de Avellaneda, su hábitat y sus costumbres, utilizando un toque de ironía y humor para dibujarleuna sonrisa a la agobiante realidad, salvaguardando la objetividad, amenazada por las persecuciones, emboscadas o trampas de los cazadores furtivos de la información. Director Propietario:Director Propietario:Director Propietario:Director Propietario:Director Propietario: Carlos HugoPignataro. Colaboradores Ad-honorem: Colaboradores Ad-honorem: Colaboradores Ad-honorem: Colaboradores Ad-honorem: Colaboradores Ad-honorem: Etelvina Toledo, Arnaldo Gabot. Arte:Arte:Arte:Arte:Arte: Alejandro Cancela Adm. y Depto. comercial: Adm. y Depto. comercial: Adm. y Depto. comercial: Adm. y Depto. comercial: Adm. y Depto. comercial: TTTTTel:el:el:el:el: 156-642 8021. E-mail:. E-mail:. E-mail:. E-mail:. E-mail: [email protected] Reg. de Reg. de Reg. de Reg. de Reg. dela Prop. Int.:la Prop. Int.:la Prop. Int.:la Prop. Int.:la Prop. Int.: R.P.I. 2647512. Ley 11.723. Los artículos no reflejan necesariamente la opinión del medio, siendo responsabilidad de los autores.

Una mirada sobre todas las especies de la comarca

Integrante de la Asociación de Trabajadores de Prensa de Avellaneda (A.T.P.A.) - Miembro Fundador de la misma

Reivindicamos la ordenanza municipal Nro. 16.093 declarando de interés municipal los medios de prensa locales

Tirada de esta Edición: 3.000 ej.

Clubde Madres

Amor yLucha

ConsultoriosComunitarios

PsicologíaNiños - Adolescentes - Adultos -

Familia - Grupos -Psicodiagnósticos

Orientación Vocacionaly Ocupacional

NutriciónObesidad – Anorexia – Bulimia

Martín Baumann

Alcohólicos Anónimos: GruposTarde – Noche

Al – Anon:Familiares de Alcohólicos

ARANCELESINSTITUCIONALES

Soliciteturno al:

[email protected]

Av. Mitre 360 – Avellaneda

Favio RasgidoVicepresidente

Victoria ArredondoPresidente

NOV/2014 - Nº 100Fundada el 8 de mayo de 1998

Dra. JudithSilvina Listingart

OdontólogaM. N. 32.300 – M. P. 24.169

EstéticaNiños

AdultosObesidadImplantes

9 de julio 243 (1870)Avellaneda. Buenos Aires

Tel. 4222 – 2785 / 6079 – [email protected]

Editorial

Desechando los eufemismos y mentiras de grandes empresas que searrogan para sí el nombre de perio-

dismo independiente; para quienes lo ejer-cemos verdaderamente con todo lo que elloimplica, principalmente en cuestiones eco-nómicas y financieras, obtener pequeñoslogros, como el de este caso, es decir edi-tar el número 100 de nuestra publicación;algo que tal vez en otros ámbitos provoquerisas y hasta mofas por la insignificanciaaparente del éxito, es precisamente un triun-fo de insospechados alcances. Tal vez por-que a la distancia se pueda dimensionar deforma distinta la cantidad de situacionescomplicadas que hubo que atravesar, aun-que siempre sin dudar sobre el camino ele-gido como el correcto. Nacidos en 1998,superamos a duras penas la crisis de finesde 2001 y sobrevivimos estoicos la odiseaduhaldista y su devaluación asimétrica ysalvaje. Pero acá estamos, para bien o paramal de pocos o de muchos, manteniendola premisa que exponemos en el staff, esdecir “un intento por dar a conocer los dis-tintos especímenes que habitan la jungla po-lítica de Avellaneda. Su hábitat y sus cos-tumbres, utilizando un toque de ironía y hu-mor para dibujarle una sonrisa a la ago-biante realidad, salvaguardando la objetivi-dad, amenazada por las persecuciones,emboscadas o trampas de los cazadoresfurtivos de la información. En cuanto al con-texto local, sería muy injusto expresar quenada ha cambiado. Atravesamos variasgestiones municipales, cada una con suimpronta y su trato o destrato para con la

prensa. Algunos poniendo en el primer lu-gar de sus preferencias a los medios masi-vos (justamente aquellos que no ejercen elperiodismo independiente). Hasta llegar aeste presente, con una década kirchneristamediante, que a pesar de opositores y de-tractores, permitió el crecimiento de la granmayoría de los distritos y el posicionamien-to y evolución de los jefes comunales máslúcidos y compenetrados con la dirección,con el rumbo del gobierno nacional. A partirde esta reflexión, bueno es decir que en Ave-llaneda todo indica que hay Ferraresi pararato. A poco de comenzar un año electoraly a menos de doce meses de las PASO y

CON

TES100

Page 3: Lafauna100

3

Proyecto Avellaneda

Con

JesúsCariglino

Gestión y CorajeGobernador 2015

Proyecto Avellaneda

Con

Alberto“Beto” Silva

Ideas, Accióny Pasión

PUBLICÁen unarevistade CULTO

156-6428021La Fauna: ¿Hay un posible default enciernes sobre la ciudad de Buenos Aires?

Aníbal Ibarra: Sí, porque fíjese que cuandohay ciclos económicos virtuosos. Esto ¿Quéquiere decir? Ciclos económicos positivos,donde hay actividad económica, donde serecauda más, lo que los gobiernos intentanes bajar el endeudamiento. Pasa en una fami-lia, cuando hay buenos recursos, si tenía deu-da uno dice vamos a pagarla. Esto es lo quehizo el gobierno nacional, se desendeudó. Yel Gobierno de la Ciudad tuvo también un ci-clo positivo, porque el crecimiento en la Argen-tina significó también alza en la recaudación.Y entonces uno se pregunta ¿y se desen-deudaron? No. Ah, bueno,¿ mantuvieron ladeuda? No. ¿Qué pasó? La triplicaron a ladeuda, en dólares. Entonces cuando uno dicebueno, esto es porque tienen deuda anterior.No, no, ellos triplicaron la deuda con decisio-nes de este gobierno, no es deuda heredada.Y una de esas deudas, ellos emitieron bonosque vences en abril del 2015 que es por475.000 millones de dólares. Entonces unodice: bueno, ya planificaron como estaba elvencimiento y ya juntaron la plata para pa-gar. Aja! Y ¿cómo van a hacer? Y quierenseguir endeudándose para pagar la deuda.Entonces es lo que se llama la bicicleta. Debo475.000 millones de dólares que se vencenen abril del 2015, pero no lo pagan, emitenotra deuda de acá a cuatro años. Con lo cuales bicicleta de deuda sobre deuda. Pero huboun problema, apareció Griesa sobre los fon-dos buitres y entonces la Ciudad no puedeemitir esa deuda. Entonces está en proble-mas de que no juntó para pagarla y no puedeemitir esa deuda para pagar la deuda. Enton-ces se le viene el vencimiento y no sabe quéhacer. Entonces hay riesgo de default en laCiudad de Buenos Aires. O defaultean, lo cualsería un escándalo. O tienen que hacer unanegociación después de tener 8 años de creci-miento económico y de crecimiento en losrecursos, tendrían que hacer negociación rui-nosa porque no están en condiciones de pa-gar. Esto es a lo que nos ha llevado este go-bierno. Un papelón que los medios lo tapan,porque se imagina si el gobierno nacional es-tuviera con una situación de ese tipo. Ten-dríamos tapa de los diarios, televisión. No,como es Macri y les interesa política y econó-micamente, no pasa nada. Entonces tranqui-los, no pasa nada. A veces uno dice, bueno, yesos 475.000 millones de dólares los metió enobras. No, no, para nada. Es más muchoshabían sido pedidos para subtes, y despuéstuvieron que gastarlo en otra cosa, porque no

tenían proyecto para hacer subtes. Con lo cualfue una deuda innecesaria incluso.L. F.: ¿Qué puede contarnos de su candida-tura 2015?A. I.: Sí, voy a participar dentro del espacioFrente para la Victoria, en la candidatura paraJefe de Gobierno y es un desafío interesante.Sobre todo que es un desafío colectivo en elcual tendremos que hablarle a mucha genteque hasta ahora nos ha acompañado, paratratar de levantar ese techo que teníamos enCapital y creo que se van a dar interesantescondiciones para una pelea que posibilite ga-nar la ciudad de Buenos Aires y poder llevaradelante una agenda que hasta ahora no es-taba. Como el tema de la vivienda, de culturacon participación masiva de la gente, no co-mo meros espectadores de un gran show.Con inversión en educación realmente im-portante y no con un presupuesto que va dis-minuyendo año a año. De esto se trata.L. F.: Digamos que al porteño con 4 años lealcanzaba para conocer el rumbo del gobier-no actual, no sé por qué le dieron 8.A. I.: Acá después se cruza con el gobiernonacional, con la temática nacional, entoncessi no la quieren a Cristina, o al peronismo o alkirchnerismo, entonces la mejor forma decastigar al gobierno nacional es votando aMacri, entonces van a votarlo aun cuando lagestión no sea buena. Porque en Capital Fe-deral se discute mucho lo nacional, enton-ces se vota más por lo nacional que por lalimpieza de las calles.L. F.: Se da que justo ayer muere Chabán, yno queremos ser oportunistas, pero a ustedpor muchas menos de las macanas que hizo

este gobierno porteño le hicieron un juiciopolítico.A. I.: Lo que pasa es que hubo un aprovecha-miento de la tragedia para quedarse con ungobierno. Un gobierno que le había ganado aCavallo, que le había ganado a Macri en unmuy buen momento, que no se había endeu-dado, que estaba haciendo obras en tres sub-tes a la vez, que no había aumentado los im-puestos y entonces aprovecharon la tragediapara quedarse con un gobierno y la herramientafue hacerme un juicio político. Bueno, pero dapara reflexionar y en definitiva, de aquí en ade-lante, si hay una legislatura que cree que unjefe de gobierno se tiene que ir, lo bueno seríaque lo ratifique la gente con los votos y no unpuñado de legisladores. Porque la verdad en-tonces es más fácil arreglar con varios legis-ladores que ganar elecciones.L. F.: Y esto de participar por el Frente parala Victoria para el próximo año, digamosque es novedoso, Aníbal.A. I.: No, no, nosotros formamos un Interbloque donde está el Frente para la Victoria,el Nuevo Encuentro, nosotros venimos traba-jando así hace varios años. Venimos trabajan-do muy bien. Tenemos nuestras particularida-des, diferencias, pero sobre todo tenemosmuchas coincidencias. Y eso es lo que quere-mos llevar a discutir en el proyecto de ciudadque pretendemos.L. F.: No sé si queda algo por decir con res-pecto del comienzo de la campaña.A. I.: No, porque va a depender también delas elecciones desdobladas o unificadas. Noestá definido eso todavía. Los tiempos van adepender de eso.

Entrevista a Aníbal Ibarra, legislador porteño y ex jefe de gobierno de C. A. B. A.

“Voy a participardentro del espacioFrente para la Victoria”

Page 4: Lafauna100

4

“LAFAUNA en laRADIO”

Idea y conducción:Hugo PignataroLunes a viernesde 19 a 20 hs.

F.M. CITRICA 88.5www.citricaradio.com.ar

En su octavo año

Leonardo Urrejola, referente del FaUNENy Secretario General de Libres del Suren Avellaneda, expresó su desconten-

to con la gestión municipal del intendenteJorge Ferraresi. Más concretamente en loreferido al traspaso del Hospital de Wilde a laórbita provincial y en cuanto al incumplimientode las normas de tránsito pesado en la zonade Dock Sud.“El Municipio de Avellaneda aceptó afrontar elfinanciamiento de la nueva policía y, sin em-bargo, no puede hacerse cargo del del Hos-pital de Wilde. Si bien es cierto que el hospitalse encuentra en pésimas condiciones, al pa-sar a la jurisdicción provincial la situación va aempeorar aún mas”, expresó Urrejola. Y con-tinuó: “En complicidad con el candidatomassista, Armando Bertolotto, impusieron unaumento impositivo a fines del año pasado ynadie sabe cuál es el destino de esos fondos.Los vecinos y vecinas de este distrito no va-mos a ser cómplices del vaciamiento del Es-tado Municipal, ha quedado demostrado en elúltimo masivo abrazo al Hospital que no nosvamos a quedar de brazos cruzados”.

Para finalizar, enfatizó: “La gestión estáparalizada y la situación en Avellaneda vade mal en peor en todo sentido, en lo querespecta a la salud, la seguridad, entreotros. Sin ir más lejos, a semana pasadaotro joven murió atropellado por un camiónen la avenida Debenedetti, las reglas de

Urrejola: “La gestión está paralizada”tránsito pesado no se respetan y los veci-nos de Dock Sud padecen el fallecimientode otra víctima de la falta de control muni-cipal. Los habitantes del distrito necesitanacciones concretas, respuestas a sus pre-ocupaciones y no semejantes niveles dedesidia por parte del intendente”

Feliz día de la militancia !!!! compañeros y compañeras... somosmucho mas, que las estructuras, somos nosotros la estructura, so-mos muchos mas que nuestros gobernantes a ellos los llevamos noso-tros, somos muchos mas porque somos militantes junto a Perón, Evi-ta, Néstor y Cristina k. somos mucho mas somos el pueblo, somosmucho más la militancia, somos el amor al prójimo. Bendiciones.

Silva reunido con Gustavo Monteiro ysu equipo en Esteban Echeverría

Hoy después de varias postergaciones por razones climatológi-ca, he compartido una reunión con Gustavo Monteiro y partede su equipo de militantes, que vienen desarrollando una tarea

en todo Esteban Echeverria trabajando para la Gente y construyendouna posibilidad que tiene como norte la Gestión de Jesús Cariglino enMalvinas Argentinas, mi agradecimiento por permitirme compartir estemomento y ver el entusiasmo y el compromiso de esta militanciaEcheverriana que tiene como eje de su acción, los problemas de lagente, quienes en el día a día intentan solucionar los problemas cotidia-nos, pero ademas haciendo conocer la propuesta que impulsa el Compa-ñero y amigo Gustavo Monteiro, una reunión donde hemos hablado dela realidad política de todo el conurbano sur y el deseo de hacer unavisita al distrito de Malvinas Argentinas para conocer en primera per-sona la Gestión de Jesus Cariglino

Vanesa Harbek en La Fauna en la Radio

“A los 12 años escuché a Eric Claptony ahí me enamoré del blues”

La Fauna: ¿Cómo fueron tus comienzos musicales?Vanesa Harbek: Empecé tocando el piano porque mi vie-jo toca el piano. De chiquita le pedía que me enseñe. Él senegó y me envió a estudiar música clásica. A mí metiraba el rock and roll. Entonces a los 12 años escuche aEric Clapton y ahí me enamore del blues y la guitarra yahí le dije a mi viejo y empecé con clases. Cuando ter-mine el secundario yo sabía que me quería dedicar a lamúsica, entonces hice la carrera de Licenciatura de Mú-sica en Composición en la UCA. Volví 7 años más a lamúsica clásica.L. F.: Como para que nadie crea que subiste a un esce-nario en forma improvisada. Tuviste el agrado de com-partir escenario con varios grandes. Curioseando unpoco te vi compartiendo escenario con Hugo Méndez.V. H.: Si, para mí es un honor tocar con Huguito, para mies uno de los mejores violeros de acá. Lo que toca esimpresionante, es un maestro.L. F.: ¿Cuáles son tus influencias?V.H.: Eric Clapton, B.B. King y Hendrix. Me gusta el tan-go también. Tuve formaciones de tango.L. F.: Pavada de referencia te buscaste. Porque Claptonen su momento era considerado el mejor guitarrista del

mundo. Recuerdo un título de la revista Pelos Claptones Dios. Cantas muy bien, es otro instrumento más.¿Qué material discográfico tenés?V. H.: Esto que estábamos escuchando es de un discoque se llama No es simple vivir y ahora estamos graban-do el segundo disco. La idea es grabar y después salir apresentar el disco con todo. Va a ser un disco con mu-chos invitados.L. F.: Te vimos en una foto con Robinson, un armoniquistamuy groso.V. H.: ¡Ah! Si, con Luis. Fue armoniquista de Pappo, de laMississippi, grabó con Los Redondos, grabó con todo elmundo Luis. Ahora estaba viniendo a los últimos show yva a participar de nuestro próximo disco.L. F.: ¿Te gusta escucharte? Y cuando lo haces ¿recordásalguna cosita que pasó?V. H.: Más o menos, ahora ya me acostumbré, pero alprincipio uno siempre se está criticando. Ahora comoque disfruto más. Por ejemplo en el tema que estába-mos escuchando grabó un amigo mío que ahora ya falle-ció. Yo era mucho más chica, y me tenía que soltar más,entonces el negro fue, me compro un whisky, me tomeunos vasos y ahí me aflojé

Vanesa Harbek con Lurrie Bellen La Trastienda

Page 5: Lafauna100

5

Visitó los estudios de FM Cítrica en oca-sión de asistir al programa “La Faunaen la radio” que se emite de lunes a

viernes a las 19 horas, dejándonos el orgullode ser los primeros en entrevistarla. A conti-nuación lo mejor de la charla.La Fauna: Empezaste muy joven en la políti-ca…Gisella Sabrina Salerno: Una empezó joveny van pasando los años, pero si, soy funciona-ria joven, en los cuales confió Jorge Ferrare-si para encabezar un poco la gestión. Muycontenta.L. F.: Es un rasgo distintivo de Ferraresi de-jar participar a muchos jóvenes y creeabsolutamente en el trasvasamientogeneracional, ¿verdad?G. S. S.: El confió en el proyecto, en Néstor ycuando en su discurso habla del trasvasa-miento él lo implementó. Ni bien asume, comointendente electo él me convoca, la verdadque me sorprendió mucho, me propuso es-tar en la delegación, pero uno es militante yestá preparado para todo, uno es soldado,así que cubriendo el cargo con mucha res-ponsabilidad.L. F.: Es un cargo de mucha exposición aun-que a veces no lo parezca.G. S. S.: Es un cargo de cara a la gente. Enrealidad lo nuevo que tiene esta gestión esque nuestro intendente en comparación conotros, es muy accesible. El está con la gentey eso habla de su gestión, porque despuésde tantos años poder caminar el barrio, nomuchos lo pueden hacer. Él va a las institucio-nes, a los barrios, camina. A mi me pasóescuchar en los medios nacionales que ha-cían críticas a Avellaneda, y todos los veci-nos, porque uno tiene otra lectura, todo loque decían era “yo estuve hablando con Jor-ge la semana pasada” y seguramente estála queja, sabemos que falta mucho por ha-cer, pero todos habían podido hablar con él yeso, muestra la calidad de persona que es.Él tiene un nivel de gestión, compromiso ymilitancia muy fuerte. Él es la vara, y eso nosinspira, nos tira siempre para arriba. La ver-dad que es un placer militar y trabajar paraél. Pero bueno, la delegación de cara a lagente, que tranquilamente le hace los recla-mos a él, que está bueno, muchos sabenque está la delegación, que está la delega-ción y acuden a nosotros, somos como gesto-res, es una descentralización de los servi-cios municipales en los barrios. En los 7 ba-rrios de Avellaneda, Dominico, Sarandí, Avella-neda centro, Wilde, Piñeiro, todos son delega-dos jóvenes, buscó militantes para las dele-gaciones y que estén de cara a la gente. Losreclamos siempre están, lo cual está bueno,nosotros tratamos de facilitarles los trámitesmunicipales, los que uno no puede resolver,trata de darles toda la información o mismogestionárselos, más a los vecinos mayores.Gerli tiene muchos vecinos mayores, que sonlos más comprometidos, los jóvenes y losmayores. Lo que se nota es el cariño quenos tenemos todos. A mí lo que me pasó en

el primer año, lo que tomé como aprendiza-je, fue sentarme en cada institución, sentar-me en los barrios a tomar mate y a escu-char las historias, porque uno aprende de ellos.Y muchas con las historias de Jorge eranestas, haberse peleado por el puente de Dela Serna, y después siempre encontrarse tra-bajando, nunca enemistarse, siempre tiran-do para el mismo lado. Pueden discutir, perodespués Jorge siempre está presente. A élle gusta que participen, porque en la partici-pación está la transformación.L. F.: ¿que piden los vecinos?G. S. S.: Los vecinos en época de poda pidenmucha poda. Yo empecé con una militanciaambientalista, así que imagínate que cuidomucho el tema de la poda, los árboles le danpureza al aire del barrio, pero los vecinosquieren poda, eso se da en los meses sin R.Barrido, que depende de la delegación. Que aveces se enferma un barrendero y tratamosde reemplazarlo, pero el cuadro de ese barri-do se cae un poco más y hay quejas. Lumi-narias, que falta todo un sector de Gerli conlas nuevas luminarias y ahora llegan en unosmeses, así que estamos muy contentos.L. F.: Si, yo las he visto por centenario uru-guayo y, hablando de inseguridad, veo quela gente vuelve a caminar por la calle conestas luminarias.G. S. S.: Ya con estas luces, les viene bien,porque parece de día. Y está bueno el despe-je lumínico. Cámaras de seguridad se estánponiendo mucho. Los botones antipánico conlos comercios, se está trabajando mucho.Las cámaras de seguridad lo bueno es quese modifican las que estaban antes. Ahora

las que se vienen son unas que tienen unpalo exclusivo para la cámara, tiene un pos-te con otro color y están extendidas hacia lamitad de la calle para que tengan una visiónde 360º. La verdad que se está avanzandoen todos los aspectos.L. F.: Si, aunque hay mucha queja con res-pecto a que a mí me pueden cobrar una multacon las cámaras, pero no pueden meter aun chorro en cana con la misma imagen.G. S. S.: De hecho Cristina presentó el pro-yecto de la democratización de la justicia yahí quedó. Digo, este proyecto creo que tocómuchas aristas. No le quedó nada en el tinte-ro. Si bien falta mucho por hacer.L. F.: Si, un poco gata flora, la sociedad.G. S. S.: Si, exacto, exacto, porque despuéshablan de esto. Ella misma dice bueno, losque hablan de quienes entran por una puertasalen por la otra, bueno, eso mismo, se tratade democratizar la justicia. Son estas discu-siones que son muy difíciles, a veces, darlasen el barrio. Hay una desculturización o unacolonización cultural de muchos años que noscuesta. A nosotros en la cola de la verduleríanos pasaba que teníamos a una vecina quenos discutía del dólar y le preguntabas contodo respeto cuantos solares compraba y terespondía que nunca había comprado. Enton-ces lo que se logra es que el discurso de losricos sea después la pelea de los pobres.Sea pobres contra pobres. Por eso lo quenos falta en esta década que falta, o muchomás mejor, es trabajar en la redistribuciónde la riqueza, en más igualdad, en más equi-dad. De consolidar lo que uno tiene ganado yen ir por lo que nos falta. Porque ya gana-

Delegada municipal en Gerli, muy joven ella, Gisella Sabrina Salerno es parte del ejercicio de trasvasamiento generacionalque practica el intendente de Avellaneda Ing. Jorge Ferraresi.

“Él tiene un nivel de gestión, compromiso y militanciamuy fuerte. Él es la vara, y eso nos inspira”

mos. Y en el barrio uno lo ve, lo tiene cara acara, los discursos de la oposición uno lo tie-ne ahí, en los vecinos, pero están tomandomucha conciencia. A nosotros nos pasa quecuando uno puede hablar, porque lo lindo esque la discusión se instaló y les gusta que losjóvenes estemos en la política, les encanta.Creo que aprendemos de los dos lados, en elintercambio de ideas, de un lado y del otro,ellos nos cuentan su experiencia y nosotrosla nuestra. Es interesante esto, que podamosdiscutir de políticas. Y que uno levanta la cabe-za, si bien el vecino hace el reclamo, tieneuna discusión mucho más amplia, y eso estábueno, que no solamente se quede en suvereda, tiene una discusión más amplia. Ynosotros aceptamos darla y estamos prepa-rados para eso, para charlar, para ver dondenos falta, para hacer más hincapié. La ver-dad que es lindo ese trabajo.L. F.: No en todos los espacios políticos ledan espacio a la juventud.G. S. S.: Si, por suerte somos muchos y unose siente acompañado y por suerte los quecaminaron antes que nosotros nos apoyan yestán al lado nuestro. La verdad que es muylindo el momento que se está viviendo. Esta-mos convencidos de que la política es la herra-mienta de transformación. Muchos chicoslo entienden así y este es un momento idealpara militar. Cuando uno en formación políti-ca les cuenta lo que fue la militancia en los 70quedan muy sorprendidos (aunque yo no losviví). Ellos vivieron siempre en democracia,así que hoy de alguna manera, en las institu-ciones, clubes, sociedades de fomento, loque sea, pero participar.L. F: Está reencauzando en el PJ Avellanedaesto que se había perdido que es el adoctri-namiento.G. S. S.: A nosotros, a veces, muchos noscritican, pero la verdad que uno no va contan-do cuantos días tiene formación política. No-sotros tenemos dos días por semana. No sonactividades que informan, cuentan otras. Unoquiere informarse y saber, más que nada por-que estamos siendo parte, entonces uno tieneque estar preparado para ser parte también.L. F.: Incluso años atrás era patético quevos encuentres a un funcionario y no sepalas 20 verdades.G. S. S.: Sigue pasando. Hoy vemos candi-datos y tienen campañas muy de los noven-ta. La verdad, dan vergüenza; porque de al-guna manera subestiman al electorado. Yocreo que crecimos mucho como pueblo. Enlas últimas elecciones votó el 80% en Avella-neda. Eso es importantísimo.L. F.: Ahora la oposición, más allá de lomediático, se está dando cuenta de que esposible de que pierdan en primera vuelta.G. S. S: Uno confía en la presidenta así comoen Jorge Ferraresi, nuestro conductor, sí, meparece que en primera vuelta no tienen conque ganar. Pero ni siquiera uno tiene que ha-cer esfuerzo, porque hacen cada ridiculez.Ojo tenemos que estar atentos y no subesti-marlos tampoco.

Page 6: Lafauna100

6

La Fauna.: ¿Cómo nace Alicia al canto?Alicia Vignola: Hace muchos años, porque yatengo 42. Vengo de una familia de músicos. Mipapá es guitarrista al igual que mi tío. Ellos forma-ban un trío que se llamó Los Antonio. Hacemuchos años atrás acompañaban a RosamelAraya. Y en casa se escuchaba mucha música,se cantaba mucho. Era como una rutina, todosse cantaban un tango. Y a mí me encantaba yescuchaba lo que cantaban, mi abuelo, mi ma-má, mi papá. Después estudié en el conservato-rio a partir de los 7 años, en el Manuel de Falla,violonchelo, soy una chelista ahí escondida. Hicepráctica coral, teoría y solfeo, un poquito detodo, lo hice hasta los 16. Me agarra la adolescen-cia, dejo todo. Y a los 19 retomo todo lo que esla música otra vez. Y tuve un grupo donde hacía-mos covers de rock nacional. Estuve cantandomucho rock, blues, canté con mis hermanas.En el año 98 acá todavía se hacía un Festival quese llamaba Festival de la OTI, los veía cuandoera muy chica, el último en hacerse fue en el 99.Yo participé en el 98 y gané con una canciónacá en Buenos Aires y me fui a Costa Rica yrepresenté a todos los argentinos. Fue una expe-riencia magnifica. Porque allá conocí a muchagente, gente con la que me sigo viendo y hablan-do hoy. Yo sigo viajando a Costa Rica. Fue todoun nuevo mundo para mí. Viaje a cantar en unfestival de Jazz, ahí viaje con el papá de Lucero,Hugo Méndez. Participamos de un festival dejazz Free Jazz, no sé con la cantidad de persona-jes que estuvimos. Estuvo buenísimo. Seguí can-tando blues, un poco de jazz. Y veía al tangocomo música de gente grande.L. F.: Artísticamente te vi cerca de GuillermoFernándezA. V.: Conocí gente como Guille Fernández,Raúl Lavié, María Graña, estuve dirigida porRaúl Garello, conocí a Cristian Zárate, directorde mi primer disco y del segundo que estoyhaciendo ahora. Me acuerdo que el tango llegóen un festival en Costa Rica. Cuando a HugoMéndez se le cortó una cuerda en el medio delshow. Entonces dije bueno, voy a regalarles untango, vengo de Argentina, y demás. Canté esetango y no pude volver a cantar lo que estabacantando. Y la respuesta de la gente fue muyfuerte. Entonces yo me dije ¿Por qué cornosno canto tango si es lo que me gusta? Cuandoen vivo canté un tango con las letras hermosasque tienen los tangos fue otra cosa. Es comoque se completa el círculo. Creo que el tango esy va a ser como una puerta grande a otras co-sas. Yo veo que siempre voy a cantar tango.L. F.: Contanos de ese segundo disco queestás grabandoA. V.: Si bien grabo tangos, elegí más tangoscanciones, tangos de Gardel y Le Pera. Y elegítambién algo más folclórico. El año pasado via-jé a Costa Rica a un festival de cine y aunque

La dueña de una voz entre inquietante y sensual, Luciana Jury en La Fauna en la radio

“Cuando nos arrojamos a la músicapasan cosas mágicas”

La Fauna: Estuvimos hace cosa de unmes escuchándote en el Universal (pe-queño teatro de Palermo) y ahí nos en-

teramos que para estos días estás en el NDAteneo presentando un nuevo trabajo juntoa Gabo Ferro.Luciana Jury: Sí, nada más ni nada menos queel señor Gabo Ferro. Mucha gente lo conoce yestá teniendo un público fabuloso que lo estásiguiendo. Mucha otra gente no lo conoce, asíestamos los artistas independientes, pero enuna linda tarea, sin sacrificios y con alegría, conentusiasmo cuando vemos un eco en el otro.Que le llega, que lo abraza y que lo comparte.Eso es una cosa linda. Y ese clima tienen losrecitales de Gabo y también los míos. Somoscomo parecidos a la hora de abordar la can-ción. Y vamos a estar juntos presentando eldisco nuevo nuestro que se llama El Veneno delos Milagros.L. F.: Sos de compartir escenario, trabajostambién, no es tu primer trabajo a dúo endiscografía.L. J.: No, no, yo trabajé también con CarlosMoscardini. Hice Maldita Huella que fue mi pri-mer trabajo discográfico, yo diría con una cosaimportante, porque bueno, trabajaba con él, éldirigía musicalmente ese disco. Tenía cancionesde él y mías, incluso de Spinetta, Atahualpa yGardel. Después también me convocó QuiqueSinesi para un álbum que él editó que se llama-ba Cuchichiando. Es un excelente guitarrista,muy delicado. Y ahora me toca compartir estemomento tan bello con Gabo, que realmentees de una alegría, un entusiasmo y una vitalidadque son inauditas para mí. Jamás trabajé conuna persona con tanta vitalidad como él.L. F.: Es hora de verte con un público másmasivo.L. J.: He intentado a lo largo de todos estosaños, no los cuento, pero seguro ya pasaron10 con la música. Uno va haciendo lo que sien-te y lo que le da el corazón para que se divulgueo que pasen estas cosas en la gente. Si es nadamás que una necesidad de encontrarnos. Des-pués bueno, si en un recital uno puede dar loque da para 40 darlo para 700, bueno, es untrabajo mucho mejor.. El clima intimista se arma,es responsabilidad del artista, del que se animaa tirarse sin red. Si el artista quiere comunión,bueno, lo tiene que lograr.L. F.: ¿Es pesado llevar el apellido Jury?L. J.: No, para nada. Me suceden las cosas queme suceden y los conflictos que podamos llegara tener como cualquier familia del mundo. Y másallá de eso agradezco haber nacido en el lugar

que nací. Tengo una historia aparte de LeonardoFabio, yo soy sobrina de él y he tenido un vínculoprecioso y valiosísimo con él. Pero al ser unapersona popular y tener tanta vitalidad de traba-jo, nos veíamos poco. Intenso cuando nos veía-mos, pero no eran cantidades. Vale decir quetengo cosas y recuerdos valiosísimas y un lega-do importantísimo para mí y para seguir trans-mitiendo, incluso con el cancionero de él. Peroeso vendrá para después. Creo que todavía nohan parido en la argentina un artista como Leo-nardo, porque cuando cantaba lo hacía desde laentraña y con contenido y conciencia, con el cuer-po, con el alma y con toda su humanidad puesta.Y cuando filmaba otro tanto. Era increíble, llegó alas casas de la gente con una canción sencilla yamorosa, y pudo llegar a los reductos de laintelectualidad porteña y romperlo todo. Marcaruna forma y un lenguaje. Y después todo lo queme ha transmitido mi padre y mi madre. El amorde ambos. Hemos sido una familia que nos he-mos querido mucho y nos queremos mucho. Yhemos tenido nuestros encontronazos también,pero preciosa la vida con ellos. Agradezco haberlostenido como padres con errores y virtudes y todoel amor que me han dado.L. F.: Tu papá un gran guionista tengo enten-dido.L. J.: Claro, eso es lo que pasa, a mí me pasacon mi papá que… bueno, cualquier terapeutapuede decir que el Edipo está tomándome y melleva de la mano. Pero yo que sé que no soyninguna gilastruna, si me engancho a trabajarcon un artista tiene que ser del tamaño de ZuairJury para arriba. Si no hubiera sido mi padre lohubiese elegido de todas formas para trabajarL. F.: Que linda sería la canción Mi tristezaes mía con tu voz.L. J.: Te voy a contar algo que me pasó ayer,que se cumplían dos años del fallecimiento demi tío. Me rompe poderosamente las pelotasque se celebre ese momento. Una persona tanvital como era él no muere jamás. Ayer meanimé a verlo después de mucho tiempo, no loveo porque a mí me hacía mucho daño. Ayer lopude ver con alegría y dándome cuenta de queestaba ahí y cantó Mi tristeza es mía y nadamás. ¡Cómo lo hace! ¡Cómo lo siente! Y se merepresentó la posibilidad en algún momento dehacerla, a mi manera incorporándole tambiénlas pinceladas criollas que me pudieron trans-mitir desde mi casa con el folklore. La idea esincluso cantar desde el género folclórico másprofundo y te diría hasta más solemne, comoson los estilos o los tristes, desde mi presenteconurbano, rockero, cumbiero, roto, podrido

Alicia Vignola, gran voz del tango y de Avellaneda,¿dónde? en La Fauna en la radio, por supuesto.

“Siempre voy a cantar tango”

parezca mentira hice un show de tango de másde una hora y media. Que no pasa acá en nues-tro país. Uno toca en un lugar y si van 200 o300 personas es un milagro. Un show de unahora y pico, entonces metí un par de candombesy folclore que también hago. En el disco ante-rior yo grabe un pasillo que se llama epitafio.Casualmente al autor lo conocí en el 98 en cos-ta Rica. Fidel Gamboa, del grupo Mal País. Lacosa es que se hicieron híper famosos, enton-ces viajé invitada por el gobierno como telone-ra. Llevé un trío de acá, piano, contrabajo ybandoneonísta. Y estuvo buenísimo, por esoeste año decidí meter en el disco otras cosas.Aspiro a continuar creciendo. Conocer más es-cenarios. Hacer cosas distintas. Hace 3 añoshicimos con Guillermo Fernández una operitaque se llamaba La verdadera historia de MadameIvone. Lo hicimos todo el verano en Mar delPlata y después vinimos a hacerlo en el CentroCultural Borges. Te cuento otra, Julieta Oteroestá grabando, hizo algo que tuvo mucha re-percusión en Internet. Empezó en un blog decosas que le sucedían como mamá primeriza.Más tarde grabó varios capítulos que se subie-ron a youtube. Y tuvieron mucha repercusión.La cosa es que este año la apoyaron y grabó 25capítulos más y ella se acordó de Las BondiesSoul. Se llama Según Roxy, este programa va asalir el año que viene y va a tener mucha repercu-sión. Ella está muy bien, todo está escrito porella. Y somos Las Mamis Soul ahí.L. F.: Hablamos de proyectos de mediano ylargo plazo. Esto de los festivales es una veta.A. V.: Marcelo Nisinman, que es un bando-neonísta argentino que esta en este momentoviviendo en Europa hizo una versión de Maríade Buenos Aires. Es una operita de Piazzollaque dura dos horas y pico. Y la estuve hacien-do. Bueno fuimos con Raúl Lavié a suiza parapresentar el disco de Marcelo. Estuvo muy bue-no, una experiencia muy linda. Me sentía comoHeidi. Conocí ese lugar preciosísimo gracias ala música también. Y estuvimos también todoel año pasado y parte de este con GuillermoFernández y Cristian Zárate María de buenosAires, que es parte del plan federal. Nos convo-caron del gobierno hacia la opereta esa y decada lugar o provincia donde estuvimos traba-jamos con bailarines del lugar.L. F.: Cuesta pensar que nuestro país estásiendo recorrido con el tango. Que no sedaba hace un tiempo.A. V.: Exacto. Y además la cantidad de genteque va a ver eso. Lo más interesante son losbailarines que son del lugar. Pero hay muchahambre de ver espectáculos. En cada lugar quese hacía había cosas estables como el directorde la orquesta, Guillermo y yo, pero despuésparte del elenco eran parte del lugar que visitá-bamos

Page 7: Lafauna100

7

Por supuesto, visitó el programa La Fauna en la radio, desde donde hemos extraído esta conversación que transcribi-

mos en parte.La Fauna: Hablemos de la Escuela Municipalde Bellas Artes…Domingo Florio: La escuela tiene 72 años. Tie-ne una gran tradición en la comunidad quil-meña, porque ha aportado desde sus comien-zos cantidad de alumnos que han salido y quehoy son a su vez profesores en la escuela queellos cursaron. Con lo cual ese contacto haceque la comunidad quilmeña este muy pen-diente siempre de lo que pasa en la escuelaporque empiezan ya desde muy jóvenes, desdemuy chiquitos, con una comunidad infantil, des-de los 6 años. Van pasando todas las etapas,pasan el secundario y cuando lo terminan en-tran ya a la carrera de Bellas Artes que sedivide en 4 áreas: música, plásticas (dibujo,pintura, escultura y grabado), cerámica, dise-ño, danza y teatro. El área de música tiene hoyuna buena función que cumplen. Para poderentrar a la carrera hacen una formación bási-ca (FOBA) de 4 años, en cambio en visualeses un solo año de FOBA. Luego entran al pri-mer año de la carrera, con instrumentación ytrabajan en la teoría y luego se bifurca conespacios que comparten con plástica y dise-ño. Con lo cual la escuela cumple un rol deacercamiento y, a su vez, en la comunidad fuehaciendo exposiciones, salones, en la Casade la Cultura y otros lugares. Hay una bandade música que es de la escuela y que realizafunciones por fuera de ella.L. F.: Sí, me consta que tienen una extensióncultural y una inserción en la ciudadanía másque importante. Acá en el programa estuvie-ron 9 sicuris de la Escuela de Quilmes.D. F.: Sí, ¡Qué lindo! Cuando uno llega a laescuela encuentra ese clima artístico que mu-chas veces lo sustrae a uno de lo que cotidia-namente tiene que vivir en la calle.L. F.: Es más hemos ido a alguna muestra deteatro y la verdad espectacular.D.F.: También, hay grupos de teatro que estántrabajando más allá de la escuela y hacen fun-ciones en capital. Han iniciado el grupo en laEscuela Municipal de Bellas Artes (EMBA) ydespués han continuado su camino. De auto-gestión que ellos hacen en todo el país.L. F.: ¿cuántos alumnos tienen matriculados?D.F.: Son cerca de 3000 alumnos consideran-do el arte infantil y los que son de la carrera.Hay cerca de 280 profesores considerandotodas las áreas. Eso hace que la escuela ten-ga una dinámica muy fuerte. Hace dos años aesta parte se consiguió una subvención deprovincia con los cual los sueldos son pagospor la Provincia de Buenos Aires. Y las queaún no lo están son pagadas por el Municipio.

Y lógicamente tenemos que decir que el Muni-cipio ha colaborado siempre con la Escuela, yha permitido el crecimiento de la misma. Por-que ha financiado distintas situaciones comonuevos cursos, nuevas carreras. Por ejem-plo, en este momento hay una nueva carrerade tango dentro de la escuela. Yo creo que sonesas cosas las que dan un nuevo impulso a locultural. Quilmes, en ese aspecto, tiene unasituación de privilegio. Si bien Berazategui lotiene, Quilmes está logrando su lugar.L. F.: Hablábamos también de los conveniosque tiene la escuelaD.F.: Actualmente estamos en convenio conla Universidad de Avellaneda (UNDAV) hacien-do algunos que involucran carreras de músi-ca y diseño. Tuvimos entrevistas con perso-nas encargadas de la extensión de la UNDAVy nos dicen. “Nosotros tenemos gente quehicieron la carrera de diseño en la EMBA ytienen un nivel tan fuerte y tan importante queconsideramos que esos alumnos en vez deestar haciendo esas materias acá, tendríanque ya tenerlas aprobadas por equivalencia. Alo cual tenemos que hacer un convenio”. Esta-mos en vías de lograrlo y que entre en vigen-cia en el 2015. A su vez con la Universidad deQuilmes (UNQUI). Porque también esto es así,es una escuela que tiene que cumplir un rolfuera de la escuela, se tiene que extender. Yosiempre creo que ha sido importante esa par-ticipación del alumno que asuma un rol de par-ticipación y de creación fuera del ámbito esco-lar. Cada cual tiene que buscar su espacio.L. F.: Lo que yo he visto son alumnos muyentusiasmados con lo que hacen.D.F.: Totalmente. Ese ha sido un rasgo siem-pre en todas las instituciones donde se gestabael arte. Yo lo veo eso en el instituto Universita-rio Nacional de Arte (IUNA), yo soy profesorallá. Muchas veces al no tener la ligazón conlo científico, esto es puramente vocacional, jue-

gan otros factores, invención, creatividad, es-tado de ánimo, la utopía. Y todo esto es lo quetrabaja el creador. Hace que se genere lazoscomunicantes diferentes. Porque el alumnoparticipa, se enrola con distintas tendenciasde profesores que auspician determinadas ca-racterísticas en la propia profesión. Y eso le dauna diversidad interesante. En una época endonde hay una diversidad en todos lo artístico.Bienvenida esa diversidad que sale de las ca-rreras que antes estaban tan anquilosadas encuestiones muy académicas. Hoy la tecnolo-gía permite que haya expresiones, que se usecomo herramienta la tecnología para fortale-cer esa cuestión que es vocacional.L. F.: Me contabas que estas pronto a jubilar-te.D.F.: Ya estoy tramitando la jubilación y des-pués de dos años de esperar unos papeles,los acabo de conseguir. Estoy esperando quesalga. Eso me traería aparejado algo que noes una liberación, sí quiero dejar el cargo direc-tivo, pero no de estar frente al alumno. Poreso en el IUNA voy a tratar dentro de todasmis posibilidades, quedarme para terminar unproceso con los alumnos que lo han reclama-do. Para ver y proyectar esa situación, que sefue generando, porque quedó un resabio degente que yo me siento muy afín en esto. Hayuna cuestión como digo siempre: yo puedohacer todo lo que hago y también hay unadevolución de que el alumno me permita a míindagarme sobre varias cosas y a su vez dar-me aporte o soluciones que uno tiene en supropio trabajo creativo. Esa transferencia noes ponerme en el frente y decir lo que yo sé,que baje una cuestión teórica importante, no,es un intercambio. El que está frente mío mepuede transmitir cosas que yo ni conozco. Yasí se da, que la relación que generamos esde tal grado de comunicación que a veces mellama la atención. Porque uno siente el afecto.

L. F.: Recuerda cómo nació la vocación.D.F.: Recuerdo como empezó todo esto. Yosoy de la década del 60, del Mayo Francés, detodas las ideas de cambiar el mundo. Sufrí losavatares y a su vez sufrí las consecuenciasde toda esa situación que generó cambios muyprofundos, sobre todo en los enfoques de lavida y en cuestiones muchas veces familia-res, de pertenencias a grupos de amigos. Yyo cambié mi carrera. El arte para mí era unhobby que lo hacía a escondidas de mis ami-gos. Porque en ese momento para mis ami-gos el arte ni existía, estaban en otras cuestio-nes. Ellos se dedicaban a la abogacía o carre-ra que tuvieran una utilidad más inmediata. Enese aspecto lo hacía por un lado y hacia aboga-cía por el otro. Y un día me decidí. Me llevó uncambio rotundo. Cambió mi generación de ami-gos. Cambiaron las cuestiones que antes meunían y sufrí una modificación enorme. Ingre-sé a la Escuela de Bellas Artes después dehaber trabajado mucho en estudios particula-res. Y el profesor un día me orienta y me diceque me anote en la Escuela Belgrano para serdocente. A lo cual le respondí que yo no queríaser docente, sino artista. Y resulta que con losaños me fui dando cuenta que una actividadretroalimenta a la otra. Eso fue para mí undescubrimiento. Y sentí tan profundamente lascosas que hoy siento es imprescindible unacon otra. Inicié la carrera, luego en el 65 tuvi-mos la primera situación difícil en la EscuelaBelgrano con Onganía. (n. de la r. “la noche delos bastones largos”). Estudiar en ese mo-mento carreras artísticas o de filosofía era sub-versivo. ¿Se acuerda que había un comisarioque cortaba el pelo? Impresionante. Despuésentramos en el abismo total en la década del70. Yo ya estaba recibido. Y en el 75 empecé aejercer la docencia. Así empecé a hacer todoel camino. En el 77-78 hice mi primera mues-tra individual. Y en el 79 me fui, no porqueestaba perseguido, pero había una situación.Dos años estuve en España. Ahí tuve que vol-ver a refrendar cosas en la vista de los mu-seos, de la pintura in situ. Me llevó a grandescambios que cuando volví al país me costóadaptarme para encontrar mi propio desarro-llo. Vino la democracia, ya rápidamente empe-cé a dar clases en distintas escuelas hastaque en el 83 entré en la Prilidiano Pueyrredón.Y así seguí hasta el día de hoy. La Pueyrredóntenía grandes profesores que marcaban elrumbo artístico de todo el país. Y ahora estoyhaciendo un cierre de determinadas cosas,pero tiene razón mi sobrino: los artistas noenvejecen. Porque a veces uno con el pasodel tiempo se conforma con determinadascuestiones y yo me doy cuenta en mí que aúntengo ese bullir, aún estoy buscando constan-temente esa pincelada, ese tono en mi traba-jo. Aquello que me diga que llegué, encontré.Lógicamente encontrar que la vida nos de-vuelve ciertas cosas. Así que estamos traba-jando y haciendo esa tarea

Domingo Florio. Director de la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel de Quilmes. Profesor de Pintura en el Insti-tuto Universitario Nacional del Arte (IUNA) y Director del posgrado Especialización en Medios y Tecnologías para

la Producción Pictórica en el IUNA.

“Bienvenida esa diversidad que sale de lascarreras que antes estaban tan anquilosadasen cuestiones muy académicas”

Page 8: Lafauna100

8

Honorable ConcejoDeliberante Avellaneda

Informamos a los vecinosque el horario de atenciónes de lunes a viernesde 9 a 17 hs

Teléfonos: 5227-7424/7422www.hcdavellaneda.gob.ar - Biblioteca Azucena Villaflor / HCD Avellaneda - Berisso 1383 2°