2
Las ilustraciones de humor y la masculinidad hegemónica y tradicional La lectura trata acerca de un estudio que se realizó a las ilustraciones de humor de la prensa limeña. Haciendo un énfasis en las ilustraciones de humor que contengan temas acerca de la masculinidad hegemónica y su virilidad, representada en las acciones de los personajes. En estas ilustraciones podemos ver, de forma humorística, como nuestra sociedad entiende y acepta en muchos casos; estos lineamientos rígidos y excluyentes a los roles de la sexualidad, género y sus relaciones. En una sociedad como la nuestra, tradicional y moderna, la identidad masculina corresponde a una sexualidad activa y jerárquica; mientras la femenina le corresponde una sexualidad pasiva, sumisa y receptiva. Pero este concepto tiene sus orígenes en las sociedades primitivas patriarcales. Además esta virilidad que engloba lo masculino hegemónico y tradicional tiene ciertas características: una sexualidad activa, agresiva y con control de emociones, que niega lo femenino y de relación jerárquica. Esto se concibe de manera ganada y demostrada constantemente, que no distingue estrato social, edad, grupos raciales o étnicos. Este rol viril se legitima bajo un símbolo falo, que representa la dominación viril. En el estudio realizado por el autor, se clasificó de dos maneras primero analizó a los personajes con las situaciones que le pasaban. En el segundo analizó a las situaciones y sus símbolos. En el primer caso al analizar a los personajes se puede observar que todos estos personajes tienen en común que son chistes subidos de tono, donde el personaje principal es un varón que demuestra su virilidad y masculinidad hegemónica de manera erótica. Viendo en muchos casos a la mujer como algo de poca valoración, donde los hombres disponen de ellas. Además todos estos personajes, menos

Las Ilustraciones de Humor y La Masculinidad Hegemónica y Tradicional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sociologia

Citation preview

Las ilustraciones de humor y la masculinidad hegemnica y tradicionalLa lectura trata acerca de un estudio que se realiz a las ilustraciones de humor de la prensa limea. Haciendo un nfasis en las ilustraciones de humor que contengan temas acerca de la masculinidad hegemnica y su virilidad, representada en las acciones de los personajes. En estas ilustraciones podemos ver, de forma humorstica, como nuestra sociedad entiende y acepta en muchos casos; estos lineamientos rgidos y excluyentes a los roles de la sexualidad, gnero y sus relaciones. En una sociedad como la nuestra, tradicional y moderna, la identidad masculina corresponde a una sexualidad activa y jerrquica; mientras la femenina le corresponde una sexualidad pasiva, sumisa y receptiva. Pero este concepto tiene sus orgenes en las sociedades primitivas patriarcales. Adems esta virilidad que engloba lo masculino hegemnico y tradicional tiene ciertas caractersticas: una sexualidad activa, agresiva y con control de emociones, que niega lo femenino y de relacin jerrquica. Esto se concibe de manera ganada y demostrada constantemente, que no distingue estrato social, edad, grupos raciales o tnicos. Este rol viril se legitima bajo un smbolo falo, que representa la dominacin viril.En el estudio realizado por el autor, se clasific de dos maneras primero analiz a los personajes con las situaciones que le pasaban. En el segundo analiz a las situaciones y sus smbolos. En el primer caso al analizar a los personajes se puede observar que todos estos personajes tienen en comn que son chistes subidos de tono, donde el personaje principal es un varn que demuestra su virilidad y masculinidad hegemnica de manera ertica. Viendo en muchos casos a la mujer como algo de poca valoracin, donde los hombres disponen de ellas. Adems todos estos personajes, menos los achoraos, tienen caractersticas fsicas que se contrapone a lo viril; pero con su adjetivo o con el acompaante que tengan contradice lo anterior y adopta una posicin viril. En un segundo donde estas ilustraciones son analizadas segn el tipo de situacin