LASPROTEINAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 LASPROTEINAS

    1/10

    LAS PROTEÍNAS

    Las proteínas son compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos dispuestos en una

    cadena lineal y unidos por vínculos péptidos.

    Las proteínas son ensambladas a partir de los aminoácidos usando la información

    codificada en los genes. Cada proteína tiene su propia secuencia de aminoácidos que seespecifica por la secuencia de nucleótidos del gen que codifica esta proteína.

    REACCIONES DE LAS PROTEÍNAS CON EL REACTIVO DE BIURET: 

    Las moléculas que contengan 2 o más unidades peptídicas, dan positivo a esta reacción.

    Cuando una proteína o un polipéptido se hace reaccionar con sulfato de cobre en soluciónalcalina se produce un color violeta, el color se produce por un compleo que resulta alunirse el cobre con los átomos de nitrógeno de los enlaces peptídicos

    Reacción 1

    http://alimentosproteinas.com/aminoacidoshttp://alimentosproteinas.com/aminoacidos

  • 8/18/2019 LASPROTEINAS

    2/10

    Materiales:

    ! "olución de alb#mina $ml%

    & hidró'ido de sodio $ml%

    () de sulfato de cobre $gotas%

    Conocimientos previos*

    La albúmina* es una proteína que se encuentra en gran proporción en el plasma

    sanguíneo, siendo la principal proteína de la sangre, y una de las más abundantes en el

    ser humano. +s sintetiada en el hígado.

    Procei!iento:

     -l combinarse los ! "olución de alb#mina ,& hidró'ido de sodio y () de sulfato de cobre

    se genera una sustancia que va variando de color en donde se puede apreciar los colores

    celeste cielo y el color violeta.

    Res"ltaos

    ebido a la presencia de hidró'ido de sodio y sulfato de cobre los cuales forman parte del

    reactivo de /iuret el cual reacciona al comprobar la presencia de una proteína tal y como

    es la alb#mina.

    0a que el reactivo de /iuret contiene Cu"1& en solución acuosa alcalina $gracias a lapresencia de a13 o 413% queda al descubierto la presencia de enlaces peptídicos quees la raón por la cual el reactivo reacciona.

    Reacción #:

    5ateriales*

    ! de gelatina $ml%

  • 8/18/2019 LASPROTEINAS

    3/10

    & de hidró'ido de sodio $ml%

    Conocimientos previos*

    La gelatina* es una sustancia semisólida, incolora, transl#cida, quebradia e insípida, que

    se obtiene a partir del colágeno procedente del teido conectivo de animales hervidos conagua. 6ambién e'iste una gelatina vegetal conocida como agar7agar.

    La gelatina es una proteína complea, es decir, un polímero compuesto por aminoácidos.

    Como sucede con los polisacáridos, el grado de polimeriación, la naturalea de los

    monómeros y la secuencia en la cadena proteica determinan sus propiedades generales.

    8na notable propiedad de las disoluciones de esta molécula es su comportamiento frente

    a temperaturas diferentes* son líquidas en agua caliente y se solidifican en agua fría.

    Procei!iento:

    (% 9reparar gelatina * colocando el polvo en agua y luego calentarlo. Luego de enfriarse loutiliamos para el e'perimento.

    2% Colocarla en un tubo de ensayo unto con el hidró'ido de sodio.

    Res"ltaos:

    +nsayo de /iuret:

    +n la foto se observa una muestra de gelatina luego de haber efectuado el ensayo de

    /iuret. +l resultado fue un color violeta aulado por lo tanto podemos concluir que había

    presencia de enlaces peptídicos y que los materiales de laboratorio fueron adecuados

    para este proceso.

    Reacción $:

    Materiales:

    ! de leche $ml%

  • 8/18/2019 LASPROTEINAS

    4/10

    & hidró'idos de sodio $ml%

    () de sulfato de cobre $gotas%

    Conocimientos previos*

    La leche* constituye la secreción de la glándula mamaria y químicamente es un alimentolíquido con grasa emulsionada, dentro de la estructura del glóbulo graso y proteínas en

    forma micelar. 9or ello podemos decir que la leche es una emulsión de materia grasa en

    forma globular, en un líquido con unas características similares al plasma sanguíneo. +ste

    líquido es a su ve, una suspensión de materias proteicas en un suero constituido

    principalmente por lactosa, sales minerales, vitaminas y ácidos orgánicos.

    Procei!iento:

    +n un tubo de ensayo echamos todos los materiales de acuerdo a las cantidades

    solicitadas por el profesor.

    Res"ltaos:

    La reacción de la caseína con el reactivo de /iuret observamos una coloración violeta loque quiere decir que nos dio positivo ya que se da la formación de un compleo decoordinación entre los iones Cu2: y los pares de electrones no compartidos del nitrógenoque forma parte de los enlaces peptídicos de la proteína.

    REACCI%N &ANTOPROTEICA

    es un método que se puede utiliar para determinar la presencia de proteínas solubles en

    una solución, empleando ácido nítrico concentrado. La prueba da resultado positivo en

    aquellas proteínas con aminoácidos portadores de grupos aromáticos, especialmente en

    presencia de tirosina. "i una ve realiada la prueba se neutralia con un álcali, se torna

    color amarillo oscuro.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aromahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lcalihttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lcalihttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aromahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lcali

  • 8/18/2019 LASPROTEINAS

    5/10

    La reacción 'antoproteica se puede considerar como una sustitución electrofílica

    aromática de los residuos de tirosina de las proteínas por el ácido nítrico dando un

    compuesto coloreado amarillo a p3 ácido.

    Reacción ':

    Materiales:

    "olución de alb#mina ! $ml%

    ; de hidró'ido de sodio $ml%

    2 de ácido nítrico

    Procei!iento:

    +n un tubo de laboratorio meclar los materiales, luego de ello poner a calentar en el

    mechero hasta que llegue a su punto de ebullición.

    Res"ltaos:

     -l calentarse la clara de huevo se enrolla y se entrelaan permitiendo así que el huevo

    pareca cocido y con ácido nítrico ocasiona una reacción de color amarillo que al

    meclarse con el hidró'ido de sodio pasa a ser de color narana oscuro, conocido como

    santo proteico y así comprobando la presencia de aminoácidos aromáticos.

    REACCI%N DE LOS AMINO(CIDOS A)U*RADOS

    "e pone de manifiesto por la formación de un precipitado negruco de sulfuro de plomo.

    "e basa esta reacción en la separación mediante un álcali, del aufre de los aminoácidos,el cual al reaccionar con una solución de acetato de plomo, forma el sulfuro de plomo.

    Reacción +

    Materiales:

    ! solución de alb#mina $ml%

    2 de hidró'ido de sodio $ml%

  • 8/18/2019 LASPROTEINAS

    6/10

    () de acetato de plomo $gotas%

    Procei!iento:

    5eclamos los materiales.

    Res"ltaos:

    os damos cuenta que el aufre se separa del aminoácido, además de que la reacción es

    color amarillo transparente unto con un precipitado de color negruco que se va hacia al

    fondo del tubo de ensayo.

     -l formarse un precipitado de color negruco nos indica que se ha formado sulfuro deplomo,utiliándose el aufre de los aminoácidos, lo que nos sirve para identificar proteínasque tienen en su composición aminoácidos con aufre.

    Reacción ,*

    Materiales:

    ! de gelatina $ml%

    2 hidró'idos de sodio $ml%

    () de acetato de plomo.$gotas%

    Procei!iento:

    5eclamos la gelatina y los otros elementos.

    Concl"siones:

  • 8/18/2019 LASPROTEINAS

    7/10

     -l ser la gelatina una proteína, la cual esta en algunas partes del cuerpo la reacción quecausa al meclarse con el acetato de plomo y el hidró'ido de sodio genera que una partede la reacción se torne de color amarillo.

    DESNATURALI)ACI%N POR EL CALOR - P. E&TREMO

    8na pérdida de la estructura tridimensional suficiente para causar pérdida de la función se

    llama desnaturaliación. "e forma un conunto de cadenas polipeptídicas con distinto

    grado de plegamiento. La desnaturaliación no significa que siempre se obtenga la

    cadena polipeptídica totalmente desplegada. Los productos de desnaturaliación en

    solución se agregan físicamente y seg#n las condiciones de p3 y fuera iónica, precipitan.

    +l obetivo de elegir un paso de purificación desnaturaliante es crear las condiciones

    donde la proteína de interés no se desnaturalice mientras que los otros componentes se

    desnaturalian y precipitan.

    Reacción /

    Materiales:

    ! de sol de alb#mina $ml%

    () de sulfato de cobre $gotas%

    Procei!iento:

    meclar la alb#mina y el sulfato de cobre luego de ello calentar hasta la ebullición

    Res"ltaos:

     -l desnaturaliarse aumenta su viscosidad y disminuye el coeficiente de difusión.

    http://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtml

  • 8/18/2019 LASPROTEINAS

    8/10

    8na drástica disminución de la solubilidad, ya que los residuos hidrofóbico del interior 

    aparecen en la superficie.

    9érdida de las propiedades biológicas.

     -demás su color cambia tornándose de color verde y celeste cielo.

    Reacción 0:

    Materiales:

    ! solución de alb#mina $ml%

    () de nitrato de plata

    Procei!iento:

    se meclan los materiales.

    Res"ltaos:

    La alb#mina al meclarse con el nitrato de plata forma un compuesto insoluble.

    Reacción :

    Materiales:

    ! de solución de alb#mina $ml%

    () de acetato de plomo $gotas%

  • 8/18/2019 LASPROTEINAS

    9/10

    Procei!iento:

    5eclar la alb#mina y el acetato de plomo

    Res"ltaos:

     -l meclarse la alb#mina con el acetato de plomo generan que la reacción se torneamarilla y se vuelva alcalina además de que se desnaturalia debido a este.

    INTRODUCCI%N

    +l término proteína del vocablo griego 9

  • 8/18/2019 LASPROTEINAS

    10/10

    +s por ello que su importancia es grande para nuestra vida y el presente informe

    sobre las proteínas trataremos de e'plicar las reacciones que se van a dar al

    combinar distintos elementos como prueba para poder descubrir cuales son

    proteínas y que tipo de reacción causan en ellas los distintos compuestos

    utiliados como por eemplo el 3C1;, Cu"1&, a13 entre otros.

     -l finaliar cada reacción se dará una breve e'plicación de lo que sucede en cada

    reacción y porque se produce ello.

     

    BIBLIO2RA*IA:3tt4:55es6slies3are6net5olen7ita854roteinas91,///+

    3tt4:55;;;6