26
1 1. Escriba palabras que empiecen por las letras: .2 Escriba palabras que empiecen por los grupos de letras: MPL M aría P era Láp iz BR TR CR BR azo TR onco C R ecer

lecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios lectura

Citation preview

  • 11. Escriba palabras que empiecen por las letras:

    .2 Escriba palabras que empiecen por los grupos de letras:

    MPL

    M ara P era Lp iz

    BR TR CR

    BR azo TR onco C R ecer

  • 23. Escriba nombres de cosas que podemos encontrar en:

    .4 Escriba nombres de:

    EL SUPERMERCADO LA PAPELERA LA FARMACIA

    PECES ANIMALES ANIMALESCON 4 PATAS CON ALAS

  • 11. Escriba palabras que empiecen por las letras:

    .2 Escriba palabras que empiecen por los grupos de letras:

    MPL

    M ara P era Lp iz

    BR TR CR

    BR azo TR onco C R ecer

  • 23. Escriba nombres de cosas que podemos encontrar en:

    .4 Escriba nombres de:

    EL SUPERMERCADO LA PAPELERA LA FARMACIA

    PECES ANIMALES ANIMALESCON 4 PATAS CON ALAS

  • 3CALLES OFICIOS DEPORTES VARNDE SU CIUDAD

    FLORES COLORES MUJER

    5. Escriba nombres de:

    6. Escriba nombres de:

  • 11. Escriba palabras que empiecen por las letras:

    .2 Escriba palabras que empiecen por los grupos de letras:

    MPL

    M ara P era Lp iz

    BR TR CR

    BR azo TR onco C R ecer

  • 23. Escriba nombres de cosas que podemos encontrar en:

    .4 Escriba nombres de:

    EL SUPERMERCADO LA PAPELERA LA FARMACIA

    PECES ANIMALES ANIMALESCON 4 PATAS CON ALAS

  • 3CALLES OFICIOS DEPORTES VARNDE SU CIUDAD

    FLORES COLORES MUJER

    5. Escriba nombres de:

    6. Escriba nombres de:

  • 47. Complete la palabra a partir de la definicin.

    GA MA TO

    G A to M A dre TO ro

    LA SE CA

    LA na S E rv illeta CA sa

    DEFINICIN PALABRA

    El rbol que da dtiles como frutos P _ _ _ _ _ _ Construccin para pasar de un lado a otro de un ro P _ _ _ _ _ Edificio con murallas y fosos C ______ O Mover el remo para impulsar una embarcacin R _ _ _ _ Planta que se usa para fumar T _ _ _ _ _ Piedra preciosa de color rojo R _ _ _ Dibujos grabados con tinta en la piel humana T _ _ _ _ _ _ Duelo por la muerte de una persona L _ _ _ Pieza de hierro que se clava en los cascos de los caballos HE _______ Seora que se dedica a cocinar C ______ A Animal con alas y plumas P _ _ _ _ O

    L.4. EVOCACIN CATEGORIAL

    I. Escriba palabras que empiecen por las slabas:

  • 52. Una con flechas, el adjetivo ms adecuado a cada palabra:

    D IEN TES VERDE

    PELO JUSTA

    CAUSA MADURA

    PRADERA BLA NCOS

    FRU TA CANOSO

    3. En qu se relacionan?

    Un estribo y una herradura: Son complementos que se le ponen a los caballos. Una guitarra y unas castauelas: Una corbata y un cinturn: Una rueda y un motor: Un disco y la msica: Un telfono y una carta: Un cuadro y una fotografa: Un calendario y un reloj: Una bombilla y la luz:

  • 64. Escriba el nombre de las tiendas correspondientes:Ejemplo: Dnde compramos el pan? En la panadera.

    Dnde compramos

    la carne? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ el pescado? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ el peridico? _ _ _ _ _ _ los relojes? _ _ _ _ _ _ _ _ _ las zapatillas? _ _ _ _ _ _ _ _ _ los bolgrafos? _ _ _ _ _ _ _ _ _ el pollo? _ _ _ _ _ _ _ la colonia? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ las aspirinas? _ _ _ _ _ _ _ _ los tomates? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    5. Complete las siguientes frases:Ejemplo: Un deporte en el que se utiliza una pelota es el FTBOL.

    El ltimo mes del ao es _ _ _ _ _ _ _ _ _ La estacin del ao en que hace ms fro es _ _ _ _ _ _ _ _ Para hacer una tortilla de patatas necesito aceite, sal, patatas y _ _ _ _ _ _ El color del mar y del cielo es el _ _ _ _ El padre de mi padre es mi _ _ _ _ _ _ Los pintores pintan _ _ _ _ _ _ _ Echar la carta en el _ _ _ _ _ Los aviones aterrizan en el _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Entre el dos y el cuatro est el nmero _ _ _ _

  • 76. Complete las siguientes frases:Ejemplo: Toms COLECCIONA aparatos de radio antiguos.

    Andrs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . italiano en una academia. Brbara tiene tres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . que comen pescado cada da. Antonio es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y Carlos es joyero. Dolores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . muy bien el pasodoble. Paquita es una cocinera. Su marido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cien kilos! Alberto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . una moto, le gusta la velocidad. Pepe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . canciones antiguas en un gramfono. Leandro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sellos, tiene cerca de 2.000 distintos. Maribel es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . en una tienda de ropa masculina. La . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . que he visto en el cine dura casi tres horas.

    7. Complete las siguientes frases mediante el parentesco correspondiente:Ejemplo: El hijo de mi ta es mi primo.

    El marido de mi hermana es mi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El padre de mi marido es mi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La madre de mi madre es mi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El padre de mi madre es mi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La mujer de mi to es mi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La hermana de mi madre es mi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El marido de mi sobrina es mi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La hermana de mi abuela es mi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La madre de mi abuela es mi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8. Complete las siguientes frases con el parentesco correspondiente:Ejemplo: Clara es la hija de mi hermano, por lo tanto es mi sobrina.

    Andrs es el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de mi padre, por lo tanto es mi abuelo. Paco es el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de mi madre, por lo tanto es mi to. Esther es la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de mi hermana, por lo tanto es mi hija. Jaime es el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de mi ta, por lo tanto es mi primo. Carlos es el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de mi abuela, por lo tanto es mi abuelo. Carmela es la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de mi marido, por lo tanto es mi cuada. Pedro es el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de mi hermana, por lo tanto es mi sobrino. Brbara es la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de mi marido, por lo tanto es mi suegra. Paco es el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de mi suegra, por lo tanto es mi marido. Luis es el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de mi to, por lo tanto es mi primo.

  • 9. Clasifique las siguientes palabras, segn sean cosas que encontramos en el mar o enla montaa:

    arena, nieve, setas, flotador, colchoneta, cazadores, toalla, sombrilla, tiburn, abe-tos, baador, barcos, peces, lobos, baistas, ro

    8

    MAR MONTAA

    10. Clasifique las siguientes palabras segn estn relacionadas con el invierno o con el verano:

    playa, nieve, bufanda, baador, guantes, piscina, Navidad, abrigo, vacaciones, bar-ca, calefaccin, calor, fro

    VERANO INVIERNO

  • 99. Clasifique las siguientes palabras segn sean frutas o verduras:

    pera, esprrago, aguacate, coliflor, pltano, juda, guisante, pia, manzana, espinaca,acelga, cereza, mandarina, meln, sanda, puerro

    FRUTAS VERDURAS

  • 1. . Qu hora indican los relojes?

    Escriba debajo de cada reloj la hora que indica.

    10

  • 2. Repase las rayas discontinuas hasta llegar al regalo.

    3. Repase las rayas discontinuas hasta que el conejo llegue hasta las zanahorias.

    11

  • 4. A partir de unos cdigos de colores, siga cada una de las diferentes lneas con un color.

    Repase el n 1 con el color rojo. Repase el n 2 con el color azul. Repase el n 3 con el color verde.

    12

  • 13

  • 6. Copie la figura de cada columna siguiendo los puntos de los cuadros.

    14

  • 7. Repita la figura siguiendo los puntos.

    15

  • 8. Copie el mismo dibujo en cada fila de los cuadrados siguientes.

    16

  • 17

    10. Ejercicio de rastreo espacial (tarea atencional).

    Marque con una cruz todas las T. Marque con una redonda todas las U.

    UTKHOUFD

    YHJRTOUF

    SDEPAM XS

    BTCARIF

    DNSKHUAP

    ILPFD SET

    YU GESJLO

    PGFVM CKX

  • Marque con una cruz los nmeros 7. Marque con una cruz los nmeros 3. Marque con una cruz los nmeros 6. Marque con un crculo los nmeros pares. Marque con un crculo los nmeros impares.

    18

    54623258

    87963614

    56984523

    65458797

    45645641

    23221515

    15164878

    78324126

  • 19

    CALCULO1. Contine la serie hasta llegar a 108.

    369

    108

    2. Contine la serie hasta llegar a 0.

    100 98 96

    0

    2

    +3

  • 20

    3. Ordene de mayor a menor las siguientes cantidades de pesetas:

    3.32 5 4.21 3

    5.23 4 3.02 3

    4. Marque de color rojo los nmeros pares y en color azul los impares.

    24 75 89 66 123 321 65

    76 44 987 21 4 12 43

    21 1235 15 34 563 3456 2

    5. Contine las secuencias numricas:

    5 10 15

  • 3 2+ 7 1 : 3

    2 3: 2 4 5

    21

    6 Siga las indicaciones hasta llegar al resultado:

    3 6 9

    Diapositiva 1Diapositiva 2Diapositiva 3Diapositiva 4Diapositiva 5Diapositiva 6Diapositiva 7Diapositiva 8Diapositiva 9Diapositiva 10Diapositiva 11Diapositiva 12Diapositiva 13Diapositiva 14Diapositiva 15Diapositiva 16Diapositiva 17Diapositiva 18Diapositiva 19Diapositiva 20Diapositiva 21Diapositiva 22Diapositiva 23Diapositiva 24Diapositiva 25Diapositiva 26