16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1634 www.lja.mx Candidatos y partidos cancelan debate del IEE Siembran gobernadores dinamita sobre el Pacto por México Pedirán diputados de Acción Nacional la comparecencia de integrantes del Ayuntamiento n 4 CARLOS ALONSO LÓPEZ n 3 CARLOS ALONSO LÓPEZ n 13 CLAUDIO H. VARGAS n 5 a 8 CARLOS ALONSO LÓPEZ, OSCAR DELGADO n 5 OSCAR DELGADO, FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 3 y 16 ITZEL ACERO Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Cientos de familias perdieron su patrimonio. Entre los fraccionamientos más afectados se encuentra San José del Barranco, y las calles Progreso, Colón, Jesús Terán, Revolución, El Chicle y la Escuela Secundaria No. 11. El DIF Estatal abre bodegas para apoyar a damnificados n Itzel Acero P.11 / Foto Gilberto Barrón SAN FRANCISCO DE LOS ROMO, ZONA DE DESASTRE n Tras no existir respuesta ni condiciones por parte de los candidatos de Unidos por ti y Movimiento Ciudadano el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes optó por cancelar el debate del 20 de junio Luis Armando Reynoso: Cuatro apostillas de sentido común sobre un caso no tan común n El seguro a hogares es novedoso y exitoso: Martín del Campo n Presenta Chávez Rangel programa de soluciones vecinales al sector obrero n Cabildo itinerante, propone Medina Olivares n Novales Arellano ante estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc n Recomienda diputada tomar sobornos y después expresarse con libertad Otorga la UAA el doctorado honoris causa a José Narro n Foto Roberto Guerra Elecciones 2013

LJA20062013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La edición impresa del día de hoy

Citation preview

Page 1: LJA20062013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1634 • www.lja.mx

Candidatos y partidos cancelan debate del IEE

Siembran gobernadores dinamita sobre el Pacto por México

Pedirán diputados de Acción Nacional la comparecencia de integrantes del Ayuntamiento

n 4Carlos alonso lópez

n 3Carlos alonso lópezn 13Claudio H. Vargasn 5 a 8Carlos alonso lópez, osCar delgado

n 5osCar delgado, Fermín ruiz e. muñoz

n 3 y 16itzel aCero

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Cientos de familias perdieron su patrimonio. Entre los fraccionamientos más afectados se encuentra San José del Barranco, y las calles Progreso, Colón, Jesús Terán, Revolución, El Chicle y la Escuela Secundaria No. 11. El DIF Estatal abre bodegas para apoyar a damnificados n Itzel Acero P.11 / Foto Gilberto Barrón

San FranciSco de loS romo, zona de deSaStre

n Tras no existir respuesta ni condiciones por parte de los candidatos de Unidos por ti y Movimiento Ciudadano el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes optó por cancelar el debate del 20 de junio

Luis Armando Reynoso: Cuatro apostillas de sentido común sobre un caso no tan común

n El seguro a hogares es novedoso y exitoso: Martín del Campo n Presenta Chávez Rangel programa de soluciones vecinales al sector obrero n Cabildo itinerante, propone Medina Olivares n Novales Arellano ante estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc n Recomienda diputada tomar sobornos y después expresarse con libertad

Otorga la UAA el doctorado honoris causa a José Narro

n Foto Roberto Guerra

Elecciones 2013

Page 2: LJA20062013

En el pedir, está el dar. En torno al súbito interés que ha despertado en el Poder Legislativo local sacar los trapitos al sol a administracio-nes pasadas y las sospechas de que ese interés tiene pies porque, oh coincidencia, los diputados le están encontrando irregularidades a Luis Armando Reynoso Fe-mat justo cuando el procurador Felipe Muñoz Vázquez salió a decir que lo investigarían por la-vado de dinero; y por otro lado, de pronto, nueva coincidencia, se encuentran con que algo estuvo raro cuando Antonio Martín del Campo era diputado, ya salió a decir Gregorio Zamarripa Del-gado que no es casualidad, pero tampoco mala leche, que lo que el Congreso del Estado pide es transparencia y objetividad, por-que “éste es el mejor momento para una investigación a fondo y saber cuál será la estrategia para que se aplique la ley”. Habrá que concederle al legislador, aunque no deja de llamar la atención la forma en que esas investigacio-nes coinciden con otros intere-ses, desde el momento electoral hasta quienes buscan tender una cortina de humo al grito de ¡al ladrón, al ladrón!

En el pedir, está el dar II. Tam-bién se refirió Zamarripa Del-gado a los obuses que desde catedral enviara al Congreso estatal y a los medios el señor José María de la Torre Mar-tín, el obispo de Aguascalientes, aprovechando su conferencia de prensa semanal (así es, en lunes, como Fidel Velázquez) para pre-sionar a los diputados e insultar a los medios de comunicación que no le besan el anillo. El presi-dente de la Comisión de Gober-nación apuntó que la obligación del Congreso es escuchar todas las voces, tanto de las que están a favor como en contra, a fin de contar con los elementos para emitir el mejor dictamen, in-dicó que será el próximo viernes cuando se instale la Comisión de Bioética y el próximo martes estará en el Congreso el especia-lista Alejandro Lajous, quien dará a conocer cuál es el estatus jurídico que guarda esa reforma a nivel nacional e internacional, reiteró Goyo Zamarripa que la

iniciativa de modificar el Artí-culo 2 de la Constitución local será dictaminado antes del 30 de julio en que termina el actual periodo ordinario de sesiones.

En el pedir, está el dar III o la voz del amo. Sensato pues el también presidente de la Comi-sión de Gobernación y Puntos Constitucionales, a diferencia del diputado José Luis Alférez Hernández, quien ante el berrin-che de José María de la Torre, inmediatamente buscó a los me-dios de comunicación para ex-plicar el exabrupto del religioso, Alférez Hernández en el afán de quedar bien con su Dios y con el diablo, le rogó al obispo que tu-viera paciencia, que su iniciativa ya estaba encaminada y a los amigos de la prensa les explicaba que el asunto no era contra ellos, sino contra algunos medios im-presos que tergiversan la verdad. Evidentemente no nos damos por aludidos, pero lo mencionamos para dar acuse de recibo de las justificaciones del diputado que a falta de argumentos suele esgri-mir “derecho a la vida, derecho a la vida” y tomarse la fotografía con los niños que cargan pancar-tas frente al Congreso.

Los ausentes. Ni siquiera la vi-sita de Gustavo Madero fue pre-texto para que Arturo González Estrada asomara la cabeza. Al diputado panista sigue sin vér-sele en los actos de partido, quizá a manera de berrinche, quizá a modo de protesta porque en el reparto de espacios ni él ni su gente salieron tan favorecidos. ¿Será? Quienes tampoco dije-ron presente ayer, cuando menos no durante el evento encabe-zado por el jefe nacional, fueron los senadores Martín Orozco y Fernando Herrera, aunque a ellos se les puede “justificar” porque se encuentran en un es-cándalo por los manejos del di-nero de que goza la bancada en la Cámara Alta, hace semanas, Herrera Ávila había aseverado que las presuntas irregularidades eran producto de los reacomodos en la directiva, sólo eso. Sin embargo, en el transcurso de las últimas horas, apareció un nuevo “rumor” que dice que los sena-

dores recibieron, de manos del presupuesto de la propia Cámara Alta, un cheque de 430 mil pesos para repartir entre los candidatos de sus respectivos estados. De ser cierto, los panistas de la loca-lidad podrían contar con 860 mil pesitos extra, muy buenos. Ahí nomás, a ver si siguen el consejo de la diputada panista Teresa Ji-ménez: ustedes agarren y luego ya ejerzan su voto a conciencia.

Ponerse los moños. No se debe utilizar el tema del debate para denostar al IEE, pide Georgina Barkigia Leal, a sabiendas de que es el Instituto Electoral quien tendrá que cargar con el muertito, la cancelación es una muestra (otra) de las ganas que le ponen los consejeros a la hora de realizar su trabajo, es decir, no tiene la voluntad de que los can-didatos debatan, desde la falta de imaginación para mover la programación de Radio y Televi-sión de Aguascalientes y ejercer la presión necesaria para abrir la televisora local a los diferentes partidos hasta la actitud de no-via pueblerina con que justificó la cancelación. Dice Barkigia Leal que como no asistieron los representantes del PAN y Movi-miento Ciudadano, pues no se podían asegurar las condiciones para el debate.

A la sentida consejera presi-denta ya le salieron a respon-der, tanto Manuel Cortina por Acción Nacional como Vicente Pérez Almanza por Movimiento Ciudadano, nos parece que en un justo reclamo por echarles la bolita, en el fondo cuestionan la actitud mediocre del Instituto Estatal Electoral, ya que lo que le corresponde a las huestes que tibiamente comanda Barkigia Leal es generar las condicio-nes propicias para el debate, ni acarrear a los candidatos ni ca-lentarles la silla está entre sus obligaciones, la declaración de

la consejera presidente no es más que un despechado reclamo y, también, una sospechosa omisión que, seguramente más tarde, será reclamada por el partido perdedor.

Los restos mortales de Armando Vázquez Granados fueron cre-mados ayer, luego de la ceremo-nia fúnebre con que familiares y amigos le dieron el último adiós, en la funeraria La Gloria. Siete arreglos florales rodeaban el féretro. Su hermano Javier Vázquez Granados, la viuda y sus cinco hijos, recibieron los pé-sames de un compacto grupo de dolientes: Gregorio Zamarripa Delgado, Antonio Martín del Campo, Jorge López, Alfonso María Alva Martínez… Anto-nio Puente, el jefe de Redacción del semanario Ahí, ostensible-mente consternado, planeaba la próxima edición que saldrá el lunes, esta vez sin nadie con ore-jas de burro… Los arreglos flo-rales fueron enviados por Carlos Lozano de la Torre y Blanca Rivera Río, Lorena Martínez Rodríguez, Arturo Solano Ló-pez (Órgano Superior de Fisca-lización), Antonio Arámbula, Antonio Martín del Campo, Gregorio Zamarripa Delgado y la familia Albor (de su viuda)… Descanse en paz.

La del estribo. Justifica la Secre-taría de Seguridad Pública del Estado el estar regresando a la gente que va a sacar su licencia; de manera extra oficial, es decir, ya que uno llega a las oficinas, te informan que no tienen plás-ticos y que nomás no saben para cuándo, así que mejor vaya otro día; mientras que desde la Se-cretaría “informan” que se está trabajando en un nuevo diseño de la licencia (como si hiciera falta) así como en un sistema informá-tico… Ajá, ¿y mientras tanto?

@PurisimaGrilla

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 2

La Purísima... GriLLa Jorge Álvarez MáynezPrESIDENtE DEl

cONSEJO EDItOrIAl

Francisco M. Aguirre AriasDIrEctOr

Edilberto AldánDIrEctOr EDItOrIAl

Raymundo Tamayo GonzálezDIrEctOr ADmINIStrAtIVO

Cristian de Lira RosalesJEFE DE DISEÑO

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cOrrEccIóN DE EStIlO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOtOgrAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

rEPOrtErOSItzel Acero

Carlos Alonso LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

DESArrOllADOr WEBFrancisco Trejo Corona

rEDAccIóNTeléfonos:918 14 34

El cOrrEO [email protected]

PUBlIcIDAD y VENtAS

915 65 58

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNETEn La oPinión dE rocko

@jornadags

/jornadags

Page 3: LJA20062013

El diputado panista Alfredo Re-yes Velázquez anticipó que el Grupo Parlamentario del Par-tido Revolucionario Institucio-nal, mayoritario en el Congreso del Estado, no ha mostrado disposición en lo tocante al respaldo que hoy, durante la se-sión plenaria, se convertirá en un punto de acuerdo con objeto de solicitar la comparecencia de Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de Aguascalientes, a quien se le pediría información sobre auditorías y administra-ción de empréstitos.

El coordinador de la frac-ción de Acción Nacional se-ñaló que el tricolor asegura que el Poder Legislativo no tiene facultades para convocar a un presidente municipal.

–¿Para qué querrían ustedes a Lorena Martínez en tribuna?

–Para que nos explique los resultados de la auditoría [a CA-ASA], y los resultados y la apli-cación del crédito. No es palabra menor estar aplicando 330 mi-llones de pesos [en la mejora a la infraestructura hidráulica].

Entre las interrogantes, dijo Reyes, también estaría averiguar “qué tanto es fantasía o realidad lo de los famosos diezmos que los contratistas del agua se dejan pedir para que les otorguen los contratos. Al momento de que les pedimos que presenten su de-nuncia dicen: no, no me vuelven a dar trabajo”.

–¿Qué pasaría si no llega a ir la alcaldesa?

–El que vaya, el director de CCAPAMA o la secretaria de Finanzas.

En la ceremonia de conmemo-ración del 40 aniversario de la UAA, y la entrega del doc-torado honoris causa a José Narro Robles, rector de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México, el gobernador Car-los Lozano de la Torre dijo que su administración sigue trabajando de la mano con la Universidad para que pueda trabajar aún más por México y por los aguascalentenses.

Lozano de la Torre dijo que en tan sólo dos años, la Autónoma de Aguascalientes ha tenido un cre-

cimiento que no tiene precedente en su historia, con la construcción del Bachillerato Oriente y del Campus Sur, que han permitido

ampliar el número de espacios educativos a más jóvenes aguas-calentenses y de la región, para elevar su calidad de vida.

Actualmente ambos proyectos están beneficiando a una población escolar de mil 130 estudiantes, que será incrementada de manera sig-nificativa en los años por venir.

“Reiteramos nuestro recono-cimiento al doctor José Narro Robles y, muy especialmente, a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por su 40 ani-versario, que significa el inicio de una etapa de más trabajo, dedicación y logros, que son a favor de una educación superior moderna, pertinente y de cali-dad”, dijo el gobernador.

Carlos Lozano de la Torre aprovechó la oportunidad para reconocer especialmente a José Narro Robles por su trayectoria

en el servicio público, la docen-cia, la investigación y, de manera particular, por su liderazgo al frente de la UNAM.

También agradeció a la Uni-versidad que permita al Gobierno del Estado trabajar hombro con hombro en la consolidación de su crecimiento y en la búsqueda de la excelencia académica, que es parte esencial del empuje y dinamismo de los estudiantes, catedráticos, investigadores, au-toridades y trabajadores de la Universidad, junto con todos los aguascalentenses, para que el es-tado consolide su avance hacia un mejor futuro para todos.

Con informaCión del Gobierno del estado

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 3

Carlos alonso lópez

Gustavo Madero Muñoz, diri-gente nacional del albiceleste, recordó que el partido todavía no lleva su propuesta en mate-ria de Reforma Energética al Congreso de la Unión. Al ser cuestionado sobre el apoyo a la apertura de Pemex hacia inversores privados, respon-dió que eso lo “vamos a ver” en las mesas de discusión, que serán instaladas en cuestión de semanas.

–¿Se trata de una privatiza-ción? –preguntó la prensa.

–Privatización no, mi amigo, tienen ustedes, siem-pre, una frase que confunde mucho a la ciudadanía.

Cuando quieren que algo no pase le llaman que es privati-zación. Entonces dicen que la Reforma Educativa es privati-zación, eso dicen para echarle leña, para que no pase, para que no prospere. La Reforma Energética dicen que es pri-vatización, no tiene ningún contenido privatizador.

–¿Cómo le llaman ustedes?–Modernizador. Madero anotó que “el Par-

tido Acción Nacional tiene una propuesta extremadamente vanguardista sobre el tema de la Reforma Energética”.

Carlos alonso lópez

Hablar de privatización es echar leña a la Reforma Energética

n Habría que explicar el ejercicio del último endeudamiento

Pedirán los diputados de Acción Nacional comparecencia de integrantes del Ayuntamiento

n Se celebra que la UAA llegue a su 40 aniversario con más vigor que nunca

La Autónoma es garantía de un mejor futuro para todos los aguascalentensesn Se reconoce a José Narro Robles por su trayectoria en servicio público y en docencia

Se destacó que en tan sólo dos años, la UAA ha tenido un crecimiento que no tiene precedente en su historia, lo que ha permitido ampliar el número de espacios educativos a más jóvenes para elevar su calidad de vida n Fotos Roberto Guerra

Alfredo Reyes Velázquez, diputado panista n Foto Roberto Guerra

Page 4: LJA20062013

Tres de cada 10 candidatos de todos los partidos políticos en el actual proceso electoral de Aguascalientes son fuere-ños, estableció información proporcio-nada por el Instituto Federal Electoral al Congreso del Estado.

Por otro lado, se espera sea desaho-gado hoy el dictamen de la iniciativa de ley que crea la Universidad Tecnológica de Calvillo, y el próximo lunes, el Con-greso del Estado recibirá al especialista Alejandro Lajous, quien abordará la pro-tección a la vida desde su concepción.

Al informar lo anterior, Gregorio Za-marripa Delgado, presidente de la Comi-sión de Gobierno y Puntos Constituciona-les, añadió que a esa exposición del direc-tor del Centro de Investigación y Docen-cia Académica (CIDE) han sido invitados también los integrantes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que preside José de Jesús Ríos Alba.

Explicó el legislador que el tema del derecho a la vida ha sido abordado des-

de diversos ángulos en las últimas se-manas, es un proyecto de reforma cons-titucional en materia de fecundación, y en la cual se han escuchado a las partes que están a favor y en contra.

De igual modo, recordó que por acuerdo de los integrantes de la Comi-sión de Gobernación, se convino que continuaría el estudio de la iniciativa en los diversos artículos de la constitu-ción local, presentada por Alfredo Re-yes Velázquez del Grupo Parlamentario del PAN, que plantea que los periodos ordinarios de sesiones se empaten con

los del Congreso de la Unión.Se recibió la visita en el salón Aqui-

les Elorduy, de Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral, quien entregó a los legislado-res impresos acerca del tema comicial.

Ruelas explicó que ese documento fue elaborado con fines de consulta, en el que se podrán conocer los porcenta-jes de integración por género de la lis-ta nominal, por ejemplo, que el 52 por ciento corresponde a la mujeres, y el 48 a los hombres; el 70 por ciento de la lista es de ciudadanos originarios de

Aguascalientes, y el 30 restante, es de personas avecindadas en la entidad.

El funcionario electoral Ruelas Olve-ra señaló que estos cuadernillos fueron también entregados al Ejecutivo estatal.

Mario Guevara Palomino, vocal de la Comisión de Gobernación, extendió su reconocimiento al IFE por su profesio-nalismo y porque siempre coadyuva con la autoridad electoral local para que los procesos electorales se desarrollen bajo la transparencia y el orden, por lo que hay garantía de que el proceso actual se desarrolla de forma adecuada.

n Tres de cada 10 candidatos son fuereños: Ignacio Ruelas Olvera

Hoy se aprobará la creación de la Universidad Tecnológica de Calvillon El lunes estará en el Congreso del Estado Alejandro Lajous, especialista del CIDE

Gustavo Madero Muñoz, líder del Par-tido Acción Nacional (PAN), manifestó ayer en Aguascalientes que los gober-nadores de extracción priísta buscan destruir el Pacto por México a través de un reiterado desvío de recursos públi-cos en favor de las planillas postuladas en 14 entidades para las elecciones del mes de julio.

Tratan de instrumentar “estas prác-ticas para meterle presión al Pacto por México. Ellos pretenden ganar a la mala

y por otro lado quieren dinamitar el Pac-to por México porque el Pacto les va a amarrar las manos, les va a topar muchas de sus discrecionales facultades para en-

deudar a los estados, por ejemplo, apro-bando una ley que reforme la manera en que se autoricen nuevos empréstitos para los gobiernos estatales”.

Señaló que el partido ha tramitado ya un promedio de 20 quejas ante la Fis-calía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

“Estamos obligados a denunciar todas estas trapacerías... estamos documentando todo este sistema de mañas”.

En rueda de prensa, Madero dijo a los candidatos aguascalentenses que el Comi-té Ejecutivo Nacional, dentro de la mesa de diálogo establecida en virtud del Pacto por México, dará seguimiento a las denun-cias “para que sean atendidas por el go-bierno y no traten de ser ni minimizadas, ni ignoradas, ni premiadas”.

Ante la eventual pérdida de municipios importantes, anotó, los mandatarios del tricolor “están urgidos” por utilizar el era-rio en la cooptación de votos.

“Lo están sintiendo... la pérdida del control del Congreso para un gober-nador es la pérdida de la impunidad, la pérdida de la capacidad de pedir fi-nanciamientos, de poder autorizar las cuentas públicas como si fueran trámi-tes internos”.

Por otra parte, refirió desconocer los manejos financieros que la bancada de Ac-ción Nacional lleva a cabo en la Cámara de Senadores. Este martes trascendió que cada uno de sus 38 elementos recibió la cantidad de 430 mil pesos para apoyar a los candida-tos en sus respectivos estados.

Gustavo Madero se excusó al decir que “no estuve en la conferencia” de prensa.

–¿Pero le merece alguna opinión?–Sí, pregúnteles a los senadores, a los

que opinaron eso. Ése es un tema del ma-nejo de los recursos, ayer [antier] se infor-mó y creo que quedó muy clara la posición de ambas partes.

–¿Y esos 430 mil pesos que se deposita-ron para qué van a ser?

–No conozco esa situación, contra qué va a acreditarse y cómo se va a comprobar.

–¿No es un desvío de recursos? –Yo creo que no, están auditados los re-

cursos y se seguirán auditando.

–¿Pediría que la bancada subiera a Inter-net todos sus movimientos financieros?

–Todas las bancadas [lo hacen]. Medios difundieron que los legislado-

res panistas echaron mano de una cantidad superior a los 16 millones de pesos. Jorge Luis Preciado, coordinador de la fracción, confesó haber devuelto un cheque por di-cha suma, firmado por Jorge Luis Lavalle, ex encargado de finanzas.

Los senadores Martín Orozco Sandoval y Fernando Herrera Ávila no acompañaron a Gustavo Madero durante el encuentro que sostuvo con los medios locales.

Más adelante, el propio dirigente lamen-tó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinara que los diputados no tienen la obligación legal de publicar su si-tuación patrimonial.

“Creo que una democracia se basa en la transparencia, el PAN le apuesta a la transparencia”.

n El dirigente desconoce qué hacen los senadores del PAN con su presupuesto

Siembran gobernadores dinamita sobre el Pacto por México: Gustavo Madero

Javier rodríguez Lozano

CarLos aLonso López

Política • JUEVES 20 DE JUNIO DE 20134

Gustavo Madero, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN n Foto Roberto Guerra

Page 5: LJA20062013

Tras no existir respuesta, ni condi-ciones por parte de algunos candi-datos a la Presidencia Municipal de Aguascalientes para asistir a debatir de manera pública, el Con-sejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) optó por cancelar el debate que se transmitiría por la compañía Telecable, el próximo 20 de junio en punto de las 20:00 horas, lo cual sólo demuestra que no es de interés de los candidatos mostrarse abiertamente ante la ciudadanía.

El día de ayer por la tarde, el IEE informó de manera oficial que el debate por el que se es-tuvo trabajando desde hace más de un mes, quedó cancelado al no existir las condiciones para su rea-lización, y sobre todo al no haber respuesta positiva por parte de los candidatos a la Presidencia Muni-cipal de Aguascalientes.

Se recordó que en el tiempo que duró la organización de este ejercicio de participación de los candidatos, se tuvieron al menos tres reuniones con los represen-tantes de los mismos, en las cuales se fue puliendo la forma en que se debería implementar este meca-nismo de discusión de ideas.

El pasado sábado el IEE es-tuvo esperando las confirmacio-

nes de asistencia por parte de los candidatos, pero sólo se recibie-ron algunas de ellas.

El pasado martes por la ma-ñana se realizó una reunión de tra-bajo con los representantes de los candidatos para que conocieran todos los preparativos y la forma en que se realizaría el debate, pero no se contó con la asistencia de la representación del PAN-PRD, ni de la de Movimiento Ciudadano, lo cual complicó que se continuara con la organización.

Por este motivo fue por el que los integrantes del Consejo Gene-ral del IEE consideraron prudente descartar la posibilidad de realizar este evento, principalmente porque no se contaría con lo que los can-didatos exigían, ni tampoco con algunos de los lineamientos que el IEE propuso, como contar con la presencia de, al menos, cuatro de los cinco contendientes.

Cabe recordar que fueron los propios partidos y sus candida-tos los que fueron definiendo la forma en que debería reali-zarse este ejercicio, condicio-nes como: que se transmitiera en vivo, cuando se logró esta petición, solicitaron que asistie-ran los cinco candidatos, lo cual complicó aún más su realización, por lo que el día de hoy queda demostrado que fueron muchas las excusas y el nivel de temor a discutir públicamente sus ideas.

En entrevista con Fernando Landeros, consejero del Instituto

Estatal Electoral, al ser cuestio-nado acerca de la realización del debate comentó algunos de los pormenores y argumentos por los cuales se determinó la cancelación del debate programado para el día de hoy. Especificando la falta de oportunidad por parte de Radio y Televisión de Aguascalientes. Landeros declaró que el Consejo del IEE se entrevistó con el di-rector de dicho organismo, quien argumentó que realizar dicho de-bate se vería mermado debido a los compromisos ya establecidos con otras empresas con respecto a la publicidad, o con el Instituto Federal Electoral, que ya había determinado las pautas de spots y propaganda en el proceso elec-toral, por lo que los consejeros optaron por no realizar dicho de-bate, hasta que hace apenas una semana, una conocida empresa de televisión de paga tuvo el acer-camiento e interés de prestar sus instalaciones para que el IEE rea-lizara dicho debate, que al día de hoy ha sido cancelado.

Las razones de la cancelación del mismo, según pudimos es-cuchar de voz del consejero Fer-nando, son la falta de interés por participar en el debate de la coa-lición Unidos por ti, integrada por PAN-PRD, así como por el candidato del Movimiento Ciu-dadano, quienes aun conociendo y firmando el acuerdo de exhorto el pasado martes 18 de junio en sesión extraordinaria del Consejo del IEE, en donde se les informó de la realización de una reunión el día miércoles 19 de junio, no asistieron a la misma.

Landeros refirió que luego del término de la reunión a las 12:00 horas en las instalaciones del Consejo, arribó el representante propietario del PAN, que declaró que sí llegó a la reunión, pero ésta ya había terminado. Por otro lado, Movimiento Ciudadano, hizo llegar a destiempo, una carta de confirmación a la oficialía de parte del IEE para participar en el debate, la cual no sería tomada en cuenta debido al desfase por el tiempo en que fue recibido.

Ante este escenario, el Instituto Estatal Electoral, por conducto del Consejo General, ha optado por no organizar y realizar ningún de-bate, debido a la falta de interés de algunos partidos, así como a la cercana premura del día de la jornada electoral.

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 5

2013

Oscar DelgaDO Fermín ruiz e. muñOz

n Consejo General del IEE decidió cancelarlo al no existir condiciones necesarias

Negativa de candidatos y partidos provoca que IEE cancele su debaten La ausencia de la coalición Unidos por ti y de Movimiento Ciudadano produce la cancelación

“Yo creo que deben razonar bien su voto. Le digo a las personas y a las líderes de las colonias que agarren todo lo que les dan, pero que ellas mismas sepan por quién van a ir a votar este 7 de julio, es importante que no se dejen sobornar por una des-pensa”, manifestó Teresa Jimé-nez Esquivel, diputada federal por Acción Nacional.

“Que no se dejen comprar el día de la elección... Yo no esta-ría trabajando por un candidato que no es honesto, que va a ser un presidente municipal que no le va a responder a la gente”.

Apuntó que una sola mujer puede generar tres intenciones de voto al seno de su familia, por lo cual es importante que dicho sector asuma el mensaje de autonomía electoral.

Asimismo, expuso que en San Lázaro hay una condición histórica para el empodera-miento de las mujeres, toda vez que por vez primera las diputadas pueden sacar ade-lante una votación sin depen-der de sus compañeros.

“Sí podemos sacar iniciativas simplemente juntándonos todas las mujeres, somos el 36 por ciento, históricamente no se había visto”.

Jiménez adelantó que este año habrá presupuesto extraor-dinario para el renglón de “mu-jeres emprendedoras”.

Criticó que Aguascalientes ocupe uno de los primeros lugares naciona-les en materia de madres solteras.

“Por medio de los progra-mas de Fonaes, de la Reforma

Agraria y de la Sagarpa, esta-mos viendo cómo incluir más recursos para que las mujeres estén más empoderadas. Aquí en el estado se otorgarían esos beneficios a las mujeres que estén organizadas”.

Apuntó además que dichos programas federales ya se ex-plotaban desde hace tiempo, pero que la siguiente minis-tración será tramitada con un enfoque femenino.

Convoca diputada a tomar sobornos y después expresarse con libertad

carlOs alOnsO lópez

La diputada apuntó que una mujer puede generar tres intenciones de voto en su familia, por lo cual se debe asumir el mensaje de autonomía electoral n Foto Roberto Guerra

El IEE estuvo esperando las confirmaciones de asistencia por parte de los candidatos n Foto Roberto Guerra

Page 6: LJA20062013

“El seguro a casas habitación es sin duda una acción novedosa, exitosa y sensible que se puede implementar en Aguasca-lientes, donde esta protección también se convierte en estímulo para que la ciuda-danía cumpla con su obligación del pago de predial”, anunció Martín del Campo, candidato por la coalición PAN-PRD Unidos por ti a la Presidencia Municipal de Aguascalientes.

Mencionó que este tipo de programa se está llevando a cabo de manera exitosa en otros municipios como: Salamanca, Guanajuato, Pachuca, Hidalgo, así como en el Estado de México en: Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz y Naucal-pan, entre otros.

Asimismo, dijo que la implementa-ción de esta medida solidaria y sensible, no significa de ninguna manera abando-nar la tarea de reforzar la seguridad pú-blica municipal.

Insistió en que el principal objetivo es disminuir el índice de delitos y que espera que sean los menos a los que se les tenga que aplicar el seguro.

Dijo que uno de los principales proble-mas que detecta en la ciudadanía es la falta de confianza en la autoridad que está a car-go de la seguridad, por ello no se realizan las denuncias de los robos de casas, ya que no logran ninguna solución al respecto.

Por lo anterior, reiteró que en su pro-puesta en materia de seguridad pública se debe fortalecer la estructura funcional

y operativa de todo el cuerpo policiaco, reconociendo el desempeño y capacidad de los elementos y trabajando en coor-dinación con el Gobierno estatal, para

continuar con el Mando Único, y así cambiar las estadísticas que tiene la po-blación con respecto a las corporaciones policiacas donde el 67 por ciento no tie-

ne confianza en los uniformados, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012 (Envipe), realizada por el Inegi.

Indicó que se optimizará en la tecnolo-gía y el equipo con el que cuenta el C4 para utilizar las herramientas que operan para acciones preventivas, disuasivas, persecu-torias y de emergencia.

“Vamos a aprovechar eficazmente el helicóptero y a establecer un patrullaje proactivo y disuasorio en todas las colo-nias, fraccionamientos y comunidades del Municipio, para lograr que disminuyan los números rojos en los que se encuentra por los actos delictivos”.

Informó que con estas y otras acciones que tiene contempladas en lo que se refiere a seguridad pública, se pretende disminuir la incertidumbre que tiene la ciudadanía ante el hecho de un posible asalto o robo en sus casas, por lo que esta medida del seguro de casa habitación que propone será sólo un apoyo económico ante la adversidad que viven las familias más desprotegidas de Aguascalientes.

n Programas similares se llevan a cabo en Guanajuato y en el Estado de México

Seguro a hogares es novedoso y exitoso, dice Martín del Campo

En un acto con cerca de 400 personas del municipio de Jesús María, y acom-pañado por Jorge López Martín, presi-dente estatal del PAN, así como por el diputado federal Rubén Camarillo Or-tega, y los candidatos a diputados lo-cales Adolfo Suárez Ramírez, Beatriz Montoya Hernández y Mario Álvarez Michaus; Gustavo Madero Muñoz, pre-sidente nacional del PAN, refrendó su total apoyo a Antonio Arámbula López, candidato a la Presidencia Municipal de Jesús María.

“En el PAN nos preocupamos por te-ner a los mejores candidatos, con un ex-celente perfil, que garanticen no sólo la victoria, sino también que sean buenos gobernantes, por ello, hemos asumido el compromiso de venir a respaldar y apo-yar a los candidatos del PAN”, señaló Gustavo Madero Muñoz.

“En 18 días habrá un cambio notable para Jesús María, porque vamos a tener un presidente de tiempo completo, y ese pre-

sidente se llama Toño Arámbula”, agregó Madero Muñoz.

Posteriormente, el candidato a la al-caldía de Jesús María señaló: “hace casi 20 años que no venía un presidente na-cional del PAN a Jesús María, y hoy Gus-tavo Madero nos hace el honor; me sien-to contento, honrado y agradecido por el respaldo que nos das, quiero presentarte a la gente que nos va a hacer ganar, por-que es gente comprometida, y sabe que el PAN es la mejor opción”, indicó Antonio Arámbula López.

“Hoy en Jesús María amanecimos con lonas rayadas, pero tenemos fuerza, ideas y ganas, ésas son nuestra mejores armas contra la difamación, porque somos más fuertes que su dinero; y al igual que us-tedes estamos cansados de la guerra su-cia, porque sólo demuestra la incapacidad de los candidatos y sus partidos de ganar con propuestas, pues deben recurrir a di-famaciones para llamar la atención”, con-cluyó Antonio Arámbula López.

Redacción

Elecciones 2013 • JUEVES 20 DE JUNIO DE 20136

Gustavo Madero le refrendó su total apoyo a Antonio Arámbula

“Hace casi 20 años que no venía un presidente nacional del PAN a Jesús María, y hoy Gustavo Madero nos hace el honor; me siento contento, honrado y agradecido por el respaldo que nos das”, comunicó el candidato a la alcaldía de Jesús María n Foto PAN

Da espaldarazo de apoyo Gustavo Madero Muñoz, dirigente nacional del PAN, a Antonio Martín del Campo, candidato por la coalición Unidos por ti a la Presidencia Municipal de Aguascalientes, quien mencionó que ha mantenido una postura a favor de la realización de un debate de can-didatos a la Presidencia Municipal de Aguascalientes, siendo que desde el pasado 17 de junio presentó ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) un escrito manifestando su interés por participar para que los ciudadanos conozcan sus propuestas. n Foto PAN

Sí al debate: MaRtín del caMpo

El panista insistió en que el principal objetivo de esta medida es disminuir el índice de delitos y que espera que sean los menos a los que se les tenga que aplicar el seguro n Foto PAN

Page 7: LJA20062013

Con el propósito de rendirle buenas cuentas a la ciudadanía como legisladores y gestores de tiempo completo, Enrique Juárez Ramírez, candidato del PRI a diputado por el Distrito XIII, se ha comprometido con los habitantes de esa demarca-ción a promover en el Congreso del Estado la ampliación de los periodos de sesiones.

Dijo que si bien es cierto que la función de un diputado es justamente la de generar leyes

e iniciativas que respondan a las demandas de la población, también es cierto que la ciuda-danía exige a sus representantes el mantenerse cerca para que sus peticiones les sean atendidas.

“La función de un legislador consiste en crear, promover e impulsar leyes e iniciativas, lo cual implica un trabajo extraor-dinario a la creación o promo-ción de leyes, como es el de realizar estudios, investigacio-nes, formar grupos de trabajo y hacer consultas públicas, y todo esto requiere de muchas

horas de labores; pero la gente también quiere vernos en la calle con ellos, nos quiere ver como gestores profesionales, por eso deben ampliarse los periodos de sesiones, para poder cumplir con el trabajo obligatorio de legislar y además estar en las calles tra-tando de resolver los problemas que le aquejan a la ciudadanía”.

En lo particular, agregó Juá-rez Ramírez, establecerá una casa de gestión permanente, e implementará una serie de es-trategias de acercamiento como audiencias públicas en las dife-rentes colonias que integran el Distrito XIII.

“Me encargaré de que la ciu-dadanía sepa lo que estaré ha-ciendo en los grandes temas que le aquejan a las familias del distrito; y lo haré apoyán-dome de diferentes mecanismos y esquemas que le permitan a la gente darle puntual seguimiento al trabajo que está haciendo su diputado”. De esta forma, el abanderado priísta garantiza que ampliando los periodos de sesiones el beneficio se verá reflejado en el bienestar y el progreso de los aguascalenten-ses en general.

Francisco Chávez Rangel, candi-dato de la coalición PRI-PVEM a la Presidencia Municipal de Aguascalientes, refrendó su com-promiso con la democracia, al ha-ber mostrado toda la disposición para acudir al debate al que había

sido convocado por el Instituto Estatal Electoral, para candida-tos a la alcaldía capitalina, pues cumplió en tiempo y forma con la entrega de la documentación solicitada por el órgano electoral local. Esto luego de que se can-celara el debate que se realizaría este jueves 20, debido a que el

representante del Partido Acción Nacional no se presentara ante el IEE para negociarlo.

Francisco Chávez reconoce en los debates un gran foro de expresión de ideas y propuestas, que abonan a la democracia y que deben estar presente en todo proceso electoral, para que la ciudadanía conozca las propues-tas, a los candidatos y sus ca-pacidades, y que de esa manera pueda emitir un voto razonado.

Chávez Rangel recordó que desde el inicio de su campaña, él fue el primero que llamó al debate, pues se encuentra pre-parado con propuestas, así como para debatir los diferentes temas que pudieran presentarse.

Francisco Chávez se declara listo para acudir a cualquier foro de expresión, por lo que de ser convocado a un debate, estará presente con actitud pro-positiva, dando a conocer su proyecto para seguir avanzando en la construcción de un mejor Aguascalientes.

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 • Elecciones 2013 7

Redacción

Redacción

Promoverá Enrique Juárez la ampliación de periodos de sesiones en el Congreson Se obtendrán mejores resultados a favor de la ciudadanía, asegura el candidato del PRI a diputado por el Distrito XIII

Candidato del PRI refrenda su interés de realizar un debaten Chávez Rangel sí cumplió con la documentación solicitada por el IEE para acudir al debate oficial n El debate es un ejercicio democrático que permite a las personas razonar su voto

Como una propuesta clara en materia de adicciones, Anayeli Muñoz, candi-data de la Alianza para Seguir Progresando por el Distrito XV, impulsará la aplicación de la Ley General de Salud que contempla atender la drogadicción como un asunto de salud pública. Durante un encuentro con vecinos de co-lonias como Macías Arellano, las Viñas, San Luis, entre otras, la candidata sostuvo que es necesario implementar una estrategia integral en la que además de promover el deporte y la cultura, se acerquen los servicios de los Centros de Salud a las colonias, así como generar un padrón que identifique a quienes cuentan con algún tipo de adicción a las drogas, con el objetivo de asistirlos en su desarrollo social y personal. n Foto PRI

AnAyeli Muñoz iMpulsArá lA AplicAción de lA ley GenerAl de sAlud en MAteriA de Adicciones

Francisco Chávez Rangel se declaró listo para acudir a cualquier otro foro de expresión n Foto PRI

Chávez Rangel destacó que serán atendidos los problemas que cada colonia ha planteado, pues cada una tiene necesidades diferentes n Foto PRI

Presenta Chávez Rangel programa de Soluciones Vecinales al sector obrero

Francisco Chávez Rangel, can-didato a la alcaldía de Aguas-calientes por el PRI, presentó al sector obrero el programa So-luciones Vecinales a través del cual se atenderán los problemas en particular de las colonias de Aguascalientes, situaciones que la propia ciudadanía le ha soli-citado durante el ejercicio de es-cuchar a la gente, que ha venido realizando desde la precampaña y ahora en campaña.

Francisco Chávez ha visi-tado diariamente las empresas

de Aguascalientes, para conocer a los trabajadores, escucharlos y plantearles sus propuestas, principalmente en materia eco-nómica, para que las familias vivan mejor.

El abanderado priísta ha pla-ticado ya con cientos de traba-jadores, quienes le plantean sus problemas en particular, varios de ellos relacionados con la seguri-dad y los servicios públicos que tienen en los lugares donde habi-tan. Luego de ello, Chávez Rangel se comprometió a darles solución desde su ámbito de competencia.

El candidato priísta le ma-nifestó a los trabajadores que a través del programa Solucio-nes Vecinales, se atenderán las problemáticas de las colonias y explicó que ahí pueden las personas subir sus problemas, para que sean tomadas en cuenta dentro de su plan de gobierno y que la próxima administración garantice su atención.

Redacción

n Más de 500 soluciones vecinales se encuentran en la página www.avanzamosjuntos.org

n F

oto

PR

I

Page 8: LJA20062013

Ante la comunidad estudiantil de la Universidad Cuauhtémoc, Campus Aguascalientes, se pre-sentó José Luis Novales Are-llano, candidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes por el Movimiento Ciudadano (MC), para exponer algunas de sus pro-puestas. El candidato le dio la oportunidad a los estudiantes de cuestionar su proyecto para la próxima gestión municipal. Los jóvenes manifestaron –princi-palmente– su preocupación en temas como la falta de empleos, la incertidumbre que genera el encontrarse a un paso de egresar de sus carreras, y la inseguridad que se vive en la capital.

La participación de los es-tudiantes se enfocó en mostrar que existe en la gran mayoría de ellos una amplia insegu-ridad de qué es lo que les deparará cuando se conviertan en profesionistas, ya que las condiciones laborales actuales sólo muestran un panorama to-talmente gris, por lo que cues-tionaron al candidato sobre qué hará desde Municipio para am-pliar las oportunidades labo-rales para este sector, y sobre todo, para que estos empleos sean bien remunerados.

Coincidiendo también con otro de los grandes malestares sociales que existen en estos mo-

mentos, los jóvenes cuestionaron el enfoque que el candidato de Movimiento Ciudadano dará al tema de la seguridad pública, pues consideran que es primor-dial tener una capital tranquila.

En su respuesta, Novales Arellano planteó a los estudian-tes que tiene bien claro que las expectativas de los jóvenes y de quienes ya egresaron son muy altas, pero lamentablemente las buenas oportunidades laborales sólo se presentan para unos po-cos, y aseveró que en el estado sí hay empleo, pero que es pé-simamente pagado, lo cual nos deja en un lugar en el que nuestra gente sólo resalta por su mano de obra barata y no por sus facultad o formación profesional.

Propuso trabajar fuertemente para generar un equilibrio con respecto a cómo se erogan los recursos públicos que maneja el Ayuntamiento capital, ya que no considera posible que éstos se inviertan en empresas que no tienen ningún arraigo, ni que generen algún beneficio para la población.

Novales manifestó que si se opta por la inversión en las em-presas locales, éstas, a su vez, van a provocar que la economía local camine, pues habrá un mayor nú-mero de circulante y, por ende, se lograrán extender las oportunida-des laborales mejor remuneradas.

En el tema de la seguridad pú-blica, informó que cuenta con la intención de implementar el sis-tema Compstat, mediante el cual se hará una sectorización de la capital y se georeferenciarán los delitos, y destacó que con la apli-cación de este exitoso sistema, la ciudad de Nueva York dejó de ser una de las ciudades más insegu-ras de los Estados Unidos, para pasar a ser la más segura.

Asimismo, informó que cuenta con una propuesta inno-vadora para el Municipio, que consiste en aplicar un sistema de becas para apoyar con 50 mil pe-sos a unos 40 jóvenes cada año, o lo que es lo mismo, unos 2 mi-llones de pesos de inversión, para quienes busquen realizar algún tipo de estudio en el extranjero.

Debido al éxito que tiene Nissan Mexicana con estudiantes, ade-más de egresados del Instituto Tecnológico de Aguascalientes por su alto desempeño profe-sional y personal de recursos humano, esta empresa realizó, nuevamente en esta casa de es-tudios, el proceso de selección de prospectos para que efectúen su residencia profesional en esta importante transnacional.

Lo anterior lo dio a conocer Rosalinda Ramos Perramón, en-cargada de Escuela Nissan, al ser entrevistada durante el citado evento, quien además comentó que las personas que resulten elegidas serán asignadas para las áreas de producción, administra-tiva y operativa, esto como resul-tado del crecimiento y desarrollo que está teniendo actualmente esta empresa con la creación de su segunda planta. En ese sentido señaló que, para esta ocasión, tienen contemplado contar con 60 estudiantes.

Respecto al perfil que buscan de los candidatos, Ramos Perra-món indicó que deben ser estu-diantes que les falte un semestre por egresar de su carrera, para que de este modo, al momento de concluir su residencia profesio-

nal, tengan disponibilidad de ho-rario y puedan ser contratables.

“Además de los requerimien-tos señalados, es imprescindible para que puedan formar parte de nuestra fuerza de trabajo, de que tengan 85 de promedio académico y que dominen el idioma inglés cuando menos con 500 puntos TOEIC; debido a que toda la gente que entra a Nissan tiene que emplear bien este se-gundo idioma, ya que somos una empresa global, nosotros repor-tamos a Norteamérica, entonces todo el contacto debe de ser en inglés”, puntualizó.

La también especialista en re-cursos humanos destacó que la razón del acercamiento que ha tenido esta empresa automotriz con los alumnos del Tecnoló-

gico de Aguascalientes obedece también a que al día de hoy a nivel mundial laboran alrededor de 12 mil trabajadores, de los cuales poco más de 6 mil per-sonas trabajan en el complejo manufacturero asentado en esta ciudad, cifra de la cual el 70 por ciento de los ingenieros se for-maron en el ITA, incluyendo a quien se desempeña en el más alto rango de esta filial, Armando Ávila Moreno, vicepresidente de Manufactura, graduado de Inge-niería Mecánica, hecho que de-muestra la gran capacidad de los egresados de todas las carreras para desempeñarse en cualquier puesto dentro de la armadora.

Con informaCión del instituto teCnológiCo de aguasCalientes

Elecciones 2013 • JUEVES 20 DE JUNIO DE 20138

Oscar DelgaDO

La implementación de un Cabildo que vaya recorriendo cada uno de los espacios que existen en nuestra capital y sobre todo los lugares en los que ha habido un abandono histórico por parte de nuestras autoridades municipales, es algo que acercaría a los fun-cionarios a que conozcan cuáles son las principales necesidades de la población, pero sobre todo, a sensibilizarse y que emprendan una función pública digna de los recursos que reciben por con-cepto del pago de sus funciones, así lo indicó Jesús Medina Oli-vares, candidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes por el Partido del Trabajo (PT).

Es lamentable que hasta el momento los integrantes del Ca-bildo, síndicos y regidores, no sean conocidos por parte de la población que pertenece a la capital, pero es más grave que estos funcionarios no tengan co-nocimiento de las zonas en las que la gente vive en deplorables condiciones de vida, personas que no tienen la mínima espe-ranza de salir de esa situación en la que se encuentran.

“Nuestro sistema electoral cuenta con una fórmula que nos indica que se vota por el presi-dente municipal, por los síndicos y por los regidores, pero yo quisiera saber si la gente conoce a estos funcionarios, pues nunca sucede”.

La realidad es que los funcio-narios municipales cuentan con amplias comodidades en sus ofi-cinas y en los lugares en los que sesionan, pero están alejados de lo que se vive afuera, en las zonas más pobres de nuestra capital.

“Por eso propongo que el go-bierno y sus sesiones sean iti-nerantes, en las colonias, para que verdaderamente ahí se den cuenta en dónde están los proble-mas y cómo los están enfrentando quienes se encuentran subordi-nados a ellos y en función de eso se pueda catalogar si se están atendiendo o no las principales necesidades de la sociedad”.

Medina Olivares recordó que por medio de las delegaciones municipales se está generando un detenimiento en el desarrollo de la sociedad, ya que estas ins-tancias solamente cumplen con requisitos formales, las cuales deben experimentar un cambio en la descentralización de sus presupuestos y facultades, esto con miras a que se conviertan en un cuarto orden de gobierno.

“Además queremos que sean electas democráticamente, que sean las propias colonias las que decidan quiénes van a ser sus delegados, para que sientan un compromiso directo y realmente se pueda elegir a las personas que tengan auténticos compromi-sos con sus comunidades”.

osCar delgado

Cabildo itinerante pondría a funcionarios frente a la necesidad

de la gente: Medina Olivares

Novales escucha y propone a la comunidad estudiantil de la Universidad Cuauhtémoc

n Con la creación de la segunda planta, tienen contemplado contar con 60 alumnos

Busca Nissan Mexicana que los estudiantes del ITA sean parte de su fuerza de trabajon Los estudiantes deben tener 85 de promedio académico y dominar el idioma inglés

n Candidato propone invertir 2 millones de pesos en becas para estudiar en el extranjero

n Las principales inquietudes juveniles son la inseguridad y la incertidumbre laboral

Los candidatos deben ser estudiantes que les falte un semestre por egresar de su carrera n Foto ITA

n Foto Movimiento Ciudadanon Foto PT

Page 9: LJA20062013

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 9

Page 10: LJA20062013

Lorena Martínez, alcaldesa de Aguasca-lientes, visitó a los habitantes de la colonia El Llanito, de quienes escuchó y atendió inquietudes, a fin de seguir consolidando un gobierno más cercano y sensible ante las problemáticas sociales de los sectores más vulnerables, abonando así a la cons-trucción de una ciudad más equitativa.

Tras encabezar las tareas de reforesta-ción a lado de la regidora María Emilia del Pilar Hernández Lozano y del párroco Ro-

berto Sánchez del Real, las cuales fueron realizadas mediante el esquema de rescate de espacios públicos denominado Briga-tón, Lorena Martínez explicó que a través de las Secretarías de Servicios Públicos y Obras Públicas, se llevó a cabo la co-locación de plantas y árboles tipo pino en áreas verdes, el desmalezado en diversas calles, la limpieza del parque de La Salud, podas de formación de árboles; así como la pintura de contenedores, guarniciones y

topes viales, además del bacheo asfáltico de varias calles.

De esta forma, al concluir con las labores de limpieza y reforestación, la alcaldesa en compañía de decenas de familias de la localidad, así como de se-cretarias y secretarios del Ayuntamien-to, disfrutaron de la presentación musi-cal de la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes, en la que se interpreta-ron diversos temas de música versátil y baladas, entre otros géneros.

Con informaCión del

ayuntamiento de aguasCalientes

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 10

Mantiene Municipio capital atención permanente en

conservación de las vialidades principales

Juan Manuel Torres Escalante, titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), indicó que se cuenta con los recursos suficientes para continuar con los pro-gramas permanentes bajo la responsa-bilidad de la SOPMA, que se estarán aplicando hasta finalizar la administra-ción, en diciembre próximo.

El funcionario municipal comentó que para ello, se tienen 14 cuadrillas de tra-bajadores, quienes diariamente llevan a cabo diversas acciones, como la aplica-ción del bacheo asfáltico, calafateo, pin-tura en vialidades, colocación y pintura en topes, colocación de nomenclaturas, reparación de banquetas y guarnicio-nes, rastreo y nivelación de caminos entre otras, mientras que ocho de ellas se encargan de las acciones de bacheo en diferentes puntos de la ciudad, y en lo que va del mes de junio, se han reparado aproximadamente 3 mil 500 baches.

Esta semana las cuadrillas de ba-cheo han estado laborando en avenida Convención de 1914, de Independen-cia a Salvador Quezada Limón; sobre avenida Siglo XXI, de salida a San Luis Potosí a bulevar Guadalupano; en Zaragoza, en el tramo de avenida Convención a Canal Interceptor; en la calle Petróleos Mexicanos, entre aveni-da de la Convención e Independencia; las calles 5 de Febrero, Santa Elena y Soledad en el Llanito; además en la calle Ricardo Flores Magón, de Gabrie-la Mistral a la avenida Solidaridad, así como en Mariano Hidalgo, de Siglo XXI a Teodoro González.

Entrega DIF Municipal sillas de ruedas semi

deportivas a personas con discapacidad

El DIF Municipal hizo entrega de sillas de ruedas semi deportivas a personas integrantes de la Asociación Movimiento sobre Silla de Ruedas, con la intención de dar continuidad a la política de inclu-sión del Ayuntamiento de Aguascalien-tes hacia este sector de la población, informó Elizabeth Martínez, presidenta de la institución.

Elizabeth Martínez mencionó que con el programa de Activación en Silla de Ruedas se ha logrado beneficiar a alrede-dor de 30 personas, que ahora gozan de mayor condición física, y un total manejo y uso de este aditamento para continuar con sus tareas ordinarias, como practicar algún deporte, trasladarse, conducir y acudir a trabajar. Agregó que además se cuenta con el personal capacitado para atender a quienes tienen alguna disca-pacidad, mismos que han propiciado la confianza de este sector para con la ins-titución, así como con varios programas que permiten apoyarlos como Taxi Ami-go, Taller de Señas Mexicanas, Ponte en su Lugar, apoyos médicos y ortopédicos, además de apoyos alimenticios para fa-milias que así lo requieren.

Finalmente, invitó a todas las perso-nas que padecen alguna discapacidad a acercarse al DIF Municipal, donde encontrarán apoyo para su desarrollo en inclusión. Las personas interesadas pueden acudir a avenida Universidad nú-mero 612, o bien pedir información en los números telefónicos 9 12 77 19 al 21.

Con informaCión del

ayuntamiento de aguasCalientes

Brigatón en la colonia El Llanito

Page 11: LJA20062013

La lluvia es para todos una ben-dición, sobre todo cuando vivi-mos en un estado semi árido, donde este vital líquido sólo llega en escasos momentos del año. Este viernes 14 de junio por la noche fue la excepción, cuando comenzó a llover, ele-vando su intensidad conforme pasaban las horas.

Pasaron las horas y el agua continuaba, mientras que los ha-bitantes de comunidades rurales buscaban dónde refugiarse, ya que sus hogares se encontraban inundados, el rescate no esperó y las autoridades de Protección Civil tanto municipal como es-tatal comenzaron a actuar con rapidez, trasladándolos a los al-bergues y espacios adaptados.

El día de ayer, Blanca Rivera Río, presidenta del DIF Estatal, visitó las comunidades de La Tri-nidad, La Providencia, Cedros, Guerrero y Jesús Terán para ha-cer la entrega de los catres y cobijas tomados de sus bodegas de la capital.

En el primer punto, la casa de la familia Zabala se encontraba en ruinas, tanto ropa como mue-bles se dañaron en su totalidad por el agua, “estábamos en la casa, apenas íbamos a dormir cuando vimos que empezó a llo-ver más fuerte, empezó a meterse el agua por debajo de la puerta,

cada vez más iba subiendo el agua, cuando vimos que ya no paraba de llover agarramos los papeles y los niños y nos fuimos a la Presidencia Municipal, de ahí nos llevaron al DIF”, declaró Selene Zabala, hija responsable de los gastos de la casa, ya que su padre está desempleado y su madre no puede trabajar.

En este lugar en específico no quedó absolutamente nada mate-rial, más que un colchón en mal estado y una cajonera, además, a un costado de la estructura se ha-bía colocado un cultivo de abe-jas, el cual, al igual que todo a su alrededor, quedó bajo el agua, “el dueño no quiso mover nada porque esperaba al seguro, pero los niños son alérgicos, así que estamos retirando las cajas con abejas”, señaló Andrés García Esparza, encargado de Protec-ción Civil Municipal.

Para Francisco Javier Guel Sosa, alcalde de este municipio, lo más importante es que no hubo pérdidas humanas, aunque los daños materiales fueron muy graves, pues cientos de familias

perdieron su patrimonio de toda la vida. Entre los más afectados se encuentra el fraccionamiento San José del Barranco, las calles Progreso, Colón, Jesús Terán, Revolución, El Chicle, la Es-cuela Secundaria Número 11, La Providencia, una parte de Cedros en la calle Olivo.

“Hemos contado con el apoyo del gobernador, la Secretaría de Gobierno y el DIF. Estamos ha-ciendo una valoración total a tra-vés de la Sebideso”, quienes se presentaron el sábado y sostuvie-ron pláticas junto con Gobierno estatal para destinar recursos que estaban destinados ex profeso para otras funciones, pero se re-direccionarán. Adicional a ello, se dialogó sobre la posibilidad de hacer la declaratoria de zona de desastre para poder acceder a recursos federales y apoyar en su totalidad a los afectados.

El caso de la señora Rafaela, habitante de La Providencia, quien cuenta con 92 años de edad, es otro de los más dañados, pues no cuenta con recursos como para comprar muebles y ropa nueva.

Durante el viernes y sábado, sus pertenencias se encontraban flo-tando en más de metro y medio de agua, hasta que se logró eva-cuarla. Algunas de ellas se pudie-ron salvar, aunque en mal estado.

Fue aquí donde la titular del DIF Estatal señaló que pedirá apoyo humano a las universida-des como servicio social, para que puedan limpiar las casas y ayudar a reiniciar sus vidas.

A lo largo de la gira a dam-nificados, se observaron familias completas con bajo nivel de cali-dad de vida: tanques de gas dentro de los cuartos, mal olor penetrante en toda la comunidad, alimentos caducos, objetos personales por todos lados. “Nos llegó sin sentir el agua”, dijo una de las afectadas al momento de recibir el apoyo.

Una de las zonas con mayor afectación fue la Secundaria Nú-mero 11 San Francisco de los Romo, donde la sala de cómputo perdió su habilidad, pues tanto computadoras como conexiones se dañaron por el agua, los salo-nes aún cuentan con lodo y con basura que arrastró el líquido.

El laboratorio y sus materiales quedaron clausurados por los quí-micos que se utilizaban. En este caso, la pérdida económica as-ciende a cantidades extraordinarias, ya que los microscopios salieron afectados, así como todo el material de experimentación y análisis.

La casa de la señora María de los Ángeles Lara Ríos fue la más dañada de todo el municipio, puesto que la barda trasera fue tumbada por las lluvias, cau-sando un derrumbe cerca de la secundaria antes mencionada, “sólo escuchábamos tronidos y sonidos fuertes, pero nos asusta-mos y no salimos de un cuarto”, expresaron sus habitantes.

Blanca Rivera Río exhortó a toda la comunidad a mantenerse en alerta por cualquier regreso de lluvia, “antes que nada, lo que importa es la vida, no dejemos que bajen los ánimos, San Pan-cho saldrá adelante”. Les prome-tió más apoyo, tanto de alimen-tos, ropa, zapatos, material de curación y medicamentos, como técnicos y personal de limpia para sus casas.

n Denominarán al municipio como zona de desastre para bajar recursos federales

San Francisco de los Romo, zona de desastren El DIF Estatal pedirá apoyo humano a las universidades como servicio social

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 • Sociedad y Justicia 11

Itzel Acero

Como consecuencia de la tem-porada electoral, las bodegas del DIF Estatal fueron selladas por un notario público al comienzo de las campañas, hasta el mo-mento esta dependencia había asegurado cumplir la instruc-ción de las autoridades.

Sin embargo, debido a las afectaciones en el municipio de San Francisco de los Romo a causa de las fuertes lluvias del pasado viernes por la noche, la mañana de ayer Blanca Rivera Río, titular del Sistema DIF Estatal, convocó a la prensa a ser testigo de la apertura per-mitida de una de sus bodegas con el fin de llevar apoyos a los damnificados.

“Hemos respetado la ley, pero este municipio tuvo estra-gos graves”, por tanto la depen-

dencia tiene una doble respon-sabilidad, primero como institu-ción que vela por las familias y segundo porque pertenecen a la institución de emergencia, por lo tanto están buscando ayudar a las familias afectadas.

En presencia de la notaria pública Irma García se levan-taron los sellos de la bodega para sacar sólo lo necesario, que fueron 200 cobertores y 100 catres, “no podíamos sacar las cosas hasta que no tuviéramos el recuento preciso, porque no podemos estar abriendo y ce-rrando la bodega”, razón por la

cual hasta el martes se registró el total de los daños y se decidió actuar el instante.

Cabe hacer mención de que todo el equipo del DIF Estatal se encuentra trabajando en esta contingencia. Desde el fin de se-mana el subdirector, la directora y equipos del área rural y fami-liar se dirigieron al municipio a iniciar el rescate de material y apoyo moral a las familias.

“Me da pena reconocer que todo mundo en Aguascalientes espera las lluvias, pero éstas han dañado demasiado”, y se-ñala que el estado no está pre-

parado para situaciones de esta naturaleza. Por ello, Rivera Río hizo un llamado a las autorida-des a poner atención en la in-fraestructura tanto habitacional como urbana y proporcionar espacio que sirva de albergues en momentos como éste.

“Esto no es para lucrar ni en voto, es únicamente en favor de nuestros aguascalentenses”. Hasta el momento se registraron aproximadamente 450 familias afectadas, a algunas ya se les pudo resolver su caso, mien-tras que otras siguen sin poder ingresar a sus casas y continúan

situadas en los albergues del DIF Municipal. “Las emergencias no conocen de veda electoral, por eso tiene que haber un pensa-miento, apertura y respeto a este tipo de situaciones”. La titular del DIF recordó que son accio-nes prioritarias para cualquier estado, independientemente de si se encuentra en elecciones o no, puesto que el bienestar de los ciudadanos es responsabili-dad de todos.

El DIF no descansa ni un solo día del año, aunque en esta ocasión aclaró haberse tardado unos días en entregar los apo-yos, no por desobligados, sino por los tiempos electorales, a los que deben tomar con mucha delicadeza, aunque al momento del percance aseguró haberse tomado “los toros por los cuer-nos” y enviaron el recurso hu-mano que se contaba.

n Se cortaron sellos para sacar 200 cobijas y 100 catres

Abren bodegas para apoyar a damnificados del municipio de San Francisco de los Romo

Itzel Acero

n F

otos

Gilb

erto

Bar

rón

Page 12: LJA20062013

esde hace tiempo, Brasil ha sido un ejemplo de desarrollo para México. La evidencia documentada nos dice que este país sud-americano ha logrado consensuar el crecimiento económico con una equitativa distribución del ingreso. Tomando como referencia los indicadores más comunes de crecimiento y desa-

rrollo, las cifras no mienten. Brasil en los últimos dos años ha crecido en un 7.5 por ciento del Producto Interno Bruto. En distribución del ingreso, los indicadores también respaldan a este país. Del año 2000 al 2010, se logró reducir el coeficiente de Gini de 60.13 a 54.7, casi seis puntos (recordemos que con un coeficiente de cero hablamos de un estado total-mente igualitario en la distribución del ingreso, y de uno hablamos de un estado en donde en un solo grupo se concentra toda la riqueza). En cifras, este país reflejaría prosperidad y nadie esperaría que a la puerta de un mundial (deporte de máximo interés nacional), existieran descontentos y conflictividades sociales como los sucedidos en la reciente inauguración de la Copa Confederaciones.

Los programas sociales de Brasil, de un nivel técnico excepcional, son referentes en América Latina. Se ha reducido significativamente los niveles de pobreza. De acuerdo con datos del Banco Mundial, la tasa de pobreza ha pasado de 35.2 a 21.4. Es decir, se ha reducido en más de diez puntos esta problemática que aqueja a todos los países de la región.

Ahora bien, ¿por qué hay inconformidad social? ¿Qué no estamos hablando de un país en la senda del éxito?

Intuitivamente, tal como se ha observado en estos últimos días, existen señales que alertan un posible desgaste de este modelo técnico-progre-sista. Quizá se ha caído en la confianza que brindan las cifras y los pro-cedimientos sofisticados para aliviar los problemas sociales, pero no se ha tomado en cuenta que se vive en democracia, y que por ende siempre existirán conflictividades, propias de la interacción entre individuos, que exigen una constante renovación institucional.

Es en el análisis político en donde podríamos encontrar una respuesta. Como argumenta Patricio Morales (un chileno que es cómplice de pen-samiento de su servidor), la importancia radica en absorber niveles de crítica y conflicto que la sociedad expresa, para poder, desde allí, generar una capacidad de respuesta consensuada desde “el conflicto”.

El conflicto es ese espacio vital de la política. Es ese espacio en donde existen múltiples interconexiones entre individuos y el marco institucio-nal que los rige. Un individuo catalogado como “pobre” quizá en este momento ya no resuelva su problema con un ingreso mayor al estipulado en la “línea de pobreza”. Ahora este individuo requiere de liberar las frustraciones que la desigualdad de oportunidades trae consigo. Quizá ya no se trata de que esta parte desaventajada esté sana y supere sus condi-ciones de marginación. Quizá ahora deseen oportunidades para expresar sus ideas y que éstas lo lleven al mismo lugar que llevarían a un individuo que nace con mayores oportunidades de desenvolvimiento. El conflicto es constante, es cuestión de identificarlo. Sólo así la gubernamentalidad estará en condiciones de encarar inconformidades sociales como las que actualmente encara Brasil y así generar renovaciones institucionales a partir de éstas.

En resumen, Brasil es un país que a grandes rasgos ha hecho bien las cosas. El modelo de desarrollo ha resultado exitoso. No obstante la realidad nos dice que esto no basta, el consenso técnico puede terminar sucumbiendo ante el conflicto social. El ciudadano no puede estar supedi-tado a una clasificación de, por ejemplo, si es pobre o no y a disposiciones sobre cómo y cuánto requiere para superar este problema. Y es que no existe un “único problema”. El ciudadano se desenvuelve en un espacio compuesto por muchos problemas individuales y colectivos que se rege-neran constantemente. Espero que de esta experiencia que actualmente se vive en Brasil también podamos aprender algo, lo mínimo… n

[email protected] twitter: @ruelas_ignacio

Requiere menos esfuerzo intelectual condenar que pensar.

Emma Goldman

l próximo día viernes 21 de junio se llevará a cabo en Aguascalientes el Foro No a la reforma del artículo 2do. de la constitución local a

partir de las 5:30 p.m. en la Exedra, este foro tiene como intención infor-mar a la ciudadanía, a las familias y sensibilizar sobre las distintas aristas que intervienen cuando abordamos el tema del aborto.

Qué consecuencias traerá para la vida de las mujeres la modificación que propone el diputado José Luis Alférez Hernández de proteger la vida desde el momento de la concepción. De entrada dicha propuesta cancelaría los programas que brinda el gobierno federal a través de la Secretaría de Salud, programas que priorizan y bus-can dar acceso a la salud sexual y re-productiva de las mujeres en este caso del estado de Aguascalientes. En pocas palabras, esta propuesta de reforma a la constitución local prohibiría y negaría el acceso a la salud de las mujeres que habitan nuestro estado.

Las mujeres que sean víctimas de una violación sexual serían obligadas por medio de esta ley a llevar hasta el fin un embarazo forzoso, además de vivir marcadas por la humillación, la degradación y la pérdida de su digni-dad como persona.

Si esta violación ocurre en una niña de 10, 11 o 12 años y tiene como consecuencia el embarazo como ya se han dado distintos casos y el victima-rio resulta ser su propio padre, her-mano, tío, padrastro, abuelo, vecino, etc., esta niña será obligada a dar a luz el producto no deseado, y no sólo será obligada a cumplir ese embarazo impuesto, también a tener una relación de parentesco con el victimario, de tal forma que el acto de la violación estará presente en cada día de su vida ya sea a través de una hija o hijo no deseado o por medio de la relación de paternidad con el violador.

La actual ley en el estado de Aguascalientes ya previene esta si-tuación, ya cubre el derecho y la dig-nidad de las mujeres que sufren una violación y establece que el aborto está permitido cuando el embarazo es producto de un acto sexual obligado, no voluntario. Ésa y otras excepciones como malformación y cuando la vida de la madre corre peligro, marca la ley actual de la entidad.

Las organizaciones de mujeres femi-nistas no estamos demandando que se autorice el aborto bajo cualquier circuns-tancia en nuestro estado, lo que estamos pidiendo es que la ley se deje como está, con los considerandos señalados.

La propuesta presentada por la co-misión de familia que pretende “pro-teger la vida” significa prohibir la interrupción del embarazo incluso en casos dolorosos e indignantes como la

violación. Y rehabilitar a las mujeres ¿y a los violadores? Los deja intactos.

Estas mujeres organizadas dan voz a una situación oculta, a un acto que muchas mujeres viven y deciden, la interrupción del embarazo. Las mu-jeres que han abortado casi nunca dan la cara públicamente, los costos sociales son muy altos porque además no son hechos aislados, en varios de estos casos las mujeres que deciden practicarse un aborto lo hacen en acuerdo con su pareja, su esposo, novio e incluso de la misma familia, pero insisto, el costo de aceptar estos hechos públicamente pueden ser de-vastadores, por eso deciden quedarse en silencio, en el anonimato.

Como se muestra el tema de la in-terrupción del embarazo está cruzado por muchos aspectos que se tienen que analizar y entender, no es un tema sim-ple y menos de una sola visión.

Del otro lado el sector que hace la propuesta de penalizar el embarazo y presionar al congreso es la iglesia y ad-herida a ella algunos sectores conser-vadores, ¿por qué la iglesia ha atacado a estas organizaciones de mujeres, por qué la iglesia busca ahora controlar y manejar a los medios de comunicación que dan voz a esta denuncia social? En los días anteriores la iglesia pidió a los medios de comunicación no dar cober-tura a las protestas de las organizacio-nes feministas, además de la irrisoria ocurrencia de pedirle a la sociedad realizar ayuno para que la propuesta de reforma al artículo 2 sea aprobada en el congreso.

Los argumentos que presentan los conservadores como siempre son simplistas, faltos de reflexión, absur-dos e intolerantes. Las organizacio-nes de mujeres están construyendo democracia, escuchan voces y postu-ras que disienten, dialogan, cosa que no hace la iglesia.

La democracia no se construye a través de las mayorías como pretende el prelado católico, esa idea falocrática del derecho es errada, además ¿qué nos puede hablar la iglesia de calidad moral, de democracia? si es la insti-tución más antidemocrática que hay, totalmente vertical, ¿qué va a hablar de derechos humanos? si lincharon y prendieron fuego a miles de mujeres y hombres en las plazas públicas, si ins-tauraron la tortura como ley, la historia habla por sí misma.

Con qué cara pretenden erguirse como defensores de la vida, ¿qué sa-ben de luchar por la vida? si ellos viven a costillas del estado, de nuestros im-puestos, ellos que viven en la opulencia le sacan dinero a millones de personas pobres, desempleadas, a quienes viven la verdadera precariedad, usando la amenaza, el miedo y el castigo como argumento divino. ¿Cuál moral, cuál derecho, cuál humildad, de qué vida hablan? De la de no trabajar y vivir a costilla de los demás. n

[email protected]

La costilla de AdánDemocracia y conflictividad: Brasil

IgnacIo Ruelas ÁvIla

chuy TInoco

JUEVES 20 DE JUNIO DE 201312 opiniónUn cUarto propioBorrador de fUtUro

"PROVIADES S.A. DE C.V."

CONVOCATORIA

Con fundamento en los ARTÍCULOS DÉCIMO NOVENO, VIGÉSIMO Y VIGÉSIMO PRIMERO y la DISPOSICIÓN TRAN-SITORIA de los Estatutos de la Sociedad, el artículo 181 y 183 de la Ley General de Sociedad Mercantiles, y todas las demás disposiciones aplicables; se cita a todos los SOCIOS RECONOCIDOS POR LOS ESTATUTOS, así como los que legalmente registren sus acciones en el domicilio de la So-ciedad, a la "ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA" que se llevará a cabo en el domicilio Social de la Sociedad ubicado en Sierra Morena número 122, interior 2A segundo piso, del fraccionamiento Bosques del Prado Sur, en esta ciudad de Aguascalientes, en segunda convocatoria a esta Asamblea

con el siguiente Orden del Día, con fecha el día 27 del mes de junio del año 2013 a las 17:00 horas y que bastará con los que estén presentes, para tomar las resoluciones pertine-nentes; hecho lo anterior se procederá con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA1.- Instalación de la Asamblea y Designación de Escrutadores.2.- Presentación, Discusión y en su caso aprobación de Gerentes de la Sociedad, así como ortorgamiento y revoca-ciones de poderes de los mismos.3.- Designación de Delegados Especiales.

PROVIADES S.A DE C.V.PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.SR. MAURICIO FRANCISCO CARRANZA VEGA.

Page 13: LJA20062013

pesar de sus involuntarios e inevitables modos cantinflescos, no parece del todo imposible entender –o tratar de entender– las explica-ciones que el ex gobernador del Estado, Luis Armando Reynoso Femat, ha tenido a bien ob-

sequiar a la opinión pública en relación tanto a las acusa-ciones en su contra por peculado como a la investigación que la Procuraduría General de la República (PGR) ha iniciado sobre la presunta participación de su hijo, Luis Armando Reynoso López, en actividades ilícitas. Siguen cuatro apostillas sobre tres de los temas referidos por Reynoso Femat en sus últimas declaraciones.

1. No, no es panista, lo corrimos por ladrón.

Luis Felipe Bravo Mena, Presidente Nacional del PAN de 1999 a 2005.

De acuerdo al ex gobernador –en declaraciones hechas al periodista Joaquín López Dóriga– la persecución en su contra no está sustentada en evidencias ni busca la aplica-ción de la ley, sino que se apoya, ante todo, en calumnias y obedece, en parte, a una estrategia político electoral de parte de las actuales autoridades estatales orientada a be-neficiar a los candidatos del PRI. En sus propias palabras: “A fin de cuentas es época electoral y desde luego que traen una intención de estarme fastidiando por una situa-ción especial político partidista… porque lleva cierta intención, verdad, de fastidiarme y con ello fastidiar los comicios por ser emanado de un gobierno panista ¿no?”

Pues no. O no necesariamente: la rentabilidad política de desacreditar al ex gober-nador Reynoso Femat es hoy considerablemente baja. Sólo una evidente megalomanía le puede hacer pensar a Reynoso Femat que su suerte personal y política sigue im-portándole a los ciudadanos y que puede incidir en sus preferencias electorales: para efectos políticos Reynoso Femat es peso muerto. Acaso vale la pena recordar aquí que, de acuerdo a la encuesta que El Universal realizara el último año de la administración de Reynoso Femat, los ciudadanos reprobaron la gestión del gobernador (otorgándole la sexta peor clasificación que en ese momento recibieron los gobernadores de todos los estados del país) y que, ante la pregunta de, “¿Cuál cree que es el principal error del gobernador de su estado?”, la mayor parte de las respuestas de los hidrocálidos aludieron a los temas de corrupción e inseguridad.

Además, por ahora, el PRI tiene mejores instrumentos y argumentos más persuasi-vos que presentar en los electores –en especial el buen desempeño de la actual alcal-desa del Municipio de Aguascalientes, con mucho la mejor administración municipal en varios lustros– que el desdoro de un político en declive y con una más que dudosa lealtad panista. Con respecto a esto último, el propio Reynoso Femat acepta haber dado su apoyo al candidato del PRI, por “buena química” según su expresión, en las últimas elecciones por la gubernatura del estado.

Una segunda razón que el ex gobernador alude para explicar su persecución es, de acuerdo a declaración citada por el semanario Proceso, “la envidia, el rencor, la frustración y la ambición de personas que no miden las consecuencias de sus accio-nes”. Ciertamente es difícil verificar si estas pasiones están entre las motivaciones de quienes han realizado las acusaciones contra Reynoso Femat. Con todo, y si, en efecto, estas afecciones o pasiones existiesen, ello no invalida ni demerita la legitimi-dad jurídica de que se hayan emprendido las averiguaciones pertinentes ni tampoco tiene, por cierto, que afectar la objetividad e imparcialidad de estas indagatorias. Lo que las autoridades deben garantizar en todo momento es que el proceso se ajuste a lo que dicta la legalidad. Esto es lo verdaderamente relevante y no si a los acusadores sienten antipatía o no por el acusado. Argüir esta supuesta hostilidad como argumento de defensa es poco más que una simpleza.

Lo inquietante de esta declaración citada son las palabras finales: “…personas que no miden las consecuencias de sus acciones”. ¿En qué tipo de consecuencias está pen-sando? ¿A quiénes les afectarán, a los acusados, a los acusadores? ¿Está conjeturando Reynoso Femat su propio futuro inmediato o haciendo algo más que inocuas adver-tencias? No es posible tener una respuesta a estas preguntas. Hay en sus palabras la suficiente ambigüedad o imprecisión como para proponer una conclusión razonable.

2.La libertad de prensa es el único medio

para que el pueblo vigile, ilumine, censure a sus representantes.Jacques Pierre Brissot, Le Patriote français, 1789

Un segundo ámbito de las explicaciones de Reynoso Femat alude al interés que, de acuerdo a su punto de vista, sus acusadores han tenido por hacer de su caso, un caso mediático: “se le ha querido dar [a las indagatorias] una importancia mediática, cosa que no debería ser, porque al final de cuentas es la instancia judicial la que debe deci-dir…hay instancias por las cuales uno se puede defender y son por donde se deben de debatir, ehhhh no querer hacerlo mediáticamente”. Reynoso Femat tiene, desde luego, toda la razón al esperar que la resolución jurídica de su caso se dé en las instancias y bajo los criterios que la ley establece. Pero, o peca de ingenuo o, mejor dicho, pre-tende disimular ingenuidad, al solicitar o esperar que su caso no sea atendido por los medios de comunicación nacionales y locales –prensa, televisión, radio– y por las redes sociales.

De hecho, lo que es de esperar es que los medios den un puntual seguimiento a su caso, no porque ello facilite el trabajo de los demandantes ni por satisfacer algún apetito por el linchamiento mediático, sino porque el caso de Reynoso Femat es, por definición, un asunto público, una trama que si a alguien interesa conocer en detalle es a los ciudadanos. En una democracia parte de la responsabilidad de los medios de comunicación es mantener un ojo vigilante, indagatorio sobre lo que hacen y dejan

de hacer los gobernantes, sobre lo que piensan y dicen las autoridades. En este sentido el caso de Reynoso Femat es mediático por su propia naturaleza: se trata de una acusa-ción de malversación de recursos públicos (no privados) y de posible lavado de dinero durante los años en que ejercía un cargo público (no como empresario o persona indepen-diente). Evadir el tema sería, por parte de los medios, algo más grave que una mera desatención con su público: sería una verdadera claudicación, sujeta, además, a las más diversas formas de sospecha.

Por lo demás, es de esperarse que los medios manten-gan bajo observación no sólo al acusado, sino también la actividad de las propias autoridades del ejecutivo –estatal y federal– que realizan las averiguaciones, así como el desempeño del poder judicial –estatal y federal–. Con ello el propio acusado podría, por decirlo de algún modo, beneficiarse toda vez que así podrían incorporarse nuevos incentivos para que todas las autoridades involucradas tengan un motivo adicional para apegarse a la ley en todo momento.

Sin embargo, Reynoso Femat parece escéptico al res-pecto: “hay muchas instancias –declara– por las cuales uno se puede defender y son por donde se deben de deba-tir, ehhh no querer hacerlo mediáticamente”. Las razones

de este escepticismo, quizá, tengan que ver con las formas en que condujo sus rela-ciones con los medios mientras fue gobernador, pero, en cualquier caso, es del todo ineludible que los medios de comunicación deberán cumplir sus tareas de informar con veracidad y pulcritud sobre este caso, por lo que, así como cabe exigir un seguimiento irrestricto a la ley de parte de las autoridades, cabe también esperar un apego no menos irrestricto de parte de los medios a la ética periodística.

3.Tal vez no pertenecía a ninguna parte, excepto al lado de su padre, o a la sombra de él, porque, a pesar de su educación, en realidad

no estaba cualificado para hacer nada impor-tante en el mundo supuestamente legítimo.

Gay Talese, Honrarás a tu padre, 1971

El tercer aspecto al que se refirió el ex gobernador es más difícil de atender ya que alude directamente a las acusaciones que se han hecho contra su hijo, Luis Armando Reynoso López, imputaciones que él, Reynoso Femat, aprecia como un intento “de manchar la imagen y dignidad de quienes son mi sangre y mi orgullo”.

De acuerdo a lo informado por la prensa local y nacional, se trata en este caso de, por un lado, el posible involucramiento de Reynoso López en operaciones de lavado de dinero y, por el otro, del ingreso, inusitado en el mejor de los casos, de entre 58 y 60 millones de pesos en sus cuentas personales en los años en que su padre fue gobernador.

Con relación a la primera acusación Reynoso Femat estima que se trata de calum-nias, aunque evita nombrar sus presuntos calumniadores y el anticipar si reclamará o no alguna satisfacción al respecto. En cuanto a lo segundo afirma que “no hay nada fuera de lo común” y, sin negar el hecho mismo del ingreso de los recursos en la cuenta de su hijo, trata de esclarecer el origen de éstos en tres hechos: las actividades que, en empresas familiares, ha desempeñado a lo largo de 30 años en los negocios inmobilia-rios; el traspaso, a mitad de su sexenio como gobernador, de las responsabilidades de administración de las empresas inmobiliarias familiares, agrupadas desde entonces en el Grupo Emporium, a su hijo y, finalmente, por el desarrollo de proyectos en los que este Grupo se involucró en los últimos años.

En relación a estos últimos proyectos, que probablemente explicarían mejor los 58 o 60 millones de pesos que su ejercicio empresarial ha realizado en las tres décadas pasadas, Reynoso Femat añade que “no por haber sido yo gobernador iban a dejar de funcionar [sus empresas], y entonces después se crearon nuevos desarrollos, nuevas empresas…por relaciones desde luego mucha gente nos buscaba porque sabían que el gobernador se dedicaba a los bienes raíces y por contactos naturales que se van tendiendo pues hemos podido hacer negocios”.

Estas explicaciones parecen verosímiles a condición de que, por un lado, se omita considerar que existía aquí un claro conflicto de intereses entre la función pública desempeñada por Reynoso Femat y la posibilidad de hacer negocios, cualquiera que sea el giro, derivado justamente del ejercicio de dichas responsabilidades. También resultan verosímiles si evitamos especular con la posibilidad de que la creación del Grupo Emporium y la consecuente transferencia de responsabilidades administrativas a Reynoso López, estén ligadas a la explícita preocupación de desligar, jurídicamente hablando, al entonces gobernador del desarrollo de esa serie de proyectos que resul-taron tan rentables. Hay aquí una asunto que debe aclarase no sólo por un imperativo ético, sino, sobre todo, para dilucidar si supuso o no algún acto ilícito. Si no lo hubo –e insistimos en el principio de presunción de inocencia– excelente. Si lo hubo debe investigarse y sancionarse.

4.Una democracia sana no requiere de chivos expiatorios ni de la caza de brujas. Sus ritos de pasaje y expiación son de otra naturaleza. Entre ellos los que ofrece la vigencia del Estado de Derecho sobre todo en los asuntos públicos. Para ello no se requiere de santos ni de llamamientos permanentes a la pureza cívica o política. Lo que demanda es algo más terrenal y alcanzable: que el ejercicio de gobierno recupere su sentido y fi-nalidad pública y que, en consecuencia, las instituciones sepan poner atajos a las tenta-ciones de privatizar –vía patrimonialista– la función pública. El caso de Luis Armando Reynoso es una buena prueba para evaluar la salud de tres instituciones fundamentales de nuestra democracia: el poder judicial, el poder ejecutivo y la prensa.

Cuatro apostillas de sentido común

sobre un caso no tan común

Claudio H. Vargas

opinión JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 13

Extravíos

Page 14: LJA20062013

stimado lector, los ciclos económicos del siglo XX eran hasta cierto punto “predecibles”. Predecibles en el sentido de que después de una crisis o recesión, vendría un etapa de estabili-zación para continuar con la etapa de crecimiento vertigino-so, madurez del crecimiento y probablemente otra recesión o pequeña desaceleración económica. Cada ciclo duraba entre

ocho y 15 años, (en algunos periodos mucho más) y esto permitía elevar el nivel y la calidad de la vida de los que vivían en ese país.

Pero en este siglo XXI, parece que las reglas han cambiado, o bien, no se han tomado, como hemos dicho una y otra vez en esta columna, las políticas económicas y financieras necesarias para poder salir ade-lante lo más pronto posible de esta situación recesiva-depresiva que desde el año 2009 se está viviendo en el país y en el mundo.

Justo hace dos o tres meses, parecía que por fin llegaría el creci-miento por todos anhelado, que lo peor de la recesión había pasado y que por fin podríamos pensar en preocuparnos sobre cómo hacer crecer a los negocios, y de repente, llega una situación recesiva o de escasez de liquidez que hace que los negocios tengan menos dinero y por tanto, se frene de forma importante la economía que parecía que ya había despegado.

Y no sólo llegan esas noticias económicas o de liquidez (que no es que nos digan algún analista al respecto, sentimos inmediatamente en el bolsillo esa falta de liquidez en el mercado) sino que llegan acom-pañadas de otras noticias que no son tan agradables, y que de hecho lo que hacen es que todos caigamos en una especie de desesperanza y por tanto, nos lleve a pensar a algunos en situaciones que cada vez vemos con más frecuencia en nuestra entidad, como el suicidio.

Vemos con tristeza, que la corrupción parece haberse permeado y hecho parte de la clase política mexicana en todos los aspectos y sen-tidos. Desde ex gobernadores, pasando por ex secretarios estatales, se-cretarios federales, ya ahora nos estamos enterando también del escán-dalo en las filas panistas donde los senadores del mismo partido lanzan acusaciones unos a otros sobre desvíos de recursos y asignaciones de dineros que no fueron autorizadas a unos y a otros.

Vemos también cómo el sistema político y económico no sólo priva en México, sino que la epidemia es mundial. Con gran desesperanza vemos también cómo los brasileños están aprovechando los reflectores mundiales de la Copa Confederaciones de la FIFA, una prueba de fue-go para el país que es el organizador de la Copa del Mundo de Futbol para el año que entra, para mostrar su inconformidad por gastos que se están haciendo para esa justa y para las olimpiadas que son tan altos que se han hecho recortes en otros gastos que son necesarios para sacar adelante a la población. Turquía que se ha convertido en un polvorín, y eso es preocupante para el establishment americano, ya que es su único aliado real en el mundo islámico, si quitamos a los invadidos Afganis-tán e Iraq. Las protestas se han ido también a otros lugares donde ya no son noticia y ni nos enteramos cómo España que sigue con problemas sociales importantes.

¿Hasta cuándo saldremos de ésta? No lo sé. Lo que sí sé es que mien-tras sea más fácil hacer dinero no por lo que sabes o haces sino por los contactos que tienes o la posición de poder que te permita tener acceso a dinero de manera más fácil, no podremos pensar en un mundo más justo ni en políticas aprobadas que lleven a un crecimiento económico.

Mientras tanto en el estado donde no pasa nada, Aguascalientes, las campañas políticas intermedias están subiendo de tono, no por la profundidad de las propuestas que tienen los candidatos, que sería lo ideal, sino por la situación más fácil, el denostar a los candidatos que existen sobre ciertos antecedentes que la mayoría de ellos no son ciertos o particularidades de su forma de ser que indican para el pueblo o sus detractores ciertas tendencias que no son las que ellos desean para un político.

Que si uno está discapacitado mental, que si el otro es un traidor, que si el otro tiene preferencias sexuales diferentes, que si uno es ca-tólico, que si el otro no, que si es de Aguascalientes, que si es de Monterrey, que si es hijo político de López Campa, de Franco, de Elba Esther, de Martín Orozco…. En fin, tantos rumores y situaciones que no abonan para una mejor decisión sobre por quién votar.

Espero que vayamos de la confrontación a las propuestas y poda-mos ahora sí, ver por quién votar, aunque a final de cuentas, estas elecciones no cambian el rumbo del estado.

[email protected]

ue conste, queda asen-tado que no estamos en el tercer mes del año y mucho menos cerca del ya casi bendito 18 de marzo y el tema del pe-tróleo mexicano se hace

presente en el país del Big Ben. Otra vez con el viejo dilema de

privatizar o no, de pelear aunque sea en la mesa por defender lo que es de “todos los mexicanos”, la paraestatal más controvertida, la caja chica, el fracaso de los hidrocarburos, el éxito de la nación, la atinada decisión de Don Lázaro, los priístas y panistas contra los perredistas.

En días pasados, durante su visita a Londres, Enrique Peña fue entrevis-tado por el Financial Times y asegu-ró con esa gallardía mediática que lo caracteriza que urge modernizar Pe-tróleos Mexicanos, lo cual contempló desde el inicio de su mandato y hasta lo dejó por escrito en el ya conocido Pacto por México, y luego, no sé si lo quiso decir de manera consciente sabedor de lo que conlleva o simple-mente fue la emoción del momento, pero aseguró que se harán los cam-bios constitucionales necesarios para generar confianza a los inversionistas privados. Pero luego, con el mismo entusiasmo dijo que está comprome-tido con la transformación de la pa-raestatal y que propondrá diferentes maneras de abordar la reforma, pero de que se hace, se hace.

Qué cosas pasan con este tema, cuántas pasiones se levantan, hasta malestares entre los seguidores de la izquierda, los medios nacionales sentidos con la oficina de Comunica-ción Social de la Presidencia por no tener la premisa de las declaraciones de Don Enrique. Pero si las cosas han estado claras desde el principio de los tiempos cuando en nuestro país se instauró el presidencialismo, en aquellos años Don Lázaro ordena expropiar la industria petrolera que operaba en México. Y dijo en aque-lla ocasión: “se trata de un caso que obliga al gobierno a aplicar la Ley de expropiación, no sólo para someter a las empresas petroleras a la obe-diencia y a la sumisión, sino porque habiendo quedado rotos los contratos de trabajo entre las compañías y sus trabajadores, de no ocupar el gobier-no las instalaciones de las compañías, vendría la paralización inmediata de la industria petrolera ocasionando males incalculables a la industria y a la economía”.

Fue el momento que más cerca hemos estado de un régimen de iz-quierda o por lo menos de una de-cisión con esos tintes, bueno a decir verdad ésa fue la bandera o la manera de vendernos el suceso, la defensa de lo que a TODOS nos pertenece, como mexicanos, como nación, como la es-peranza de que el petróleo nos condu-ciría por el sendero de la abundancia y el bienestar social. Los vecinos del norte para esas fechas peleaban en una guerra que los mantenía ocupa-

dos y los convertía en clientes poten-ciales, pero no fue así, el rumbo de la historia nos llevó al inicio del pre-sidencialismo y del poco desarrollo de la industria petrolera, lo cual a la fecha sigue vigente.

Y entonces con todo el poder que el citado presidencialismo confiere, The Wall Street Journal publica lo que el heredero de las glorias del Ge-neral Cárdenas dijo sobre la reforma energética; de entrada aseguró que abrirá el sector de los hidrocarburos a la inversión privada para producir crudo y gas compartiendo ganancias y riesgos.

Para lograr lo que dice, lo primero que tendría que hacer el señor Presi-dente cuando llegue a la tierra de to-dos los mexicanos es convencernos de modificar el artículo 27 de la Consti-tución que reza que el suelo y el sub-suelo son propiedad de la nación.

Esto obligará a cabildear la idea pues según el citado diario Peña pro-pone tres líneas estratégicas: eficien-cia, seguridad y sustentabilidad ener-gética, además de “modernizar” a Pe-mex rediseñando su estructura organi-zacional, alentar la ética corporativa y la responsabilidad social, promover el crecimiento verde, potenciar a la industria nacional, orientar las inver-siones hacia las actividades de mayor valor agregado y rentabilidad para el país y fortalecer su capacidad de in-versión y desarrollo tecnológico.

Es aquí, cuando la información retumba en los oídos de los simpa-tizantes de la izquierda y levanta ámpula, Andrés Manuel condena la idea y el hijo del General no entien-de del todo las causas por las que el actual gobierno quiere atentar contra lo más sagrado que tenemos después de la Guadalupana.

¿Qué es lo que realmente inquieta a este sector de la sociedad? Francisco Martín Moreno en su libro 100 mitos de la historia de México apunta que Cárdenas estaba de acuerdo con per-mitir el regreso del capital extranjero a la industria petrolera siempre y cuan-do respetara la soberanía y la jurisdic-ción de los poderes federales. Postura que orilla a especular que la causa de esa afirmación como el plan del actual presidente se debe a la falta de recur-sos para explotar el oro negro.

De qué sirve contar con un subsue-lo rico en petróleo, si no se cuenta con el recurso económico para explotarlo, si tenemos una paraestatal en banca-rrota, un sindicato corrupto, intereses sembrados para enriquecer a los más ricos y un pueblo que ve pasar las co-sas sin mayor preocupación.

Abrir las puertas a la inversión ex-tranjera pondrá en evidencia nuestras carencias y falta de tacto para el mane-jo del recurso más preciado de todos y tendremos que aguantar vara porque si no se concreta algo, en 2030 se tendrá que importar crudo de otros países.

[email protected]: @ericazocar

De imágenes y textos

¿Otra vez?enreDos Financieros

No caer en la desesperanza

José de Jesús González serna

eric azocar

JUEVES 20 DE JUNIO DE 201314 opinión

Page 15: LJA20062013

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 15

NASCARl piloto del auto número 18 del equipo Canel’s Racing-HDI Seguros logró comple-tar las 120 vueltas pactadas en dos horas, 14 minutos con 44.910 segundos, quien

calificó en la segunda posición y siempre se mantuvo al frente del pelotón, con lo cual sorteó los múltiples accidentes suscitados a lo largo de la justa.

El veterano piloto demostró que la experiencia puede más por encima de la juventud, representada esta fecha por Rodrigo Peralta (Tame Racing-Cinemex #24), quien tuvo un desarrollo de carrera muy interesante, pues el joven queretano arrancó desde el vigesimosexto sitio y avanzó posiciones en cada re-arrancada hasta pelear la cuadriculada con Rafa, pero poco pudo hacer para arrebatarle el triunfo.

La tercera plaza cayó en manos de Rubén Rovelo (Telemex #5) y cuidó mucho su lugar una vez que Jorge Goeters (Ficrea-Xtreme-Potosinos #4) apretó inten-samente pero se quedó con el cuarto sitio mientras que Hugo Oliveras (Monster Energy #11) fue el quinto piloto de la contienda.

El Top-10 fue completado por Homero Richards (Nextel #20), Héctor Aguirre (Grupo GAMA #29), el ganador de la pole position Carlos Contreras (Ficrea- Xtreme-Potosinos #14), Patrick Goeters (SyD #43) y Carlos Peralta (La Costeña-Oro #7).

Con la combinación de resultados, los clasificados extraoficiales para la etapa fi-nal de desafío son: Antonio Pérez, Rubén Rovelo, Rubén García Jr., Hugo Oliveras, Rafael Martínez, Rubén Pardo, Daniel Suárez y Homero Richards, mientras que los dos comodines son: Héctor Aguirre y Abraham Calderón.

La próxima fecha de NASCAR Toyota Series será el 30 de junio para visitar la ciudad de Monterrey y darle vida a la octava fecha de la temporada.

BeisbolRieleros continúa sumido en el sótano de la Zona Norte de la Liga Mexicana de

Beisbol, están colocados a ocho juegos del ahora líder Saltillo, sin embargo lo cerrado de la Zona aún les da posibili-dades de calificar a los play off, Laguna es el penúltimo lugar y se encuentra a siete de Saraperos, Reynosa y Monclova a tres juegos del líder, a dos Monterrey, uno y medio Diablos y a un solo juego está Puebla.

Las series cada vez cobrarán más importancia para el equipo Rieleros si es que entre sus planes está entrar a la serie final.

FutbolMientras los jugadores de Necaxa se relajan en Cancún con su preparación para la temporada Apertura 2013 de la Liga de Ascenso Mx, el club anuncia sus visorias para los jovencitos nacidos en los años 1996-97 para hoy a las 16:00 horas y el próximo lunes 24 para los nacidos 1999, 2000 y 2001 con el mismo horario, ambos días en la casa club del equipo Necaxa.

Por otra parte, con la danza de clubes que se está dando cada vez en mayor número y con el traslado del equipo Reales de San Luis hacia Chiapas y la llegada al puerto jarocho del recién ascendido equipo de Reboceros de La Piedad, ahora resulta que en la capital potosina participará la franquicia de Tiburones Rojos de Veracruz en la Liga de Ascenso ya que un conjunto de empresarios potosinos se unió para crear el equipo Club Atlético San Luis que jugará “sus partidos en el estadio Alfonso Las-tras, mismo donde celebraba sus encuentros el equipo emigrado Reales.

“El técnico es Miguel de Jesús Fuentes, quien ya se encuentra dirigiendo la pretemporada que inició desde hace días.

“El plantel lo forman algunos pocos jugadores herencia de los Tiburones Rojos, por lo que el roster prácticamente lo integrarán elementos conseguidos en el draft, aunque también se han agregado algunos que se encuentran a prueba esperando ser considerados en el listado final”.

En reconocimiento a su fructífera incur-sión en la vida y obra de Ramón López Velarde, el gobernador Miguel Alonso Reyes hizo entrega del Premio Ibero-americano de Poesía 2013 a la escritora Dolores Castro Varela.

En una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Hinojosa, el mandatario estatal hizo entrega de una medalla al mérito, un busto de Ramón López Ve-larde, un reconocimiento económico y otro escrito a la galardonada.

En el marco de la organización de la XVI edición de las Jornadas Lopezve-lardeanas y del 92 aniversario luctuoso del creador de la “Suave Patria”, Alonso Reyes entregó este premio que por vez primera es otorgado a una mujer.

Ante familiares, amigos y jerezanos, el Gobierno del Estado entregó este reconocimiento por la excelencia de su obra literaria, que ha construido desde mediados del siglo XX con maestría y sensibilidad, labor con la que ha recon-ciliado la epifanía poética con el entorno natural y la vida cotidiana.

El titular del Poder Ejecutivo destacó que la escritora representa toda una ge-neración de las letras mexicanas e ibero-americanas y en esta ocasión el pueblo de Zacatecas le otorga el máximo reconoci-miento por su obra literaria.

Aunque de origen aguascalentense, Dolores Castro Varela se ha declarado zacatecana por convicción y fue la ciu-dad con rostro de cantera y corazón de plata la que definió su estilística poética y su esencia como mujer y escritora, de-talló el mandatario.

Alonso Reyes destacó que la obra lopezvelardeana es una revelación de la nación mexicana y agradeció al Pueblo Mágico de Jerez por su aportación a la cultura universal.

Ovacionada por los jerezanos presentes, así como por las autoridades estatales y mu-

nicipales, la escritora se mostró agradecida y emocionada al recibir este reconocimiento.

“Los momentos más importantes de mi vida han sido en Zacatecas y en Jerez”, reconoció Castro.

Ataviada en un vestido blanco bordado con motivos indígenas en color azul tur-quesa, la escritora relató la última vez que visitó el Teatro Hinojosa, cuando acom-pañada por ocho poetas mexicanos vivió una inolvidable tertulia donde la poesía y la música engalanaron el recinto.

Con 90 años de vida, Castro Varela se dijo preparada para hablar sobre la

Revolución, la Cristiada, etapas que vivió durante su estancia en Zacatecas, así como de un estado que se esfuerza por conservar su acervo cultural y en el que mujeres y hombres trabajan para que la cultura sea la base de la recons-trucción social.

“La poesía es salvadora, la poesía es edu-cadora, la poesía es luz”, concluyó Dolores Castro al agradecer la presea recibida.

Eduardo López Mireles, presidente municipal de Jerez, fue el encargado de dar la bienvenida a los representan-tes de los tres poderes de gobierno y agradeció a la poetisa la importancia que dio en su obra a la vida y creación literaria de López Velarde, quien a pesar de su corta vida logró que su tra-yectoria literaria continúe despertando la inquietud de analistas, críticos y estudiosos de las letras.

En este contexto, agradeció al man-datario el esfuerzo emprendido por el Gobierno del Estado para preservar la obra del jerezano y para que sea recono-cida a nivel internacional a través de la organización de las Jornadas Lopezve-lardeanas en España.

En puntual elocución, Veremundo Ca-rrillo Trujillo, coordinador de literatura del Instituto Zacatecano de Cultura, hizo un recorrido por la vida y obra de Dolo-res Castro, desde sus primeros años en Zacatecas hasta su actual consagración, tocando sus etapas académicas, persona-les y de lúcida creación.

En la ceremonia estuvieron presentes, Juan Antonio Castañeda Ruiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Eduardo López Mireles, alcalde de Jerez; la dipu-tada Georgina Ramírez Rivera; Pedro In-guanzo González, secretario de Turismo; Gustavo Salinas Íñiguez, director del Ins-tituto Zacatecano de Cultura, y Armando Silva Cháirez, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

De rebote Luis Vázquez

Redacción

■ La escritora aguascalentense es la primera mujer en recibir esta presea

Recibe Dolores Castro Varela el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde■ El gobernador Alonso Reyes lo entregó en el marco de las Jornadas Lopezvelardeanas

Se entregó este reconocimiento por la excelencia de su obra literaria, que ha construido desde mediados del siglo XX con maestría y sensibilidad, labor con la que ha reconciliado la epifanía poética con el entorno natural y la vida cotidiana ■ Foto Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 16: LJA20062013

A 40 años de fundación, la Uni-versidad Autónoma de Aguasca-lientes realizó la noche de ayer en el edificio J. Jesús Gómez Portugal del centro de la ciudad, una sesión solemne del Consejo Universitario, en donde se otor-gó el doctorado honoris causa a José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con una larga trayectoria en el mundo de la medicina, la in-vestigación y la enseñanza, así como en diversos cargos de la administración pública federal, el miembro distinguido de la Aca-demia Nacional de Medicina, fue descrito con seis atributos prin-cipales: ser humano ejemplar, hombre capaz, médico experto, maestro virtuoso, humanista y gran científico.

Para muchos, la vinculación de la UNAM con la UAA se re-forzó en esta ceremonia, en la que se reconoció la valiosa labor a favor de la educación superior de su actual rector y uno de los más distinguidos egresados de la Universidad Nacional Autó-noma de México.

Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA, señaló que es imposible escribir la historia de Aguascalientes de los últimos 40 años sin mencionar a esta univer-sidad, pues la labor de la comuni-dad universitaria ha sido funda-mental para el desarrollo social, económico y cultural del estado.

Recordó así que la institución en toda su vida ha conjugado va-lores, vocación humanista y espí-ritu crítico, con vitales jardines, aulas de vanguardia y excelentes instalaciones, que se integran para crear un ambiente propicio para el estudio y la generación del conocimiento.

Como principal reconocido, Narro Robles agradeció la gran distinción del Consejo Univer-sitario, al tiempo que aseveró la necesidad que tiene México, “hoy más que nunca”, de una educación de calidad, aquélla que se le ofrece a los jóvenes y que representa el futuro del país.

Para el rector de la UNAM, la libertad de cátedra y de inves-tigación, el cultivo de todas las corrientes del pensamiento, la ausencia de dogmas de cualquier tipo, la pluralidad y la toleran-cia, son valores que caracterizan a las instituciones de México, “se trata de principios que de-bemos preservar y defender”, ya que ante todo, son valores que las universidades han logrado transmitir a la sociedad mexica-na con el paso de los años.

Asimismo, destacó que la li-bertad del individuo, su capaci-dad para pensar, expresar o di-sentir y su espíritu crítico, deben ser tutelados y estimulados, pues

todo en conjunto juega un papel predominante en la educación pública, sobre todo, en la que se imparte en las universidades de esta naturaleza.

Éste es el caso de la Autó-noma de Aguascalientes, en la que, según el doctor honoris causa, la libertad de cátedra y de investigación representa la acumulación de su autonomía, así como también el respeto a la libertad de pensamiento, que es la base de la pluralidad, “ésta permite a nuestras instituciones asumir su papel de conciencia crítica de la sociedad”.

Indicó sobre la autonomía de la Universidad que ha logrado alentar el desarrollo de los más valiosos principios sociales y educativos, como la libertad de cátedra e investigación, plurali-dad de posturas científicas y de creencias (éticas, políticas y reli-

giosas) y la tolerancia y respeto a la discrepancia.

Aclaró que la autonomía y la responsabilidad van de la mano, ya que la primera implica res-ponsabilidad y ésta supone a la autonomía, mientras que la res-ponsabilidad en las acciones o decisiones sólo puede atribuirse a quienes actúan libremente y no bajo la coacción o sujeción a cri-terios impuestos.

“El mundo de la academia, de la ciencia y la cultura en ge-neral, es un mundo abierto he-cho de disensos, muy vivo y en transformación”, en este tenor aludió que es muy necesario que las instituciones de nivel superior públicas incrementen la colabo-ración entre ellas en todo ámbi-to, teniendo que unir esfuerzos y compartir recursos, para así sumar voces y ayudar a elevar la cobertura de educación superior,

“esto incrementará la investiga-ción, el desarrollo tecnológico y la innovación, todo para mejorar nuestro trabajo”.

Finalmente, reiteró su agradeci-miento a la Universidad Autónoma de Aguascalientes por esta distin-ción, que además de gratificarlo anímicamente, lo compromete a prepararse más y seguir siendo un ejemplo para muchos universita-rios autónomos de México.

De esta manera, Andrade Cervantes concluyó la sesión solemne, felicitando a todos los compañeros universitarios por 40 años de continuados y fructíferos esfuerzos, importantes logros y aportes fundamentales al desarro-llo de la sociedad, “continuemos respondiendo a las expectativas y necesidades de la sociedad”, pro-yectando luz de conocimiento, tal y como lo explica el lema: se lumen proferre.

Enésima lección para políticos marrulleros:en el pedir, está el dar

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Ruelas ÁvilaIgnacIo

azocaRErIc

Tinocochuy

GonzÁlez seRna José dE JEsús

vÁzquez LuIs

Democracia y conflictividad: Brasil

¿Otra vez?

De rebote

La costilla de Adán

No caer en la desesperanza

De rebote

La Purísima… Grilla

12

14

15

2

n La UAA es una institución joven, de calidad y comprometida con la educación: Narro

UAA otorga doctorado honoris causa a José Narro Robles, rector de la UNAMn Gracias al esfuerzo y compromiso de varias generaciones, la UAA es hoy un referente a nivel nacional

iTzel aceRo

José Narro reiteró su agradecimiento a la UAA por la distinción, que además de gratificarlo anímicamente, lo compro-mete a prepararse más y seguir siendo un ejemplo para muchos universitarios n Fotos Roberto Guerra