Los Legados Perdurables Del to de La Calle Azusa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Los Legados Perdurables Del to de La Calle Azusa

    1/10

    Los legados perdurables del Avivamiento de la Calle Azusa

    Por Vinson Synan

    El cristianismo fue cambiado para siempre por el avivamiento de la Calle Azusa enLos ngeles a principios del siglo pasado. All se celebraban cultos tres veces al dalos siete das de la semana durante sus das gloriosos, desde 1906 hasta 1909. Lasreuniones, dirigidas por William J. Seymour, pastor afroamericano, tenan lugar enel desvencijado edificio de una misin bajo el nombre de Fe Apostlica. Porimposible que en aquellos momentos pareciera, el avivamiento de la Calle Azusaestaba destinado a convertirse en un momento decisivo en la historia mundial delcristianismo.

    Los humildes creyentes que se reunieron en la Calle Azusa en 1906 no se habranpodido imaginar siquiera los resultados histricos del avivamiento que ellosayudaron a desatar en Los ngeles. Hoy, el movimiento pentecostal mundial es elbeneficiario de muchos legados duraderos, influyentes y de largo alcance, delavivamiento de la Calle Azusa.

    EL MENSAJE DE LA CALLE AZUSA

    Bethel Bible College (Stone's Folly),Topeka Kansas

    Parham's Bethel Bible School,Houston, Texas

    El mensaje que atrajo multitudes a la Misin de la Calle Azusa era consideradonuevo, novedoso, y revolucionario. Los cristianos de la poca actual podan recibirel bautismo en el Espritu Santo como lo haban recibido los apstoles en el da dePentecosts, con la evidencia bblica de las lenguas. El padre teolgico de estemensaje fue Charles Fox Parham, antiguo pastor metodista que se haba unido alMovimiento de Santidad. En la Escuela Bblica Bethel (fundada en Topeka, Kansas,en 1898), los estudiantes de Parham sostenan que las lenguas eran la evidencia deesta bendicin pentecostal. La primera persona que esperiment este fenmeno en

    Bethel fue Agnes Ozman. Lo ocurrido all en el da de Ao Nuevo de 1901 seconvirti en el prototipo del pentecostalismo moderno.

  • 8/9/2019 Los Legados Perdurables Del to de La Calle Azusa

    2/10

    En 1905, Parham sirvi de mentor a William J. Seymour en otra escuela bblica deHouston, Texas. Entonces Seymour llev el mensaje pentecostal a Los ngelescuando lleg para pastorear una pequea iglesia negra de Santidad. Los miembrosde la iglesia rechazaron de inmediato su mensaje. Despus de un mes de reunionesde oracin en una casa de la calle Bonnie Brae, Seymour y varios ms hablaron enlenguas. Esto atrajo grandes multitudes a aquella pequea casa. Mientras buscaban

    un edificio mayor en el centro de Los ngeles, Seymour y su rebao encontraronuna iglesia episcopal metodista africana abandonada en la Calle Azusa. En abril de1906 comenzaron los histricos cultos.1

    EL HOMBRE DE LA CALLE AZUSA

    The Apostolic Faith Mission

    La figura central en la Calle Azusa era el afroamericano William Joseph Seymour.Seymour naci en Louisiana, y de nio haba sido un bautista un tanto mstico.Siendo joven, se mud a Indianpolis, donde se uni a una iglesia metodistaintegrada mayormente por blancos. Ms tarde se uni a la Iglesia de Dios(Anderson, Indiana), un grupo de Santidad conocido tambin como los Santos de la

    Luz del Atardecer. Seymour, hambriento de ms conocimientos bblicos, asistiprimero a las clases que daba Martin Wells Knapp en la Escuela Bblica de Dios deCincinnati, y ms tarde a la Escuela Bblica Bethel, dirigida por Parham, enHouston, Texas.

    A diferencia de lo que suelen indicar los estereotipos, Seymour era un pastor dehabla sosegada, conocido en la iglesia afroamericana ms como maestro que comodinmico predicador. Era un hombre profundamente espiritual que impresionaba atodos los que lo conocan.

    William Durham deca que Seymour era "el hombre ms manso que [huba]conocido jams", un hombre que mantena una "dependencia indefensa en Dios", y

    un hombre que estaba "tan lleno de Dios, que se sentan el amor y el poder cadavez que se estaba cerca de l".

    John G. Lake deca: "No creo que en los tiempos modernos ha habido hombrealguno que haya recibido en su vida un diluvio ms maravilloso de parte de Dios,que el derramado por l sobre este estimado hombre, y as, la gloria y el poder deun verdadero Pentecosts barri el mundo entero".

    En cuanto a su estilo como predicador, Arthur Osterberg deca que era "manso yhablaba con sencillez; no era orador. Hablaba en el lenguaje corriente de la clasesin estudios. Poda predicar durante tres cuartos de hora sin ms emocionalismoque este poste. No agitaba los brazos para lanzar rayos y centellas, ni era posibleimaginrselo as".

  • 8/9/2019 Los Legados Perdurables Del to de La Calle Azusa

    3/10

    En contraste con los crticos que describen a Seymour como "sucio, sin cuello y sinestudios", fue eficaz como lder y como emprendedor del avivamiento. Sus artculosdeApostolic Faith , la publicacin peridica de la Calle Azusa, revelan que seenfrentaba a los retos histricos y teolgicos del Movimiento que se estabadesatando desde su iglesia. La revista Christian Historyincluye a Seymour en lalista de "los diez cristianos ms influyentes del siglo XX".2

    EL MENSAJERO DE LA CALLE AZUSA

    Pocas personas reconocen el crtico papel desempeado por Frank Bartleman. Susartculos acerca de la Calle Azusa fueron publicados una y otra vez en la prensa deSantidad de sus tiempos. Sus centenares de entusiastas informes sobre los cultosde la Calle Azusa esparcieron las noticias del avivamiento por el mundo entero. Lasdos publicaciones peridicas que tenan mayor influencia eran la llamada Way ofFaith , de Columbia, Carolina del Sur, y God's Revivalist, de Cincinnati, Ohio. Losartculos que contena Way of Faith eran ledos vidamente en el sur de los EstadosUnidos y ayudaron a explicar el hecho de que la primera parte del mundo donde elpentecostalismo ech races profundas fue precisamente esa regin.

    En How "Pentecost" Came to Los Angeles ["Cmo lleg Pentecosts a Losngeles"], Bartleman daba unos relatos sumamente grficos como testigopresencial de las reuniones de Azusa. Sin el periodismo de Bartleman, es de dudarque el avivamiento de la Calle Azusa hubiera hecho el impacto que hizo en elmundo entero. El poder de la prensa religiosa es uno de los legados perdurables dela Calle Azusa.3

    EL MOVIMIENTO

    Uno de los legados perdurables e influyentes de la Calle Azusa es el movimiento

    pentecostal moderno, con su derivacin, el movimiento carismtico. En muchossentidos, la Misin de la Calle Azusa fue el prototipo del pentecostalismo moderno.La mayora de las noticias acerca del nuevo movimiento procedan de Los ngeles,y no de Topeka. El registro histrico seala que a lo largo y ancho de los EstadosUnidos, Europa, Asia, Amrica Latina, y frica, los primeros informes sobre elnuevo movimiento afirmaban que haba comenzado en Los ngeles, bajo un pastorafroamericano. Aos despus, lderes como J. Roswell Flower llamaron la atencinhacia las races del movimiento en Topeka bajo Charles Parham.

    G.B. Cashwell

  • 8/9/2019 Los Legados Perdurables Del to de La Calle Azusa

    4/10

    William H. Durham

    A.H. Argue

    John G. Lake

    T.B. & Laura Barratt

    Daniel Berg

  • 8/9/2019 Los Legados Perdurables Del to de La Calle Azusa

    5/10

    Gunnar Vingren

    Luigi Franceson

    Ivan Voronaev

    El movimiento se extendi por el mundo entero bajo los emocionantes ministeriosde los Peregrinos de la Calle Azusa que recibieron su experiencia pentecostal all.Entre ellos estaban G. B. Cashwell (el sur de los Estados Unidos), C. H. Mason (laIglesia de Dios en Cristo). William H. Durham (Chicago, el Medio Oeste de losEstados Unidos, y Canad); Mary Rumsey (Corea), A. H. Argue (Canad), y John G.Lake (Surfrica). Ms tarde, hubo personas que haban recibido de forma indirectala influencia de la Calle Azusa, que llevaron el mensaje y la experienciapentecostales al mundo entero. Entre ellos estaban Thomas Ball Barratt (Oeste deEuropa y Gran Bretaa), Daniel Berg y Gunnar Vingren (Brasil), Luigi Francescon(Italia, Argentina y Brasil) e Ivn Voronaev (Rusia y las naciones eslavas).

    Las primeras denominaciones pentecostales estaban localizadas en el sur de losEstados Unidos, donde inicialmente el pentecostalismo tuvo una gran cantidad deseguidores en medio del pueblo. La mayora de estas denominaciones se habanformado antes de 1900. Estaban integradas por iglesias que aadieron laexperiencia pentecostal como una tercera bendicin ; una adicin a la salvacin y ala santificacin total. Entre ellas estn la Iglesia de Dios en Cristo (Memphis,Tennessee), la Iglesia de Santidad Pentecostal (Carolina del Norte), la Iglesia deDios (Cleveland, Tennessee), la Iglesia Santa Unida (Carolina del Norte), y laIglesia Bautista Pentecostal Libre (Carolina del Norte).

    Ms tarde, entre las iglesias pentecostales estadounidenses de procedencia nowesleyana se encontraran las Asambleas de Dios (Missouri), la Iglesia Pentecostal

    de Dios (Missouri), la Iglesia Internacional del Evangelio Cuadrangular (California),y las denominaciones de Unidad: Las Asambleas Pentecostales del Mundo (Indiana)y la Iglesia Pentecostal Unida (Missouri). Todos los movimientos pentecostales

  • 8/9/2019 Los Legados Perdurables Del to de La Calle Azusa

    6/10

    clsicos del mundo pueden remontar sus races espirituales, de forma directa oindirecta, a la humilde Misin de la Calle Azusa.

    En 1960, el movimiento pentecostal entr al grupo de las principales iglesiasprotestantes, guiado por Dennis Bennett, pastor episcopal de Los ngeles.Despus, el movimiento hizo rpidos progresos en las tradiciones protestantes ms

    importantes, bajo el nombre de renovacin carismtica . En 1967, elpentecostalismo progres considerablemente en la Iglesia Catlica Romana,creciendo hasta ms de cien millones de participantes en el ao 2000. En 2005,David Barrett, experto en estadsticas, calculaba que el nmero de pentecostales ycarismticos del mundo llegaba a unos seiscientos millones. Este gigantescomovimiento es el principal legado de la Calle Azusa.

    Despus de slo un siglo, el movimiento pentecostal/carismtico haba crecido a unritmo tan asombroso, que en el ao 2000 slo lo superaba la Iglesia CatlicaRomana como familia mundial de iglesias.4

    LOS LEGADOS PERDURABLES DE LA CALLE AZUSA

    Es posible que el legado ms importante de la Calle Azusa sea la renovacin deloscarismas (dones del Espritu) en la iglesia moderna. Durante siglos, las iglesiasoccidentales, tanto catlicas romanas como protestantes, haban adoptado el puntode vista de que los dones del Espritu haban cesado al terminar la Era Apostlica.Este concepto, conocido como la teora de la cesacin, se volvi especialmentedominante entre los fundamentalistas y algunos grupos de Santidad querechazaban el pentecostalismo. Con la explosin de lenguas en la Calle Azusa, laatencin de la Iglesia se dirigi tambin a los dems dones del Espritu. Junto alaglosolalia , los dones de profeca y de sanidades adquirieron prominencia.

    Los pentecostales fueron los primeros cristianos desde la iglesia antigua queasociaron las lenguas con el bautismo en el Espritu Santo. Antes de 1901, miles depersonas de los grupos de Santidad y de Keswick haban afirmado tener unbautismo en el Espritu Santo con diversas evidencias que daban validez a suexperiencia. Despus de 1908, los pentecostales escogieron la expresin evidenciainicialpara describir la forma en que entendan la experiencia pentecostal. Estosignificaba que los otros dones del Espritu tambin eran evidentes, aunque laslenguas eran el primero en manifestarse, como haba sucedido en el libro deHechos. Puesto que el principal texto usado para dar validez a la experiencia eraHechos 2, el movimiento recibi el nombre depentecostal.

    Despus de 1960, el movimiento carismtico proclam que otros carismas, y conellos el fruto del Espritu, podan ser evidencia de la experiencia pentecostal.Citando pasajes de 1 Corintios, los nuevos pentecostales de las iglesiastradicionales prefirieron que se les llamara carismticos , en vez deneopentecostales, como se les haba llamado primero. As, el nombredecarismticos indicaba que todos los dones del Espritu daban igualmente validezal bautismo en el Espritu Santo.

    LA RECONCILIACIN ENTRE ETNIAS

    El rasgo ms asombroso y poco usual de las reuniones en la Calle Azusa era laarmona entre etnias que prevaleci bajo el liderazgo de Seymour. Esto llev aBartleman a decir: "La frontera entre los colores fue borrada en la Sangre". Muchas

    personas estaban perplejas. En el perodo ms racista de la historia de los EstadosUnidos, miles de blancos llegaban a la Calle Azusa y se sometan a un liderazgoeclesistico que al principio era bsicamente afroamericano. Aunque los blancos se

  • 8/9/2019 Los Legados Perdurables Del to de La Calle Azusa

    7/10

    convirtieron pronto en mayora, Seymour continu como pastor, y ejerca suautoridad pastoral y espiritual sobre las reuniones. Cuando se imponan manosafroamericanas sobre las cabezas de los blancos que buscaban a Dios, stosreciban el bautismo en el Espritu Santo. Tambin vean en Seymour su maestro ysu padre espiritual.

    Aunque el movimiento comenz entre blancos en Topeka bajo Parham, muchoshistoriadores creen en la actualidad que se convirti en un fenmeno mundial conlos afroamericanos de la Calle Azusa. Los estilos afroamericanos de adoracin seextendieron al mundo entero desde all. Los cultos sin un orden escrito y dirigidospor el Espritu se convirtieron en el modelo para los primeros pentecostales. Otrasprcticas de la Calle Azusa, como los mensajes en lenguas con interpretacin,devinieron norma de los cultos pentecostales en el mundo entero. Otra prctica dela Calle Azusa, la de cantar en el Espritu, conocida tambin como "el corocelestial", se extendi por todo el mundo. La oracin por los enfermos, aunque muypracticada antes de 1900 por los evangelistas de la Santidad, se convirti en algotan importante como las lenguas en la mayora de los cultos pentecostales.

    El pentecostalismo se extendi ampliamente entre los afroamericanos despus de1906, en especial bajo C. H. Mason y la Iglesia de Dios en Cristo. A partir delmovimiento de Santidad negro que comenz en la Iglesia Metodista EpiscopalAfricana de Filadelfia en 1878, la mayora de las iglesias santificadas terminaron porconvertirse en pentecostales. En el ao 2000, la Iglesia de Dios en Cristo era ya lamayor denominacin pentecostal de los Estados Unidos, con cerca de seis millonesde miembros.

    Aunque la separacin de etnias volvi a aparecer entre los pentecostales despusdel ao 1910, el sueo se mantuvo vivo. Esto qued demostrado en 1994 con elMilagro de Memphis, cuando la Confraternidad Pentecostal de Amrica del Norte,totalmente blanca, fue sucedida por las Iglesias Pentecostales/Carismticas de

    Amrica del Norte, un grupo interracial e intercultural.5

    LAS MUJERES EN EL MINISTERIO

    El avivamiento de la Calle Azusa tambin puso en primer plano el ministerio de lasmujeres. Una de las damas ms influyentes en la Calle Azusa fue Jennie EvansMoore, quien se cas con William Seymour en 1908. Trabaj fielmente a su ladodurante los das del gran avivamiento, y con frecuencia ocup el plpito mientrassu esposo estaba ausente. Despus de la muerte de ste en 1922, pastore laiglesia hasta 1931. Falleci en 1936. Otras damas afroamericanas quedesempearon papeles de liderazgo fueron Lucy Farrow y Julia Hutchins. LucyFarrow, la guerrera de oracin de Seymour, or con centenares de personas queandaban buscando al Seor para que recibieran la experiencia de las lenguas. Mstarde dirigi un grupo misionero que fue a Liberia, donde fund iglesiaspentecostales. Julia Hutchins, quien haba cerrado con candado a Seymour lapuerta de su iglesia, pronto se hizo pentecostal y ayud a dirigir la Misin.

    Otras damas importantes de la Calle Azusa fueron Florence Crawford y Clara Lum.Estas damas blancas formaron parte del personal de la Misin y ayudaron en laadministracin de la iglesia. Cuando Seymour comenz su publicacinApostolicFaith en 1906, ambas fueron las principales correctoras y promotoras del peridico.En su momento de mayor circulacin, se enviabaApostolic Faithgratuitamente acincuenta mil suscriptores. Lum era importante porque haba trabajado antes comosecretaria privada de Phineas Bresee, el fundador de la Iglesia del Nazareno.

  • 8/9/2019 Los Legados Perdurables Del to de La Calle Azusa

    8/10

    En 1909, Crawford y Lum se mudaron a Portland, Oregn, donde fundaron unacongregacin usando el mismo nombre que la iglesia madre de Los ngeles: Misinde Fe Apostlica. Cuando Lum se mud, se llev la lista de suscriptoresdeApostolic Faith con la aprobacin inicial de Seymour y continu publicando elperidico desde Portland. Esto aisl a Seymour de sus seguidores y causfinalmente la decadencia de la Misin de la Calle Azusa.

    Jennie Moore, Lucy Farrow, Julia Hutchins, Clara Lum, y Florence Crawford seconvirtieron en las primeras de muchas mujeres en el ministerio pentecostal quepropagaron el mensaje por el mundo entero. Las mujeres predicadoras habanflorecido en los crculos de Santidad durante dcadas antes de 1900, siendo MarieWoodworth-Etter la ms conocida de todas. Despus de la Calle Azusa, IdaRobinson, Aimee Semple McPherson y Kathryn Kuhlman continuaron la tradicin.En realidad, Crawford, McPherson, y Robinson fundaron denominaciones enteras.

    Una de las razones de que las mujeres florecieran en el movimiento pentecostal fueel uso ungido de los dones del Espritu. Utilizando como gua al profeta Joel, lasmujeres pentecostales se incluan entre los "hijos e hijas" que profetizaran y los

    "siervos y siervas" sobre los cuales se derramara el Espritu al final de los tiempos(Joel 2:28; Hechos 2:17, 18). Al mirar al pasado, comprendemos que la CalleAzusa signific un importante avance para la causa de las mujeres en el ministerio.6

    LOS POBRES

    Los historiadores y los socilogos consideran ahora que las reuniones de la CalleAzusa eran en esencia un fenmeno del Tercer Mundo. En cierto sentido, Seymourrepresentaba a la gente pobre, marginada y desheredada del mundo. Puesto quecerca de ochenta por ciento de la poblacin mundial cae hoy dentro de estacategora, la Calle Azusa simboliza el amor de Dios por los muchos que tienen pocoen cuanto a bienes o estima del mundo. Hay quienes han dicho que elpentecostalismo "es el refugio de las masas". Otros han dicho que es la religinfavorita del Tercer Mundo.

    Despus de la Calle Azusa, la principal cualidad necesaria para el ministerio no erael tener estudios o respetabilidad, sino la uncin el Espritu Santo para ministrarcon eficacia. No todas las personas que haba en la Calle Azusa eran pobres y sinestudios. Los informes mencionan con frecuencia personas que estaban en lasreuniones y que eran refinadas, iban bien vestidas, y con estudios. Pero la mayoraeran personas poco favorecidas de las clases ms bajas, que se marcharon paraestablecer movimientos pentecostales masivos en el mundo entero.

    Una de las razones del inmenso crecimiento del pentecostalismo es la aceptacin delo milagroso. La mayora de los habitantes del mundo creen en la existencia deespritus, tanto buenos como malos. Para millones de personas que viven enambientes paganos, el nuevo creyente no necesita cambiar sus paradigmas paraconvertirse en un cristiano pentecostal. En gran parte del mundo, las fuerzasdemonacas son echadas fuera de los que buscan liberacin y salvacin. Mientrasgran parte del mundo cristiano sostiene la cosmovisin cientfica del Occidente, queniega la existencia de los demonios, los pentecostales saben que los demonios sonseres malignos poderosos, y los echan fuera.

    Los que se convierten en cristianos consagrados rompen el poder del pecado en suvida, se vuelven ciudadanos honrados y trabajadores, y comienzan a prosperar. Lospentecostales experimentan lo que Donald McGavran llamaba "redencin yascenso", que los saca de la pobreza para llevarlos a una prosperidad relativa. Noobstante, la mayora de los pentecostales no tenan planes de seguir siendo pobres,

  • 8/9/2019 Los Legados Perdurables Del to de La Calle Azusa

    9/10

    y muchas veces se sintieron atrados por enseanzas relacionadas con la riqueza yla prosperidad.

    Como ha mostrado Grant Wacker en Heaven Below["El cielo aqu abajo"], muchosde los hijos de la Calle Azusa eran personas de gran inteligencia natural, las cuales,a pesar de sus desventajas econmicas, usaron esa inteligencia natural y sus

    habilidades empresariales para edificar grandes iglesias y ministerios.7

    LA MSICA

    Un legado de la Calle Azusa que ha tenido largo alcance, y sin embargo, ha sidonotado raras veces, es el nuevo estilo de msica de adoracin que ha terminadopor extenderse en el mundo entero. Puesto que en la Calle Azusa haba una mezclade estilos de adoracin tanto blancos como negros de Santidad, era inevitable queel genio musical del pentecostalismo negro tuviera una influencia cada vez mayorentre los pentecostales. Aunque los adoradores de la Calle Azusa cantaban losantiguos himnos metodistas y de Santidad, como "The Comforter has Come" ["Hallegado el Consolador"], favorito de Azusa, gradualmente la creatividad musicalnegra se fue extendiendo y termin por influir en las iglesias de blancos. El hechode que Elvis Presley creciera en una iglesia pentecostal ayuda a explicar eldesarrollo de los estilos actuales de la msica popular, en la cual se refleja lainfluencia de la msica "country", as como el ritmo y los "blues".

    En el mundo de hoy, las iglesias de muy diversas tradiciones estn cantando cantosde adoracin inspirados por el movimiento pentecostal y el carismtico. Junto conla msica se ven tambin los estilos pentecostales de adoracin, como el delevantar las manos, o cantar en el Espritu, presentar palabras profticas, y orar porlos enfermos.

    EL EVANGELISMO

    Es posible que el legado de la Calle Azusa que haya tenido un alcance mayor sea suenseanza y prctica del poder dado por el Espritu Santo para el evangelismo. Porencima de todo lo dems, la Calle Azusa fue un movimiento misionero. Eranmuchos los misioneros que iban y venan durante el avivamiento. Pocos mesesdespus que comenzaran las reuniones,Apostolic Faith informaba sobreavivamientos pentecostales en Nueva York, Londres, Oslo, Estocolmo, y la India.

    Nunca desde los tiempos de la iglesia antigua se haba extendido un movimiento deavivamiento tan lejos y con tanta rapidez. La fascinacin de las lenguas, lassanidades, y los exorcismos atrajo a multitudes, y sin el uso de los medios de

    publicidad. Durante todos los das de gloria, la Calle Azusa nunca se anunci en losperidicos locales, ni con cartelones. La noticia del avivamiento se esparcalocalmente de forma oral. Los peridicos de Los ngeles escriban artculosdifamatorios y racistas, pero esto slo serva para atraer muchedumbres mayores.

    Al final, los peregrinos de la Calle Azusa propagaron la noticia por el mundo entero,se fundaron miles de iglesias, y se convirtieron millones de personas. Hoy secalcula que la mayor parte de las conversiones procedentes del paganismo seproducen gracias a esfuerzos pentecostales y carismticos.

    Un siglo despus de haber comenzado los cultos de la Calle Azusa, hay ms deseiscientos millones de pentecostales y carismticos en el mundo. Esto da

    testimonio del buen xito evangelstico del Movimiento.8

  • 8/9/2019 Los Legados Perdurables Del to de La Calle Azusa

    10/10

    CONCLUSIN

    El pequeo grupo de adoradores que se reunieron en la Calle Azusa en 1906 nuncahabran podido imaginar siquiera los histricos resultados del avivamiento que ellosayudaron a desatar en Los ngeles. Nunca pertenecieron a una gran denominacin.Ninguna de las grandes denominaciones pentecostales de hoy, como las Asambleasde Dios o la Iglesia de Dios en Cristo, se puede arrogar la exclusividad en cuanto aesta Misin.

    La Calle Azusa pertenece a todo el cuerpo de Cristo. No son slo los afroamericanoslos que pueden reclamar como suyo a Seymour, ni tampoco los pentecostalessolamente; l pertenece a todo el cuerpo de Cristo, en todas las naciones, etnias ypueblos. Y el bautismo en el Espritu Santo, con los dones y las gracias que leacompaan, no pertenece solo a los pentecostales, sino que es de todo el cuerpo deCristo.

    Vinson Synan, Ph. D., es decano de laEscuela de Divinidades de la Universidad

    Regent, y autor de Century of the HolySpirit["El siglo del Espritu Santo"].

    NOTAS

    1. Melvin Robeck, "William Joseph Seymour", Stanley Burges y Eduard M. Van DerMaas, International Dictionary of Pentecostal and Charismatic Movements (GrandRapids: Zondervan, 2002), pp. 1053-1058; Robert Owens, "Azusa Street" en la

    obra de Vinson Synan The Century of the Holy Spirit(Nashville: Thomas Nelson,2001), pp. 39-68.

    2 . Vinson Synan, "William Seymour", Christian History(nmero 65), pp. 17-19.

    3 . Puede hallar ms informacin acerca de Bartleman y la Calle Azusa en VinsonSynan, editor, Azusa Street (Plainfield, NJ: Bridge Publishing, 1980), pp. ix-xxv . Setrata de una reimpresin de How Pentecost Came to Los Angeles , por Bartleman.

    4 . Vea Vinson Synan, The Holiness-Pentecostal Tradition: Charismatic Movementsin the Twentieth Century(Grand Rapids: Eerdmans, 1997).

    5 . Vea David Daniels, "African-American Pentecostalism in the Twentieth Century"en la obra de Vinson Synan Century of the Holy Spirit, pp. 265-291.

    6 . Susan C. Hyatt, "Spirit-Filled Women", en la obra de Vinson Synan Century ofthe Holy Spirit, pp. 233-264.

    7 . Grant Wacker, Heaven Below: Early Pentecostals and AmericanCulture (Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 2003).

    8 . Para un resumen de estadsticas y proyecciones, vea David Barrett "TheWorldwide Holy Spirit Renewal", en la obra de Vinson Synan, Century of the HolySpirit, pp. 380-453.