3
Arredondo Armando: Economía de la salud para América Latina: Un marco para el análisis y la acción en sistemas de salud. UNMSM-FCE. Lima 1999. (Internet) fecha de consulta: 12 de Julio del 2015 Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/15/pdf/ rol_estado_salud.pdf Organización, Ayuda en acción Perú, Lima – Peru 2015 (Internet) Fecha de Consulta 12 de Julio del 2015, Disponible en: http://peru.ayudaenaccion.org/somos/ 1. Perú, Congreso de la República. Ley N.º 29344: Ley marco de aseguramiento universal en salud. Lima: Congreso de la República; 2009. fecha de consulta : 12 de Julio del 2015 2. Perú, Congreso de la República. Constitución Política del Perú de 1993. Lima: Congreso de la República; 1993. fecha de consulta : 12 de Julio del 2015 3. United Nations. Social protection. In: UN, Bulletin on the Eradication of Poverty Nº 8. New York: UN; 2001. Fecha de consulta : 12 de Julio del 2015 4. Artigas C. Una mirada a la protección social desde los derechos humanos y otros contextos internacionales. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2005. fecha de consulta : 12 de Julio del 2015 5.NORTON A, Convway T, Foster M. Social protection: defining the field of action and policy. Dev Policy Rev. 2002; 20(5): 541-67. fecha de consulta : 12 de Julio del 2015 6. Madies CV, Chiarvetti S, Chorny M. Aseguramiento y cobertura: dos temas críticos en las reformas del sector de la salud. Rev Panam Salud Publica. 2000; 8(1/2):33-42. fecha de consulta : 12 de Julio del 2015 7. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2000: Mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Ginebra: OMS; 2000. fecha de consulta : 12 de Julio del 2015

Mas Biblio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

blibliografia

Citation preview

Page 1: Mas Biblio

Arredondo Armando: Economía de la salud para América Latina: Un marco para el análisis y la acción en sistemas de salud. UNMSM-FCE. Lima 1999. (Internet) fecha de consulta: 12 de Julio del 2015 Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/15/pdf/rol_estado_salud.pdf

Organización, Ayuda en acción Perú, Lima – Peru 2015 (Internet) Fecha de Consulta 12 de Julio del 2015, Disponible en: http://peru.ayudaenaccion.org/somos/

1. Perú, Congreso de la República. Ley N.º 29344: Ley marco de aseguramiento universal en salud. Lima: Congreso de la República; 2009.  fecha de consulta : 12 de Julio del 2015

2. Perú, Congreso de la República. Constitución Política del Perú de 1993. Lima: Congreso de la República; 1993.  fecha de consulta : 12 de Julio del 2015

3. United Nations. Social protection. In: UN, Bulletin on the Eradication of Poverty Nº 8. New York: UN; 2001.  Fecha de consulta : 12 de Julio del 2015

4. Artigas C. Una mirada a la protección social desde los derechos humanos y otros contextos internacionales. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2005. fecha de consulta : 12 de Julio del 2015 

5.NORTON A, Convway T, Foster M. Social protection: defining the field of action and policy. Dev Policy Rev. 2002; 20(5): 541-67. fecha de consulta : 12 de Julio del 2015

6. Madies CV, Chiarvetti S, Chorny M. Aseguramiento y cobertura: dos temas críticos en las reformas del sector de la salud. Rev Panam Salud Publica. 2000; 8(1/2):33-42. fecha de consulta : 12 de Julio del 2015

7. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2000: Mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Ginebra: OMS; 2000. fecha de consulta : 12 de Julio del 2015

8. Perú, Ministerio de Salud/ Consorcio de Investigación Económica y Social. Cuentas nacionales de salud. Perú, 1995-2005. Lima: MINSA/CIES; 2008.  fecha de consulta : 12 de Julio del 2015

9. Seinfeld J. Avanzando hacia el aseguramiento universal: ¿Cómo lograr la protección en salud de personas de ingresos medios bajos y bajos? Lima: Universidad del Pacífico; 2007.  

Page 2: Mas Biblio

10. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2007. Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. Primeros resultados. Lima: INEI; 2008.  

11. Parodi S. Evaluando los efectos del Seguro Integral de Salud (SIS) sobre la equidad en la salud materna en el contexto de barreras no económicas al acceso a los servicios. Lima: GRADE; 2007.  

12. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Encuesta demográfica y de salud familiar. ENDES continua 2004. Lima: INEI; 2005.  

13. EsSalud. Memoria institucional 2004. Lima: EsSalud; 2005.  

14. Organización Panamericana de la Salud. Esquemas de protección social para la población maternal, neonatal e infantil: Lecciones aprendidas de la región de América Latina. Washington DC: OPS; 2008.  

15. Sobrevilla A. El listado priorizado de intervenciones sanitarios y la universalización del aseguramiento en salud. Bol PRAES. 2005; (11): 4-9.  

16. Suárez R, Pescetto C. Sistemas de protección social para el adulto mayor em América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica. 2005; 17(5/6): 419-28.  

17. Acuerdo Nacional. Políticas de Estado. Lima: Acuerdo Nacional; 2002.  

18. Perú, Ministerio de Salud. Lineamientos de política sectorial para el periodo 2002 – 2012 y principios fundamentales para el plan estratégico sectorial del quinquenio agosto 2001 – julio 2006. Lima: MINSA; 2002.  

19. Mendoza I. El acuerdo de partidos políticos en salud. Sistematización de experiencias. Lima: PRAES/USAID; 2006.  

20. Perú, Ministerio de Salud. Plan nacional concertado de salud. Lima: MINSA; 2007.  

21. Gómez-Camelo D. Análisis comparado de los sistemas de salud de la región Andina y el Caribe. Rev Salud Publica (Bogotá). 2005; 7(3): 305-16.  

22. Sojo A. Reformas de gestión en salud en América Latina: los cuasimercados de Colombia, Argentina, Chile y Costa Rica. Santiago de Chile: CEPAL; 2000.  

23. Sojo A. La garantía de las prestaciones en salud en América Latina. Equidad y reorganización de los cuasimercados a inicios del milenio. México DF: CEPAL; 2006.  

Page 3: Mas Biblio

24. Vasquez ML, Siquiera E, Kruze I, Da Silva A, Leite IC. Los proceso de reforma y la participación social en salud en América Latina. Gac Sanit. 2002; 16(1): 30-38.