3
instituto formación docente continua de Villa Mercedes Arte Impreso La monocopia La monocopia es una expresión artística-gráfica de carácter único que surge de la transferencia de una imagen obtenida desde una matriz y seguidamente estampada en un soporte de impresión como por ejemplo el papel. Decimos que es una estampación de carácter único porque sólo se puede obtener una reproducción original de una matriz. Para hacer monocopia debe trabajarse sobre una superficie plana no absorbente, un vidrio, un metal o algún material plástico como las placas radiográficas. El elemento fundamental para realizar estos trabajos es la tinta. La misma la podemos encontrar en varios colores, es de consistencia espesa y se puede aligerar con aceite de lino para poder dispersarla con facilidad sobre la superficie plana utilizando un rodillo. Los materiales que se emplean para la realización de este tipo de estampaciones son: La tinta Varios tipos de papel como soporte. Elementos texturados: plumas, hojas, telas, lana, bolsas, etc. Esponjas. Moldes de placas radiográficas, etc. Placas de Vidrios y metal Nafta Papel de diario Retazos de tela. Breve historia de Emma Spilimbergo

monocopia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

corresponde al trabajo practico áulico del 24/08/2012 de arte impreso.

Citation preview

Page 1: monocopia

instituto formación docente continua

de

Villa Mercedes

Arte Impreso

La monocopia

La monocopia es una expresión artística-gráfica de carácter único que surge de

la transferencia de una imagen obtenida desde una matriz y seguidamente

estampada en un soporte de impresión como por ejemplo el papel. Decimos que

es una estampación de carácter único porque sólo se puede obtener una

reproducción original de una matriz.

Para hacer monocopia debe trabajarse sobre una superficie plana no absorbente,

un vidrio, un metal o algún material plástico como las placas radiográficas. El

elemento fundamental para realizar estos trabajos es la tinta. La misma la

podemos encontrar en varios colores, es de consistencia espesa y se puede

aligerar con aceite de lino para poder dispersarla con facilidad sobre la superficie

plana utilizando un rodillo.

Los materiales que se emplean para la realización de este tipo de estampaciones

son:

La tinta

Varios tipos de papel como soporte.

Elementos texturados: plumas, hojas, telas, lana, bolsas, etc.

Esponjas.

Moldes de placas radiográficas, etc.

Placas de Vidrios y metal

Nafta

Papel de diario

Retazos de tela.

Breve historia de Emma

Spilimbergo

Page 2: monocopia

Herramientas.

Rodillos

Prensa de tórculo y prensa de tornillo

Cuchara de madera

Palito de brochete

Espátula

Esta expresión artística se lleva a cabo mediante las siguientes técnicas:

Previamente a estas experiencias se prepara el área de trabajo para eso

empapelamos la mesa sobre la que vamos a trabajar y nos protegemos de las

manchas con un delantal de trabajo.

Una de las técnicas experimentadas en clase fue:

Esparcimos la tinta sobre la placa de vidrio utilizando un rodillo. Una vez

dispersa la tinta empleamos elementos texturados como telas, plumas,

nylon, lanas, toallas que mediante presión absorbieron la tinta.

A continuación colocamos la matriz en el soporte para transferir la imagen

ejerciendo presión con una prensa o cuchara de madera.

Otra de las experiencias realizadas en clase fue la de presión puntal,

entintamos la placa de vidrio, colocamos el papel como soporte sobre el

vidrio y luego dibujamos suavemente a mano alzada con un elemento

punzante, retiramos el papel obteniendo la imagen trasferida.

A diferencia de las técnicas anteriores el estarcido se trabaja sobre el

soporte directamente.

En este caso colocamos sobre el soporte plantillas de placas radiográficas

sobre los mismos aplicamos la tinta con una esponja.

Page 3: monocopia

Cada estampa se considera un original y estas deben tener un tiempo

considerable de secado.

Limpieza de los elementos de trabajo

Es importante recordar que para limpiar no debe usarse agua.

Rociamos nafta sobre el vidrio entintado que luego retiramos con retazos de tela

y secamos con papel de diario. Lo mismo hacemos con la limpieza de los

rodillos.