9

Click here to load reader

Monografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Monografia de comunicacion

Citation preview

Page 1: Monografia

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIVISÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

Nombre de la Asignatura:

Comunicación Oral y Escrita.

Docente:

Ana Alejandra Robles Ruiz.

MONOGRAFÍA: HUELLA DE CARBONO

Alumna:

Ana Patricia Hoyos López.

5A- A301

Page 2: Monografia

2

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………3

Concepto Huella de Carbono …………………………………………………….……4

Importancia de la Huella de Carbono en México ……………………………………5

Población Mexicana y la Huella de Carbono ………………………………………..6

Propuestas a la problemática del cambio climático, basado en la huella de carbono……………………………………………………………………………….7

Anexos………………………………………………………………………………..…..8

Page 3: Monografia

3

INTRODUCCIÓN

El cambio climático es considerado una de los principales problemas en el mundo y

el más importante de nuestro tiempo, ya que afecta a todos los países y regiones

del mundo. No importa nuestra raza, religión o cultura, todos de una manera u otra

producimos residuos que perjudican nuestro ambiente y como consecuencia

contribuimos al calentamiento global.

La huella de carbono es utilizada principalmente como una herramienta para

calcular y tratar de reducir el impacto ambiental producto del cambio climático, mide

también la cantidad total de dióxido de carbono y otros gases que provocan el efecto

invernadero, producidos ya sea por nosotros como individuos, en los productos que

consumimos o también como empresa.

El principal objetivo de este documento es hacer frente a la desinformación y al

desconocimiento de este indicador, tratar de explicar esta problemática pero sobre

todo con un enfoque en nuestro país, México.

¿Por qué es importante para mí?, como menciona las Naciones Unidas, el cambio

climático es el mayor desafío que enfrenta los reguladores del medio ambiente por

que provoca una crisis progresiva que involucra temas económicos, de salud, de

seguridad, de producción de alimentos, entre otros, por eso creo que es un tema de

interés público.

Page 4: Monografia

4

CONCEPTO HUELLA DE CARBONO

Para empezar y entender mejor el tema definamos primero lo que es la huella de

carbono:

“La Huella de Carbono, es una medida de la cantidad total exclusiva de las

emisiones de dióxido de carbono (CO2) que es directa o indirectamente causados

por una actividad o es acumulado a lo largo de las etapas de vida de un producto”.

(Wiedman, Minx 2011)

El término “huella de carbono” fue utilizado mucho antes de que se estableciera

como una definición única para esta problemática, tras una investigación que

realizaron Thomas Wiedman y Jann Minx, surgió en 2007 como término académico

la huella de carbono.

Es una medida que trata de cuantificar la cantidad de emisiones de gases del efecto

invernadero (GEI) –expresada en equivalentes de CO2- que son liberadas a la

atmósfera como resultado de las actividades humanas. Comprender todas las

intervenciones humanas y procesos del ciclo de vida de un producto.

Este término no solo es utilizado para referirnos a la problemática a nivel mundial,

también el término de huella del carbón o carbono se puede utilizar como una

abreviación para la cantidad de carbón (generalmente en toneladas) que se emite

por una actividad, una organización, por persona o por producto. De esta manera

se puede tener una idea del potencial de contaminación.

La huella de carbono (HC) es un factor muy importante dentro de la dentro de la

huella ecológica, representa el 50% de la Huella Ecológica total de la humanidad,

ya que es uno de los componentes que crece más rápidamente, genera mayor

preocupación y tiene los mayores efectos sobre el cambio climático.

Page 5: Monografia

5

IMPORTANCIA DE LA HUELLA DE CARBONO EN MEXICO

A nivel gubernamental, el ministerio del ambiente d la República Mexicana1 ha

impulsado las principales conclusiones del estudio “la economía del cambio

climático para México”, algunos puntos que resaltan son:

El cambio climático tiene y tendrá impactos significativos, crecientes y no lineales

en el tiempo en la economía mexicana.

En general. Los costos económicos de los impactos climáticos al 2010 son al menos

tres veces superiores a los costos de mitigación de 50% de las emisiones. Por

ejemplo, en uno de los escenarios considerados, con tasa de descuento del 4%

anual, se observa que los impactos climáticos alcanzan, en promedio, el 6.22 del

PIB actual mientras que los costos de mitigación de 50% de las emisiones

representan el 0.70% y 2.1% el PIB, a 10 y 3 dólares la tonelada de carbono

respectivamente.

El conjunto de resultados muestra los costos de la inacción más elevados que la

participación en un acuerdo internacional equitativo, reconociendo las

responsabilidades compartidas pero diferenciadas de los países, y que es

indispensable una acción inmediata y decidida para abatir los peores impactos del

cambio climático.

Por otra parte, en el documento Metodologías del cálculo de la Huela de Carbono y

sus potenciales implicaciones para América Latina (2010) se menciona que México

tomo el compromiso de reducir al año 2012 sus emisiones de GEI en 50 millones

de t CO2 equivalente, respecto a su nivel de emisiones de 2004, además de un

compromiso general de reducción de 50% de las emisiones para 2050. Para cumplir

esta meta diseño el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), su principal

herramienta para identificar áreas vulnerables.

Page 6: Monografia

6

POBLACION MEXICANA Y LA HUELLA DE CARBONO

Me gustaría empezar y dar respuesta al título en este apartado con un epígrafe:

Parece evidente que la población, ligada al uso de energía y a las

emisiones de gases de efecto invernadero [GEI], es un factor clave en

el cambio climático global. En la ecuación, la población es el gran

multiplicador-particularmente cuando está vinculada al consumo de

recursos- pues intensifica la tasa, escala y alcance de las causas y los

efectos del cambio climático [CC] global en… todo el mundo. 1

Esto nos quiere decir que la población se relaciona con las causas del Cambio

climático por la vía del alto consumo per cápita de energía y de emisiones de GEO

(la huella del carbono) y también la población hace presión en la bese de recursos

naturales en si región, especialmente donde hay una elevada densidad poblacional

y en continuo crecimiento.

Esto hace más difícil e incluso puede contrarrestar cualquiera medida de mitigación

frente al cambio climático, especialmente cuando existe una presión sobre los

recursos naturales o cuando el consumo per cápita de estos sea muy alto.

El crecimiento urbano y la metropolización2 ha sido una constante desde los sesenta

en nuestro país. Esta dispersión de población y actividades ha generado una

extraordinaria amovilidad cotidiana que se resuelve en modos motorizados y no

siempre en medios públicos o masivos si no en automóviles privados.

La modalidad reciente de urbanización tiene como resultado un incremento de uso

vehicular y el sistema vial, y en el nivel de consumo de hogares asociado al consumo

energético y la quema de combustibles fósiles, ya que el sector residencial es un

gran consumidor de energía debido a los enseres para el hogar.

1 Victoria D. Markham. (2008). Population and Climate Change .CEP 2 Quiere decir el crecimiento de y en la periferia de las ciudades.

Page 7: Monografia

7

PROPUESTAS A LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMATICO,

BASADO EN LA HUELLA DE CARBONO

La SEMARNAT 3 menciona que la solución al cambio climático requiere la

consolidación de un mercado internación de carbono ya sea a través de la

imposición directa de impuestos de carbono, del uso de un sistema de permisos

comercializables o directamente del establecimiento de regulaciones con este

propósito, o incuso de un sistema hibrido que combine algunos de estos

instrumentos. En este sentido, es fundamental que México avance en la creación

de un mercado de carbono en donde se defina su forma de integración con otros

países incluso dentro de los acuerdos comerciales ya vigentes.

Debe reconocerse la importancia de modificar hábitos y patrones de producción,

distribución y consumo, apoyar de manera decisiva la innovación y la difusión de

nuevas tecnologías que reduzcan la intensidad en carbono, a eliminación de

barreras institucionales y la conformación de una nueva cultura ambiental.

Mejorar el ambiente depende de políticas públicas, instituciones sociales, y la

ampliación de los mercados, estos determinaran el precio que la sociedad deberá

pagar por la calidad ambiental.

En conclusión , la huella de carbono es un indicador y su aplicación es actualmente

de fácil acceso, puesto que podemos realizar un cálculo de nuestra huella de

carbono vía internet (en el caso de individuos), es de gran importancia ya que ha

involucrado un trabajo integral entre el esfuerzo de científicos y la cooperación

intergubernamental mundial para poder utilizarla para la conservación del Medio

Ambiente y disminuir el impacto nocivo de las actividades humanas en el Cambio

Climático.

3 Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Page 8: Monografia

8

ANEXOS

Page 9: Monografia

9

BIBLIOGRAFÍA

Graizbord, B. (2015).Información para la toma de decisiones: Población y Medio

Ambiente. Seminario-taller. Auditorio Alfonso Reyes. Colegio de México. México

Núñez, R. (2012) Huella de Carbono: más allá de un instrumento de medición.

Necesidad de conocer su impacto verdadero. Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, México.

SEMARNAT. (2009). La economía del cambio climático en México-Síntesis.

SEMARNAT.

Victoria D. Markham. (2008). Population and Climate Change .CEP