28

Music Machine Magazine - Edición #18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El maestro Paco de Lucía es el protagonista de la edición impresa #18 de MUSIC MACHINE MAGAZINE, es un pequeño pero sentido homenaje a uno de los grandes músicos del siglo XX. Además en esta edición encontrarán reseñas de los últimos trabajos discograficos de Systema Solar, ChocQuibTown, Phonoclorica, Juan pablo Vega y Laura Kalop. Artículos sobre los 3 años de logros de IDARTES, Burning Caravan, fatsO, documental 'La última hora', premios Grammy, Érase una vez una gira autogestionada, y mucho más. Encuéntrala totalmente GRATIS en estos puntos: http://musicmachine.com.co/index.php/music-machine/distribucion-bogota.html

Citation preview

Page 1: Music Machine Magazine - Edición #18
Page 2: Music Machine Magazine - Edición #18
Page 3: Music Machine Magazine - Edición #18

La lista de artistas del artículo ‘El sube y baja musical de 2013’ -publicado en la web del periódico El Tiempo el día 10 de diciembre del año pasado- está hecha por los mismos periodistas y críticos musicales que parecen haberse instalado allí de manera vitalicia; según ellos, Carlos Vives recuperó su lugar como el cantante más importante de Colombia por sus logros en el año 2013 (¿Por qué no consultaban a otros críticos o conocedores musicales que también saben del tema?).

Veo en dicha lista que no hay una sola banda de rock duro hecho en Colombia desconociendo a muchos proyectos que están girando y haciendo muy buena música como Roadwailer, Dante, o Head Crusher. Hay muchas personas en el país que no se identifican con las fusiones o el “trópico-cumbiambero musical de vanguardia”, el término ‘fusión’ lo han tratado de meter los medios masivos desde la ‘Tierra del olvido’ de Vives olvidando que la gente también quiere poguear en la Feria de Cali o el carnaval de Barranquilla; en Hip hop tan sólo nombran de manera despectiva a Los Petit Fellas (“No inventaron nada, pero...”) y ‘ubican’ a Alcolirycoz como banda Rock o alter-nativa (¿¡) dejando por fuera a Delirium Tremenz, Crew Peligrosos o ALI a.k.a. MIND, entre muchos otros. Vi que en la Salsa no se reseñó a ClandeSkina u Orquesta Macaro, orquestas bravas, activas y reconocidas en Cali, no hay nada de la Salsa killera (B/quilla) o pastusa... El artículo me dejó la impre-sión que no se investigó lo suficiente y sólo se consultó a personas del interior del país para la excluyente lista que incluye –entre otros- a Fonseca, Andrés Cepeda, Maluma, JBalvin, Pipe Peláez, Jorge Celedón o Silvestre Dangónd (¿Dónde están los diferentes proyectos del Reggae o la música raizal de nuestro bello archipiélago? No creo que ellos sepan del trabajo de la Fundación Poliedro por visibilizar estas músicas durante 2013). Días después, el mismo periódico anunció a Juanes como el personaje del 2013. Sin palabras.

A pesar de todo, debemos dar las gracias a la radio y a los y las profesionales que están detrás de los micrófonos investi-gando, enviándonos música de viejas y nuevas épocas, regalándonos los sueños de otros músicos plasmados en

registros sonoros y abriendo nuestra mente a otras sonoridades posibles. Recuerdo con mucho aprecio a profe-sionales de la radio como Andrés Durán, Miguel Granados Arjona ‘El viejo Mike’ y Roberto Rodríguez Silva por enviarnos tanta y tan buena música Rock, Salsa y Jazz que hemos escu-chado detenidamente desde hace muchos años atrás gracias a ellos. A los otros de la radio, los ‘humoristas’ del trancón matutino, los arribistas Julitos, los Villalobicos-radioactivos y Vinascos ches, no merecen ni una sola rechifla, están totalmente sordos.

¿Cómo crear audiencias y nuevos públicos ávidos de buena música hecha en nuestro país si en muchos lugares y estaciones radiales masivas se escuchan los mismos 14 cañonazos del Rock and Roll, Hip hop o Pop anglo-sajón?

Si la música local no suena en la radio o en los locales comerciales nunca hará parte de nuestras bandas sonoras, nunca tendremos ídolos propios y nunca se llenarán los escenarios.

Adolfo Lemos

Pdt: Una gran pérdida tuvo la escena musical colombiana a finales del año pasado con la muerte de Donny Rubiano, una persona que trabajó al frente y detrás de los escenarios por profesionalizar el movimiento musical en la ciudad de Bogotá. Fue un buen amigo y fiel colaborador en las primeras ediciones impresas de Music Machine, lo recordaré siempre como una persona sincera y directa, con un particular sentido del humor que compartíamos cada vez que nos veíamos o hablá-bamos. Nos hace mucha falta, parcero.

Pdt 2: ¿Habrá algo más paradójico que ser fanático de Rage Against The Machine y a su vez ser seguidor de Álvaro Uribe Vélez?

Adolfo Lemos

[email protected]

Miguel Corzo

[email protected]

Dj Chiflamicas, Mauricio Guezz, Julián

Gutiérrez, Nicolás Jiménez, Mario

Lozano, Jaime Andrés Monsalve,

Camila Montaña, Camilo Olaya, Ivan

Samir Otero, Luisa Piñeros, Felipe

Sepúlveda

Omar Alarcón – MotDesing

www.behance.net/motdesign

Héctor García Pérez

www.facebook.com/garciacreando

[email protected]

Irene Bosch

www.barcelonabogota.com

[email protected]

MANDDE S.A.

www.mandde.com.co

Dirección General

Corrector de Estilo

Columnistas invitados en esta

edición

Portada & Dirección de Arte

Diseño, diagramación,

Preprensa e Impresión

Depto. Comercial

Web Site

Redes Sociales, Publicación

de eventos & Concursos

Distribución

Las opiniones expresadas en esta revista no son compartidas

necesariamente por el equipo de trabajo de Music Machine Magazine. La reproducción total o parcial de los artículos,

imágenes y diseños publicados en esta o demás ediciones

está expresamente prohibida a menos que se conceda previa

autorización.

Music Machine Magazine ®, Marzo 2014. .

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

Peña

› EDICIÓN 18

› Marzo 2014

3

@musicmachinemag

/revistamusicmachine

Page 4: Music Machine Magazine - Edición #18

Por: Luisa Piñeros@radiandoando

Laura Kalop

Desde muy niña, Laura siempre estuvo rodeada de pasillos, guabinas, bambucos y torbellinos. De la mano de su padre, Raúl Castaño, cultivó un profundo apego por la música andina colombiana y hoy, a manera de retri-bución, publica un segundo disco en el que escogió un repertorio sin igual para una voz labrada, educada y que se

RaízIndependiente 2013

AlbumSello

Año

adapta con natura-lidad al repertorio de Jose A. Morales en ´Viejo tiplecito´, o que hace gala de mayor sentimiento en ´Soñar contigo´ de Jorge Villamil. Este es un álbum sencillo, cargado de emoción y de viejos amigos que rodean a Laura a golpe de batería, piano, tiple y bajo. Alejada del pop, en este nuevo disco extrae su voz de la

raíz, absorbiendo lo más sublime de la tierra que la vio nacer.

R e c o m e n d a d a s : “Muy antioqueño”, “Viejo tiplecito”, “Alpargatas de mi tierra”.

Juan Pablo Vega

Nada PersonalArt House Records2013

AlbumSello

Año

Intuitivo, así podría definirse el primer disco del bogotano Juan Pablo Vega, quien guiado por los dictámenes de su corazón , le dio tiempo al tiempo para cocinar a fuego lento su álbum debut, concretando 12 historias que resumen la particu-laridad de su estilo para componer. Él podría inscribirse en esa ´nueva genera-

ción de cancionistas que vienen detrás de nombres como Pala, Alejo García o Andrés Correa. Grandes composi-tores y relatores de historias. JPV va por buen camino, más si su apuesta es hacía un darse gusto así mismo, tomando el jazz al estilo ´Nueva Orleans, el R&B y el soul, ´, como prota-gonistas a lo largo del disco. Es pop con muchos tintes,

es pop elaborado y no ligero, es la voz de alguien quien con ironía despide un gran amor o con delicadeza mascu-lina le da la bien-venida. Un buen comienzo, un buen sonido, un nuevo artista que canta susurrando al oído.

R e c o m e n d a d a s : Despedida, Nada Personal, Respira

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

4Suena Colombia

Page 5: Music Machine Magazine - Edición #18

La Berbenaú-tika está de vuelta y el carnaval sico-délico se prendió con quizá el colec-tivo más impor-tante del siglo XXI en Colombia. Sin exagerar, Systema Solar es de lejos el proyecto más avanzado en cuanto a estética visual y sonora se refiere. Y no escatimaron en detalles para este segundo disco

La Revancha del BurroInter Studios2013

AlbumSello

Año

“La Revancha del Burro”. Se tomaron cuatro años para fabricar un nuevo universo donde las máquinas y voces evocan un país rural, hablan de los pescadores de Taganga, del campesino y sus semillas, de la gente del común que está pegada a un televisor. Con una inge-niería de sonido que mantiene el

espíritu picotero, Systema suena más contundente, más denso y frentero, conservando esos aires del caribe Colombiano, pero inmiscuyéndose en otras lati-tudes fiesteras del mundo. Un gran disco, hecho entre giras y avatares por sortear. Un gran álbum que muy seguramente sonará por toda la vía láctea.

Systema Solar

Dele la revancha al burro con: “Yo voy ganaao”, “ La Esquina del movi-miento”, “ Indio Guerrero”

Hablar de fusiones ya es un tema obsoleto. La música en sí, más que una´ fusión´, es un encuentro, una atracción tan fuerte que en Colombia el currulao puede dialogar con el porro, la timba con el rock, el bunde con el reggae, la cham-peta con el golpe

El gritoindependiente2013

Album

Sello

Año

latino. Y en esa dirección es que ha caminadoo la Phonoclorica desde su inicio en 2009. Una travesía ecléctica que no se queda en el río, sino que busca el mar, la costa, el asfalto. En sus letras se refleja la realidad de cualquier país de Latinoamérica, la universalidad del

amor y a la vez, queda plasmado el valor cultural y la diversidad de la que gozamos en esta tierrita colombiana. Hay fuerza y cono-cimiento en la interpretación de los instrumentos, buenos intentos en las voces y sobre todo respeto por la tradición.

Phonoclorica

Es su primer grito y muy segura-mente va surgir efecto en muchas caderas y mentes rumberas. Reco-mendadas: Porro lunático, Mari-posas, Río Arriba, El grito.

Un verdadero reto en estudio fue lo que enfrentó Chocquibtown, de la mano del productor Juancho Valencia ( Puerto Cande-laria), al quitarle el peso de los artefactos y re inventar once canciones que para nada pierden su esencia, si no por el contrario

ChocquibtownBehind the MachineSony Music2013

AlbumSello

Año

ganan valor al tomar nueva vida sin sampleos, beats o computa-dores que inter-fieran. La mayor riqueza de este disco está en el p r o t a g o n i s m o de las voces, en especial Goyo, quien se muestra más versátil y explorando otros matices vocales, acom-

pañada siempre de la sabrosura natural que fluye de Tostao y Slow , dos cajas de música impara-bles. Behind the Machine es un disco orgánico, muy real, sin arti-ficios y cargado de la genialidad y capacidad crea-tiva que tiene la banda. Otro paso hacia adelante,

demostrando que lo de ellos puede ser análogo o digital, tambor o sintetizador.

Oído atento a : Alguien como tú, Condoto y el Medley (La calle o la casa,Busco Personas, Los Tenis y En el Aire)

› EDICIÓN 18

› Marzo 2014

5

Page 6: Music Machine Magazine - Edición #18

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

6fatsO

Cada comunidad humana tiene su propio folclor. Un acervo cultural de expresiones que le son propias, que han sido modeladas y moduladas a lo largo de cada historia particular. Sin embargo, cuando hay elementos en común en las comunidades y espacios, también hay comunidades en el folclor que producen.

Quizá es por eso que el jazz y el blues, a lo largo de casi cien años de historia han podido diseminarse a lo largo del mundo, dejando los confines de los clubes de Estados Unidos para mani-festarse de distintas formas en distintas latitudes.

Un ejemplo claro que demuestra esta idea es la banda bogotana FatSo, quienes en un periodo de tiempo relativamente corto, han podido obtener un recono-cimiento considerable a través de un sonido pulido y que logra enganchar a quien se encuentra con él, lo que no es causa para extrañarse; a fin de cuentas, la experiencia y formación de cada uno de sus seis integrantes es considerable; todos con paso por iniciativas como Batuta y sinfónicas locales de los alre-dedores de Bogotá (Mosquera y Soacha principalmente), reforzando la idea de

la ciudad como determinante impor-tante de la naturaleza del sonido de la banda, algo que se puede ver con toda claridad en su sencillo It’s Getting Bad, en el que el espacio urbano influyen tanto a la canción como al video que la acompaña de forma clara y concreta, sin que en ningún momento se sienta como una importación a la fuerza o fuera de lugar.

Al oír It’s Getting Bad, es posible notar no solo la calidad y técnica interpreta-tiva de los integrantes del sexteto, sino que también se puede notar el sólido trabajo de producción asociado con la banda, que se justifica teniendo a alguien como Daniel Restrepo en la voz, contrabajo y dirección, con una voz que por momentos, y curiosamente, recuerda al tolimense Julián Mayorga, músico que en los últimos años ha logrado desarrollar su sonido minima-lista, llevándolo a tocar con músicos del calibre de Javier Barría a lo largo del continente (http://julianmayorga.band-camp.com/) .

Se nota como Restrepo ha tomado las lecciones aprendidas en su paso por Seis Peatones, una banda con una marcada vena bluesera y hard rock en

su sonido, y ha logrado incorporarlas en la dirección que le ha dado a la agrupa-ción, con unos pies firmemente asen-tados en el jazz pero con intenciones de experimentar, algo que también se evidencia en temas como Oye Pelao o I’ll Be Fine.

Pero quizá el aspecto en el que la presencia de Fatso resulta más signifi-cativa es en el hecho que la existencia de la banda representa una apuesta clara por un modelo independiente en la creación musical. En este aspecto, vuelve a jugar la experiencia de Restrepo en la gestión del sello Reef Records y la tienda ¡BULLA!, que hacen que Fatso no sea una banda recién llegada a la hora de idear y ejecutar métodos para la difusión de su trabajo alejados de canales tradicionales.

Con un trabajo de músicos experimen-tados y conocedores de su oficio que saben cómo y cuándo experimentar, y un camino que ya han empezado a recorrer con seguridad, FatSo se convierte en uno de los protagonistas a tener en cuenta en este año 2014, musicalmente hablando.

www.fatso.com.co

Sobre el jazz y la ciudad

Por Julián Felipe Gutiérrez@jackmulligan fatsO

Page 7: Music Machine Magazine - Edición #18
Page 8: Music Machine Magazine - Edición #18

Pocas víctimas del fuego de un atarván se atreven a hablar al respecto. Otro número más reducido decide escribir y hay quienes, como yo, lo piensan, lo preguntan y al otro lado del continente sienten que es mejor gritarlo con una mueca. En todo caso, si hay algo cierto en todo esto, es que la quemadura no cura nunca, por el contrario crece y se hace más deliciosa al oído, estoy hablando, por supuesto, del ardor de Burning Caravan.

Para entenderlos un poco mejor habría que viajar a Francia, cambiarse de ropa, fumar habanos, amar enredado y casi casi, haber nacido en 1930. Mientras estamos en eso, tal vez quisiéramos decirle a Django Reinhardt –creador del estilo del jazz gitano- que apague las velas, pero bueno, eso nos robaría este momento y él, más que ningún otro, comprendió que el fuego de una caravana ardiente arrasa los siglos.

Burning Caravan es una reunión de viajeros del tiempo y el espacio que hace unos cuantos años se quemaron de la misma forma, pero por dentro. Django es un atarván y ellos son sus forajidos, o bueno, unos entre los hijos que hoy recuerdan al gitano de los dedos de oro rezando con sus melodías y creando nuevas llamas de swing y jazz gitano o manouche, dependiendo del bouquet.

Lo que comenzó como una guacherna de amigos músicos en el ya extinto restaurante francés La Baguette du Chef –hogar del entonces grupo Gypsy Jazz Quartet– se fue convirtiendo en una peregrinación semanal, penosa-mente con menos alcohol cada vez, al cuartel general de lo que gracias a los dioses no se llamó French Puddles.

Por casi dos años, el martes ha sido el día sagrado de esta banda para ensayar y preparar sus espectáculos, estos dirigidos por su vocalista, bailarín,

líder teatral y hasta chileno, Francisco José Martí. El ritual comienza con una oración al atarván, Minor Swing con frecuencia, sigue con un repertorio repasado, arreglado, recompuesto, intervenido, ahumado, carcajeado y tiene sus respectivas pausas para la dispersión aromática.

En estas reuniones, la disciplina fran-cesa impuesta categóricamente por el contrabajista Olivier Lestriez, la precisión rítmica del guitarrista Sergio Apráez, la curiosidad improvisadora del clarinetista Tomás Pinzón y, sin duda, la iniciativa y liderazgo del compositor y guitarrista principal Javier Ojeda, son las claves que, sumadas al increíble talento musical de estas bestias, han gestado un sonido propio y contun-dente. Esto, obvio, con la suerte de tener en la voz a Pancho, un hombre curtido en teatro, poesía y literatura con un vozarrón muy del sur y muy gitano, porque es nostálgico y alegre a la vez.

La más reciente adquisición musical de la banda es una bogotana nacida en Moscú que lleva tocando piano desde los cinco años, Diana Osorio, una mujer de felicidad incorruptible que aporta con su acordeón ese clamor tan Europa del Este.

Con un nuevo integrante de alcurnia próximo a ser revelado se completa esta familia de beodos que ha hecho de Bogotá, menos mal, su centro de opera-ciones. Ya llevan sus buenos conciertos en la cuenta y son de las pocas bandas que ha usado la rumba posterior al toque no solo como una buena forma de promoción, sino también para bailar entre amigos y no matar el espíritu incendiado de un público que quiere seguir gitaneando.

Y es que no sólo se comienzan a convertir en una banda de culto del melómano bogotano, también llaman

la atención de medios independientes y grupos creativos que proponen nuevos modelos de producción discográfica, como es el caso de New Grito, un sello joven, como ellos, con el que produ-jeron y lanzaron en octubre de 2013 su primer trabajo, el Ciudadano Ideal EP, que contiene un sencillo bastante exitoso en las redes sociales, Jardín Secreto, un vals melancólico que es mejor pasarse con vino o ron.

Entre sus victorias más destacadas está haber sido teloneros de una de las bandas insignes de la cultura cinemato-gráfica, el trío de japonesas 5.6.7.8’s que

HIJOS DE DJANGO, EL ATARVÁN

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

8Hijos de Django el atarván

Por DJ [email protected]

Page 9: Music Machine Magazine - Edición #18

usó Quentin Tarantino para su película Kill Bill, concierto en el que compartieron escenario también con Los Plankton y Salidos de la Cripta. Además, mientras usted lee esto, esta banda se muerde las uñas con las cuerdas de sus guitarras porque han sido seleccio-nados oficialmente para abrir el concierto de uno de los grandes del mundo gitano, Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra.

Así de profunda es la quema-

dura del primer gitano en hacer jazz, ese Django de antaño que hoy sigue incen-diando por donde suena y a quienes lo suenan. El fuego manouche de esta banda no se extingue y por ahí dicen que quien se sube a esta caravana, no se quiere bajar. A ella se han montado como invitados especiales, por ejemplo, Camilo Parra de Monsieur Periné y el Duque, ex baterista de Aterciopelados y, tal vez, esta dupla le sirva al incauto en busca de nuevos sonidos para entender mejor el estruendo de la Burning Caravan: una suerte de rock gitano y atarván.

www.burningcaravan.com

› EDICIÓN 18

› Marzo 2014

9

Page 10: Music Machine Magazine - Edición #18

Sentir nuestra cotidianidad como propia, como natural, como parte de nuestra identidad cultural y medio ambiental, es tan solo un sueño. Un sueño que nos plantea la posibilidad de exigirnos y forjar día a día nuestras esperanzas.

Hemos pasado el año del cambio según muchas voces en el mundo. La alineación de los planetas señalada por los Mayas fue parte de este designio. Seguramente muchos lo han vivido, efectivamente hemos visto cambios. Se han caído edificios por si solos, nadie responde ante las próximas voces sepul-tadas. La temperatura ha bajado consi-derablemente en algunos países, las personas mueren sin ni siquiera recibir un abrazo para recibir calor. El calor en ciudades como Bogotá ha gene-rado una nueva postura y vivencia de la ciudad, andamos en chanclas mien-tras temperaturas bajas condicionan las cosechas en la Guajira, nuestros niños mueren por desnutrición. Cambios en los rostros de quienes desean gobernar este país, jóvenes con sonrisas altivas y llenos de vigor consumado por partidos

tradicionales que vienen preparando ese cambio, los relevos que llaman. Soy positivista en el cambio, en la miseria que persiste.

Nuestra miseria no es más que el resultado de nues-tras propias acciones y decisiones. De esta manera es increíble ver y oír a Leonardo di Caprio, recien-temente nominado al Oscar por su actuación en una película grandilocuente (The Wolf of Wall Street) y creo yo, que verídica del exceso de aquellos que manipulan nuestras econo-mías y que como icono de la cultura del entretenimiento banalizado, haga parte de un documental que nos hace el repasito de nuestra condición medio ambiental, haciendo un llamado a nuestra posición ética. Di Caprio participa y produce LA ULTIMA HORA dirigida

por Leila Conners Petersen y Nadia Conners.

Documental del 2007 de gran resonancia por su alta calidad y participantes como Mikhail Gorba-chev, el científico Stephen Hawking, la Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai, el ambientalista David Suzuki entre otros, en esta radiografía de la humanidad. Repaso a través de la miseria y más miseria que ha provocado el caos medio ambiental. Basura, desastres naturales, experimentos gené-ticos, etc. abominaciones de organizaciones y personas que en nombre de la humanidad, nos han deshumanizado. Políticos haciendo de las suyas validando a través de leyes esta deshumani-zación, hechos que siguen repitiéndose día a día sin ninguna acción perentoria. Este documental nos permite tener una inmersión en realidades lejanas pero tan cercanas, las imágenes contun-dentes y devastadoras, a veces desesperanza-doras. Vale la pena llorar por la dignidad perdida, por la dignidad que seguimos perdiendo, salir a la calle a sembrar, a abrazarnos, a tratarnos como humanos, a soñar y vivir el mundo que queremos, no el que nos hacen vivir. Salir a hacer respetar la naturaleza desde nuestra humanidad, desde nuestro amor… limpiar, asear y sanear de todo ámbito la maleza que deshumaniza, hacer vivible el sueño eterno del AMOR, que en definitiva, para estos grandes pensadores y activistas es el fin y

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

10Cine

Por Felipe Sepúlveda Martínez [email protected]

Page 11: Music Machine Magazine - Edición #18

principio de todo. Amar, amar y amar hasta que esto se restablezca, amar

con responsabilidad y ética, amar hasta el punto de hacernos respetar,

porque no hay amor cuando en nombre del amor nos violan, nos niegan,

nos sesgan, nos quitan el alimento, nos quitan nuestra identidad, nos

manipulan hasta la muerte, nos toman de títeres para su divertimento…

nuestros hijos siguen muriendo de hambre.

Hay esperanza aun, amar es la opción… de qué forma es la cuestión.

Palabras Clave: Activismo, Medio Ambiente, Desastres Naturales, Amor,

Esperanza.

› EDICIÓN 18

› Marzo 2014

11

Page 12: Music Machine Magazine - Edición #18

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

12

Tejedores de vida

El año 2013 fue para el IDARTES un tiempo de grandes logros y resul-tados. El equipo de trabajo hizo que el rigor y la perse-verancia demarcaran un camino de realizaciones que hoy podemos presentar con la tranquilidad y hones-tidad de quienes han traba-jado con pasión y esmero y han sabido aprender de sus aciertos y errores. No fueron pocos los debates, ni tampoco faltaron las difi-cultades, pero la creatividad que guía nuestra gestión y el afán de hacer del arte un camino posible para el desa-rrollo de nuestra sociedad, nos permite presentarles a todas y todos los ciuda-danos de la capital del país un documento que no sólo quiere contar las cifras que siempre gobiernan estos informes, sino que pretende enaltecer a los artistas y seres humanos que pudieron afir-marse, fortalecerse y crecer gracias a nuestro trabajo comprometido.

En 2013 triplicamos nuestro presupuesto, de un primer año de gestión en el 2011 que contó con un presu-puesto de inversión cercano a los 22.000 millones de pesos, en el 2013 gracias a la voluntad del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, pudimos llegar a la cifra

histórica de 71.744 millones. Esto ha permitido que podamos desarrollar nuevos programas, ampliar los que existían y generar más fomento, crea-ción, empleo y cualificación de los públicos del arte. En un hecho que todavía nos llena de emoción abrimos 13 Centros Locales de Artes para la Niñez y la Juventud – CLAN, perfec-tamente adecuados y dotados para la formación artística en música, danza, teatro, artes plásticas, literatura, cine y video que nos permitieron vincular y fortalecer 40 organizaciones y generar cerca de 400 nuevos empleos para artistas formadores y atender una cifra cercana a los 15.000 niños y niñas de nuestros colegios públicos con forma-ción artística de calidad y especializada. En la primera presentación artística de los CLAN un coro de 150 niños y niñas acompañados por otro tanto de músicos no mayores de 14 años cantaron al unísono “soy cantante / soy actor / bailarina / artista soy / cineasta / soy escritor / pinto el mundo / soy un pintor”. Aún tengo esa canción en la memoria y celebro porque en el 2014 muchos otros cientos de niños y niñas la cantarán de nuevo. Entregamos 20.000 kits artísticos para los bebés de nuestro programa Tejedores de Vida - Ser Feliz Creciendo Feliz. Adecuamos 8 espacios para la primera infancia y vinculamos 350 artistas comunita-rios para trabajar en los barrios con las familias y sus bebés. Fueron 31.330 niños que rieron, cantaron, jugaron y bailaron en una ciudad que entiende que, además de la nutrición y la salud, el arte hace de nuestros bebés ciuda-danos más felices.

Celebramos los 75 años de la Media Torta con Galy Galeano, la Negra Grande de Colombia y un centenar de conciertos con bandas como Molotov y eventos como Rap a la Torta, Bogotá ama sus Islas con Doctor Krápula, Nawal, Alerta y grupos de Providencia y San Andrés y mucha música para las culturas populares y juveniles de la ciudad.

En el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con Distrito Brasil, disfrutamos el arte de Luis Melodía, Ceú y Caetano Veloso; estuvieron también Ana Belén y Víctor Manuel y pusimos en escena las crea-ciones ganadoras de nuestros premios Arte y Memoria y Producciones de Gran Formato que han impulsado una nueva manera de crear en la ciudad de la mano de sus teatros públicos.

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se lució con el Festival Beethoven y con una progra-mación de primer nivel mundial.

El Teatro del Parque potenció la franja Consen-

XVIII Festival Jazz al Parque 2013

Idartes

Lanzamiento nueva cinemateca

Galería Santa Fe

Lanzamiento del proyecto Memorias del Futuro

Lanzamiento Consentidos

Por Santiago Trujillo EscobarDirector General del Instituto Distrital

de las Artes IDARTES

@santitrujillo

Roadwailer. Fotografía: Leo Carreño

LOGROS IDARTES EN

2013

Page 13: Music Machine Magazine - Edición #18

› EDICIÓN 18

› Marzo 2014

13

Apertura Sala Infantil PlanetarioApertura de los CLAN de Ciudad

Bolívar, Bosa y Engativá

tidos y abrió sus puertas al teatro infantil de Bogotá. El Escenario Móvil realizó más de 100 eventos en las localidades y con Cultura en Común más de 31.000 bogotanos gozaron del arte en 6 teatros locales de la ciudad y 1.750 personas en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán aclamaron a los niños de Usme después de su presentación, quienes terminaron y se despidieron del público lanzando aviones de papel como símbolo de libertad y los asistentes les respondieron con un “se lució Usme se lució”.

Inauguramos y potenciamos la gestión del nuevo Planetario de Bogotá que hoy es un referente latinoamericano y lo abrimos a la ciudad que lo colmó de visitas y elogios.

Ruben Blades, NG la Banda, La República, la Mamba Negra y los Van Van de Cuba llenaron la Plaza de Bolívar en Salsa al Parque. Maceo Parker, la Big Band Bogotá y South People hicieron

vibrar Jazz al Parque; Public Enemy, Danay Suárez y muchos más llenaron el Simón Bolívar en Hip Hop al Parque. En Colombia al Parque los Corraleros de Majagual y el Cholo Valderrama pusieron a cantar y bailar a cientos de familias que vivieron la mejor versión de este festival. En Rock al Parque, el mejor día de Metal en años con Cannibal Corpse, una alianza con los festivales de metal de las localidades y un debate valioso, del cual apren-dimos muchas cosas para lo que será la versión 20 de este importante y reco-nocido festival. En total fueron más de 90 agrupaciones musicales de Bogotá que fortalecimos y promocionamos gracias a estos festivales y las distintas líneas de fomento de la música.

Las giras por México y Argentina con nuestros músicos abriendo caminos en otras escenas, 12.000 argentinos saltando con las agrupaciones Onda Trópica y la 33, en La Plata, la fiesta que prendieron fue tal que un colectivo de estudiantes de música gritaba en coro “¡Nos vamos pa´ Bogotá!”.

El Diplomado para Hip Hoppers en alianza con la Universidad Pedagógica que graduó a 57jóvenes y gestores de las culturas urbanas de la ciudad que encontraron en este programa una oportunidad maravillosa para cualificarse como formadores y seres humanos. Los grandes murales de la calle 26, Corabastos y Ciudad Bolívar que son hoy un hito urbano en Bogotá y marcaron un camino para el uso responsable y creativo del espacio público en la ciudad, hoy los escri-tores urbanos y grafiteros ocupan un lugar en las artes plásticas bogotanas. El nuevo formato exitoso del premio Luis Caballero y una Galería Santa Fe proyectándose como espacio itinerante de gestión, discusión y encuentro de las artes plásticas y visuales en la ciudad.

Los 20 talleres de literatura en las loca-lidades que dieron empleos a literatos y promovieron el espíritu de la novela y la poesía en más de 200 escritores y lectores locales. El programa Bogotá Contada que permitió que varios escritores latinoamericanos contaran y vivieran Bogotá, “una nube violeta entrando en el pico del cerro de Monse-rrate, esa imagen ominosa, amenazante de la tormenta que se viene y que al final no llega”. Nuestro programa Libro

al Viento que se aproxima al número 100. Un Festival de Danza en la Ciudad repleto de colores con la primera creación folklórica hecha en Idartes por coreó-grafos bogotanos “América, América, América”, la cele-bración del Día Internacional de la Danza en nuestra Plaza de Todos con 15 mil personas bailando, la alianza Danza por la salud de Idartes con la Secretaría de Salud. Nuestros adultos mayores bailando en galas históricas en los teatros Julio Mario Santo Domingo y Jorge Eliécer Gaitán. Más recursos para las Salas Concertadas, más recursos para el Teatro de Calle, losGrupos con Trayectoria, el Festival Alte-ratro y el Festival Sala B. Más recursos para estímulos y apoyos. El programa Arte Conexión generó 250 presentaciones artísticas en bares y llenó la rumba bogo-tana de arte vivo, no se les olvide www.arteconexion.com. El Ciclo de Cine Rosa, y la Cita con el Cine Lati-noamericano - CICLA que permitió ver cine de nuestros países hermanos. Las Cine-matecas Rodantes en 9 loca-lidades de Bogotá y la firma con la Empresa de Reno-vación Urbana - ERU de un convenio que nos permite pensar que una Nueva Cinemateca para Bogotá es posible.

El 2013, el año en que las artes de Bogotá vieron crecer su Instituto, un sueño logrado por un equipo luchador, apasionado y honesto. Por un Plan de Desarrollo Distrital que mira al futuro y hace del ser humano su centro de interés y, por un sector de artistas y gestores que hacen de Bogotá una ciudad artís-tica, cultural, diversa y viva.

En Idartes trabajamos para que te sientas vivo.

www.idartes.gov.co

Lanzamiento del proyecto Memorias del Futuro

Libro al viento

Lanzamiento Pasaporte Arte & Conexión

Picnic literario con Libro al Viento en el Parque Nacional

Page 14: Music Machine Magazine - Edición #18

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

14

El 25 de febrero de 2014, no todos los saben, consti-tuyó el fin de una era.

Para el lego, la muerte de Paco de Lucía acaso significó la partida de un guitarrista. Uno bueno. El mejor del mundo, tal vez.

Para quien gusta del sonido de las seis cuerdas, ese tal vez es imposible. Está marcado sobre piedra: se fue, lo saben, el más grande, al menos en géneros populares.

Pero para el amante del flamenco, la situación es del todo más dramá-tica, sobrecogedora y, lo peor, real. En el mundo de los sonidos gitanos, la partida de Paco de Lucía constituye un hito histórico de proporciones inimaginables, apenas comparable a la muerte de Gardel en el tango. Básica-mente, estamos viviendo un antes y un después, del amparo de su guitarra a la orfandad de su ausencia.

No es idolatría, no es hipérbole. Cada rasgo sonoro en el mundo ha tenido su propia figura cimera, alrededor de la cual giran como satélites sus sosias, sus émulos, sus adláteres y sus discípulos. En este caso, la estrella orbitada por todos ellos se llamaba Francisco Sánchez Gomes (así, con s, como lo osten-taba su madre, Luzia, la Portuguesa). Nacido en una familia sin pretensión de olimpos, le resultó connatural el agarrar una guitarra desde temprano, como lo

hicieran su propio padre,

don Antonio Sánchez Pecino, y

su hermano mayor, Ramón de Algeciras,

el único en casa que no hizo distingo artístico en

homenaje a su madre sino a su tierra, la estival Algeciras, esa pequeña población que vio el asombro de los habitantes del barrio de La Bajadilla ante el diestro proceder en la guitarra del pequeño Paquito Sánchez. Así se llamaba el niño al grabar por primera vez, a sus 12 años, junto con su hermano Pepe, el cantaor de la casa, aquel par de discos para el sello Hispavox bajo el nombre de Los Chiquitos de Algeciras.

Chiquito era cuando ya estaba grabando, junto a su hermano Ramón y también con Pepe, en sus discos propios. Esa conjunción familiar sólo pudo tener réplica en el tándem con el cantaor José Monge Cruz, Camarón de la Isla. Si Paco se sabía tímido, Camarón era la encarnación de esa palabra. Sólo el escenario podía desatar la tromba. El cantaor de San Fernando, Cádiz, el “Mick Jagger gaditano” como lo bautizó Le Monde luego de sus conciertos en el Teatro Olympia, resultó el comple-mento perfecto para la virtuosa sono-ridad de Paco. Acaso más allá del talento, resultara proverbial un hecho comprobado: que Camarón soñaba con ser guitarrista; y el guitarrista quería ser otro Camarón. Cada uno dio,

durante más de 20 años interrumpidos por peleas y polémicas, lo mejor que tenía para dar, solo por no ser inferior.

Una carrera como acompañante del mejor cantaor del siglo fue secundada por su labor solista. Si Camarón decidió romper el molde en 1979 con su trabajo La leyenda del tiempo, la llegada total del hipismo tardío el flamenco, seis años antes De Lucía había roto las barreras de la gitanía hacia el mundo con el trabajo Fuente y caudal, que acercó el lenguaje de la guitarra jonda al público de cualquier latitud. Aquel fue un trabajo digerible, sin los recovecos de lo tradicional y con la mirada de quien sabe que su cultura tiene mucho por ofrecer. Allí, en ese trabajo de 1973, fue incluida Entre dos aguas, celebérrima rumba, parteaguas de todo un género. Un tema cuyo nombre recuerda a su

Page 15: Music Machine Magazine - Edición #18

› EDICIÓN 18

› Marzo 2014

15

Algeciras, bañada por la inmensidad del Atlántico y la bondad del Mediterráneo.

Es que Paco de Lucía nació al lado del mar y necesitó siempre de ese rumor que en tiempos de calma suena a soleares y a la hora de las aguas de leva parece una violenta bulería. Por eso su afán de mantenerse cerca, de buscar vivienda en Cuba y en Cancún y de arriesgarse por la pesca submarina sin importarle un pito arriesgar un dedo.

Poco antes de Paco de Lucía, el flamenco venía de una racha de pérdidas. La primera baja, en pleno año nuevo, fue la del cantaor jerezano Juan Moneo, “El Torta”, un ser inefable y arisco, dueño de una carrera sobresaltada habida cuenta de su gusto por la pendencia y la droga. Lo siguió otro referente, el poeta y flamencólogo Félix Grande, versado como pocos en el arte jondo

y autor del enciclopédico Memoria del flamenco. Ambas pérdidas, en espe-cial la de Grande, calaron hondo en un De Lucía que no se bajaba del esce-nario. Tal vez, quién sabe, podría estar pensando en enfundar la mandolina. Hace 10 años ya estaba haciéndose preguntas como la que le confesó al diario La Vanguardia: “¿Qué necesidad tengo yo de estar aquí, nervioso, en vez de estar en mi sofá viendo el partido del Depor con mi copita y mi platito de queso? ¡No merezco esto!”

Los servicios fúnebres de Paco de Lucía, como los de Camarón en 1992, cobraron asistencia multitudinaria. Era imposible de otra forma. Paco era de todos y así lo sabían los suyos. “No hay consuelo para los que le queremos y lo conocimos… Pero sabemos que para los que le quieren sin conocerlo, también.

Por eso queremos compartir con todos ustedes un abrazo y una lágrima”, fue el generoso y valiente parte que emitió la familia apenas unas horas después de conocerse la noticia de su muerte.

Es uno de los testimonios que confirman la condición de patrimonio que siempre ostentará Paco de Lucía. Queda para siempre el registro de sus discos asombrosos, la posibilidad de haberlo visto en territorio colombiano en diferentes ensambles y el que nos hubiera regalado una canción, Monas-terio de sal, en claro homenaje al santuario de Zipaquirá.

Y nos queda también la profunda ausencia, tan sencilla y tan dolorosa-mente descrita por su discípulo Vicente Amigo: “Ahora tendremos que aprender a vivir sin él”.

Page 16: Music Machine Magazine - Edición #18

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

16

Después del reciente espectáculo mediático con relación a la lesión de Radamel Falcao García y su subsi-guiente boom en redes sociales me quedé pensando en qué demonios le pasa al pueblo colombiano, qué le pasa específicamente a la juventud colom-biana, por qué reaccionar con dolor y tristeza, con grandes demostraciones de fe y con comentarios esperanza-dores por una lesión de un jugador de fútbol mientras el país se hunde en problemas de todo tipo.

La primera respuesta y la más común sería que somos un pueblo manipu-lado por los medios de comunica-ción, vulnerable a la conmoción del momento y con una falta de interés creciente en cualquier tema político o social, algo muy parecido al público que asiste a un programa de concurso. Lo segundo fue pensar en el poder que tiene la idea de patriotismo en nues-tros jóvenes, cómo ven representados a su país bajo un equipo de fútbol y un uniforme, además de ver a Falcao con la lógica del héroe, del mejor, del salvador, cosa muy común en un país de mayorías católicas y con un sistema de educación increíblemente bajo en calidad e inmensamente alta en su costo. Creo que la razón principal -y por eso el nombre de este artículo- es que este pueblo está más que confun-dido, confundido en un nivel que estoy tratando de comprender. ¿Por qué confundido?, ¿En dónde radica la confusión de los jóvenes colombianos? Para empezar y volviendo al punto 1 y 2 del anterior párrafo, este es un país

preciado para el establecido, y cuando digo preciado es que no han escati-mado gastos en hacerlo una verda-dera mierda, en invertir dinero por montones para perpetuar un estado de falso confort, permeando la cultura, la política, los medios de comunicación y en general todos los aspectos de la vida diaria, ocultando del ojo común los problemas verdaderamente impor-tantes para una sociedad a punta de shows de TV, deportes, noticias de moda, emisoras de música basura y el pésimo pero no tan obvio trato que le han dado al concepto de “libertad personal”, así que es fácil que el joven promedio (Sea religioso, guste del fútbol, baile reggaeton como técnica de conquista, no se pierda el reallity del momento y/o desconozca profun-damente su papel en el mundo) no se vea como parte de un todo, solo como un ser subjetivo que debe progresar y “salir adelante” pese a las adversidades, vicisitudes o inconvenientes de la vida; Dios lo cuidará y le ayudará, su equipo ganará el partido y la chica o chico que le gusta lo amará toda la vida como en una comedia romántica.

Además de todo, nos educan tan mal y al mismo tiempo tan bien, que logran hacernos perder a temprana edad el interés por temas importantes, como la política, la religión, la cultura o la economía, y con frases de cajón que se quedan en la psiquis del colectivo como “Uno no debe hablar de política o de religión “, “Cada quien cree en lo que quiere”, “Todos los políticos son iguales”, “Hay que salir adelante, por

usted y su familia” y otra sarta de creen-cias que no han sido evaluadas por la juventud sino que son asumidas como verdades que no incomodan, porque si se llega a una verdad que incomode a una porción de la mayoría, se entrará en conflicto, y como dicen por ahí, “No hay cambio sin caos”. Nos educan tan bien que dejamos de ser peligrosos para lo que han establecido para nosotros, y ahí radica el éxito de los que quieren hacer del mundo un lugar peor.

El sistema educativo aburre a los jóvenes y los aleja del mundo real gracias a largas y mal explicadas clases de ciencias

Confundidos

“Nos educan para

no pensar, para no

evaluar, para no

tener curiosidad,

para evitar la

discusión y el

análisis, y creer

que vivimos

mientras

seguimos

sobreviviendo.”

Por Nicolás Jiménez@LaRealDelSonido

Page 17: Music Machine Magazine - Edición #18

› EDICIÓN 18

› Marzo 2014

17

sociales, donde vale más tener el libro de curso que el conocimiento práctico, por ejemplo, de saber de dónde sale el dinero y cómo funciona nuestro sistema económico; hablan mucho de la responsabilidad de los padres, que en su mayoría están atados a un trabajo de mierda para pagar sus cuentas y volver a “ salir adelante” como manda la regla. Los jóvenes del país son golpeados de nuevo al llegar a la mayoría de edad con la lógica del sálvese quien pueda, tal vez la mayor herramienta ideológica del establecido para separarnos y evitar que pensemos como colectivo, “Sé lo que quieras ser”, “Tu verdad es tuya, debes respetar las demás verdades, por eso no existe la verdad absoluta”, “Persevera y alcanzarás” y así hasta los casos más extremos de la mercado-tecnia de la auto superación, la compe-tencia laboral y académica y la falsa sensación de que se puede lograr todo lo que se quiere.

Irónico sistema es este, donde te dicen que ahorres, mientras te venden mil promociones por tv, donde te dicen

que la mujer no es un objeto mientras las promocionan como mercancía en cada producto publicitario, donde nos dicen que luchemos por una opor-tunidad mientras se cierran todas las puertas. Así cumplen con el trabajo de forma silenciosa obteniendo jóvenes que quieren ser alguien en la vida pero que no cuentan con el conocimiento, el carácter o las bases para lograrlo; no es cuestión de inteligencia, no es que la juventud colombiana sea tonta o tenga un bajo coeficiente intelectual (Aunque el último estudio dice que el promedio del país es de 86), se trata de un asunto mucho más triste e indig-nante, nos educan para no pensar, para no evaluar, para no tener curiosidad, para evitar la discusión y el análisis, y creer que vivimos mientras seguimos sobreviviendo.

La estocada final para esta situación se debe a la era de la información en donde vivimos, las redes sociales aunque útiles, nos han convertido en actores cada vez más apartados de la realidad, la cantidad de información

que vemos a diario en vez de acre-centar nuestro interés lo disminuye a la ínfima acción de dar un Like o hacer un Retweet; nuestra capacidad de sorpren-dernos con las cosas disminuye a tal punto que hemos asumido la cultura del shock para todo, así que volviendo al tema de Falcao -que es tan solo un ejemplo de cualquier boom mediático donde la juventud cae ingenua-, creo que nos sorprendería menos saber que todos nuestros mandatarios son de una malvada raza extraterrestre que el regreso triunfal del astro al mundial de Brasil.

El consejo final -y para concluir un poco- es que intentemos sacudirnos de la mierda que nos han enseñado, que pensemos en cuántas de las que creemos como verdades personales son ciertas y útiles para el mundo en el que vivimos, y nos bajemos del tren hacia la estupidez en la estación más cercana, seguramente nuestros cerebros nos lo agradecerán.

Page 18: Music Machine Magazine - Edición #18

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

18

Las posibilidades de realizar una gira para el caso de una agrupa-ción musical, son más altas de lo que normalmente se pretende, este artículo procura exponer y si es el caso desmiti-ficar algunos argumentos con respecto a la planeación y desarrollo de una gira partiendo de la experiencia particular de una agrupación.

Como primera medida, nuestra banda no es diferente a cualquier otro proyecto independiente que usted conozca, es decir, no contamos con inyecciones grandes de dinero, no contamos con la ayuda de algún tipo de gurú de la industria musical y estamos más cerca del espíritu Punk, “Hazlo tu mismo” que del músculo de una enorme disquera (Sin alusiones a ninguna agrupación que cuente con una calle dentro de su razón social.)

Alguna vez en medio de una conver-sación informal con algunos músicos, nos cuestionábamos sobre la nece-sidad de hacer discos, muchos, con el argumento de que la industria había cambiado afirmaban que es posible hacer una carrera tomando como base los discos virtuales; ahora bien, aunque

considero esto viable, he notado que muchas de las bandas que apoyan los procesos virtuales siguen editando discos físicos (así no los vendan), del mismo modo, si usted hace cine se vuelve relevante que realice películas o si es escritor, libros.

Supongo que pueden citar innumerables casos donde el artista se consumó sin la edición tradicional de discos, por lo que me parece impor-tante recordarles que este texto se enmarca en una visión personal relacionada con la experiencia de la autogestión. Hace algunos años cuando entramos en procesos de ruedas de nego-cios, pude constatar que los promotores cambian el semblante incrédulo cuando lo que usted les expone es un producto editado y prensado. Ahora, si usted quiere grabar en la sala de su casa, con sus

propios medios, es una decisión que no carece de legitimidad, mi consejo es que en lo posible ese trabajo culmine con la inyección de los discos y no con el proceso de quemado (Ahora, si defini-tivamente quiere hacerlo así, hágalo de la mejor manera). Lo mismo aplica para la construcción del empaque.

El compilado #1 editado por el bar de vanguardia, MATIK MATIK, de la ciudad de Bogotá, es un claro ejemplo, un disco inyectado que cuenta con un trabajo de serigrafía para el empaque, realizado por un equipo de trabajo en el mismo bar, redu-ciendo los costos considerablemente sin rebajar la calidad.

A lo largo de nuestra experiencia observamos que una de las principales razones para evitar prensar discos es el presupuesto; conseguir conciertos pagos en la ciudad es un problema, porque a su vez existe una cantidad enorme de propuestas musicales que no cobran por sus presentaciones, los promotores normalmente son generadores de oportunidades, “Le vamos a dar la oportunidad de mostrar su música” pero los discos no se pagan con oportunidades.

No le tenga miedo a cobrar por sus presenta-ciones, y si no le pagan, busque sacar algún tipo de beneficio real: la grabación de su concierto en video, una sesión de fotos, una carta de recomen-dación, una pauta publicitaria, cuando nada de

Erase una vez...

Por Mario LozanoGuitarrista de la grupación CUATROESPANTOS

Page 19: Music Machine Magazine - Edición #18

› EDICIÓN 18

› Marzo 2014

19

esto sea posible, recuerde no pagar por tocar, llevar unos equipos a un lugar cuesta dinero, es importante que éste no salga de su bolsillo. Por favor, cuando logre conciertos pagos invierta en su proyecto, haga discos, éstos le permi-tirán acceder a convocatorias, ruedas de negocios, mercados culturales y también contribuirá a la construcción de su imagen como profesional.

Una vez haya solucionado esto, se va a encontrar con otras problemá-ticas; defina si su proyecto tiene un corte comercial, si lo que pretende es salir en televisión como un artista integral y convertirse en estrella de la balada romántica o si lo que prefiere es moverse en espacios culturales, museos, festivales de música indepen-diente, bibliotecas, etc. Es importante saber para dónde y por dónde se quiere ir… (Eso en muchas ocasiones se define por su capacidad de inversión, recuerde que para rotar en determinados lugares hay que pagar).

Nuestra decisión como banda de música independiente se fue por la segunda opción, si usted se encuentra en ese camino, prepárese para convo-

catorias largas y tediosas que muy probablemente no fueron desarrolladas por músicos o artistas plásticos, después de terminar de llenar hojas y hojas con preguntas, propuestas, respuestas, presupuestos, docu-mentos, fotografías, biografías, trayectorias e itinerarios, piense que las convocatorias son así a modo de filtro y que muchas personas se van a hartar del proceso antes de terminarlo.

Como agrupación tenemos que confesarles que no cono-cemos a nadie, hicimos nuestro propio sello independiente, grabamos y distribuimos nues-tros propios discos, ganamos convocatorias... Solo puedo aconsejarles que hagan la tarea, un día les van a responder los correos aunque parezca que jamás sucederá; se los puedo asegurar, porque son las tres de la mañana en Buenos Aires, Argentina, y estamos en medio de una improvisada celebración por la culminación de nuestra primera gira internacional.

Page 20: Music Machine Magazine - Edición #18

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

20Casero Vs Profesional

Otra de las preguntas frecuentes de mis alumnos es sobre la diferencia entre el estudio casero y el profesional. “¿Si me compro unos buenos monitores me van a quedar igual las mezclas que en un estudio profesional?, ¿Si armo una cabina para voces me puedo ahorrar lo de ir a grabar en un estudio?, ¿Por qué tengo que pagar por grabar si lo puedo hacer en casa?”

Los contrincantes salen de camerinos y se van a encontrar en diferentes áreas de la producción musical:

ACÚSTICA

En la esquina izquierda tenemos a Profesional, un estudio de grabación con diseño de alta gamma, sistema de varios cuartos, tratamiento acústico especializado y controles climáticos; en la otra tenemos el estudio casero con un área no mayor al de una alcoba, donde usted “acondicionó” su closet para embutir una cabina de voces.

IMAGEN 1 - Cuarto de grabación en Ziggurat Estudios. Diseñado por Russ Levinstron con tratamiento Auralex.

La principal ventaja que tiene un estudio profesional ante su contrincante es el diseño acústico de sus instalaciones. Muchos creen que la diferencia son los equipos, micrófonos, preamplifica-dores, etc... Pero realmente no, lo más importante (y costoso) de un estudio de grabación profesional son sus cuali-dades. Muchos creen que comprando

el micrófono Neumann de U$2,500 y el preamplificador Universal Audio de U$3,000 están asegurando una buena captura vocal, y no, eso es tan sólo la mitad. Un estudio de grabación profe-sional es diseñado por un ingeniero especialista en esta área para asegurar que las áreas de grabación tengan una buena respuesta de frecuencias, una reverberación agradable (es falso que un estudio deba ser completamente seco) y esté libre de problemas acús-ticos (ondas estacionarias, flutter echo, etc).

Ahora, un cuarto de control bien tratado no sólo influye en la grabación y en la mezcla, sino que también, y en mayor medida, en la masterización. Hay un viejo axioma de la ingeniería de sonido: “Si usted no puede sacar el cuarto de su mezcla, no podrá sacar la mezcla del cuarto”. Aquí volvemos con la tecno-cracia, y muchos creen que con unos monitores de U$2000 van a poder obviar los problemas acústicos de sus espacios. Modos axiales, tangenciales y oblicuos pueden hacerle oír su mezcla o con demasiados bajos o sin fuerza. El resultado es que su mezcla suena perfecta en su casa y horrible en la de todos nosotros.

Otro factor importante es el área dispo-nible, un estudio casero seguramente dispone de una habitación de no más de 20 metros cuadrados, en este sitio se debe grabar y mezclar, por supuesto no hay espacio para acomodar todo tan cómodamente como en un área dise-

ñada para ello. El profesional por su lado seguramente tiene unas instalaciones más amplias con dos o más cuartos destinados al estudio, uno para el cuarto de control, optimizado para la mezcla y otro exclusivo para grabación. Algunos estudios incluso se dan el lujo de tener diferentes cuartos de grabación con condiciones acústicas diferentes.

Profesional arremete contra Casero en este primer round y con varias combinaciones de jabs y ganchos de izquierda hace morder la lona del pobre Casero en menos de 30 segundos; el pobre desorientado se para como puede, aguanta el round y justo cuando el público está de pie y Profesional está a un ‘haymaker’ de derrumbarle y acabar la pelea prematuramente, suena la campana y el referee los envía a sus esquinas.

PERSONAL

-¿Personal? ¿Cual personal? ¡Hablemos del mixer, de la interface, de los pream-plificadores! - Grita desde la tercera fila del público un productor inexperto.

El referee se acerca y le responde:

- ¡Silencio jovencito! Como decían los pilotos americanos de la segunda guerra mundial cuando tenían que enfrentarse con los aviones mejor equi-pados de los alemanes: “Es el hombre, no la maquina”, o más criollamente: “Es el indio, no la flecha”.

Un estudio profesional tiene a su dispo-sición el talento y experiencia de un

Por Mauricio Guezz-Perez @MGuezz

Imagen 1

Page 21: Music Machine Magazine - Edición #18

Continúa leyendo este artículo en www.musicmachine.com.co

› EDICIÓN 18

› Marzo 2014

21

ingeniero de sonido y/o productor para asegurarse de la calidad en el producto final. Estos profesionales del audio han grabado muchísimo artistas diferentes y saben manejar diferentes tipos de situaciones que se pueden dar en un estudio. En el estudio casero está... mmmm... usted. Esto no es directa-mente negativo, usted puede ser un productor profesional y tener los cono-cimientos necesarios para hacer buenas producciones con recursos limitados, aunque de todas formas hay que tener en cuenta que hasta el ingeniero más hábil sólo tiene dos brazos y no puede estar en varios sitios al tiempo, y si tiene un espacio para grabar voz, va a tener que presionar REC en un lado y correr hasta el otro para grabarse a sí mismo. Nada cómodo.

Siempre hago énfasis en esto, la pieza más importante de su estudio, sea casero o profesional es usted, sus orejas, su conocimiento, formación y experiencia. He tenido el placer cómico de conocer estudios de grabación operados por muchachos con mucho dinero, muchas ganas, pero poco conocimiento. Por buenos que sean los espacios y equipos, si no son mane-jados correctamente los resultados siempre van a ser regulares.

Los contrincantes salen de nuevo al ring y Casero, esta vez apoyado de sus conocimientos arremete contra Profe-sional. Profesional a su vez se cubre y se mueve rápido para evitar los golpes, finalmente en un descuido de Casero, logra conectar un ‘uppercut’ de derecha en el estómago de casero deteniendo su ataque. Tira y dame está este round y termina sin un ganador claro, las

tarjetas sin embargo favorecen por un punto a Profesional por el hecho de tener general-mente a dos o más ingenieros trabajando de planta en los proyectos.

COSTOS

Desde su esquina Casero mira con algo de risa hacia la esquina de Profesional, esa risa de quien sabe que tiene todo a su favor. Mientras tanto el entrenador de Profesional le pide a su pupilo que se mantenga calmado, concentrado, le advierte que este puede no ser su round pero en general va ganando la pelea.

Por supuesto, si usted graba en su casa no tiene que pagarle nada a nadie, lo único que debe tener en cuenta es la inversión necesaria en equipos y mate-riales que necesita para arrancar su estudio, pero después de eso puede hacer miles de discos sin ningún costo. Ahora, tenga en cuenta que la calidad de su producto se puede ver comprometida, pues por varias razones, acústicas, equipos, y personal, su proyecto puede no quedar al nivel comercial que esperaba.

Imagen 2

Page 22: Music Machine Magazine - Edición #18

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

22Grammy

Por Camilo Olayawww.facebook.com/kamiloolaya

Durante muchos años pertenecí al grueso número de personas que pensaba en que los Grammy eran un reconocimiento al trabajo, producción y excelencia de los artistas musicales, que era la forma de premiar un sobresaliente desempeño artístico y técnico de todos los que intervienen en el proceso creativo y de graba-ción. Luego, con el pasar del tiempo entendí la frase que un día le oí decir a Fernán Martinez: ¨La industria musical es el negocio de los contactos¨ y para agregarle un poco, de los presupuestos... Pero para entender un poco mas este asunto, echemos un vistazo a como se eligen a los ganadores.

Los premios anglo son otorgados por la ACADEMIA NACIONAL DE ARTES Y CIENCIAS DE LA GRABACIÓN, una asociación que reúne a personas involucradas activa y profesionalmente en la industria musical estadounidense, que tiene socios que pueden votar, como lo son: instru-mentistas, productores musicales, ingenieros de audio, artistas y compositores; y otros socios que no tienen voto como lo son: managers, adminis-trativos, productores ejecutivos y/o que no tengan mínimo 6 créditos y paguen una membrecía. Se refieren a créditos, como una canción que haya sido grabada, distribuida y comercializada. En teoría, personas con gran criterio artístico y técnico, que tienen como oficio la música.

La academia es la encargada de recibir a cualquiera que quiera postularse dentro del plazo y cumpla con los requisitos para ser nominado, seleccionar al trabajo dentro de las categorías adecuadas (lo cual a veces me deja muchas dudas), nominar a los 5 con mayor votación, para finalmente elegir al ganador en cada categoría.

Los miembros sólo pueden nominar y votar en campos en los que ellos son especialistas, y en las cuatro categorías principales que son: Álbum del año, Grabación del año, Canción del año y Mejor artista nuevo. Los votantes tienen cinco nomina-ciones para elegir en cada categoría y el candidato que reciba el mayor número de votos es el que gana el premio.

En este proceso, los electores deben, bajo su criterio profesional votar objetivamente por el

producto hasta la nomi-nación, sin ningún sesgo personal (no sé cómo se supone que se hace eso), sin importar su popularidad, o ventas y por encima de cualquier presión particular o compañía discográfica. Y es aquí donde se cae todo... Desde hace unas décadas para acá, estos criterios ¨imparciales¨ empezaron a desaparecer y fueron reem-plazados por monumen-tales lobbies, campañas y esfuerzos promocionales por parte de empresas de managers y disqueras, quienes a punta de mucho poder y altos presupuestos han venido imponiendo sus intereses comerciales por encima de los objetivos iniciales de la premiación.

Este fenómeno se ve también en otras entregas de premios como en los Oscar, o los Emmy (por no mencionar los un poco más parro-quiales pero nada despre-ciables Latin Grammy), es

por eso que no es ninguna sorpresa encontrar siempre entre los nominados y pomposos ganadores, con una impe-tuosa mayoría, a los artistas y produc-ciones pertenecientes a las grandes casas discográficas que acaparan el mismo mercado, y no solo se recurre a la estrategia del lobbie (campaña para influir directamente sobre la decisión de los miembros) sino que estas empresas tienen una buena cantidad de miem-bros dentro de la misma academia, aumentando así sus probabilidades dando como resultado final mucha publicidad y mayores ventas. Pónganle un poco de suspicacia y ubiquen a cuál sello pertenecen los grandes nomi-nados, y esos sellos a cuál disquera internacional pertenecen y encon-trarán que son las mismas 3 de siempre. Como lo mencionamos inicialmente: El negocio de los contactos.

Esto no necesariamente significa que sean artistas y producciones de baja calidad, de hecho, en términos gene-rales el nivel en la industria Norteameri-cana (contrario a lo que muchos alegan) es muy alto, pero este tipo de procedi-mientos dificultan el surgimiento de muchísimos talentos y trabajos que permanecerán sepultados bajo la para-

Page 23: Music Machine Magazine - Edición #18

fernalia de los capos de la industria.

También sé que tener contentos a todos es imposible, en cualquier premiación la polémica va a estar presente, y que en el afroamericano mundo del hip hop, un rapero ¨blanquito¨ como Mackle-more y su productor Ryan Lewis ganen el premio a Mejor álbum de rap, no deja de despertar sospechas, y más de una indignación. O sin ir muy lejos, no podemos menospreciar el impecable trabajo de La Santa Cecilia, pero ni siquiera estoy seguro de que la banda clasifique en la categoría Mejor Album Latino de Rock, Urbano o Altrenativo, pasando por encima de grandes produc-ciones de artistas como Cafe Tacvba, Illya Kuryaki And The Valderramas, El Tri o los mismos Amigos Invisibles; tal vez el hecho de estar radicados en Los Ángeles, o ser la nueva adquisición de su portentosa disquera les ayude mucho. Y con todo el aprecio y respeto que tengo para Black Sabbath, no estoy muy seguro que “God Is Dead?” sea la mejor y más representativa interpreta-ción de Metal del año.

Es obvio que este marcado monopolio está interesado en las categorías más vendedoras de la industria, lo cual le

da un respiro a las menos vendedoras, donde probablemente encontramos mas coherencia con la excelencia que aquí se premia; así como se torna un poco dudoso que de las tantas cate-gorías, sólo unos pocos se hagan a la mayoría de ellos, tal y como sucede en la vida real en la ya sobrevalorada democracia de nuestras tierras.

De todas maneras la ceremonia al mejor estilo estadounidense es un evento magno, una obra maestra en la producción e ingeniería de sonido, lleno de lujo, glamour, impecable montaje, shows interesantes (algunos no tantos para nuestro hemisferio), otros un tanto forzados en su naturaleza tipo Metallica – Lang Lang, y algunas geniales cola-boraciones como la de Steve Wonder – Pharrel y los últimamente muy omni-presentes Daft punk.

En este tipo de galas, por razones de seguridad, su transmisión televisiva tiene un breve retraso de segundos para evitar sucesos como el que una vez protagonizó Tim Commerford -Bajista de Rage Against The Machine y Audioslave-, al subirse en la esceno-grafía de los premios MTV Video Music Awards 2000, saliéndose de todo guion

y poniendo en aprietos a los premios y su transmisión; con este retraso en la transmisión los gringos se sienten más tranquilos, proporcionándoles algo con lo que se sienten seguros: El control.

Yo no sé si géneros como el Rock, el hard Rock y Metal, otrora grandes protagonistas de la industria, han perdido fuerza comercial, y su bajón en las ventas resulte en una disminu-ción de su exposición en este tipo de eventos, no sólo porque ahora son solo dos categorías las que lo premien directamente, sino por detalles que no entendí, como el de que en pleno show de cierre de la ceremonia con Nine Inch Nails - Lindsey Buckingham - Queens of the Stone Age - Dave Grohl, la trans-misión nos deje a la mitad del show...

Los premios son importantes para los músicos, pero una exposición tan masiva como la que proporciona esta fiesta mediática, no deja de ser atrac-tiva para los artistas y sus equipos de trabajo, quienes cada vez más se convencen de que su oficio no solo se trata de arte, sino también del show del entretenimiento.

La industria no da puntada sin dedal.

Page 24: Music Machine Magazine - Edición #18

https://soundcloud.com/thonda

Thonda:

https://soundcloud.com/rajahman-saams-wilson

SAME ROJAH:

https://soundcloud.com/user2989328/dugu-dugu-prod-

by-wahm

CHACK-ADEE:

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

24

Cantante y productor originario de Providencia, radicado en Cali. Regenta los Black Thonda Studios junto a Dj Black Duran, con quien comparte experien-cias al vivo en el colectivo musical Bushi. Thonda produce para varios artistas isleños, mientras confec-ciona ‘New Born’, su primer álbum solista que incluye diferentes sonori-dades de muchos destinos.

Practica un estilo emocionante en sus temas, que se activan aleato-riamente entre el dancehall y el Mode Up, con elementos nativo y tintes urbanos. ‘Love’, su primer EP fue publicado en 2013. En este momento Rojah reúne material para lo que será su primer álbum de estudio, con la producción del Dj Shark El Tiburón para Slam Jam Music y ADZ Sounds.

Acredita una experiencia de cuatro años junto al grupo Black Talent, con quienes logró coronarse campeón del Rototom Reggae Contest Latino en 2013. Ahora como solista quiere convertirse en uno de los intérpretes más eficaces de la movida isleña.

Históricamente el archipié-lago de San Andrés ha tenido una relación directa con la música que navega por el Caribe. Vía Jamaica llegaron los géneros Calipso, Reggae y Dancehall, que han inspi-rado a la mayoría de jóvenes nativos para crear un estilo propio e inconfundible. La mayoría lo llaman Mode Up y otros aún no lo han definido ni digerido como su estilo o género, algo que sí está claro como las aguas cristalinas de la isla, es que cada tema y canción explota al aire reso-nando en las pistas de baile de bares, clubes y discotecas. El sonido isleño contiene aderezos de los ritmos fran-cófonos que emanan desde Haití, Martinica y Trinidad y Tobago, tiene una vena de conexión permanente con la madre África sin olvidar la penetrante y mediática incursión de los estilos prac-ticados en Panamá (Ragga) y sobretodo en Puerto Rico (Reggaetón). Estos influjos han convergido y se han regado por todos los rincones el archipiélago, de norte a sur y de este a oeste afir-mando que somos el enclave colombiano más avan-zado dentro de la medula de Caribe pluricultural. San Andrés es una factoría en efervescencia y exploración con una camada de grupos, intérpretes y productores que están creando y gene-rando una música moderna,

basada en sus pegajosos y ardientes beats con liricas provocadoras aptas para el hedonismo, el lugar más paradisiaco del planeta con un recurso sonoro tan inmenso como el mar que nos rodea…

Las figuras populares como Jiggy Drama, Hety & Zambo, Obie P, Juancho Style y Buxxi; emergieron con su origi-nalidad sonora y abrieron la ruta hacia el panorama mainstream de la música en Colombia. Pero ellos, no son los únicos en ascenso. Existen otros, no tan conocidos, ni tan populares, que transitan fuera del radar de la indus-tria, los medios y los grandes eventos y festivales del país. En la siguiente lista presen-tamos a una parte de los talentosos isleños incluidos en el compilado So High # 1, un álbum con los sonidos místicos y provocativos que empiezan a destellar local-mente con sus propuestas independientes, alternativas y legítimas, a medida que inundan las redes sociales y plataformas virtuales con sus contenidos audiovi-suales. Sus hits underground reclaman constantemente reproducción al aire, vale la pena escuchar con cuidado y atención. Preparen su cuerpo y sentidos para elevarse en una experiencia en la pista de baile que despega de San Andrés para el mundo:

Fotos Javier Dueñas

Música más allá de las fronteras

Por Ivan Samir Otero@ADZSOUNDS

Page 25: Music Machine Magazine - Edición #18

https://soundcloud.com/southcrew

https://soundcloud.com/gulax

GULAX:SOUTH

SIDE CREW:

https://soundcloud.com/blacktalentsa-

nandres

BLACK TALENT:

https://soundcloud.com/jmay

WE DI HEAD:

https://soundcloud.com/tavoniando

TAVO:

› EDICIÓN 18

› Marzo 2014

25

Se destapó como nuevo intérprete en algunas colabora-ciones con Same Rojah en 2013. Hasta el sol de hoy cuenta una docena de grabaciones vibrantes. Sus letras son desafiantes pócimas que vienen cargadas por alta dosis de honestidad y mucha conciencia social, sin olvidar sus incitantes temas de baile.

Son un grupo procedente del sector de San Luís, conformado por las voces de Klash, Big Bam, Big D y Baroux. Aparecieron en 2012 con un EP homónimo que calentó el ambiente local al romper con un estilo que ellos denominaron Sahall. Una combinación de ritmos sudorosos para el baile así como rimas suges-tivas y humeantes en lengua Creole de San Andrés.

PLATAFORMAS Y VITRINAS ISLEÑAS

Poco a poco se ha ido dando un calendario anual

de eventos en el archipiélago, al que aspiran

acceder los nuevos talentos

para proyectarse.

Los BT se descu-brieron como revelación del dancehall durante el Rototom Reggae Contest Latino de 2013. Ahora el dúo de Martin Di Man y Dj Sonid, trabajan arduamente para consolidar su proyecto, sin perder la identidad cultural que los caracteriza. Con sus nuevas grabaciones, sumergidas en el Mode Up, proponen conquistar al público local y nacional con la energía que los encumbró hasta explotar internacio-nalmente.

Jay May es un artista alterna-tivo que escribe, compone y produce. Su estilo comprende una variación y mezcla de sonidos experi-mentales, nativos y fusiones con elementos típicos, que son la base para difundir a través de sus canciones, mensajes de controversia, burlescos, sociales e impactantes.

Su estilo de inter-pretación urbana es una mezcla insólita que heredó en sus genes. Su madre es de Manizales y su padre de Cartagena, pero él se crió consu-miendo la sazón de la música isleña. Todo lo ajustó para derrochar en su mensaje, un contenido humo-rístico y reflexivo en canciones que dedica a vivencias actuales.

ABRIL MINEC

(Mercado Insular de Expresiones

Culturales)http://minec.

com.co/

Junio. Festividades Folclóricas y

Tradicionales de Providencia

Septiembre Green Moon

Festival. http://youtu.

be/1cdf90cFymo

Diciembre Sun Set Fest

de Providencia,

Caribbean Christmas in Seaflower,

organizado por la Cámara de Comercio.

Page 26: Music Machine Magazine - Edición #18

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

26

¿A qué te aferras en la vida para hacerte más fuerte y soportar las vicisitudes? Cada uno tiene su respuesta, hay tantas posibilidades como gente en el mundo. Pasar por tiempos difíciles como la enfermedad de un ser querido, la ruptura de un amor o el estrés producto del trabajo, hizo que Marga-rita Juliá (Instagram: soy_juliagallo), publicista y dise-ñadora gráfica, volcara su mirada para refugiarse en la fotografía; esta fue la herra-mienta de la que se aferró para hacerse más fuerte.

Y encontró en la maravilla de la naturaleza, el despertar de sus sentidos; retratando la magia de las plantas que surgen de cualquier rendija, ha fotografiado espacios donde muchos sólo ven maleza. “Resistencia” es una línea de fotos que día a día construye Juliá, porque como ella misma lo afirma “sobrevivir en situaciones adversas, es resistencia y suerte a la vez, impulso de vida, como un grito que dice: déjame existir”. Y así es como pasa la vida cuando

se sobrellevan tiempos difíciles, resis-tiendo.

Pero como la vida está hecha de matices, otras razones también han animado a Juliá a adentrarse en la fotografía de estos espacios. La rela-ción con su padre ha fortalecido esa cercanía que tiene a la imagen, a lo urbano, a encontrar esos lugares que son casi imperceptibles. Y es que Bogotá te brinda esos espacios, el sol que brilla diferente a cada hora del día, las montañas que relucen imponentes desde casi cualquier lugar, los grafitis que coloridos pintan la blancura de las fachadas, la lluvia que no falta y mucho menos que sobra. Encontrar lugares hermosos en la fría ciudad bogotana, no es tarea difícil para los ojos atentos de quien quiere registrarla.

Y como el paro agrario en Colombia, tocó los corazones de miles de personas y generó una avasallante respuesta de los capitalinos, “Resistencia” encontró en la protesta y en la injusticia, su sentido; “Porque necesitamos más verde, porque estamos reprimidos,

estamos ofendidos, maniatados, porque los que nos deben proteger son quienes nos pasan por encima”, así relata Juliá cómo encontró la esencia de su fotografía.

Porque resistir es no abandonar en el camino las ideas, es no dejar que te pisoteen los sueños, es la tenacidad con la que te enfrentas a la vida, con la que sobrepasas los momentos difíciles; es pararte contra la violencia, es luchar por la dignidad humana, por la fuerza de la vida, por el derecho a pensar y ser diferentes.

La vida surge en rendijas impensables, emana de lugares insospechados, la vida lucha por vivir. Así es la naturaleza, por más de que nos esforcemos tanto por dañarla, resurge libre y sin presiones. Quizá podemos ver que estas pequeñas plantas que brotan libremente, son la respuesta a todo el verde que le hemos quitado a la ciudad, puede ser, que esta sea la forma en la que respira una ciudad tan grande como Bogotá y nos lo estamos perdiendo.

http://instagram.com/soy_juliagallo

UNA LUCHA POR LA

Por Camila Montañawww.lashojasverdes.wordpress.com

Una lucha por la vida

Page 27: Music Machine Magazine - Edición #18
Page 28: Music Machine Magazine - Edición #18