28

Music Machine Magazine edición # 23

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La portada de la edición impresa 23 de Music machine magazine está dedicada a Los Aterciopelados, banda insignia del rock colombiano y latinoamericano. Encuentra también: Entrevista exclusiva a Afrika Bambaataa y Cimarrón, Lo que nadie escribió sobre el concierto de Foo Fighters, Arteus, Residuo Sólido y La Mambanegra desde Cali,reseñas de discos de Las Añez, Charles King, Retrovisor, No gerra, cómo grabar baterías, terrorismo de Estado, ESMAD, voces estrelladas, cine, especificaciones de mezclas de sonido, y mucho más.

Citation preview

La honorable senadora Paloma Valencia trinó el 02 de marzo de 2015 en su cuenta de twitter (@PalomaValenciaL): “Las tierras del Cauca son de sus dueños legales, lo de los indí-genas es una invasión violenta con ataques sobre policía”. Una senadora de la república que salga con una aseveración de ese tamaño y estupidez no merece de nuestra parte -como colom-bianos- el más mínimo respeto.

Tuve la oportunidad de visitar un territorio ancestral Muisca en el Valle de Ubaté (Cundina-marca), los majestuosos y místicos Farallones de Sutatausa fueron testigos durante la conquista española de que 5.000 indígenas de esa región (de los grupos Tausas, Cucunubaes y Sutas) prefi-rieran lanzarse al vacío desde esos riscos antes de ser esclavizados y evangelizados por los espa-ñoles. En el pueblo de Sutatausa hay una iglesia con más de 400 años que fue declarada en 1980 como un ‘Bien de interés cultural de la nación’; al interior de ella –y detrás del altar- hay una pequeña puerta que conduce a un cuarto donde aún existe un ‘potro de torturas’, un artilugio en madera con el que se estiraba el cuerpo de una persona desde sus extremidades hasta fracturar sus huesos. Ingresaban dos indígenas, uno de ellos era torturado por los monjes mientras el otro miraba absorto; luego de un buen rato lo dejaban salir para que narrara con horror lo que le sucedía a los que no se adoctrinaran al Dios de la religión católica. El hecho absurdo de que un lugar de torturas sea ahora monumento de interés cultural en el país me dejó mal, entre triste y colérico... Un anuncio turístico del municipio habla cínicamente de ‘la mezcla cultural’ que hubo entre nativos y españoles así como de la pedagógica labor de estos llamados ‘conjuntos doctri-neros’. Mentira. Lo único que sucedió en esas y otras tierras de este continente fue el avasalla-miento y casi total exterminio de su cultura.

Los pocos indígenas que quedan siguen luchando por sus tierras sagradas; en el norte del depar-tamento del Cauca –y mientras escribo esta editorial- ya han muerto dos indígenas en duros enfrentamientos contra el ESMAD. El gobierno colombiano no cumple con lo que promete, esta vez es con la liberación y asignación de tierras a las comunidades indígenas de la región como parte del acuerdo con las víctimas de la masacre de El Nilo –también llamada masacre de Caloto- perpetrada el 16 de diciembre de 1991 y donde fueron asesinados 21 indígenas por miembros de la Policía Nacional de Colombia y algunos civiles armados.

Los indígenas de Colombia nunca serán ‘trending topic’, y mucho menos cuando en las redes sociales se sigan rasgando las vestiduras por un ‘niño bien’ (que finalmente no era familiar de un ex presidente) insultando borracho a un portero de un bar y a unos temerosos policías.

Pdt: Reabrieron el Hospital San Juan de Dios en Bogotá y los medios masivos sólo han hablado del día de San Valentín, Miss Universo, el Super Bowl, la Teletón y el ya célebre #UstedNoSabeQuién-SoyYo; lindo país. El S.J.D. es patrimonio arquitectónico, urbanístico y cultural de la ciudad con más de 450 años de antigüedad, fue cerrado en 1998 con la famosa Ley 100; con la nueva Ley Estatutaria se concebirá la salud como un derecho y no como una mercancía.

Las opiniones expresadas en esta revista no son compartidas nece-sariamente por el equipo de trabajo de Music Machine Magazine. La reproducción total o parcial de los artículos, imágenes y diseños publicados en esta o demás ediciones está expresamente prohibida a menos que se conceda previa autorización.

Music Machine Magazine ®, MARZO 2015.

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

/revistamusicmachine

@musicmachinemag

Dirección General

Adolfo Lemos adolfolemos@musicma-

chine.com.co

Corrector de Estilo

Miguel Corzo redaccion@musicmachine.

com.co

Columnistas invitados en esta edición

Andrés Aceves, Hugo Alejandro Bernal, Juan David

Castaño, Paola Cortés, Miguel Corzo, Angel Perea,

Umberto Pérez, Luisa Piñeros, Mauricio Andrés

Rodríguez, Felipe Sepúlveda, Felipe Szarruk, Carlos Silva,

Germán Villacorta.

Portada & Dirección de Arte

La Creme Design Labhttp://lacremestudio.com/

Diseño, diagramación, Preprensa e Impresión

@[email protected]

Depto. Comercial

[email protected]

Web Site

Irene Boschwww.barcelonabogota.com

Redes Sociales, Publicación de eventos &

Concursos

[email protected]

Distribución

MANDDE S.A.www.mandde.com.co

Por Adolfo Lemos@musicmachinemag

EDITORIAL

WWW.MUSICMACHINE.COM.COEDITORIAL

Vigoroso, explosivo, vibrante y único, así es este disco de principio a fin. Desde los primeros compases uno sabe que va entrar en un universo de música caliente, de gozadera fina, salida de una de las mentes más creativas del siglo XXI: Jacobo Vélez, esta vez encarnando al ` Callegüeso ,̀ un personaje inspirado en su bisabuelo, un porteño de Buenaven-tura que emigró a Nueva York en la década de los cuarenta a formar una orquesta de salsa. Tras su salida de la Mojarra Eléctrica, del que fue fundador, `El Callegüeso` emprendió un rumbo más sofisticado, evolucionado y de una conciencia explorativa sin límites. El funk, jazz, rock, muffin, salsa caleña y ese barrio obrero se dan cita en cada una de las canciones. Tiene invitados de lujo como la trompetista holandesa Maité Hontelé, Wilson Viveros o el colombiano Eddy Martínez. Es una producción arriesgada desde las composiciones, visualmente impactante y amarrada con un concepto que viaja entre lo callejero , lo barrial y las músicas del mundo. Por eso es difícil definir en una sola palabra a qué suena La Mambanegra y su álbum debut, sería más fácil descifrarlo como una metáfora donde `El Callegüeso ` es la araña, noso-tros la tela y las canciones el tejido, todos atrapados bailando la `break salsa` del siglo XXI.

Dice el diccionario que “ Un  residuo  es un material que se desecha después de que haya realizado un trabajo o cumplido con su misión. Se trata, por lo tanto, de algo inservible que se convierte en  basura  y que, para el común de la gente, no tiene valor económico. Los residuos pueden  elimi-narse (cuando se destinan a vertederos o se entierran) o reciclarse (obteniendo un nuevo uso)”. Y desde casi 10 años eso es lo que viene haciendo Freddy Colorado , cabeza de la agrupación caleña, quien fabrica a base de tarros, tubos PVC, llaves, aerosoles, partes de bicicletas, elementos industriales, textiles y caseros, entre otros , y que transforman en instrumentos. El álbum fue grabado en Cali en el prestigioso estudio Bombo Records, lo que le da un punto a favor de profesionalización a una música aparentemente “chatarrera”. Escucharlos desapercibidamente, sin saber el tinte ecológico que hay detrás, es enfren-tarse a una tremenda banda que ha construido un lenguaje a partir de la basura. Tocan bien, cantan bien, componen increíblemente y lograron un disco que recorre varias músicas colombianas, es un viaje a pie, a lomo de mula, en chalupa, bus o bicicleta, un recorrido especial que siempre nos recordará que la basura también es música. Recomendadas: `Wemba City ,̀ `Pacífico Urbano` y `Aborrajado ,̀ una de las canciones que más se escuchó durante la pasada Feria de Cali.

De las entrañas de Bazurto en Cartagena nacen estas canciones que se grabaron entre Bogotá y la Heroica. Es un disco corto, seis canciones que nada tienen que ver con lo que en el último año han querido vender como Champeta en los medios más comerciales. No, lo de Charles es un proyecto de vida serio, cimentado en su pueblo cimarrón de San Basilio de Palenque y cuya música trae en el ADN. Para este álbum hay algo acertado y fue la apuesta que hicieron junto al Freaky Colectivo, en el tema `La Barracuda .̀ Vanguardista y sabrosa, la canción es un feliz encuentro entre los beats y la sencillez de la champeta criolla . También se incluyen temas que son éxitos `picoteros`como: `El abogado corrupto ,̀ `La tentación del Cura` y `El tren de las mujeres .̀ Junto a Radio Rebelde, incluyeron ´Magía Natural ,̀ sencillo grabado en 2012 para el álbum `Brujería` de la banda bogotana. Como siempre las letras son esos relatos cotidianos del Caribe colombiano que rayan entre lo absurdo y lo jocoso. El Palenquero Fino, como se le conoce a Carlos Reyes, seguirá siendo el rey del vacile efectivo.Recomendada: `Amanecer ,̀ el sencillo más romántico del disco.

Álbum: El Callegueso y su mala mañaSello:Independiente

Año: 2015@Mambanegralatin

Álbum: TranshumanciaSello: Independiente

Año:2014@ResiduoSolido

Álbum: Amanecer (EP)Sello: El Picó Producciones

Año: 2015www.charlesking.co

El Callegüeso & La Mambanegra Residuo Sólido Charle King

SUENA COLOMBIA

suena colombiaPor Luisa Piñeros

@RadiandoAndo

4 5

Dos hermanas son las encargadas de darle vida a un disco experimental desde lo vocal y absolutamente audaz en cuanto a concepto. Apoyadas en un teclado, un pedal con loops, un cuatro y algunos instrumentos de percusión, las voces de Juanita y Valentina son las que llenan cada rincón de su espectro sonoro. Lo de ellas es una mirada muy personal a la música latinoamericana, cargada de un minimalismo sin igual y de su experiencia en el jazz,y las músicas populares. Como buenas gemelas se complementan vocalmente. Mientras Juanita es la voz aguda, Valen-tina va por las tonalidades graves, las composiciones son de las dos y en el disco se advierte un aire intuitivo para componer y buscar esa particularidad sonoridad que bien podría denominarse nuevas músicas latinoa-mericanas. Perú, Bolivia, Santander, Casanare, La Sierra Nevada, se dan cita en los 11 cortes + Bonus track. Un disco lleno de atmosferas que pondrá a volar su imaginación. Recomendadas: `Buenos tiempos ,̀ `Canción de agra-decimiento ` y `Semillas .̀

Un estudio casero en Bogotá se convirtió en el laboratorio para experimentar una nueva ruta sonora que nos lleva a escuchar porro, mapalé y cumbia, intervenido por el omnipresente riff del rock y los beats de la electrónica. En 10 canciones se crea un ensamblaje muy bien logrado porque todos los temas tienen uno o más sampleos, extraídos de viejos vinilos o de grabaciones de archivo. Es por eso que Jorge Eliécer Gaitán, el mambo de Peréz Prado o la Orquesta de Lucho Bermúdez son intervenidos con genialidad para lograr canciones basadas en otros artistas y temas propios. El nombre del disco hace alusión a esa cumbia que se hace al sur de Colombia y en Perú, y también a la exquisita bebida fermentada a base de maíz, originaria de los pueblos indígenas. Es un viaje al pasado con los oídos puestos en el futuro, un álbum para bailar con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes.Recomendadas: `La Puerca ,̀ `Pepe` y `Chicha .̀

Álbum: SilbidosSello: MFM y Festina Lentes

Año: 2014www.lasanez.com

Álbum: Chicha!Sello: Retrovisor

Año: 2014www.retrovisormusica.com

Las Áñez Retrovisor

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

A esta hora hace cuarenta años, empezaba una fiesta privada en las calles del histórico distrito del Bronx en la ciudad de Nueva York, organizada por una horda de jovencitos afronorteamericanos, afro-caribes y latinos. Esta fiesta privada animada por música, bailes, estilos expresivos y modas que conformaban rituales ocultos para el resto de la ciudad, en medio de un proble-mático, complejo ambiente social, en una veloz evolución demoró apenas diez años en detonar un estallido de proporciones históricas que alteró de modo dramático el devenir de la cultura popular mundial con el nombre de Hip hop, estableciéndose como la forma de cultura juvenil más influyente de finales del siglo XX e inicios del XXI, además de una lucrativa industria cultural que vale hoy 9 billones de dólares.

Entre 1975 y 1979, las bases tanto del género musical como de las expresiones totales del Hip hop, sus famosos Cuatro elementos: DJ, MC, Breakdance y Graffiti. Así como los locales y escenarios públicos míticos de Harlem y el Bronx. Los sellos pioneros, Sugar Hill o Enjoy. Las expresiones técnicas del arte del discjockey como Breakbeats, Scratching, Needle drop. Las identidades de los oficiantes mejor conocidos como B-Boys y B-Girls. Las grandes figuras pion-eras como DJ Kool Herc, Grandmaster Flash, The Furious Five, DJ Hollywood, Rock Steady Crew, Fab 5 Freddy, Futura 2000, “Crazy Legs” Colón, Coke La Rock, Luvbug Starski, Busy Bee, The Nigga Twins, Jazzy Jay, Grand Wizard Theodore, Sha Rock, DJ Breakout, The Funky Four, The Treacheous Three, Kool Moe Dee, Cold Crush Brothers. Y por supuesto, uno de sus más importantes creadores; Afrika Bambaataa.

La intervención de Bambaataa probó ser histórica en dos de los aspectos que han hecho de la cultura Hip hop uno de los artefactos estéticos populares más complejos e interesantes de la modernidad, la acción social y una vanguardista actitud hacia la creación artística. En el plano social, como antiguo miembro de los Black Spades, una de las más célebres pandillas juveniles de la por entonces decadente ciudad de Nueva York, de la que era uno de sus líderes, y con un gran despliegue de inteligencia, rica retórica, y aguda visión de lo que sus hermanas y hermanos jóvenes, negros y latinos, podían lograr si trabajaban juntos hacia una causa común, jugó un papel determinante en la desmantelación de la cultura pandillera con la creación de la organización Universal Zulu Nation en 1977, institución que pronto ganó respeto y que en adelante ejercería influencia mundial con capítulos establecidos alrededor del globo.

Looking for The Perfect Beat.

La Odisea afrofuturista de Afrika Bambaataa

Por Angel Perea EscobarMusicólogo, periodista y crítico de

música, especialista en historia social de la cultura afroamericana.

6 7 ENTREVISTA

Bambaataa produjo una revolución dentro de la ya revolucionaria aproxi-mación a la creación musical propuesta por el Hip hop, que potenció la visión futurista implicada en el naciente género. Su creación del estilo electrofunk, para la que juntó a varios de los más extraordinarios colectivos de artistas de los Cuatro elementos como la poderosa Soul Sonic Force, produciendo en los tempranos años 80 números clásicos como Planet Rock, Looking for The Perfect Beat o Renegades of Funk, entre otros en una profusa discografía, no sólo elevó exponencialmente el juego conceptual y estético del género sino que además sentó las bases para el desarrollo de buena parte de futuras expresiones de la música electrónica popular, mientras también su estilo ecléctico como dinámico y visionario discjockey, abrió compuertas creativas que se alimentan de disímiles y diversas fuentes, en una acción que afirmó el universalismo comprendido en la expresión del Hip hop.

Bambaataa, considerado como una de las figuras más importantes de la escuela de pensamiento creativo conocida como Afrofuturismo, una estrategia de reelaboración de la historia afroamericana que se desarrolla en la literatura, la música, el arte y el cine, a través de los lentes de la ciencia-ficción y la tecnocul-tura. Bambaataa comparte podio en la escuela afrofuturista con creadores de la talla de los músicos Sun Ra, Ornette Coleman, George Clinton y Lee “Scratch” Perry. Los escritores Octavia Butler y Samuel R. Delany. Los cineastas Haile Gerima y John Akomfrah, entre otros.

Afrika Bambaataa leyenda viva y vigente de la cultura urbana contemporánea, concluye en el presente año su pasaje como erudito invitado en la Universidad de Cornell, plaza académica que ocupó desde 2012. Esta misma universidad, que posee la más grande colección histórica de la música Hip hop en Estados Unidos, recibió también la legendaria discoteca de Bambaataa. El mítico artista estuvo en Bogotá a principios de abril, participando como ponente en la Cumbre Mundial de Arte, Cultura y Paz organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Tuvimos el privilegio y el honor de conversar un rato con él, aunque en un momento breve pero emocionante. Su afabilidad y generosa conversación es sólo el reflejo de su estatura humana.

Pregunta (P): Desde su perspectiva, ¿cómo define usted la escuela de pensa-miento creativo conocida como Afrofuturismo?

Afrika Bambaataa (AF): El Afrofuturismo es la oscura materia negra novién-dose a la velocidad de la luz.

P: En relación con su respuesta, y en tanto el Hip hop ya cumple más de cuarenta años, la gente, los seguidores tienen ahora toda una inversión emocional, y están preocupados por el lugar que tiene en la historia de la cultura. ¿Cómo piensa usted el futuro del Hip hop?

AF: En la medida en la que nos convertimos en seres extraterrestres, es decir, que como lo más probable es que debemos explorar el espacio exterior en busca de otras oportunidades y encontrar otros planetas en nuestro universo, veremos muchos estilos novedosos de Hip hop que variarán de planeta en planeta. El futuro del Hip hop depende justo de esas visiones que parten del presente particular de cada creador, y del presente de las comunidades. No se trata de imaginar el futuro como un escape, sino de pensar el futuro como una reflexión sobre el pasado, lo que debemos aprender, y el presente de lo que debemos hacer si queremos sobrevivir.

Siga leyendo en

https://www.musicmachine.com.co

FOTOGRAFIA

Fotografía por Iván Otero Gelabert

@CatalejoFilms

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

Ya leí la mayoría de las pocas columnas que se escribieron acerca del concierto de Foo Fighters en Bogotá, la misma cosa todas… chévere, descriptivas, acompañadas de buenas fotos, es lo menos que se espera de un periodista en este país, que vaya y se “solle” el concierto y después haga un recuento de lo que sucedió y ya (la definición de sollar en el diccionario castellano es despedir aire con violencia por la boca. Otro significado de sollar en el diccionario es también arrojar aire por medio de fuelles u otros artificios). ¿Qué quieren que les diga? Todo es cierto, es sin lugar a dudas uno de los conciertos más barbaros en la historia del rock en Colombia, es sin lugar a dudas el gran nombre del rock en la actualidad, una experiencia única, bárbara, el rock en su máxima expresión, sin para-fernalia, desnudo, sin sombrero vueltiao, como debe ser, guitarra, tres a todo dar, distorsión y ya, un carisma desbordante, un público enardecido, rock puro, puro, del que poco se ve acá. ¿Quieren saber cómo estuvo? Léanse cualquier descripción en los medios que ahí les cuentan todo, fue magní-fico.

Ahora cambiemos de tema y entremos en nuestra materia, el rock y su producción y comencemos por el área que nos importa más: El rock nacional y Diamante Eléctrico, nombre que casi no escri-bieron en las crónicas los periodistas de los medios “grandes”. Diamante Eléctrico es una excelente

banda de rock local, a unos les gustará más, a otros menos, a mí personalmente me gusta mucho y más cuando hemos seguido el rock nacional y hemos visto la trayectoria de Juan Galeano desde hace años, su paso de solista pop a buscar un sonido crudo y auten-tico. Es una buena banda, pero la producción no la respetó, ellos dieron todo de sí.

Les voy a contar algo para los que no lo saben, el Estado colombiano obliga por ley a los productores de espectáculos, que cuando viene un artista internacional debe tocar uno nacional, es por esto que invitan a una banda a abrirle a Maiden, a Metallica y a todos los que vienen. No es por otra cosa, no crean que a Ocesa México (compañía organizadora del evento en Colombia) le interese la proyección del rock colombiano; si no fuera por la mencionada ley jamás en esta vida se les pasaría por la mente encarretarse con otro sonido, otro ingeniero, otra “pequeña producción”. Entonces comienza la guerra de amigos e influencias para ver quién será el invitado. En este caso la banda afortunada fue Diamante Eléctrico, que la revista Shock cuenta en un artículo que fueron los propios Foo Fighters los que los

FOO FIGHTERS:

LA COLUMNA QUE NADIE

escribió sobre el CONCIERTO.

Por Felipe Szarruk@subterranica

8 9 OPINIÓN

apoyan después de que las bandas a pulso han triunfado o los deportistas son campeones en el exterior (¿Les suena? Choc Quib Town, Juan Pablo Montoya, Rentería, García Márquez, Carlos Vives, etc?) El segundo error garrafal, es de Ocesa, una empresa que no sé si es millonaria o no, pero de seguro podría evitar colocar a Diamante como en una garita de oscuridad sin la totalidad de las luces y pantallas y el sonido a full, es un insulto a nosotros los rockeros locales, yo también fui a ver al telonero, yo también quería ver a Diamante Eléctrico. Entonces mejor no inviten a nadie, acá no necesitamos limosnas, si van a invitar a una banda nacional entonces coloquen las condi-ciones para que brille igual que la internacional, la gente los apoyó con todo el corazón, pero es inevitable que del escán-dalo y la euforia del principio no quedarán sino los rezagos a los 30 minutos porque era difícil verlos. Ellos dieron todo, porque se notó, y creo que Ocesa debe repetir a Diamante en un escenario justo. Sin embargo, abrirle a los Foo Fighters es una noche inolvidable para cualquier músico y eso es algo que no se le quita.

Esperemos entonces al menos que la mafia monopólica de SAYCO les pague un buen cheque de todo lo que se agarraron para compensar en dinero la falta de escenario, porque con lo que Sayco se roba o perdón “recauda” se pueden hacer dos edificios de mármol iguales a los que tienen ahora y que están usando solo para acabarse entre ellos y cambiar de ladro… perdón, de cuerpo directivo cada dos meses sin que nadie haga nada. Al menos que le den un buen cheque a la banda local.

Pero esto, no lo dicen los medios “grandes”, los que acreditan, los “amigos”… ¿saben por qué? Porque esos medios saben que si dicen algo así se les acaban las entradas gratis a conciertos, por lo tanto ellos solo pueden escribir sus resúmenes de lo que pasó, del gran y magnífico concierto que dieron los Foo, de la magistral clase de rock que recibimos los rockeros de Bogotá, de tal vez un momento irrepetible, pero de nuestro rock, de nuestra banda local, eso ni lo nombran y eso también da pena.

La invitación es para que conozcan más de la banda local y de los cientos de bandas nacionales que también están luchando por conquistar ese público que paga 200 dólares por ir a ver un espectáculo internacional y no gastan ni cinco mil pesos en un bar de rock. Y para que los músicos de rock reflexionen sobre el espectáculo que se vio aquella anoche, eso es a lo que todos les gustaría llegar… ser escuchados de verdad!!!

invitaron a tocar, pero… ¿Quién mando los postulados? ¿Le enviaron a la banda o su manager las 5 mil bandas colombianas o sólo las cinco de los amigos? En fin, una oportunidad maravillosa para que 40.000 personas amantes del rock lo escuchen a uno, una oportunidad que termina siendo un insulto al artista nacional por la falta de condiciones para ejecutar el acto musical.

Diamante Eléctrico es una banda poderosa, su música es buena, rock puro también, de los pocos colombianos que no han tropicalizado su sonido para poder sonar a las seis de la tarde en una de esas emisorillas, pero entonces dos errores garrafales se comenten en el concierto que no son culpa de ellos.

El primero, culpa de la radio mediocre de este país que en lugar de colocar “C´mon feel the noise” a las 4 de la tarde podría estar colocando cualquiera de los temas de la banda bogotana para que la gente conociera lo que iba a escuchar, pero acá no, eso no interesa, acá los medios

Yo también quería ver a Diamante Eléctrico. Entonces mejor no inviten a nadie, acá no necesitamos limosnas, si van a invitar a una banda nacional entonces coloquen las condiciones para que brille igual que la internacional

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

Al terminar su concierto nos pregun-tamos en el camerino ¿cómo vamos a hacer para cerrar después de ellos? Tomamos aire y salimos a “romperla con toda”, tocar al lado de esos maes-tros nos había dejado muy inspirados, fue como un bautizo en los circuitos europeos.

Desde esos días les sigo la pista y he visto cómo han incorporado el cajón, luego el bombo y ahora la batería al formato tradicional del Joropo llevando su música siempre a nuevas fronteras.

Le hice unas preguntas a Carlos Rojas, su director, buscando tener un marco conceptual más claro para escribir este artículo, pero sus respuestas han sido tan claras y contundentes que he decidido dejarlas tal cual para que Cima-rrón hable con su propia voz, como siempre lo ha hecho.

Cimarrones, ¿cómo definen su música?

Música de raíz; es decir, diseños de autor, de impronta indivi-

CIMARRÓN ES…Por Juan David Castaño

@grupolarevuelta

Los conocí en Austria en el primer concierto de la gira Europa 2010 que hacíamos con La Revuelta. Los organizadores del festival Glat und Verkerht nos eligieron para cerrar la noche. Antes ya habían tocado los Gaiteros de San Jacinto con todo el “asunto” de la cumbia tradicional y luego fue Cimarrón que nos dejó azules, con una propuesta llena de fuerza y riesgo. Raizal y a la vez moderna, con una puesta en escena a la altura de cualquier espectáculo de talla mundial.

10 11 MÚSICA COLOMBIANA

una mayor disponibilidad de medios sonoros que permiten una diversificación de la tímbrica, un mayor acceso a nuevas tecnologías para el procesamiento expresivo del sonido, y un acceso casi ilimi-tado a la información siste-matizada y consultable de las técnicas de composición y de la producción musical de todos los rincones del planeta. En consecuencia, a mi entender, “la frontera” entre lo tradi-cional y lo urbano se marca con mayor fuerza en la tímbrica (se habla de enriquecimiento de la paleta tímbrica de las músicas tradicionales en estas nuevas propuestas urbanas) y en la estructura formal (nuevas estructuras en la canción tradicional, aplicación de conceptos contemporáneos de heterofonía, contrapunto e improvisación como elementos de diseño en obra instru-mental, vocabulario acórdico y escalístico ampliado, etc).

Cimarrón explora un camino creativo inscrito en el marco de la que podríamos llamar música urbana contemporánea de raíz tradicional, y profesa un real respeto por el trabajo de otros artistas llaneros que adelantan su trabajo creativo con la organología instrumental (conjunto de arpa, cuatro, maracas y bajo eléctrico) y las estructuras formales características del joropo llamado tradicional (el modelo promovido por la discografía del género llanero, que podemos escuchar en casi la totalidad de las grabaciones de música llanera de Colombia y Venezuela, adoptado unáni-memente como paradigma de lo tradicional desde la década del cincuenta hasta nuestros días)

Siga leyendo en

https: musicmachine.com.co

dual, elaborados a partir de información rítmica, armó-nica, melódica y tímbrica de la música llanera tradicional. La consideramos joropo, en la medida en que la percibimos articulada en todos sus niveles a la gran tradición del joropo colombo-venezolano, en la cual creemos que se inscribe.

¿Cómo piensan las fron-teras entre lo tradicional y lo urbano según su expe-riencia?

Quizás lo urbano a que se refiere la pregunta sea lo urbano que hace continuidad con la tradición (¿nuevas músicas colombianas?).

Aceptando como premisa básica que existen hoy nota-bles diferencias de propósito y concepto en el trabajo crea-tivo de músicos tradicionales y urbanos, marcados cada uno por particulares y contras-tadas historias de vida y expe-riencias formativas, considero que el factor diferenciador de mayor peso entre la música tradicional y la música urbana de raíz tradicional radica en los medios expresivos que utiliza. En lo urbano, existe

A alguien que pidiera un consejo, le diríamos: desde lo artístico, creer en su propuesta, potenciar lo que en ella considere que es original; escucharse a sí mismo… Desde lo profesional, proyectarse al mercado con decisión: siempre hay audiencias y públicos potenciales reclamando nuevas y originales propuestas artísticas

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

Cuando por primera vez llegó a mis manos un disco del grupo sueco ABBA, se me abrieron las puertas a un mundo en el que sentí que las canciones eran reales, melódicas y en las que el intérprete transmitía un sentimiento verdadero. Tres artistas más llegarían después a mi vida para reventarme el cerebro: The Beatles, Iron Maiden y una voz angelical llamada Donna Summer.

Creciendo en Lima (Perú) con una educación muy limitada del idioma inglés, apunté mis oídos hacía las melodías si bien no entendía las letras. Esto me permitió prestar mucha atención a detalles muy importantes como la entrega e interpretación de los cantantes. Algunos me cautivaron, como Freddie Mercury, Ronnie James Dio, Ian Gillan, John Lennon, Raphael, Ann Wilson, Donna Summer y el tremendo Nino Bravo. Pero mientras más empezaba a afinar el oído a estos intérpretes, comencé a escuchar más allá. Me preguntaba entonces cosas como ¿quién hace los coros en “Pretty Woman” de Roy Orbison? o ¿quién es esa mujer que raspa el cielo en “Gimme Shelter” de The Rolling Stones?. Ahí empecé a escuchar de una manera diferente. Ya no era sólo la canción, sino también cada instrumento y cada voz, para descubrir así qué era lo que quería expresar cada músico en su performance.

Me di cuenta de que una canción nace de diferentes maneras: como una colaboración entre amigos o como la expre-sión artística de una persona tocando la guitarra en la sala de su casa. Pero lo que escuchamos en un trabajo discográfico expresa aún más. Hay un complemento en la interpretación que contribuye cada músico hacia el tema, la manera cómo lo oyó y cómo sintió que podía complementarlo. Cada elemento añade una firma propia a la canción por parte de los músicos involucrados y son esos complementos los que estoy siempre atento a escuchar.

En mi carrera como productor musical, he usado diferentes ejemplos de cantantes e instrumen-talistas en diversos arreglos para los artistas con quienes he trabajado. Con algunos músicos que tienen gran musicalidad el resultado ha sido increíble. Como cuando junto al gran Mariano Liy capturamos unas líneas de bajo a lo Rolling Stones para un disco de la cantante de folclor Eva Ayllón. Otros no tan lúcidos pueden destruir el gran momento que está alcanzando una producción, como cuando trabajé con una chica -llamémosla Ricitos de Oro a pesar de que es lacia- que quería cantar pop. Al pedirle a Ricitos que ejecutara alguna línea vocal como mi amiga Chaka Khan, me percaté de inmediato de dos cosas: primero, no puedes pedirle peras al olmo y, segundo, la mayoría de estos “cantantes” de ahora no tienen la menor idea ni referencia de dónde y cómo aparecieron los grandes cantantes que son una gran influencia para todos.

Y es que el “vocabulario” musical no es sólo para los instrumentalistas. Como pedirle al baterista que toque el beat de Bo Didley durante el puente, o al guitarrista que aporte un toque y sonido como el de The Edge de U2, o que el tecladista no ejecute el órgano con un sonido muy Steve Winwood y que suene más a un disco de Bob Marley. No, claro que no, ese vocabulario también es para los cantantes.

Con mucha pena empecé a darme cuenta de que la gran mayoría de los nuevos “cantantes” si acaso han visto por ahí algún video de Christina, un par

Por Germán Villacorta@gmixvillacorta

Voces Estrellas o

Estrelladas

12 13 OPINIÓN

de Britney, quizás alguno de Mariah y con suerte uno de Whitney. Y ¡ya!. Eso es todo. Y para colmo, solamente por Llutuve. Y es que ahora creen que el exagerar de la “melisma” (cantar una sola sílaba de texto moviéndose por varias notas musicales en sucesión) y gritar los hace grandes. ¡Por el amor de Dios!

Ahí las ves desfilando por esos “programuchos” de La Garganta, Ya No Se Qué Cosa Idol, Yo No Soy Nadie, etc., donde hasta algunos “jurados” pecan de inocentes. Recuerdo

cuando vi a Keith Urban que le decía a Yeylo: “cambielo por “Qué fácil se impresionan cuando alguien viene y exagera esas escalas”. ¿Por qué no todos los jurados pueden ser como Randy Jackson o Simon Cowell?. Parece una enfermedad de niñas melo-dramáticas como Kamila o las 4 divas que maúllan esa canci-oncita “Aquí Estoy Yo”. Qué asco. Y lo peor es que la música más estéril es la que más impresiona al oído popular.

Paseando por México hace unas semanas, mi amigo Jorge me mencionó la película “20 Feet From Stardom”. ¡Eureka!,

ahí están las respuestas. Toda persona que esté pensando seriamente en ser cantante debería verla y usarla como su Biblia y descubrir no sólo a Darlene Love & The Blossoms, Merry Clayton o Gloria Jones, sino también el por qué cantan así. Como ellas mismas lo cuentan, “todo lo aprendimos en la iglesia cantando Gospel... y no sólo que cantábamos sino que cantábamos bien”. Gloria Jones recuerda: “de joven pensaba que todo el mundo podía cantar, pero después cuando crecí me di cuenta de que no todos son cantantes, que es un don que tienes que compartir con el mundo”.

La manera como lo veo es que no todo el mundo puede cantar. De aquellos que pueden hacerlo un poco, no todos pueden afinar. De aquellos que cantan y afinan, no todos tienen una gran voz o una voz especial. Y de los que sí lo tienen, no todos pueden interpretar real-mente el sentimiento de una canción. Pero aquellos que pueden hacer todo eso, están en el mismo grupo de Freddy, Sir Paul, Nino o Juan Gabriel. Ya lo decía Sting, “algunos tienen esa idea de que pueden ir a American Idol y ser unas estrellas, pero con ello se saltan un componente espiritual de lo que hacemos y que no tiene nada que ver con el éxito, y ese éxito que consiguen es suma-mente delgado”. Según cuenta Quincy Jones, la mismísima Aretha Franklin practicaba cada línea como 20 veces hasta que le saliera como ella quería y de ahí recién pasaba a la siguiente línea. Eso es profe-sionalismo, ¿por qué ser menos exigentes con uno mismo?

No todo el mundo puede cantar. De aquellos que pueden hacerlo un poco, no todos pueden afinar. De aquellos que cantan y afinan, no todos tienen una gran voz o una voz especial. Y de los que sí lo tienen, no todos pueden interpretar realmente el sentimiento de una canción

Siga leyendo en

https: musicmachine.com.co

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

Aterciopelados:Tan ausentes y tan presentes Por Umberto Pérez

@comoduermes

Pocos imaginaban que luego de la buena acogida que tuvo el álbum ‘Río’ en 2008 y que llevó a la banda a girar por Australia, Aterciopelados entraría en una etapa de hiberna-ción a partir del año 2011; hasta entonces, su nueva etapa con Nacional Records, aunque menos prolífica que sus años con BMG, los mostraba en ascenso creativo: tanto Andrea Eche-verri como Héctor Buitrago habían dado rienda suelta a sus proyectos estéticos particulares que no encontraban cabida en los discos de Aterciopelados, aunque sí contaran con el apoyo absoluto y mutuo de su par, de esa forma, cada uno había editado sus primeros discos en solitario.

Luego de la gira que motivó la edición de Río, Andrea editó su segundo álbum homónimo en solitario y auto producido; un par de años después, Héctor editó el segundo volumen de Conector, nombre de su proyecto como solista. Pero fue tal el encanto de trabajar con tanto ahínco en sus proyectos parti-culares, lejos de la presión que el nombre Aterciopelados impone, que las aguas fueron cambiando de cause y así, sin darse cuenta, la banda esencial del rock colombiano empezó a respirar cada vez más despacio. Andrea continuó la senda trazada por sus primeros dos discos en ‘Ruiseñora’, su tercer álbum, que muestra a una artista empoderada de su rol como solista capaz de firmar sus discos bajo su propio nombre, lejos de complejos. A su vez, Héctor se dedicó a promover el respeto por la madre Tierra creando Cantoalagua, una red intercul-tural que defiende el agua y la naturaleza, y también a dar forma a ‘Niños Cristal’, un disco que resultó de su experiencia con Cantoalagua. A pesar de la vigencia individual de cada uno de sus integrantes, Aterciopelados empezó a aparecer en las conversaciones cotidianas como una banda del pasado, que había hecho historia y era historia.

Pero fue, precisamente, la historia de Aterciopelados la encar-gada de proponerles un presente activo y emocionante. Tres años después de su última vez juntos, Andrea y Héctor, con canas adornando sus sienes, se encontraron de frente con el paso del tiempo: Aterciopelados llegaba a los 20 años de su debut discográfico. Coincidencia o no, Rock al Parque, el festival que los vio crecer y convertirse en leyenda continental también llegaba a sus 20 ediciones y, de paso, se convertía en la mejor excusa para que la banda volviera a pisar un escenario.

Quien escribe esto parte del supuesto que ni Héctor, ni Andrea, ni nadie presente en la Plaza La Santamaría ese lunes 29 de mayo de 1995, en el cierre de la primera edición de Rock al Parque, imaginaron que 20 años más tarde, un lunes 18 de agosto de 2014, celebrarían juntos y ante decenas de miles de bogotanos que colmaban el Simón Bolívar, las primeras dos décadas de gloria de Aterciopelados, también en Rock al Parque.

Pero para llegar hasta ese momento, muchas lunas pasaron desde antes del principio. Cuenta Héctor Buitrago -en la preciosa edición del libro ‘Con el corazón en la mano’, editado

14 15 CENTRAL

neció a Alfonso “Pocho” Chacón, quien fuera integrante de Génesis, la banda de folk-rock nacional creada y liderada por el enorme y olvi-dado Humberto Monroy. Entonces Héctor -luego de su paso decisivo por La Pestilencia- y Andrea, primero como Delia y los Aminoácidos y luego como Aterciopelados, empezaron a retratar en sus canciones la idiosincrasia de los colombianos, de forma tan contundente como pocas bandas de rock nacional lo habían conseguido.

En 1993 y luego de tocar en bares y centros culturales que ellos mismos abrían y cerraban por toda la ciudad, Aterciopelados editó su álbum de debut, “Con el corazón en la mano”, que no sólo concre-taba el sueño de grabar un disco, también anunciaba un quiebre en el rock colombiano: tanto arte del disco como las canciones mismas estaban impregnados de símbolos de la cultura popular colombiana; sigue siendo un disco atrevido. Dos años más tarde con “El Dorado” la banda editó su pieza maestra, un disco que no sólo atravesaba a Colombia en cada canción, también la exhibía: su brutalidad, sus calles, su cotidianidad, sus anhelos, su desparpajo y sus complejos se entretejían entre el sarcasmo y la tristeza, era rock colombiano del más alto gramaje, inconfundible de cara a las sonoridades que emanaban de cada país del continente.

Luego de “El Dorado” llegó el reconocimiento absoluto y un manojo de discos magistrales: “La pipa de la paz”, grabado en compañía de Alejandro Gomezcáceres y Alejandro Duque les permitió viajar a Londres para trabajar junto a Phil Manzanera, productor del disco, y empezar a compartir escenario con Héroes del Silencio y Soda Stereo, entre otras leyendas del rock hispanoamericano. “Caribe atómico”, producido por Andrés Levin, dejaba claro que Andrea y Héctor se saben rodear muy bien pero que la banda es un asunto de ellos dos, iniciaban los coqueteos con sonidos electrónicos y anunciaban como nunca en sus canciones las inquietudes vitales del dueto, que se harían evidentes más adelante en sus discos de principios de siglo. “Gozo poderoso” cerraba con altura una primera etapa discográfica y abría una pausa que les permitiría darle rienda suelta a intereses individuales como la maternidad y el oficio de ceramista de Andrea, o la música de electrónica en el caso de Héctor que dio como fruto la creación del sello Entrecasa.

Cuando Aterciopelados retomó sus labores discográficas como grupo en 2006, Andrea y Héctor ya habían editado sus respectivos discos de debut como solistas. Los álbumes “Oye” y “Río” grabados bajo el sello Nacional Records, así como sus respectivo trabajos en soli-tario, reflejan a una banda en estado de madurez, que supo capear a la fama y que nunca la antepuso a sus intereses. Aterciopelados, quizás confirmando que, en efecto, recibieron la bandera del rock nacional de manos de Génesis, profundizaban en sonoridades telú-ricas y en las temáticas que en su momento despertaron el interés de Humberto Monroy: los derechos humanos, el cuidado del planeta, el respeto por cuerpo humano, las tradiciones ancestrales y, también, la buena leche que hace que el mundo sea un poquito mejor.

El vigésimo aniversario de Aterciopelados ha despertado un interés por su pasado, pero ellos y sus canciones siempre han estado aquí; así lo confirman los conciertos multitudinarios que sucedieron al de Rock al Parque 2014, el público de festivales como Vive Latino, Estéreo Picnic o Cumbre Tajín y ciudades como Santiago, La Paz, Caracas y Monterrey ha demostrado amor y respeto por esa banda que a finales del siglo pasado decidió contarle y cantarle al mundo las alegrías, las penas, las manías y las bendiciones de los colom-bianos.

por Idartes para celebrar la vida y obra de Atercio-pelados- que, de alguna manera extraña, recibió la bandera del rock colombiano a mediados de los años ochenta cuando compró el bajo que perte-

WWW.MUSICMACHINE.COM.COATERCIOPELADOS

Podemos contar con los dedos de nuestras manos a las personas y/o entidades que a diario trabajan por crear espacios para bandas en Bogotá; se pueden encontrar conciertos grandes, medianos y pequeños de todos los géneros, colores y estilos, lugares tremendos, lugares decentes y lugares pequeños creados única y exclusivamente para que usted toque con su banda dándole un concierto casi privado a su gente más cercana. Hay más de uno que se la lucha a diario y se la juega con toda para que la música y todo lo que esta inmerso en ella, no muera.

Todas las bandas son auto gestionadas, sí!!! Hasta las que han tocado 10 veces en Rock al Parque y las que se ganan las becas y premios varias veces durante su carrera artística. También las que suenan 15 veces diarias en una emisora. No conozco ninguna banda de rock que no haya tenido que invertir dinero, que no haya tenido que trasnochar pegando cajas de cds o que no haya cargado el amplificador que va a salir en su video. Lo mismo ocurre con los organizadores de conciertos: no conozco ninguno que reciba dinero de terceros para realizar los eventos.

Creería que estamos de acuerdo en algo: hay algunos lugares, hay algunos organizadores, empresas con muy buen sonido y backline y, por supuesto, un montón de bandas ansiosas por tocar!!! La pregunta es: ¿y dónde está el público?

El lío es que ahora hay más bandas que público; y las bandas, en su afán de figurar, olvidan que algún día fueron público y que sin público no hay bandas. Claro está que para muchos es más fácil echarle la culpa a otro: organizador, público, el precio del dólar o la falta de apoyo por alguien que ni conoce su banda. Pero los miembros de las bandas siguen siendo parte del público.

Para que conozcan y vayan a ver a su banda, usted debe trabajar. Y trabajar va mucho más allá de olvidar que ustedes también empezaron de ceros, que tenían instrumentos gama baja, platillos de combate, que tocaban covers desafinados de sus bandas favo-ritas y que algún día soñaban con pararse en una tarima. Es usted, es su banda, la responsable de crear audiencia, de decirle a la gente, hey! Tengo algo que mostrar, salirse de Facebook y acercarse a los demás a contarles en carne y hueso lo que ustedes están haciendo. Los promotores no tienen la responsa-bilidad de llevarle público a su banda, ese no es el trabajo que ellos realizan.Las bandas deben asumir su carácter de público. No pueden sólo esperar a que los apoyen sino también apoyar, no solo esperar

16 17 OPINIÓN

¿Hacen? ¿Hace? ¿Hago? ¿Hacemos? Por Paola Cortés

@4CUARTOS

a que les compren sus camisetas sino también comprarle cds y camisetas a los demás, saber, entender y aceptar que hay otros haciendo el mismo trabajo que usted o que ya lo terminó o que lo está empezando y ser más solidario con las demás bandas. El aporte debe ir más allá de su queja diaria vía Facebook por las injusticias cometidas hacia usted o su agru-pación o su queja diaria porque tal o cual banda no toca lo que a usted le gusta, ir más allá de mover su dedo índice para poner un “me gusta” o mover todos los dedos para, con un solo comentario, destruir lo que otros llevan haciendo meses o años.

Definitivamente, si los pocos que quedamos no unimos fuerzas, habili-dades, ideas, talento, si no nos metemos la mano al dril y ponemos los pies en la tierra y entendemos que a ninguno de los que trabaja en esto le ha tocado fácil, es más probable que esto termine más pronto de lo que usted cree.

No anden echándole la culpa a un público inexistente, empiecen el cambio por ustedes mismos. Sigo viendo muchísimas bandas que tocan, cogen sus cositas y se van. No pidan lo que ustedes no son capaces de dar. Si quieren ser apoyados: APOYEN!!! El ejemplo y el cambio deben empezar por las mismas bandas.

¿Hacen? ¿Hace? ¿Hago? ¿Hacemos? O, ¿nos quedamos con el viejo y cono-cido refrán?: ¡Ni raja ni presta el hacha!

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

La apuesta de la agrupación argentina No Guerra que combina metal, hardcore y thrash, no podía ser plan-teada de mejor manera que la expuesta en su tercera producción musical titulada “Weychan”, lanzada en 2014. Con dos trabajos discográficos en su haber (“Ahonikenk” de 2010 y “Choiols” de 2012), este conjunto gaucho busca sentar las bases de una de las propuestas sonoras más sólidas de nuestro continente en la presente década.

Oriundos de Santa Catalina en el Gran Buenos Aires, la banda está conformada por Eky Rodríguez en el bajo, Edu Turco en la batería, Gustavo Campo y Sebastián García en las guitarras y Jair Rodríguez en guitarra y voz. Altamente influenciados por el sonido de bandas como Chimaira y Machine Head, No Guerra se presenta como un conjunto que hace derroche de furia, técnica y contundencia para una escena que extrañaba bandas de esta calidad prove-nientes de esta parte del mundo.

Caracterizado por un excelente trabajo de guitarras por parte de la dupla compuesta por Campo y García, la potencia vocal de Rodríguez y la prolija capacidad ejecu-toria de ‘Turco’ en los tambores, el grupo expone una buena cantidad de recursos que dotan a este trabajo de enorme solidez. Este precepto se ejemplifica en las canciones “Desorden Natural” que abre el disco o “Abrazo de Cóndor” y “Destruyendo el Corazón”, donde luce sobremanera la extraordinaria capacidad ejecutoria de los integrantes de esta banda.

Esta producción no se anda con medias tintas y ofrece un buen coctel de vibraciones fuertes que se hacen evidentes en piezas como “Se derrumba su Imperio”, cuyos tándems de batería y riffs agresivos otorgan los cimientos de la abra-siva postura de No Guerra, cuyo sonido martillea de forma

salvaje. Esta postura se muestra como un sello propio de la agrupación, caracterizado por riffs de guitarra con mucho gancho que saben unirse a una solidez instrumental palpable en este registro.

Pero esto no es todo lo que nos ofrece “Weychan” como álbum, ya que las ambiciones de este quinteto apuntan a crear un brioso sonido que se complemente con letras que exalten el valor de los orígenes de nuestra raza, en procura de sacudir la mente de sus oyentes. Esta premisa puede observarse en “Yafün”, uno de los cortes más interesantes de este trabajo. En esta pieza, la grabación nos presenta una propuesta que se nutre de las raíces mapuches de los territorios del sur de nuestro continente, para exponer un excelente trabajo de percusiones y guitarra acústica que nos trae claras reminiscencias a canciones compuestas por Sepultura en el pasado.

Producido por Sebastián Barrionuevo y mezclado por Nicolas Ghiglione en PGM Studios, “Weychan”, es posible-mente en uno de los mejores lanzamientos de metal Lati-noamericano concebido en estas tierras en los últimos tiempos.

La solidez de su propuesta hace que No Guerra apunte buenas maneras para convertirse en todo un referente en cuanto a calidad y contundencia, poniendo el listón muy alto para las agrupaciones de metal en nuestro conti-nente.

ENLACES

www.facebook.com/NOGUERRA.OFICIAL

18 19

“Weychan”una oda a la lucha por

parte de No GuerraPor Hugo Alejandro Bernal

@HugoAleBernal

NO GUERRA

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

Con una carrera artística que inició en 2007, la agrupación caleña Arteus ha trabajado fuertemente durante más de un lustro, en procura de consolidarse como una de las bandas más sólidas dentro del rock duro y progresivo en Colombia. Fuertemente influenciada por el rock pesado de los ochenta, lanzó ese mismo año su ópera prima bautizada “…Por la Senda de los Sueños…”, haciendo derroche de diversas influencias musicales que conci-bieron una propuesta sonora experimental que no tuviese límites. Con este trabajo discográfico a cuestas, la banda se dio a conocer en las principales ciudades del sur occidente del país y traspasó las fronteras transmitiendo su arte en la vecina nación de Ecuador, donde fue muy bien recibida por propios y extraños.

Tras haber obtenido un mayor bagaje y experiencia, este cuarteto compuesto por Andrés Serna en la voz, José Beltrán en la batería, John Lemos en el bajo y Thian Martínez en guitarras y coros, presentó en 2014 su segunda realización musical titulada “Bajo el Poder”, producida por la banda y masterizada por Julio Ramírez en Allmusic Studios de la capital del Valle del Cauca.

Este álbum compuesto por nueve temas, nos expone el avance de Arteus como un proyecto que sabe alimentarse de diversas fuentes sonoras para robustecer una propuesta más que interesante en la escena nacional. Canciones como “Opcuabiza”, con una excelsa apertura de teclado de Sergio Meza, “Junto a ti” o “Escapar” así lo refrendan, destacando la fuerza en los riffs desarrollados por el talentoso guita-rrista Thian Martinez.

La evolución musical de este conjunto vallecaucano es más que evidente si lo contrastamos con su surgimiento hace siete años. Se percibe el afianzamiento y vigor de unos

EL SEMILLERONUEVOS PROYECTOS QUE EMERGEN DE LA URBE

PRESENTA: ARTEUS

músicos comprometidos con su causa musical, caracteri-zada por una postura concisa que demuestra una persona-lidad propia que seguramente los llevará a destacar en el ámbito nacional y Latinoamericano.

Acompañados por una excelente producción y un cuidado trabajo en cuanto a puesta en escena se refiere, Arteus se convierte en uno de los proyectos musicales de rock duro y progresivo más interesantes de nuestro país. La calidad de “Bajo el Poder” en todos sus aspectos, lo convierten en un álbum relevante y a tener en cuenta durante los próximos meses.

La amalgama de sonidos, posturas, registros vocales y composiciones diversas que traen reminiscencias de rock clásico combinado con una destacable aura progresiva, hacen que esta realización resalte entre las producciones más atrayentes que se gestan, en una ciudad llena de talento musical como lo es Cali.

Recomendado para la buena cantidad de seguidores del rock pesado en nuestro idioma, simpatizantes del rock nacional y todos los amantes del sonido de los ochentas representando de una forma fresca, moderna y bajo la premisa de ofrecer un producto de buena calidad a los fanáticos de este género musical.

EL SEMILLERO

ENLACES

www.facebook.com/arteusoficial

“El trabajo es la base fundamental de la dignidad y del derecho humano. Pues es únicamente por el trabajo libre e inteligente que los hombres crean un mundo civilizado, tornándose para su creador en la conquista de su huma-nidad y su derecho sobre el mundo exterior y su propia animalidad” - BAKUNIN

Aun es sorprendente cuando se nos muestran nues-tras propias realidades a través del séptimo arte. Es sorpren-dente más aun, cuando nos importa poco y damos vuelta a ellas, no son nuestras; de hecho, ¿De quién o quiénes son tales realidades?

SIN NOMBRE es una película que narra cortamente una historia común a millones de latinoamericanos que anhelan trabajo digno, justo y equitativo. Historia común de miles de jóvenes y niños que encuentran en su desesperanza la única forma de evadir la realidad, algunos tal vez, de construirla y/o deconstruirla. SIN NOMBRE es la memoria de los que han perecido en un intento por sopesar el hambre y el amor a la familia.

El sentido de familia en Latinoamérica tiene variaciones importantes. La familia que provee refugio, la familia que protege, la familia que comparte, la familia que cuida de los suyos, la familia que a pesar de la injusticia, no se amílana y crea sus propias dinámicas de supervivencia, la familia por la cual vale la pena morir o matar, la familia… “MARA POR VIDA, HOMIE”

Cary Joji Fukunaga, director y guionista de SIN NOMBRE, contó con la producción de Gael García y Diego Luna para la realización de esta muy independiente pieza del séptimo arte.

Producción Norteamericana y Mexicana que se habla enteramente en español, logró ganar dos premios impor-tantes en el Festival de Cine de Sundance de 2009. El primero a Mejor fotografía y el segundo a Mejor Director. En su opera prima, Cary ya nos proyectaba su percep-ción del mundo contemporáneo; paradójico, corrupto, injusto, sin equidad y completamente denso.

Interesante cómo Cary a través de los actores y la foto-grafía en tonos ocres, logra traernos una realidad cruda, dura e implacable. En muchos momentos, logran hacer que la película tome un aura de tipo documental. La realidad expresa allí no es ajena a realidades de muchos de nuestros barrios en la mayoría de municipios y ciudades de Colombia. Jóvenes que con pocas oportuni-dades educativas, laborales y con el hambre que motiva a ir en contra de sus propias familias, trazan líneas invi-sibles en geografías comunes y por derecho comunita-rias, haciendo de ellas las líneas de la muerte. Jóvenes que en pandillas, encuentran la oportunidad de sentirse incluidos en una comunidad, porque el sistema los ha expulsado y denominado parias del capitalismo salvaje.

Los Maras Salvatruchas, son el mejor ejemplo de una organización criminal que se ha venido expandiendo gracias a las mismas condiciones de miseria y hambre que son su caldo de cultivo. SIN NOMBRE, nos trae la crudeza de una realidad que se esconde en los medios de comunicación, Maras e inmigrantes ilegales.

Siga leyendo en

https://www.musicmachine.com.co

20 21

SIN NOMBREO el deseo eterno que

produce el hambrePOR Felipe Sepúlveda

@SepulFeli

CINE

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

MUSIC MACHINE MAGAZINE ha sido uno de los ganadores del “Premio a Medios de Comunicación Comunitaria de Bogotá” otorgado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá dentro del Programa Distrital de Estímulos 2014.

El objeto de dicho premio es el de “reconocer el trabajo de los medios de comunicación comunitaria de Bogotá que promueven el acceso a diferentes grupos poblacionales a la oferta de bienes y servicios culturales y que visibilizan sus prácticas y expresiones artísticas y culturales”.

En 2013, MUSIC MACHINE MAGAZINE fue ganador de la convocatoria del Instituto Distrital de las Artes –IDARTES-, que buscaba dos medios independientes de comunicación en Bogotá para cubrir la gira ‘Rock al parque rueda por Latinoamérica’ la cual se realizó en México DF y Guadalajara.

Music Machine ganó premio a Medios de comunicación

Por Miguel Corzo Fajardo

22 23

EL TERRORISMO Y LA VIOLENCIA COMO

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Cumpliendo diez años del asesinato a sangre fría del menor Nicolás David Neira Álvarez por parte del ESMAD de la policía durante la tradicional marcha del Día del Trabajador en Bogotá, vale la pena preguntarse cuántas víctimas más dejará el brazo represivo legal e ilegal del Estado, mientras gran parte de la sociedad pasa inadvertida frente al abuso de autoridad de los lacayos del poder en un circuito de compli-cidad e impunidad. Pero él no está muerto, ni tampoco Carlos Giovanni Blanco, Jaime Alfonso Acosta, Jhonny Silva Aran-guren, Belisario Camayo Guetoto, Óscar Leonardo Salas, ni las miles de víctimas que ha cobrado el fenómeno represivo y paramilitar promovido por la ultraderecha colombiana, porque sus familias y sus amigos, seguirán dejando eviden-cias en la memoria colectiva, de que el terrorismo también es ejercido en las altas esferas y pagado con nuestros impuestos.

Y es que estos verdugos que operan desde 1999 sin identifi-caciones individuales, fueron creados mediante la Directiva Transitoria 0205 del 24 de febrero de aquel año, en el marco de los llamados Convenios de Modernización de la Policía Nacional y del Plan Colombia con Estados Unidos, reuniendo doscientos patrulleros, ochos suboficiales y nueve oficiales. Actualmente, suman en total 1.950 efectivos en doce ciudades del país gastando un presupuesto anual superior a los 300 millones de pesos; desde su gestación, han causado muerte, tortura, desapariciones forzadas y graves lesiones físicas y sicológicas a personas en ejercicio de su legítimo derecho a la protesta, empleando armas, métodos y artefactos prohibidos internacionalmente, negando y encubriendo los hechos, pese a existir testimonios y dictámenes legales que lo prueban. “El ESMAD, de forma sistemática, ha dejado muerte en Bogotá, Bucaramanga, Cali y el departamento del Cauca, y en muchas de las protestas en las que ha intervenido se ha evidenciado cómo sus miembros usan municiones recalzadas y otras armas hechizas contra civiles. Además, ningún agente ha sido some-tido a pruebas forenses cuando se ha visto involucrada.” Nunca se ha individualizado ni judicializado a los responsables de estas situaciones, asegura la Agencia de Prensa Rural.

Es por eso que los representantes de las víctimas anualmente se movilizan contra la brutalidad policial y los crímenes de Estado exigiendo justicia y el desmonte del Escuadrón Móvil Anti Disturbios, como lo hicieron el pasado 24 de febrero de este año, en rechazo, una vez más, de las prácticas violentas y criminales de la fuerza pública, la cual debería, contrario a su proceder, garantizar la seguridad y protección de los colom-bianos. Es por la memoria de las víctimas, por no permitir que se quede en el olvido lo que ha ocurrido, por reivindicar su dignidad como seres humanos, que personas como Yuri Neira, padre de Nicolás, sigue y seguirá siendo símbolo de resistencia frente a la impunidad, porque como en su caso, el esclareci-miento de la muerte de su hijo sigue sin determinarse, luego de la absolución del Mayor Julio César Torrijos Devia y el Subintendente Edgar Fontal Cornejo, por parte del Procurador Alejandro Ordóñez, quien los restituyó como miembros de la Policía Nacional seis meses después de haber sido destituidos por su responsabilidad aquel 1 de mayo de 2005. Sin embargo, como muestra de la calidad delictiva y corrupta de esta ralea, Torrijos está preso desde 2011, cuando fue capturado en el departamento de Caquetá transportando 103 kilogramos de cocaína en su vehículo; todo un criminal.

Por la memoria, la verdad, la justicia y contra la impu-nidad, ni un minuto de silencio.

OPINIÓN

Cada mezcla de cada canción es un mundo diferente por la cantidad de variables que intervienen en ella (género, formato, instrumentación, canales, músicos, intérpretes, ingenieros, cables, acústica, electro acústica, micrófonos, convertidores ad/da, pre amplificación, etc.). Podemos agregar que también se involucra el factor humano de todas las personas impli-cadas en el proceso de la grabación y mezcla del tema. Incluso el ánimo y el tiempo en que se trabaje es determinante en el resultado final. Si cualquier banda o artista tratara de recrear su primera grabación años después de hacerla, con toda seguridad no lograría EXACTAMENTE el mismo sonido. Por esto es que cada canción o álbum representa un momento en la vida profesional de cualquier artista, músico o banda.

Teniendo en cuenta estos factores es imposible generalizar cómo debe llegar, a nivel sonoro, cualquier mezcla al estudio de Mastering. Lo que sí podemos hacer, es pedir unas especificaciones técnicas muy claras y concretas de cómo debe venir el archivo sobre el cual se va a trabajar.

Son tres aspectos fundamentales:

• El archivo debe venir en alta resolución (24 o 32 bits). Esto para poder realizar todo el trabajo de Mastering en alta resolución y luego poder crear los diferentes archivos de menor resolución (16 bits) o compri-midos (MP3, AAC, etc.) garantizando la mejor sonoridad posible.

• El archivo debe venir con espacio entre el pico máximo del programa y el valor máximo del sistema, que en el caso del audio digital es 0 dbfs. Unos 3 o 5 dbs serán suficientes para que el ingeniero de Mastering tenga campo para trabajar.

• Es recomendable que el canal máster de la mezcla no contenga compresores o limitadores cuyo objetivo sea subir el nivel promedio. En la mayoría de casos, cuanto más dinámica esté la mezcla, mucho mejor será para el proceso de masterización.

Por último, cada mezcla debe tratarse independiente y por eso luego de cumplir con los tres aspectos fundamentales se debe proceder a la consul-toría de mezcla (Doctor Mix), para que el ingeniero de Mastering diag-nostique la mezcla y pueda informar si está lista o no para masterizar. La ventaja de esta consultoría es que se puede saber cuáles son las falencias en la mezcla y ajustarla debidamente para llevarla al proceso de Mastering en su punto máximo.

Requerimientos y especificaciones

de mezclas antes de masterizar

Por Carlos Silva www.c1mastering.com

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

24 25

Psst... psst... pilas, ahí viene la Batería.

¡Uff que difícil! A esa nena toca afinarla, se le mete todo el ruido, no queda NUNCA bien...

Shhhhh - Lo interrumpe su compañero mien-tras entra al bar una Batería gorda, estruen-dosa, TUN-TU-PA suave, como una diosa del bar; todos la desean, todos la miran, casi todos con miedo.

- Mírela, si ve, ¡mamacita rica!

Rica y todo pero no se ilusione... Ud. sabe que ella sólo se sienta en la mesa con los manes de los estudios grandes.

6 tequilas después...

¡Bueno pero qué carajo! ¡Yo en mi casa tengo una Batería inflable que es casi la misma cosa!

De hecho es mejor porque no toca aguan-tarse el ruido y el problema de una batería de verdad.

Ni al batero...

Uy sí, el batero...

Y así fue como la música comenzó a sonar igual, nadie arriesgaba y todos sonaban perfecto. Pronto la música dejó de ser hecha por los humanos y ahora Skynet, la maquina pensante, controlaba toda la producción musical; generando docenas de éxitos diarios con baterías digitales y voces robóticas autotuneadas, perfectas como la máquina. El Rock n Roll aguantó algunos años más, luchando desde la periferia, hasta que un día se dio cuenta de que ya no había humanos, todos se habían vuelto robots. Se pegó un tiro y nadie lo extrañó.

FIN

ARS FUTURA

Por Mauricio Andrés Rodríguez

@mguezz

Baterías Parte 1

¿O qué tal si dejamos la pendejada de querer que todo sea perfecto y grabamos unos tarros de verdad?

Entonces, en esta primera entrega de un especial de 3 partes sobre grabación de batería lo primero que quiero hacer es conven-cerlos de que efectivamente graben una batería. Una de verdad.

Pero es muy difícil...

Quizás era difícil, hoy día no es tan difícil. Esa noción, que grabar una batería es algo imposible, viene de la época en que las máquinas de grabación eran mons-truos gigantes que ocupaban cuartos enteros y que tragaban costosísimos carretes de cinta. Las cosas han cambiado mucho desde ese entonces y hoy día, un estudio de grabación casero con capacidad de grabar una batería está al alcance de cualquiera que tenga las ganas de hacerlo. Además, las cosas que valen la pena en la vida no son fáciles, y grabar una batería es una de las partes más emocio-nantes de una producción. No sean flojos.

Pero necesito miles de micrófonos…

La producción musical evolucionó de la mano de, no unos científicos, sino de unos locos que por 6 décadas se han dedicado a conectar una cosa con otra, a veces provocando un incendio, a veces logrando hermosos sonidos. Y grandes sonidos

FOTOGRAFIA

ESTUDIO MÓVIL DE LOS ROLLING STONES. 1968

El sonido clásico de John Bonham en “When The Leeve Breaks” del Led Zeppelin IV fue logrado por Andy Johns en la sala de una casa antigua con tan sólo dos micrófonos y un delay

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

en algunos casos se lograron sencillamente experimen-tando. Por ejemplo, el sonido clásico de John Bonham en “When The Leeve Breaks” del Led Zeppelin IV fue logrado por Andy Johns en la sala de una casa antigua con tan sólo dos micrófonos y un delay. Si algo hemos aprendido es que las limitaciones nunca han detenido a la verdadera curiosidad artística. Cabe aclarar que en el Led Zeppelin IV, Andy Johns no grabó con dos micró-fonos porque no tenía más, lo hizo por una decisión estética.

El cuarto álbum de Led Zeppelin se grabó en un estudio móvil que hacía muy poco habían comprado los Rolling Stones, era literalmente un remolque arrastrado por una tracto-mula. ¿Por qué una banda como Zeppelin alquilaría un camión para hacer un disco? Más intrigante si tenemos en cuenta que con toda seguridad habían podido grabar el disco en cualquier estudio. Lo que en esos tiempos ocupaba todo un remolque hoy no ocupa más que una maleta con un laptop, una interface y unos micrófonos.

Pero no tengo tratamiento acústico…

La sala donde grabó Zeppelin tampoco. Las salas de los estudios de grabación son diseñadas para lograr condi-ciones acústicas específicas, eso no significa que unas condiciones acústicas favorables se den exclusivamente en un estudio de grabación. El patio de la abuelita puede ser un tesoro acústico inexplorado.

Pero nuestro batero no es tan bueno…

¿Y cómo va a volverse bueno si nunca lo dejan grabar? Grabar es aprender, y aprender comienza con enfren-tarse a la realidad. Sí, Uds. podrían evitarse todo el problema poniendo unos loops perfectos y quedan cómo unos profesionales. Eso me hace pensar en esas viejas que se ponen esos brassieres con rellenos gigantes, o esos jeans que convierten las piernas carnuditas en esti-lizadas morcillitas empacadas al vacío. ¿Qué pasará esa noche cuando el afortunado del bar se deshaga del bras-siere y el jean? ¿Qué van a hacer Uds. cuando les toque presentar en vivo la canción que tan profesionalmente grabó otro baterista en otro continente? Sugerencia para ambos: mejor háganlo con la luz apagada.

Pero nuestro género no usa batero, son samples…

¿Y? ¿De dónde creen que salen los samples? No es una cigüeña que llega por las noches y deja en nuestros computadores gigas y gigas de redoblantes y bombos. Eso también se graba en alguna parte, y esa parte puede ser el closet de su cuarto o una bodega abandonada ¡Imaginen las posibilidades! Y de nuevo, lo bueno de crear nuestros propios sonidos es que esa es realmente la única forma de no sonar igual que todo el mundo.

Entonces no más peros, alisten la batería, el batero, los equipos que tengan y en la próxima entrega de Ars Futura vamos a grabar unos tarros de verdad.

ENLACES

https://www.arsfutura.org

Miscellaneous es una “alianza discográ-fica” (sello discográfico) que tiene como proyección, grabar, promocionar, y distribuir la música que actualmente se está produciendo, dando prioridad a Colombia y cualquier parte de Latinoamérica.

Su intención es promover, motivar e inculcar el apoyo a éste momento que vivimos, algo así como, “nuestro ahora musical”.

Los creadores de éste sello/alianza creen firme-mente en la calidad tanto de los proyectos emer-gentes como de los más experimentados. Y entre todos moveremos y potencializaremos el movida musical y cultural de nuestro continente.

Miscellaneous discográfica hará grabaciones, también se encargará de su comercialización y distribución, además producirá artistas de dife-rentes géneros musicales activos en Colombia y Latinoamérica, se lanzarán nuevos cantantes, proporcionará lo necesario para la producción de videos la promoción y divulgación a través de la radio-web, (Radio Mixticius www.mixticius.net), realizarán conciertos, y lo más relevante de todo esto es que se prensarán discos en vinilo de 7” 10” y 12” con un empaque de lujo diseñado por el mismo equipo que se lanza a reactivar la cultura del vinilo en nuestro mundo musical local.

En enero de 2015 nace el primer hijo de éste proyecto que motiva a los músicos a retomar el formato de discos de 7, 10 y 12 pulgadas fabricados en vinilo.

La Mercosur es la banda encargada de ser la primera en juntarse con Miscellaneous y lanzan un sencillo de dos canciones grabadas en los estudios LA CONEJA CIEGA en Bogotá, prensado en 7” (45rpm) como preámbulo de su nuevo disco que saldrá más adelante, el disco contiene dos canciones; en el lado A “Segundo patio” y en el lado B “Inmigrante”.

Como la producción musical de nuestro país no para, ya están siendo prensados los próximos discos que publicará miscellaneous en alianza con otros colectivos que están dispuestos a invertirle a la cultura del vinilo. En lista están SONIQUE, un proyecto liderado por Diego Gómez y la cantante Claudia Peña, quienes exploran la música electró-nica con sonidos africanos, el sencillo ya está en prensaje y saldrá muy pronto a la venta.

También se logró una alianza con Festina Lente, Matik Matik y Los pirañas con quienes se lanzará el nuevo trabajo discográfico de éste poderoso trío de músicos ya reconocido en la escena musical nacional.

Pueden escuchar la música y enterarse de todo lo que pasa con éste nuevo sello en su página web www.miscellaneous-discos.net ó en https://soundcloud.com/miscellaneous-discos

Allí encontrarán toda la información de los artistas con quienes sacarán discos de vinilo para que se animen a comprar su tocadiscos y disfrutar de la música nacional con el sonido fiel de este bello formato.

MISCELLANEOUS DISCOGRÁFICA

“Aliados de los músicos cómplices de

los melómanos”

Por Andrés Aceves@MixticiusDaRua

MIXTICIUS26 27

ENLACES

https://www.miscellaneous-discos.net