7
Alumno : Juan Jose Pestana Profesora : Alexandra dorante

Neuralgia

  • Upload
    octavo

  • View
    11.232

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Neuralgia

Alumno : Juan Jose Pestana

Profesora : Alexandra dorante

Page 2: Neuralgia

La neuralgia es el dolor que se irradia por el trayecto de nervios específicos.

Neuralgia de trigemino

Page 3: Neuralgia

CAUSASHay neuralgias sin causa conocida pero otras se deben a:

Irritación química del nervio. La inflamación traumática por golpes o después de una cirugía.

Compresión por otras estructuras como tumores y tejidos inflamados (infecciones).

La neuralgia más frecuente es la neuralgia del trigémino, afecta al principal nervio sensitivo de la cara, el nervio trigémino, por ello se producen dolores que se irradian por la cara en el trayecto sensitivo del nervio.

Se producen dolores en ataques súbitos y cortos en un lado de la cara, a lo largo de una de las áreas inervadas por el trigémino. El dolor suele ser

muy intenso y causar muecas faciales, "tic doloroso".En general la neuralgia del trigémino es de causa desconocida pero a

veces es secundario a pequeños aneurismas o tumores que presionan el nervio, otras veces como un síntoma de la esclerosis múltiple, a artritis o

diabetes.El dolor puede estar gatillado por ciertos estímulos como pueden ser el

masticar, hablar, tragar o tocar un área de la cara concreta.

Page 4: Neuralgia

La neuralgia produce un dolor muy localizado en cualquier parte del cuerpo a nivel superficial. Su repetición es siempre en la misma zona afectada al comienzo ya que es dependiente del recorrido del nervio afectado.Además del dolor puede notarse un adormecimiento o pérdida de sensibilidad de la zona. Al tocar o presionar la zona afectada en vez de notar sensibilidad lo que aparece es dolor. Puede aparecer una debilidad de los músculos inervados por el mismo nervio.

Page 5: Neuralgia

El propio resultado de una entrevista en la que se describen los síntomas , asociado al conocimiento anatómico del médico sirven para orientar el nervio afectado por la neuralgia.

El diagnóstico se puede confirmar mediante una electro miografía , que es un estudio que examina la actividad eléctrica de los nervios.En este estudio se mide la conducción nerviosa de estímulos sensitivos, de estímulos motores de los músculos. Dependiendo de los resultados se puede diagnosticar la lesión, el grado de la lesión y el nivel del nervio donde está el problema.

Page 6: Neuralgia

Si hay una compresión del nervio por tumores se deben de extirpar.La utilización de analgésicos tradicionales (AAS, Paracetamol, Ibuprofeno) no suele ser de mucha eficacia, a veces puede que su asociación con codeína mejore los síntomas de la neuralgia.Por ello se suelen utilizar medicamentos anticonvulsivantes como la carbamazepina, gabapentin o la fenitoína, sobre todo en la neuralgia idiopática del trigémino.Cuando todos estos medios fracasan se plantea el bloqueo de los nervios con el uso de inyecciones locales de agentesanestésicos. Y de forma más directa mediante una cirugía para disminuir la sensibilidad del nervio.

Page 7: Neuralgia

Gracias a la investigación realizada para poder hacer posible esta presentación, pudimos aprender que el diagnóstico y tratamiento de los dolores representan un reto supremo para el clínico. La neuralgia es el más bien definido de los síndromes formales, existen varios otros dolores, algunos sujetos a controversia aún hoy día. Además de la Neuralgia de Trigémino, el listado incluye: la neuralgia del glosofaríngeo, las neuritis similares a tic del V par asociadas a tumores u otros procesos patológicos, la neuralgia del geniculado, la cefalea asociada con la neuropatía diabética, las neuralgias herpética y post-herpética del V par y de los ganglios de las raíces dorsales cervicales, la neuralgia occipital, el sindrome de Raeder y el dolor facial atípico.