12
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 134 • 20 de enero de 2008 No ceséis de orar (1 Ts 5, 17) oración por la unidad de los cristianos 2008 DONATIVO 0,10 EUROS Jornadas de Pastoral Obrera Los documentos de la Congregación para la Doctrina de la Fe recogidos en un volumen Nota del Comité Ejecutivo de la CEE sobre la celebración Por la familia cristiana

No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

  • Upload
    vanque

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 134 • 20 de enero de 2008

No ceséis de orar (1 Ts 5, 17)

oración por la unidad de loscristianos 2008

DONA

TIVO

0,1

0 EU

ROS

Jornadas dePastoral Obrera

Los documentosde la

Congregaciónpara la Doctrinade la Fe recogidos

en un volumen

Nota del ComitéEjecutivo de laCEE sobre la

celebración Por lafamilia cristiana

Page 2: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º134

• 2

0/01

/08

Director:José Juan Jiménez Güeto

Redactoras:María José Atienza de Amores

Bárbara Castro García

Maquetación:Blas Fco. Benítez Murillo

Colaboradores:Rafael Lucena VillarrealEleuterio Ortega Ortega

Edita:OBISPADO DE CÓRDOBA

ISSN 1699-2806Depósito Legal: CO-1752/04

Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZTirada: 13.000 ejemplares

DONATIVO 0,10 EUROS

Redacción:OBISPADO DE CÓRDOBA

Amador de los Ríos 1 • 14004 CÓRDOBATel.: 957 498 065 • Fax: 957 498 066

e-mail:[email protected]

página web:www.diocesisdecordoba.com

SEMANARIO DIOCESANO DEINFORMACIÓN Y FORMACIÓN

CRISTIANA

•Día 19: D. Juan José Asen-jo asistirá a la ordenaciónepiscopal de D. Juan Anto-nio Martínez Camino, Se-cretario General de la Con-f e r e n c i a E p i s c o p a lEspañola, como nuevoObispo Auxiliar de la Archi-diócesis de Madrid.•Día 20: Con motivo de laJornada Mundial de las Mi-graciones, encuentro delSr. Obispo con los inmi-grantes a partir de las10:30 h. en la parroquia

de Ntra. Sra. de la Fuen-santa de Córdoba. Tam-bién, presidirá la Eucaris-tía de clausura de laSemana de Oración por laUnidad de los Cristianos alas 20:30 h. en la parro-quia de la Inmaculada ySan Alberto Magno.•Días 21-22: Asamblea delos Obispos del Sur en laCasa de Espiritualidad deSan Antonio.•Día 23: El Sr. Obispo ben-decirá los camiones de

Cáritas a las 10:30 h.•Día 24: D. Juan José Asen-jo asistirá al retiro de sa-cerdotes en la Casa de Es-pir i tual idad de SanAntonio. También, Ultreyade Cursillos de cristiandada las 20: 30 h. en la CasaSan Pablo.•Día 25: Segundo Aniver-sario de la Inauguraciónde la Capilla Universitariade San José del Campus deRabanales.•Día 26: El Sr. Obispo pre-

sidirá la Eucaristía de clau-sura del centenario de lapresencia en Córdoba delas Religiosas de María In-maculada a las 12:30h. enla Real Iglesia de San Pablo.También, encuentro del Sr.Obispo con los consiliarios,Hermanos mayores y Pre-sidentes de Agrupacionesde Cofradías a las 17:00h.en la Casa S. Pablo.•Días 26-27: Cursillos decristiandad para matrimo-nios en la Casa S. Pablo.

2

LA VOZ DEL PASTOR 3

4-5IGLESIA DIOCESANA

10cultura y vida

11EL DÍA DEL SEÑOR

Secciones

Testigos de cristo 12

8IGLESIA EN ESPAÑA

IGLESIA DIOCESANA

TEMA DE LA SEMANA

SUMARIO

6-7TEMA DE LA SEMANA

9IGLESIA EN EL MUNDO

IGLESIA NACIONAL

Agradecemos la especialcolaboración de:

AGENDA

SEMANA DE ORACIÓN POR LAUNIDAD DE LOS CRISTIANOS

Este año se cumple el primer centena-rio de la Semana de Oración que secelebra del 18 al 25 de enero.

JORNADAS DE PASTORALOBRERA

Las jornadas comenzaron el viernes11 de enero a las 20:00 h., con la aperturadel Sr. Obispo.

NOTA DEL COMITÉ EJECUTIVODE LA CONFERENCIA EPISCO-PAL ESPAÑOLA SOBRE LACELEBRACIÓN POR LA FAMI-LIA CRISTIANA DEL 30 DE DI-CIEMBRE

Page 3: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º134

• 2

0/01

/08

UERIDOSHERMANOS YHERMANAS:

Entre los días 18 y 25 deenero, los católicos de todoel mundo y también nues-tros hermanos de las de-más iglesias y comunida-des eclesiales cristianasestamos celebrando la Se-mana de Oraciones por laUnidad. En estos días vol-vemos sobre el drama denuestras rupturas y divisio-nes, algo que está en con-tradicción con la positivavoluntad de Cristo, que enla víspera de su Pasión, pi-de al Padre que su Iglesiasea una para que el mundocrea (Jn 17, 21).

El lema de la Semana deeste año es “No ceséis deorar” (1 Tes 5, 17), que nosrecuerda que la oración esel alma del MovimientoEcuménico. De ello eranya conscientes sus iniciado-res en las últimas décadasdel siglo XIX. Lo fue tam-bién el Concilio VaticanoII, que tanto insistió en elecumenismo espiritual, esdecir en la oración, la peni-tencia y la mortificaciónofrecidas por la causa de launidad. De ello estamosconvencidos hoy todos loscristianos, cualquiera quesea la confesión a la quepertenezcamos. La oraciónes absolutamente necesariapara que Dios obre el mila-gro de la unidad y de laplena comunión. Ademásdel diálogo doctrinal entrelas distintas confesiones, delas relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversoscampos, la mayor y mejorcontribución que los cris-tianos podemos prestar a

la restauración de la unidades la oración al Padre, si-guiendo el ejemplo de Jesús.

La plena unidad de loscristianos no es sólo unproblema. Si así fuera, seresolvería en un plazo máso menos breve. Es unmisterio, cuya soluciónestá en las manos de Dios;y es un don, algo que lle-gará cuando Dios quiera ypor los medios que Éltenga establecidos. Por ello,hay que pedirla al Señortodos los días, lo que noexcluye el trabajo ecuméni-co en otros campos y porotras vías. Oración y ecu-menismo son dos realida-des estrechamente ligadas.La oración, junto con laconversión del corazón detodos los cristianos a nues-tro único Señor, es el únicocamino viable hacia la uni-dad. Sin ella, el ecumenis-mo será agitación estéril.

La oración por la unidadtiene una inequívoca di-mensión misionera. Lasrupturas históricas de launidad de la Iglesia, toda-vía vigentes por desgracia,son un freno a la evangeli-zación, pues el mundo sólocreerá en Cristo y en suEvangelio si los cristianossomos uno. En consecuen-cia, nuestras parroquias ycomunidades han de multi-plicar las ocasiones en quelos fieles, reunidos enCenáculo espiritual, enco-mendemos a nuestro únicoSeñor la causa de la restau-ración de la unidad, un te-ma mayor en esta hora dela Iglesia y del mundo. LaIglesia nos sugiere comofechas más aptas, ademásde la Semana que estamoscelebrando, la solemnidadde la Epifanía del Señor, el

Jueves y Viernes Santo, laPascua de Resurrección yla semana previa a Pente-costés, sin olvidar aquellasoportunidades que nosbrinda la celebración deasambleas o acontecimien-tos ecuménicos. En ocasio-nes, será aleccionador yprovechoso orar junto connuestros hermanos deotras confesiones cristianas.De cualquier forma, la ora-ción por la unidad debeimpregnar de modo perma-nente la piedad personalde todo buen católico, delmismo modo que el com-promiso ecuménico debeformar parte de la pastoralordinaria de nuestras comu-nidades y parroquias.

Nuestra oración por launidad debe ser en primerlugar contemplativa, centra-da en el misterio trinitario,principio y modelo de launidad de la Iglesia. Debeser también gozosa y dolo-rida, penetrada de alegríapor lo mucho que nos unecon los otros cristianos, ytambién del dolor que nacede comprobar nuestras di-visiones, que son piedra deescándalo y obstáculo parael anuncio del Evangelio.Debe ser además peniten-cial, como signo de arrepen-timiento por las culpas que

a cada uno nos correspon-den en las rupturas de launidad, porque aunque loscristianos de hoy no sea-mos responsables directosde las divisiones históricas,no es menos cierto que sílo somos de la unidad nolograda, por nuestras omi-siones, indiferencias, auto-suficiencia, ignorancia ydespreocupación y, sobretodo, por nuestros pecados,el verdadero cáncer de launidad, pues diminuyen elcaudal de caridad del Cuer-po Místico de Jesucristo,retrasando así la hora de laplena comunión.

Nuestra oración debeser también humilde, puesla unidad sobrepasa todasnuestras capacidades. SóloDios nos la puede conce-der. Por ello, hemos de pe-dírsela despojados de todaautosuficiencia. “La humil-dad –ha escrito un granecumenista español– es elcalzado de quien quieraandar con dignidad el ca-mino que lleva a la unión”.Nuestra oración por la uni-dad debe ser, por fin, con-fiada. Se necesita mucha fepara creer que llegará eldía de la plena comuniónde todos los cristianos. Pe-ro ese día llegará, porqueJesús así se lo pidió al Pa-dre, y la oración del Señores absolutamente eficaz.Para todos, mi saludo fra-terno y mi bendición.

LA VOZ DEL PASTOR

3

La oración por la uni-dad debe impregnarde modo permanentela piedad personal detodo buen católico, delmismo modo que elcompromiso ecuméni-co debe formar partede la pastoral ordinariade nuestras comunida-des y parroquias.

QLa Oración, alma del Ecumenismo

Page 4: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º134

• 2

0/01

/08

4

IGLESIA DIOCESANA

Gonzalo del Rey Alcaláfalleció el pasado día 11 deenero a los setenta y sieteaños de edad. Nació en Es-piel en el año 1930 y a lostreinta y cuatro años reci-bió la ordenación sacerdo-tal en Oviedo.

Durante su ministerio sa-cerdotal ha desempeñado

múltiples cargos como, porejemplo, Coadjutor en laFelguera (Asturias), Coad-jutor en San Sebastián deEspiel, Capellán de la Cen-tral de Puente Nuevo, Ecó-nomo de Fuente Palmera,Coadjutor de San Miguelen Villanueva de Córdobay de Ntra. Sra. de la Asun-

ción de Dos Torres, Párro-co de Añora, Vicario Parro-quial de San Sebastián dePozoblanco, etc. Ha sidoProfesor de Filosofía en elInstituto en Pozoblancodurante muchos años y,últimamente, estaba adscri-to a la Parroquia de “SanSebastián” de Añora.

Sólo Jesús realizó un cambio jerár-quico, colocando en el centro delanuncio las categorías marginadas, yen torno a ellas dirigió la atencióndel pueblo de Dios.

Con Cristo, el niño se ha converti-do en el punto de partida y de llegadadel nuevo Reino. Muy a menudo, elReino que Jesús describe en las pará-bolas evangélicas se compara a algomuy pequeño que llegará a ser muy

grande: la semilla de mostaza, el gra-no de trigo, una pizca de levadura.

La dimensión misionera de losniños encuentra sentido precisamenteen estas tres parábolas que puedenser consideradas como punto de par-tida y llegada de un proceso misterio-so que solamente el Espíritu conoce:La semilla de mostaza se convertiráen árbol capaz de albergar los nidosde innumerables pájaros, el grano de

trigo llegará a ser una espiga y saciaráel hambre de multitudes, la pizca delevadura hará fermentar la masa ydará pan al mundo.

Para el adulto, se trata de un pro-ceso de transformación que exigevolver necesariamente a la estaturadel niño para alcanzar la del hombrenuevo creado a imagen de Jesús. Parael niño, se trata del normal crecimien-to interior, iluminado por la graciadel Bautismo y orientado a desa-rrollar los valores de los que es de-positario.

El trigo verde recuerda el caminode los pequeños, el germinar quenace de la santidad del Bautismo yque debe producir frutos maduros.El trigo amarillo es la espiga madura,símbolo de una niñez a la que laIglesia confía un compromiso pas-toral preciso: la salvación de los pe-queños de la tierra.

FALLECE EL SACERDOTE GONZALO DEL REY ALCALÁ

Protagonismo misionero de los niños

Page 5: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º134

• 2

0/01

/08

Los días 11 y 12 de enero tuvieronlugar las jornadas de Pastoral Obrerade la diócesis cordobesa en el salónde Actos de CajaSur. Las jornadastuvieron como objetivos básicos eltomar conciencia de la necesidad depromover y priorizar una pastoraldestinada a la gran mayoría de loshombres y mujeres que se encuen-tran en el ámbito de nuestras parro-quias, dar a conocer al laicado y alclero lo que representa hoy la pasto-ral del trabajo y ofrecer instrumentosa párrocos y parroquias para darrespuesta al mundo del trabajo quevive y se desarrolla en el entornoparroquial.

Las jornadas comenzaron el vier-nes 11 de enero a las 20:00 h., con laapertura del Sr. Obispo. La primeraponencia corrió a cargo de D. Anto-nio Algora Hernando, Obispo deCiudad Real y responsable del De-partamento de Pastoral Obrera dela CEAS, quién se centró en el plan-teamiento eclesial del trabajo huma-

no. El sábado 12 de enero se desarro-llaron las dos siguientes ponencias.La primera de éstas estuvo dirigidapor el sacerdote jesuita IldefonsoCamacho quién disertó sobre la

“Pastoral y Doctrina Social de laIglesia” desgranando los puntos fun-damentales del último capítulo delCompendio de la Doctrina Socialde la Iglesia, Doctrina social y accióneclesial, que recoge los aspectos clavede la acción pastoral en el ámbitoobrero, social y cultural.

El militante de la Hermandad Obre-ra de Acción Católica, Francisco Por-car, fue el último de los ponentes deestas jornadas con una conferenciatitulada “Evangelizar Hoy el Mundodel Trabajo” que destacó la necesidadde un clero y un laicado inmerso enlas claves del trabajo para establecerel diálogo entre la fe y la cultura.Porcar insistió en la necesidad deofrecer un modelo de vida cuyo con-tenido es la persona revelada en Jesu-cristo al mundo obrero. Asimismo

destacó la vinculación a Cristo y asu Iglesia, con especial atención alacompañamiento a los obreros a tra-vés de los movimientos y miembrosde la comunidad eclesial, como puntobásico de este modo de vida. Lasjornadas se cerraron a mediodía delsábado con una oración final.

DESCUBRIR A CRISTO EN EL MUNDO DEL TRABAJO

IGLESIA DIOCESANA

5

LA CAMPAÑA DE LA INFAN-CIA MISIONERA RECORRELA DIÓCESIS DE CÓRDOBALa campaña de la Infancia Misionera en Córdoba se está desarrollandoa través de una serie de encuentrospor toda la Diócesis. El pasado jue-ves, 10 de enero, tuvo lugar el en-cuentro en Fuente Obejuna. Losniños de Córdoba capital se reunie-ron dos días más tarde para centrarlas actividades de su campaña; eldomingo 13 de enero fue la localidadde Cabra la que celebró su encuen-tro de infancia misionera y el miér-

coles 16 de enero fue el turno dePozoblanco.

Asimismo, durante el mes de di-ciembre, la Delegación de Misionesrealizó una serie de visitas misionerasa conventos y monasterios de la Dió-cesis realizadas por el matrimonioGarcía Ramos y un sacerdote vincu-lado a la delegación, que visitaron eldía 4 de diciembre la comunidadjerónima del Monasterio de SantaMarta y el 18 a la de las Carmelitasde la Antigua Observancia del Mo-nasterio del Sagrado Corazón deJesús, ambas en la capital cordobesa.

O B E J O C E L E B R A S A NANTÓNLa festividad del titular de la parro-quia se celebra en la localidad cordo-besa con la celebración de la SantaMisa a las 12:30 h. tras la que seprocede a la Bendición de los anima-les domésticos en la plaza de la pa-rroquia. Después de la bendición serealiza la Danza de las Espadas enhonor al santo.

breves

Page 6: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

El primer Octavario de Oración porla Unidad de los Cristianos se cele-bró del 18 al 25 de enero del año1908, en Garrisson (USA), organiza-do por Paul Wattson, sacerdote epis-copal (anglicano), convertido mástarde al catolicismo. El Papa San PíoX reconoció y aprobó el “Octavario”,generalizándose su práctica en laIglesia universal. El sacerdotes católi-co francés, Paul Couturier, en 1935reorientó la oración por la unidaden una dirección más adecuada yevangélica, expresada con estas pala-bras suyas: “Orar por la unidad queDios quiere y en el tiempo y por losmedios que Él mismo quiere”. Desdeel año 1968 los textos de la Semanason elaborados conjuntamente porla Comisión Fe y Constitución delConsejo Mundial de las Iglesias ypor el Pontificio Consejo para lapromoción de la Unidad de los Cris-tianos de la Iglesia Católica.

La razón por la que la Semana secelebra en esas fechas del mes deenero, es porque Paul Wattson con-sideraba que la unidad de los cristia-

nos significaría el retorno de lasdistintas Iglesias al seno de la IglesiaCatólica, por lo que eligió el día 18de enero para el inicio del Octavario,fecha en la que entonces celebraba

la Iglesia Católica la fiesta de la Cáte-dra de San Pedro, y el día 25 deenero para finalizar en la fiesta dela Conversión de San Pablo.

Hay que decir que, después del Con-cilio Vaticano II, la plena unidadvisible de las Iglesias no se concibepor retorno, sino por convergenciade todas las Iglesias en Cristo, elúnico Señor de todos, aunque noquedan excluidas las conversionesparticulares.

Advertir, también, que la historiade la Semana de Oración, no es todala historia de la oración por la uni-dad de los cristianos, que hay queremontarla al mismo Jesús, cuando,por ejemplo, en la noche de los mis-terios, el primer Jueves Santo, Él

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º134

• 2

0/01

/08

6

TEMA DE LA SEMANA

Primer Centenariode la Semana de Oración por la

Unidad de los Cristianos

delegación diocesana de ecumenismo

«La plena unidad visible de las Iglesias no se concibe porretorno, sino por convergencia de todas las Iglesias en Cristo,el único Señor de todos»

II ASAMBLEA ECUMÉNICA EUROPEA CELEBRADA EN GRAZ DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 1997

Page 7: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

mismo pidió al Padre “que todossean uno” (Jn. 17, 21). Desde enton-ces los buenos discípulos del Señorno han cesado de orar para que secierre la mayor herida que, sin duda

alguna, tiene la Iglesia de Cristo,porque como dice el Decreto sobreEcumenismo del Vaticano II: “Estadivisión contradice abiertamente a

la voluntad de Cristo, es un escán-dalo para el mundo y daña a la causasantísima de la predicación delEvangelio” (n.8).

La oración, junto con la conver-sión del corazón y la santidad devida, son consideradas por el Conci-lio de los Papas Juan XIII y PabloVI como el alma del ecumenismo,siendo esta dimensión espiritual delmovimiento de la unidad la másimportante, y en la que se han dadolas aproximaciones más amplias, con-cretas y gratificantes; ya sea en laoración privada en común, algo ha-bitual entre los cristianos; ya en laoración litúrgica no sacramental (lau-des, vísperas, celebraciones de lapalabra, vigilias…), muy frecuente,sobre todo en congresos, encuentros,

jornadas ecuménicas, reuniones in-terconfesionales; ya en la oraciónlitúrgica sacramental (sacramentos),más restringida que las dos modali-dades anteriores, pues la participa-ción en la vida sacramental, sobretodo en la eucaristía, presupone laplena unidad. La concelebración de

la única eucaristía en torno a la mis-ma mesa, mesa de la salvación, laesperanza y la plenitud, mesa de launidad y de la paz, es la meta últimadel ecumenismo. Aquel día será elmismo y único Señor el anfitriónde los hermanos consumados encomunión.

Pero ese día sólo Dios lo conoce.Si el futuro del ecumenismo está enlas manos de Dios, a Él hay quepedirle, con toda confianza y sindesfallecer, que acelere la hora de laperfecta comunión visible de su Igle-sia. De ahí el lema de la Semana dela Unidad de este año: “No ceséis deorar” (1 Tes. 5, 17).

MANUEL GONZÁLEZ MUÑANADelegado diocesano de Ecumenismo gl

esia

en C

órdo

baI

• N

º134

• 2

0/01

/08

7

TEMA DE LA SEMANA

«La concelebración de laúnica eucaristía en torno a lamisma mesa, mesa de la salva-ción, la esperanza y la pleni-tud, mesa de la unidad y dela paz, es la meta última delecumenismo»

«Si el futuro del ecumenismoestá en las manos de Dios, aÉl hay que pedirle, con todaconfianza y sin desfallecer,que acelere la hora de la per-fecta comunión visible de suIglesia»

EUCARISTÍA DE CLAUSURA DE LA SEMANA DEORACIÓN DE LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

El día 20, “Domingode la Unidad”: D. JuanJosé Asenjo, Obispode Córdoba, presidela Eucaristía de Clau-sura de la Semana deOración de la Unidadde los Cristianos a las20:30 h. en la parro-quia de la Inmaculaday San Alberto Magnode Córdoba.

Page 8: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º134

• 2

0/01

/08

El Comité Ejecutivo de la Conferencia EpiscopalEspañola, reunido hoy en su sesión mensual, tratando,entre otras cosas, de la celebración por la familia cris-tiana que tuvo lugar en Madrid el pasado día 30 dediciembre, domingo de la Sagrada Familia, hace unavaloración muy positiva del acto.

El Comité Ejecutivo agradece al Santo Padre, Bene-dicto XVI, que se haya dignado dirigirse a los congre-gados con iluminadoras palabras de estímulo paraquienes trabajan en favor de la familia. También expresasu agradecimiento a la Archidiócesis de Madrid y alseñor Cardenal Arzobispo por la acogida y la organi-zación de la asamblea, junto con las asociaciones ypersonas que han prestado su colaboración. Da asimis-mo las gracias a los numerosísimos fieles, presentes enmuchos casos con toda su familia y llegados de todaEspaña, que participaron en el extraordinario aconteci-miento religioso con devoción, alegría y sin escatimarsacrificios.

El Ejecutivo confía en que el Señor bendecirá conabundantes frutos espirituales, pastorales y socialesesta celebración. “Vale la pena trabajar por la familia

y el matrimonio, porque vale la pena trabajar por elser humano, el ser más precioso creado por Dios” (Bene-dicto XVI).

Madrid, 10 de enero de 2008

8

IGLESIA EN ESPAÑA

El acto de apertura del Año Santode la Cruz comenzó con una proce-sión desde la iglesia parroquial deSan Tirso hasta la Catedral. A conti-

nuación, tuvo lugar la celebraciónde la Eucaristía que congregó a unimportante número de files que aba-rrotaron la catedral de Oviedo. Enel mismo participaron además losobispos de la provincia eclesiásticade Oviedo, D. Carlos Osoro, arzo-bispo de Oviedo; D. Julián López,obispo de León; D. Vicente Jiménez,obispo de Santander, y D. CamiloLorenzo, obispo de Astorga. Tam-bién estuvo presente el presidentede la Conferencia Episcopal Españo-la, Ricardo Blázquez.

Durante su homilía, D. ManuelMonteiro recordó que “el Señor noshabla a cada uno de nosotros y debe-mos aprender a escucharlo”; “nadani nadie puede sustituir la relaciónpersonal con Dios”. El encuentrocon Dios y con el prójimo –añadió–ofrece como resultado “el don de lapaz interior”.

Tras la eucaristía y un acto de ve-neración de la Cruz de Los Ángeles,que fue sacada de la Cámara Santa,

el Nuncio bendijo con ella a los fielescongregados en la basílica. Finalmen-te extendió esa bendición a los cuatropuntos cardinales que simbolizan elmundo entero.

El Año Santo de la Cruz es unaextensión de la perdonanza que to-dos los años, con motivo del jubileode la Santa Cruz, pueden ganar loscreyentes que visitan la catedral deSan Salvador en la festividad de laExaltación de la Santa Cruz, el 14de septiembre, o los ocho días ante-riores o posteriores. La perdonanzase podrá ganar en la Catedral, perotambién la obtendrán quienes pere-grinen al santuario de Covadonga,por su vinculación con la Cruz dela Victoria, que también está de ani-versario y que, según la tradición, esla misma que Pelayo utilizó paraguiar a sus tropas en la batalla contralos musulmanes, con la estructurade madera cubierta en oro por encar-go de Alfonso III, que fue quien ladonó a la Catedral.

EL NUNCIO DEL PAPA INVITA A «ESCUCHAR AL SEÑOR Y RECONCILIARSECON DIOS Y EL PRÓJIMO» EN LA APERTURA DEL AÑO SANTO DE LA CRUZD. Manuel Monteiro, Nuncio de Su Santidad, presidió la inauguración del Año Santo de la Cruz el pasado 13de enero en la catedral de Oviedo. Durante su homilía invitó a los fieles a aprovechar esta conmemoración para

“escuchar al Señor y reconciliarse con Dios y con el prójimo”.

NOTA DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLASOBRE LA CELEBRACIÓN POR LA FAMILIA CRISTIANA DEL 30 DE DICIEMBRE

LA BASÍLICA DE COVADONGA ES UNO DE LOSNÚCLEOS CENTRALES DEL AÑO SANTO

ASISTENTES A LA CELEBRACIÓN EN MADRID

Page 9: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º134

• 2

0/01

/08

9

Dejemos caer la mirada enel pasado, en los entresijosde la historia. Y recordemos,por ejemplo, el 21 de enerode 1933. Ese día, un jovensacerdote, hoy en los altares,san Josemaría, reunió porprimera vez a un pequeñogrupo de jóvenes, para diri-girles una charla de forma-ción cristiana. ¡Con qué sen-tido sobrenatural, con quéilusión y cariño, comenzabaesta actividad apostólica!Sin embargo, como tantasveces rememoró, a aquelprimer Círculo acudieronsólo tres muchachos, a pe-sar de que se había habladopreviamente con nueve odiez. San Josemaría no sedesanimó. Lleno de fe, con-fiando en la intercesión dela Santísima Virgen y de SanJosé y encomendando nue-vamente esa labor al arcán-gel San Rafael, impartió aaquellos primeros la bendi-ción con el Santísimo Sacra-mento. Al recordar esta fe-cha, comentaba en unatertulia: “Cuando terminóla clase fui a la capilla conaquellos muchachos, toméal Señor en la custodia, loalcé, bendije a aquellos tresy yo veía trescientos, trescien-tos mil, treinta millones, tresmil millones, blancos, negros,amarillos, de todos los colo-res, de todas las combinacio-nes que el amor humanopuede hacer. Y me he que-dado corto, porque es unarealidad. Me he quedadocorto porque el Señor hasido más generoso...”. Aho-ra, en estos días, se cumplen75 años de aquella primeracharla de formación. La his-toria nos la coloca en pri-mer plano, como una antor-cha de luz y de esperanza.

AL TRASLUZ

ANTONIO GILPárroco de San Lorenzo

Aquel 21 de enero...

IGLESIA EN EL MUNDO

La mayor parte de los tex-tos emanados por la Con-gregación para la Doctrinade la Fe durante losúltimos cuarenta años hanquedado recogidos en ellibro Documenta. Docu-mentos publicados desde elConcilio Vaticano II hastanuestros días, editado porPalabra en España.

El volumen, originalmen-te publicado en italianopor la Librería EditorialVaticana, está coordinadopor Gonzalo Lobo Mén-dez, que explica que en es-tas 582 páginas se encuen-tran “las teorías que hanconfigurado el pensamien-to teológico de la segundamitad del siglo XX”.

El compilador expresaen una nota que el volu-men pretende ofrecer “unaorientación doctrinal paraque el lector pueda discer-nir con justeza los proble-mas que laceran el sentidode la vida humana: la dig-nidad del hombre y su aper-tura a la trascendencia, ladignidad del amor huma-no y del matrimonio, la li-bertad y la dimensión so-cial de la persona humana,la acción salvífica universalde Jesucristo y de laIglesia”.

El libro incluye un índicede materias, entre las cualesdestacan las voces de

“aborto”, “fecundaciónartificial”, “ordenaciones

ilegítimas”, “reducción alestado laical” –una de lasmás extensas–, “revelacio-nes privadas”, “sepulturaeclesiástica” o “sociedadesdisidentes en la doctrina”,en las que se cita a los mor-mones y a las asociacionesmasónicas.

LOS DOCUMENTOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LADOCTRINA DE LA FE RECOGIDOS EN UN VOLUMEN

WEB OFICIAL PARA LOS 100 AÑOS DE ORACIÓN POR LAUNIDAD DE LOS CRISTIANOSPara festejar el primer centenario de la semana de oración por la unidad de loscristianos, los Frailes Franciscanos del Atonement (Expiación) inauguraron el pasadodía 13 la web oficial dedicada a impulsar el ecumenismo: www.weekofprayer2008.org.

Hace 100 años, en 1908,estos mismos religiosos yreligiosas empezaron a re-zar durante una semanapara alentar la unión entrelos cristianos y superar susdivisiones.

La página web –sólo eninglés– está ideada paracompartir experiencias.Un forum recoge las llama-das “mejores prácticas”, esdecir, experiencias que ha-yan tenido éxito a nivelparroquial, familiar, dioce-

sano... como concursos, ce-nas o algún tipo concretode oración. También, seña-la algunas ocasiones parareforzar la oración ecumé-nica como Pascua, Pente-costés, el Día de los Difun-tos o el Día Mundialcontra el Sida.

Además, se ofrece unacronología en la que seconstata cómo el PapaLeón XIII en 1894 ya ex-hortó a la celebración deuna semana de unidad en-

tre los cristianos, que serealizaba entorno a Pente-costés.

La semana, que se iniciópor voluntad del padrePaul Wattson, cofundadorde la Sociedad del Atone-ment (que pasó a ser católi-ca en 1909 y hoy tiene elnombre de Frailes Francis-canos del Atonement), setrasladó a las fechas actua-les, iniciando con el día dela cátedra de Pedro y ter-minando en el día de la con-versión de san Pablo, esdecir, del 18 al 25 de enero.

Fue el Papa BenedictoXV el que extendió la prác-tica de esta semana a la Igle-sia universal.

Este año, el lema es “Noceséis de orar”, y en la pá-gina web se proponen va-rios libros y artículos sobreesta temática.

Page 10: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º134

• 2

0/01

/08

Juan bautizaba con agua. No era unbautismo sacramento. Jesús bautiza-ba “con Espíritu Santo”, es decircon un bautismo “sacramento” quedejó a su Iglesia y en el que hemossido bautizados todos los cristianos.Este bautismo nos marca a fuego,para siempre. No es cuestión de estarinscritos en un libro, sino de tenerdentro un sello que nos define comopertenencia a Cristo y a su Iglesia.

Hoy hay cristianos ¡qué pena dan!,que envenenados por doctrinas ateasy antieclesiales quieren apostatar yse acercan a las parroquias u Obispa-

do pidiendo que les borren de la lista.Cuanto habría que analizar de esasllamadas apostasías hechas con luzy taquígrafos. Pero inútil, no sabenque ser cristiano no es cuestión delistas, sino de un sacramento quenos hace ser de Cristo. Otros seenrolan en la llamada apostasía silen-ciosa. Sencillamente dejan de practi-car y de llamarse cristianos.

Frente a estos, estamos los que nossentimos muy gozosos de ser cristia-nos. Nos bautizaron de pequeños,se lo agradecemos mucho a nuestrospadres, que no sólo nos dieron decomer como al gatito, sino que nosbautizaron y enseñaron la fe, como

a un ser humano. El papa S. LeónMagno nos dice: “Reconoce, ¡oh cris-tiano!, tu dignidad… no olvides quefuiste liberado del poder de las tinie-blas y trasladado a la luz… graciasal Sacramento del Bautismo te hasconvertido en templo del Espíritu, enhijo de Dios… tu precio es la sangrede Cristo”.

No volvamos al reino de las tinie-blas. No nos vendamos por nada,que nuestro precio es muy alto: ¡lasangre de Cristo! Cuando al niño S.Pelagio le ofrecieron riquezas, con-testó: “cristiano soy, he sido y seré”.Y… murió por Cristo.

10

cultura y vida

¿POR QUÉ ESTAS JORNADAS?

Desde hace años se detecta en Córdoba la presencia degrupos manipulativos o sectas destructivas con presenciapermanente o esporádica por estar ubicados en capitaleslimítrofes.

La falta de conocimiento e información sobre estarealidad de las sectas destructivas, general en la población,

es aprovechada por estos grupos. Ningún nivel socialo segmento de población queda libre del riesgo de lacaptación.

Por todo ello, y unido al vacío legal sobre este tema,creemos fundamental potenciar la formación e informa-ción sobre la realidad de grupos sectarios en nuestraprovincia, especialmente en la capital, de cara a facilitarcauces de asesoramiento y prevención.

JORNADAS

1ª Jornada: Qué son y cómo funcionan las sectas des-tructivasTécnicas de captación; Manipulación de la personalidady consecuencias psicológicas.

2ª Jornada: La “New Age” o Nueva Era.Qué es; Cómo está presente en nuestra sociedad; Crite-rios de actuación ante el fenómeno Nueva Era.

PONENTES

Mercedes Montenegro GómezVicepresidenta de Red-Une. Ex presidenta de la Asocia-ción e Información sobre Sectas –AIS Projuventud– ensu delegación de Madrid). Conferenciante y autora denumerosos artículos sobre el tema.

Manuel Guerra GómezSacerdote Diocesano de Burgos. Experto en sectas.Autor del Diccionario Enciclopédico de las Sectas.

GASPAR BUSTOS ÁLVAREZDelegado para el CleroORAR

24 - 25 enero de 2008, a las 20:00 h.Salón de Actos de CAJASURAvda. Gran Capitán. Córdoba

Page 11: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º134

• 2

0/01

/08

11

EL DÍA DEL SEÑOR

Magnífica es la sinceridad en el ha-blar y la humildad para posponercualquier interés propio a la pro-fesión de fe en Cristo. Es un bientan admirable, que el Hijo Unigénitode Dios, prometió reconocer antesu Padre al hombre que obra así, apesar de la sublimidad de esa recom-pensa. Si tú le confiesas en la tierra,Él te confesará en el cielo. Y si lohaces delante de los hombres, Él lohará delante de su Padre y de todoslos ángeles. Tú haces tu reconoci-miento solemne en la tierra, Él en elcielo. Tú, en presencia de hombres,Él ante su Padre y todos los ángeles.

Así era San Juan: no atendía alfavor de la multitud, ni al honor nia nada semejante, sino que todo loarrojaba a sus pies y predicaba atodos con gran claridad la verdadsobre Cristo. El evangelista precisaincluso el lugar, para poner de relieveel valor con que hablaba aquel elo-cuentísimo predicador. No en unacasa, ni en un rincón oscuro, ni enel desierto, sino en el Jordán, enmedio de la multitud, en presenciade cuantos acudían a ser bautizadospor él, pues los judíos acudían allíen gran número, hace él esta admira-ble profesión de fe en Cristo, llenade verdades sublimes, grandes y ar-

canas, y afirmando no ser digno dedesatar la correa de sus sandalias.

Y me diréis: ¿por qué Jesús acudióa Juan no una, sino dos veces? SanMateo parece insinuar que Jesús fuea bautizarse por necesidad y, paraconfirmarlo, Jesús dice: “convieneque cumplamos ahora toda justicia”.Y San Juan, mediante las siguientespalabras, nos informa de que regresóde nuevo después del Bautismo: “Hevisto al Espíritu descender en formade paloma y posarse sobre Él”. ¿Porqué fue donde Juan? Como Juanhabía bautizado a Cristo junto a

otros muchos judíos, para que nadiesospechara que Él acudía al Bautistapor los mismos motivos que los de-más, para confesar sus pecados y serpurificado, mediante la penitencia,por el bautismo en el río, se acercópara darle ocasión de que él mismodisipara esa sospecha. Y así se hizocuando el Bautista dijo: “He ahí elcordero de Dios, he ahí a quien quitael pecado del mundo”. Quien es tanpuro que puede incluso purificar alos demás limpiándolos de sus peca-dos, evidentemente no se acerca alBautista para confesar sus pecados,sino para prestar a tan admirableprecursor una nueva ocasión de gra-bar en la mente de sus oyentes laspalabras que ya había dicho y paraañadir, además, otras enseñanzas.

La expresión “he ahí”, revela cómoeran muchos los que aguardaban sullegada con un intenso deseo, acre-centado, también, por cuantas cosasse venían diciendo de Él desde habíamucho tiempo. Lo llama “cordero”para evocar en la mente de sus oyen-tes las palabras del profeta Isaías ylas prefiguraciones de la época deMoisés y para, mediante un símboloalegórico, más fácilmente conducir-los hasta la verdad. Bien es verdad,sin embargo, que el antiguo corderono cargó con los pecados de nadie,mientras que éste llevó sobre sí lospecados de todo el mundo. Él ense-guida sustrajo a la ira de Dios almundo entero, amenazado de ruina.

SAN JUAN CRISÓSTOMOHomilía XVII, 1

«He ahí el cordero de Dios»

COMENTARIO BÍBLICO

Page 12: No ceséis de orar - Diócesis de Córdoba · las distintas confesiones, de las relaciones instituciona-les y de la colaboración fra-terna en los más diversos campos, la mayor y

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º134

• 2

0/01

/08

Hijo de Jacinto Balmaseda Gómez-Bravo, abogado y senador y JustaLópez Gallardo. Sus estudioseclesiásticos comenzaron en elSeminario de San Ildefonso deToledo donde cursó 3º y 4º de Latínen 1893-94, pero el cuatro deseptiembre de 1894 solicita entraren el Seminario de San Pelagio. Alconcluir el quinto de Teología, esordenado presbítero en diciembrede 1900.

En 1920, según certificado médico,comienza a padecer ataques dereumatismo articular hasta tal puntoque le impide ejercer su serviciopastoral y renuncia a la coadjutoríade Montoro.

En 1921 se hallaba ejerciendo unacoadjutoría en la parroquia deCabeza del Buey. Los que aún lorecuerdan, dicen de Diego que poseíaun carácter sencillo y afable con todogénero de personas, era un grandevoto del Santo Rosario, que rezabatodas las noches en la parroquia yacudía solícito a las casas de losenfermos.

Las primeras manifestacionescontra la religión que se dan enCabeza del Buey datan de Mayo de1936. Fueron derribadas todas lascruces e insignias de carácter

religioso situadas en lugares públicos.Todo se agravó, aún más, a partir

del 18 de julio. Cuarenta personasfueron encarceladas en el temploparroquial y murieron fusiladas enla madrugada del 13 de agosto de1936 en el cementerio de Cabeza delBuey. Entre ellas estaba el párrocoJulián Rivas Rojano y AndrésSerrano Muñoz, capellán de lasCarmelitas de la Caridad.

Dos presos pudieron escapar,amparados en la oscuridad de lanoche, hasta la finca El Enjugadero:eran Jacinto Gómez-Bravo Donosoy Diego Balmaseda López, que habíaresultado gravemente herido. Jacintollevó a cuestas a su compañeroherido hasta la citada finca, situadaen el término de Zarza-Capilla.Alguien los denunció y fueronconducidos hasta el cementerio dela localidad. Diego iba medio muerto.Lo dejaron en el suelo y las ratascomenzaron a atacarlo. Pidió agua.Finalmente lo remataron con unescardillo, mientras su compañerofallecía abatido a tiros. Era el 17 deagosto de 1936.

DIEGO BALMASEDA LÓPEZ*Castuera (Badajoz), 27 agosto 1876

+Zarza-Capilla (Badajoz), 17 agosto 1936 • 60 años

testigos de cristo

NIETO CUMPLIDO, MANUEL; SÁNCHEZ GARCÍA,LUIS ENRIQUE. La persecución religiosa en Córdoba, 1931-1939, Córdoba, Deán y Cabildo de la Santa Iglesia Catedralde Córdoba, 1998.