NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    1/21

    NORMATIVA PARA EVALUAR VIBRACIONE

    MÁQUINAS INDUSTRIALES

    MARÍA PAULA CLARO

    PAULO A. MORILLO

    NICOLÁS VILLOTA

    Universidad de San Buenaventura

    Ingeniería de Sonido

    2014

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    2/21

    INTRODUCCIÓN

     El objetivo principal de usar un controlde la vibración en maquinaría es la dedescubrir los problemas de un equipoen lo que se refiere a vibración en susetapa inicial y poder programar elprocedimiento de correcciónadecuado. La idea principal es la de

    predecir con suficiente anticipación losproblemas en formación y nodeterminar que tanta vibración puedesoportar un equipo antes de que falle.

      Se deben evitar las vibraciones quecausen fallas en el equipo.

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    3/21

    INTRODUCCIÓN

      Los eventos que rodean el desarrollo deuna falla mecánica debido a la vibración soncomplejos, para poder establecer un límiteconfiable, que si se sobrepasa, tendría comoresultado una rotura inmediata de lamáquina. Hay que tener un indicador

    general de la condición de la máquina quepueda ser evaluada en base a la amplitud dela vibración; esto es posible utilizandopautas generales que han sido desarrolladasa través de la experiencia adquirida durantemuchos años.

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    4/21

    ANÁLISIS SEGÚN NORMA ISO 2372

      La norma ISO 3272 proporciona guías paraaceptación de la amplitud de vibración paramaquinaria rotativa, operando desde 600 hasta12000 RPM. Especifica niveles de velocidadgeneral de vibración en lugar de nivelesespectrales.

     La norma especifica los límites de la velocidadde vibración, basándose en los caballos vapor dela máquina y cubre un rango de frecuenciasdesde los 10Hz hasta 1000 Hz, Debido alpequeño rango considerado, se dejan pasarproblemas de rodamientos.

      Suspensión elástica en grupos depresión.

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    5/21

    LA NORMA INDICA LOS TIPOS DE MÁQUINA Y LOS RANGOS DE VELOCIDAD LÍMDEPENDIENDO DEL TIPO DE LA MÁQUINA

    Clase1 Partes individuales de máquinas y motoíntegramente con la máquina en su conoperación. Motores de hasta 15kW.

    Clase II Máquinas medianas. Motores eléctricosrígidamente montadas sobre máquinasbase especial.

    Clase III Máquinas grandes con masa rotativas, mbases rígidas, los cuales están relativamdirección de la medida de la vibración.

    Clase IV Máquinas grandes con masa rotativas, mbases rígidas, los cuales están relativamdirección de la medida de la vibración.

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    6/21

    PASOS PARA EVALUAR LA CONDICIÓN DE LA MÁQUINA

      En general, la severidad de la condición de lamáquina es determinada utilizando la amplitud dela vibración.

     Como resultado de la variación del diseño y lasbajas energías de las señales, los elementos derodamientos y los engranajes, requieren para laevaluación, las amplitudes y las frecuencias.

      Las principales medidas de vibración en las cajasde cojinetes son la velocidad y aceleración pico oRMS.

      La severidad de vibración del eje es evaluadousando el desplazamiento relativo pico-pico, latolerancia diametral del cojinete y la velocidaddel rotor.

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    7/21

    SEVERIDAD DE VIBRACIÓN PARA DIFERENTES TIPOS DE MISO 2372

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    8/21

    DIN ISO 39-45

     Medida y evaluación de laseveridad de vibración engrandes máquinas rotativas,in situ con velocidades de

    operación entre 10 y 200rev/s.

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    9/21

    NORMA ISO 10816-1995.

     En que consiste? evaluación de lavibración en una máquina mediantemedidas en partes no rotativas.

     Esta norma reemplaza a las ISO 2372 eISO 3945, que han sido objeto derevisión técnica. Este estándar constade cinco partes:

    Parámetros de medición

     Rango frecuencial

     Unidad de medición  Posición de los medido

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    10/21

    UBICACIÓN DE LOS MEDIDORES

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    11/21

    CLASES DE MÁQUINA SEGÚN ISO 10816

      Clase 1: piezas individuales de motores y máquinas, integralmente conectado su estado de funcionamiento normal. (Motores eléctricos de producción de h

     Clase II: Máquinas de tamaño medio (máquinas con 15 kW a 75 kW de pomaquinas montadas en superficies rígidas (hasta 300 kW).

      Clase III: Máquinas de gran tamaño con masas giratorias montadas sobre su

    cimientos pesados que son relativamente rígido en la dirección de medición d   Clase IV: Grandes Máquinas de gran tamaño con la rotación de masas monta

    que son relativamente suaves o inestables en la dirección de la vibración (pconjuntos turbogeneradores y turbinas de gas con salidas superiores a 10 MW

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    12/21

    ZONAS DE OPERACIÓN SEGÚN LA CLASE DE MÁQUINA

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    13/21

    CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL TIPO DE MÁQUINA, POTENCIADE EJE

    Grupo 1: Máquinas rotatorias grandes con potencia superior 300 kW. Máquinas eléde eje H >= 315 mm.

    Grupo 2: Máquinas rotatorias medianas con potencia entre 15 y 300 kW. Máquinaltura de eje 160 =< H =< 315 mm.

    Grupo 3: Bombas con impulsor de múltiples álabes y con motor separado (flujo cmixto) con potencia superior a 15 kW.

    Grupo 4: Bombas con impulsor de múltiples álabes y con motor integrado (flujo cmixto) con potencia superior a 15 kW.

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    14/21

    CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FLEXIBILIDAD DEL SOPORTE

      Si la primera frecuencia natural del sistema máquina-soporte en ladirección de la medición es mayor que su frecuencia principal deexcitación (en la mayoría de los casos es la frecuencia de rotación)en al menos un 25%, entonces el sistema soporte puede serconsiderado rígido en esa dirección.

      Todos los otros sistemas soportes pueden ser consideradosflexibles.

      En algunos casos el sistema máquina-soporte puede serconsiderado rígido en una dirección de medición y flexible en laotra dirección.

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    15/21

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    16/21

    EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN

     Zona A: La vibración de las máquinas nuevas deberían estar en esta zon

     Zona B: Las máquinas con vibraciones en esta zona se consideran acelargo plazo sin restricciones de Operación.

     Zona C: Las máquinas con vibraciones en esta zona se consideran inpara largo plazo de Operación continua. Generalmente, la máquina

    operado por un período limitado en esta condición hasta que seoportunidad adecuada para aplicar medidas correctivas.

     Zona D: Valores de vibración en esta zona son normalmente congravedad, suficiente como para causar daños a la máquina.

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    17/21

    CARTA DE RATHBONE

    Es la primera guía (no norma) deamplia aceptación en el ámbitoindustrial. Fue desarrollada en los añostreinta y perfeccionadaposteriormente. La Carta dispone deuna escala logarítmica frecuencial enhercios o RPM y de una logarítmica deamplitudes en desplazamiento (Pico oPico-Pico) y en velocidad, mediante lascuales podremos determinardirectamente la severidad de lavibración.

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    18/21

    PRINCIPALES LIMITACIONES DE LA CARTA DE RATHBON

     La cata no tiene en cuenta el tipo de máquina. La potencia y la rigidez d

     Es aplicable solamente a los equipos rotativos y no a los alternativos u industriales.

     Cuanto mayor es la frecuencia, la amplitud de vibración en desplazamie

    ser menor para que se conserve la misma severidad

      La carta de Rathbone fue creada para máquinas de bajas RPM y hoyobsoleta.

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    19/21

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    20/21

  • 8/17/2019 NORMATIVA_PARA_EVALUAR_VIBRACIONES_EN_MA.pdf

    21/21

    GRACIAS