16
1 Normatividad Ambiental en Colombia Gestión Ambiental en la Industria Latinoamericana La Paz, Bolivia. Mayo 2001 2 Normatividad Ambiental en Colombia aAntecedentes aLa Ley 99 de 1993 y sus implicaciones aSistema Nacional Ambiental aDesarrollo de normas ambientales aMarco normativo aConclusiones

Normatividadcolombia[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normatividadcolombia[1]

1

1

Normatividad Ambiental en Colombia

Gestión Ambiental en la Industria Latinoamericana

La Paz, Bolivia. Mayo 2001

2

Normatividad Ambiental en Colombia

AntecedentesLa Ley 99 de 1993 y sus implicacionesSistema Nacional AmbientalDesarrollo de normas ambientalesMarco normativoConclusiones

AntecedentesLa Ley 99 de 1993 y sus implicacionesSistema Nacional AmbientalDesarrollo de normas ambientalesMarco normativoConclusiones

Page 2: Normatividadcolombia[1]

2

3

Normatividad Ambiental en Colombia

AntecedentesLa Ley 99 de 1993 y sus implicacionesSistema Nacional AmbientalDesarrollo de normas ambientalesMarco normativoConclusiones

AntecedentesLa Ley 99 de 1993 y sus implicacionesSistema Nacional AmbientalDesarrollo de normas ambientalesMarco normativoConclusiones

4

Normatividad Ambiental en Colombia

Antecedentes

“Colombia cuenta con una de las mejores legislaciones ambientales del mundo”.

“Sí la legislación ambiental de Colombia fuera tan buena, hubiese servido para, por lo menos, castigar a quienes la han violado. Pero no ha servido ni siquiera para eso”

Page 3: Normatividadcolombia[1]

3

5

Normatividad Ambiental en Colombia

Antecedentes

Constitución NacionalCódigo Nal. de recursos naturalesAire, Agua, Ruido, Residuos sólidos, PaisajeFlora y FaunaUsos del sueloLicencias AmbientalesParticipación ciudadana

6

Normatividad Ambiental en Colombia

Antecedentes

1829 - Guayaquil:

Simón Bolívar Libertador, Presidente de la República, teniendo en consideración:

“Que por todas partes hay un gran exceso en la extracción de maderas, tintes, quinas, y demás sustancias, especialmente en los bosques pertenecientes al Estado, causándole grandes perjuicios.”

Page 4: Normatividadcolombia[1]

4

7

Normatividad Ambiental en Colombia

AntecedentesDecretó:⌧“… que ninguna persona pueda sacar de los bosques baldíos, o del Estado, maderas preciosas y de construcción de buques para el comercio, sin que preceda licencia por escrito del gobernador de la provincia respectiva.”......

⌧“Cualquiera que extraiga de los bosques del Estado, quinas, maderas preciosas, y de construcción sin la debida licencia, o que traspase los límites que se hayan fijado, incurrirá en multa de veinticinco hasta cien pesos…”

8

Normatividad Ambiental en Colombia

Antecedentes

1829 - Normas sobre bosques

1954 - Corporación autónoma regional del Valle del Cauca

1964 - Corporación autónoma regional de los valles de los ríos

1968 - Instituto nacional de los recursos naturales - INDERENA

1974 - D/2811 Código de los recursos naturales

1979 - L/09 Código sanitario nacional

1989 - 19 Corporaciones autónomas regionales (75 % población)

1991 - Constitución Nacional

1991 - Primera política ambiental nacional

1993 - L/99 Ley ambiental nacional

Page 5: Normatividadcolombia[1]

5

9

Normatividad Ambiental en Colombia

La Ley 99/93 y sus implicaciones

Sistema Nacional Ambiental

Consejo Nacional Ambiental

Consejo Técnico Asesor de Política Ambiental

Fortalecimiento de la participación

Licencias Ambientales

Recursos

10

Normatividad Ambiental en Colombia

OrientacionesNormasRecursosProgramas e instituciones

Puesta en marcha de los principios ambientales hacia el desarrollo sostenible

Sistema Nacional Ambiental - SINA

Page 6: Normatividadcolombia[1]

6

11

Normatividad Ambiental en Colombia

Desarrollo de normas ambientales

CompetenciaMinisterio de Medio Ambiente y Corporaciones Autónomas Regionales

Principios•Armonía regional•Gradación normativa•Rigor subsidiario

12

Normatividad Ambiental en Colombia

Desarrollo de normas ambientales

C.T.A.P.A

Asesorar en:•Política ambiental•Expedición de normas•Viabilidad ambiental de proyectos de interés nacional

Page 7: Normatividadcolombia[1]

7

13

Normatividad Ambiental en Colombia

Saneamiento básico

Agua Potable Alcantarillado Residuos

Ley 142 de 1994Decreto 605 de 1996

Resoluciones CRA

14

Normatividad Ambiental en Colombia

Prevención de desastres

Ley 43 de 1989

Ley 90 de 1989

Decreto 919 de 1989

Sistema Nacionalde prevención de desastres

Page 8: Normatividadcolombia[1]

8

15

Normatividad Ambiental en Colombia

Recursos Naturales

Uso y consumo

Vertimientos

Aguas subterráneas

Agua

Fuentes fijas

Fuentes Móviles

Emisiones dispersas

Ruido

Calidad de Aire

Aire

Contaminación

Usos

Suelos

Disposición

Aprovechamiento

Responsabilidad

Residuos

Normas de Carácter Especial

Otros

Recursos Naturales

D. ley 2811/74

Ley99/93 D. 1753/94

16

Normatividad Ambiental en Colombia

Agua

Uso y consumo

Vertimientos

Aguas subterráneas

Aguas Marinas

Agua

Page 9: Normatividadcolombia[1]

9

17

Normatividad Ambiental en Colombia

Términos asociados al componente Agua:

• Registro de Vertimientos

• Permiso de vertimientos.

• Concesión de uso.

• Permiso de captacion de agua subterranea.

• Tasas por contaminación

• Uso eficiente y ahorro de agua

Agua

18

Normatividad Ambiental en Colombia

Fuentes fijas Fuentes Móviles

Emisiones dispersas Ruido

Calidad de aire

Aire

Aire

Page 10: Normatividadcolombia[1]

10

19

Normatividad Ambiental en Colombia

Términos asociados al componente Aire:

• Permiso de emision de fuentes moviles.

• Permiso de emision de fuentes fijas

• Permiso de emision de ruido.

• Restriccion de olores ofencivos.

• Niveles de calidad de aire

Aire

20

Normatividad Ambiental en Colombia

UsosOrdenamiento Territorial

Zonas protegidas

ContaminaciónLey Penal AmbientalPasivos Ambientales

suelo

Suelo

Page 11: Normatividadcolombia[1]

11

21

Normatividad Ambiental en Colombia

Temas asociados al componente suelos:

• Niveles de contaminación.

• Pasivo Ambiental.

• Manejo de residuos.

• Contaminacion de acuiferos.

Suelo

22

Normatividad Ambiental en Colombia

DisposiciónPasivos Ambientales

Rellenos sanitarios/botaderosincineración

AprovechamientoRe-usoreciclaje

Minimización en la fuente

Responsabilidadética

Civil y Comercialpenal

ResiduosResiduos

Page 12: Normatividadcolombia[1]

12

23

Normatividad Ambiental en Colombia

Temas asociados al componente Residuos.

• Responsabilidad integral

• Tipos de residuo.

• Reuso – reciclaje

• Transporte, tratamiento y dispocicion

Residuos

24

Normatividad Ambiental en Colombia

Autorizaciones, permisos y licencias

Autoridades competentes

MMA

CAR´s

Grandes Centros Urbanos

Entidades Territoriales (sólo por delegación de

las CAR´s)

Page 13: Normatividadcolombia[1]

13

25

Normatividad Ambiental en Colombia

Licencia AmbientalConcesión de AguaPermiso de Aprovechamiento de Aguas SubterráneasPermiso de VertimientosPermiso de Emisiones AtmosféricasPermiso para la Emisión de RuidoPermiso de Aprovechamiento Forestal, Registros y Salvoconductos

Autorizaciones, permisos y licencias

26

Normatividad Ambiental en Colombia

Participación comunitaria en procesos de toma de desiciones

Violación de normas

Instrumentos económicos (tasas y exenciones tributarias)

Otras normas de interés

Page 14: Normatividadcolombia[1]

14

27

Normatividad Ambiental en Colombia

Conclusiones

En síntesis miles de normas.

Sin embargo, inocuas a la hora de prevenir y detener los problemas ambientales que justificaron su expedición.

28

Normatividad Ambiental en Colombia

Posibles causas de la falta de cumplimiento:

Limitada capacidad institucional

Poco interés

Se prefiere evitar el conflicto

Desconocimiento

Imposibilidad de hacerlas cumplir

“En algunos casos”por que los funcionarios han recibido “favores” o amenazas para no aplicarlas

Page 15: Normatividadcolombia[1]

15

29

Normatividad Ambiental en Colombia

Posibles causas de la falta de cumplimiento:

Falta de legitimidad en las normas

Poca o ninguna participación de las comunidades y los grupos sociales

Rezago en el desarrollo de las reglamentaciones de la Ley 99/93

Ineficacia de las políticas y pronunciamientos del Consejo Nacional Ambiental

30

Normatividad Ambiental en Colombia

Posibles causas de la falta de cumplimiento:

Imprecisión y fragilidad jurídica de las normas

expedidas durante los últimos años

Existe poca capacidad del SINA, en general, para

controlar las iniciativas y contenidos de las normas

que el congreso y los concejos municipales expiden

con implicaciones ambientales

Page 16: Normatividadcolombia[1]

16

31

Normatividad Ambiental en Colombia

Posibles causas de la falta de cumplimiento:

Problemas de coordinación interinstitucional, y con restricciones de tipo presupuestal

Existencia de conflicto de competencias tanto positivos como negativos

Carencia de políticas, programas y proyectos ambientales coherentes y complementarios entre las diferentes entidades del SINA

32

Normatividad Ambiental en Colombia

Posibles causas de la falta de cumplimiento:

Desigualdad en los niveles de desarrollo y en los

contenidos de los procedimientos de gestión entre

las distintas autoridades ambientales

Debilidad de las entidades ambientales frente a los

sectores de la economía en los procesos de

regulación y formulación de políticas