2
Obraje Proceso de fabricación de un producto que se realiza a mano o con ayuda de máquinas. hacienda Finca que está dedicada a la agricultura, generalmente de gran extensión. irreinato !ignidad o cargo de irrey o irreina. real audiencia "a #eal $udiencia fue el máximo órgano de justicia de %astilla, creado por &nrique '' en ()*+. capitan a general %apitan a -eneral fue la denominación de un cargo del 'mperio espa ol, el cual se confer a junto al de irrey, presidente/gobernador y gobernador 0salo ciertas excepciones en este 1ltimo caso0, y que conlleaba el mando y organización del ej2rcito y de la jurisdicción la mita era una forma de explotación del trabajo ind gena por parte de los colonizadores espa oles. 3in embargo, este sistema ya exist a, con ciertas ariantes, desde la 2poca precolombina. &l t2rmino se utiliza sobre todo para la región andina. "a católica #epartimiento de indios &l repartimiento de indios fue un sistema de trabajo semiforzado impuesto por los espa oles en diersos lugares de $m2rica, desde 4nes del siglo 56' hasta principios del 5'5. $ eces se confunde con la encomienda. "as capitulaciones son contratos de carácter p1blico por los cuales la %orona de %astilla le encomienda a un caudillo la realización de un determinado sericio p1blico, sea descubrir

Obraje.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como surge el obraje

Citation preview

ObrajeProceso de fabricacin de un producto que se realiza a mano o con ayuda de mquinas.haciendaFinca que est dedicada a la agricultura, generalmente de gran extensin.

virreinatoDignidad o cargo de virrey o virreina.

real audienciaLa Real Audiencia fue el mximo rgano de justicia de Castilla, creado por Enrique II en 1369.

capitana generalCapitana General fue la denominacin de un cargo del Imperio espaol, el cual se confera junto al de virrey, presidente-gobernador y gobernador salvo ciertas excepciones en este ltimo caso, y que conllevaba el mando y organizacin del ejrcito y de la jurisdiccin

la mita era una forma de explotacin del trabajo indgena por parte de los colonizadores espaoles. Sin embargo, este sistema ya exista, con ciertas variantes, desde la poca precolombina. El trmino se utiliza sobre todo para la regin andina.

La catlica

Repartimiento de indiosElrepartimiento de indiosfue un sistema de trabajo semiforzado impuesto por los espaoles en diversos lugares deAmrica, desde fines del siglo XVI hasta principios del XIX. A veces se confunde con laencomienda.

Lascapitulacionessoncontratosde carcter pblico por los cuales laCorona de Castillale encomienda a un caudillo la realizacin de un determinado servicio pblico, sea descubrir