1
Karl Marx (05 de mayo 1 818 en Tréveris , † 14 de marzo 1883 en Londres ) Fue un filósofo alemán, teórico social , política periodista , protagonista del movimiento obrero , crítico de la sociedad civil , el idealismo filosófico alemán y economía política . Buscó un análisis científico y crítica de capitalismo , y es considerado el más influyente teórico del socialismo y el comunismo . Sus teorías están en pie de guerra. Materialista histórico La evolución humana se divide en etapas de progreso definidas en lo fundamental por el grado de desarrollo de la producción material y por la naturaleza de la relaciones que se establecen entre los hombres que participan en el proceso productivo. Los modos de producción por los que ha atravesado la humanidad han sido: comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo. Estas formas son la clave para la reconstrucción de la historia del genero humano. Existe una correspondencia entre el grupo de desarrollo de las fuerzas productivas y la naturaleza de la relaciones que se establecen entre los hombre; lo cual no se reduce a la determinación del cambio social por el crecimiento económico, sino a la concatenación de distintos factores. La historia es una historia de lucha de clases que, así mismo es su motor. El cambio no puede acelerarse o atrasarse a voluntada del hombre La historia es lineal y progresiva, pasa por varios modos de producción. Cuando la forma de producción entra en conflicto con el pensamiento, es necesaria una revolución. La categoría de modo de producción es central para esta interpretación de la historia y se caracteriza por el desarrollo de las fuerzas productas y por determinadas relaciones sociales. También sostiene que los sujetos de la historia son las sociedades y los sujetos de acción que en ella están integrados: la historia es una proceso continuo y contradictorio orientado por la lucha de clases. - Conjunto de las relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad, base sobre la que se levanta una superestructura jurídica y política, que corresponde a niveles de conciencia social. - El modo de producción de la vida material condiciona la totalidad del proceso histórico. No es la conciencia de los hombre la que determina su ser, sino por el contrario , su ser social el que determina su conciencia. 1. La base de la sociedad humana es cómo los seres humanos trabajan en la naturaleza para producir los medios de subsistencia. 2. Hay una división del trabajo en clases sociales (relaciones de producción), basado en la propiedad donde algunas personas viven del trabajo ajeno. 3. El modo de producción se basa en el nivel de las fuerzas productivas. 4. Se mueve la sociedad de una etapa a otra cuando la clase dominante es desplazada por una nueva clase emergente, al derrocar a la "coraza política" que hace cumplir las viejas relaciones de producción ya no corresponde a las nuevas fuerzas productivas.

Pensamientos históricos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pensamientos históricos

Karl Marx (05 de mayo 1 818 en Tréveris , † 14 de marzo 1883 en Londres ) Fue un filósofo alemán, teórico social , política periodista , protagonista del movimiento obrero , crítico de la sociedad civil , el idealismo filosófico alemán y economía política . Buscó un análisis científico y crítica de capitalismo , y es considerado el más influyente teórico del socialismo y el comunismo . Sus teorías están en pie de guerra.

Materialista históricoLa evolución humana se divide en etapas de progreso definidas en lo fundamental por el grado de desarrollo de la producción material y por la naturaleza de la relaciones que se establecen entre los hombres que participan en el proceso

productivo. Los modos de producción por los que ha atravesado la humanidad han sido: comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo. Estas formas son la clave para la reconstrucción de la historia del genero humano. Existe una correspondencia entre el grupo de desarrollo de las fuerzas productivas y la naturaleza de la relaciones que se establecen entre los hombre; lo cual no se reduce a la determinación del cambio social por el crecimiento económico, sino a la concatenación de distintos factores. La historia es una historia de lucha de clases que, así mismo es su motor. El cambio no puede acelerarse o atrasarse a voluntada del hombre La historia es lineal y progresiva, pasa por varios modos de producción. Cuando la forma de producción entra en conflicto con el pensamiento, es necesaria una revolución. La categoría de modo de producción es central para esta interpretación de la historia y se caracteriza por el desarrollo de las fuerzas productas y por determinadas relaciones sociales. También sostiene que los sujetos de la historia son las sociedades y los sujetos de acción que en ella están integrados: la historia es una proceso continuo y contradictorio orientado por la lucha de clases.- Conjunto de las relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad, base sobre la que se levanta una superestructura jurídica y política, que corresponde a niveles de conciencia social.- El modo de producción de la vida material condiciona la totalidad del proceso histórico. No es la conciencia de los hombre la que determina su ser, sino por el contrario , su ser social el que determina su conciencia.1. La base de la sociedad humana es cómo los seres humanos trabajan en la naturaleza para producir los medios de subsistencia.2. Hay una división del trabajo en clases sociales (relaciones de producción), basado en la propiedad donde algunas personas viven del trabajo ajeno.3. El modo de producción se basa en el nivel de las fuerzas productivas.4. Se mueve la sociedad de una etapa a otra cuando la clase dominante es desplazada por una nueva clase emergente, al derrocar a la "coraza política" que hace cumplir las viejas relaciones de producción ya no corresponde a las nuevas fuerzas productivas.