PHKLit-Arc y culturas ciclo octubrefebrero 2013.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Practica Calificada de Historia

Practica Calificada de Historia

1. Paul Ossa y Claude Chauchat estn asociados a los vestigios del Hombre de:

a) Pacaicasa

b) Toquepala

c) Chivateros

d) Santo Domigo

e) Paijn

2. En la cuieva de Pikimachay se encontr los restos de un representante de la fauna del Pleistoceno:

a) Megaterio

b) Smilodonte

c) Mastodonte

d) Gliptodonte

e) Paleollama

3. La importancia del Hombre del periodo Arcaico que se asent en la actual provincia de Ascope radica en:

a) Ser considerado el horticultor ms antiguo

b) Ser el iniciador de la cultura peruana

c) Ser considerado el hombre que formaliz la vida sedentaria

d) Ser el fabricante del taller ltico ms abundante de la costa norte

e) Ser el ceramista ms antiguo de Amrica

3. El carcter de Troglodita del hombre del periodo ltico radica en:

a) Ser un eximio cazador de crvidosb) Haber recolectado semillas de frejolc) Haber confeccionado las primeras redes de pescad) Su Nomadismoe) Haber vivido en cavernas y/o abrigos estacionales4. Al decir que el Hombre de Pacaicasa vivi probablemente hace 18,000 aos A.C. , esto equivaldra a decir que:

a) Vivi en pleno Oligoceno

b) Vivi en pleno Plioceno

c) Vivi en pleno Mioceno

d) Vivi a fines del primer periodo del Cuaternarioe) Vivi en pleno Holoceno

5. Del Hombre de Pacaicasa se podra decir que:

a) Fue un gran recolector de mariscos

b) Su dieta se bas en el consumo de frejoles

c) Su refugio estacional fue en la Cueva de la Pulgad) Construy sus viviendas semienterradas

e) Fue el iniciador del arte alfarero en nuestra costa norte

7. Son caractersticas del periodo Arcaico Peruano, a excepcin de:

a) Su economa era de produccin de alimentosb) Comprende desde los 6000 a 25000 Ac aprox.c) Inicialmente habitaban en cuevasd) Estilo de vida netamente nmadee) Generacin del excedente econmico8. La importancia del Hombre de habit la Cueva de Pikimachay radica en:

a) Ser considerado el horticultor ms antiguo

b) Aqu se encontr los primeros restos humanos completos del periodo ltico

c) Ser el fabricante del taller ltico ms abundante de la costa norte

d) Ser el ceramista ms antiguo de amrica

e) Ser considerado el Ocupante ms antiguo del Per9. Las primeras representaciones de arte rupestre del Ltico Peruano, fueron encontradas en (la):

1. Pikimachay

4. Paracas

2. Cueva del Diablo5. Paijanense

3. Chilln

6. Lauricocha

Son ciertas solamente:a) 3, 6 b) 2,3,5 c) 5, 6 d) 2 y 6 e) 4,5, 6

11. Segn el consenso de los especialistas la base alimenticia del poblador de Lauricocha fue:

a) Tarugos

b) Guanacos

c) Chinchilla

d) Venadose) Megaterios

12. Del Hombre de Caral podemos decir que:

a) Fue estudiado por Ruth Shadyb) Inicios de la civilizacin y de la vida urbanac) Sus restos fueron hallados en el valle de Suped) Surgimiento del Estado Teocrticoe) Surgimiento de las clases sociales Son ciertas solamente:

a) 1,2,3 b) 2,3,4 c) 3,4,5 d) 1,3,5 e) Todas13. De Huaca Prieta se podra decir que:

1. Formaliza la vida sedentaria

2. Sus restos fueron ubicados en el Valle Chicama3. Iniciador del arte musical en el Per

4. Iniciador del arte alfarero en la costa norte

5. Primeros indicios del arte textil sin telar.

Son ciertas solamente:

a) 1, 2 y 3 b)3,5 c)1,2, 5 d)1,3, 5 e) Todas

14. El primer crneo deformado intencionalmente fue encontrado en __________por _________

a) Lauricocha Bird b) Toquepala Gonzles

c) Paijn Chauchat d) Lauricocha Cardich

e) Chaclarraga Hoyle

15. El mate pirograbado guarda relacin con el valle:

a) Zaa b) La Leche c) Chicama

d) Jequetepeque e) Chilln

16. Fueron culturas Pan-Peruanas, ms importantes de la poca prehispnica (cronolgicamente hablando)a) Chim Tiahuanaco Wari

b) Chim Chavn Tiahuanaco

c) Chavn Wari Incas

d) Wari Incas Chavn

e) Chavn Tiahuanaco - Wari

17. La actividad fundamental de los primeros pobladores al llegar a Amrica fue:

a) Pintor de Cuevas

b) Pescador

c) Agricultor

d) Ganadero

e) Cazador

18. Las primeras bandas de cazadores y recolectores que poblaron el Per, llegaron:a) Durante el holoceno

b) Cuando apareci el estrecho de Behring

c) En las etapas finales del pleistoceno

d) Durante la revolucin neoltica

e) En la Era Terciaria

19. La representacin en un textil de un cndor con una serpiente en el interior corresponde a:a) Ayacucho

b) Lima

c) Ica

d) La Libertad

e) Piura

20. De comprobarse las afirmaciones de Ruth Shady respecto a Caral, la historia dara un cambio rotundo sobretodo respecto a:a) Nazca b) Moche c) Gallinazo

d) Cupisnique e) Chavn

21. El principal detractor del Hombre de Pacaicasa es:

a) Jhon Murra b) Jorge Muelle c) Augusto Cardich

d) Julio C. Tello e) Pablo Macera21. El trmino Cultura Matriz a Chavn se debe a:

a) Su rea de influencia

b) Su nivel de desarrollo cultural

c) Su cultivo ms conocido

d) Por el asentamiento definitivo de la agricultura en el Ande

e) Por pertenecer al Periodo Formativo

22. De los Chavines se podra decir que:

1. Basaron su ideologa en una religin terrorfica2. Sobresalen los Sacerdotes astrnomos como clase dominante3. Desarrollaron la litoescultura

4. Se considera como la cultura matriz del Per5. Se considera todava como la primera cultura pan peruanaSon ciertas solamente:

a)1, 2, 3 b)1, 3, 5 c)1,4,5 d)1,4 e) Todas23. El hecho de que Tello haya encontrado en el crneo de muchas momias el callo seo, esto significara:

a) Que despus de la operacin la persona haba muertob) Que la operacin fue un xitoc) Que el chaman fracas en su intervencin craneald) Que despus de la intervencin el paciente sufri una infeccin genaralizada24. Cuando hablamos del horizonte Chavn nos referimos a:

b) Los primeros avances en arquitectura

c) El origen de la agricultura

d) La sntesis cultural del formativo

e) El mximo esplendor agropecuario

f) La cultura donde se inici la cermica

25. Fueron prcticas de los Paracas:

1. Deformaciones craneanas

2. Tinturas indelebles

3. Continuadores de las practicas que tienen su origen en Lauricocha

4. Embalsamamientos5. Intervenciones quirrgicasSon ciertas solamente:

a) 1,2,3 b)2,3,4 c) 3,4,5 d) 1,3,5 e) Todas26. Si para Rowe es a Horizonte Medio entonces para Lumbreras es a:

a) I Desarrollo Regional

b) II Desarrollo Regional

c) I Imperio

d) II Imperio

e) Formativo Tardo

27. En la Huaca el Brujo y en la Huaca de la Luna se evidencian el carcter militarista de los Moches a travs de:

a) La representacin de zorros y lagartijas en su cermica

b) Entierros de jefes guerreros en Sipn

c) El culto al Jaguar y al sol creador

d) Cermica polcroma y pintura oscura

e) Murales con escenas de guerra y captura de prisioneros28. Son caractersticas de la Cultura Wari, excepto:

a) Desarroll una verdadera Revolucin Urbana

b) Una de sus ciudades cabecera de regin se ubica en Huamachucoc) Cont con un poderoso ejrcito

d) Sobresalen los estilos conchopata y Robles Moqo en su arquitecturae) Desarrollaron el Comercio con sus centros de produccin en masa

29. En la Huaca de la Luna a parte de las representaciones del Dios Aia Paec se evidenciaba un mural denominado:

i. De Ucupe

ii. De las Pinturas de Chongoyape

iii. De la Rebelin de las Cosas

iv. De la Dama de Cao

v. Del Dios Bizco

30. Cultura que posiblemente tuvo una escritura del tipo pallariforme.

a) Chim b)Paracas c) Chavn d) Moche e) Wari31. De los Chim se podra decir que:

1. Fueron conquistados por Tpac Inca Yupanqui

2. Su Capital es considerada como la ciudad de barro ms grande del mundo.

3. La lengua que hablaron fue el Muchik4. La principal ciudadela que se conserva es Nik - An5. Se creyeron descendientes de Takaynamo6. Fueron conquistados cuando gobernaba Minchanzaman

Son ciertas solamente

a) 1,2 y 6 b) 2,3 y 6 c)Todas d) 2,3,4,5 e) 1,5 y 632. Del Seor de Sicn podemos decir que_____________excepto:a) Fue descubierto por Seichi Izumi Shimada

b) Presentaba sulfuro de mercurio (cinabrio en su cuerpo)

c) En su entierro estuvo acompaado de 02 nios y 02 mujeres

d) Probablemente representa una escenificacin del parto

e) En su tumba se encontraron los restos del Seor - Buho

33. La Huaca de Farfn est asociado a la cultura ______________y al valle ____________

a) Chim Moche

b) Moche - Chicama

c) Chim Chicama

d) Nazca Ica

e) Pukar - Supe

34. Cahuachi fue la capital de la cultura:

f) Huarpa

g) Nazca

h) Moche

i) Paracas

j) Pukar

35. El uso del bronce en la orfebrera, evidencia un aporte de los:

i. Nazcasii. Huaris

iii. Chims

iv. Tiahunacos

v. Lambayeques

36. Es una pirmide escalonada tiahuanaquense compuesta por 07 terrazas superpuestas:

i. Akapana

ii. Puma Punku

iii. Quericala

iv. Putuni

v. Puerta del Sol

37. La Huaca Blanca esta asociada al Valle de:

i. Supe

ii. Chicama

iii. Moche

iv. Huarmey

v. Huaral

38. Para muchos investigadores la masificacin de los sacrificios humanos moches habra motivado su:f) Etapa de mayor esplendor

g) Etapa inicial

h) Colapso posterior asociado a un fenmeno climatolgico

i) Cada a raz de la invasin de los Incas

39. Rgulo Franco Jordn junto a su equipo debel los restos de:

a) Una sacerdotisa Moche

b) Una mujer gobernante moche

c) El Sacerdote- Buho Sicn

d) El Viejo Seor Moche

40. En 1987 el Dr. Walter Alva:

i. Encontr los restos del Hombre de Pikimachay

ii. Estudi las ruinas del Primer Estado Teocrtico

iii. Descubri los restos del hoy llamado Seor de Sipn

iv. Devel el misterio de la Dama de Caov. Descubri a la Sacerdotisa de Moro