Plan Maestro Vigencias y Anotaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Plan Maestro Vigencias y Anotaciones

    1/3

    Articulo 44. Jerarquización de los instrumentos de

    planeamiento (artículo 44 del Decreto 469 de 2003).

    Los instrumentos de planeamiento se jerarquizan para garantizar su

    articulacin ! su pre"alencia so#re las normas de$inidas en las $ic%asnormati"as& de acuerdo con sus propsitos& su escala de aplicacin ! su

    'm#ito de decisin& de la siguiente manera

    . *on instrumentos estructurantes de primer ni"el& los planes maestros

    de ser"icios p+#licos domiciliarios ! de equipamientos& los cuales tienen

    un %orizonte de largo plazo. ,on #ase en ellos se estructura la estrategia

    de ordenamiento adoptada ! se constitu!en en instrumentos que orientan

    la programacin de la in"ersin ! los requerimientos de suelo para el

    desarrollo de las in$raestructuras ! equipamientos.

    . Artículo 45. Planes Maestros (artículo 4- del Decreto 469 de 2003).

    Los planes maestros constitu!en el instrumento de plani$icacin

    $undamental en el marco de la estrategia de ordenamiento de la ciudad

    regin/ permiten de$inir las necesidades de generacin de suelo

    ur#anizado de acuerdo con las pre"isiones de crecimiento po#lacional !

    de localizacin de la acti"idad econmica& para programar los pro!ectos

    de in"ersin sectorial en el corto& mediano ! largo plazo.

    Los planes maestros contendr'n como mínimo

    . La de$inicin de políticas& o#jeti"os& estrategias ! metas de largo&

    mediano ! corto plazo.

    2. Las pro!ecciones de po#lacin

    3. La de$inicin de los componentes ! estructuras necesarias para la

    prestacin del respecti"o ser"icio.

    4. La $ormulacin de los pro!ectos ! el cronograma de ejecucin.

  • 8/18/2019 Plan Maestro Vigencias y Anotaciones

    2/3

    -. La de$inicin de par'metros para la aplicacin de los mecanismos de

    gestin para generar el suelo necesario para el desarrollo de los

    pro!ectos.

    6. l an'lisis& e"aluacin ! dise1o de los aspectos $inancieros !econmicos.

    . l an'lisis& e"aluacin ! de$inicin del impacto del plan en las

    condiciones sociales.

    . l an'lisis& e"aluacin ! dise1o de la estrategia am#iental ! de

    reduccin de "ulnera#ilidad.

    9. Los mecanismos de seguimiento& e"aluacin ! ajuste del lan.

    0. La cartogra$ía de soporte

    . l an'lisis ! e"aluacin de riesgos ! dise1o de planes de pre"encin

    ! contingencia.

    5ue los artículos 44 ! 4- del Decreto 90 de 2004 conci#en los planes

    maestros como instrumentos estructurantes del primer ni"el de jerarquizacin& mediante los cuales se esta#lecen los o#jeti"os& políticas

    ! estrategias de largo plazo.

    5ue por lo anterior& el artículo 49 del mismo ordenamiento jurídico

    dispone que los planes maestros "... tendrán una vigencia igual a la del

    tiempo que falta para terminar la actual administración del Distrito Capital 

    y cuatro (4) períodos constitucionales de gobierno de las próimas

    administraciones".

    !ota rt #$ ley %$$ del &'

    igencia de largo pla*o+ mínimo el correspondiente a tres períodos

    constitucionales de las administraciones municipales y distritales.

  • 8/18/2019 Plan Maestro Vigencias y Anotaciones

    3/3

    igencia de mediano pla*o+ mínimo el correspondiente a dos períodos

    constitucionales de las administraciones municipales y distritales + puede ser un

     poco mayor para que coincida con el inicio de un nuevo periodo de administración.

    igencia de corto pla*o+ mínimo el correspondiente a un período constitucionales

    de las administraciones municipales y distritales.