Planeacion_ProyectosV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO

    DIRECCIN ACADMICA PLANEACIN DIDCTICA

    |

    Pag. 1/5

    DEPARTAMENTO ACADMICO ARTE Y HUMANIDADES

    LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

    ACADEMIA PROYECTOS

    ASIGNATURA PROYECTO ARQUITECTONICO V

    SERIACIN PROYECTO ARQUITECTONICO IV

    SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE SPTIMO

    FECHA DE REALIZACIN ENERO 2011

    HORAS CON DOCENTE

    HORAS INDEPENDIENTES

    TOTAL DE HORAS SEMANA

    TOTAL DE HORAS SEMESTRE CRDITOS

    ESCENARIOS ACADMICOS

    5 5 5 150 9.4 TALLER

    OBJETIVO GENERAL

    El estudiante conocer y disear sistemas arquitectnicos de programa avanzado y estructura compleja enfatizando su relacin con el entorno a nivel regional, as como la armona entre la funcin, estructura, instalaciones y la economa para su concepcin, aplicando esto a un edificio del gnero CONCURSO TORRE EN BARRIO GOTICO BARCELONA 2011 ALBERGUE BOHEMIO PARA MOCHILEROS

  • UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO

    DIRECCIN ACADMICA PLANEACIN DIDCTICA

    |

    Pag. 2/5

    UNIDADES 1.- Justificacin del Lugar, reglamentacin y Premisas de diseo 2. - Concepcin del proyecto 4.- Proyecto ejecutivo

    OBJETIVO ESPECFICO POR UNIDAD: El alumno Investigar el plan de desarrollo urbano y justificar el dficit del sector Educacin Deportiva minimizndolo mediante la conceptualizacin de un proyecto de: CONCURSO TORRE EN BARRIO GOTICO BARCELONA 2011 ALBERGUE BOHEMIO PARA MOCHILEROS

    HORAS: 15

    CD 3 / 3 AAI

    SESI

    N

    H

    OR

    AS

    DE

    LA

    SESI

    N

    DESGLOSE DE TEMAS Y SUBTEMAS

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA

    EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON

    DOCENTE

    EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

    INDEPENDIENTES

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    RECURSOS

    DIDCTICOS

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    1.1 Anlisis general del sistema EDUCATIVO en Mxico y sus niveles de atencin. 1.2 El problema de Educacin en Mxico (Estadsticas). 1.3 Los sistemas Educativos privados en Mxico. 1.4 Anlisis del plan de desarrollo urbano de una ciudad media. 1.5 Dficit Educativo del sector pblico SEP 1.6 MEDIO FISICO Clima, Orientacin, Vientos dominantes, Topografa, infraestructura Urbana 1.7 Anlisis del medio fsico natural y artificial del sitio. 1.8 Ponderacin de terrenos. 1.9 Configuracin del terreno elegido. 1.10 Investigacin Reglamentacin (uso Suelo, restricciones, Afectaciones, etc)

    El docente establecer la demanda social que justificar la realizacin de este proyecto arquitectnico mediante casos reales en determinados sitios. Exposicin por parte del profesor (Estrategia de recepcin) Discusiones facilitadas por el profesor (Estrategia interpersonal) Trabajo individual o grupal (Estrategia de seleccin)

    Revisar el material estadstico existente para poder determinar la factibilidad social del proyecto a realizar.

    Realizar una investigacin bibliogrfica, hemerogrfica y fotogrfica para poder ubicar las fuentes de investigacin primaria.

    Se formarn equipos de investigacin y discusin, a manera de seminario donde se podr evaluar las subhabilidades de: 1.-escuchar a otros 2.- liderazgo 3.-convocatoria 4.- Calificacin por clase 5.-responsabilidad acadmica. POR MEDIO DE RBRICA.

    Presentaciones en PowerPoint.

    UNIDAD 2 PREMISAS DEL DISEO

    8

    9

    2

    2

    2.1 Anlisis de prototipos existentes (Anlogos) del sector pblico y privado. Investigando Caractersticas de Diseo (Concepto, funcionalidad) Sistemas constructivos, Estructura, Instalaciones Elctricas e Hidrosanitarias, Acabados, instalaciones especiales (elevadores, Aire

    Presentacin y anlisis de casos anlogos Anlisis en clase del caso a resolver Exposicin por parte del profesor (Estrategia de recepcin) Discusiones facilitadas por el

    Determinacin del programa de necesidades Determinacin del programa arquitectnico del proyecto

    Anlisis de proyectos similares para determinar programa de necesidades, programa arquitectnico y caractersticas ambientales

    discusin, a manera de seminario donde se podr evaluar las subhabilidades de:1.-escuchar a otros 2.- liderazgo 3.-convocatoria4.-responsabilidad acadmica

    Presentaciones en PowerPoint.

  • UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO

    DIRECCIN ACADMICA PLANEACIN DIDCTICA

    |

    Pag. 3/5

    SESI

    N

    H

    OR

    AS

    DE

    LA

    SESI

    N

    DESGLOSE DE TEMAS Y SUBTEMAS

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA

    EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON

    DOCENTE

    EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

    INDEPENDIENTES

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    RECURSOS

    DIDCTICOS

    10

    2

    Acondicionado) 2.2 Programa de necesidades (generales y particulares). 2.3 Programa arquitectnico. 2.4 Estudio de reas y vinculaciones. 2.5 Anlisis del mobiliario y equipo educativo. 2.6 Diagramas de funcionamiento.

    profesor (Estrategia interpersonal) Trabajo individual o grupal (Estrategia de seleccin) Discusiones entre los estudiantes (Estrategia de proceso de grupo)

    Determinacin de las caractersticas ambientales del proyecto

    CON UNA RUBRICA

    11 2 PRIMER PARCIAL Correccin investigacin =40% Entrega Investigacin =50% participacin clase =10% Evaluacin 1er. Parcial =100%

    RETROALIMENTACION

    3.- Concepto Arquitectnico del Proyecto

    12

    13

    14 14

    15

    16 17 18 19 20 21

    2

    2

    2 2

    2

    2 2 2 2 2 2

    3.1 Propuesta de fundamentacin terico-filosfica sobre el tema 3.2 Creacin del concepto arquitectnico a travs de ejercicios grficos y plsticos. 3.3 Ponderacin y depuracin de la propuesta elegida para convertirla en zonificacin primaria y posteriormente en la planta arquitectnica general. 3.4 Diseo de plantas arquitectnicas incluyendo una propuesta de criterio estructural y de instalaciones. 3.5 Diseo de Fachadas en combinacin con la elaboracin de ejercicios volumtricos. 3.6 Trazo y diseo de cortes generales y por zonas.

    El docente orientar al alumno a seleccionar un modelo conceptual que defina al proyecto arquitectnico a realizar. El docente supervisar la distribucin espacial por medio de diagramas de zonificacin para poder llegar a la buena elaboracin del partido arquitectnico. Exposicin por parte del profesor (Estrategia de recepcin)

    Desarrollo de una bitcora del proceso

    Desarrollo de modelos tridimensionales Desarrollo de bosquejos Desarrollo del anteproyecto arquitectnico

    a) Escuchar a otros - Identificar los intereses que estn detrs Construir redes de ayuda - Evaluar las competencias de otros Capacidad para evaluar - Auto evaluacin objetiva.

    Presentaciones a mano alzada Presentaciones en PowerPoint. Dibujos de planos en Autocad. Y ArchiCAD Desarrollo de renders en ArchiCAD. Y Autocad

    22 2 SEGUNDO PARCIAL Planta Conjunto= 25% 3 Cortes Conjunto=10% Desglose plantas arquitectnicas=25% Fachadas Desglose (TODAS)=10% 2 perspectivas =10% Maqueta Conjunto Acabada=10% Maqueta detalle acabada= 10%

  • UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO

    DIRECCIN ACADMICA PLANEACIN DIDCTICA

    |

    Pag. 4/5

    SESI

    N

    H

    OR

    AS

    DE

    LA

    SESI

    N

    DESGLOSE DE TEMAS Y SUBTEMAS

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA

    EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON

    DOCENTE

    EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

    INDEPENDIENTES

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    RECURSOS

    DIDCTICOS

    TOTAL 100%

    23 24 25

    26

    27 28 29 30 31 32

    2 2 2

    2

    2 2 2 2 2 2

    4.- Proyecto Ejecutivo 4.1 Planta de localizacin, Planta de Conjunto Planta(s) arquitectnica(s) general(es) Plantas arquitectnicas ampliadas Fachadas Cortes generales y por zonas Cortes por fachada Detalles constructivos y arquitectnicos Indicacin en todo el proyecto de la solucin tcnica: 4.2 Correccin Cimentacin y Estructura 4.3 Instalaciones Hidro-Sanitarias 4.4 Correccin Instalaciones Elctricas Cuartos de Mquinas y subestaciones 4.5 Acabados

    seleccionar una metodologa adecuada que organice el anteproyecto arquitectnico a realizar. Discusiones facilitadas por el profesor (Estrategia interpersonal) Trabajo individual o grupal El docente solicitar el paquete de entrega formal de planos y maquetas, que considere necesario para justificar la propuesta arquitectnica planteada por el alumno.

    Elaboracin del trabajo formal del proyecto.

    Desarrollo de la planimetra necesaria para la ejecucin del proyecto arquitectnico

    Capacidad para convocar a otros - Proponer interpretaciones novedosas con ofertas aportativas y relevantes. Responsabilidad Acadmica - Optimizacin de los recursos materiales Responsabilidad hacia otros - Concientizacin del impacto del medio ambiente

    Presentaciones en PowerPoint.

    Realizacin de planos ejecutivos

    en Autocad o Archicad

    33 2 TERCER PARCIAL

    RETROALIMENTACION

    Estructura=20% Instalaciones Elctricas=20% Instalaciones Hidrulicas=20% Instalaciones Sanitarias =20% Acabados =20% 3er. Parcial =100%

  • UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO

    DIRECCIN ACADMICA PLANEACIN DIDCTICA

    |

    Pag. 5/5

    RECURSOS DIDCTICOS (INCLUYE BIBLIOTECA DIGITAL Y RECURSOS EN INTERNET) BIBLIOGRAFA BSICA: LIBRO 1: Investigacin Aplicada al Diseo Arquitectnico. Autor: Rafael Martnez Zrate Editorial Trillas LIBRO 2: Neufert, Ernest. Arte de Proyectar en Arquitectura. Gustavo Gili, Mxico, 2001 LIBRO 3: Plazola Cisneros, Alfredo. Enciclopedia de Arquitectura. Plazola Editores, Mxico, 2003

    BIBLIOGRAFA BSICA SUGERIDA POR EL DOCENTE:

    LIBRO 1: Teora del Diseo Arquitectnico Autor: Toms Garca Salgado Editorial Trillas. LIBRO 2: Viento y Arquitectura Autor: Jos Roberto Garca Chvez Editorial Trillas LIBRO 3: Reglamento de Construcciones del D. F. Autor: Dr. Luis Arnal Simn.

    DOCENTE: Arq. Francisco Rodolfo Prieto Gaeta