5
Facultad de Ciencias Humanas y Educación Pedagogía General Básica Escuela de Formación Inicial Planificación clase climograma Nombre Asignatura: Taller Práctica V Nombre Estudiantes: Camila Riquelme Nombre Docente: Carolina Pérez Fecha: 6 de Mayo 2014.

Planificación clase climograma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación clase climograma

Facultad de Ciencias Humanas y Educación

Pedagogía General Básica

Escuela de Formación Inicial

Planificación clase climograma

Nombre Asignatura: Taller Práctica V

Nombre Estudiantes: Camila Riquelme

Nombre Docente: Carolina Pérez

Fecha: 6 de Mayo 2014.

Page 2: Planificación clase climograma

Facultad de Ciencias Humanas y Educación

Pedagogía General Básica

Escuela de Formación Inicial

Nivel NB1 6º básico

Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales

OA Comparar diversos ambientes naturales en Chile (ambiente desértico, altiplánico, costero,

mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las

oportunidades y dificultades que presentan, y cómo las personas las han aprovechado y superado

para vivir y desarrollarse. (OA 12).

Objetivo de la

clase

Contenido

Actividades

Recursos

Metodológicos y

didácticos

Indicador de

evaluación

Conocer un

climograma y su

utilidad en el

estudio de los

climas.

Conceptual

Reconocer la

utilidad que tiene

el climograma para

el estudio de los

1. Motivación y exploración de

conocimientos previos

Inicio

La clase comenzará a través de

preguntas sobre el clima que ellos

Metodológico

Método Expositivo,

Inductivo.

Trabajo individual

Obtienen

información

sobre

aspectos

climáticos que

Page 3: Planificación clase climograma

Facultad de Ciencias Humanas y Educación

Pedagogía General Básica

Escuela de Formación Inicial

climas en Chile.

Procedimental

Crear un

climograma de

alguna región de

Chile, utilizando

datos reales de

temperatura y

precipitación.

Actitudinal

Respetar las

opiniones y los

turnos de los

usualmente observan, sienten y

conocen.

Luego continuaremos conociendo el

instrumento gráfico que resume los

valores de temperatura y precipitación

de un año en una ciudad, región o

país.

Seguido del conocimiento del

instrumento gráfico (climograma),

construiremos en conjunto una

definición de climograma y su utilidad

para el estudio de los climas.

Retroalimentación

Didáctico

Lámina de una

climograma.

Plumón.

Pizarra.

Papel milimetrado.

Lápices de

colores.

Regla.

influyen en el

ambiente

natural.

Comparan dos

o más

ambientes

naturales de

chile,

considerando

su

localización.

Contrastan

puntos de

Page 4: Planificación clase climograma

Facultad de Ciencias Humanas y Educación

Pedagogía General Básica

Escuela de Formación Inicial

compañeros y el

profesor con el fin

de hacer un clima

óptimo para la

clase.

Prestar atención a

los comentarios

vertidos a los

distintos

estudiantes que se

encuentran

realizando la

actividad.

2. Actividades que promueven el

aprendizaje significativo e integrado

Desarrollo

A continuación de la explicación del

contenido a los estudiantes se les

propone confeccionar su propio

climograma con materiales

anteriormente solicitados. Esta

actividad consiste en que los

estudiantes escojan 1 de las 5 tablas

de precipitaciones y temperaturas, que

contienen la información de un año de

5 regiones de chile y la desarrollen con

vistas sobre

las ventajas y

desventajas

de algunos

ambientes

naturales de

Chile.

Page 5: Planificación clase climograma

Facultad de Ciencias Humanas y Educación

Pedagogía General Básica

Escuela de Formación Inicial

Demostrar

valoración por la

en sociedad para

el desarrollo y

crecimiento de la

persona.

distintos colores.

3. Síntesis y evaluación de los

objetivos de la clase

Cierre

Se reconoce la utilidad del instrumento

gráfico de valores (climograma) a

través de preguntas abiertas, luego los

estudiantes reconocen los distintos

climas, temperaturas y precipitaciones

de las regiones evaluadas por ellos

para relacionarlo con el medio donde

viven las personas y sus ventajas y

desventajas de vivir en ese lugar.