7
Este proceso, una vez obtenidos los polvos metálicos se puede resumir en tres partes principales: 1. La mezcla: Se deben mezclar los polvos metálicos con sus respectivas adiciones (dependiendo de las propiedades deseadas para la pieza terminada), creando una mezcla homogénea de ingredientes. 2. El compactado: Se compacta la mezcla obteniendo así la forma y el tamaño deseado de la pieza. Este compactado sólo requiere la suficiente cohesión para ser manejada con seguridad y transportada a la siguiente etapa. 3. El sinterizado: Se ingresan las piezas a un horno con temperatura controlada que no exceda el punto de fundición del metal base. A esta temperatura los enlaces mecánicos entre los polvos obtenidos por el compactado se transforman en enlaces metalúrgicos, dándole así sus principales propiedades de resistencia. Este procedimiento se conoce como sinterizado. Fuera de estos tres procesos que conforman la pulvimetalurgia, se le pueden hacer a la pieza terminada todos los tratamientos térmicos y acabados necesarios para que tenga un óptimo desempeño. Reducción a Estado Sólido (Solid State Reduction): Este proceso ha sido, por mucho tiempo el más utilizado para la producción de polvo de hierro. Materia prima seleccionada es aplastada, mezclada con carbón y pasada por un horno continuo en donde reacciona. Este proceso deja una especie de torta esponjada de hierro. Después se aplasta nuevamente, se separan los materiales no metálicos y se tamiza para producir el polvo. Debido a que no se hace ninguna refinación, la pureza del polvo es totalmente dependiente de la pureza de la materia prima. Este mismo proceso se puede utilizar para hacer polvo de cobre. Electrólisis: Escogiendo las condiciones apropiadas - posición y fuerza del electrolito, corriente, densidad, temperatura, etc., muchos metales pueden convertirse en polvos metálicos. Este proceso puede requerir de otros procesos (secado, aleado, lavado, etc.) para lograr las propiedades deseadas. Se usa por lo general para producir polvo de Cobre, pero también

polvsaos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dddddddddddddd

Citation preview

Este proceso, una vez obtenidos los polvos metlicos se puede resumir en tres partes principales:1. La mezcla: Se deben mezclar los polvos metlicos con sus respectivas adiciones (dependiendo de las propiedades deseadas para la pieza terminada), creando una mezcla homognea de ingredientes.2. El compactado: Se compacta la mezcla obteniendo as la forma y el tamao deseado de la pieza. Este compactado slo requiere la suficiente cohesin para ser manejada con seguridad y transportada a la siguiente etapa.3. El sinterizado: Se ingresan las piezas a un horno con temperatura controlada que no exceda el punto de fundicin del metal base. A esta temperatura los enlaces mecnicos entre los polvos obtenidos por el compactado se transforman en enlaces metalrgicos, dndole as sus principales propiedades de resistencia. Este procedimiento se conoce como sinterizado.Fuera de estos tres procesos que conforman la pulvimetalurgia, se le pueden hacer a la pieza terminada todos los tratamientos trmicos y acabados necesarios para que tenga un ptimo desempeo.Reduccin a Estado Slido (Solid State Reduction): Este proceso ha sido, por mucho tiempo el ms utilizado para la produccin de polvo de hierro. Materia prima seleccionada es aplastada, mezclada con carbn y pasada por un horno continuo en donde reacciona. Este proceso deja una especie de torta esponjada de hierro. Despus se aplasta nuevamente, se separan los materiales no metlicos y se tamiza para producir el polvo. Debido a que no se hace ninguna refinacin, la pureza del polvo es totalmente dependiente de la pureza de la materia prima. Este mismo proceso se puede utilizar para hacer polvo de cobre.Electrlisis:Escogiendo las condiciones apropiadas - posicin y fuerza del electrolito, corriente, densidad, temperatura, etc., muchos metales pueden convertirse en polvos metlicos. Este proceso puede requerir de otros procesos (secado, aleado, lavado, etc.) para lograr las propiedades deseadas. Se usa por lo general para producir polvo de Cobre, pero tambin se puede utilizar para la produccin de polvo de Cromo y Manganeso. Dos de las mayores cualidades de este proceso son la alta pureza y la alta densidad alcanzada en los polvos.Atomizacin:En este proceso, el metal fundido es separado en pequeas goteras que luego son congeladas rpidamente antes de que entren en contacto entre ellas o con una superficie slida. El principal mtodo para desintegrar la delgada corriente de metal fundido es el de someterla al impacto de fuertes golpes de gas (se usan comnmente Aire, Nitrgeno y Argn) o de lquido (generalmente agua). Variando diferentes parmetros del proceso se puede controlar el tamao de las partculas.En principio la tcnica es aplicable para todos los metales que se puedan fundir pero es comercialmente utilizada para la produccin de polvos de Hierro, Cobre, Aceros, Bronce, Aluminio, Plomo y Zinc.Adems de estos tres procesos, hay varios que estn obteniendo una creciente aceptacin, debido a sus aplicaciones. Los Procesos de Electrodo Rotatorio y Trituracin Mecnica son ejemplos representativos de estos mtodos.El Proceso de Electrodo Rotatorio tiene la gran ventaja de que se puede ejecutar en envases cerrados, con atmsfera controlada e inclusive en el vaco, con esto se obtiene un polvo muy puro y limpio, adems permite trabajar con metales altamente reactivos.El Proceso de Trituracin Mecnica tiene gran aplicabilidad en la produccin de polvos extremadamente finos. Esto se alcanza con la pulverizacin mecnica en un molino de bolas. Para este proceso se acostumbra utilizar como materia prima metales que ya hallan sido pulverizados.La finura de los polvos producidos por este mtodo, le ha representado un incremento en su uso sobre todo para la fabricacin de polvos finos para el moldeo por inyeccin (Mtodo nuevo de la metalurgia de polvos).Caractersticas de los PolvosLos futuros procesos y el resultado final alcanzado despus del sinterizado estn altamente ligados con las caractersticas del polvo tales como: tamao de las partcula, forma de las partculas, estructura y condicin de la superficie. Una de las propiedades ms importantes de los polvos es la Densidad Aparente; esto se debe a que la dureza alcanzada en el compactado depende directamente de la Densidad Aparente. A su vez esta caracterstica depende de la forma y de la porosidad promedio de las partculas.Una vez se tiene el polvo empieza el proceso de fabricacin de la pieza deseada. Este proceso est compuesto por bsicamente tres etapas - la mezcla, el compactado y la sinterizacin. Cada una de estas etapas contribuye en las caractersticas finales de la pieza.La mezclaEn la etapa del mezclado se debe alcanzar una mezcla homognea de los materiales y aadir el lubricante. La principal funcin del lubricante es la reducir la friccin entre el polvo metlico y las superficies de las herramientas utilizadas en el proceso. Adems, el lubricante debe deslizarse durante la compactacin, y as ayudar a conseguir una densidad uniforme en toda el compactado. De igual importancia resulta el hecho de que la reduccin de friccin tambin ayuda a la eyeccin de el compactado minimizando la posibilidad de formacin de grietas. Se debe tener gran cuidado en la escogencia del lubricante, debido a que una mala escogencia puede resultar en efectos adversos en las durezas del compactado antes y despus de sinterizar. Otra precaucin que se debe tener en esta etapa del proceso es la de no sobre mezclar. El sobre mezclar aumenta la densidad aparente de la mezcla y reduce la dureza de la pieza antes del sinterizado.El compactadoLa mezcla es introducida en un molde de acero o carburo rgido y presionada para obtener la forma deseada. La presin a la cual se somete la mezcla durante esta etapa es de 150900 MPa. La mezcla debe ser presionada lo suficiente para que soporte la fuerza de la eyeccin del molde y que pueda ser movida antes del sinterizado. El compactado es una etapa muy importante ya que la forma y las propiedades mecnicas finales de la pieza estn fuertemente relacionadas con la densidad al presionar. Debido a que los polvos metlicos bajo presin no se comportan como lquidos, la presin no es transmitida uniformemente por el molde y hay virtualmente cero flujo lateral. Por esto, la obtencin de buenas densidades en la pieza depende en un alto grado de el diseo de la herramienta que aplica la presin. Las siguientes son consideraciones que se deben tener al disear una herramienta para el compactado. Relacin entre longitud y ancho. La presin aplicada y por ende la densidad decrece a lo largo de la pieza. La compactacin de doble lado (se aplica presin por los dos lados de la mezcla) mejora la distribucin de la presin pero sigue dejando una regin en la mitad de la pieza con menos densidad. Por esto relaciones entre largo y ancho de piezas superiores a 3:1 no son recomendadas. Cambios bruscos en las secciones se deben omitir, debido que producen mas estrs, lo que puede llevar a fracturas en la pieza. La complejidad en la forma de la pieza y el numero de operaciones de presin que se necesitan entran en juego para la velocidad en que se puede fabricar una pieza.Prensa hidrulica utilizada para hacer la operacin del compactado. La friccin entre los granos del polvo y las paredes del molde reduce progresivamente la transmisin de presin y por lo tanto la densidad obtenida a lo largo de la pieza. Estos efectos se pueden minimizar con la ayuda de buenos lubricantes. La curva de densidad vs. presin aplicada sigue una relacin hiperblica. Por esta relacin se debe buscar la presin a la que la densidad es ptima ya que una mayor presin presentara un efecto negativo en la densidad. El compactado del polvo a temperaturas normales y sin un ambiente controlado es muy til, por su bajo costo, para la fabricacin de muchas piezas; sin embargo tiene grandes limitantes en materia de la densidad del compactado. Por esta razn se han desarrollados varios mtodos que mejoran esta y otras propiedades del compactado.Compactacin semi-caliente (Warm Compaction)La compactacin semi-caliente nos permite aumentar la densidad del compactado considerablemente con un costo extra muy bajo. Este mtodo utiliza la maquinaria y el polvo metlico que se usa en el proceso convencional. Lo nico que requiere es que la mezcla, el molde y toda la herramienta utilizada para la compactacin sea calentada a una temperatura de 130o 1500C. Un lubricante que permite bajar su porcentaje en peso en la mezcla a slo 0.6 % fue desarrollado para poder realizar la compactacin semi-caliente. Adems existe un incremento significativo en la fuerza del compactado, reduciendo as los riesgos de dao en su manejo. Al usar este mtodo y una vez la pieza es sinterizada la resistencia de la pieza es incrementada ms o menos en un 10% y consigue un cambio dimensional casi de cero.Presionado en Caliente (Sinterizado a presin)A temperaturas elevadas los metales son generalmente ms blandos, haciendo posible generalmente que sean compactados a una densidad mucho mayor sin necesidad de elevar la presin. Despus de esta operacin tambin es requerido el sinterizado normal debido a que este, en la mayora de los casos mejora las propiedades de la pieza. El uso de este mtodo se ve reducido por el alto sobre costo que demanda. Requiere moldes especiales resistentes al calor, una atmsfera controlada y las velocidades de produccin se ven disminuidas significativamente. Sin embargo este mtodo se usa para la produccin de metales duros y piezas para corte hechas de diamante; estos dos materiales son costosos y por esto ameritan el tratamiento.ToleranciasAunque la pieza hecha por presin puede tener una calidad de tolerancias dimensionales muy alta, estas se pueden ver afectadas por la etapa de sinterizacin. Una nueva etapa de compactacin puede servir para mejorar los niveles de las tolerancias dimensinales.Fuera de las etapas del proceso normal, los tratamientos trmicos pueden llevar a drsticos cambios en las dimensiones. Por esto hay que tener conciencia, al disear el proceso, de los tratamientos trmicos y del uso final de la pieza.La SinterizacinLa etapa de la sinterizacin es clave para el proceso de la metalurgia de polvos. Es aqu en donde la pieza adquiere la resistencia y fuerza para realizar su funcin ingenieril para la cual se ha fabricado. El termino Sinterizado tiene la siguiente definicin: Es el tratamiento trmico de un polvo o compactado metlico a una temperatura inferior a la temperatura de fusin de la base de la mezcla. Tiene el propsito de incrementar la fuerza y las resistencias de la pieza creando enlaces fuertes entre las partculas. Para describir este proceso (sin entrar en una parte tcnica y qumica, que poco interesa en este artculo) basta con decir que ocurre una difusin atmica y las partes unidas durante el proceso de compactacin se fortalecen y crecen hasta formar una pieza uniforme. Esto puede inducir a un proceso de Recristalizacin y a un incremento en el tamao de los granos. Los poros tienden a volverse redondos y la porosidad en general como porcentaje del volumen total tiende a decrecer. Esta operacin, casi siempre, se lleva a cabo dentro de un ambiente de atmsfera controlada y a temperaturas entre el 60 y 90% de la temperatura de fusin del mayor constituyente. Cuando hay mezcla de polvos, hay ocasiones en donde el proceso de sinterizacin se efecta a una temperatura superior a la de fusin de uno de los constituyentes secundarios- como en partes estructurales de Hierro/Cobre, Carburo de Tungsteno/Cobalto, etc. Al hacer el proceso a una temperatura superior a la temperatura de fusin de un constituyente, se esta haciendo un sinterizado con presencia de fase lquida. Por esto es esencial controlar la cantidad de fase lquida que se presenta durante el proceso para poder asegurar paridad en la forma de la pieza.Se debe llevar un control sobre la rata de calentamiento, tiempo, temperatura y atmsfera para obtener resultados que puedan ser reproducidos. El horno elctrico se usa en la mayora de los casos pero si se requieren temperaturas superiores (para incrementar la resistencia de las piezas) se puede variar a diferentes tipos de hornos, segn la temperatura deseada. Para proceso normales se alimentan las piezas al horno en una banda hecha de alambre entrecruzado. Este alambre est hecho de una aleacin Nickel/Cromo (80/20) que permite temperaturas hasta de 11500C. Para temperaturas superiores se pueden usar Carburos de Silicio que pueden operar a temperaturas hasta 13500C. Ya si son casos especiales y se necesitan temperaturas an mayores se utilizan piezas para calentamiento hechas con Molibdeno, aunque este requiere de que sea operado en una atmsfera pura de hidrgeno.Las atmsferas controladas son una parte esencial en casi cualquier proceso de sinterizacin ya que previenen la oxidacin y otras reacciones que no conviene al proceso. Algunas de las atmsferas ms usadas son las compuestas con hidrgeno seco o con hidrocarburos sometidos parcialmente a la combustin. Ya si se requieren usos mas especiales y que puedan soportar el incremento en el costo de la atmsfera se pueden utilizar las llamadas atmsferas sintticas. Debido a que son producidas mezclando cuidadosamente Nitrgeno con Hidrgeno y con gas de hidrocarburos para la sinterizacin de aceros. Estos tipos de atmsferas tienen las ventajas de ser mucho ms limpias, tener mayor adherencia al material sinterizado y un nivel muy bajo de vapor de agua.Hay diferentes tipos de sinterizado que se pueden aplicar segn sea el caso, ya sea que se requiere bajar costo, aumentar propiedades de la pieza, trabajar con un material especial, etc.Temperaturas de SinterizadoMateriales Grados CHierro / Acero 1100 - 1300Aleaciones de aluminio 590 - 620Cobre 750 - 1000Latn 850 - 950Bronce 740 - 780Metales Duros 1200 - 1600