8
Faceta b Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes B-1 La profesora o profesor propicia un clima de equidad, confianza, libertad y respeto en su interacción con los alumnos y de ellos entre sí. Este criterio creo que es de alguna manera una fortaleza en mi desarrollo profesional ya que me considero una persona que no discrimina por elementos visibles como las etnias o color de piel, modos de hablar, etc. Creo que es importante propiciarcelo a los estudiantes ya que aunque nuestras prácticas semanales no sean mayormente significativas a los estudiantes sí podemos aportar con un grano de arena otorgando estos espacios de libertad o confianza de manera que el tiempo que pueda estar con ellos , lo aprovecho, vale decir en los recreos y horas de almuerzo generando también espacios de confianza entre las relaciones tanto profesor-estudiante y entre los mismos estudiantes, varias veces los obligué a pedir disculpas en situaciones no menores como golpearse entre ellos. Aunque lo hagan diciendo que estaban jugando, siempre hay uno que se encizaña. Jugaba con ellos en el recreo pero declarando las reglas desde un principio para que no hubieran dilemas entre ellos , las generamos en conjunto para que fuera más justo. B-2 El futuro profesor o profesora establece relaciones empáticas con los alumnos Este criterio al igual que el anterior lo considero una fortaleza, ya que para ganarme la atención de los estudiantes tuve

PORAAAFOLIO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORAAAFOLIO.docx

Faceta b Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes B-1 La profesora o profesor propicia un clima de equidad, confianza, libertad y respeto en su interacción con los alumnos y de ellos entre sí.Este criterio creo que es de alguna manera una fortaleza en mi desarrollo profesional ya que me considero una persona que no discrimina por elementos visibles como las etnias o color de piel, modos de hablar, etc. Creo que es importante propiciarcelo a los estudiantes ya que aunque nuestras prácticas semanales no sean mayormente significativas a los estudiantes sí podemos aportar con un grano de arena otorgando estos espacios de libertad o confianza de manera que el tiempo que pueda estar con ellos , lo aprovecho, vale decir en los recreos y horas de almuerzo generando también espacios de confianza entre las relaciones tanto profesor-estudiante y entre los mismos estudiantes, varias veces los obligué a pedir disculpas en situaciones no menores como golpearse entre ellos. Aunque lo hagan diciendo que estaban jugando, siempre hay uno que se encizaña. Jugaba con ellos en el recreo pero declarando las reglas desde un principio para que no hubieran dilemas entre ellos , las generamos en conjunto para que fuera más justo.

B-2El futuro profesor o profesora establece relaciones empáticas con los alumnosEste criterio al igual que el anterior lo considero una fortaleza, ya que para ganarme la atención de los estudiantes tuve que utilizar diferente estrategias de empatía como contarle chistes durante las clases para que los estudiantes hicieran sus tareas (por medio de tratos).los animaba diciéndoles “¡vamos que se puede!” y los niños contestaban lo mismo empuñando la mano, pero como toda gran fortaleza hay detrás una debilidad, en ocaciones los niños se distraían más con las cosas que les contaba que en hacer lo que debían estar haciendo, inventando más chistes o distrayéndose simplemente pensando en lo que les contaba ( en ocasiones les conté cuentos a algunos estudiantes sobre el descubrimiento de América, lo que les atraía mucho pero la concentración no les duraba mucho, sólo

Page 2: PORAAAFOLIO.docx

hasta que tocaba el timbre).

Criterio B-3Propone expectativas de aprendizaje desafiantes para los alumnos.Saber si algo es desafiante para los estudiantes sólo se puede reflejar en dos cosas, en su actitud en cómo hacen sus trabajos y la preocupación que tienen por estos mismos, si hacen preguntas y se ven preocupados por estos , como siempre hay de todo habían estudiantes que son muy desordenados y siempre tienen conflictos actitudinales per al momento de hacer presentaciones y/o trabajos se esmeran y se les nota ya que hacen preguntas y aportan a la clase, creo que no lo propusimos tan explícitamente pero si lo fue para ellos ya que se preocuparon de hacer los trabajos y actividades que les indicábamos que hicieran, aparte que tenían otra motivación que era n su tiempo la salida al Museo regional de Temuco.

Criterio B-4Consistentes y consensuados de disciplina en el aula.Los estudiantes en todo momento conocen los procedimientos de trabajo tanto disciplinar como transversales y de de orden en general, al primero momento al indicar tanto el objetivo de la clase como las instrucciones sobre las actividades que iremos realizando a medida que la clase se desarrolle, al igual que las normas de comportamiento durante el desarrollo de la misma para que este sea congruente con el trabajo a realizar, manteniendo actitudes de respeto por los demás compañeros ,atención y una actitud abierta en cuanto a la construcción del proceso enseñanza aprendizaje. Al igual que las estrategias para abordar incumplimiento de las reglas, aunque muchas de ellas no funcionaron , e esmeré por hacerlo de manera pertinente y adecuada para la ocasión. Como por ejemplo la suspensión del recreo que sigue o en ocasiones más “extremas” son las idas a inspectoría.

Page 3: PORAAAFOLIO.docx

Criterio B-5El profesor procura que el ambiente físico sea seguro y propicio para el aprendizaje

Aunque no nos enfocamos en este criterio varias cosas podemos decir que las hicimos y que, por consecuencia cumplen con el criterio por ejemplo ofrecer condiciones de seguridad para los estudiantes todo el tiempo por ejemplo las salidas al baño son controladas y monitoreadas ya que los estudiantes al juntarse unos con otros arman sus propios conflictos. El material de recurso está siempre disponible y de fácil acceso a los estudiantes, estas normas también concordadas con los estudiantes saben cual es su ubicación y que pueden hacer uso de ella cuando quieran.Usamos muchos recursos materiales para propiciar su aprendizaje por ejemplo las imágenes que presentamos en las guías, las mismas que después tuvieron que recortar y pegar en un mapa, trabajaron con laminas, estos después pegados en las paredes del aula para que los mismos estudiantes miren lo que hicieron para que de algún modo también se esmeren más al saber que mucha gente los puede ver. Aparte de tener imágenes en el diario mural , esta de manera más estética, adornando la sala según la estación del año o por ejemplo para fiestas patrias, entre otros.

Criterio C1El profesor procura que las metas y procedimientos involucrados en el aprendizaje sean clarosAl comienzo de la clase se dan las instrucciones claras y concisas sobre lo que iremos realizando durante el desarrollo de la clase, se indica cuando una actividad termina sin embargo, creo que es debilidad que tengo que fortalecer en el desarrollo de mi

Page 4: PORAAAFOLIO.docx

vida profesional ya que muchas veces lo olvido y la actividad queda inconcluso, como me paso en el caso de la exposición de un video, pero no finalicé esa actividad ya que me sentí presionada por el tiempo y quería tener mi clase a tiempo, cosas que importaban quizá menos que dar indicaciones y finalizar cada tarea con una reflexión o comentarios tanto de los estudiantes como de los profesores.

Criterio C-2Procura que el contenido de la clase sea comprensible para los estudiantesLas estrategias por ejemplo para esclarecer los conocimientos previos de los estudiantes y abordarlos todos de manera clara y concisa están ya que se comentan con el grupo curso, las estrategias diferenciadas los procedimientos para desarrollar el contenido no fueron muy variadas ya que los estudiantes comprendieron este, aunque de manera más activa haciendo preguntas. Los estudiantes se mostraron comprometidos con el aprendizaje y quería hacer los trabajos y tareas que se les encomendaban. Las acciones y palabras con las que se comunicaron los niños en la prueba fueron acorde a los contenidos desarrollados en clases.Criterio C-3 Más allá dl conocimientosde hechos o datos la profesora estimula a los alumnos a ampliar su forma de pensar. Cuando se hacen conversaciones sobre sus conocimientos previos y algunas finalizaciones de actividades por ejemplo de los pueblos originarios en Chile o las medidas, dejamos la palabra abierta para que ellos dieran ejemplos que ellos entendieran.Pero aun así falta más otorgar esos espacios por más que el tiempo sea limitado, es importante dejar como para que los estudiantes reflexionen sobre temas más transversales en cuanto a ciertas cosas, esto es debidos también a la mala planificación de estos mismos tiempos. Invitar a pensar más allá de lo que le dicen en la escuela, que los invite a construir aprendizaje de manera más autónoma , para que cree su propia opinión acerca de temas puntuales o transversales por ejemplo relacionándolo al proyecto de Aula , la función y la importancia que tienen los pueblos originarios en el país, lo que también fue considerado para la evaluación final.

Page 5: PORAAAFOLIO.docx

Criterio C-4La profesora verifica el proceso de comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes mediante procedimientos de retroalimentación o de información que faciliten el aprendizaje

En cuanto a como decía anteriormente hay algunas actividades las cuales debieron ser retroalimentadas y no lo fueron por una cuestión de tiempo pero si las otras fueron monitoreadas y evaluadas de manera constante ya que estábamos cumpliendo un rol de guía dentro del proyecto de manera que se realizó una retroalimentación de manera más personalizada ya que cuando uno le habla a todo el curso no todos escuchan las instrucciones y puede generar un bajo autoestima al estudiante que está siendo sometido al escenario del error siendo este un ejemplo como un error frente a sus compañeros, esa es la idea de hacerlo de anera más individual, también a medida que los estudiantes se ven más interesados en sus quehaceres.

Crieterio c-5El profesor utiliza el tiempo disponible para la enseñanza de forma efectiva Este criterio es una debilidad a fortalecer en el tiempo ya que en un momento uno quiere aplicar tantas actividades diferentes para que los estudiantes puedan entender y puedan familiarizarse con este, que el tiempo no se tiene en consideración de este ya que no alcanza a desarrollar todas las actividades ya que el ritmo de los niños es variable aparte de que en la planificación no estaba especificado ni enfatizado , lo que provocó toda esta forma desordenada de hacer la clase.

Criterio D-1EL NUEVO PROFESOR O PROFESORA EVALÚA EL GRADO EN QUE SE ALCANZARON LAS METAS DE APRENDIZAJE

este criterio está en su totalidad ya que la actividad de evaluación en las ultimas instancias es relevante así como también lo es la evaluación durante el desarrollo de el proyecto y las clases en general ya que es importante que se vea como un

Page 6: PORAAAFOLIO.docx

proceso y no tan solo como una evaluación final que "cierre un ciclo" ya que pasaría a ser medicicón, un punto importante a denotar también que a la vez fue un impedimento al momento de saber los resultados de todos los niños fue que no estaban odos en el aula porque la profesora se integró al paro nacional de docentes por que creo que los padres y apoderados, al saber de la desición de la profesora evitaron enviar los niños al colegio por lo que evaluamos a sólo una cantidad que se reduce a casi la mitad de los estudiantes que normalmente conforman el grupo curso . muchos de los cambios que es necesario introducir a la hora de estar en el aula y/o realizando proyectos en el trascurso de estas es ver la evaluación como proceso, para ir viendo y asegurando el aprendizaje de los estudiantes ya que si lo vemos como un corte de proceso estos tampoco sería en beneficio de los estudiantes ya que al mismo tiempo como no se retroalimenta , no hay grandes cambios en el aprendizaje de los estudiantes y lo quiero ejemplificar con una frase : "en lo que se ha .esmerado en conquistar ese aprendizaje, queda hasta ahí" y nada más. e cuanto a las metas a realizar durante los próximos tiempos es la organizacción de las evaluaciones de los proyectos ponerlas en cooncordancia con los objetivos de aprendizaje haciendolas de una manera más diversa y más didáctica para los estudiantes para que seamos todos participes de esta.

Criterio D-2EL FUTURO PROFESOR O PROFESORA AUTO-EVALÚA SU EFICACIA EN EL LOGRO DE RESULTADO

Creo que los estudiantes realmente aprendieron y una manera de verlo es que en la evaluación se hace notar una manera fue que ellos anotaron sus respuestas con conceptos que eran propios de los contenidos pasados , bueno aparte de los contenidos que desarrolló su profesora con anterioridad sobre algunos de los pueblos originarios y