20
LA PRESCRIPCION GRUPO Nº 5 Luis de Jesús de la O tobar Gerardo Ernesto Osorio Rodríguez Walter Sifredis Mejía García Marco Antonio Cruz Rivas Eduardo Elías Cañada

prescripcion exposicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: prescripcion exposicion

LA PRESCRIPCION

GRUPO Nº 5Luis de Jesús de la O tobarGerardo Ernesto Osorio RodríguezWalter Sifredis Mejía GarcíaMarco Antonio Cruz RivasEduardo Elías Cañada Nuila

Page 2: prescripcion exposicion

La PrescripciónArt. 2231.- La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.

Page 3: prescripcion exposicion

Tipos de Prescripción

1. Adquisitiva. Produce la adquisición de la propiedad y los demás derechos reales.

2. Extintiva. Liberatoria o Prescripción de acciones.

Elementos de la Prescripción.

El tiempo La inacción del titular del derecho

Page 4: prescripcion exposicion

Fundamento de la PrescripciónInacción del dueño que no reclama de la perturbación producida de su derecho por el que toma posesión de la cosa.

Efectos de la Prescripción.Prescripción Adquisitiva:

El extintivo que se da en el titular prescrito o propietario desposeído.

Adquisitiva que se produce en el poseedor, el prescribiente

Prescripción Extintiva: Extinción de la acción para reclamar el

derecho.

Page 5: prescripcion exposicion

Justificación de la Prescripción.

Presunción de que abandona su derecho, el que no lo ejercita pues no demuestra voluntad de hacerlo.

Regla GeneralLa necesidad de Alegar la Prescripción.Art. 2232.- El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el Juez no puede declararla de oficio.

Page 6: prescripcion exposicion

Renuncia de la Prescripción.

Expresa. Cuando se hace en una declaración explicita.

Tacita. Cuando el que puede alegarla realiza un hecho o acto que implica reconocer el derecho del dueño o acreedor.

Page 7: prescripcion exposicion

Renuncia de la prescripción por representante

Pregunta ? Puede un representante legal renunciar a la prescripción de su representado ?

Art. 2234 c.c. “ No puede renunciar a la prescripción sino el que puede enajenar”

Inoponibilidad de la renuncia del fiador ……. Art. 2235 c.c.

Personas que pueden prescribir y contra las cuales se puede prescribir …

Las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a favor y en contra del Estado de las Iglesias, de las Municipalidades, de los Establecimientos y Corporaciones Nacionales y de los Individuos particulares que tienen la libre administración de lo suyo. Art. 2236 c.c.

Page 8: prescripcion exposicion

Prescripción Adquisitiva

DEFINICION : Es un modo de adquirir el dominio de las cosas comerciables ajenas, por haberlas poseídos durante cierto tiempo con los requisitos legales.

Art. 2231 c.c La Prescripción Adquisitiva puede ser : Ordinaria y extraordinaria (Art.2247,2250)

Características : 1) La Prescripción es un modo de adquirir originario.

2) La Prescripción solo sirve para adquirir el dominio y los demás derechos reales.

3) La Prescripción es, por regla general, un modo de adquirir a titulo singular.

4) La Prescripción es un modo de adquirir a titulo gratuito.

5) La prescripción es un modo de adquirir por actos entre vivos.

Page 9: prescripcion exposicion

Prescripción Adquisitiva…..

Requisitos de la Prescripción : a) Que la cosa sea susceptible de esta prescripción.

b) Existencia de Posesión.

c) Transcurso de un plazo.

Cosas que no se pueden adquirir por prescripción :

1.- Derechos de la personalidad.

2.- Los derechos reales expresamente exceptuados por el legislador.

3.- Las cosas que están fuera del comercio Humano.

4.- Las cosas indeterminadas.

5.- Las cosas propias.

6.- Las aguas del territorio nacional.

7.- El derecho a servirse de las aguas lluvias.

Page 10: prescripcion exposicion

Interrupción de la Prescripción Adquisitiva y sus efectos

Para que haya interrupción tiene que existir la reivindicación por parte del dueño del titulo, para lo cual se tienen que cumplir tres requisitos:1. Propiedad de la cosa por parte del

dueño del titulo (demandante)2. Posesión de la cosa por parte del

demandado.3. Singularidad de la cosa.

Page 11: prescripcion exposicion

Tipos de interrupción Adquisitiva

1. Natural.Es todo hecho material sea del hombre o

de la naturaleza, que hace perder la posesión de la cosa art 2241 C.C.

I. Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos se ha hecho imposible el ejercicio de actos posesorios, como cuando una heredad ha sido permanentemente inundada.

II. Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra persona

Page 12: prescripcion exposicion

Interrupción Civil

Es todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa contra del poseedor.Solo el que ha intentado este recurso legal podrá alegar la interrupción, pero no en los casos siguientes:I. Si la notificación de la demanda no ha

sido hecha en forma legal.II. Si el recurrente desistió expresamente

de la demanda o ceso en la persecución por mas de tres años.

III. Si el demandado obtuvo sentencia absolutoria. Art. 2242 C.C.

Page 13: prescripcion exposicion

Prescripción Ordinaria y Extraordinaria

De acuerdo con el articulo 2246 del Código Civil la y el Prescripción Adquisitiva puede ser Ordinaria y Extraordinaria.La Prescripción Adquisitiva Ordinaria tiene un fundamento, la posesión regular y el tiempo que requiere es menor.

La Prescripción Adquisitiva Extraordinaria tiene por fundamento la posición irregular y consecuentemente el plazo que implica es mucho mas largo.

Característica Universal de la Prescripción Ordinaria y Extraordinaria es la Prescriptibilidad de la cosa.

Page 14: prescripcion exposicion

Prescripcion OrdinariaRequisitos: Posesión regular Art. 747 C.C. (Justo títulos, Buena Fe art. 570, Tradición 665 C.CTranscurso del Plazo art. 2247 (tres años para los bienes muebles y de 10 años para los inmuebles)

Formas de Computar los plazosEs continuo, corre sin interrupción incluyendo domingo y días feriados legales, ya que en el código Civil se aplica la regla general “los plazos son continuos Arts. 48,49,50 C.C

Page 15: prescripcion exposicion

Supresión de la diversa computación del plazo de años entre ausentes y

presentes.

Presentes: viven en el territorio Nacional continuamente Art. 2247 Inc.3

Ausentes: viven en el extranjero “cada dos días se cuentan como uno” Art. 2247 Inc.2. para los bienes muebles será de 6 años y en los inmuebles 20 años según la regla.

Page 16: prescripcion exposicion

Suspensión de la prescripción.Es la detención del curso del plazo de la prescripción durante el tiempo que dure la causa suspensiva, pero desaparecida esta, el plazo de la prescripción continuara (Lucas Cavanelas).

CaracterísticasEs un fenómeno análogo.El periodo anterior a la suspensión se agrega al posterior a la cesación de la mismaLa suspensión no borra el plazo de la prescripción.

Fundamento o razón de ser.Es la injusticia que supondría dejar correr, esta en contra de las personas que se encuentran en la imposibilidad de defender sus derechos.

Page 17: prescripcion exposicion

PRESCRIPCION DE LOS DERECHOS REALES

Page 18: prescripcion exposicion

EFECTOS DE LA PRESCRIPCION

ADQUISICION DE LA PROPIEDAD. LA ADQUISICION DE LA PROPIEDAD POR

USUCAPCION O PRESCRIPCION ADQUISITIVA. LA ADQUISION DE LA PROPIEDAD SE

PRODUCE RETROACTIVAMENTE. CONSECUENCIAS DE LA RETROACTIVIDAD. LA PRESCRIPCION DEBE ALEGARSE EN

TERMINOS CONCRETOS QUIENES PUEDEN ALEGAR LA

PRESCRIPCION.

Page 19: prescripcion exposicion
Page 20: prescripcion exposicion

CONCLUSION

La Prescripción, debe de tenerse muy claro, que no es una forma que hace que los poseedores y deudores de mala fe, logren en sí, sus fines, sino que se debe entender como una figura jurídica necesaria para el mantenimiento de seguridad social, ya que tiene una justificación en la inactividad o pasividad del propietario o acreedor que no ejerció su derecho oportunamente.

Doctrinariamente se fundamenta que su existencia es necesaria en cuanto a que las personas que por razones especiales no ejercen y exigen sus derechos, lo cuales pueden ser aquellos que de los que no se tienen algún recuerdo o conocimiento, pueda afectar el bien social sobre personas poseedoras de buena fe. Es así como cuando se tenían tantas tierras ociosas que no había forma de que un solo dueño las mantuviera o las ocupara.