11
PROYECTO COMUNITARIO “APRENDIENDO A VIVIR EN ESPACIOS PEQUEÑOS EN EL FUTURO” I. DESCRIPCIÓN En los últimos años, la tendencia hacia viviendas más pequeñas no sólo se ha convertido en una necesidad, sino también en un modo de vida alternativo. El nuevo estilo de vida contemporáneo, está lleno de creatividad y originalidad, gira en torno a estos espacios, lugares que adquieren la forma de apartamentos, dúplex, lofts y viviendas y en los cuales es posible implantar numerosas soluciones innovadoras para espacios limitados: objetos multifuncionales, zonas combinadas, estancias de doble función, armarios empotrados, mesas portátiles, puertas correderas, etcétera. Nuestro panorama en un futuro debe estar en torno a ideas prácticas e inspiradoras donde se pueda habitar en pequeños espacios diseñados para vivir. Empecemos a conocer una nueva forma de uso de los objetos multifuncionales para el hogar. Ordenar de manera exacta los espacios relacionando con el diseño arquitectónico para optimizar los pequeños espacios en las viviendas que empiezan a construirse recurrentemente. Proyecto: Aprendiendo a vivir en espacios pequeños en el futuro Página 1

Proyecto_Comunitario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto_Comunitario

PROYECTO COMUNITARIO

“APRENDIENDO A VIVIR EN ESPACIOS PEQUEÑOS EN EL

FUTURO”

I. DESCRIPCIÓN

En los últimos años, la tendencia hacia viviendas más pequeñas no sólo se ha

convertido en una necesidad, sino también en un modo de vida alternativo. El

nuevo estilo de vida contemporáneo, está lleno de creatividad y originalidad, gira

en torno a estos espacios, lugares que adquieren la forma de apartamentos,

dúplex, lofts y viviendas y en los cuales es posible implantar numerosas soluciones

innovadoras para espacios limitados: objetos multifuncionales, zonas combinadas,

estancias de doble función, armarios empotrados, mesas portátiles, puertas

correderas, etcétera. Nuestro panorama en un futuro debe estar en torno a ideas

prácticas e inspiradoras donde se pueda habitar en pequeños espacios diseñados

para vivir. Empecemos a conocer una nueva forma de uso de los objetos

multifuncionales para el hogar.

Ordenar de manera exacta los espacios relacionando con el diseño arquitectónico

para optimizar los pequeños espacios en las viviendas que empiezan a construirse

recurrentemente.

La planificación urbana en la ciudad de Tacna refleja un desarrollo desequilibrado e

inorgánico del Territorio provincial, no sólo por el marcado centralismo y altos

niveles de periferización, sino por las limitaciones técnicas, económicas y políticas

de los distritos para el aprovechamiento de los recursos existentes en la provincia.

En este contexto, las ciudades capitales distritales sólo cumplen parcialmente al rol

dinamizador de intercambio y generación de capacidades.

Proyecto: Aprendiendo a vivir en espacios pequeños en el futuro Página 1

Page 2: Proyecto_Comunitario

II. JUSTIFICACIÓN

En el siglo XIX, Tacna apenas tenía 1,260 habitantes, quienes gozaron de la

naturaleza madre en abundancia con crecimiento demográfico horizontal, pero el

incremento poblacional y el avance tecnológico en el tiempo, en la zona de la costa

sur, aumenta considerablemente en un 54,6%; el censo de 1993 indica que la tasa

de crecimiento poblacional es de 1,6%, marcando un desaceleramiento del ritmo

de crecimiento poblacional en el Perú, el censo del 2007 registró una población

total de 28 millones 220 mil 764 personas en el Perú, es decir 24% más que los

registrados en el censo de 1993 (22 millones 48 mil 356 personas) y el promedio de

hijos por familia asciende a 4 hijos por familia esto indica sin embargo el grado de

preocupación y acceso a la planificación y organización familiar. Sin embargo el

mayor crecimiento poblacional se da en la costa, en comparación con la sierra y la

selva, debido a la migración en comparación a las otras regiones por la búsqueda

de mejorar su situación económica, geográfica y ecológica del Perú.

El crecimiento poblacional en Tacna desde 1995 – 2010 alcanzan 1.7% anual. En

nuestra ciudad el proceso migratorio ha provocado que entre los años del 2001 al

2004, su población aumente en 183 mil 226 personas, llegando en la actualidad a

309 mil 765 personas, a este ritmo de crecimiento poblacional, estamos seguros

que el aumento no se detendrá en el futuro, y la preocupación es evidente por la

escasez de áreas físicas para albergar a la población, su crecimiento horizontal en

la actualidad por los cerros del distrito Alto de la Alianza, (cerro Intiorko) que son

suelos arenosos de fácil destrucción por tanto el crecimiento urbanístico es poco

viable por la calidad de su terreno, los límites del cerro Arunta hasta la línea de la

Concordia límites con la frontera Chile como crecimiento en la actualidad es

preocupante.

Proyecto: Aprendiendo a vivir en espacios pequeños en el futuro Página 2

Page 3: Proyecto_Comunitario

Situación que deriva en invasiones provocando el desorden en la planificación

urbana que debe tener nuestra ciudad. Las autoridades locales, deberían priorizar

estos problemas y aplicar planes o políticas de vivienda en aquellas zonas donde

los migrantes ponen sus ojos con fines de residencia.

El crecimiento poblacional en la ciudad de Tacna es alta (2,6%) índices de natalidad

y migración interna y externa es fuerte y trae consigo problemas como falta de

acceso a la salud, educación, agua y terrenos habilitados de buenos suelos;

solucionar o intentar solucionar problemas en el futuro con construcciones de

menor espacio físico en viviendas para las familias, tornándose indispensable

alternativas de habitabilidad, comodidad y calidad de vida en pequeños espacios

familiares.

III. OBJETIVO GENERAL

Proponer prototipos de objetos multifuncionales para optimizar el espacio

unifamiliar y multifamiliar de los futuros ciudadanos del distrito Coronel Gregorio

Albarracín Lanchipa.

IV. OBJETIVO ESPECÍFICOS

1. Aplicar y sistematizar una encuesta a la población sobre el uso y

aprovechamiento del espacio en viviendas de menor tamaño en el distrito

Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa.

2. Sensibilizar a la población sobre el aprovechamiento y uso del menor

espacio en la habitabilidad del futuro poblador en el distrito Coronel

Gregorio Albarracín Lanchipa.

3. Elaborar propuestas de objetos multifuncionales para el uso y

aprovechamiento del espacio en edificaciones de menor tamaño en el

distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa.

Proyecto: Aprendiendo a vivir en espacios pequeños en el futuro Página 3

Page 4: Proyecto_Comunitario

V. ACTIVIDADES

5.1 Aplicar y analizar de las encuestas sobre población sobre el uso y

aprovechamiento del espacio en viviendas de menor tamaño en el distrito

Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa.

5.2 Realizar un conversatorio sobre el uso y aprovechamiento de espacios en

viviendas de menor tamaño en el distrito Coronel Gregorio Albarracín

Lanchipa a través de volantes.

5.3 Investigar modelos de objetos multifuncionales para el uso y

aprovechamiento del espacio en edificaciones de menor tamaño en el

distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa.

5.4 Bosquejar el diseño de objetos multifuncionales para el uso y

aprovechamiento del espacio en el distrito Coronel Gregorio Albarracín

Lanchipa.

5.5 Construir prototipos de objetos multifuncionales para el uso y

aprovechamiento del espacio en edificaciones de menor tamaño en el

distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa.

5.6 Exponer prototipos de objetos multifuncionales sobre el uso y

aprovechamiento del espacio en edificaciones de menor tamaño en el

distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

OBJETIVOS ACTIVIDADES

MESESRESPONSABLES

Abril Mayo

Junio Julio

1 Elaboración del proyecto

x Equipo responsable

1 Presentación el proyecto

x Equipo responsable

1 Elaboración encuestas

x Equipo responsable

Proyecto: Aprendiendo a vivir en espacios pequeños en el futuro Página 4

Page 5: Proyecto_Comunitario

1 Aplicación y sistematización encuestas

x Equipo responsable

2 Reparto de volantes para un conversatorio sobre el uso y aprovechamiento de espacios en viviendas de menor tamaño

x Equipo responsable

2 Realización de un conversatorio sobre el uso y aprovechamiento de espacios en viviendas de menor tamaño en el distrito Coronel Gregorio Albarracín a través de volantes.

x Equipo responsable

3 Investigación de modelos de objetos multifuncionales para el uso y aprovechamiento del espacio en edificaciones de menor tamaño.

x

3 Elaboración de propuestas de objetos multifuncionales sobre el uso y Aprovechamiento del espacio en edificaciones de menor tamaño.

x Equipo responsable

3 Bosquejo de diseños de objetos multifuncionales para el uso y aprovechamiento

x

Proyecto: Aprendiendo a vivir en espacios pequeños en el futuro Página 5

Page 6: Proyecto_Comunitario

del espacio.3 Construcción de

prototipos de objetos multifuncionales sobre el uso y Aprovechamiento del espacio en edificaciones de menor tamaño.

x Equipo responsable

3 Exposición deprototipos de objetos multifuncionales sobre el uso y aprovechamiento del espacio en edificaciones de menor tamaño.

x Equipo responsable

Informe final x Equipo responsable

VII. RECURSOS MATERIALES

7.1 Recurso Humano:

7.1.1 Equipo integrante del proyecto

7.1.2 Equipo técnico de diseñadores

7.1.3 Equipo técnico de elaboración de prototipos

7.1.4 Expositores.

7.2 Recurso Material:

7.2.1 Material de escritorio

7.2.2 Prototipo

7.2.3 Hardware y software

7.2.4 Instalaciones de la I.E.

Proyecto: Aprendiendo a vivir en espacios pequeños en el futuro Página 6

Page 7: Proyecto_Comunitario

VIII. COSTOS

Producto Cantidad Costo unitario Costo total

Material de

escritorio

Papel bond 1 millar S/. 11 - ½ millar S/. 22.00

Lapiceros 1 docena S/. 1.00 S/. 12.00

Lápices 1 docena S/. 1.00 S/. 12.00

Files 24 unidades S/. 0.50 S/. 12.00

Material para

maqueta

Cartulina

canson

12 unidades S/. 2.00 S/. 48.00

Cola sintética 1 unidades S/. 5.00 S/. 5.00

Escuadras 1 juego S/. 30.00 S/. 30.00

Cutter 2 unidades S/. 5.00 S/. 10.00

Compas 1 unidad S/. 15.00 S/. 15.00

Impresión de

volantes y

movilidad

Volantes 1 millar S/. 80.00 S/. 80.00

Movilidad S/. 30.00

Actividad Impresión S/. 60.00 S/. 60.00

Disertación S/. 100.00 S/. 100.00

Elaboración S/. 500.00 S/. 500.00

Exposición S/. 100.00 S/. 100.00

Total S/.1.030.0

0

Proyecto: Aprendiendo a vivir en espacios pequeños en el futuro Página 7