quo_1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quo Noticias Gral

Citation preview

El lugar donde nace el placerDescriben por primera vez el denominado "circuito de recompensa cerebral".El rea tegmental ventral (VTA) es el principal eslabn del denominado circuito de recompensa cerebral. Esta rea contiene neuronas que se proyectan hacia numerosas regiones del cerebro, desempeando un papel fundamental en la motivacin, el deseo, el placer y la valoracin afectiva.Las neuronas de la VTA tambin son la diana de accin de los frmacos antipsicticos y antiparkinsonianos, al igual que de drogas psicoactivas como la cocana, el xtasis y el LSD.En un trabajo reciente, un equipo de investigadores de la Universidad Autnoma de Madrid (UAM) present por primera vez una descripcin de la anatoma celular de estas neuronas.Contrariamente a lo que esperbamos, encontramos varios tipos de neuronas dopaminrgicas en la VTA, cada uno formando circuitos con distintas regiones cerebrales, seala Luca Prensa, del departamento de Anatoma, Histologa y Neurociencia de la Facultad de Medicina de la UAM.Nuestro hallazgo sugiere que los efectos de los distintos frmacos y drogas podra afectar a cada tipo neuronal de modo diferente, agrega la investigadora.El sueo de Ramn y Cajal hecho realidadLos cuerpos de las neuronas de la VTA se sitan en el tronco enceflico. Los axones de estas neuronas prolongaciones especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular (soma) hacia otra clula liberan dopamina, inervando con este neurotransmisor la corteza cerebral y otras regiones cerebrales.En el trabajo, los investigadores emplearon una tcnica novedosa de transfeccin in vivo de neuronas individuales que les permiti visualizar y cuantificar el axn completo de una sola clula, sin importar la extensin y complejidad del axn.Los circuitos del cerebro estn formados en gran parte por neuronas cuyo axn se extiende y ramifica sobre distancias enormes, de decenas de centmetros en el caso del cerebro humano. Hasta ahora haba sido imposible analizar esos circuitos con resolucin celular. Es el sueo de Santiago Ramn y Cajal hecho realidad, subraya Francisco Clasc, del mismo departamento.El trabajo, publicado en la revista Frontiers in Neuroanatomy, fue liderado por el laboratorio de los profesores Prensa y Clasc. Este laboratorio est aplicando dicha tcnica al estudio de varios sistemas clave del cerebro como parte del proyecto multinacional Human Brain Project-EU Flagship, financiado por la Unin Europea a travs del programa Horizonte 2020.En el trabajo tambin participaron Ana Aransay y Mara Garca-Amado, doctorandas del programa de Neurociencia de la UAM, y Claudia Rodrguez-Lpez, estudiante de Medicina de la misma universidad.Las neuronas que nos obligan a comerEllas nos sabotean en las dietas y nos incitan a comer todo el da.Si ests teniendo dificultades para seguir una dieta, ya tienes a quien culpar. Investigadores de Estados Unidos han descubierto las neuronas que sabotean nuestros intentos de seguir una dieta y de no comer ms de lo necesario.Se llaman AGRP, y son las responsables de la sensacin de hambre que nos "obliga" a comer entre horas y que boicotean las esfuerzos de seguir una dieta. Cuando se avance en su conocimiento, los investigadores crean que podra ser una fantstica diana farmacolgica para el control del peso.Las responsable de que tengamos hambre, explican los investigadores del Instituto Mdico Howard Hughes en un artculo que se publica en Nature, ocasionan que siempre que haya comida cerca, producen una seal que nos "obliga" a comer. Esto, segn Scott Sternson, que puede parecer en principio una molestia, desde un punto de vista evolutivo, tiene sentido.Creemos que estas neuronas son un sistema motivacional ancestral diseado para obligar a un animal a satisfacer sus necesidades fisiolgica". Los investigadores tambin han identificado un conjunto diferente de neuronas que estn especializadas en generar sensaciones desagradables de sed.El hambre afecta a casi todas las clulas del cuerpo y varios tipos de neuronas estn dedicados a asegurar que un animal come cuando las reservas de energa son bajas. Pero Sternson dice que hasta ahora, lo que los cientficos haban aprendido acerca de esas neuronas no se haban adaptado completamente a algo que ya sabemos: el hambre es desagradable.Algunos cientficos sospechaban de una seal negativa en el cerebro es la que motiva a comer de ms. Pero su conocimiento del sistema era incompleto. Las neuronas AGRP, ubicadas en una zona de regulacin del cerebro conocida como el hipotlamo, participaron claramente en los comportamientos de alimentacin: Cuando el cuerpo carece de energa, las neuronas AGRP se activan, y cuando las neuronas AGRP estn activos, los animales comen. Pero hasta ahora nadie haba investigado cmo se activa esta respuesta.Junto a Nicholas Betley y Zhen Fang Huang Cao, los investigadores comenzaron a trabajar con una serie de experimentos de comportamiento. En el primero, ofrecieron a ratones bien alimentados dos geles con sabor a fresa y naranja. Los geles no contenan ningn nutriente, pero los ratones hambrientos tomaron ambas muestras. A continuacin manipularon las seales de hambre en los cerebros de los animales modificando las neuronas AGRP mientras consuman uno de los dos sabores. En ensayos posteriores, los animales evitaron el sabor asociado con la seal falsa de hambreEn un experimento inverso, los cientficos apagaron las neuronas AGRP mientras los animales hambrientos consumieron un sabor particular, de forma que desarrollaron una preferencia por la opcin del sabor que lider el silenciamiento de las neuronas AGRP, lo que sugiere que estaban motivados por apagar la seal desagradable de las clulas.Fumar daa tanto como males mentalesLa esperanza de vida de fumadores se reduce 10 aos al igual que en depresin.A pesar de que se estima que una de cada cuatro personas en el Reino Unido experimentarn algn tipo de problema de la salud mental, casi la misma cifra que el tabaquismo, las organizaciones gubernamentales no le han dado la importancia que merece a esta cuestin de salud pblica.Investigadores de la Universidad de Oxford aseguran que sus cifras sobre la esperanza de vida deben impulsar a los gobiernos y a las instituciones de salud a darle mayor prioridad a los servicios de salud para prevenir muertes prematuras.Los cientficos analizaron estudios clnicos sobre el riesgo de mortalidad de toda una gama de diagnsticos problemas de salud mental, abuso de sustancias y alcohol, demencia, trastornos del espectro autista, discapacidad de aprendizaje y trastornos de la conducta de la niez e identificaron veinte documentos, que incluan ms de 1.7 millones de personas y ms de 250,000 muertes.Los investigadores realizaron una nueva bsqueda de informes acerca de las esperanzas de vida y los riesgos de morir por suicidio y compararon los resultados con datos de fumar en exceso.La reduccin media de la esperanza de vida en las personas con trastorno bipolar es de entre 9 y 20 aos, mientras que es de 10 a 20 aos para la esquizofrenia, entre 9 y 24 aos por abuso de drogas y alcohol, y alrededor de 7 a 11 aos para la depresin recurrente. La disminucin de la esperanza de vida entre los fumadores es de entre 8 y 10 aos menos.Todos los diagnsticos estudiados mostraron un aumento en el riesgo de mortalidad , e incluso sealaron peligros equivalentes o superiores a fumar en exceso.Hemos encontrado que muchos de los diagnsticos de salud mental se asocian con una disminucin de la esperanza de vida tan grande como el asociado con fumar 20 o ms cigarrillos al da. No es probable que haya muchas razones para esto," explic el Dr. Senna Faxel del Departamento de Psiquiatra de la Universidad de Oxford.Las conductas de riesgo son comunes en los pacientes psiquitricos, sobre todo en el abuso de drogas y alcohol, y son ms propensos a morir por suicidio. El estigma que rodea a la salud mental puede significar que la gente sea tratada tan bien como lo es para los problemas de salud fsica.Muchas de las causas de los problemas de salud mental tambin tienen consecuencias fsicas, y la enfermedad mental empeora el pronstico de una serie de enfermedades fsicas, especialmente enfermedades del corazn, diabetes y cncer.Desafortunadamente, las personas con enfermedades mentales graves no pueden acceder a la asistencia sanitaria de manera efectiva. Todo esto puede cambiar. Existen tratamientos farmacolgicos y psicolgicos eficaces para problemas de salud mental. Podemos mejorar la salud mental y la prestacin de atencin social. Eso significa que las personas tengan acceso directo a los servicios de salud y puestos de trabajo adecuados y actividades diurnas significativas.Va a ser difcil, pero se puede hacer. Ms all de eso, los psiquiatras tienen una responsabilidad particular como mdicos de asegurarse de que la salud fsica de sus pacientes no se descuide.Necesitamos que los investigadores, los mdicos y los gobiernos le den una mayor prioridad a la salud mental en la investigacin y la innovacin. Fumar es un gran y reconocido problema de salud pblica.Existen formas efectivas para orientar el tabaquismo y con la voluntad poltica y la financiacin, las tasas de muertes relacionadas con el tabaco han comenzado a disminuir. Ahora necesitamos un esfuerzo similar en materia de salud mental", explic el Dr. Senna Faxel del Departamento de Psiquiatra de la Universidad de Oxford. ?Las personas con problemas de salud mental se encuentran entre los ms vulnerables de la sociedad. Este trabajo hace hincapi en lo importante que es no tener acceso a la salud y asesoramiento, lo cual no es siempre el caso apropiado. Ahora tenemos una fuerte evidencia de que la enfermedad mental es tan amenazante para la esperanza de vida como otras amenazas para la salud pblica, como el tabaquismo", seal el Dr. John Williams, jefe de Neurociencia y Salud Mental de la fundacin "Wellcome Trust".Los hallazgos de este reporte aparecen publicados en la revista cientfica World Psychiatry financiado por la fundacin "Wellcome Trust".Salmn y atn para mejorar la memoriaEl DHA en su carne da fluidez a las neuronas y al tejido cerebral.En el consumo de pescados como el salmn y atn natural se encuentra el cido docosahexaenoico (DHA) que mejora la memoria episdica de corto plazo, relacionada con dnde dejamos las cosas o qu hicimos momentos o das antes, inform el experto Adolfo Leyva Rendn.En entrevista, el neurlogo del Hospital ngeles seal que un estudio publicado en Estados Unidos revel que en adultos con problemas de memoria leves, la episdica mejor significativamente en respuesta a la suplementacin de ms de un gramo de DHA al da.Adems, se observ una tendencia de mejora en la memoria de personas de 45 aos o ms. Los estudios observacionales tambin apoyaron una asociacin entre una mayor ingesta de DHA combinado con otro suplemento y la memoria en los adultos mayores.Leyva Rendn, especialista en neurologa vascular, explic que el DHA da fluidez a las neuronas y mientras los tejidos del cerebro funcionan bien, la memoria puede mantenerse mejor, principalmente la de corto plazo.El DHA se encuentra presente en pescados como el salmn y el atn natural, y ahora adicionado en algunos alimentos como lcteos, pero cuando no se incluyen de manera natural en la dieta se recomienda la ingesta de suplementos.Normalmente 200 miligramos al da son suficientes, cuando las personas se auto quejan de su memoria recomendamos se consuma de manera regular, pero no indefinidamente, se debe alternar con periodo de descanso. Se puede tomarlo tres meses y descansar dos", recomend.La deficiencia de este cido afecta no slo la memoria podra tener repercusiones en las funciones cerebrales de orientacin, juicio y reconocimiento, puntualiz.