quo_3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quo Noticias Salud

Citation preview

El ejercicio vigoroso ayuda a vivir msLa actividad aerbica intensa reduce hasta 13% la posibilidad de morir.El ejercicio intenso, que hace transpirar, ponerse rojo y respirar con dificultad, puede ser ms benfico que el moderado, en lo que respecta a vivir ms tiempo, segn investigadores.El estudio realizado por investigadores australianos est basado en la experiencia de ms de 200, 000 adultos de ms de 45 aos seguidos durante ms de seis aos y fue publicado el lunes en el Journal of the American Medical Association (JAMA) Internal Medicine.Quienes hacen jogging, aerbicos o tenis de competencia -un ejercicio intenso durante 30% de su entrenamiento semanal- tienen una tasa de mortandad de 9 a 13% ms baja que los que hacen ejercicio moderado, como nadar, tenis social o tareas domsticas.Los beneficios de una actividad vigorosa valen para hombres y mujeres de todas las edades, independientemente del tiempo total que hayan estado en actividad", dijo el director de la investigacin, Klaus Gebel del Centro para la prevencin de enfermedades crnicas de la universidad James Cook.El investigador advirti sin embargo, que "quienes tienen alguna limitacin mdica, ancianos en general y los que nunca realizaron una actividad fsica intensa o ejercicio, siempre es importante consultar a un mdico".Lo bueno de consumir limnNo slo le da sabor a tu comida, ayuda a desinfectar y aromatizar.La coordinadora estatal del Programa de Alimentacin y Actividad Fsica de la Salud de la Secretara de Salud Jalisco, Alejandra Matas Serrano, indic que el consumo de limn tiene muchos beneficios para la salud, pues ayuda a contrarrestar innumerables enfermedades.Apunt que los beneficios del limn van ms all de dar sazn a la comida, ya que esta fruta de origen asitico es un poderoso aliado de la belleza y la salud, y al mismo tiempo que sirve para aromatizar, desinfectar, exfoliar y desmanchar.Manifest que de las propiedades del limn sobresale su gran poder desintoxicante y purificador.Mencion que debido a que combate las impurezas de la sangre, es un excelente regulador en muchas enfermedades, es un poderoso bactericida, muy eficaz contra los microbios y tambin contra algunos virus.Puntualiz que su alto contenido en vitamina C hace del limn un alimento ideal contra resfros y enfermedades reumticas.Dijo que el limn aporta importantes beneficios ante los padecimientos respiratorios como tuberculosis, catarros, resfriados, gripes, enfermedades de los pulmones, tabaquismo y fiebres de todo tipo.Consumir vitamina C nos ayuda al sistema de cicatrizacin y disminuye problemas en encas, asimismo por su contenido de vitamina A se recomienda para la prevencin de enfermedades respiratorias, afirm.Coment que el limn pertenece al grupo de verduras y frutas que son los alimentos que proporcionan vitaminas y minerales, adems que tienen menos caloras.Resalt que los alimentos que contienen hierro como son las carnes, frijoles y leguminosas, se absorben mejor cuando se combina con este ctrico, por lo que se recomienda combinar el limn con este tipo de alimentos.Destac que tambin es empleado en la cosmtica natural para tratar casos de acn, caspa, seborrea y cada del cabello, entre otras afecciones en la piel, adems, es eficaz como desinfectante de heridas y en el tratamiento de picaduras de insectos.Recomend no abusar del consumo del limn, ya que puede causar dao al esmalte de los dientes.El caso ms antiguo de cncer de mamaAntroplogos hallan el vestigio ms antiguo en un esqueleto egipcioUn equipo de una universidad espaola descubri lo que las autoridades egipcias han catalogado como el vestigio ms antiguo de cncer de mama en un esqueleto de una mujer adulta de 4,200 aos de antigedad.El ministro de Antigedades, Mamdouh el-Damaty, dijo que los huesos de la mujer, que vivi a finales del Imperio Antiguo durante la sexta dinasta, mostraban un "deterioro extraordinario".El estudio de los restos muestra el tpico dao destructivo provocado por la metstasis de un cncer de mama", dijo en un comunicado el martes.A pesar de ser una de las primeras causas de muerte a nivel mundial hoy en da, el cncer est prcticamente ausente de los registros arqueolgicos comparado con otras enfermedades, lo que ha suscitado la idea de que el cncer podra ser principalmente atribuible al estilo de vida moderno y a la mayor esperanza de vida.Pero el descubrimiento, junto con las pruebas encontradas el ao pasado por investigadores britnicos de un cncer con metstasis en un esqueleto de 3.000 aos localizado en una tumba en el actual Sudn, sugiere que la enfermedad ya estaba presente en el valle del Nilo en la antigedad.El equipo antropolgico de la Universidad de Jan dijo que la mujer egipcia era una aristcrata de Elefantina, la ciudad ms meridional del pas.Sus restos fueron descubiertos en la necrpolis de Qubbet el-Hawa, al oeste de la ciudad surea de Asun, dijo el ministerio.De acuerdo con la agencia de investigacin del cncer de la Organizacin Mundial de la Salud, los nuevos casos de la enfermedad aumentaron a un ritmo estimado de 14 millones al ao en 2012, una cifra que se espera que aumente hasta los 22 millones en 20 aos. (Informacin de Mahmoud Mourad; Traducido por Gabriel Snchez en Madrid)La leche materna te hace rico e inteligenteEstudio confirma que los alimentados con pecho materno tenan mejor coeficiente.Una lactancia de larga duracin podra contribuir a una mayor inteligencia, una escolaridad ms larga y mayores ingresos en la edad adulta, segn un estudio brasileo que publica este mircoles la revista The Lancet Global Health.En un comentario adjunto al estudio, otro experto, el doctor Erik Mortensen, de la Universidad de Copenhague, puntualiza que estos trabajos estn pendientes de confirmacin.La lactancia est recomendada por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), que la presenta como uno de los "medios ms eficaces" de garantizar la salud y sobrevivencia del nio.Recomienda la lactancia hasta los seis meses y reconoce que menos del 40% de los bebs en el mundo se benefician de ella hoy en da.El estudio realizado por la Universidad brasilea de Pelotas estudi el devenir de unos 3, 500 nacidos en 1982 y amamantados al principio de sus existencias durante duraciones variables.Transcurridos 30 aos, constataron que la lactancia haba sido benfica para todos ellos, comparado con los que no fueron amamantados y que el beneficio era proporcional a la duracin de la lactancia.Segn estos cientficos, los alimentados con el pecho materno durante un ao tendra un coeficiente intelectual 4 puntos superior a los amamantados menos de un mes. Tambin habran tenido una escolaridad ms larga (casi un ao ms) y sus ingresos seran un tercio superiores a la media.Para llegar a estas conclusiones, los investigadores dice que tuvieron en cuenta variables susceptibles de tener impacto en el resultado, como el nivel de vida de los padres, la edad de la madre en el momento del nacimiento o haber fumado durante el embarazo.El mecanismo probable que permite explicar los efectos benficos de la leche materna en la inteligencia es la presencia de cidos aminados saturados de cadena larga que tienen un papel esencial en el desarrollo del cerebro", seala el doctor Bernardo Lessa Horta, que dirigi el estudio.Tambin hace valer que, al contrario que otros estudios, el brasileo estudi a mujeres lactantes de todos los medios sociales y no mayoritariamente de medios favorecidos.En un estudio publicado en 2014 en la revista Proceedings of the Royal Society, investigadores britnicos haban mostrado que una lactancia de 3 a 12 meses protege contra las enfermedades cardiovasculares.Somos lo que comemos y cundo lo comemosComer entre las 12 horas del da es ms saludable que en la noche.Somos lo que comemos, pero tambin cundo lo comemos. Hasta ahora se saba qu alimentos eran ms o menos saludables, pero a partir de ahora tambin conocemos que, al menos para proteger nuestra salud cardiovascular, debemos ingerirlos durante periodos determinados de tiempo, mejor de 12 horas, y desde luego olvidarnos del picoteo nocturno; no es muy saludable.Lo dice un artculo que publica la revista Science en el que investigadores de la Universidad Estatal de San Diego y del Instituto Salk (EU.) han visto, en moscas, que limitar el tiempo durante el cual podan comer previene problemas asociados con el corazn y el envejecimiento relacionados con la dieta. Los investigadores tambin han visto que los genes responsables del ritmo circadiano (ciclo da/noche) son parte integral de este proceso, pero todava no estn seguros cmo.De acuerdo con ABC.es., los investigadores saban que las personas que tienden a comer de una forma ms desordenada durante el da y la noche tienen una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades del corazn que aquellas que son ms ordenadas en sus horarios de comida. La pregunta es, dice Girish Melkani, "qu ocurre cundo las personas comen tarde?" En realidad, seala, no estn cambiando su dieta, slo el momento en el que comen".Melkani y Satchidananda Panda, un experto en ritmos circadianos del Instituto Salk, se propusieron estudiar si el cambio en los patrones de alimentacin diaria de las moscas de la fruta (un modelo clave en el estudio de enfermedades humanas) poda influir en los efectos de la alimentacin.Y la respuesta fue positiva. Los investigadores trabajaron con un grupo de moscas de dos semanas de vida durante 3 semanas a las que se aliment con una dieta estndar de la harina de maz durante todo el da o nicamente durante 12 horas al da. Finalizado el estudio los resultados eran claros: aquellas con un horario de alimentacin de 12 horas tienen mejores patrones de sueo, no ganaron tanto peso y tenan corazones mucho ms saludables que las del grupo que coman sin restriccin de horarios, a pesar de que comieron cantidades similares de los alimentos. Los mismos resultados se observaron despus de cinco semanas.Los investigadores llevaron a cabo el mismo experimento en moscas ms mayores y vieron que los beneficios de una dieta restringida temporalmente no eran exclusivos de moscas jvenes. Cuando los investigadores introdujeron estas restricciones de tiempo en la dieta a las moscas de mayor edad, sus corazones se volvieron ms sano. (El promedio de vida de una mosca de la fruta es de unos 30 das.).