4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 16/07/2015 PROYECTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. ING° CARMEN QUITO - ING° TEOBALDO LEÓN 1 SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS Acto público formal en el que el tesista demuestra que tiene el dominio metodológico y temático de la investigación a realizar. El tesista debe conocer cada detalle y terminología de su proyecto de tesis. PROYECTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I

Recomendaciones_Sustentacion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    16/07/2015

    PROYECTO DE INGENIERA INDUSTRIAL I. ING CARMEN QUITO - ING TEOBALDO LEN 1

    SUSTENTACIN DEL PROYECTO DE TESIS

    Acto pblico formal en el que el

    tesista demuestra que tiene el

    dominio metodolgico y temtico de

    la investigacin a realizar.

    El tesista debe conocer cada detalle

    y terminologa de su proyecto de

    tesis.

    PROYECTO DE INGENIERA INDUSTRIAL I

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    16/07/2015

    PROYECTO DE INGENIERA INDUSTRIAL I. ING CARMEN QUITO - ING TEOBALDO LEN 2

    OBJETIVOS DE LA EVALUACIN

    Se calificar la sustentacin y el Proyecto de Tesis

    elaborado por separado.

    A nivel de sustentacin se evala el dominio y claridad del

    tesista para exponer su idea de investigacin, as como la

    coherencia entre lo escrito y lo expuesto.

    A nivel de informe se evala cada tem del esquema del

    Proyecto de Tesis.

    PROYECTO DE INGENIERA INDUSTRIAL I

    CONSIDERACIONES PARA PRESENTARSE A LA SUSTENTACIN

    Puntualidad. Se recomienda estar treinta minutos

    antes de su presentacin.

    Respetar el tiempo asignado para la sustentacin: 10 minutos.

    Coherencia: Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra

    visualmente.

    Buena presentacin personal.

    Celular: Apagar o silenciar antes de entrar a la sustentacin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    16/07/2015

    PROYECTO DE INGENIERA INDUSTRIAL I. ING CARMEN QUITO - ING TEOBALDO LEN 3

    CONTENIDO DE LA PRESENTACIN

    1. Problema de investigacin.

    2. Objetivos: General y especficos.

    3. Justificacin.

    4. Ideas fuerza del marco terico.

    5. Antecedentes.

    6. Hiptesis

    7. Matriz de operacionalizacin de

    variables

    8. Metodologa.

    MODELO DE MATRIZ DE OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES

    Hiptesis Variables Definicin

    Conceptual

    Definicin

    Operacional

    Indicadores Instrumentos de

    medicin

    MODELO DE MATRIZ DE METODOLOGA

    Tipo de Investigacin Diseo de Investigacin Tipo y tcnicas de

    muestreo

    Mtodos y tcnicas para

    el tratamiento de datos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    16/07/2015

    PROYECTO DE INGENIERA INDUSTRIAL I. ING CARMEN QUITO - ING TEOBALDO LEN 4

    RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIN DE LAS DIAPOSITIVAS

    Utilizar colores que hagan contraste con el fondo. Evitar colores

    extravagantes: ejemplo 1, ejemplo 2

    No sobrecargue de texto las diapositivas. Usar grficos o mapas

    conceptuales que faciliten la comprensin de lo que dice.

    Las diapositivas son para apoyar la sustentacin, no simplemente

    para leer.

    Unificar los tipos de letras y colores para todas las diapositivas.

    Las imgenes que coloque deben estar relacionadas con el tema

    que se est abordando. Adems no debe abusar de ellas.