Responsabilidad Social II Unidad Hifraulica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Responsabilidad Social II Unidad Hifraulica

    1/6

  • 8/17/2019 Responsabilidad Social II Unidad Hifraulica

    2/6

     

    INTRODUCCIÓN

    En la actualidad, ante el aumento dramático de la población en nuestro país y en general

    en el mundo entero, los diferentes servicios y recursos de que se dispone tienen que ser

    mejor administrados. La optimización de los recursos ha alcanzado todos los niveles de

    la vida humana. En el caso del agua, dicha optimización adquiere gran importancia, ya

    que la disponibilidad del vital líquido disminuye cada vez más y por lo tanto su

    obtención se dificulta y encarece de manera importante.

    El conjunto de las diversas obras que tienen por objeto suministrar agua a una población

    en cantidad suficiente, calidad adecuada, presión necesaria y en forma continua

    constituye un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable.

    Históricamente, a los servicios de agua potable y alcantarillado se les ha inscrito en el

    campo de la salud pública. La razón es que siendo el agua fuente de vida, también es

     paradójicamente, vehículo para la transmisión de enfermedades tales como el cólera, la

    tifoidea, la disentería y la parasitosis intestinales. La salud humana depende no sólo de

    la cantidad de agua suministrada, sino también de la calidad de la misma; según la

    Organización Mundial de la Salud ( OMS).

  • 8/17/2019 Responsabilidad Social II Unidad Hifraulica

    3/6

    ABASTECIMIENTO DE AGUA

    Se conoce como red de abastecimiento de agua potable al sistema que permite que

    llegue el agua desde el lugar de captación al punto de consumo en condiciones

    correctas, tanto en calidad como en cantidad. Este sistema se puede clasificar por la

    fuente del agua en: agua de mar, agua superficial; esta procede de lagos o ríos, agua de

    lluvia almacenada, agua subterránea y las aguas procedentes de manantiales naturales.

    Es importante tener en cuenta que esta agua antes de ser enviadas a las viviendas se

    transformará en agua potable, dependiendo el origen de estas, se le hará un proceso de

    saneamiento y desinfección.

    PERÍODO DE DISEÑO

    Cuando se trata de diseñar un sistema de abastecimiento de agua potable, es obligatorio

    fijar la vida útil de todos los componentes del sistema.

    Se denomina periodo económico del proyecto al número de años para el cual se diseña

    una obra de abastecimiento de agua potable considerando que durante ese periodo se

     proporcionara un servicio de calidad y eficiente, sin incurrir en costos innecesarios y

    optimizando la economía del proyecto sin descuidar los elemento técnicos y de

    sostenibilidad.

  • 8/17/2019 Responsabilidad Social II Unidad Hifraulica

    4/6

    El periodo económico de proyecto se define basado en el requerimiento previsible de la

     población el monto de las inversiones y las necesidades de operación. Su elección debe

    apoyarse en un estudio previo de posibilidades financieras de la población, de la vida

    útil estimada para los materiales y del equipo para operar el sistema.

    ALCANTARILLADO

    Las redes de alcantarillado son estructuras hidráulicas que funcionan a presión

    atmosférica, por gravedad. Sólo muy raramente, y por tramos breves, están constituidos

     por tuberías que trabajan bajo presión o por vacío. Normalmente están constituidas por

    conductos de sección circular, oval o compuesta, la mayoría de las veces enterrados

     bajo las vías públicas.

    La red de alcantarillado se considera un servicio básico, sin embargo la cobertura de

    estas redes en las ciudades de países en desarrollo es ínfima en relación con la cobertura

    de las redes de agua potable. Esto genera importantes problemas sanitarios. Durante

    mucho tiempo, la preocupación de las autoridades municipales o departamentales estaba

    más ocupada en construir redes de agua potable, dejando para un futuro indefinido la

    construcción de las redes de alcantarillado. Actualmente la existencia de redes de

    alcantarillado es un requisito para aprobar la construcción de nuevas urbanizaciones enla mayoría de los países.

  • 8/17/2019 Responsabilidad Social II Unidad Hifraulica

    5/6

     

    PERIODO DE DISEÑO

    El período de diseño permite definir el tamaño del proyecto en base a la población a ser

    atendida al final del mismo. Si el período de un proyecto es corto, inicialmente el

    sistema requerirá una inversión menor, pero luego exigirá inversiones sucesivas de

    acuerdo con el crecimiento de la población.

    Por otro lado, la ejecución de un proyecto con un período de diseño mayor requerirá

    mayor inversión inicial, pero luego no necesitará de nuevas inversiones por un buen

    tiempo.

    Además, con periodos de diseño largos, el flujo en las alcantarillas estará por muchos

    años debajo del caudal de diseño, por lo cual las velocidades serán menores a las

     previstas y el desempeño del sistema será menor al esperado.

    En proyectos de alcantarillado en el medio rural se recomienda asumir periodos de

    diseño relativamente cortos, del orden de 20 años, considerando la construcción por

    etapas, con el fin que se reduzca al mínimo y se puedan ajustar los posibles errores en

    las estimaciones de crecimiento de población y su consumo de agua.

  • 8/17/2019 Responsabilidad Social II Unidad Hifraulica

    6/6

     

    Referente a la infraestructura física de un abastecimiento de agua y alcantarilladodesde su punto de vista cual es la mejor tomando en cuenta su periodo de diseño

    Bien con la información que obtuve puedo decir que si tomamos como referencia el

     periodo de diseño pues el abastecimiento de agua sería el mejor o el más conveniente ya

    que tiene 10 años más de garantía con respecto al de alcantarillado , pero sin tomar en

    cuenta el periodo de diseño creo que tanto el abastecimiento de agua como el sistema de

    alcantarillado tienen la misma importancia ya que sus funcionamientos son muy

    necesarios para el desarrollo de una ciudad tanto así que hoy por hoy todo proyecto de

    abastecimiento de agua tiene que tener necesariamente sus sistemas de alcantarillado

    respectivos.