194
RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE FRACCIONAMIENTO DE LÍQUIDOS DE GAS NATURAL DE PISCO Informe N° 191-2006-MEM-AAE/GR Observación Técnica N° 360-06-INRENA-OGATEIRN-UGAT Enero 2007

RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES DEL ESTUDIO DE …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · FRACCIONAMIENTO DE LÍQUIDOS DE GAS NATURAL DE PISCO Informe

Embed Size (px)

Citation preview

RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE

FRACCIONAMIENTO DE LÍQUIDOS DE GAS NATURAL DE PISCO

Informe N° 191-2006-MEM-AAE/GR Observación Técnica N° 360-06-INRENA-OGATEIRN-UGAT

Enero 2007

TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN 10 II. OBSERVACIONES 11

A. OBSERVACIONES - DGAAE 11 B. OBSERVACIONES - INRENA 91

1. DE LA COMPATIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD 91 2. DEL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA 91 3. DEL DOCUMENTO 92

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 98 3.2 LÍNEA BASE AMBIENTAL 102 3.3 IMPACTOS AMBIENTALES 143 3.4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 156 3.5 PLAN DE MONITOREO 172 3.6 PLAN DE CONTINGENCIA 174 3.7 VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS 179

4. OPINIÓN DE OTROS SECTORES 181 4.1 DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTA 181 4.2 MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN 190

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 2 PLU_05_643

Listado de Tablas

• Tabla 1. Paralelo comparativo del componente biológico entre el EIA del 2003 y el del 2006. 20

• Tabla 2. Lista taxonómica de las especies de mamíferos marinos registrados durante los monitoreos y su estatus de conservación. 26

• Tabla 3. Especies de reptiles marinos presentes en el área de estudio y su estatus de conservación nacional o internacional. 28

• Tabla 4. Listado de Especies de Plantas - Zona de Impacto Directo e Indirecto de la PFLNG Pisco. 28

• Tabla 5. Lista de Organizaciones de Pescadores Artesanales del área de influencia del Proyecto. 37

• Tabla 6. Listado de otras asociaciones de pescadores identificadas en el área de Pisco. 37

• Tabla 7. Especies hidrobiológicas (peces, invertebrados) en TM en la Bahía de Paracas y Punta pejerrey. 41

• Tabla 8. Talleres realizados con pobladores 2006. 44

• Tabla 9. Charlas, Cursos y Talleres de difusión 2006. 44

• Tabla 10. Medios de comunicación y difusión de videos producidos por Pluspetrol –Año 2006. 45

• Tabla 11. Pozos Existentes en el Área de la Planta de Fraccionamiento de LGN– Agua Subterránea. 49

• Tabla 12. Coordenadas de los pozos de monitoreo (red freatimétrica proyectada). 49

• Tabla 13. Enfermedades de Transmisión Sexual: Casos VIH/SIDA Acumulados 1983 – 2006. 56

• Tabla 14. Datos ingresados al modelo matemático de dispersión ISCST3. 57

• Tabla 15. Máximas concentraciones de Oxido de nitrógeno (NOx) para 1 año. 57

• Tabla 16. Máximas concentraciones de Oxido de nitrógeno (NOx) para 24 horas. 58

• Tabla 17. Máximas concentraciones de NOx en los receptores discretos para 1 año. 58

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3 PLU_05_643

• Tabla 18. Máximas concentraciones de NOx en los receptores discretos para 24 horas. 59

• Tabla 19. Máximas concentraciones para partículas totales suspendidas (TSP), para 1 año. 59

• Tabla 20. Máximas concentraciones para partículas totales suspendidas (TSP), para 24 horas. 60

• Tabla 21. Máximas concentraciones de TSP, para 1 año. 60

• Tabla 22. Máximas concentraciones de TSP en los receptores discretos para 24 horas. 61

• Tabla 23. Máximas concentraciones para Monóxido de Carbono (CO), para 1 hora. 61

• Tabla 24. Máximas concentraciones para Monóxido de Carbono (CO), para 8 horas. 62

• Tabla 25. Máximas concentraciones de CO en los receptores discretos para 1 hora. 62

• Tabla 26. Máximas concentraciones de CO en los receptores discretos para 8 horas. 63

• Tabla 27. Máximas concentraciones de VOCs en los receptores discretos, para 24 horas. 63

• Tabla 28. Máximas concentraciones para compuestos volátiles (VOCs), para 24 horas. 64

• Tabla 29. Tipo y número promedio de embarcaciones al mes en la fase de Operación del Proyecto. 69

• Tabla 30. Generación Proyectada de Residuos en el Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural – Pisco. 73

• Tabla 31. Niveles de Intervención para Calidad de Suelos (mg/Kg. base seca). 74

• Tabla 32. Estándares para Calidad de Agua Subterránea (expresado en mg/l excepto para pH y coliformes). 75

• Tabla 33. Georeferenciación de los puntos de monitoreo del Sistema de Respuesta Temprana (SRT). 77

• Tabla 34. Coordenadas de las estaciones de monitoreo de agua de mar. 77

• Tabla 35. Estándares de referencia para el agua de lastre. 78

• Tabla 36. Estaciones fijas de monitoreo de emisiones gaseosas de la

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 PLU_05_643

Planta de Fraccionamiento de LGN en su etapa operativa. 79

• Tabla 37. Listado de las clínicas y hospitales con las que se dispone en caso de Emergencias. 83

• Tabla 38. Perfil del suelo de la Calicata 1 (366518 E y 8477362 N) 112

• Tabla 39. Perfil del suelo de la Calicata 2 (367034 E y 8477488 N) 113

• Tabla 40. Perfil del suelo de la Calicata 3 (366792 E y 8477442 N) 114

• Tabla 41. Perfil del suelo de la Calicata 4 (368487 E y 8477412 N) 115

• Tabla 42. Perfil del suelo de la Calicata 5 (367818 E y 8477207 N) 116

• Tabla 43. Perfil del suelo de la Calicata 6 (367100 E y 8477265 N) 117

• Tabla 44. Perfil del suelo de la Calicata 7 (366925 E y 8477240 N) 118

• Tabla 45. Registro de excavación de la Calicata 1 (366518 E y 8477362 N) 119

• Tabla 46. Registro de excavación de la Calicata 2 (367034 E y 8477488 N) 120

• Tabla 47. Registro de excavación de la Calicata 3 (366792 E y 8477442 N) 121

• Tabla 48. Registro de excavación de la Calicata 4 (368487 E y 8477412 N) 122

• Tabla 49. Registro de excavación de la Calicata 5 (367818 E y 8477207 N) 123

• Tabla 50. Registro de excavación de la Calicata 6 (367100 E y 8477265 N) 124

• Tabla 51. Registro de excavación de la Calicata 7 (366925 E y 8477240 N) 125

• Tabla 52. Embarcaciones que han arribado a la zona desde el inicio de la producción en la Planta de Pisco. 180

• Tabla 53. Coordenadas correspondientes de la Zona de Fondeo. 182

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 5 PLU_05_643

Listado de Figuras

• Figura 1. Diagrama de Flujo del Sistema de Tratamiento de Efluentes Líquidos

• Figura 2. Desembarque de concha de abanico entre 1953-2004 54

• Figura 3. Caracterización física de un perfil de suelo perteneciente a esta fase. 126

• Figura 4. Evolución temporal de cloruro en el Pozo 1 PFLGN. 134

• Figura 5. Evolución temporal de bario en el Pozo 1 PFLGN. 135

• Figura 6. Evolución temporal de cromo en el Pozo 1 PFLGN. 136

• Figura 7. Evolución temporal de la conductividad en el Pozo 1 PFLGN. 137

• Figura 8. Evolución temporal de los fenoles en el Pozo 1 PFLGN. 138

• Figura 9. Evolución temporal del nitrógeno amoniacal en el Pozo 1 PFLGN. 139

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 6 PLU_05_643

Listado de Anexos

• Anexo 1. Planos de Ubicación y distribución de las áreas de la Planta de

Fraccionamiento de Líquido de Gas Natural y Estudio Geofísico para la captación del acuífero subterráneo.

o Anexo 1.A. Ubicación de la Planta de Fraccionamiento de LGN

y área de Ampliación – Playa Lobería Pisco-Ica-Perú.

o Anexo 1.B. Ubicación general de la Planta de Fraccionamiento de LGN.

o Anexo 1.C. Planta de Fraccionamiento de LGN Plano

Geológico Pisco.

o Anexo 1.D. Estudio Geofísico para la Captación del Acuífero Subterráneo, para la Planta de Fraccionamiento de LGN.

• Anexo 2. Estaciones de Monitoreo de la Calidad Ambiental de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural-Pisco.

• Anexo 3. Mapa del Monitoreo Offshore y Litoral.

• Anexo 4. Plano Geológico Regional.

• Anexo 5. Diagramas de Flujo de los tanques refrigerados de almacenamiento de propano y butano y las unidades de recuperación de vapores.

• Anexo 6. Mapas de Riesgo de la Zona de Influencia de Proyecto.

o Anexo 6.A Mapa de distribución de Máximas Intensidades

Sísmicas observadas. o Anexo 6.B Mapa Sismotectónico en el área de Influencia del

Proyecto. o Anexo 6.C Mapa de Riesgos ante inundaciones por Tsunamis.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 7 PLU_05_643

• Anexo 7. Servicio de Consultoría en Áreas Marinas Someras. UNMSM. • Anexo 8. Tendencias espacio-temporales de los parámetros abióticos y biológicos

en el período Septiembre 2003-Diciembre 2006 (Fase de Construcción y Operación).

• Anexo 9. Variación de los Desembarques por Especies (Hidrobiológicas, Costeras, Invertebrados) en La Bahía de Paracas.

• Anexo 10. Procedimiento de Quejas de Pobladores Locales-Área de Influencia del proyecto Camisea y Formulario de Recepción de Quejas.

• Anexo 11. Monitoreo de la Calidad de Agua de Lastre por buques- Año 2004 a 2006.

• Anexo 12. Listas taxonómicas de las especies de aves, mamíferos marinos y tortugas marinas para la zona de Paracas-Pisco.

• Anexo 13. Manual de Operación y Mantenimiento del incinerador de residuos, marca Hoval Tipo MZ 4.

• Anexo 14. Procedimiento de retiro de residuos de procesos de la Plataforma de embarque del Terminal marino Pisco Camisea (TMPC) y Notificación de retiro de residuos oleosos.

• Anexo 15. Monitoreo de la Calidad de Ruido Ambiental por Estación de Monitoreo.

• Anexo 16. Plano de distribución de los sistemas de detección de mezcla explosiva.

• Anexo 17. Informe Evaluación del efecto de las maniobras de atraque y desatraque de los buques en plataforma de carga Pisco.

• Anexo 18. Protocolos de Análisis del Laboratorio CORPLAB al año 2006.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 8 PLU_05_643

• Anexo 19. Programa de Simulacros de Capacitación ante Respuesta a Emergencias.

• Anexo 20. Diagramas de flujo cualitativo y cuantitativo sobre el sistema de

Operación de la Planta de Fraccionamiento de Líquido de Gas natural y de las áreas ampliadas.

• Anexo 21. Mapa de suelo y Mapa de uso actual de la tierra en el área de estudio.

• Anexo 22. Monitoreo de la Calidad de Aire desde el año 2004 hasta el año 2006.

• Anexo 23. Parámetros abióticos – Sedimento Marino Años 2004 – 2006.

• Anexo 24. Plano del sistema de drenaje de la planta y sus áreas ampliadas.

• Anexo 25. Mapa de monitoreo del litoral de Pisco

• Anexo 26. Capítulo 7 del Estudio de Marsh sobre Consideraciones para la mejora de riesgos.

• Anexo 27. Mapa de rutas de ingreso y salida de los buques (en general embarcaciones) de la zona de Pisco.

• Anexo 28. Estudio de las maniobras de ingreso, tránsito y salida del Terminal Marítimo de Pluspetrol Perú Corporation S.A. para buques de 230, 185, 160 y 90 metros de eslora en la zona marítima de Playa Lobería – Pisco – Ica.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 9 PLU_05_643

I. INTRODUCCIÓN

Con fecha 21 de Diciembre de 2006, Pluspetrol Perú Corporation S.A. (en adelante Pluspetrol) recibió el Informe N° 191-2006-MEM-AAE/GR emitido por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas, en el cual se hace llegar las observaciones formuladas por su Dirección al “Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco” presentado por Pluspetrol y elaborado por la empresa consultora ERM Perú S.A.

En el mismo se adjuntó el Oficio N°959-06-INRENA-OGATEIRN, en el cual se hacen llegar las observaciones formuladas por el Instituto de Recursos Naturales (INRENA) “Observación Técnica N°360-06-INRENA-OGAITERN-UGAT”.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 10 PLU_05_643

II. OBSERVACIONES

A. INFORME N° I91-2006-MEM/AAE/GR

II. La empresa Pluspetrol Perú Corporation S.A., debe levantar las siguientes observaciones, que a continuación se detallan:

1. Adjuntar los planos de: Situación y Ubicación, Electromecánica, Distribución y Hidrogeológico, en una escala adecuada, firmado por un profesional competente, con respecto al actual proyecto.

Respuesta.- En el Anexo 1 se adjuntan los planos de ubicación y distribución de las áreas de la Planta de Fraccionamiento de LGN y su área de ampliación, PPAG-500-CR-B-160 –B, PPAG-500-CR-B-2013-A y el Estudio Geofísico para la captación del acuífero subterráneo para la Planta de Fraccionamiento de LGN de Pisco. Los planos se encuentran debidamente firmados y a escala adecuada.

2. Adjuntar plano de ubicación en coordenadas UTM, indicando los puntos de monitoreos ambientales teniendo en cuenta la ampliación de la planta, en una escala adecuada, firmado por un profesional competente.

Respuesta.- En el Anexo 2 se adjunta el Plano de Monitoreo de la Calidad Ambiental para la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural, debidamente firmado, en la cual se detallan las estaciones de monitoreo que se encuentran en el área de influencia directa y que se mantendrán como parte del Proyecto de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN.

3. Adjuntar mapa del monitoreo Offshore y Litoral, a escala adecuada, firmado por un profesional competente.

Respuesta.- En el Anexo 3 se adjunta el Mapa correspondiente al Monitoreo Offshore y Litoral, debidamente firmado, en la cual se detallan las transectas y estaciones de monitoreo implementadas.

4. Se debe indicar si se han identificado fallas geológicas en la zona del proyecto y si estas tienen riesgo de reactivación y que acción se tomará. Presentar el plano geológico correspondiente, firmado por el profesional de la especialidad.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 11 PLU_05_643

Respuesta.- De acuerdo a lo expresado en la Línea de Base Ambiental con respecto al tema, la mayor parte de la actividad sísmica de la región litoral del Perú resulta de la continua interacción a lo largo de la costa entre dos placas tectónicas, es decir, dos de las piezas rígidas en la cual se halla dividida la envoltura rocosa más superficial del planeta (litosfera), en este caso la placa Sudamericana y la de Nazca.

En la zona continental y fuera del área de interfase de placas, se aprecia que los eventos sísmicos tienen una profundidad superficial. Se han asociado éstos, a la falla activa de Huaytapallana (Macharé et al., 1991), ubicada al noreste de la ciudad de Huancayo y a aproximadamente 200 km al noreste del área del proyecto.

En las cercanías al área del proyecto, se han identificado las fallas de Asia, Montejato y las falla de Ica. Si bien éstas son fallas neotectónicas, no se han identificado evidencias de actividad geológica reciente. Las fallas de Asia están ubicadas al sur de la localidad de Asia, en el sitio Pasamanito; las fallas de Montejato están ubicadas al sureste de San Vicente de Cañete y la falla de Ica bordea el valle de Ica hacia el oeste. La falla de Asia se encuentra a más de 280 km del área de Proyecto y la de Montejato aproximadamente a 150 km.

La probabilidad de ocurrencia de un sismo en áreas cercanas al área del Proyecto es latente, siendo así que, mediante la observación de las áreas que han sufrido la ruptura en el pasado, es posible predecir eventos futuros. Las zonas de ruptura tienden a llenar los espacios vacíos sin sobreponerse. Por consiguiente, mediante el mapeo de las zonas de ruptura se puede detectar otras zonas donde es más probable la ocurrencia de sismos en el futuro. Por ejemplo, para el área de Pisco existe una zona de vacío entre los sismos de 1940 y 1942.

Las acciones que se tomarán como parte del Plan de Respuesta ante Sismos de Gran Magnitud (Ver PMA Capítulo 6, página 54), menciona que, a lo largo de la historia el área de Pisco ha presentado intensidades sísmicas altas que se encuentran entre los niveles XIII y IX, por lo cual, los diseños de ingeniería de las cimentaciones de las esferas de recepción de LGN, de los tanques de almacenamiento de productos de propano, butano, nafta y diesel, de las torres de fraccionamiento y de destilación, y de todas las construcciones de gran dimensión en general, han sido construidas teniendo en cuenta las aceleraciones máximas que podrían ocurrir en el área en estudio (método probabilístico).

Por otro lado y con fines de ingeniería, internacionalmente se han establecido dos niveles de sismos: el sismo de diseño (design earthquake) y el máximo sismo creíble o sismo extremo (maximum credible earthquake - MCE). El primero sirve para el diseño convencional de las estructuras, donde se ha considerado un período de retorno de 50 y 100 años de vida útil, con 10 % de excedencia para el periodo de la vida útil.

El segundo permite investigar el comportamiento de aquellas estructuras que sean consideradas importantes. La determinación de la magnitud del MCE hará posible

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 12 PLU_05_643

que durante la expansión de la Planta Pisco, tal como sucedió la primera etapa de construcción de la Planta (actual), se tomen las mismas medidas preventivas necesarias para evitar el colapso futuro de las estructuras.

Para las estructuras del puerto, el sismo de diseño se considera aquel que tiene un periodo de retorno de 475 años, periodo que corresponde a estructuras que tienen una vida útil de 50 años.

De acuerdo a los resultados del peligro sísmico, el sismo de diseño tendrá aceleraciones entre 0,44 y 0,60 (%g) en el área del proyecto. Estos valores de aceleraciones máximas deben considerarse como valores medios esperados en suelo firme o roca, donde no se considera la influencia de las condiciones locales del suelo, ni los efectos de la interacción suelo-estructura.

El método determinístico permitirá relacionar eventos sísmicos a fallas activas o potencialmente activas en el área de expansión del proyecto, permitiendo determinar sus efectos epicentrales y su atenuación en el lugar.

Para el caso de respuesta a la emergencia de un sismo de gran magnitud, PLUSPETROL deberá contar con zonas seguras para el personal que trabaja dentro de la Planta Pisco, y deberá realizar simulacros periódicos de respuesta ante estos casos.

En el Anexo 4 se presenta el Plano Geológico Regional.

5. El titular debe indicar las coordenadas UTM de las estaciones geofísicas usadas para obtener la data para hacer la Evaluación de Riesgo Sísmico del proyecto, el cual debe ser presentado en forma más detallada y debe corresponder a la zona específica del proyecto.

Respuesta.- Es importante destacar que la información correspondiente a los aspectos geológicos presentados en el EIA para la ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN (Pisco), corresponden a información generada para el EIA del Proyecto de Instalación de la Planta de Fraccionamiento de LGN y su Terminal de Carga (Julio de 2003), ya que tres años de diferencia entre uno y otro no representa ninguna significancia en tiempo geológico, por tanto la información correspondiente a Riesgo Sísmico en el área del Proyecto es la misma que se generó para el EIA inicial.

Es importante mencionar que, la información empleada para la elaboración de la Evaluación del Riesgo Sísmico del proyecto no se obtuvieron de estaciones geofísicas implementadas para el EIA inicial (Julio 2003), sino se obtuvo a partir de datos generados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y de la International Seismological Centre (ISC). Los eventos mostrados sólo corresponden a sismos principales e independientes; es decir, se depuraron los sismos premonitores y las

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 13 PLU_05_643

réplicas. Asimismo, sólo se han considerado los eventos de magnitud Mb mayor de 4,0; ya que a partir de ese valor los sismos adquieren importancia ingenieril.

La Figura 8, Anexo 5 (Anexo Cáp. 3) muestra el mapa sismotectónico de la región considerando la actividad sísmica instrumental del periodo 1963-2000. Además la Figura 9, Anexo 5 (Anexo Cáp. 3) presenta el perfil transversal que pasa por el área del proyecto, mostrando la distribución de hipocentros en una longitud de 1.000 km y ancho de banda de 200 km. El catálogo sísmico utilizado para generar estas figuras corresponde al catálogo del proyecto SISRA, actualizado hasta el primer semestre del 2000.

6. Precisar la ubicación exacta del lugar o lugares donde residirán los trabajadores en la etapa de construcción y en la etapa operación, así como las características de los lugares de residencia.

Respuesta.- No se instalarán campamentos para residencia de trabajadores en el predio de Pluspetrol ni en áreas adyacentes.

En la etapa constructiva, los trabajadores no residentes en la zona serán alojados en Pisco, Paracas o San Andrés en viviendas alquiladas, establecimientos para alojamientos, posadas, hoteles, hostales, etc. Las ubicaciones exactas de estos lugares no se pueden definir hasta fechas posteriores, cuando se hagan efectivas los contratos de alquiler de cada vivienda o de hoteles.

En la etapa de operación, en forma similar a lo que ocurre en la planta actual, el personal que trabaje en la Planta de Fraccionamiento de LGN de Pisco residirá en casas o departamentos de Pisco o localidades cercanas.

7. El titular no presenta un diagrama de recuperación de vapores de los tanques de almacenamiento. Asimismo, debe señalar la frecuencia de monitoreos de los mismos.

Respuesta.- Se adjuntan los diagramas de flujo PPAG-533-PL-Y-915 rev.2 y PPAG-533-PL-Y-916 rev.2 (Anexo 5) donde se muestra la interconexión entre los tanques refrigerados de almacenamiento de propano y butano y las unidades de recuperación de vapores.

La recuperación de vapores es un proceso continuo y cerrado, siendo los volúmenes de gases fugitivos no significativos, por lo que no requiere de monitoreo.

8. Los sistemas de iluminación dentro de las instalaciones deben ser a prueba de explosión.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 14 PLU_05_643

Respuesta.- Todas las instalaciones de iluminación cumplirán con los requerimientos según la clasificación de áreas de acuerdo a NEC (Código Nacional de Electricidad) de la NFPA 70, siendo a prueba de explosión en las áreas clasificadas correspondientes.

9. Indicar en un gráfico el tratamiento de efluentes líquidos (drenaje industrial y no industrial).

Respuesta.- El diseño de la Planta de Fraccionamiento de LGN no considera la generación de efluentes industriales. Los drenajes de la Planta de Fraccionamiento de LGN captarán las aguas pluviales (muy escasa en épocas normales) y las aguas de las pruebas contra incendio, las cuales serán derivadas hacia la poza de retención. Todo el fluido colectado en la poza de retención, a la fecha, viene siendo dispuesto como residuo líquido, de tal forma que de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos, es trasladado del área a través de una EPS-RS hacia un lugar de disposición final autorizado (lugar de reciclaje o refinamiento).

En las tareas de mantenimiento de equipos se puede obtener agua contaminada con hidrocarburos, por lo cual son derivadas a través de la red de drenajes hacia la poza API para la separación de fases. La fase hidrocarburos es enviada al tanque slop para su recirculación como alimentación a la Planta de Fraccionamiento de LGN (sistema cerrado). La fase acuosa es enviada a la poza de retención para su tratamiento según se describe en el párrafo anterior.

Los efluentes no industriales corresponden a las aguas negras provenientes de los sanitarios de las oficinas, que son tratadas en un sistema de tratamiento de digestión aeróbica (plantas compactas). El efluente tratado dentro de especificaciones es reutilizado en el riego de áreas verdes y control de polvo.

Se adjunta diagrama de flujo del sistema de tratamientos de efluentes líquidos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 15 PLU_05_643

Figura 1. Diagrama de Flujo del Sistema de Tratamiento de Efluentes Líquidos

Sistema Colector - Red de Drenajesde la Planta de Fraccionamiento de LGN

Agua pluvial y Agua contra incendio

Efluente de Mantenimiento de equipos

Poza de retención

Poza API

Tanque Slop

Alimentación de la Planta de Fraccionamiento de LGN

Disposición Final como Residuo Peligroso fuera de Planta –

entregado a EPS-RS para Reciclaje

Fase hidrocarburo

Fase acuosa

Sistema Colector - Red de Drenajesde la Planta de Fraccionamiento de LGN

Agua pluvial y Agua contra incendio

Efluente de Mantenimiento de equipos

Poza de retención

Poza API

Tanque Slop

Alimentación de la Planta de Fraccionamiento de LGN

Disposición Final como Residuo Peligroso fuera de Planta –

entregado a EPS-RS para Reciclaje

Fase hidrocarburo

Fase acuosa

10. Adjuntar mapa de riesgo de la zona de influencia del proyecto.

Respuesta.- En el Anexo 6 se presentan los Mapas de Riesgo de la Zona de Influencia del Proyecto.

11. Sustentar mediante análisis microbiológico y de plancton la no introducción de dos organismos patógenos al mar a través de agua de lastre.

Respuesta.- El proyecto de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN está acotado a trabajos en el área del predio de Pluspetrol sin actividad alguna en las instalaciones marítimas.

No obstante lo mencionado, se menciona que la probable presencia de dos organismos “patógenos” en el mar de Pisco, no ha sido sustentada con un informe oficial ni con informes de ensayo que corroboren su presencia.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 16 PLU_05_643

De acuerdo al Oficio No 1065-2006-PRODUCE/DIGAAP, en la sección 2, se hace referencia a una comunicación personal aparentemente con personal de la sede central del IMARPE y de su Centro de Investigaciones de Pisco, obteniéndose información sobre la identificación de especies foráneas, siendo una de ellas el dinoflagelado Prorocentrum minimum y un spp. Sobre este tema en particular, se expone lo siguiente:

De acuerdo a los resultados obtenidos por el Programa de Monitoreo Abiótico y Biológico del Proyecto Planta de Fraccionamiento de LGN en Pisco (Componente Marítima) se puede constatar que la introducción de especies foráneas producto del transporte y deslastrado de buques, hasta el momento no se ha producido, ya que de acuerdo a los registros de especies reportadas por el monitoreo, tanto de dinoflagelados como de diatomeas, un gran porcentaje de ellas fueron encontradas durante la fase de construcción del Proyecto (ausencia de buques de carga relativos al Proyecto). Otras especies fueron reportadas en la Línea de Base Ambiental (EIA, julio 2003) y/o se encontraban citadas en el Boletín IMARPE “Diversidad de diatomeas y dinoflagelados marinos del Perú”, (1999).

“Las especies” en particular mencionadas en el Oficio citado líneas arriba, dinoflagelados (Prorocentrum minimum y Prorocentrum spp.), si bien es cierto, se encuentran reportadas para la zona de Pisco, se trata de la misma especie: ya que de acuerdo a análisis morfométricos realizados (OF 001 CEAMS-2005 (Facultad de Ciencias Biológicas – UNMSM), ver Anexo 7) sobre la especie registrada como Prorocentrum sp., determinaron que se trataba de la especie Prorocentrum minimum, la cual en principio es un dinoflagelado de difícil identificación dada su elevada variabilidad morfológica. Es importante destacar que, Prorocentrum minimum anteriormente reportado como Prorocentrum sp., fue registrado (Paracas – Pisco) en muestras enviadas a la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM durante los meses de abril y mayo de 2004 correspondiente a la Fase de Construcción del Proyecto inicial (ausencia de buques de carga relativos al Proyecto). Ver Anexo 7.

12. Sustentar la delimitación del área de influencia directa e indirecta del proyecto señalar los criterios empleados para la determinación de las mismas. Los mapas respectivos, deben visualizar tanto la Reserva Nacional de Paracas como su Zona de Amortiguamiento, a una escala adecuada y debidamente georeferenciada.

Respuesta.- El Área de Estudio se encuentra ubicada en Playa Lobería, en el departamento de Ica, provincia de Pisco, distrito de Paracas, y está limitada por las siguientes coordenadas:

• 366 697 E y 8 476 752 N

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 17 PLU_05_643

• 368 138 E y 8 478 164 N

En un inicio (EIA inicial, Julio 2003), la Zona de Impacto Directo (ZID) fue establecida como el área correspondiente a la Planta de Fraccionamiento de LGN y el área marítima que iba a ser potencialmente alterada por el establecimiento del ducto submarino. De igual manera en el ámbito terrestre se contempló la potencial afectación directa del establecimiento de la Planta de Fraccionamiento de LGN. Por tanto según las actividades que se desarrollaron como parte del Proyecto inicial, se tomo en cuenta la alteración física del medio en que se desarrollaba el Proyecto como criterio para determinar dicha zona (ZID). En el caso de la Zona de Impacto Indirecto tanto Continental como Insular (ZIIC y ZII respectivamente), se tomó como criterio para su implementación el grado de potencial afectación, sin la alteración física del medio producto de las actividades del Proyecto.

Ambas zonas (directa e indirecta), fueron conservadas del EIA inicial (Julio 2003), ya que se iban a desarrollar en los mismos ámbitos (marino y terrestre). De acuerdo a las actividades a desarrollarse en el proyecto de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN, dicho Proyecto prevé la alteración en algún grado, del medio físico en el cual se establecerá (ejemplo: ocupación de espacio físico (suelos) para las nuevas estructuras), por tanto, el área que ocupará la Planta, se ha considerado según el criterio mencionado, como Zona de Impacto Directo, abarcando además el área marina que se encuentra entre la Plataforma de Carga y 100 m de la zona costera frente a la Planta, así como 1000 m al Norte y Sur del ducto submarino, a pesar de que no se desarrollarán actividades de ampliación en lo que respecta a la Terminal Marítima y el ducto submarino.

Con respecto a la Zona de Impacto Indirecto, de igual manera que en el EIA inicial (Julio 2003), se tomó como criterio para su implementación el grado de potencial afectación, sin la alteración física del medio producto de las actividades del Proyecto. Ver Mapa Monitoreo Litoral Pisco (Anexo 25).

13. La empresa menciona lo siguiente: ... "Dado que el proyecto materia de EIA es la ampliación de un proyecto ya existente, el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos faculta, en el caso de actividades secuenciales a realizarse en la misma área, al uso de la Línea Base utilizada en una anterior evaluación ambiental, siempre que ésta no exceda los cinco años posteriores a su aprobación (Artículo 13°, D.S. 015-2006-EM) y que por lo tanto para la elaboración de la Línea Base Ambiental se ha recurrido, entre otros, a información presente en estudios realizados anteriormente". La empresa debe de corregir lo mencionado, ya que dicho artículo hace referencia a actividades secuenciales y el proyecto no se trata de una actividad secuencial sino de una ampliación.

Respuesta.- En primer lugar se deja constancia que la línea base utilizada en el EIA

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 18 PLU_05_643

es prácticamente nueva, habiéndose utilizado únicamente aquella información de la línea base correspondiente al proyecto original, que por su propia naturaleza no sufre modificaciones con el tiempo, entre ellas: geología, hidrología, climatología, oceanografía, etc.

Sin perjuicio de lo anterior, dejamos constancia que, a nuestro entender, la ampliación de una determinada actividad de hidrocarburos en una misma área, si debe ser considerada como una actividad secuencial. Así, en la legislación nacional no existe la definición de “actividad secuencial”, sin embargo, resulta evidente que el objetivo del artículo 13° del Decreto Supremo 015-2006-EM, sería que las empresas no tengan necesidad de realizar una nueva línea base para una actividad que se realiza a continuación de la otra en una misma área geográfica. Ello, toda vez que la línea base el primer proyecto, puede servir para realizar la evaluación de la calidad de un determinado factor ambiental, siempre que no haya transcurrido un plazo que torne obsoleta dicha descripción del mismo (el cual, la norma ha definido en cinco años).

El mencionado artículo puede ser aplicado al presente caso, no solo en base a lo descrito en forma previa sino teniendo en consideración el contenido semántico de la expresión (al no existir una definición legal). De tal forma, la Real Academia de la Lengua define como “secuenciales” aquellas actividades que se realizan una a continuación de la otra y que guardan relación entre sí. Luego, es evidente que el presente caso debe ser considerado como una actividad secuencial, no solo interpretando el objetivo del artículo, sino la significación del mismo.

14. La empresa debe emplear sólo los resultados obtenidos en los monitoreos bióticos y abióticos realizados durante la fase operación de la Planta de Fraccionamiento, y no los de la fase de construcción y transición para la caracterización de la Línea Base, ya que los resultados obtenidos de los parámetros evaluados en este ecosistema durante un impacto no se pueden considerar como una Línea Base Ambiental; además debe de realizar una comparación entre la Línea Base Ambiental presentada en el EIA del proyecto de la Planta de Fraccionamiento de LNG y la Línea Base biológica del proyecto de Ampliación de dicha planta para observar los cambios ocurridos en el ambiente antes de la construcción de la planta y en la actualidad.

Respuesta.- La información de línea base ambiental para el EIA de la ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN corresponde a información generada en julio del 2006.

En el Anexo 8 se muestran los resultados obtenidos en los monitoreos bióticos y abióticos realizados durante la fase operación (Ver años 2004, 2005 y 2006) de la Planta de Fraccionamiento de LGN.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 19 PLU_05_643

Los resultados presentados en la Línea Base Ambiental (LBA) del EIA inicial de la Planta FLGN-Pisco frente a aquellos obtenidos en la LBA de la Ampliación de la Planta FLGN-Pisco se pueden comparar mediante los alcances que cada uno proporcionó en dos momentos (Julio 2003 y Julio 2006). Uno de los principales aportes para la etapa de ampliación lo constituye el “Programa de Monitoreo Biótico y Abiótico para el componente marítimo – Planta FLGN”, el cual ha permitido evaluar durante la etapa de operación de la Planta FLGN una serie de parámetros biológicos tales como Bentos, Plancton, Microbiológicos, Vertebrados y Vegetación terrestre en forma periódica. Dicho programa ha permitido conocer e interpretar el comportamiento de estos parámetros biológicos en una escala espacio-temporal con una gran cantidad de información, siendo parte substancial del componente biológico de la LBA del EIA de la ampliación de la Planta de FLGN. A continuación se presenta en la Tabla 1 un paralelo comparativo del componente biológico entre ambos EIAs así como algunos resultados respecto a los parámetros biológicos evaluados.

Tabla 1. Paralelo comparativo del componente biológico entre el EIA del 2003 y el del

2006.

LBA (EIA, Julio2003) LBA ampliación (EIA, Julio 2006) Se evaluó el área de estudio con respecto a los límites de la Reserva Nacional de Paracas, así como a aquellas zonas/islas ubicadas en las zonas de amortiguamiento.

Se definen las zonas de impacto directo e indirecto de la Planta de FLGN considerando los límites de la Reserva Nacional de Paracas.

Las especies que pudieron ser determinadas fueron co-relacionadas a hábitats específicos, siendo éste el punto de partida para estudios posteriores, tales como la ejecución del programa de monitoreo.

Se postularon especies indicadoras asociadas a condiciones ambientales específicas de sus hábitats. Ej. Plancton (especies indicadoras de afloramiento, incursión de frentes oceánicos, eutrofización), Macrozoobentos (se postula a Mulinia edulis como especie potencial para estudios de bioacumulación y toxicidad).

La caracterización de hábitats, si bien permitió definir la amplitud de nichos, ésta mostró particularmente en el caso de los ecosistemas terrestres de vegetación, algunas limitaciones para obtener una caracterización detallada respecto a la composición florística (número de especies).

Los estudios producto de los monitoreos periódicos permitieron definir la composición y el comportamiento de las especies en los hábitats que habían sido caracterizados previamente. De esta manera, se obtuvieron listados florísticos completos, así como tendencias de la cobertura vegetal. (Ver Anexo 8: Tendencias espacio-temporales de los parámetros abióticos y biológicos en el período Septiembre 2003 – Diciembre 2006 (Fase Construcción y Operación))

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 20 PLU_05_643

LBA (EIA, Julio2003) LBA ampliación (EIA, Julio 2006) Se identificaron 21 especies de macroalgas, correspondiendo la mayor diversidad a las algas rojas con 14 especies, seguida de las algas verdes con 4 especies, y finalmente las algas pardas con 3 especies.

Considerando zonas de impacto directo e indirecto, se registraron en el área de estudio un mayor número de especies que el determinado en el EIA anterior, identificándose 95 especies de macroalgas, seis de las cuales resaltan por su interés ecológico.

Las evaluaciones de macrozoobentos permitieron identificar un número determinado de especies (65 especies) destacando la isla Blanca e Islas Chincha como las de mayor diversidad. Las correlaciones de esta diversidad se darían a conocer luego del programa de monitoreo biológico.

Producto de las evaluaciones periódicas del monitoreo, se ha determinado una relación en cuanto a la mayor diversidad específica, biomasa acumulada y abundancia de Macrozoobentos en la Bahía de Pisco ocurriendo ésta en la zona submareal somera. Estos resultados permiten asociar el comportamiento de este parámetro biológico a condiciones ambientales específicas.

La información sobre la diversidad de peces se basó tanto en las capturas incidentales de dos especies de peces (Aphos porosus y Sicyaces sanguineus) y recopilación de datos proporcionados por los pescadores por ser zona de captura de diversas especies, tales como la chita (Anisotremus scapularis), la cabrilla (Paralabrax humeralis), la pintadilla (Cheilodactylus variegatus), el trambollo (Labrisomus philippii) y el mero (Epinephelus sp.), entre otras.

La información sobre la diversidad íctica se basó en los registros de desembarque pesquero, los cuales pudieron proporcionar información más precisa de las especies. De este modo, en las caletas de San Andrés, Lagunillas y el Chaco así como en la Bahía de Pisco se registró el desembarque de 59 especies de peces.

Los censos de aves realizados en el área evaluada hallaron un total de 78 especies, de las cuales 21 especies son migratorias.

Las evaluaciones periódicas de aves durante los monitoreos, registraron un número mayor de especies al que se llegó a determinar en el EIA inicial, siendo un total de 95 especies de aves, lo que representa casi 45% de las 216 especies de aves que habitan en la Reserva Nacional de Paracas.

Se identificaron las especies de lobo fino y lobo chusco en el área de la Reserva Nacional de Paracas así como se contabilizó el número de avistamiento mediante las técnicas de conteo sugeridas. No se concluyó si estos números censados tenían alguna relación con el comportamiento reproductivo de dichas especies.

Según datos del Programa de Monitoreo (censos), se pudo concluir el comportamiento de lobos, donde la población insular de lobo fino sufre una disminución poco significativa durante la época reproductiva (Octubre a Diciembre), y un incremento durante el invierno. Mientras, la población de lobo

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 21 PLU_05_643

LBA (EIA, Julio2003) LBA ampliación (EIA, Julio 2006) chusco sugiere un incremento poblacional a pesar de observarse variaciones estacionales, lo cual es una característica propia de la especie. Asimismo, las poblaciones de lobo chusco y fino no aparentan ninguna afectación negativa por causa de la Planta de FLGN. (Ver Anexo 8: Tendencias espacio-temporales de los parámetros abióticos y biológicos en el período Septiembre 2003 – Diciembre 2006 (Fase Construcción y Operación)).

15. La empresa debe de presentar la Línea Base Ambiental diferenciando los resultados obtenidos en los monitoreos realizados en el año 2004, 2005 Y 2006 para observar cuáles han sido los cambios que se han producido en el ecosistema, de haberlos habido, desde la etapa de operación de la Planta de Fraccionamiento hasta la actualidad.

Respuesta.- Respecto al componente abiótico de agua y suelo, los análisis de calidad de aguas y de sedimentos marinos respecto a un momento inicial del proyecto y los últimos monitoreos mostraron algunas diferencias significativas, especialmente los análisis de lecho marino. De esta manera, el análisis de la calidad de aguas incluyó como parámetros de caracterización general al pH, sólidos suspendidos totales, salinidad, oxígeno disuelto y temperatura, reportando valores en un rango semejante a los reportados históricamente, con condiciones típicas específicas y similares a valores anteriores. El análisis de sedimentos marinos, por otro lado, incluyó parámetros de caracterización de metales pesados y sulfuros (Bario, Plomo, Cadmio, Cromo, Mercurio, Zinc, Sulfuros e Hidrocarburos totales de Petróleo). Estos registros en sedimentos exceden algunos de los parámetros guía referidos en la Tabla 7 (Cáp. 5) comparativa para sedimentos del Screening Quick Reference Tables of Coastal Protection & Restoration Division (CPR-USA). Se siguen reportando valores de Mercurio, Cadmio, Plomo y Zinc, (al igual que trimestres anteriores) que exceden algunos de los parámetros guía referidos en la tabla comparativa para sedimentos, antes citada. Asimismo se continúan reportando valores significativos para el Bario (valor extremo superior al registrado en el trimestre anterior, pero menor al reportado en el 2005) lo que denota la presencia de este metal en condiciones de base.

De manera general, respecto al componente de Flora y Fauna, tanto en el escenario marino como en las zonas terrestres próximas al Proyecto, la diversidad del componente biológico (algas, bentos, peces, aves, mamíferos marinos y plantas)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 22 PLU_05_643

manifestó diferencias o fluctuaciones poblacionales que no han sufrido afectación en la diversidad y biomasa de especies, si las comparamos en un momento inicial del proyecto (antes de la etapa de construcción) y después de esta etapa (Ver Anexo 8: Tendencias espacio-temporales de los parámetros abióticos y biológicos en el período Septiembre 2003 – Diciembre 2006 (Fase Construcción y Operación) se presentan los resultados solicitados).

Asimismo, el monitoreo de estos componentes ha permitido postular e identificar especies candidatas a la detección de cambios en sus estructuras poblacionales, así como interpretar la naturaleza del origen de dichos cambios, como es el caso de algunos organismos. En este sentido, se pueden destacar las siguientes conclusiones:

- La identificación de variables que tienen capacidad para detectar impactos con suficiente precisión estadística ha mostrado que en el caso del bentos, son los parámetros macroscópicos (biomasa total, abundancia total, diversidad) los que mejores resultados tienen.

- Con relación a las macroalgas, se presentan coeficientes de variación relativamente pequeños, los que pueden ser útiles para la detección de cambios temporales en sus biomasas.

- Se observó en las aves un efecto del incremento significativo de la diversidad de especies luego del impacto. Una evaluación global del comportamiento de las aves sugiere que estas han visto afectada su abundancia total – disminuyéndola – y su diversidad – incrementándola -. El efecto del impacto, sin embargo parece que tiene interacciones con otros impactos como la presencia de extractores de algas.

- En cuanto a la vegetación terrestre, en ningún caso existe algo que sugiera una disminución de la diversidad o de la cobertura vegetal debido a la presencia del proyecto, siendo algunas variaciones de la cobertura debidas principalmente a intervenciones de actividad antropogénica.

- El análisis de las estadísticas de pesca ha mostrado que no hay diferencias significativas ni en la cantidad de peces ni en la de mariscos desembarcados. En conjunto, la consideración de los desembarques no sugiere que haya existido una afectación como consecuencia de la presencia del proyecto.

- La evolución de la población del lobo marino chusco (Otaria flavescens) en la zona insular (I. Chincha, I. Ballesta y I. San Gallán) entre el año 2003 hasta el año 2006 sugiere un incremento poblacional a pesar de observarse variaciones estacionales, lo cual es una característica propia de la especie. En tanto que para la población de lobo marino fino (Arctocephalus australis) a nivel insular la población se mantuvo constante a través del tiempo observándose para los últimos años un ligero incremento poblacional, en cuanto a la zona terrestre la evolución poblacional sugiere un ligero incremento.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 23 PLU_05_643

- Con relación al fitoplancton no se ha producido la introducción de especies foráneas.

16. La empresa presenta de forma incorrecta los siguientes géneros: Ceratium, Protoperidinium (Pág. 3-57), Eutreptiella, Clytemnestra, Oikopleura, Sagitta, Obelia, Muggiaea (Pág. 3-62), Phyllotis (Pág. 3-71), los cuales no son escritos en cursiva como lo establece la norma de la clasificación científica; además debe de corregir el nombre del grupo de los gasterópodos (Págs. 3-58 y 3-62), los nombres científicos de las especies Hepatus chilensis, Platyxanthus orbygnii, Rhynobatus sp. (Pág. 3-58) que se encuentra escrito de manera incorrecta. Corregir para evitar confusiones con otras especies.

Respuesta.- Se procede a la corrección de los nombres de géneros de especies, expresado en el Capítulo 3 del EIA, según:

Capítulo 3 (Línea de Base Ambiental), página 57

Los dinoflagelados adquieren importancia cuantitativa durante periodos con mayor estratificación en la columna de agua (verano-otoño), ya que su capacidad relativa de desplazamiento les permite acceder a una concentración de nutrientes en el nivel superior. En este caso se han considerado a la mayoría de especies de los géneros Ceratium y Protoperidinium, entre otros, que no hayan estado relacionadas a los procesos de crecimiento poblacional monoespecífico, comúnmente llamados “mareas rojas” o “aguajes”.

Capítulo 3 (Línea de Base Ambiental), página 62

En cuanto a zooplancton, otros grupos frecuentes de copépodos, aunque de menor registro numérico que los copépodos calanoideos que dominan las aguas de la Bahía de Pisco, son los ciclopoideos del género Oithona y los harpacticoideos del género Clytemnestra. Otros grupos taxonómicos de significativa presencia son los cirrípedos balanomorfos en fase naupliar, el branquiópodo cladocero Podon polyphemoides, las apendicularias del género Oikopleura y las larvas de moluscos bivalvos y gastrópodos. También frecuentes, pero numéricamente escasos, serían los grupos de ofiuroideos, poliquetos y decápodos braquiuros.

Se consideran grupos de registro eventual o esporádico, probablemente sujetos a variaciones estacionales, a los ostrácodos, los misidáceos, los anfípodos, los ctenóforos, las ascidias, los lofoforados (Discinisca lamellosa), los quetognatos del género Sagitta y los cnidarios (leptomedusas del género Obelia y sifonóforos del género Muggiaea).

Capítulo 3 (Línea de Base Ambiental), página 71

En el caso del género Phyllotis, Pearson (1972) señala que para la costa sur del Perú, específicamente para la zona de Pisco, se hayan las especies Phyllotis amicus y

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 24 PLU_05_643

Phyllotis limatus (antes Phyllotis darwini limatus), mientras que para el género Oryzomys, Gilmore (1947), señala para la zona de Pisco a la especie Oryzomys xanthaeolus.

Capítulo 3 (Línea de Base Ambiental), página 58 y 62

Los bosques de Laminariales presentan una compleja estructura tridimensional, verticalmente estratificada, formada por un grupo de Laminarialess y un subgrupo de macroalgas más pequeñas, que constituyen hábitat y refugio para una amplia gama de organismos marinos, incluyendo gasterópodos (Mitrella spp., Nassarius spp., etc.), bivalvos (Carditella tegulata, Thais haemastoma, etc.), anélidos (Halosidna jhonsoni, Lumbrineris annulata, Nephtys sp., Polynoidae, etc.) y decápodos (Xanthidae, Pinnixia transversalis, etc.).

En cuanto a zooplancton, otros grupos frecuentes de copépodos, aunque de menor registro numérico que los copépodos calanoideos que dominan las aguas de la Bahía de Pisco, son los ciclopoideos del género Oithona y los harpacticoideos del género Clytemnestra. Otros grupos taxonómicos de significativa presencia son los cirrípedos balanomorfos en fase naupliar, el branquiópodo cladocero Podon polyphemoides, las apendicularias del género Oikopleura y las larvas de moluscos bivalvos y gasterópodos. También frecuentes, pero numéricamente escasos, serían los grupos de ofiuroideos, poliquetos y decápodos braquiuros.

Capítulo 3 (Línea de Base Ambiental), página 58

Los productivos ecosistemas demersales y neríticos en zonas costeras de la Corriente de Humboldt dan lugar a una rica oferta de recursos hidrobiológicos. En el muelle pesquero de San Andrés se ha observado el desembarque de por lo menos seis moluscos de importancia comercial (Aulacomya ater, Gari solida, Semele solida, Tagelus dombeii, Trachicardium procerum, Stramonita chocolata), cuatro artrópodos (Cancer setosus, Cancer porteri, Hepatus chilensis, Platyxanthus orbigny), ocho elasmobranquios (Prionace glauca, Schroederichthys chilensis, Isurus oxyrinchus, Alopias vulpinus, Rhynobatus sp., Squatina armata, Gymnura marmorata) y once teleósteos (Cheilodactylus variegatus, Mugiloides chilensis, Diplectrum conceptione, Paralabrax humeralis, Anisostremus scapularis, Odontesthes regia regia, Mugil cephalus, Bodianus eclancheri, Coryphaena hippurus, Labrisomus philippii y Oplegnathus insignis).

17. La empresa debe de realizar un estudio de biomasa y distribución de macroalgas presentes en la zona de estudio para determinar el cambio poblacional que ha sufrido este recurso.

Respuesta.- El alcance del EIA de la ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN está acotado a las instalaciones ubicadas en el predio de Pluspetrol (actual Planta) sin intervención alguna en las instalaciones marítimas.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 25 PLU_05_643

No obstante, con relación al análisis de la biomasa y abundancia de macroalgas, los resultados del monitoreo abiótico y biológico que se vienen realizando, presentan coeficientes de variación relativamente pequeños, los que pueden ser útiles para la detección de cambios temporales, tal como se aprecia en el Anexo 8: Tendencias espacio-temporales de los parámetros abióticos y biológicos en el período Septiembre 2003 – Diciembre 2006 (Fase Construcción y Operación). Cabe recalcar que, el análisis presentado esta centrado en la evaluación de la Zona de Impacto Directo (ZID) del Proyecto.

18. Con respecto a lo mencionado acerca de los peces, en la Línea Base Biológica, la empresa debe de mencionar cuánto es el desembarque de peces que hay actualmente en la Bahía de Paracas y debe precisar esta información por cada especie y punto de desembarque de la zona.

Respuesta.- Al respecto ver Anexo 9: Variación de los Desembarques por Especies (Hidrobiológicas, Costeras, Invertebrados) en la Bahía de Paracas, así como el Anexo 8-sección Peces, elaborada con información del Programa de Monitoreo.

19. La empresa debe de presentar los resultados obtenidos del número de individuos de las especies de aves y mamíferos marinos y terrestres, registrados durante los monitoreos realizados en el área de estudio, para poder observar si han ocurrido cambios poblacionales en las especies, ya que si sólo se registra la ausencia o presencia de éstas, la caracterización de la Línea Base Ambiental estaría incompleta.

Respuesta.- El Estudio de Impacto Ambiental sometido a aprobación, es el proyecto de ampliación de la planta de fraccionamiento de LGN ubicada en la ciudad de Pisco. En tal sentido, el presente procedimiento tiene como objetivo identificar los posibles impactos al medio ambiente que se puedan generar como consecuencia de dicho proyecto y establecer los mecanismos necesarios para su mitigación.

Por ello, la línea base correspondiente al proyecto debería tener como objetivo identificar la situación ambiental de la zona de influencia del proyecto al momento de la realización del mismo. Por tal motivo, no forma parte de la línea base del presente proyecto, la realización de estudios históricos destinado a comprobar las modificaciones sufridas por el medio ambiente como consecuencia de la instalación de la planta, sino únicamente determinar su estado actual.

Sin perjuicio de lo anterior, y a fin de poder contar con mayor información para la identificación de impactos acumulativos, en el Anexo 8: Tendencias espacio-temporales de los parámetros abióticos y biológicos en el período Septiembre 2003 – Diciembre 2006 (Fase Construcción y Operación) se presentan las gráficas de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 26 PLU_05_643

tendencia en cuanto al número de individuos de los taxones solicitados (aves y mamíferos marinos) registrados durante el Programa de monitoreo.

En cuanto al registro de mamíferos terrestres, el Programa de monitoreo no contempla su evaluación temporal. Más bien para el Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco (PFLGN), se obtuvieron registros puntuales para la Línea Base Ambiental (Cáp. 3, sección 3.3.2), en determinados hábitats de la ZID (PFLGN) y ZIIC (Oasis de Paracas y Humedal de San Andrés).

20. La empresa debe de presentar la Lista Taxonómica de las especies de mamíferos marinos registrados durante los monitoreos realizados en la zona de estudio, presentando su estatus de conservación internacional y nacional correspondiente.

Respuesta.- Sin perjuicio de lo indicado en la respuesta a la observación número 19, respecto del objetivo de la línea, se presenta en la Tabla 2, la Lista taxonómica de las especies de mamíferos marinos registrados durante los monitoreos y su estatus de conservación.

Tabla 2. Lista taxonómica de las especies de mamíferos marinos registrados durante los monitoreos y su estatus de conservación.

FAMILIA ESPECIE (**) NOMBRE COMUN DS-034-2004-AG UICN CITES

Otaria falvescens (O. byronia) Lobo marino chusco VU LR (lc) Otariidae Arctocephalus australis Lobo marino fino EN LR (lc) II Mustelidae Lontra felina Nutria marina o gato marino EN EN I Balaenidae Balaenopteridae borealis Ballena Sei NE I

Globicephala macrorrhynchus Ballena piloto de aleta corta LR (cd) II Lagenorrhynchus obscurus Delfín oscuro DD II Tursiops truncatus Delfín nariz de botella DD II

Delphinidae

Delphinus delphis Delfín común de hocico corto LC II Phocoenidae Phocoena spinipinnis Marsopa espinosa DD II DS-034-2004-AG (VU: Vulnerable, EN: En Peligro) UICN red list (LR: lower risk, LC: Least Concern, NT: near thretened, NE: Not evaluated, DD: Deficent data, VU: Vulnerable, EN:Endangered)

CITES (Apéndices I y II)

21. La empresa debe de presentar la ubicación de los puntos de monitoreo biológico de donde se obtuvieron los resultados presentados en la Línea Base Ambiental, dicha ubicación debe de presentarse en un mapa con sus respectivas coordenadas UTM.

Respuesta.- El mapa con la ubicación de los puntos de monitoreo biológico de los

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 27 PLU_05_643

cuales se obtuvo los resultados de la Línea de Base Ambiental, se adjunta en el Anexo 3.

22. La empresa debe de señalar si las especies de reptiles marinos presentes en el área de estudio se encuentran en algún estatus de conservación nacional o internacional.

Respuesta.- Durante el Programa de Monitoreo Biótico y Abiótico para el Componente Marítimo – Planta de Fraccionamiento de LGN, se reportaron avistamientos esporádicos y se obtuvieron registros de algunos especimenes muertos producto de mortandad natural, captura dirigida (ilegal) y pesca incidental. Los reportes fueron los siguientes:

• En septiembre de 2003, se avistó una tortuga verde (Chelonia mydas) en la Zona de Impacto Directo, muy cerca a la Plataforma de Carga. Asimismo, durante el Monitoreo de la Zona de Impacto Indirecto Continental, se reportó el avistamiento de una tortuga verde en las cercanías a Puerto San Martín.

• En marzo de 2005 se registraron 02 tortugas verdes (C. mydas) en la Zona de Impacto Directo, muy cerca a la Plataforma de Carga, igualmente, durante la evaluación realizada en agosto de 2005 se observó una tortuga verde en la misma área. Cabe mencionar que, durante diversos monitoreos se detectaron tortuga muertas, encontrándose sus caparazones o restos mutilados (mortandad natural, captura dirigida y pesca incidental), siendo una observación relevante, el de un caparazón de tortuga dorso de cuero (Dermochelys coriacea) en la orilla de la playa Lobería (2004), la cual se caracterizaba por encontrarse desgastada y con signos de haber sido quemada. De igual manera, en julio de 2004 durante la evaluación de la pesquería, se registraron 02 tortugas verdes muertas y trozadas, las cuales se encontraban colocadas en un recipiente metálico del desembarcadero artesanal de San Andrés, probablemente para su posterior venta.

A parte de las especies anteriormente mencionadas, se incluyen otras tres, cuya historia de vida o reporte histórico, permite colocarlas en la lista de especies de tortugas marinas potencialmente observables en la Bahía de Paracas y zonas próximas, siendo estas: tortuga cabezona (Caretta caretta), tortuga pico de loro (Lepidochelys olivacea) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 28 PLU_05_643

Tabla 3. Especies de reptiles marinos presentes en el área de estudio y su estatus de conservación nacional o internacional.

ESPECIE NOMBRE COMÚN

Mig

rato

rio

IUC

N, 2

006

List

a N

acio

nal,

D.S

. 03

4-20

04-A

G

CIT

ES

Chelonia mydas Tortuga negra, Tortuga verde * EN A2b2 EN Caretta caretta Tortuga Cabezona * EN A1abd EN Eretmochelys imbricata Tortuga Carey * CR A1bd EN Lepidochelys olivacea Tortuga Golfina * EN A1bd EN Dermochelys coriacea Tortuga Dorso de cuero, T. Laúd * CR A1abd CR I

IUCN, 2006 Lista Nacional (DS 034-2004-AG)

EX Extinto CR En peligro critico

EW Extinto en áreas silvestres EN En peligro

CR Críticamente en Peligro VU Vulnerable

EN En peligro de extinción NT Casi amenazado

VU Vulnerable

DD Datos deficientes

LR/nt Bajo riesgo

23. Con respecto a la flora y vegetación terrestre se mencionan sólo las especies predominantes del Oasis de Paracas y el Humedal de San Andrés; sin embargo la empresa debe de presentar el listado taxonómico de todas las especies presentes en estas zonas y no sólo de las que predominan.

Respuesta.- En la Tabla 4 se presenta el Listado de Especies de Plantas - Zona de Impacto Directo e Indirecto de la PFLNG Pisco.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 29 PLU_05_643

Tabla 4. Listado de Especies de Plantas - Zona de Impacto Directo e Indirecto de la PFLNG Pisco.

Listado de Especies de Plantas - Zona de Impacto Directo e Indirecto de la PFLGN

Acacia macracantha Oxalis xerophyton Alstroemeria sp. Palaua dissecta Alternanthera halimifolia Palaua moschata

Ambrosia peruviana Palaua trisepala Apium laciniatum Parietaria debilis Arachis hypogaea Paspalum denticulatum

Azolla mexicana Paspalum vaginatum Azolla microphylla Pelexia pavonii Baccharis salicifolia Philoglossa sp.

Bacopa monnieri Phoenix dactylifera Bidens pilosa Phragmites australis Boerhavia coccinea Plantago limensis

Bromus catharticus Plantago major Haageocereus decumbens Pleopeltis macrocarpa Cestrum auriculatum Pluchea chingoyo

Chamaesyce serpens Polyachirus annus Chenopodium ambrosioides Polyachirus fuscus Chloraea undulata Polypogon monspeliensis

Conyza bonariensis Polypogon viridis Cressa truxillensis Prosopis limensis Cynodon dactylon Prosopis pallida

Daucus montanus Ruppia maritima Distichlis spicata Salicornia fruticosa Echinochloa colonum Scirpus americanus

Eclipta prostrata Sesuvium portulacastrum Eleocharis geniculata Setaria parviflora Eleusine indica Sida spinosa

Encelia canescens Sidastrum paniculatum Enhydra sessiliflora Solanum americanum Funastrum clausum Solanum murphyi

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 30 PLU_05_643

Listado de Especies de Plantas - Zona de Impacto Directo e Indirecto de la PFLGN

Galium aparine Solanum nigrum Galium hypocarpium Spergularia fasciculata Geoffroea decorticans Spergularia laciniata

Geranium limae Spilanthes leiocarpa Heliotropium curassavicum Sporobolus indicus Hydrocotyle sp. Sporobolus virginicus

Hypericum tesiifolium Suaeda foliosa Eriocyse islayensis Symphyotrichum squamatum Koeleria trachyantha Tagetes minuta

Lemna gibba Tamarix sp. Leptochloa fusca subsp. uninervia Tessaria integrifolia Linum prostratum Tetragonia crystallina

Lippia nodiflora Tetragonia macrocarpa Malvastrum coromandelianum Tetragonia vestita Mimosa albida Tillandsia landbeckii

Nolana insularis Tillandsia latifolia Nolana plicata Tillandsia recurvata Nolana willeana Typha domingensis

Oxalis megalorrhiza Verbena litoralis Fuente: Elaborado por ERM.

24. Con respecto a la identificación de impactos en el medio biológico se menciona que es importante trazar rutas de navegación específicas para el tránsito de las embarcaciones, evitando con ello impactar sobre las poblaciones de aves insulares y marinas; además de evitar la alteración de la distribución de los peces comerciales y las zonas de pesca; por lo tanto la empresa debe de señalar cuáles serán dichas rutas de navegación.

Respuesta.- Las rutas de navegación de las embarcaciones se mantendrán según lo establecido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), teniendo en cuenta las dos rutas de ingreso y salida implementadas entre los corredores que se encuentran entre las islas Ballestas e islas Chinchas y la que se encuentra al norte de esta última, ver Anexo 27: Mapa de rutas de ingreso y salida de los buques (en general embarcaciones) de la zona de Pisco.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 31 PLU_05_643

Las rutas de navegación en los corredores mencionados, contemplan distancias de navegación entre las islas, que se rigen a las condiciones de navegación segura, lo cual permite a su vez realizar el recorrido distanciado de las islas.

No es competencia de la empresa establecer o modificar rutas de navegación, ya que dicha labor se encuentra bajo injerencia de la Dirección de Hidrografía y Navegación, el cual ha establecido dos rutas de ingreso y salida implementadas entre los corredores que se encuentran entre las islas Ballestas e islas Chinchas y la que se encuentra al norte de esta última, por tanto el cumplimiento en el seguimiento de dichas rutas permitirá una operación marítima mas segura, con menores riesgos para efectos de la ictiofauna y fauna insular. Cabe destacar que la entidad a cargo de supervisar, regular y hacer cumplir dicha disposición es la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Pisco).

25. La empresa menciona en la identificación de impactos que se evitará perturbar la avifauna presente en la zona, determinando zonas de trabajo y cronogramas acorde con las épocas de migración para mitigar la alteración por pérdida de hábitats y cambios en los patrones de distribución de las aves; por lo tanto la empresa debe de identificar y señalar en el presente estudio cuáles son dichas épocas de migración de avifauna.

Respuesta.- Con respecto al grupo de aves migratorias presentes en la Bahía de Paracas, se observa que, las especies provenientes del Hemisferio Norte como: la gaviota de Franklin (Larus pipixcan), Chorlos del género Charadrius y playeros del género Calidris y Numenius (Zarapitos), frecuentan la Costa del Pacífico Sur (incluyendo Pisco) durante la estación estival, reportándose su presencia entre los meses de Septiembre y Octubre. Dichas especies, parten con dirección al Norte continuando su ciclo migratorio entre los meses de Marzo y Abril. Cabe destacar que en dichos meses hace su aparición la gaviota gris (Larus modestus) proveniente del Sur (Chile), partiendo en época reproductiva en los meses de verano.

El número de especies que migran es muy elevado, en Norteamérica de las 650 especies de aves, 332 especies son migratorias y de ellas 227 son especies de bosque y matorral. Se calcula que entre 500 y 1000 millones de individuos de estas especies se dirigen al trópico americano donde pasan 7-8 meses. En América del Sur, el número de aves es menor así, el 51% de las especies migratorias se localizan en los bosques de México y las islas del norte del Caribe. El 30% en la península de Yucatán y en la mayoría de las islas del Caribe. El 10-20% en Costa Rica, un 13% en Panamá, del 6-12% en Colombia y entre el 4 y 6% en la Amazonía de Ecuador, Perú y Bolivia.

Los desplazamientos de las aves de sus áreas de reproducción (verano) a las de no reproducción (invierno), está motivada por la escasez de alimento. Por esa razón, las aves migratorias que viven en el hemisferio norte migran al hemisferio sur, en donde hay abundancia estable de alimento a lo largo del año. Todas las aves playeras que

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 32 PLU_05_643

anidan en el Ártico (66° 33’N) son migratorias, por ejemplo, algunas que anidan en el norte de Alaska pasan el invierno tan lejos como al sur de Chile. (Bort & Bort, 1999).

La fecha para la migración estacional varía con la ubicación. En el Hemisferio norte, a medida que uno se dirige hacia el norte, la fecha del momento migratorio tiende a llegar tanto en primavera como a inicio del otoño. Sin embargo, esta es una débil tendencia. En algunas localidades, la migración se extiende algunas semanas, especialmente en otoño. Diferentes especies, y a menudo diferentes categorías de edad y sexo de las mismas especies, migran a través de la misma área en diferentes fechas. En primavera, machos y adultos de algunas especies tienden a migrar hacia el norte más temprano que hembras y subadultos. En otoño, los patrones son más variables entre las especies.

Aunque las migraciones de largas distancias ocurran predominantemente en primavera y otoño, los vuelos no se limitan a estas estaciones. En invierno, a menudo estas son hacia el sur (o hacia el oeste de Europa) los movimientos son durante mal tiempo y seguidos excepcionalmente de períodos fríos. Estos movimientos además pueden ser hacia el norte en la mitad del invierno, normalmente durante los períodos templados. Estos tipos de movimientos en la mitad del invierno han sido documentados en algunas áreas, incluyendo algunas sorprendentes localidades norteñas.

En verano, pueden ser hacia el norte los movimientos de aves subadultas que son también jóvenes para reproducirse, y la migración hacia el norte de estas subadultas a menudo se retrasa hasta el verano. (Subadultos de algunas especies, por ejemplo, algunos playeros, pueden pasar el verano en los campos invernales del sur, no retornando a los campos de reproducción del norte hasta ser maduros).

En el verano, estos pueden ser movimientos tempranos de falsos reproductores hacia áreas adecuadas u otros lugares donde ellos puedan pasar el resto del verano. Algunos tipos de aves, especialmente las acuáticas, coinciden la muda de la migración post reproductiva hacia áreas donde las aves en grandes números pueden congregarse para mudar. Otro grupo, particularmente las garzas, encajan su dispersión post reproductiva que puede extenderse por cientos de Kilómetros (o más).

Las migraciones por muda y las dispersiones post reproductivas pueden ocurrir en una amplia variedad de direcciones, incluyendo el norte, dependiendo de la dirección de campos apropiados en relación con el área de reproducción. Finalmente las migraciones otoñales hacia el sur de algunas aves terrestres y playeros adultos actualmente ocurren en la mitad del verano. Aunque los movimientos migratorios de larga distancia pueden ocurrir en algún mes del año, las fechas del mejor momento de la migración en la mayoría de regiones son primavera y otoño, y está débilmente relacionada con la latitud.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 33 PLU_05_643

Según González (2004), la gran mayoría de las aves migratorias que llegan a Sudamérica, sino todas, provienen de América del Norte. Las fechas de arribo constituyen un factor de importancia en la supervivencia de las aves migratorias. (Scisciani, 2004) La migración desde Europa y Asia hacia Norteamérica se produce mayormente entre septiembre y octubre, mientras que de Norteamérica a Sudamérica se produce un mes más tarde, entre octubre y noviembre. (Nores, 2006)

Muchas especies de aves playeras forman grandes bandadas para las migraciones largas entre Norteamérica y Sudamérica. Gurrola (2004) menciona que la proporción poblacional de la avifauna que migra es imposible de estimar; sin embargo, el conjunto de observaciones mundiales de casi un siglo ha señalado cifras relativas de dos a tres billones de aves que pasan el verano en Norteamérica y se concentran en otoño e invierno en Latinoamérica y el Caribe. Entre septiembre y abril de cada año es frecuente observar diferentes especies de aves que llegan o pasan por nuestros países. Sus rutas migratorias van desde el Ártico, sitio de reproducción de estas especies, hasta las áreas de invernada o no reproductivas que llegan a veces en el límite más austral de Tierra del Fuego.

Los resultados de múltiples trabajos señalan que los corredores de migración son zonas de alto riesgo para las aves que los utilizan, puesto que cualquier alteración drástica del ambiente puede representar la mortalidad masiva de muchos individuos. En el otoño, varias especies, incluidas el chipe gorrinegro (Dendroica striata), el chorlo dorado americano (Pluvialis dominica) y el playero gordo (Calidris canutus) siguen una ruta sobre el agua desde la costa de Nueva Inglaterra o el sur del Canadá hasta el Caribe y Sudamérica cubriendo así una distancia aproximada entre los 3 y 4 mil kilómetros. (Canevari et al., 2001)

La mayoría de especies anida en el ártico y subártico luego migran a los sitios de invernada en el Caribe, México, Centro y Sur de América, y en algunos casos en la parte sur de Estados Unidos de América. Durante la primavera, verano y otoño los playeros migratorios realizan paradas específicas en localidades para descansar y reponer suplementos grasos los cuales los ayudan a llevar a cabo sus largos viajes. Algunas miles de aves congregadas eligen áreas donde la disponibilidad de presas históricamente coincide con el período de migración de las aves. (Howe et al., 1989).

Una de tales áreas es la bahía de Delaware donde llegan los playeros paralelamente con una masiva producción de huevos de “cangrejo herradura” (“Horseshoe Crabs)”, un valioso alimento para las aves. Otras áreas vitales incluyen el Delta del Río Copper, Alaska, La Bahía Fundy, Canadá, Cheyenne Bottoms, Kansas, El Gran Lago Salado, Utah, y la Bahía de San Francisco, California, tan buenas como otras en Norteamérica. Hay lugares importantes en Centro y Sudamérica incluyen los Marismas Nacionales en Mexico, La Bahía de Paracas en Perú, Mar Chiquita en

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 34 PLU_05_643

Córdoba-Argentina, Lagoa de Peixe en Rio Grande do Sul - Brazil, y las Reservas Wia Wia, Bigi Pan, and Coppename de Suriname, entre otros. (Morrison, 1994.) 1.

26. En la identificación de impactos se menciona que sería conveniente que el proceso de instalación de tanques y barreras se realicen únicamente durante las horas de la mañana con la finalidad de no incrementar los niveles de presión sonora en la zona de impacto directo, evitando así un incremento en el impacto negativo sobre las poblaciones de aves; sin embargo la empresa debe de comprometerse a realizar esta actividad durante las horas de la mañana.

Respuesta.- Está previsto que la construcción de tanques y barreras se realice en los horarios de trabajo establecidos para la obra. No es posible la realización de estos trabajos exclusivamente por la mañana, ya que la duración de los trabajos se prolongaría excesivamente. Cabe mencionar que el impacto ambiental que produciría la prolongación del cronograma de los trabajos sería mayor que el impacto de trabajar en los horarios y plazos previstos. Se tomarán las medidas preventivas necesarias para minimizar el impacto de la presión sonora, como son el monitoreo de ruido ambiental que forma parte del Programa de Monitoreo de la Calidad Ambiental, aislamiento de fuentes de ruido en áreas de trabajo y el Proyecto Paisajista.

27. Se debe identificar los impactos ambientales acumulativos no incluidos en el EIA de la primera etapa de la Planta de Fraccionamiento, evaluarlos y proponer las medidas correctivas que el caso amerite.

Respuesta.- Para analizar los posibles impactos socioambientales asociados con la ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN en Pisco, se consideran dos etapas, una primera de operación de dicha planta una vez que sea ampliada, y la

1 Berthold, P. and S.B. Terrill. 1991. Recent Advances in Studies of Bird Migration. Annual Review of Ecology and Systematics.

22: 357-78. Berthold, P. 1993. Bird Migration: A General Survey. Oxford University Press. Oxford, New York and Tokyo. Bort C. J. & J. L. Bort C. 1999. La Migración de las Aves. Grup d'Estudis i Protección de les Rapaces(G.E.R.) En:

www.internatura.uji.es/estudios/migracio.html Canevari, P., G., Castro, M., Sallaberry y L., Germán Naranjo. 2001. Guía de los Chorlos y Playeros de la Región Neotropical.

Asociación Calidris. Gwinner, E. ed. 1990. Bird Migration Physiology and Ecophysiology. Springer-Verlag. New York, Berlin, and Heidelberg. González, Patricia M., Coord. Sudamericana Asoc. Aves Playeras del Atlántico Oeste y Coord. Progr. Humedales Fundación

Inalafquen, San Antonio Oeste, Río Negro, Argentina. Gurrola H., Marco A. 2004. Magnitud e importancia de la migración de las aves. En:

www.correodelmaestro.com/anteriores/2004/octubre/1anteaula101.htm Helmers,D.L. 1992. Shorebird Management Manual. Western Hemisphere Shorebird Reserve Network, Manomet, Ma. 58 pp. :

185-199. Howe, M.A., P.H Geissler, and B.A. Harrington. 1989. Population Trends of North American Shorebirds Based on the

International Shorebird Survey. Biological Conservation. 49 http://www.cba.gov.ar/vernota.jsp?idNota=139346&idCanal=44698 Morrison, R.I., 1994. Shorebird Population Status and Trends in Canada. In: Bird Trends. A Report on Results of National and

Regional Ornithological Surveys in Canada. Environment Canada. 3: 1-20.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 35 PLU_05_643

segunda tomando en cuenta los impactos de la fase previa. Se realizó un análisis de impactos acumulados, que se divide en dos secciones: impactos acumulados derivados de las interacciones del propio Proyecto e impactos acumulados relacionados a las acciones del Proyecto y a otras actividades que se realizan en la zona, además de evaluar aquellos impactos identificados en la fase previa, la cual se subdividió en dos: Planta de Fraccionamiento de LGN y Construcción de la Plataforma de Carga de LGN. Esta evaluación ha sido incluida en el EIA, Capítulo 4, páginas 11-17.

Es importante destacar que, los impactos acumulativos a los que se hace referencia en la observación, corresponderían al EIA inicial (julio, 2003), lo cual en principio solo comprenderían impactos acumulados relacionados a las acciones del Proyecto inicial y otras actividades que se realizaron en la zona; sin embargo, lo mencionado anteriormente corresponde a un EIA (julio, 2003) que no se encontraba sujeto a las exigencias de la normativa actual (D.S. 015-2006-EM, Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos), la cual si solicita una descripción y evaluación técnica de los efectos previsibles directos e indirectos, acumulativos y sinérgicos en el ambiente a corto y largo plazo para cada una de las actividades planteadas en el desarrollo del Proyecto.

28. La empresa debe de considerar un Programa de Revegetación de especies nativas que se encontraron presentes antes de la construcción de la Planta de Fraccionamiento.

Respuesta.- El área ha emplear en la ampliación de la Planta de Fraccionamiento, se encuentra dentro del predio de Pluspetrol, actualmente nivelado y fue en su etapa inicial un conchal sin presencia de especies de flora.

No obstante lo indicado, en el desarrollo del Proyecto de Instalación de la Planta de Fraccionamiento de LGN se implementó un Proyecto Paisajista. Dicho proyecto tiene como objetivo amortiguar el impacto visual de la PFLGN recreando un ecosistema artificial de dunas, depresiones y lomas con especies de la zona, armonizando su presencia con el entorno sin pretender ocultarla. Para tal efecto, se construyeron estructuras de nivel simulando dunas y depresiones, y posteriormente se plantaron especies propias de la zona (indicadas en el Proyecto Paisajista del EIA tales como Acacia macracantha, Parkinsonia aculeata, Schinus molle, Phoenix dacylifera, etc.).

Posteriormente, con la finalidad de mantener la continuidad y los objetivos del Proyecto Paisajista, se hace necesario aumentar el número de estructuras paisajistas en este sector (dunas artificiales) con las mismas especies propuestas para poder cumplir con el objetivo inicial de mitigación de impacto visual. Asimismo, considerando la necesidad de Pluspetrol de instalar un cerco “vivo” perimétrico externo de seguridad, se ha propuesto la construcción de este, de modo tal que se

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 36 PLU_05_643

mantenga la funcionalidad del Proyecto Paisajista.

Debido a que la ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN significaría un necesario incremento de las dimensiones del cerco vivo perimétrico inicialmente calculadas y que el Proyecto busca adaptar sus diversas componentes según las características de la ampliación, se contempló una modificación del sistema de riego original buscando el manejo mas adecuado y practico para los fines que persigue el Proyecto Paisajista (Ver PMA, Capítulo 6 paginas 58 – 60).

29. Presentar un inventario de los gremios de pescadores o trabajadores de mar que existen en la zona, señalar con cuales de estos gremios tienen compromisos firmados, cual es la situación actual de estos compromisos y como se atenderá las expectativas de los gremios que no cuentan con compromisos firmados con Pluspetrol.

Respuesta.- Se presenta en la Tabla 5 la lista de Organizaciones de Pescadores Artesanales del área de influencia del Proyecto, así como una breve descripción de la situación actual de los convenios asumidos entre dichas organizaciones y Pluspetrol en el marco del Proyecto de Instalación de la Planta de Fraccionamiento de LGN y Terminal de Carga.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 37 PLU_05_643

Tabla 5. Lista de Organizaciones de Pescadores Artesanales del área de influencia del Proyecto.

ORGANIZACIONES DE PESCADORES ARTESANALES

NOMBRE DE LA ASOCIACION

CONVENIO

Asociación Sindicato de Extractores de Mariscos Chaco - Lagunillas.

Se ha desembolsado hasta la fecha US $ 16,623.22 para el Proyecto “Repotenciamiento de actividad productiva mediante adquisición de 3 embarcaciones marisqueras”. A diciembre 2006, la organización cuenta con un saldo favorable de US$ 23,377.

Asociación Sindicato Único de Extractores de Mariscos de la Caleta de la Laguna Grande – Pisco.

Se han ejecutado 03 proyectos por un monto total de US $ 8,797.45 - Generador de energía y motobomba para el desembarcadero de Laguna Grande. - Refacción de servicio básico del desembarcadero de Laguna Grande. - Refacción e instalación del equipo radiotelefónico inalámbrico del desembarcadero de

Laguna Grande. A diciembre 2006, la organización cuenta con un saldo favorable de US$ 31,203.

Asociación Sindicato de Pescadores Artesanales del Distrito de San Andrés.

- Se ejecutó el Proyecto Tambo Comunal del Pescador Artesanal con un desembolso de US$ 15,000.00

- Se ha desembolsado hasta la fecha, US $ 866.91 para el Proyecto Salón Auditorio de Servicios Múltiples y aulas de capacitación permanente con Proyección a CEO

A diciembre 2006, la organización a invertido US$15,867.00 y cuenta con un saldo favorable de US$ 104,133.00

Sindicato de Extractores de Mariscos del Puerto de Pisco “Chaco Lagunillas”.

Se ha desembolsado hasta la fecha US $ 17,854.92 para el Proyecto “generación de recursos económicos y puestos laborales mediante la refacción y equipamiento de 3 embarcaciones”. A diciembre 2006 cuenta con un saldo favorable de US$ 22,145.00

Asociación Sindicato Único de Extractores de Mariscos de la Bahía Independencia Paracas Pisco

Se ha ejecutado el Proyecto: Programa de Apoyo Social a ASUEMBI para proveer de Seguro de Salud y Seguro de vida a socios y familiares por un monto de US $ 10,705.35 A diciembre 2006, la organización cuenta con un saldo favorable de US$ 29,295.00

Asociación de Pescadores Propietarios de Embarcaciones Artesanales y Extractores de Mariscos del Puerto de Pisco.

- Se ha ejecutado el Proyecto “Programa de Apoyo Social para proveer de Seguro Social y de vida a socios y familiares” por un monto de US $ 842.01.

- Se ha desembolsado hasta la fecha US $ 400.00 para elaboración del Perfil del Proyecto “Fondo rotatorio para refacción de embarcaciones”.

A diciembre 2006, la organización a invertido US$ 1,242.00, cuenta con un saldo favorable de US$ 38,758.00

Asociación Gremio del Pescador Artesanal y Extractores de Mariscos de San Andrés.

Se han ejecutado 02 Proyectos por un monto total de US $ 64,546.00: - Potenciación de actividad comercial mediante adquisición de vehículo con cámara

isotérmica. - Construcción de módulos de capacitación del pescador artesanal de San Andrés. A diciembre 2006, la organización cuenta con un saldo favorable de US$ 55,545.00.

A continuación se presenta un listado de otras asociaciones de pescadores identificadas en el área de Pisco:

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 38 PLU_05_643

Tabla 6. Listado de otras asociaciones de pescadores identificadas en el área de Pisco

En el proceso del Proyecto de la Instalación de la Planta de Fraccionamiento de LGN e Instalaciones de Carga (2003), la empresa propuso orientar su inversión social hacia un conjunto de propuestas que autoridades, grupos de pobladores, organizaciones de pescadores e instituciones públicas y privadas, tuvieron a bien alcanzar a través del proceso de talleres y de la audiencia pública del Estudio de Impacto Ambiental del referido Proyecto, propuestas que fueron incorporadas en la R.D. N° 173-2003-EM/DGAA.

Entre otros, la empresa se comprometió a apoyar la mejora de las condiciones de la Bahía de Paracas y la Pesca Artesanal; la resolución antes citada fijó fecha límite para que se formalice el compromiso, por lo cual Pluspetrol procedió a formalizar el mismo a través de tres convenios, dos con organizaciones de San Andrés y un tercero donde participan conjuntamente cinco organizaciones de Pisco

Con la firma de estos convenios, Pluspetrol dio cumplimiento al compromiso asumido con las organizaciones de pescadores que participaron en el proceso de consultas públicas para la instalación de la PFLGN.

Para el actual proceso de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN en Pisco, considerando que el mismo supone realizar obras exclusivamente al interior del predio de propiedad de la empresa, el interés de Pluspetrol es focalizar el apoyo al desarrollo local en problemas que sean comunes a la población local. La atención a problemas comunes entre la población de Pisco, permitirá una mayor cobertura a la inversión social de la empresa.

De este modo, Pluspetrol propone realizar inversiones en los sectores de salud y educación en los distritos de Pisco, San Andrés y Paracas, tal como se menciona en el Aporte al Desarrollo Local del Plan de Relaciones Comunitarias del EIA presentado.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 39 PLU_05_643

30. Deberá señalar si se realizarán y ampliarán convenios con los pescadores, algueros, maricultores, Asociación de Empresas Turísticas de Paracas y otras, y de que manera se atenderán sus demandas y los posibles problemas ambientales sociales que se pudieran suscitarse en el futuro.

Respuesta.- El Estudio de Impacto Ambiental tiene como finalidad identificar los impactos que pueda generar el Proyecto de la Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN y establecer sus medidas de mitigación. El proyecto de ampliación se realizará en su totalidad dentro de los límites de las instalaciones de la actual Planta de Fraccionamiento de LGN.

El EIA de la ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN ha concluido que la ejecución y operación del proyecto materia del presente procedimiento no generará impactos negativos a los pescadores artesanales, algueros, maricultores, Asociación de Empresas Turísticas de Paracas, u otros grupos de interés, por lo que no se suscribirán convenios de compensación con tales agentes.

31. Indicar cual será el monto a invertir en el sistema de salud pública para respuesta a contingencias locales, en la capacitación a profesionales de salud, adquisición de equipos mejora de infraestructura pública existente, cuanto tiempo será la capacitación, será sostenible en el tiempo que opere la empresa.

Respuesta.- El Estudio de Impacto Ambiental sometido a aprobación, considera el proyecto de ampliación de la planta de fraccionamiento de LGN, ubicado en el predio actualmente ocupado por la Planta de Fraccionamiento, sin intervención alguna en las instalaciones marítimas. En tal sentido, el presente procedimiento tiene como objetivo identificar los posibles impactos al medio ambiente que se puedan generar como consecuencia de dicho proyecto y establecer los mecanismos necesarios para su mitigación.

De tal forma, como parte de un EIA únicamente corresponde establecer una medida de mitigación, cuando se haya identificado un impacto negativo generado por el proyecto que deba ser compensado o remediado.

En el presente caso, no se ha identificado la existencia de un impacto sobre la salud pública como consecuencia de la ampliación propuesta. En tal sentido, en la medida que no existe un impacto negativo sobre dicho rubro, evidentemente en el Estudio de Impacto Ambiental no se contempla la necesidad de adoptar una medida de mitigación al respecto.

Asimismo, queremos dejar constancia las medidas de mitigación a ser implementadas como parte de un EIA, corresponden ser propuestas por la empresa que solicita la aprobación de dicho instrumento ambiental, lo cual se realiza, luego de que ha identificado los posibles impactos negativos del proyecto. Por ello, no corresponde que como parte del proceso de aprobación de dicho EIA, la

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 40 PLU_05_643

administración imponga una determinada obligación al titular del EIA que no se desprenda de los impactos identificados por el titular.

Entendemos que la observación bajo comentario se origina en una información vertida en los informativos, en relación al aporte que las empresas del Proyecto Camisea realizarían en temas de salud. Sin embargo, dicho aporte no se realiza en el marco del EIA sujeto a aprobación, sino como parte del proceso de aportes voluntarios iniciado por el Gobierno Peruano, el cual se encuentra en etapa de diseño, para su posterior implementación.

Sin perjuicio de lo anterior, les informamos que como parte de sus políticas generales de apoyo al desarrollo local, Pluspetrol planea invertir en equipos médicos y capacitación a profesionales de la salud que trabajan en el sistema del ámbito de influencia de las operaciones de la empresa.

Para ello, Pluspetrol planea invertirá en los próximos 2 años en equipamiento del Hospital San Juan de Dios de Pisco, entrenamiento a personal médico y mejoramiento de los sistemas de atención a salud para casos de emergencias industriales.

32. La empresa Pluspetrol deberá compensar a los pescadores artesanales, algueros, maricultores y otras instituciones organizados que tienen actividades marítimas, que no han sido consideradas en la primera etapa de la operación de la planta (es decir, sin considerar la actual ampliación).

Respuesta.- Mediante la observación bajo comentario parecería desprenderse lo siguiente: (1) que la Dirección está afirmando que nuestra empresa no cumplió adecuadamente con el EIA que aprobó la construcción y operación de la Planta de Fraccionamiento, y (2) que al no haberse cumplido dicho compromiso, la Dirección nos estaría imponiendo la obligación de subsanar dicha situación.

Respecto al primer punto, debemos tener en consideración que el presente EIA tiene por objeto analizar los impactos generados por el Proyecto de Ampliación, no así por los impactos que pudiesen haberse generado como consecuencia de la construcción de la Planta de Fraccionamiento de LGN o su componente Offshore.

El Capitulo 5 – Evaluación de Impactos, del presente EIA (Julio, 2006), tiene por objeto analizar los impactos generados por el Proyecto de Ampliación, no así por los impactos que pudiesen haberse generado como consecuencia de la construcción de la Planta de Fraccionamiento de LGN o su componente Offshore.

En tal sentido, no corresponde que como parte de este procedimiento se evalúe si nuestra empresa cumplió o no con compensar los impactos que haya podido generar con la construcción de la planta, sino que únicamente debería analizarse los efectos derivados de la ampliación propuesta, y en todo caso, los efectos acumulativos que

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 41 PLU_05_643

podría tener la ampliación junto con el proyecto original.

Así, el Artículo 27 del Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos, Decreto Supremo 015-2006-EM, establece que el EIA incluirá la identificación y evaluación de los Impactos Ambientales que pueda ocasionar el proyecto, indicando cuales pueden prevenirse, mitigarse, corregirse o compensarse.

Como se desprende claramente de dicha norma, el proceso de aprobación del EIA únicamente debe tener por objeto evaluar los impactos ambientales que pueda ocasionar el proyecto sujeto a aprobación, así como sus medidas de mitigación, pero en forma alguna debería ser utilizado para analizar el cumplimiento de las medidas de mitigación aprobadas para otro proyecto, por más que exista relación entre los mismos.

Ello, no solo atentaría contra el objetivo del procedimiento de evaluación del EIA, sino que significaría una infracción al Principio de Legalidad que guía la actuación de la administración pública, según el cual, la administración únicamente puede actuar al amparo de una norma. Evidentemente no existe una norma que faculte a analizar el cumplimiento de las medidas de mitigación correspondientes a un proyecto, mediante el procedimiento de aprobación del EIA de otro proyecto.

Sin perjuicio de lo anterior, se detalla como se realizó el proceso de compensación a los pobladores de la zona, como parte del EIA correspondiente a la construcción de la planta:

En primer lugar se identifico la existencia de un impacto a los pescadores artesanales durante la etapa de construcción. En la medida que era imposible realizar la compensación directa de dichos impactos, se inició un proceso de empadronamiento de los gremios de pescadores artesanales de la localidad. Se realizó una debida difusión del proceso de empadronamiento, y luego de concluido el plazo establecido para dicha inscripción, se suscribieron convenios de compensación con los gremios empadronados.

Finalmente, no es válido que a través del Informe N° 191-2006-MEM-AAE/GR se establezca una determinada obligación para nuestra empresa.

De tal forma, como parte del proceso de evaluación de un EIA, la administración tiene como función aprobar o desaprobar el EIA propuesto por el titular del proyecto, o emitir sus observaciones al mismo, careciendo de competencia para generar una obligación al titular de dicho estudio ambiental, que no haya sido contemplada en el mismo.

Luego, no es posible que la Dirección imponga una determinada obligación al titular del proyecto, y menos como parte de un proceso de emisión de observaciones. Así, las únicas obligaciones que se pueden generar como parte del proceso de evaluación de un EIA son aquellas que se derivan del propio EIA elaborado por el titular del proyecto, y cuya aprobación ha sido solicitada a la administración.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 42 PLU_05_643

En particular, respecto de una observación, el titular del proyecto tiene dos opciones, o modificar su EIA para aceptar la recomendación de la administración, o no aceptarla, en cuyo caso el EIA quedará desaprobado. Sin embargo, en uno u otro caso, la observación no genera una determinada obligación, sino que la aceptación o no de la actividad propuesta por la administración corresponde al titular del proyecto.

Entendemos que la observación bajo comentario tendría su origen en las opiniones recogidas como parte del proceso de participación ciudadana. Sin embargo, la petición contenida en el punto 32 no resulta concordante con el objetivo del presente procedimiento, ni genera una obligación para nuestra empresa, por lo que les solicitamos darla por absuelta en los términos expuesto en el presente punto.

33. Según IMARPE, considera entre otros, la reducción del desembarque de peces, invertebrados marinos y algas, a partir del funcionamiento de la Planta de Pisco, por lo que la empresa deberá indicar los impactos a la actividad de la pesca artesanal, alguero y maricultor.

Respuesta.- Tal como se ha indicado en la observación N° 17, en el presente caso no se ha identificado la existencia de un impacto sobre el medio ambiente marino como consecuencia de la ampliación propuesta.

Sin perjuicio de ello, respecto a la afirmación mencionada en la presente observación, se considera que no responde a la realidad, pues según información del mismo IMARPE, enviado a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (Ministerio de Energía y Minas) con Oficio Nº PCD -300 431 – 2006-PRODUCE/IMP, sobre los registros de los desembarques de la pesca artesanal, es posible apreciar en la Tabla 7, los valores registrados en últimos años del total de las especies (biomasa) en las principales Caletas de desembarque: San Andrés y El Chaco, en donde se pueden apreciar las variaciones anuales.

De igual manera, podemos encontrar las variaciones de los desembarques previos y posteriores a la construcción y operación de la Planta de Fraccionamiento de LGN (datos de monitoreo), las cuales pueden apreciarse, son positivas y no se puede afirmar que a lo largo del periodo de los últimos años se reporte variación negativa considerable.

Es valido mencionar que, la Caleta de San Andrés aparte de ser utilizado como desembarcadero, sirve y es utilizado mayormente como un centro de comercialización y acopio de diferentes puntos y/o caletas alejadas y cercanas, tales como: Laguna Grande, Lagunillas y El Chaco que asimismo, corresponden a zonas de pesca muy variada y alejadas de la Zona de Impacto Directo (ZID).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 43 PLU_05_643

Tabla 7. Especies hidrobiológicas (peces, invertebrados) en TM en la Bahía de Paracas y Punta pejerrey.

34. Indicar el monto de inversión en el área de educación, en capacitar a los docentes, mejorar la infraestructura educativa y el soporte educativo, asimismo detallar el tiempo de duración del proyecto de capacitación a docentes y número de beneficiados.

Respuesta.- En el EIA sujeto a aprobación, no se ha identificado la existencia de un impacto respecto del sector educación como consecuencia de la ampliación propuesta. En tal sentido, en la medida que no existe un impacto negativo sobre dicho rubro, como parte del presente Estudio de Impacto Ambiental nuestra empresa no adoptará medida de mitigación al respecto.

Sin perjuicio de ello, les informamos que como parte de nuestra política de apoyo al desarrollo social, durante más de dos años de operaciones, Pluspetrol ha identificado conjuntamente con la UGEL de Pisco, y gracias al convenio establecido en la etapa de instalación de la PFLGN, los problemas y limitaciones que enfrenta el sistema educativo en el área de los distritos de Pisco, San Andrés y Paracas, los cuales forman parte del ámbito de influencia reconocido por la empresa para sus operaciones.

El interés de la empresa en apoyar a este sector obedece a la convicción del rol que la educación cumple como sector estratégico para el desarrollo sostenible, lo cual está considerado en la política de responsabilidad empresarial y en el interés de Pluspetrol por realizar inversiones con amplia cobertura poblacional.

El convenio original con la UGEL Pisco ha permitido financiar por un monto mayor a los 160 mil soles el Programa de Capacitación para Docentes en Lecto Escritura desarrollado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia; adicionalmente a ello, se ha invertido, siempre a través de la UGEL, en infraestructura educativa y capacitación montos sobre los 160 mil nuevos soles durante el año 2005 y 70 mil

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 44 PLU_05_643

nuevos soles durante el año 2006.

En otro convenio adicional, y como aporte voluntario de la empresa, se ha financiado por un monto total de 90 mil nuevos soles el Programa de Capacitación en Gestión Educativa para Directores de Colegios del área de Pisco, siempre en coordinación con la UGEL Pisco y desarrollado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Adicionalmente, el año 2006 se ha realizado como parte del convenio con la Facultad de Pesquería de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, con sede en Pisco, aportes por un monto total de 138 mil nuevos soles destinados a equipamientos de laboratorio e investigaciones académicas.

A través del aporte a la educación local, Pluspetrol ha sostenido una experiencia de resultados positivos que la empresa considera importante continuar apoyando. Por ello, Pluspetrol seguirá invirtiendo en la mejora de infraestructura básica educativa, en la capacitación a docentes y en soporte educativo (equipos y materiales), de forma que la inversión contribuya a mejorar las condiciones y la calidad de la educación en el ámbito de influencia de las operaciones de la empresa.

Cabe indicar que dichos planes son indicados en la presente respuesta de manera exclusivamente informativa, por lo que no deben ser considerados como un compromisos asumidos como parte de la aprobación del EIA.

35. Detallar que acciones o medidas adoptará la empresa para mitigar el impacto a la pesca artesanal, algueros y maricultores organizados.

Respuesta.- En base a la información sobre las estadísticas de los desembarques pesqueros se puede inferir, que no se aprecia un impacto directo en las actividades de extracción de recursos hidrobiológicos, considerando que la etapa de ampliación no involucra construcciones de obras en mar, se espera que los valores de los desembarques se mantengan en los niveles normales, se puede señalar también que un incremento en la frecuencia de buques cargueros se plantea manejar dentro de los limites y conforme a las disposiciones legales. Como por ejemplo, respetar las zonas de transito (rutas de ingreso y salida), fondeadero y áreas restringidas que supervisa la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y establece la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN). Con respecto a las medidas a adoptar, remitirse a las respuestas realizadas a las observaciones 29 y 31 (DGAAE).

En tal sentido, en la medida que no existe un impacto negativo sobre dicho rubro, en el Estudio de Impacto Ambiental no se contempla la adaptación de una medida de mitigación al respecto.

Asimismo, podría entenderse que mediante la observación se estaría imponiendo a nuestra empresa la obligación de indemnizar a al mencionado grupo de interés. Al respecto, nos remitimos a la respuesta de observación N° 32, según la cual, no es

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 45 PLU_05_643

posible que la administración imponga una obligación a nuestra empresa como parte del proceso de emisión de observaciones.

36. Explicar en que consisten los programas de compensación señalados en el EIA. Señalar la propuesta con relación a los convenios socioambientales que no han sido satisfechos las expectativas de los actores sociales.

Respuesta.- El principio de las compensaciones sociales y ambientales tiene como punto de partida el hecho de que toda pérdida de recursos naturales que se exprese en una reducción y/o eliminación de los medios sociales o productivos de subsistencia, necesariamente requiere de un nivel de compensación equiparable que permita a la población afectada mitigar los daños generados como resultado del desarrollo del Proyecto.

La finalidad es establecer acuerdos o convenios en los que se definan los niveles y tipos de compensación que la Empresa otorgará por los impactos generados como resultado de la implementación del Proyecto. Una vez establecidos los acuerdos, el paso siguiente será el otorgamiento de las compensaciones e indemnizaciones identificadas.

En el Capítulo 6 “Plan de Manejo Ambiental”, en la sección 9 “Valoración Económica” en el punto 9.4 “Método de Valoración Económica” (pag 6-100) se plantea el Método de Valoración Contingente. Éste método permite diseñar un mercado hipotético, en el cual un consumidor expresa una voluntad de pago, lo cual constituye la medida de valor para el mismo consumidor en un mercado real. Éste método sirve para estimar los valores de opción y de existencia, que bajo ciertas condiciones permite estimar el valor económico total de los ecosistemas. Mediante éste método se puede estimar los valores de no uso, siendo el método apropiado para conocer el valor de la compensación para la alteración del bienestar de los pobladores.

37. Señalar algunos planes a fin de reducir las percepciones sociales que relaciona la planta de Pisco con riesgo de explosión o incendio.

Respuesta.- Con el fin de reducir percepciones negativas con respecto a las operaciones de Pluspetrol, la Empresa ha optado por incrementar sus acciones para informar a la población, así como diseñar el Programa de Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad, expuesto en el Plan de Relaciones Comunitarias del EIA presentado.

Respecto al programa de Comunicaciones e Información, durante el año 2006 Pluspetrol informó a la opinión pública local sobre temas relacionados a las operaciones de la Empresa. La información difundida ha tenido como contenido principal los sistemas operativos de la PFLGN, los sistemas de seguridad implicados en la operación, los sistemas de respuestas para contingencias, así como información

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 46 PLU_05_643

sobre el Terminal Marítimo, la gestión ambiental para el agua de lastre y el manejo de contingencias para el ámbito marino.

Esta información ha sido transmitida en medios locales, así como presentada en contacto directo a pescadores artesanales y a profesores de escuelas y colegios a través de talleres y visitas a la PFLGN, según se puede apreciar en la información (Tablas 8, 9 y 10) que presentamos a continuación.

Tabla 8. Talleres realizados con pobladores 2006

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 47 PLU_05_643

Tabla 9. Charlas, Cursos y Talleres de difusión 2006

Tabla 10. Medios de comunicación y difusión de videos producidos por Pluspetrol –Año 2006.

MEDIOS DE DIFUSION VIDEOS

DIFUNDIDOS Olma Visión Canal 41 Radio TV Paracas Orión TV Canal 15

1 “Entrenamiento de lucha contra incendios”

En 3 programas diarios del 27 al 30 de Abril.

En 3 programas diarios del 27 y 28 de Abril.

3 veces al día del 27 al 30 de Abril. Se continuó con difusión diraia por las próximas 3 semanas

2 “Operaciones en PFLGN - Pisco

En 3 programas diarios del 26 al 30 de Junio.

En 3 programas diarios del 26 al 30 de Junio.

3 veces al día del 26 al 30 de Junio. Se continuó con difusión diaria por las próximas 3 semanas

3 “Trabajando con Seguridad”

En 3 Programas diarios del 14 al 21de Julio.

En 3 Programas diarios del 14 al 21de Julio.

3 veces al día del 14 al 21 de Julio. Se continuó con la difusión diaria durante las próximas 3 semanas.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 48 PLU_05_643

Pluspetrol continuará con este programa de comunicaciones e Información en el cual se profundizará sobe los temas relacionados a preocupaciones de pobladores locales por los riesgos implicados a las actividades de la empresa. Esto supone abordar específicamente información sobre los sistemas de seguridad y las medidas desarrolladas por la empresa para el manejo de contingencias. Este programa se desarrollará a través de medios de comunicación local, televisión y radio, en programas cuyos contenidos serán los temas antes mencionados.

Respecto al Programa de Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad, se puede apreciar la respuesta a la observación N° 87.

38. La empresa debe señalar los mecanismos de comunicación con los pescadores artesanales y poblaciones aledañas para atender reclamos.

Respuesta.- Para el caso que se alude en la observación, Pluspetrol ha definido desde el año 2003 el procedimiento PRO-27-01 “Quejas de pobladores locales- Área de influencia del Proyecto Camisea” (Ver Anexo 10). Este procedimiento señala la ruta que se sigue en caso se presente un reclamo de cualquier poblador en el ámbito de influencia de las operaciones de Pluspetrol Perú Corporation S.A.

Adicionalmente para el área de Pisco, la empresa ha implementado un sistema de reuniones programadas con las organizaciones de pescadores artesanales con las que sostiene convenios. Si bien este sistema ha sido implementado con el objetivo de gestionar los convenios firmados con las organizaciones de pescadores, es el mejor vehículo para atender reclamos y demandas por parte de los pescadores.

El sistema funciona programando un mínimo de 2 reuniones mensuales con los responsables de cada organización; al mismo tiempo que se mantiene una línea abierta de comunicación con las organizaciones de pescadores. Para el caso de las organizaciones con quienes no se tienen convenios, se ha establecido un canal de comunicación directo con los responsables de la Asociación de Pescadores Artesanales (APA) la cual reúne a las organizaciones de toda el área de Pisco debido a su condición de organismo representante de la pesca artesanal ante PROPARACAS.

A través de la APA es posible canalizar las comunicaciones con las organizaciones con las cuales no se tienen convenios. Para el año 2007 y en adelante, persistirá con este sistema el cual ha permitido hasta la actualidad atender los reclamos de las organizaciones de pescadores artesanales que cuentan con convenios, así como quienes no tienen los mismos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 49 PLU_05_643

39. El titular debe indicar los procedimientos de contrato de mano de obra local, políticas de entrenamiento, promoción y cual será el requerimiento de mano de obra extranjera. Con respecto a la mano de obra no calificada y calificada, el titular debe detallar cuales son las actividades que los trabajadores no calificados pueden realizar y cuales los calificados, lo cual debe estar sustentado en las normas de trabajo correspondientes.

Respuesta.- La mano de obra local se contratará mediante las empresas Contratistas, cumpliendo todas las normas laborales aplicables. Pluspetrol realizará el seguimiento de las contrataciones y creará los programas de apoyo y capacitación según lo indicado en el Capítulo 6, puntos 5, 7 y el anexo 6-3.

Pluspetrol instruirá a sus contratistas para que estos recluten directamente al personal local que se requiera para la ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural Pisco (PFLGN). Cada contratista evaluará las capacidades de los pobladores locales y reforzará las habilidades de quienes contrate con un programa de capacitación apropiado a las necesidades requeridas por cada empresa.

La mano de obra de personal proveniente del extranjero estará dentro de lo permitido por ley (20%), principalmente en puestos de supervisión y de dirección de obra. Eventualmente podrá emplearse mano de obra extranjera capacitada para algunos trabajos que requieran un grado de capacitación o experiencia específica que sea dificultoso o imposible conseguir en el Perú. Como ejemplo podemos citar algunas soldaduras especiales, operación de grúas u otros equipos de gran porte.

Si bien no existe una definición o clasificación aplicable en forma general, según lo establecido en el Régimen de Construcción Civil los trabajadores no calificados pueden desempañar tareas correspondientes a la categoría de peón.

El Régimen de Construcción Civil establece:

Para la definición de sus trabajos y remuneraciones se encuentran definidos en las siguientes categorías: a) operarios, b) ayudantes u oficiales y c) peones. En la primera y mayor categoría se encuentran los albañiles, carpinteros, fierreros, pintores, electricistas, gasfiteros, plomeros, almaceneros, chóferes, maquinistas cuando desempeñan las funciones de operarios mezcladores, concreteros y wincheros, mecánicos y todos los calificados en una especialidad del ramo como los que se dedican a la construcción de puentes, caminos y túneles. Ayudantes u oficiales son los trabajadores que se desempeñan como ayudantes de los operarios en calidad de auxiliares de ellos por no haber alcanzado calificación en la especialidad. Los peones son los trabajadores no calificados que son ocupados en diversas tareas de la actividad constructora.

40. Detallar la no alteración de la calidad del sedimento marino en la zona de impacto indirecto continental asociados a la carga en Terminal Marítima por la probabilidad de ocurrencia de vertidos líquidos y sólidos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 50 PLU_05_643

Respuesta.- En condiciones normales de operación la generación de residuos sólidos y vertidos líquidos de las embarcaciones de carga en el Terminal Marítimo están sujetas al cumplimiento de los protocolos de atraque y desatraque de los mismos y de la óptima disponibilidad de sus desechos así como de sus aguas de recambio; asimismo adicional a los controles de disposición de residuos y/o vertidos, mantenimiento y acciones de acople, la implementación de medidas de contingencia y mitigación ante acciones no previstas.

Hacer notar que la alteración y/o no alteración de la calidad de los sedimentos marinos en la Zona de Impacto Directo (error textual en el Capítulo 5-1 de la Matriz de Valoración de Impactos, donde la zona de impacto estudiada no corresponde a la Zona de Impacto Indirecto Continental), por la probabilidad de ocurrencia de vertidos líquidos y sólidos se enmarca en el Anexo 8, donde se compila las variaciones y tendencias de los diferentes parámetros en los períodos de evaluación.

41. Explicar la característica alcalina (pH entre 7.36 a 8.92) que presenta el agua subterránea en el área del proyecto.

Respuesta.- Los valores de pH para el agua subterránea, indicados en la línea de base del EIA del Proyecto de Instalación de la Planta de Fraccionamiento de LGN e Instalaciones de Carga , Playa Lobería, Pisco, Perú, ya reporta los valores de pH en el rango de “6.71 a 8.08 unidades de pH” y en base a los reportes de los monitoreos llevados a cabo mensualmente en los pozos de agua subterránea existentes en el área de la Planta (2003-2006), los valores de pH siempre se encuentran en el rango alcalino (ver pagina www.camisea.com.pe), adicionalmente podemos mencionar que los valores cumplen la ley general de aguas (6.5 < pH < 9.0) y la normativa del Banco Mundial (6.0 < pH < 9.0).

42. Detallar la información hidrogeológica del área del proyecto.

Respuesta.- Se detalla la información hidrogeológica del área del Proyecto:

Síntesis de los Trabajos Realizados

Para efectos del trabajo se recopiló, analizó y evaluó la siguiente información:

• “Estudio de Prospección Geofísica para Fines de Investigación Hidrogeológica para la Fuerza Aérea, Grupo 9 de Pisco” (INRENA, 2000);

• “Estudio Hidrogeológico para Abastecimiento de Agua al Complejo Pesquero La Puntilla” (AMSA Consultores, 1981);

• “Estudio Hidrogeológico de Pampa Lanchas III” (Sergio Vera A., 1985);

• “Estudio Hidrogeológico de las Pampas ubicadas entre Pisco e Ica” (Flores Nicoll, 1966);

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 51 PLU_05_643

• “Evaluación de los Terminales del Sur (Pisco)” (Golder, 1999);

• “Estudio Hidrogeológico para el Abastecimiento de Agua a Santa Fé de Lanchas II” (José Arce, Pridi, Junio 1999).

Durante la fase de campo se:

• Realizó el reconocimiento geomorfológico, geológico e hidrogeológico;

• Realizó un inventario de los pozos y piezómetros de tubo abierto existentes;

• Recolectó seis (06) muestras de agua de los dos pozos existentes, que fueron enviadas al laboratorio para su análisis;

• Efectuó la instalación de cinco (05) pozos de monitoreo de tubo abierto (freatimetros);

• Efectuó trabajos topográficos para ubicar la posición y cota de pozos y piezómetros.

• La posición y el nivel freático de los pozos construidos (freatimetros) se mencionan en la observación N° 42. La ubicación de los pozos de agua subterránea (07 pozos) de la planta se menciona líneas abajo.

Inventario de Fuentes de agua subterráneas

En el área de la Planta de Fraccionamiento de LGN existen siete (07) pozos de agua subterránea utilizados como fuentes de agua de uso doméstico, agua contra incendio y como pozos de monitoreo de la napa freática, según se aprecia en la siguiente tabla 11:

Tabla 11. Pozos Existentes en el Área de la Planta de Fraccionamiento de LGN – Agua

Subterránea.

Ubicación Detalle

PIS-PDDF-AS-01 Al Oeste de los aero-enfriaderos, en el área de procesos

PIS-PDDF-AS-02 A 50 m al Oeste de la Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas ECOPRENEUR, colindante con el cerco perimetral de la Planta de Fraccionamiento de LGN

PIS-PDDF-AS-03 Lado Oeste del edificio de mantenimiento (Workshop) dentro de la Planta de Fraccionamiento de LGN

PIS-PDDF-AS-04 En el vértice Noroeste del cerco perimetral de la Planta de Fraccionamiento de LGN

PIS-PDDF-AS-05 A 25 m al Este de la Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas Agua Clear

PIS-PDDF-AS-06 En el vértice Noroeste del Track Loading

PIS-PDDF-AS-07 Al Noroeste de los módulos de oficinas de construcciones, fuera del cerco perimetral de la Planta de Fraccionamiento de LGN

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 52 PLU_05_643

Asimismo, en el ámbito de Pisco-Paracas existen 32 canales principales como red de distribución de agua superficial.

Para la expansión del proyecto Pisco se han construido 5 pozos de monitoreo (red freatimétrica proyectada) para realizar el monitoreo de la napa freática en el área de la Planta de Fraccionamiento de LGN. Estos pozos presentan las coordenadas indicadas a continuación:

Tabla 12. Coordenadas de los pozos de monitoreo (red freatimétrica proyectada)

Coordenadas UTM - zona 18 - WGS84

NOMBRE X_COORD Y_COORD F-1 367329 8476292 F-2 367756 8476700 F-3 367290 8477658 F-4 366934 8477385 F-5 366642 8477070

Para estas evaluaciones se ha tomado en cuenta la información existente en los siguientes estudios y documentos.

• Monitoreo de la Calidad Ambiental de la Planta de Fraccionamiento de LGN de Pisco, Agosto de 2004 a Septiembre de 2005.

• Información de pozos pre-existentes para el EIA de la Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN, a los cuales se les realizó una caracterización química (Resultados y Modelamiento en Noviembre del 2005, Cáp. 3 Anexo 3-3.10).

Características Geológicas del Acuífero

En el año 2002 se realizo un estudio geotécnico (por la empresa Agrícola Comercial e Industrial S.A.) para la captación del acuífero subterráneo para la Planta de Fraccionamiento de LGN. En dicho estudio se determinan las resistividades eléctricas para determinar las probables características hidrogeológicas de los horizontes que conforman el subsuelo.

Del análisis de la información revisada y lo observado en el campo, se infiere que el reservorio acuífero a estudiar, está constituido por sedimentos aluviales no consolidados depositados por el río Pisco. Estos suelos están esencialmente constituidos por gravas medianas, de clastos redondeados de composición variada, entremezclados en una matriz arenosa. Están en gran parte cubiertos por depósitos eólicos. Esta formación tiene una permeabilidad estimada entre 10-2 y 10-3 cm/s.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 53 PLU_05_643

Estratigráficamente en el área de mayor interés, se han podido distinguir unidades geológicas con edades que van desde el Terciario Superior (Formación Pisco) hasta el Cuaternario Reciente depósitos aluviales antiguos y recientes.

Los depósitos cuaternarios suprayacen al tope impermeable de la Formación Pisco. Sus afloramientos importantes se presentan alineados a la carretera Panamericana y al NE hacia el fundo de San Fernandito. La prolongación en profundidad de estas rocas consolidadas constituye el substrato impermeable sobre el cual descansan los depósitos fluvio-aluviales.

De acuerdo a los estudios de prospección geofísica realizados, para el Grupo 9 de la FAP (INRENA, 2000), el substrato impermeable es irregular con profundidades máximas promedio de 100 m, entremezclado con horizontes salobres y sedimentos secos. La potencia conocida del acuífero aprovechable varía entre 25 a 50 m. En este sector (sur de la base aérea militar) los niveles estáticos presentan niveles promedio de 2,5 m y los valores de conductividad eléctrica varían de 2,25 a 4,16 mS/cm. Esto es indicativo de aguas con alto contenido de sales, predominando las aguas cloruradas sódicas.

La alimentación de la napa se debe casi exclusivamente a las infiltraciones del actual río Pisco y otro tanto de los canales de riego. Muy poco se atribuye a filtraciones del río seco de rumbo NE-SW, que es un paleocauce del río Pisco. No existe alimentación debido a las precipitaciones pluviales.

Hacia el sur, en Pampas Lanchas, la permeabilidad de la secuencia del acuífero tiende a disminuir debido a la heterogeneidad de los materiales entremezclados. Esto imposibilita la explotación del recurso en Pampa Paracas. La profundidad de la napa en el área del proyecto, referida a la superficie del suelo, es de 3,15 a 5,16 m.

Del análisis de los pozos existentes, los piezómetros instalados y la información geofísica recopilada, se puede decir que la napa contenida en el acuífero es predominantemente libre.

Parámetros de Caracterización General de los Pozos Pre-Existentes:

Con el objetivo de contar con información actualizada de la calidad de aguas subterráneas de la Planta Pisco para el EIA de la Ampliación, se realizó la toma de muestras de agua de cada uno de los pozos o estaciones de la Planta. El resumen de las evaluaciones procesadas técnicamente (Cáp. 3 Anexo 3-3.10, Reporte de Análisis), se detallan a continuación:

• El pH se mantiene entre ligeramente alcalino a alcalino, entre los rangos de 7.36 a 8.92 UpH (Cáp. 3 Anexo 3-3.10, Reporte de Análisis), muy similar al promedio obtenido en los monitoreos realizados por PLUSPETROL (años 2004 y 2005).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 54 PLU_05_643

• El incremento progresivo de la conductividad y de los Sólidos Totales Disueltos a Septiembre de 2005, confirma los resultados realizados en Noviembre de 2005 (Cáp. 3 Anexo 3-3.10, Reporte de Análisis).

• Los resultados analíticos de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) indican que este parámetro no se encuentra presente en los acuíferos correspondientes, confirmando el valor de <0.02 mg/L realizado por PLUSPETROL en los años 2004 y 2005. Cabe resaltar que este resultado esta por debajo del límite de detección del método, por lo tanto esto no descarta la probabilidad de encontrar concentraciones o manifestaciones de este parámetro en forma de trazas.

43. Presentar los resultados fisicoquímicos y biológicos de los monitoreos del agua de lastre desde la etapa inicial del proyecto hasta la actualidad.

Respuesta.- En el Anexo 11 se presenta la información del Monitoreo de la Calidad de Agua de Lastre por tipo de embarcación, realizada desde el año 2004 al 2006.

44. La empresa deberá presentar el análisis de metales pesados, de hidrocarburos totales de petróleo en los organismos en zooplancton, peces, microalgas, moluscos, cangrejos, aves y mamíferos acuáticos, etc.; de sulfuros y del potencial redox en los sedimentos del fondo marino.

Respuesta.- Las actividades del Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN están acotadas a actividades dentro del predio de Pluspetrol (actual Planta) sin intervención alguna en las instalaciones marítimas.

No obstante lo indicado, es preciso señalar que no están definidas técnicas para la realización de análisis de metales pesados e hidrocarburos totales de petróleo en los organimos mencionados. No obstante la no existencia de acreditación alguna de laboratorios para el desarrollo de la técnica en mención, algunos de ellos si lo realizan como No Oficial, para el caso de metales totales en tejidos vivos, emitiendo informes de ensayo no oficiales.

De acuerdo a ello, para atender a la observación propuesta se realizará la evaluación de metales pesados y su probable bioacumulación en muestras de organismos asociados al sustrato (bentónicos). En el muestreo, realizado los días 20 y 21 de nero 2007, se contemplaron muestras de crustáceos, moluscos, equinodermos, macroalgas, anélidos y peces, con la finalidad de determinar si existe o no presencia anómala de metales en las especies contempladas, colectadas en la Zona de Impacto Directo, Zona de Impacto Indirecto Continental (Bahía de Paracas) y una zona fuera del área de influencia del Proyecto a manera de “blanco” (Lagunillas), tomando en cuenta los puntos o estaciones del Programa de Monitoreo en donde se detectaron mayores

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 55 PLU_05_643

concentraciones de determinados metales. Los resultados del muestreo mencionado, una vez emitidos por el Laboratorio, complementarán el presente documento.

En cuanto a la presencia de metales pesados y sulfuros en sedimento, el Programa de Monitoreo Offshore y Litoral contempla la toma de muestras de sedimentos marinos para realizar análisis de detección de metales y sulfuros. Cabe destacar que, se cuenta con información histórica de estos parámetros en las diferentes zonas determinadas en el área de influencia del Proyecto, ya que el Programa de Monitoreo representa la continuación del monitoreo regular implementado como parte de los compromisos adquiridos en el EIA inicial (Julio 2003).

En referencia a TPH en tejidos vivos, la técnica aún no esta validada como tal, existiendo ensayos no acreditados de investigación desarrollados principalmente por las más reconocidas universidades a nivel internacional; cabe señalar que, uno de los principales inconvenientes es la metabolización que desarrolla el ser vivo donde forma parte los hidrocarburos sobre todos los livianos y la carencia de información a nivel nacional e internacional sobre la detección de metabolitos secundarios vinculados al metabolismo de hidrocarburos. Cabe destacar que, en algunos casos el análisis de hidrocarburos en macroalgas puede provocar confusiones de interpretación de resultados, ya que existen especies en cuyo proceso fisiológico sintetizan hidrocarburos de manera natural.

45. Verificar si las especies presentes en el ecosistema del área de influencia del proyecto son endémicas o se encuentran en alguna categoría de conservación del CITES, UICN, y dentro de la lista de especies en peligro mencionada en el D.S. 034-2004-AG. Indicar el plan de manejo a fin de evitar su desaparición.

Respuesta.- En el Anexo 12 se presenta las listas de especies observadas con probabilidad de estar presentes en el área de influencia del Proyecto y sus respectivas categorías de conservación.

En el Plan de Manejo Ambiental se especifican planes específicos que apoyan la preservación de estas especies, así como el Plan de Monitoreo y el Proyecto Paisajista.

46. Mediante que estudio se fijó el valor económico de los humedales? Por que la valoración económica de la biodiversidad se considera solo para los tres primeros años.

Respuesta.- El estudio que se tomó como referencia para el cálculo del valor económico de los humedales, es según titulo original: Lambert, Alain (2003): Economic Valuation of Wetlands: an important Component of Wetland Management Strategies at the River Basin Scale. Ramsar Convention 2003. Gland, Switzerland.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 56 PLU_05_643

En la determinación de 3 años como impactados por la fase de operación del Proyecto de Ampliación de la Planta de Pisco, se consideró primeramente que la ampliación de esta planta obedecía a la mayor producción de gas en la planta Malvinas, derivado de la entrada en operación del Lote 56, lo que determina un mayor volumen de carga para despachar en la planta de Pisco y, consecuentemente, un posible incremento del tránsito de barcos transportadores.

La consultoría determinó dos escenarios probables de impacto: el primero de mayor afectación, asumiendo un símil con la ocurrencia del fenómeno del Niño, que regularmente se presenta en las costas peruanas afectando significativamente la biodiversidad; y el otro escenario, estableciendo también un símil con las operaciones de prospección sísmica marina de la industria de hidrocarburos.

Las estadísticas demuestran que después de la afectación por el Niño, la biodiversidad marina tiene un periodo de recuperación entre 2 y 3 años, en que todo vuelve a la normalidad, o mejora en los rendimientos en el caso de las conchas de abanico por ejemplo. El gráfico siguiente muestra el desembarque de conchas de abanico en el periodo 1953-2004, relacionándolo con el fenómeno del Niño, que sostiene lo precitado.

Figura 1. Desembarque de concha de abanico entre 1953-2004

FUENTE: MINCETUR

El otro escenario vinculaba a la ampliación de la planta de Pisco con un evento altamente impactante, como es la prospección sísmica marina. Sin embargo, este escenario revelaba una menor afectación que el Niño.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 57 PLU_05_643

En el EIA de la sísmica en el Lote Z-6 (ERM 2006) se precisa que “Ha habido reclamos de pescadores - en todo el mundo - sobre impactos de la prospección sísmica sobre la pesca. (Engas y otros, 1996) han determinado experimentalmente el desplazamiento de bancos de peces – durante operaciones sísmicas – y la consecuente reducción de la captura hasta unos 30 km de la zona de prospección, por algunos días y luego la captura retornó a la normalidad”. Así también, que “Hay evidencia que los peces vuelven a la zona habitual unos días después de que la actividad sísmica ha terminado”

Precisiones similares se encuentran en otros proyectos de sísmica, tal como se refiere en el EIA de la sísmica en el Lote Z-35 (WALSH 2006): “Por lo tanto, se puede concluir que las operaciones sísmicas de exploración marina, ocasionará un alejamiento de los peces del área de estudio que sería temporal, en el momento en que se encuentre ejecutando la adquisición sísmica considerando el umbral de reacción (0,63 km) y umbral límite (4,0 Km.) respectivamente. Adicionalmente, se menciona que las operaciones sísmicas no serán continuas”.

Como es de verse, el incremento del tránsito marítimo no afectará la biodiversidad de manera perjudicial, sino que sólo podría generar alteraciones en la distribución de peces y zonas de pesca, generando una menor disponibilidad de recursos pesqueros para la población, o en su defecto un mayor esfuerzo pesquero de parte de los pescadores para obtener recursos con mayores costos económicos. Esta afectación se relaciona directamente con la compensación económica, la cual se estima debe cubrir ese mayor esfuerzo.

La alteración por incremento de tránsito marítimo sólo se dará en periodos cortos hasta que los peces se acostumbren al tránsito y a evitarlo, o que se conviertan en su hábitat, tal como los moluscos y algas se establecen en las bases de las plataformas marinas de producción de hidrocarburos, que garantiza la presencia de predadores que dan dinámica a la cadena alimenticia.

Esta temporalidad hizo que la consultoría optara por el escenario del fenómeno del Niño en su periodo más amplio, esto es, 3 años.

Finalmente, se debe precisar que no obstante que la fauna marina se deberá adaptar a la vida con la presencia intermitente de barcos, estableciendo nuevas distribuciones de los recursos, con lo cual ya no habría impactos, sin embargo, se determinó un porcentaje de afectación mínimo de 7% para los años siguientes a los 3 años de operación, vinculado al riesgo del Proyecto determinado en el EIA como probabilidad de ocurrir algún impacto potencialmente realizable.

47. La empresa debe de señalar en la Línea de Base Social los casos de enfermedades de transmisión presentadas en el área de influencia del proyecto.

Respuesta.- En el Capítulo 4 del EIA, Línea de Base Social, paginas 4-31 a la 4-38, se presenta el diagnostico de las condiciones de salud de la población del área de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 58 PLU_05_643

estudio. La información consignada remite a fuentes oficiales del Ministerio de Salud (Análisis de Situación de Salud. ASIS). La información estadística de Mortalidad (Tablas 4.20, 4.21, 4.22, 4.23, 4.24, 4.35), indica que dentro de las 10 primeras causas de Mortalidad General en la Provincia de Pisco para el año 2004, se encuentran enfermedades contagiosas o trasmisibles como son:

• Tuberculosis de pulmón (sin confirmación bacteriana) como la sexta causa (3.36%) del numero total de muertes ocurridas.

• Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia (VIH) sin otra especificación, como la octava causa (2.02%) del total de muertes.

• En el área de influencia indirecta inmediata (distrito de San Andrés), en el periodo 2001-2005, de acuerdo a los Registros del Centro de Salud de San Andrés se consigna un caso de Meningoencefalitis como causa de mortalidad en una persona adulta.

Tabla 13. Enfermedades de Transmisión Sexual: Casos VIH/SIDA Acumulados 1983 – 2006.

Zona Número de Casos VIH Número de Casos SIDA

País 26 490 18 819 Departamento Ica 385 495 Provincia Pisco 48 93

Fuente: Boletín Epidemiológico Mensual Octubre 2006. Ministerio de Salud

48. El Titular deberá reducir la intensidad lumínica de la plataforma marina nocturna, a fin de evitar el espanto y alejamiento de peces y otros seres biológicos.

Respuesta.- Como parte de las actividades de la ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN no se realizará actividad alguna en la plataforma de carga, por ende no está previsto el incremento de luminosidad en la plataforma.

Asimismo, el nivel de luminosidad actual de la plataforma de carga obedece a normas internacionales de protección y señalización náutica.

49. Indicar las condiciones técnicas de operación del incinerador HOVAL MZ 4. El volumen de hidrocarburo a tratar diariamente y cuantificar la generación de cenizas en la cámara primaria del incinerador, así como su disposición final de dicho residuo.

Respuesta.- Se adjunta Manual de Operación y Mantenimiento del incinerador de residuos, marca Hoval Tipo MZ 4, instalada en la Planta de Fraccionamiento de LGN

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 59 PLU_05_643

de Pisco (Anexo 13).

El incinerador no quema hidrocarburos como parte de su operación, sólo residuos domésticos preferentemente orgánicos.

Las cenizas del incinerador son dispuestos como residuo y llevados a un relleno sanitario autorizado.

50. Señalar el volumen de emisión de gases de proceso se emitirán a la atmósfera. Según el modelamiento matemático, que radio de acción tendrá dicha emisión.

Respuesta.- En condiciones normales de operación no hay emisión de gases de proceso a la atmósfera.

Los gases de combustión en condiciones normales de operación no provienen de la combustión de gases de proceso, sino de corrientes de servicio como es el gas combustible.

En el cuadro siguiente se mencionan los datos obtenidos del modelo matemático para emisiones gaseosas:

Tabla 14. Datos ingresados al modelo matemático de dispersión ISCST3

Par verificar mas detalle ver “Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco” capitulo 3, anexo 3-5 Impacto atmosférico.

Los radios de acción de las emisiones en general se mencionan en los siguientes cuadros (en coordenadas UTM):

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 60 PLU_05_643

Tabla 15. Máximas concentraciones de Oxido de nitrógeno (NOx) para 1 año.

Tabla 16. Máximas concentraciones de Oxido de nitrógeno (NOx) para 24 ahoras.

Tabla 17. Máximas concentraciones de NOx en los receptores discretos para 1 año.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 61 PLU_05_643

Tabla 18. Máximas concentraciones de NOx en los receptores discretos para 24 horas.

Tabla 19. Máximas concentraciones para partículas totales suspendidas (TSP), para 1 año.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 62 PLU_05_643

Tabla 20. Máximas concentraciones para partículas totales suspendidas (TSP), para 24

horas.

Tabla 21. Máximas concentraciones de TSP, para 1 año.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 63 PLU_05_643

Tabla 22. Máximas concentraciones de TSP en los receptores discretos para 24 horas.

Tabla 23. Máximas concentraciones para Monóxido de Carbono (CO), para 1 hora.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 64 PLU_05_643

Tabla 24. Máximas concentraciones para Monóxido de Carbono (CO), para 8 horas.

Tabla 25. Máximas concentraciones de CO en los receptores discretos para 1 hora.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 65 PLU_05_643

Tabla 26. Máximas concentraciones de CO en los receptores discretos para 8 hora.

Tabla 27. Máximas concentraciones de VOCs en los receptores discretos, para 24 horas.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 66 PLU_05_643

Tabla 28. Máximas concentraciones para compuestos volátiles (VOCs), para 24 horas.

51. La empresa deberá comprometerse en construir losas de concreto y sistema para colectar y recuperar fugas, drenaje de bombas, drenajes de puntos de muestreo, drenaje de tanques y otros, de acuerdo al Art. 46° y 82° del D.S. N° 015-2006-EM.

Respuesta.- Pluspetrol cumplirá con todas las normas legales aplicables a sus actividades, como son los artículos 46° y 82° del DS 015-2006-EM.

52. Indicar la ubicación de los cinco pozos subterráneos a implementarse para el monitoreo, en coordenadas UTM. Asimismo, señalar las características y especificaciones técnicas de las pozas subterráneas a implementarse. También deberá aclarar si dichos pozos serán exclusivamente para los monitoreos de aguas subterráneas o tendrá otros fines.

Respuesta.- La ubicación de los nuevos puntos de monitoreo de agua subterránea son presentados en el plano Estaciones de Monitoreo de la Calidad Ambiental – Planta de Fraccionamiento de LGN de Pisco (Anexo 2).

53. Qué acciones o planes se tomará a fin de no alterar la calidad de aguas subterráneas y la afectación del acuífero somero por el uso en tarea de planta.

Respuesta.- A fin de mantener la evaluación de control sobre la calidad de las aguas subterráneas se mantendrán actualizados los registros del consumo del agua, se realizará el monitoreo mensual del nivel de la napa freática y el monitoreo mensual de la calidad del agua subterránea, de acuerdo al Plan de Monitoreo de la Calidad Ambiental que forma parte del EIA.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 67 PLU_05_643

54. Cual será el indicador de no sobreexplotación del recurso agua subterránea.

Respuesta.- Las medidas a aplicar definidas en la respuesta a la Observación N° 53, serán asimismo indicadores para controlar la no sobreexplotación de este recurso por las actividades propias del Proyecto, entendiéndose que deberá ser coherente con la proyección de requerimiento y disponibilidad de agua definidas para estos pozos. Es importante señalar que la sobreexplotación del recurso agua subterránea responde asimismo a factores de nivel local, como son actividades agrícolas e industriales que hacen uso de este recurso en el área de influencia de la Planta de Fraccionamiento de LGN.

55. Pluspetrol deberá presentar su programa actual del manejo de residuos líquidos del Terminal y su ampliación de las mismas.

Respuesta.- En el Terminal de Carga se obtiene un subproducto líquido con hidrocarburos (material oleosos), cuyo manejo se realiza a través de la contratista operadora, Consorcio Terminales GMP Oil Tanking. Para su retiro y traslado se ha aprobado el procedimiento de Retiro de Residuos de Procesos de la Plataforma de Embarque del Terminal Marino Pisco Camisea (Anexo 14), en el cual se detallan las actividades de transporte marítimo y terrestre desde el Terminal Marítimo hacia el Terminal del Consorcio Terminales GMP Oil Tanking ubicado en Pisco, incorporando el subproducto oleoso en su operación.

En el Terminal Marítimo el servicio de baños químicos ha sido contratado a través de la empresa DISAL (EPS-RS), encargada del alquiler y mantenimiento de los baños portátiles. De esta manera, todas las aguas residuales domésticas de los baños químicos en el Terminal de Carga son retiradas por la EPS-RS DISAL para disposición final ex - situ.

56. Además indicar cuál es el consumo actual y en cuánto se incrementará con el nuevo proyecto y señalar la fuente de abastecimiento de agua de consumo humano y agua para el aseo del personal en su conjunto.

Respuesta.- El consumo de agua en las condiciones actuales de operación de la Planta de Fraccionamiento de LGN, varía entre 1000 y 3500 m3 mensuales, obtenido a partir de los pozos de agua habilitados, se estima que una vez terminada la ampliación de la Planta el consumo esté en el orden de 2000 a 6000 m3 mensuales.

La Planta de Fraccionamiento de LGN cuenta con un sistema de tratamiento de de agua potable con capacidad para soportar los requerimientos de la operación de la planta después de la ampliación.

Para la etapa constructiva, se estima un consumo total de agua de 140000 m3,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 68 PLU_05_643

distribuidos en todo el periodo de ejecución de la misma. Para la duración proyectada de obras este volumen representa un consumo promedio en el orden de 5 l/seg.

El abastecimiento de agua potable para consumo en la etapa constructiva, será mediante agua envasada en bidones, adquirida de proveedores debidamente habilitados.

Debido a que no se instalará campamento en la obra, no se requerirá agua para aseo in situ en la etapa constructiva, salvo lo necesario para atender las instalaciones sanitarias de las oficinas, la misma que está cuantificada en el total estimado para la etapa constructiva.

57. En cuanto se elevará el nivel sonoro debido a los incrementos funcionales de las diferentes unidades de proceso y operación con respecto al anterior proyecto.

Respuesta.- La Planta de Fraccionamiento de LGN y su ampliación ha sido diseñada de manera que el nivel de ruido combinado de las instalaciones existentes y los nuevos equipos, no sobrepase los siguientes requerimientos (Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley N° 26221) Artículo. 35°:

a) Niveles máximos de ruido permisibles en la línea de propiedad, de acuerdo a los Estándares de Calidad Ambiental, ECA

b) Niveles de exposición al ruido permisibles según el estándar OSHA 1910.95.

c) Niveles máximos de ruido permisibles dentro de planta, de acuerdo con las prácticas reconocidas en la industria de hidrocarburos.

En las requisiciones y especificaciones técnicas de los equipos a instalar se fijó un límite de presión sonora acorde con los requerimientos señalados.

Una vez que se disponga de la información de los fabricantes de los equipos, se realizará un mapeo de ruido prevista para la etapa operativa y será verificado mediante el monitoreo en la etapa operativa.

El nivel de ruido ambiental en el área de influencia de las operaciones de la Planta de Fraccionamiento de LGN es presentado en el (Anexo 15). El monitoreo se mantendrá durante la etapa constructiva del Proyecto de Ampliación y su etapa operativa, a fin de obtener información de la influencia de las actividades del Proyecto en el nivel de ruido.

58. Detallar el sistema de detección de derrames o fugas de hidrocarburos en el área del proyecto con señalización remota y accionamiento del sistema de bloqueo en la sala de control, con válvulas de emergencia de cierre rápido, por la importancia

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 69 PLU_05_643

de evitar contaminación del suelo y calidad de aire.

Respuesta.- Las nuevas instalaciones cuentan con detectores de mezcla explosiva gaseosa estratégicamente distribuidos en el área del Proyecto con señalización remota en la sala de control.

Estos dispositivos tienen 2 niveles de disparo que generan señales enviadas al sistema de seguridad de la planta (sss: safety shutdown system), el cual produce señales de alarma en la sala de control. El operador acciona desde la sala de control las válvulas de bloqueo del área involucrada para evitar la contaminación del suelo y calidad del aire.

Se adjunta el plano PPAG-680-PL-Y-719 rev.1 (Anexo 16) donde se muestra la distribución en planta de estos detectores.

59. Presentar los costos proyectados del Plan de Manejo en relación con el costo total del proyecto, obra o actividad y cronograma de ejecución.

Respuesta.- El costo del Plan de Manejo Ambiental se ha estimado en un 5% respecto al costo total del Proyecto en su etapa constructiva.

60. Precisar cuál es el sistema de control y comunicación que se implementará en el proyecto, a fin de salvaguardar las posibles contingencias.

Respuesta.- El sistema de comunicación de la Planta de Fraccionamiento de LGN se mantendrá bajo el sistema actual, que permite el enlace de los miembros de la organización de emergencia ya sea mediante radio, telefonía fija y telefonía móvil; la redundancia de capacidad de comunicación asegura integridad de la comunicación en caso de emergencia.

La comunicación de telefonía fija tiene también un sistema redundante mediante fibra óptica y sistema telefónico convencional.

61. Indicar el volumen de material (desmonte) que se generará en la etapa de construcción y su plan de manejo en la disposición final a fin de minimizar materiales particulados (polvo).

Respuesta.- Se realizarán trabajos de corte de terreno con un excedente de suelo natural estimado en 180.000 m3. Este excedente es tierra o arena del lugar, por lo que su acopio o disposición in situ como suelo de relleno no presenta mayores dificultades.

No se prevé la generación significativa de desmonte debido a que no se realizarán

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 70 PLU_05_643

tareas de demolición de edificaciones. Sólo se realizarán algunas modificaciones puntuales y remoción de algunas bases aisladas. El volumen resultante se estima en 100 m3, los cuales serán considerados como material inerte (desmonte).

Se seguirán los procedimientos delineados en el Programa de Manejo de Residuos (Anexo 6.1.2) y en el Procedimiento de Manejo de Residuos (PRO-02-02) (Anexo 6.1.3), respecto a la disposición final de cualquier residuo ocasionado por estos trabajos.

62. En que porcentaje se incrementará la quema con antorcha en la etapa de operación incluyendo la ampliación de la planta.

Respuesta.- Los caudales posibles de descargar a la antorcha desde las instalaciones de la ampliación de la Planta no exceden los valores originales de diseño para la planta existente. Por consiguiente la quema con antorcha en la etapa de operación incluyendo la ampliación de la planta no se incrementará.

63. Como minimizará el aumento de la turbiedad del agua por las hélices de las embarcaciones que se dedican al transporte de combustibles.

Respuesta.- Las actividades de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN no consideran actividades marítimas adicionales durante la etapa constructiva, siendo asimismo las actividades en el Terminal de Carga (etapa operativa) similares a las que actualmente se llevan a cabo.

No obstante lo aclarado, en lo que respecta a la potencial resuspensión de sedimentos marinos, el 14 de agosto de 2006, se llevo a cabo una evaluación sobre el efecto de las maniobras de atraque y desatraque de buques en la Plataforma de Carga o Terminal Marítimo de Carga en Pisco. Dicho estudio buscaba verificar el grado de afectación de las operaciones de carga en el mencionado Terminal Marino, tomándose en cuenta la presencia de buques de diferentes tamaños (buques de carga de gas, diesel y nafta). Es importante mencionar que, la evaluación contó con un diseño de evaluación exhaustivo, contemplándose diferentes tamaños de buque, seguimiento muy próximo a los mismos, evaluación antes y después de las maniobras tanto de atraque y desatraque, diferentes horarios de evaluación, comparación con data histórica, medición de la turbidez (lectura directa), momentos “blanco”, muestreo de agua a diferentes profundidades (evaluación de metales y sulfuros en agua), toma de contramuestras y estaciones de muestreo a lo largo del recorrido del buque (ver Anexo 17 – Informe Evaluación del Efecto de las Maniobras de Atraque y Desatraque de Buques en la Plataforma de Carga – Pisco).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 71 PLU_05_643

De acuerdo a lo reportado en el Informe en mención, los efectos de la aparente resuspensión de sedimentos es nula o mínima, dependiendo del caso y las condiciones meteorológicas, ya que en algunos momentos la turbidez fue producida por el incremento de los vientos y el oleaje, o en otros por la presencia de una marea roja producto de floraciones fitoplanctonicas de diatomeas del genero Chaetoceros. Cabe mencionar que para el caso de los sulfuros, la tendencia observada fue similar a la reportada por el Monitoreo Offshore y Litoral, registrándose para el caso de los metales valores por debajo de los limites de detección, ya que los resultados del laboratorio no reflejaron lo mencionado en la percepción de una probable migración de los metales totales en condiciones base hacia el cuerpo de agua.

Es importante resaltar que, las maniobras de los buques desde el área de fondeadero, no son realizadas con propulsión propia, siendo mas bien movilizados utilizando dos remolcadores de menor calado.

64. En cuánto se incrementará el número de barcos para este proyecto y cuál será su capacidad de almacenamiento.

Respuesta.- Las actividades de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN no consideran actividades marítimas adicionales durante la etapa constructiva, siendo asimismo las actividades en el Terminal de Carga (etapa operativa) similares a las que actualmente se llevan a cabo.

Sin perjuicio de lo anterior, se menciona que a la fecha el número promedio de embarcaciones atendidas en el Terminal de Carga es de 10 embarcaciones por mes, representando en promedio 120 embarcaciones por año. Una vez se inicie la fase de operación del proyecto de ampliación, cuando se alcance la máxima producción de la Planta se prevé tener un promedio de 14 embarcaciones por mes, tal como se detalla en la tabla 29:

Tabla 29. Tipo y número promedio de embarcaciones al mes en la fase de Operación del Proyecto.

Tipo de embarcación

Número promedio/mes (Condiciones de Operación actual de la Planta)

Número promedio/mes (Condiciones de operación del proyecto de Ampliación de la Planta)

Nafta 2 3 Diesel 2 3 GLP 6 8 Total 10 14

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 72 PLU_05_643

Las capacidades de las embarcaciones, principalmente de nafta y diesel, no presentarán variación respecto a la operación actual. Se prevé una mayor frecuencia de uso de embarcaciones de mayor capacidad respecto al promedio actual para el transporte de GLP.

Todas las embarcaciones continuarán con el cumplimiento de las condiciones fundamentales de diseño de operación del Terminal de Carga, como son:

• Eslora (largo total): máxima 230 metros; mínima 90 metros;

• Peso Muerto en calado de verano (Summer Dead Weight Tons); Máximo 56,800 toneladas;

• Calado máximo de verano (Summer Draft): 12.5 metros.

No obstante los requerimientos mínimos señalados, es necesario precisar que existen otras características de diseño y regulaciones que las naves tienen que cumplir.

65. Como se mitigará el incremento del tráfico marítimo en la etapa de operación.

Respuesta.- Respecto al tráfico marítimo esperado remitirse a la respuesta de la Observación N° 64. Las medidas para mitigar el tráfico marítimo se desarrollan en el Capítulo 6 del EIA, Medidas Generales (Anexo 6-1), y considera entre otros, el Programa de Control de Agua de lastre, Programa de Monitoreo Biótico y Abiótico Offshore y el Plan de Contingencias.

66. Que periodo durará el incremento del tráfico terrestre y marítimo en el transporte de carga y materiales mas frecuentes (fase de construcción).

Respuesta.- Durante la etapa de construcción del proyecto de ampliación el tráfico terrestre se verá incrementado por el transporte de equipos y materiales, los primeros seis meses. Pasado el año se prevé que sólo habrá transporte de materiales menores y en cantidades menos significativas.

En la etapa inicial del Proyecto se prevé un embarque arribando a Puerto San Martín con los componentes de la Planta de Fraccionamiento de LGN. Para este embarque se estima requerir de dos a seis transportes de carga especial terrestres diarios, durante diez días hacia la Planta. El resto del contenido del embarque no posee mayor dificultad para el transporte y requerirá un tráfico de camiones reducido, compatible con el tráfico diario normal hacia y desde el puerto San Martín. En todos los casos el transporte será diurno.

Adicionalmente llegarán bases de acero, partes y accesorios para los tanques, los cuales llegarán en unos cuatro embarques, cada uno de los cuales requerirá un estimado de cinco días para su transporte a la Planta.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 73 PLU_05_643

El tráfico marítimo en Puerto San Martín tendrá un impacto muy reducido teniéndose estimados al momento cinco barcos con materiales y equipos para las obras durante el transcurso del Proyecto. Excepcionalmente podrán necesitarse algunos embarques más para algún transporte puntual que no sea factible desembarcar en el Callao, en todos los casos el tráfico marítimo ocasionado será una proporción pequeña del tráfico ya existente en el área. Se priorizará el ingreso marítimo de los equipos y materiales importados por el puerto del Callao.

67. Qué medidas adoptará la empresa a fin de reducir el deterioro del ecosistema marítimo por carga en Terminal Marítimo, incremento del transporte marino en la Bahía frente a la costa, trasvase de producción a buques y bombeo de productos a la plataforma marina.

Respuesta.- Las actividades de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN no consideran actividades marítimas adicionales durante la etapa constructiva, siendo asimismo las actividades en el Terminal de Carga (etapa operativa) similares a las que actualmente se llevan a cabo.

Actualmente, no existen indicios del deterioro del ecosistema (Ver Anexo 8: Tendencias Espacio Temporales de los Parámetros Abióticos y Biológicos en el Período Septiembre 2003 – Diciembre 2006 (Fase de Construcción – Operaciones)).

En lo que respecta al transporte marino en la Bahía de Paracas, a la fecha el número promedio de embarcaciones atendidas en el Terminal de Carga es de 10 embarcaciones por mes, representando en promedio 120 embarcaciones por año. Una vez se inicie la fase de operación del proyecto de ampliación, cuando se alcance la máxima producción de la Planta se prevé tener un promedio de 14 embarcaciones por mes, tal como se detalla en la tabla 29.

Tabla 29. Tipo y número promedio de embarcaciones al mes en la fase de Operación del Proyecto.

Tipo de embarcación

Número promedio/mes (Condiciones de Operación actual de la Planta)

Número promedio/mes (Condiciones de operación del proyecto de Ampliación de la Planta)

Nafta 2 3 Diesel 2 3 GLP 6 8 Total 10 14

Las capacidades de las embarcaciones, principalmente de nafta y diesel, no presentarán variación respecto a la operación actual. Se prevé una mayor frecuencia

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 74 PLU_05_643

de uso de embarcaciones de mayor capacidad respecto al promedio actual para el transporte de GLP.

Todas las embarcaciones continuarán con el cumplimiento de las condiciones fundamentales de diseño de operación del Terminal de Carga, como son:

• Eslora (largo total): máxima 230 metros; mínima 90 metros;

• Peso Muerto en calado de verano (Summer Dead Weight Tons); Máximo 56,800 toneladas;

• Calado máximo de verano (Summer Draft): 12.5 metros.

No obstante los requerimientos mínimos señalados, es necesario precisar que existen otras características de diseño y regulaciones que las naves tienen que cumplir.

En lo referente al trasvase de producción a los buques de carga y al bombeo de productos a la Plataforma Marítima, las medidas de mitigación para evitar el deterioro del ecosistema contemplan el seguimiento del Plan de Manejo Ambiental, como son el seguimiento de procedimientos operativos establecidos para las actividades de la Terminal de Carga, el Programa de Monitoreo Abiótico y Biótico Offshore, el Programa de Control de agua de Lastre y la implementación del Plan de Contingencias.

68. El flujo de embarcaciones turísticas se verán afectadas por el tráfico de barcos grandes, que podría disminuir la actividad turística, por ende el empleo existente para las personas dedicadas a la actividad, al respecto, indicar algún plan a fin de no afectar a las personas dedicadas a este rubro.

Respuesta.- Las actividades de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN no consideran actividades marítimas adicionales durante la etapa constructiva, siendo asimismo las actividades en el Terminal de Carga (etapa operativa) similares a las que actualmente se llevan a cabo.

No obstante lo aclarado, se remarca que las medidas planteadas en el Plan de Manejo Ambiental para la mitigación de impactos en las actividades operativas marítimas son el seguimiento de las rutas establecidas por la DICAPI para el movimiento de las embarcaciones, el Monitoreo Biótico y Abiótico Offshore y el Plan de Contingencias permiten que cualquier potencial impacto a las embarcaciones turísticas sean adecuadamente mitigadas.

69. Adjuntar certificado e laboratorio de análisis fisicoquímico del agua de lastre.

Respuesta.- La información del monitoreo de agua de lastre de las embarcaciones que se han realizado a la fecha son presentados en el Anexo 11. Se adjunta asimismo los protocolos (certificados) de análisis de laboratorio correspondiente al año 2006

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 75 PLU_05_643

(Anexo 18).

70. Cada qué tiempo se restringirá el acceso a las pequeñas embarcaciones pesqueras cuando los buques grandes entren y zarpen del puerto.

Respuesta.- La Empresa no puede restringir el acceso o el tránsito de una embarcación, sea cual sea el calaje de la misma.

Las funciones de control de tráfico marítimo corresponden a la Marina de Guerra del Perú, la cual es la única entidad competente para restringir la circulación de las embarcaciones en el territorio nacional.

Al respecto, cabe mencionar lo dispuesto en el acápite A-010501 del Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, DECRETO SUPREMO Nº 028-DE-MGP, según el cual corresponde a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas controlar el tráfico acuático, ingreso, permanencia y salida de naves de los puertos, fondeaderos, y del dominio marítimo hasta las 200 millas, ríos y lagos navegables.

Asimismo, lo indicado en el punto A-010701 de dicha norma, según el cual, son funciones de las Capitanías de Puerto controlar el tráfico acuático y el sistema de información sobre posición y seguridad de naves en el ámbito acuático de su jurisdicción.

71. La empresa deberá comprometerse a cumplir con el Reglamento (D.S. N° 0572004-PCM) de la Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos, en el manejo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos peligrosos.

Respuesta.- Pluspetrol Perú Corporation S.A. cumplirá con todos los requerimientos legales aplicables al Proyecto.

72. Mediante un cuadro comparativo, en cuanto se incrementará los residuos sólidos domésticos, industriales y peligrosos, con respecto al anterior proyecto.

Respuesta.- La proyección estimada de la generación de residuos, según clasificación establecida en el Programa de Manejo de Residuos de Pluspetrol (residuos sólidos domésticos no peligrosos, residuos sólidos no peligrosos industriales, residuos sólidos peligrosos y residuos líquidos peligrosos) se presenta a continuación:

Tabla 30. Generación Proyectada de Residuos en el Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural – Pisco

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 76 PLU_05_643

PROYECTO AMPLIACIÓN PLANTA DE FRACCIONAMIENTO LGN TIPO DE RESIDUO

ETAPA DE OPERACIÓN ACTUAL

(AÑO 2006)

ETAPA CONSTRUCTIVA

ETAPA OPERATIVA

RESIDUO DOMÉSTICO NO PELIGROSO (TM) 2.5 5.0 2.7

RESIDUOS INDUSTRIAL NO PELIGROSO (TM) 4.5 20.0 5.0

RESIDUO SÓLIDOS PELIGROSOS (TM) 3.0 15.0 3.5

RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS (gl) 2000.0 3000.0 2200.0

73. Deberá ubicar en coordenadas UTM los puntos de monitoreos propuestos.

Respuesta.- La ubicación de los puntos de monitoreo presentados en el EIA son indicados en el Anexo 2 (Respuesta de la Observación N° 2 DGAAE-MEM).

74. Precisar los estándares de calidad de ruido que se aplicará específicamente para cada uno de los puntos de monitoreo.

Respuesta.- Se aplicarán los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S 085-2003-PCM), considerando además que el área del predio donde se realizará el Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN es zona industrial.

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

VALORES EXPRESADOS

En LAeqT ZONAS DE APLICACIÓN HORARIO HORARIO

DIURNO NOCTURNO Zona de Protección Especial 50 40 Zona Residencial 60 50 Zona Comercial 70 60 Zona Industrial 80 70

75. Es necesario que la empresa señale los estándares de calidad ambiental para suelo y establecer claramente la frecuencia de monitoreo durante la etapa de operación

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 77 PLU_05_643

del proyecto.

Respuesta.- Debido a que no existe una regulación nacional vigente sobre Estándares de Calidad Ambiental para Suelos, se consideran los estándares de la Dutch List (Países Bajos) como referenciales, los cuales están referidos a la remediación de suelos. Estos valores serán tomados en cuenta al momento de definir la remediación por algún incidente o derrame.

Los valores en la línea base serán usados como referencia de calidad salvo la ocurrencia de algún derrame o incidente.

La frecuencia de monitoreo se prevé que sea mensual en la etapa constructiva y trimestral en la etapa operativa.

A continuación se presenta los valores señalados por la Dutch List.

Tabla 31. Niveles de Intervención para Calidad de Suelos (mg/Kg base seca)

Parámetro Valores óptimos* Dutch List

Valores de acción** Dutch List

Arsénico 29 55 Bario 200 625 Cadmio 0.8 12 Cromo total 100 380 Cobalto 20 240 Cobre 36 190 Plomo 85 530 Mercurio 0,3 10 Níquel 35 210 Zinc 140 720 Fenoles 0.05 40 Cianuro libre 1 20 Benceno 0.05 2 Etilbenceno 0.05 50 Fenoles 0.05 40 Tolueno 0.05 130 Xileno 0.05 25 Hidrocarburos Poliaromáticos totales (PAH)

1 40

Diclorometano ND 20 Tricloroetano 0.001 60 Clorobencenos ND 30 Clorofenoles totales ND 10 Policlorobifenilos totales 0.02 1

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 78 PLU_05_643

Parámetro Valores óptimos* Dutch List

Valores de acción** Dutch List

Aceites Minerales 50 5000 ND: Estándar no determinado

(*) Optimo: Resultados por debajo de estos valores son aceptables. (**) Acción: Resultados por encima de estos valores requieren de intervención.

76. Proponer los estándares de calidad ambiental para agua subterránea. Debería contemplarse el monitoreo de parámetros relacionados tales como aromáticos o aromáticos policíclícos, de acuerdo a la recomendación 9 de la lista holandesa (Dutch List).

Respuesta.- En cuanto a los estándares adoptados por Pluspetrol y dado que no se han establecido niveles guía y/o límites máximos para la calidad de agua subterránea a través de normativa local de Perú, se consideran como valores de referencia los obtenidos en la línea de base. Asimismo se tomarán como estándares de referencia los recomendados por el Banco Mundial para el proyecto Camisea y establecidos por las normativa holandesa Dutch List (DL) y los estándares canadienses para la protección de agua de uso en riego (CWQG-PAW), en caso se requiera definir la remediación de alguna fuente con potencial de afectación.

A continuación se presenta una tabla con los Estándares de Calidad para Agua Subterránea, según la New Dutch List.

Tabla 32.Estándares para Calidad de Agua Subterránea (expresado en mg/l excepto para pH y coliformes)

Estándar (*) Parámetro Óptimo Acción

pH 6 – 9 <6 >9

Sólidos disueltos totales ** 500 3500 Arsénico 0.01 0.060 Bario 0.05 0.625 Cadmio 0.0004 0.006 Cromo 0.001 0.030 Cobalto 0.02 0.100 Cobre 0.015 0.075 Plomo 0.015 0.075 Molibdeno 0.005 0.300 Níquel 0.015 0.075 Mercurio 0.0005 0,0003 Zinc 0.065 0.800 Cianuro libre 0.005 1.500

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 79 PLU_05_643

Estándar (*) Parámetro Óptimo Acción

Tiocianato 0.020 1.500 Benceno 0.0002 0.030 Etilbenceno 0.0002 0.150 Fenoles 0.0002 2.000 Tolueno 0.0002 1.000 Xileno 0.0002 0.070 Aceite mineral 0.050 0.600 Coliformes fecales (NMP/100ml)** 100 >100

Coliformes totales (NMP/100ml)** 1000 >1000

(*) Optimo: Resultados por debajo de estos valores son aceptables. Acción: Resultados por encima de estos valores requieren de intervención. ** CWQG-PAW, Estándares Canadienses

77. La empresa deberá precisar bajo que estándar trabajará en el manejo de agua de mar y agua de lastre. Indicar los puntos de monitoreo en coordenadas en UTM y la frecuencia de monitoreo de agua de mar yagua de lastre.

Respuesta.- Los estándares para agua marina se enmarcan bajo los Títulos I, II y III de la ley general de aguas (LGA) D.L. 17752 (clasificación de uso de aguas V y VI, Aguas de Zonas de Pesca de Mariscos y Bivalvos y Aguas de Zonas de Preservación de Fauna Acuática y Pesca Recreativa o Comercial).

Según el documento “Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco”, capitulo VI – Plan de manejo ambiental, la frecuencia de monitoreo es como sigue:

1) Sistema de Respuesta Temprana (SRT) – (Únicamente Etapa Constructiva)

El sistema de respuesta temprana tendrá frecuencia diaria y los resultados se incorporarán a la página web del Proyecto.

Tabla 33. Georeferenciación de los puntos de monitoreo del Sistema de Respuesta Temprana (SRT).

ZONA PUNTO ESTACION PROFUNDIDAD ESTE NORTE

ZID Lobería L 0 366062 8477294 ZID Plataforma Pt 0, 5, 10 y15 363347 8477476 ZIIC San Martín Sm 0 y 5 360531 8474110

2) Programa de Monitoreo Físico-Químico-Biológico

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 80 PLU_05_643

Este Programa para la etapa constructiva se desarrollará en tres zonas:

Zona de Impacto Directo (ZID)

En la Zona de Impacto Directo se evaluarán los transectos 1, 6 y 7, con frecuencia mensual, y en ellos se evaluarán tanto parámetros biológicos como abióticos, en la columna de agua y en el sedimento (ver Cáp. 6, Anexo 6-4.2 -Ubicación de Puntos de Monitoreo).

Zona de Impacto Indirecto Continental (ZIIC)

La Zona de Impacto Indirecto Continental abarca los transectos del 10 al 13 y del 17 al 36. Los transectos marinos (10, 11, 12, 13, 26 y 29) se evaluarán con frecuencia estacional.

Zona de Impacto Indirecto Insular (ZIII)

La Zona de Impacto Indirecto Insular abarca los transectos 14, 15 y 16, la cual se evaluará con frecuencia estacional (trimestral). (Ver Cáp. 6, Anexo 6-4.2 -Ubicación de Puntos de Monitoreo).

Tabla 34. Coordenadas de las estaciones de monitoreo de agua de mar

Datum UTM-WGS-84 Pto.(Prof.) A(0) B(0,5) C(0,5,10) D(0,5,10,15) Transecto Este Norte Este Norte Este Norte Este Norte 1 366061 8477293 365802 8477317 364821 8477408 363120 8477564 2 366069 8477393 365802 8477418 364869 8477503 363181 8477657 3 366066 8477193 365804 8477217 364775 8477311 363079 8477466 1 366061 8477293 365802 8477317 364821 8477408 363120 8477564 6 366383 8478268 365851 8478317 365124 8478383 363196 8478559 7 365865 8476307 365551 8476346 364580 8476431 362831 8476583 10 364762 8472600 364266 8472637 362376 8472776 11 359605 8472109 360052 8472128 360487 8472331 12 360955 8469960 360907 8470376 361168 8471042 13 358259 8480939 358259 8480939 358259 8480939 14 350101 8492712 350101 8492712 15 349586 8480948 349586 8480948 16 342631 8471742 342631 8471742 26 363933 8469804 362869 8469782 362869 8469782 29 356687 8474967 356610 8475170 356600 8475315

En agua de Lastre

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 81 PLU_05_643

El monitoreo de agua de lastre se realizará de acuerdo al Procedimiento de Control de Agua de Lastre (Capítulo 6, Anexo 6-1.6).

78. La empresa no ha considerado el monitoreo de emisiones gaseosas de equipos mayores tales como los dos hornos de aceite caliente, los dos hornos de la alimentación a las torres de nafta y de los cinco turbo generadores. Asimismo, deberá incluir en el programa de monitoreo los hornos y generadores instalados y que se instalaran en el proyecto de ampliación de la planta.

Respuesta.- El monitoreo de emisiones gaseosas de la Planta de Fraccionamiento de LGN considera en su etapa operativa las siguientes estaciones fijas:

Tabla 36. Estaciones fijas de monitoreo de emisiones gaseosas de la Planta de Fraccionamiento de LGN en su etapa operativa.

Estación Coordenadas UTM Zona 18 Descripción

PIS-PDF-EG-13 8477079N/367582E Turbogenerador Solar, modelo Centaur 50S, N° de serie: CG03569 (Cod. MAN 6110)

PIS-PDF-EG-14 8477082N/367573E Turbogenerador Solar, modelo Centaur 50S, N° de serie: CG03570 (Cod. MAN 6115)

PIS-PDF-EG-15 8477084N/367563E Turbogenerador Solar, modelo Centaur 50S, N° de serie: CG03571 (Cod. MAN 6105)

PIS-PDF-EG-HOTOIL-ESP

8477578N/367652E Horno Hot Oil - Planta de Fraccionamiento de LGN Pisco

PIS-PDF-EG-NAFTA 8477578N/367643E Horno NAFTA PIS-PDF-EG-INCINERADOR

8477624N/367980E Incinerador de Residuos Orgánicos Marca Hoval

Es preciso señalar que a la fecha se encuentran instalados 3 turbogeneradores, los mismos que son monitoreados con una periodicidad mensual.

En la fase operativa del Proyecto de ampliación se incorporarán al monitoreo de emisiones gaseosas los nuevos equipos (2 turbogeneradores, 1 horno hot oil y 1 hormo nafta).

79. La empresa deberá comprometerse en asegurar que las embarcaciones evacuen sus aguas grises, residuales u otros flujos, de acuerdo a las normas peruanas e internacionales (MARPOL).

Respuesta.- Las actividades de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN no consideran actividades marítimas adicionales durante la etapa constructiva,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 82 PLU_05_643

siendo asimismo las actividades en el Terminal de Carga (etapa operativa) similares a las que actualmente se llevan a cabo.

A Pluspetrol Perú Corporation S.A. no le corresponde velar por el cumplimiento de dichas normas. De tal forma, legalmente corresponde que dicha función sea ejercida por las Capitanías de Puerto del país.

Ello se encuentra dispuesto expresamente en el acápite A-010701 del Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, DECRETO SUPREMO Nº 028-DE-MGP, según el cual, la Capitanía de Puerto tiene la función de velar, dentro del ámbito de jurisdicción de la Autoridad Marítima, por el cumplimiento de las leyes, disposiciones nacionales y convenios internacionales, referentes a la seguridad de la navegación y protección de la vida humana en el mar, ríos y lagos navegables, protección del medio ambiente acuático y protección de los recursos naturales.

80. Señalar el manejo y disposición final de residuos de las embarcaciones que zarpa en áreas de influencia del proyecto.

Respuesta.- Las embarcaciones menores que prestan servicios a Pluspetrol no generan residuos por lo cual no son manejados por Pluspetrol. En caso fuera necesario se seguirá el “Plan de Manejo de Residuos” de la Empresa (Anexo 6-1.3) detallado en el Capítulo 6 “Plan de Manejo Ambiental”.

81. Cual será el PMA específico para el tratamiento de las tuberías en desuso, chatarras y materiales reciclables, y cual será ubicación de los puntos de acopio de estos materiales.

Respuesta.- Las tuberías en desuso, chatarras y materiales reciclables son materiales de descarte generados en los sectores operativos, de mantenimiento o de construcción y se definen como Residuos No Peligrosos Industriales.

El manejo de residuos se realiza según el Plan de Manejo de Residuos definido en el Plan de Manejo Ambiental (Capítulo 6 del EIA, Anexo 6-1.2), no correspondiendo un PMA específico.

Los residuos no peligrosos se almacenarán en recipientes plásticos o metálicos, provistos con tapa y con la correspondiente identificación (pintados o etiquetados) para aclarar su contenido. Estos recipientes se encontrarán distribuidos en todos los sectores de la Planta donde se puedan generar. Los residuos no peligrosos se recogerán con frecuencia y se llevarán al sitio de almacenamiento de material de desecho designado.

Las tuberías en desuso se llevarán directamente a los lugares definidos como puntos

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 83 PLU_05_643

de acopio temporal durante la obra. Los puntos de acopio temporal de residuos serán definidos en obra y se encontrarán dentro del área de trabajo.

Los residuos no peligrosos se reciclarán tanto como sea posible y los restantes se enviarán (mediante transportistas debidamente autorizados por las autoridades ambientales peruanas) para su eliminación o reciclaje a través de una EPS-RS autorizada.

La chatarra será comercializada a través de una EC-RS autorizada.

82. Indicar el método que utilizará para remediar suelos contaminados por hidrocarburos.

Respuesta.- Pluspetrol no realiza tratamiento de suelos contaminados en sus operaciones, si existiera alguna zona contaminada los suelos serán manejados de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos (Ver Cáp. 6, Anexo 6-1.2).

Los suelos contaminados con hidrocarburos son considerados como residuos peligrosos. Estos serán almacenados en recipientes (tambores) metálicos de tamaño adecuado, provistos de tapa y debidamente identificados (pintados y/o etiquetados) para aclarar su contenido.

Estos serán llevados al lugar de almacenamiento temporal para residuos peligrosos, la cual tendrá protección al suelo, dique perimetral para contener derrames o fugas de productos, así como una canaleta de recolección. Asimismo poseerá un techo y contará con iluminación y ventilación adecuada (de ser necesario), así como equipos de seguridad (extintores, señalización).

El transporte y disposición final de residuos peligrosos se realizará a través de una EPS-RS debidamente autorizada.

83. La explotación de sitios de prestamos y canteras deberá respetar la Ley 28221, Ley que regula el Derecho por Extracción de Material de los alvéolos o cauces de los ríos por las municipalidades. En el capitulo del plan de abandono se menciona que una estructura va permanecer en el área, dicha afirmación no está acorde con la finalidad de restituir el área al medio natural en que se encontró.

Respuesta.- La Empresa respetará todas las regulaciones y leyes aplicables al Proyecto, como es la Ley 28221.

Respecto a la permanencia de estructuras en el área en la etapa de abandono, se aclara que las áreas de trabajo de la etapa constructiva corresponden a la nueva área operativa de la Planta (ampliación), por ello que se realizará un abandono parcial, consistente en el retiro de equipamiento, infraestructura y maquinaria no previstas para la etapa operativa.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 84 PLU_05_643

El abandono total, que considera la terminación de la actividad operativa, considera el retiro de todos los equipos e infraestructura, de acuerdo al DS 015-2006-EM, previa consideración de la autoridad sectorial.

84. Indicar si se incrementará el riesgo al construirse nuevos depósitos de combustibles con relación de la cercanía entre el aeropuerto de Pisco y el área de emplazamiento de la planta de fraccionamiento de Pisco.

Respuesta.- Dado que los nuevos depósitos de combustible se encontrarán dentro del actual perímetro de la Planta de Fraccionamiento de LGN y por consiguiente, dentro del área de operaciones, circulación y trasporte interno de combustible, la probabilidad asociada del riesgo en relación a la cercanía entre el aeropuerto y el área de emplazamiento de la Planta debería mantenerse en similar condición a la presente.

85. Identificar los efectos acumulativos a la fecha (desde la etapa de construcción de la Planta de Fraccionamiento de Pisco). Asimismo, analizar los impactos acumulados hasta un horizonte de 32 años. Cuál es la capacidad de predicción para un horizonte de 32 años teniendo en cuenta desde la etapa de construcción de la planta, y que plantea la empresa para mitigar dichos impactos ambientales acumulativos para el entorno espacial y escala temporal.

Respuesta.- En el EIA de la Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN se realizó un análisis de Impactos Acumulados, que se divide en dos secciones: a) Impactos Acumulados Derivados de las Interacciones del Propio Proyecto y b) Impactos Acumulados Relacionados a las Acciones del Proyecto y las Otras Actividades que se Realizan en la Zona. Esta última está referida a las acciones conducentes a efectuar una ampliación de la capacidad de procesamiento y almacenamiento de la Planta de FLGN. Esta evaluación de Impactos Acumulados se lleva a cabo siguiendo los lineamientos establecidos por la Canadian Environmental Assessment Agency (CEAA) en la guía titulada “Cumulative Effects Assessment Practitioners Guide” (1999).

La capacidad de predicción siguiendo esta metodología se traduce en un alcance espacio-temporal de los impactos rigurosamente identificados (Tabla 5.6 y Tabla 5.7 – Capítulo 5, EIA) y sus correspondientes medidas de mitigación para el tiempo de vida de la Planta FLGN (cubriendo un horizonte de 32 años). El alcance temporal y espacial de los potenciales impactos acumulados identifica otras actividades existentes o con probabilidades aceptables de ocurrencia en el marco temporal adoptado así como analiza los componentes ambientales potencialmente afectables. Asimismo, se plantean medidas de mitigación para los potenciales efectos acumulados en la Tabla 5.8 (Capítulo 5, EIA).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 85 PLU_05_643

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) de la Planta FLGN-Pisco (EIA, Capítulo 6) engloba los planes específicos desarrollados para controlar las principales acciones del proyecto, en términos de su potencial impacto ambiental; de esta manera es posible prevenir, mitigar y controlar aquellos efectos acumulativos identificados previamente de acuerdo a los lineamientos del Grupo Canadiense para la evaluación de Efectos Acumulativos & la Consultora Ambiental AXYS Ltd. (1999).

86. La ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Pisco representa mayor probabilidades de una contingencia para la cual se deberá considerar la creación de una Compañía de Bomberos en San Andrés y su re-equipamiento de la Compañía de Bomberos de Pisco; así como la creación de un hospital en Pisco, a fin de dar mayor celeridad en la atención de los afectados por casos de contingencias.

Respuesta.- El Plan de Contingencias para la ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco, abarca todos los riesgos inherentes al proyecto durante sus etapas constructiva, operativa y de abandono, señalando las medidas de respuesta ante emergencias.

Asimismo se mencionan los acuerdos de mutua ayuda que se establecerán con algunas instituciones y entidades externas que son requeridas en caso de emergencias y además, se presentan las entidades públicas inconsideradas en caso de una emergencia en un nivel de Contingencia del tipo III que requiere la aplicación de la totalidad de recursos o servicios adicionales desde otras instituciones locales, de Lima o el extranjero.

El Plan de Contingencia son considera la creación de una compañía de bomberos en San Andrés. La compañía de bomberos de Pisco se considera dentro de las instituciones externas de apoyo. Cualquier evacuación se realizará hacia el centro de salud de Pisco, Ica o Chincha y luego a Lima dependiendo de la gravedad de las lesiones.

A continuación se presenta un listado de las clínicas y hospitales identificadas y que pueden ser de apoyo en caso de Emergencias:

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 86 PLU_05_643

Tabla 37. Listado de las clínicas y hospitales locales reconsiderados en el caso de Emergencias.

PISCO ICA CHINCHA

Hospital I ESSALUD: AntonioSkranbonja A.

ESSALUS Hospital III FelixTorrealva Gutierrez

Hospital ESSALUD IIRene Toche Groppo

Hospital I San Juan de DiosPisco

Hospital Regional del Ministeriorde Salud Ica

Clínica Daniel AcidesCarrión

Policlínico Cívico Policial IXRegión Pisco

Hospital del Ministerior de Salud ISanta María del Socorro

Clínica San Jorge Clínica Señor de Luren

Cruz Roja Pisco Clínica Virgen del Rosario Ica

Sanidad del Grupo Aéreo FAPN°51 Pisco

Centro Odontológico Sta Rita deCasia

Centro Salud San Andrés

Respecto al apoyo a brindar a la Compañía de Bomberos de Pisco e instituciones de salud referidos a respuestas ante emergencias, relacionadas con la operación de la Planta de Fraccionamiento de LGN, remitirse a las respuestas N° 31 y N° 87.

87. Indicar en que consistirá el Programa de Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad, duración, monto de inversión, entidades y sociedad civil involucrada.

Respuesta.- El Programa de Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad que forma parte del Plan de Relaciones Comunitarias, está planteado como una respuesta de Pluspetrol para atender las percepciones de los pobladores locales que asocian los riesgos de las operaciones de la empresa a impactos probables sobre áreas urbanas.

Con el ánimo de sostener una comunicación fluida, preparar a la población y hacer de su conocimiento las medidas, planes y operatividad, en los cuales se realizarán inversiones, la empresa se propone seguir con los lineamientos expuestos en el EIA y que requieren de la coordinación con el sistema público de respuestas a contingencias, así como de una información activa de lo realizado hacia pobladores, los mismos que podrán participar a través de la educación ciudadana para contingencias.

El Programa permitirá establecer un sistema de respuesta para la atención a emergencias industriales para lo cual se requiere seguir un proceso a través del cual se organice el mismo. El proceso para organizar el sistema supone:

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 87 PLU_05_643

a. Establecer una instancia de Coordinación con el sector público de atención a emergencias: Defensa Civil, Compañía de Bomberos, Hospital y Centros de Atención de la Salud en Pisco, San Andrés y Paracas.

b. Establecer con las organizaciones antes citadas un nivel apropiado de comunicaciones para asistencia y apoyo en cuanto al nivel de una contingencia así lo requiera.

c. Identificar junto a éstas organizaciones las inversiones requeridas para el sistema, de modo que el mismo esté en condiciones efectivas de atender contingencias.

d. Desarrollar en conjunto un plan de capacitación, así como un plan para incorporación de equipos necesarios al nivel de atención de contingencias identificado.

e. Finalmente se establecerá entre todas las instituciones un programa de integración con la comunidad a través de la difusión del sistema desarrollado para casos de emergencia en los que se implementará un programa de difusión con escuelas y colegios del área en coordinación con la UGEL-Pisco del Ministerio de Educación el cual comprenderá a su vez un programa de preparación para reacciones ciudadanas en caso de contingencias.

Pluspetrol estima que para la preparación de este sistema, las inversiones requeridas y la capacitación complementaria, exigen una inversión por un periodo de 4 años, de un monto estimado de US$ 500 mil dólares, de forma que el sistema pueda seguir operando a lo largo de la vida útil de las operaciones de la empresa.

88. El titular debe presentar un Plan de Contingencias detallado para Tsunamis, de acuerdo a las características del entorno y las instalaciones.

Respuesta.- En el Plan de Contingencia, en la sección 4.12.6 Plan de Respuesta ante Tsunamis (Pág. 6-55), se presenta un plan de respuesta dependiendo del punto de origen del tsunami, asimismo se enfatiza sobre el Sistema Internacional de Alerta de Tsunamis.

Además, en el Anexo 6-3.1 Plan de Contingencia, Prevención y Control de Derrames, en el acápite 3.0 se detallan los fenómenos naturales probables de ocurrir en la zona, enfatizando en sismos y tsunamis, y se delinea la estrategia a seguir en caso de ocurrir ese tipo de eventos (Pág. 19-245).

Asimismo se puede mencionar que el diseño estructural de las instalaciones contempló la alta actividad sísmica del área y, por ese motivo, se realizaron los correspondientes análisis de la fuerza que podrían soportar el Terminal y las instalaciones costeras. Con relación a la actividad sísmica en el área, se tomaron en cuenta dos criterios:

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 88 PLU_05_643

Nivel de Elasticidad: De acuerdo a las normas del API que especifican que el Terminal debe ser diseñado de modo que soporte un sismo con un período de retorno de 200 años. Este diseño protege el Terminal y mantiene la estructura en estado elástico para soportar y continuar las operaciones durante un sismo.

Nivel de Supervivencia: Se establecieron criterios de diseño con un nivel de supervivencia para un sismo con un período de retorno de 2000 años. El diseño protege el Terminal con el objetivo de que las personas sobrevivan sobre este último y tengan suficiente tiempo para escapar antes de que la estructura colapse.

A lo largo de su historia, la costa del Perú ha sufrido las consecuencias de Tsunamis originados por sismos u otras fuentes. El diseño toma en cuenta este evento para que el Terminal pueda soportar un fenómeno de esta naturaleza. En caso de que se esté acercando un Tsunami, no se permitirá la carga de ningún material ni la permanencia de ningún buque tanque en el Terminal. El Terminal cuenta con un sistema de comunicaciones de última generación que permite la recepción de datos meteorológicos durante todo el año.

89. Pluspetrol debe estudiar y proponer un sistema de tratamiento y disposición final de agua contra incendio, de acuerdo al Art. 49° del D.S. N° 015-2006-EM.

Respuesta.- El sistema de tratamiento y disposición final del agua contraincendio de la Planta de Fraccionamiento de LGN se basa en el sistema de drenajes, que captan las aguas pluviales (escasa en épocas normales) y las aguas de las pruebas contra incendio, las cuales son derivadas hacia la poza de retención. Todo el fluido colectado en la poza de retención, a la fecha, viene siendo dispuesto como residuo líquido, de tal forma que de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos, es trasladado del área a través de una EPS-RS hacia un lugar de disposición final autorizado (lugar de reciclaje o refinamiento).

90. Presentar un cronograma anual de capacitación y simulacros al personal involucrados en el proyecto.

Respuesta.- En el Anexo G “Simulacros de Capacitación referenciales en respuesta a Emergencias Planta de Fraccionamiento de Pisco”, enmarcado en el Anexo 6-3.1 “Plan de Contingencia, Prevención y Control de Derrames” se contempla la frecuencia de los simulacros y capacitaciones. Asimismo en el Anexo 6-3.2 “Programa de capacitación” se detalla la capacitación por puesto de trabajo durante cada fase del Proyecto (construcción, operación y abandono). En el Anexo 19 se adjunta el programa de los simulacros de capacitación en respuesta a emergencias, detallando el tipo de capacitación, la frecuencia y los participantes.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 89 PLU_05_643

91. Señalar si la empresa tiene previsto realizar abandono parcial y temporal de la planta de fraccionamiento de Pisco.

Respuesta.- El abandono parcial del Proyecto de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN será aplicable sólo si una parte del sitio/área está siendo cerrado o si el uso provisional no justifica un abandono y recuperación total. Se considera un abandono parcial posterior a la etapa constructiva.

El abandono total de una zona, sitio o área, se realiza por finalización del contrato o cuando el Titular haya tomado la decisión de dar por terminada sus Actividades de Hidrocarburos, comprende todas las actividades necesarias para cerrar el lugar, retirar todas las instalaciones y estructuras, corregir cualquier condición ambiental adversa e implementar la recuperación que sea necesaria para devolver al lugar su condición original o apropiada para el uso proyectado.

El Plan de Abandono parcial y total se realizará según lo planteado en el DS 015-2006-EM (Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos).

92. Señalar el plan de abandono de los pozos sépticos y percolación en la etapa de saturación.

Respuesta.- El Proyecto de Ampliación de la PFLGN, no tiene contemplado la habilitación de pozos sépticos y de percolación.

93. Mencionar el cronograma de abandono y restauración del área perturbada por el proyecto.

Respuesta.- El área de trabajo en la etapa constructiva se encuentra circunscrita dentro del área definida para las nuevas unidades de la PFLGN, ya delimitada al día de hoy, por lo que el abandono de la etapa constructiva considerará fundamentalmente el retiro de equipos y maquinarias, no requeridos en la etapa operativa. El cronograma propuesto para la etapa de abandono de la fase constructiva se estima en 3 semanas, posterior a los 18 meses que durará la construcción. De ser necesaria la restauración de algún área con evidencias de afectación, se procederá a realizarla definiendo oportunamente el plazo de ejecución necesario.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 90 PLU_05_643

OBSERVACIÓN TÉCNICA N 360-06-INRENA-OGATEIRN-UGAT

1. DE LA COMPATIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD

Incluir la documentación relacionada a la aprobación u opinión favorable sobre la compatibilidad de la actividad con respecto a la Reserva Nacional de Paracas, en el marcos del Artículo 1160 inciso e) del Reglamento de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo W 038-2001-AG.

Respuesta.- Entendemos que no corresponde contestar esta observación, toda vez que con fecha 27 de diciembre de 2006, INRENA emitió el oficio 978-06-INRENA-OGATEIRN, mediante el cual dicha entidad señaló que la observación N° 1 debía ser asumida por la DGAAE del Ministerio de Energía y Minas.

Sin perjuicio de lo anterior, la compatibilidad de la Planta de Fraccionamiento de LGN con la Reserva Nacional de Paracas y su Zona de Amortiguamiento, fue evaluada como parte del proceso de aprobación del EIA correspondiente a la construcción de la planta y su componente Offshore.

Por ello, no corresponde que se vuelva a evaluar la compatibilidad de la planta, o su ampliación, con la Reserva Nacional de Paracas, toda vez que ello significaría desconocer el acto administrativo mediante el cual se aprobó dicho estudio ambiental, lo cual no es posible.

2. DEL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA

La audiencia pública realizada sobre la presentación del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto de Ampliación (Expansión) de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco, el 14 de noviembre del 2006 en la ciudad de Pisco, no fue coordinada ni comunicada al INRENA, por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas, Autorización Ambiental Competente, tal como lo dispone el Artículo 1160 inciso e) del Reglamento de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG, en este sentido, es necesario se analice y evalúe las implicancias legales que acarrea esta situación propiciada.

Respuesta.- La convocatoria y difusión de la realización de las audiencias públicas se realizan de acuerdo a los artículos 5 y 6 del Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades Energéticas dentro de los Procedimientos Administrativos de Evaluación de los Estudios Ambientales (RM-535-2004-MEM-DM) y es liderada por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas en coordinación con el responsable del Proyecto.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 91 PLU_05_643

3. DEL DOCUMENTO

a. La Planta de Fraccionamiento de Pisco, ampliará tanto su capacidad de procesamiento como de almacenaje de hidrocarburos, circunstancia que de manera natural implica una multiplicación de los riesgos, no solo por la mencionada ampliación sino también por la naturaleza de la materia prima y productos comerciales resultantes en ambos casos asociada de un aeropuerto internacional, en su cono de vuelo, y al emplazamiento en un área frágil como es la Zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional y con, características fenomenológicas de alto riesgo natural e inducido, debe analizarse e interpretarse las características etiológicas y ontológicas del riesgo, a fin de garantizar su control y/o reducción en beneficio de la sostenibilidad y seguridad que se aspira obtener mediante un plan de manejo o mas apropiadamente plan de Gestión Integral Sostenible. Asimismo, siendo el riesgo consubstancial con el termino daño, este en el marco de todo propósito de sostenibilidad, debe ser determinado, evaluado y luego reducido, manteniéndolo bajo control, lo que el estudio no lo realizado.

Respuesta: La evaluación de los riegos asociados a las actividades relacionadas al proyecto de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN si ha sido realizada como parte integral del EIA, y están consideradas dentro del proceso de evaluación de impactos potenciales y acumulativos. Asimismo las acciones conducentes a la minimización de dichos impactos están señalados en el Plan de Manejo Ambiental que forma parte del EIA.

b. La ampliación de la planta de fraccionamiento afectará directamente al ámbito marino, ya que habrá un incremento del tráfico de buques mes/año, y este mayor tránsito de embarcaciones involucraría perturbaciones en las zonas en las que se desplazan los cardúmenes de peces, originando una redistribución de las especies comerciales y por ende un traslado de las zonas de pesca y de las embarcaciones de pesca, afectándose la actividad económica productiva de la pesca artesanal en la zona. Asimismo, habrá una resuspensión de los sedimentos del fondo marino y problemas de resonancia y ruido por las paletas de las propelas de los buques, afectándose la cadena trófica con sus severas consecuencias ambientales, sociales y económicas, aspectos que en el estudio de impacto ambiental no están bien clarificados.

Respuesta.- Las actividades de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN no consideran actividades marítimas adicionales durante la etapa constructiva, siendo asimismo las actividades en el Terminal de Carga (etapa operativa) similares a las que actualmente se llevan a cabo.

No obstante lo indicado, se señala que a la fecha el número promedio de embarcaciones atendidas en el Terminal de Carga es de 10 embarcaciones por mes, representando en

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 92 PLU_05_643

promedio 120 embarcaciones por año. Una vez que se inicie la fase de operación del Proyecto de Ampliación, cuando se alcance la máxima producción de la Planta se prevé tener un promedio de 14 embarcaciones por mes, tal como se detalla en la siguiente tabla:

Tipo de embarcación

Número promedio/mes (Condiciones de Operación actual

de la Planta)

Número promedio/mes (Condiciones de operación

del proyecto de Ampliación de la Planta)

Nafta 2 3 Diesel 2 3 GLP 6 8 Total 10 14

Las capacidades de las embarcaciones, principalmente de nafta y diesel, no presentarán variación respecto a la operación actual. Se prevé una mayor frecuencia de uso de embarcaciones de mayor capacidad (consideradas de mayor capacidad respecto al promedio actual, pero no son mayores respecto a las embarcaciones que prestan servicio a la fecha) para el transporte de GLP.

Por otro lado los programas de monitoreo vigentes no evidencian afectación alguna al entorno del proyecto ni en el medio marino ni en el terrestre. Los datos proporcionados por dichos sistemas indican que no existen elementos para suponer alguna afectación significativa sobre ninguno de los diversos componentes ambientales que sean relacionables con el proyecto. Ver Anexo 8: Tendencias Espacio Temporales de los Parámetros Abióticos y Biológicos en el Período Septiembre 2003 – Diciembre 2006 (Fase de Construcción – Operaciones).

c. Línea Base Ambiental, carece de una visión integral y holística del estado actual de las condiciones biológicas; físicas y sociales, a fin de asegurar la evaluación de escenarios negativos que deberán revertirse en áreas de una sostenibilidad deseable, defecto que debe ser superado.

Respuesta: La metodología de evaluación de Impactos llevada a cabo en EIA se denomina “Panel de Expertos” y se basa precisamente en la interacción de diversos especialistas para analizar los potenciales efectos e impactos que la ejecución de las diversas acciones del proyecto puedan generar al entorno del proyecto. Este procedimiento indudablemente incorpora un alto nivel de interacción entre las diversas disciplinas e incorpora una visión holística a través de todo el proceso precisamente para garantizar cubrir la totalidad de las potenciales interacciones e incorporarlas al Plan de Manejo correspondiente.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 93 PLU_05_643

d. Incluir un análisis de las contingencias, prevención de derrames y respuesta a emergencias las posibles caídas por aeronaves debido a la cercanía a la planta con el aeropuerto internacional de Pisco, situación que no ha sido evaluada ni en la línea de base ambiental, ni en la evaluación de impactos que denota gran importancia ya que debido a su magnitud y consecuencias esta debe contar con un análisis y tratamiento especial.

Respuesta.- En el Plan de Contingencia se describe el caso de Incendio por caída de aeronave (Pág. 17-245 del Anexo 6-3.1 Plan de Contingencias, Prevención y Control de Derrames), planteándose dos escenarios: el caso de que la aeronave caiga en terreno baldío o el caso de que la aeronave caiga en las instalaciones de proceso y en los tanques, donde se procederá a activar la estrategia de combate de incendios según sea el sistema y/o equipo afectado. En ese mismo Anexo, en la sección 6.6 “Procedimiento de Respuesta a Incendios”, se desarrollan los lineamientos a seguir para cada nivel de emergencias (Pág. 72-245).

Adicionalmente, se detallan a continuación las medidas de protección con las que cuenta la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural (LGN), a fin de ampliar lo descrito en el Plan de Contingencia para eventos de caída de aeronaves, los cuales podrían generar un incendio:

• Las instalaciones de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural (LGN) – Pisco cuentan con un Sistema de Protección Contra Incendios que consta de una Sistema de Bombeo NFPA 20 con capacidad de suministrar 20000 GPM de agua a una presión de 150 psi. Estas bombas alimentan una Red de Agua Contra Incendios con hidrantes estratégicamente distribuidos en las instalaciones que ofrecen protección en caso de incendios o emergencias que requieran el soporte de agua en un momento dado.

• Los Sistemas de Protección Contra Incendios a través de monitores y estaciones de mangueras tienen la capacidad de enfriar los diversos tanques con que cuenta la instalación y permiten aislar y proteger los tanques ante una emergencia cercana o en algún otro tanque involucrado en una emergencia.

• El Sistema de Protección Contra Incendios cuenta además con un Sistema de Enfriamiento para los Tanques de Gas Licuado de Petróleo presurizados así como para la zona de carga de camiones con GLP. Asimismo se cuenta con sistemas de cierre de emergencia en caso de fugas del hidrocarburo.

• El Sistema cuenta con Extintores Portátiles de Incendios distribuidos en toda la instalación y que aseguran la respuesta en caso de incendios incipientes que se pudieran presentar. Constituyen la primera línea de defensa.

• El Sistema de Alarma Contra Incendios y Emergencias tiene la capacidad para emitir una señal audible por áreas para alertar al personal sobre una condición de emergencia. Contando además con un sistema de perifoneo que permitirá comunicar instrucciones para evacuación y la finalización del peligro inclusive.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 94 PLU_05_643

• El Sistema cuenta también con sensores de baja presión de gas combustible quienes detectan cualquier ruptura en la línea y cortarán el flujo de hidrocarburos a las tuberías.

• Cada tanque de almacenamiento de hidrocarburo cuenta con un dique de contención para casos de derrames y a su vez para prevención de propagación de un incendio en caso que estos materiales se enciendan. Adicionalmente los tanques de: Diesel, Nafta, Condensados y Slop cuenta con sistemas de protección contra incendios conformados por tanques y cámaras de espuma AFFF.

e. El estudio requiere de mayor unificación e interpretación multidisciplinaria entre todos los tópicos, que son indispensables a fin de obtener la sostenibilidad deseable del proyecto y para los fines de reducción y control de los diversos riesgos que le son inherentes, una evaluación indispensable de tipo cuantitativo, en función de peligros y vulnerabilidades como factores formadores del riesgo.

Respuesta: Ver respuestas a y c del presente numeral.

f. Ampliar la Línea Base con interdisciplinas que permitan cubrir visiones de escenarios que incluyan sin excepción todos los eventos no deseados que pueden afectar el desarrollo del nuevo proyecto de la planta de fraccionamiento y su ampliación.

Respuesta: Ver respuestas a y c del presente numeral.

g. En el Estudio se menciona que la información levantada para los procesos industriales no corresponde a los especialistas de la consultora ERM, sino simplemente a información entregada por la empresa Pluspetrol, en tal sentido se debe precisar como se ha desarrollado el documento y por lo tanto la validez de la información contenida en el EIA en su correlato con el entorno.

Respuesta: Lo indicado en el Resumen Ejecutivo, respecto a la metodología para la obtención de información de la Descripción del Proyecto, fue realizado con la finalidad de diferenciar la responsabilidad del diseño ingenieril del Proyecto no así la realización del EIA, que se ejecutó en el marco ambiental aplicable.

Se entiende que los consultores de la empresa ERM no pueden (ni deben) generar la información necesaria sobre la ingeniería del proyecto dado que es una atribución específica del titular del proyecto. El procedimiento regular que se utiliza consiste en la entrega de la información por parte del titular a los técnicos de la consultora, quienes la utilizan para efectuar el diseño de la línea de base, la evaluación de impactos y el plan de manejo. Si durante alguna de estas etapas se encuentran o detectan incompatibilidades con alguno de los componentes del proyecto entregado se efectúan las recomendaciones necesarias para efectuar los cambios requeridos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 95 PLU_05_643

h. Se indica que se está invocando el artículo 13 del D.S. 015-2006-EM, Reglamento para la Protección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos, donde Pluspetrol está facultado para el uso de la Línea Base utilizada en una anterior evaluación ambiental, siempre que esta no exceda los cinco años posteriores a su aprobación. Es importante resaltar que el dispositivo legal aludido señala en condicionante que "podrá" solicitar la facultad de uso de esta Línea Base Ambiental, en el entendido que debe ser autorizado por la autoridad ambiental competente, en este caso el Ministerio de Energía y Minas, hecho que no obra en el Estudio, ningún documento que acredite la gestión realizada, ni mucho menos una aprobación u autorización. Al respecto, consideramos que la nueva actividad debe partir del análisis de las condiciones actuales, sustentada fundamentalmente en el análisis del ambiente intervenido y modificado por sus construcciones y operaciones del proyecto original aprobado en julio del 2003 y que integre la visión on shore y off shore, dada las nuevas condiciones de operación ya en funcionamiento.

Respuesta.- Se deja constancia que la línea base utilizada en el EIA corresponde al levantamiento de información realizada en julio del 2006, habiéndose utilizado únicamente aquella información de la línea base correspondiente al proyecto original, que por su propia naturaleza no sufre modificaciones con el tiempo, entre ellas: geología, hidrología, climatología, oceanografía, etc.

Sin perjuicio de lo anterior, dejamos constancia que, a nuestro entender, la ampliación de una determinada actividad de hidrocarburos en una misma área, si debe ser considerada como una actividad secuencial. Así, en la legislación nacional no existe la definición de “actividad secuencial”, sin embargo, resulta evidente que el objetivo del artículo 13° del Decreto Supremo 015-2006-EM, sería que las empresas no tengan necesidad de realizar una nueva línea base para una actividad que se realiza a continuación de la otra. Ello, toda vez que la línea base el primer proyecto, puede servir para realizar la evaluación de la calidad de un determinado factor ambiental, siempre que no haya transcurrido un plazo que torne obsoleta dicha descripción del mismo (el cual, la norma ha definido en cinco años).

El mencionado artículo puede ser aplicado al presente caso, no solo en base a lo descrito en forma previa sino teniendo en consideración el contenido semántico de la expresión (al no existir una definición legal). De tal forma, la Real Academia de la Lengua define como “secuenciales” aquellas actividades que se realizan una a continuación de la otra y que guardan relación entre sí. Luego, es evidente que el presente caso debe ser considerado como una actividad secuencial, no solo interpretando el objetivo del artículo, sino la significación del mismo.

i. Se debe contar con la opinión favorable de la Dirección General de Transporte Aéreo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Ministerio de Defensa, por estar el nuevo proyecto en la cercanía de un aeropuerto comercial y Base Aérea Militar, a fin de evitar la no ocurrencia de eventos no deseados que pongan en riesgo la seguridad de la población aledaña.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 96 PLU_05_643

Respuesta.- El área de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN se encuentra dentro de los límites de la actual área operativa, ubicada asimismo dentro del predio de Pluspetrol.

De acuerdo al DS 015-2006-EM, Artículo 29º la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) podrá solicitar opinión a otras autoridades públicas respecto a los temas relacionados con la eventual ejecución del Proyecto de inversión, a fin de recibir sus opiniones con respecto al Estudio de Impacto Ambiental presentado por el Titular del proyecto. Por lo expuesto, correspondería a la DGAAE la solicitud de opinión a otras instituciones respecto al Proyecto.

j. Es importante precisar que cuando se evaluó el Estudio de Impacto Ambiental inicial, se aprobó con una serie de compromisos por el titular, desde el punto de vista técnico científico de las disciplinas involucradas en el EIA, tanto como de aspectos de seguridad y manejo ambiental, que al igual que la implementación del Plan de Vigilancia, Seguimiento y Alerta Temprana (PVS y AT) que no se han cumplido hasta la fecha, aspecto que debe ser concluido como condición para la puesta en marcha del nuevo proyecto.

Respuesta.- En primer lugar, rechazamos tajantemente lo indicado en esta observación, toda vez que la Empresa ha cumplido cabalmente lo dispuesto en el Estudio de Impacto Ambiental de la Planta de Fraccionamiento de LGN.

Asimismo, se debe tener en consideración que el presente procedimiento tiene por objeto analizar el proyecto de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN. Por tanto, las observaciones que el INRENA debe emitir al amparo de la Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento, deben encontrarse referidas exclusivamente al Proyecto sometido a su consideración.

Asimismo, la fiscalización del cumplimiento del Estudio de Impacto Ambiental mediante el cual se autorizó la construcción de la Planta de Fraccionamiento de LGN, es de competencia de Osinerg en virtud de lo dispuesto en la Ley Nº 26734, y su Reglamento Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, según los cuales Osinerg es el organismo fiscalizador de las actividades que desarrollan las empresas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos, y en particular, sus obligaciones relacionadas con la protección y conservación del ambiente, tales como las obligaciones contenidas en un EIA.

Finalmente, no existe ninguna norma que faculte a la administración pública a someter la aprobación de un estudio ambiental al cumplimiento de una determinada obligación, sino que, más aún, ello se encuentra expresamente prohibido. Así, el Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos, Decreto Supremo 015-2006-EM, establece en su Sétima Disposición Complementaria que en ningún caso se podrá aprobar un EIA sujeto al cumplimiento de una condición.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 97 PLU_05_643

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. Las actividades planteadas durante la etapa de ejecución del proyecto involucran directamente zonas acuáticas y continentales afectadas por alta sensibilidad sísmica; en tal sentido es conveniente ampliar los siguientes aspectos: planteamiento de las medidas de contingencia para proteger vidas humanas en caso de ocurrir un evento sísmico de gran magnitud; medidas de contingencia para proteger a las personas que desarrollan sus actividades dentro del área de influencia directa del proyecto, en caso de ocurrir un Tsunami y Medidas de contingencia planteadas para proteger vidas humanas y fauna existente; en caso de ocurrir accidentes industriales como rotura en las tuberías de conducción, explosiones en los tanques de almacenamiento de combustibles y fugas derrames de combustible en el agua por colapso y/o hundimiento de barcos de trasporte.

Respuesta.- El Plan de Contingencias elaborado para el Proyecto desarrolla todos los eventos identificados como emergencias, tales como:

Sismos

Tsunamis

Accidentes Industriales: explosiones, derrames (ocasionados por rotura de tuberías, hundimiento de barcos de transporte, entre otros).

Sismos y Tsunamis

En el Plan de Contingencia se hace mención en las secciones 4.12.5 y 4.12.6 al “Plan de Respuesta ante Sismos de gran magnitud” y al “Plan de Respuesta ante tsunamis”, respectivamente (págs. 6-54 y 6-55). Asimismo, se cuenta con el Plan de Contingencia, Prevención y Control de Derrames (Anexo 6-3.1), donde se detalla en las secciones 6.15, 6.16 y 6.17, los procedimientos de respuesta ante Eventos Naturales según nivel de emergencia para Sismos y Tsunamis.

Derrames

El Plan de Contingencias desarrolla en la sección b.5 (Pág. 6-42) las situaciones de “Derrames”, se describen los escenarios que provocarían roturas en las líneas de conducción que conllevarían a derrames de nafta y diesel (tanto en mar como en tierra). Asimismo en la sección 4.12.2 “Plan de Respuesta ante derrames”, se presenta las medidas de remediación ante un derrame de nafta o diesel.

Explosiones

El Plan de Contingencia, en la sección 4.4.1 cubre los principales tipos de explosiones y en la sección 4.12.4 “Plan de Respuesta a Explosiones”, se presenta las medidas a aplicar ante su ocurrencia.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 98 PLU_05_643

Seguridad del personal

El referido Plan de Contingencia, Prevención y Control de Derrames (Anexo 6.3.1) desarrolla los Procedimientos de Respuesta ante derrames, descarga de fluidos y explosiones según los niveles de emergencia definidos, y se hace hincapié en cada uno de los eventos sobre la seguridad del personal.

En la sección 4.5 “Evacuación” (Pág. 6-44) del Plan de Contingencia, se detalla lo referente a la evacuación del personal y visitantes: designación de monitores, designación de áreas de seguridad, sistemas de alarma, entre otros.

Protección de Fauna

Por otro lado, en el Anexo 6-1.1.A Resumen de Medidas Generales – Factor Ambiental: Biodiversidad Marina, se detallan las medidas de prevención y mitigación en caso de derrames de combustible y afectación sobre la fauna marina (N: Tortugas Marinas, O: Peces, P: Aves Marinas, Q: Mamíferos Marinos).

2. El punto 1.1 "Ubicación del Proyecto y Caracterización del Area", no menciona la ubicación exacta de la Planta, respecto a la pista Pisco - Paracas o Av. Genaro Medrano, ni con el pueblo de San Andrés, ni con el aeropuerto de Pisco, la zona industrial pesquera, etc. No se ubican las coordenadas geográficas o UTM de los vértices de la planta. Se menciona que de N a S la primera instalación que se encuentra es la Base aérea de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), descripción muy alejada de la realidad.

Respuesta.- Se adjunta plano de ubicación de la Planta de Fraccionamiento de LGN de Pisco, obtenida de la imagen Ikonos a escala 1:25000, debidamente firmada, en la cual se detallan las instalaciones que se encuentran en el área de influencia directa (Anexo 1.A).

3. Entre el 2do. y 3er. párrafo de la introducción del Resumen Ejecutivo (pág. RE-1); se produce una incongruencia en cuanto a la capacidad actual de la planta y la ampliación de esta. En el segundo párrafo se menciona que la capacidad de almacenamiento de Nafta es de 440 MBbl Y la de Diesel de 80 MBbl Y luego en el tercer párrafo se menciona que con la ampliación la capacidad de almacenamiento de Nafta será de 80 MBbl y la de Diesel 440 MBbl, lo cual lleva a confusión, porque aparentemente se reduce la capacidad de almacenamiento de NAFTA. Este error también figura en el Capítulo 1, "Introducción" (pág. 1-1), ya que es una copia literal de lo comentado líneas arriba.

Respuesta.- El Resumen Ejecutivo fue revisado en función a los Informes N° 100-2006-MEM/AAE/IB y N° 105-2006-MEM-AAE, emitidos por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas. Se realizó una nueva versión con fecha octubre 2006, donde se rectificó lo enunciado en la

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 99 PLU_05_643

observación.

Se procede, asimismo, a rectificar lo descrito en el tercer párrafo del Capítulo 1 “Introducción” (Pág. 1-1) de acuerdo a la corrección efectuada en el Resumen Ejecutivo (Pág. RE-1):

“Con la ampliación de las instalaciones, la planta tendrá una capacidad de procesamiento de 85 Mbbl (incremento de 55% respecto al actual) de LGN por día y una capacidad de almacenamiento de 75 MBbl de LGN, 552 MBbl de propano, 276 MBbl de butano, 880 MBbl de Nafta y 160 MBbl de Diésel, haciendo un total de 1,943 MBbl, que representa un incremento del 137% respecto al almacenamiento actual. Las instalaciones de la terminal marina para transportar propano refrigerado, butano refrigerado, nafta y diesel desde tierra hasta los buques en espera no serán ampliadas”.

4. En el punto 1.1 "Ubicación del Proyecto y Caracterización del Area", no se menciona la ubicación exacta de la Planta en la pista Pisco - Paracas o Av. Genaro Medrano ni la relación con el pueblo de San Andrés, el aeropuerto de Pisco, la zona industrial pesquera, etc. No se ubican las coordenadas geográficas o UTM de los vértices de la planta.

Respuesta.- La ubicación de la Planta de Fraccionamiento de LGN se presenta en la respuesta a observación N° 2 del presente numeral.

5. En el párrafo 1.2 "Objetivos del Estudio" (pág. RE-2), se menciona como uno de los objetivos, el de "Evaluar las posibles alternativas del proyecto, incluyendo la opción de no realización del mismo". Estas evaluaciones no figuran en ninguno de los seis capítulos del estudio.

Respuesta: De acuerdo a lo acordado en las reuniones entre la empresa y la autoridad ambiental durante la evaluación de los Términos de Referencia del EIA, la evaluación de alternativas estaba referida a la generación de una evaluación de impactos y sus consiguientes medidas de mitigación disociadas en dos diferentes escenarios: la consideración de un escenario ideal en el cual todas las actividades del proyecto se llevan a cabo en una situación ideal y una segunda situación alternativa en la que siempre alguna contingencia se presenta. De esta manera se puede tener una idea más clara y concreta de las posibles implicancias ambientales durante el proceso de evaluación de impactos y asimismo poder efectuar un plan de mitigación con mayor grado de precisión. Por lo tanto, la evaluación de la opción de no realización del proyecto no requería ser presentada dentro del EIA.

6. En la introducción sólo se mencionan los términos generales arriba descritos pero no la magnitud del tamaño de las instalaciones a construirse. Se manifiesta también que la etapa de construcción tendrá una duración de 18 meses y que las

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 100 PLU_05_643

obras no tendrán ningún tipo de intervención sobre el ambiente marino. Incluir Diagramas de Flujo cualitativos y cuantitativos sobre el sistema de operación de la planta actual y la ampliación solicitada.

Para apreciar el flujo, se remiten al único plano de instalaciones, presentado como anexo 2-2 y que corresponde al N° PPAG-500-PL-C-002 donde se menciona una numeración por áreas cuyo funcionamiento se describe en el punto 4 (pág. 2-5 a 2-7). No todas las áreas de incluyen en la descripción Ejm. 630, 600, 545, etc. Asimismo, en la descripción existen áreas no marcadas en el plano como: 535, 61O, 615, 690, 675, 680, 660, lo que no permite identificar las posibles fuentes de generación de riesgos ambientales.

Respuesta.- Con la ampliación de las instalaciones, la planta tendrá una capacidad de procesamiento de 85 Mbbl (incremento de 55% respecto al actual) de LGN por día y una capacidad de almacenamiento de 75 MBbl de LGN, 552 MBbl de propano, 276 MBbl de butano, 880 MBbl de Nafta y 160 MBbl de Diesel, haciendo un total de 1,943 MBbl, que representa un incremento del 137% respecto al almacenamiento actual. Las instalaciones de la terminal marina para transportar propano refrigerado, butano refrigerado, nafta y diesel desde tierra hasta los buques en espera no serán ampliadas.

El plano PPAG-500-PL-C-002 (Anexo 1.B) muestra las áreas existentes de las actuales instalaciones de la Planta de Fraccionamiento de LGN y las nuevas áreas a ser instaladas como parte del proyecto de Ampliación.

Las áreas indicadas en la sección 4 (Pág 2-5 a 2-7 del Capítulo 2 del EIA) hacen referencia a los distintos sistemas que componen la planta, no siempre estos sistemas tienen una correspondencia con una ubicación definida en planta. En algunos casos el sistema esta distribuido por varios sectores de la planta, como por ejemplo el sistema de agua contra incendio, el sistema de drenajes etc. La indicación de áreas en el plano PPAG-500-PL-C-002 es por lo tanto una aproximación a los fines de localizar los equipos principales de cada sistema.

Área 545: Área de Bombas de carga marina.

Esta área comprende las bombas utilizadas para enviar los productos a la plataforma.

Área 630: Corresponde a Sistemas de Antorcha y Colectores.

El área indicada en el plano es la correspondiente a la Antorcha, las tuberías colectoras se encuentran distribuidas por varias áreas de la planta.

Área 600: Esta área indicada en el plano engloba a equipos principales de varios sistemas auxiliares, agua contra incendio (660), agua potable (680), distribución de diesel de servicio.

Área 535: En la descripción corresponde al área 530 según lo indicado en el plano

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 101 PLU_05_643

(almacenaje atmosférico).

Área 610: Sistema de Aceite Caliente: Este es un servicio auxiliar del área de procesos estando físicamente superpuesta con el área 525 indicada en plano.

Área 615: Distribución de Gas Combustible: Este sistema distribuye gas combustible a varios sectores de la planta, por lo que no se indicó posición en el plano.

Área 690: Sistema de Iluminación y UPS: El área de UPS se encuentra en el Edificio de Control y Tableros Eléctricos, el sistema de iluminación esta distribuido por toda la planta.

Área 675: Sistema de Comunicaciones: De manera similar este sistema se encuentra distribuido por varios sectores de la planta, por lo que no se indica en el plano.

En el Anexo 20 se adjuntan los diagramas de flujo cualitativo y cuantitativo sobre el sistema de operación de la planta actual y la ampliación solicitada.

3.2 LINEA BASE AMBIENTAL

7. Indicar cuanto es el radio de influencia directa e indirecta de la ampliación del proyecto y si dicha ampliación se encuentra dentro del radio de influencia del proyecto inicial.

Respuesta.- En un inicio (EIA inicial, Julio 2003), la Zona de Impacto Directo (ZID) fue establecida como el área correspondiente a la Planta de Fraccionamiento de LGN y el área marítima que iba a ser potencialmente alterada por el establecimiento del ducto submarino. De igual manera en el ámbito terrestre se contempló la potencial afectación directa del establecimiento de la Planta de Fraccionamiento de LGN. Por tanto según las actividades que se desarrollaron como parte del Proyecto inicial, se tomo en cuenta la alteración física del medio en que se desarrollaba el Proyecto como criterio para determinar dicha zona (ZID). En el caso de la Zona de Impacto Indirecto tanto Continental como Insular (ZIIC y ZII respectivamente), se tomó como criterio para su implementación el grado de potencial afectación, sin la alteración física del medio producto de las actividades del Proyecto.

Ambas zonas (directa e indirecta), fueron conservadas del EIA inicial (Julio 2003), ya que se iban a desarrollar en los mismos ámbitos (marino y terrestre). De acuerdo a las actividades a desarrollarse en el proyecto de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN, dicho Proyecto prevé la alteración en algún grado, del medio físico en el cual se establecerá (Ej: ocupación de espacio físico (suelos) para las nuevas estructuras), por tanto, el área que ocupará la Planta, se ha considerado según el criterio mencionado, como Zona de Impacto Directo, abarcando además el área marina que se encuentra entre la Plataforma de Carga y 100 m de la zona costera frente a la Planta, así como 1000 m al Norte y Sur del ducto submarino, a pesar de que no se desarrollarán actividades de ampliación en lo que respecta a la Terminal Marítima y el ducto submarino.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 102 PLU_05_643

Con respecto a la Zona de Impacto Indirecto, de igual manera que en el EIA inicial (Julio 2003), se tomó como criterio para su implementación el grado de potencial afectación, sin la alteración física del medio producto de las actividades del Proyecto. Ver Mapa Monitoreo Litoral Pisco (Anexo 25).

8. Detallar como las instalaciones de la planta, que están por diseño en contacto con la atmósfera del lugar y todas estas operaciones de intercambio térmico con la atmósfera, van a producir una variación o alteración térmica en la columna atmosférica situada sobre la planta.

Respuesta.- Las fuentes de emisiones de las instalaciones de la planta, que conllevan temperaturas por encima de la temperatura ambiental corresponden a los hornos. El proyecto de ampliación contempla la instalación de un horno para calentamiento de la corriente de alimentación a la columna de fraccionamiento (MAP-15000 Naphta Tower Feed Heater) y un horno para calentamiento de fluido térmico (hot oil) (MAP-15010 Hot oil Heater), duplicándose el número de hornos operativos a la fecha

La temperatura estimada de los humos del horno MAP-15000 es de 550.2 °F = 287.9 °C. Mientras que la temperatura estimada de los humos del Horno MAP-15010 es de 638.06 °F = 336.7 °C.

Dentro del modelado de emisiones gaseosas efectuado para este EIA de la ampliación se incluye dentro de los algoritmos de calculo utilizado por el software empleado, la altura de capa de mezcla que se define como:

Estabilidad Atmosférica

La turbulencia de la atmósfera se caracteriza en base a un parámetro que se denomina clase de estabilidad, que es función de la turbulencia térmica y de la turbulencia mecánica.

Para condiciones atmosféricas inestables las clases de estabilidad pueden ser A, B o C, para condiciones neutras D, y para condiciones estables pueden ser E o F.

Altura Efectiva De Emisión

Entre las definiciones más utilizadas para la altura efectiva de emisión, las dos siguientes se encuentran entre las más fáciles de aplicar.

1. La altura a la cual una pluma no se eleva más (para condiciones estables).

2. La altura de una pluma por encima del punto en el que se verifica la concentración máxima a nivel del suelo (la más práctica para condiciones neutras o inestables).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 103 PLU_05_643

Altura De La Capa De Mezcla

La altura de la capa de mezcla es la altura de la capa de la atmósfera dentro de la cual es relativamente irrestricta la mezcla vertical, debida al calentamiento radiativo de la superficie terrestre.

Como se observa en la definición, esta altura de capa mezcla que se calcula a través de los datos meteorológicos y que tiene influencia sobre la altura del penacho de pluma de dispersión tiene especial consideración en las variaciones térmicas imperantes y afectaciones sobre la planta en la columna de aire atmosférico. Es por esto último que consideramos que el factor de variación térmica en la atmósfera circundante a la emisión ha sido incluido dentro de los cálculos matemáticos desarrollados para el modelamiento de dispersión.

Pese a esto último se puede implementar a futuro una medición empírica a través de los organismos públicos competentes dentro del área.

9. Incluir en el análisis del medio exclusivamente físico, descripciones del escenario oceanológico que permita finalmente conocer los riesgos de Tsunamis u otras perturbaciones de origen geodinámico en términos acumulativos esperados, en las instalaciones de la Planta de Fraccionamiento, a consecuencia de eventos locales y aun transoceánicos, así como tópicos para la evaluación de la posibilidad de fenomenologías negativas de suelos como licuefacciones, agresividades (como mas probables de ocurrir en el área de estudio), que podrían afectar la sostenibilidad del área.

Respuesta.- Con el objetivo de poder conocer los riesgos de Tsunamis y otras perturbaciones de origen geodinámico en las instalaciones de la Planta de Fraccionamiento de LGN a consecuencia de eventos locales y/o transoceánicos que podrían afectar la sostenibilidad del área; se presenta una recopilación de información de los estudios referidos al área del proyecto.

Como primera aproximación el Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco - Julio 2006, refiere al respecto, que a nivel local, el área de estudio es una zona llana, alejada de zonas de inundación ribereña, huaycos, deslizamientos, o peligros geológicos similares. Sin embargo, a nivel regional existe un elevado riesgo sísmico, por lo cual, los sismos, terremotos y temblores se consideran riesgos críticos para el área de estudio. En función de los mismos, los Tsunamis también se consideran riesgos naturales potenciales para el área de estudio, particularmente en vista de su proximidad al océano y escasa elevación.

Habría que detallar en principio que los Tsunamis son maremotos ocasionados por eventos geológicos, ya sea a consecuencia de terremotos, erupciones volcánicas, o derrumbes submarinos, por mencionar algunos posibles mecanismos de generación.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 104 PLU_05_643

Sin embargo, un Tsunami es muy difícil de pronosticar con suficiente antelación, ya que no necesariamente todo terremoto o erupción o derrumbe submarino dan lugar a una ola con la suficiente energía como para producir un maremoto.

Para que se origine un Tsunami, el fondo marino ha de ser movido violentamente en sentido vertical, de tal modo que la masa de agua sea impulsada fuera del equilibrio normal, por lo que al tratar de recuperar el equilibrio se generarán olas que serán de una amplitud proporcional a las fuerzas verticales que provocaron el desequilibrio; por lo tanto, no todos los terremotos son capaces de provocar tsunamis, sino sólo aquellos de una magnitud y profundidad determinadas. La velocidad de propagación de las olas generadas en un tsunami depende de la profundidad oceánica del área afectada y puede ser calculada en función de la raíz cuadrada del producto de multiplicar la aceleración de la gravedad, por la profundidad del fondo marino de la zona por donde se propagan los trenes de olas generadas por este efecto.

La destrucción de los tsunamis en áreas costeras depende de la combinación adecuada de numerosos factores, entre ellos2:

• Magnitud y profundidad del foco que lo genera (caso de un terremoto, el grado en la escala Ritcher, y profundidad del epicentro bajo el lecho marino).

• Influencia de la geomorfología y topografía del subsuelo marino en su propagación.

• Distancia desde el epicentro, o foco donde se produce el desequilibrio vertical, a la costa afectada.

• Configuración del nivel del mar sobre la línea de costa.

• Orientación del eje mediatriz de una bahía en la dirección del epicentro o foco productor del fenómeno (características direccionales del área afectada).

• Presencia o ausencia de barreras naturales o artificiales (rompeolas), y el estado del viento y la corriente a la llegada de los efectos del tsunami al área costera afectada.

• Las características, topografía y morfología en superficie de la banda costera lindante con la línea de pleamar, incluyendo pendiente, construcciones, rugosidad del terreno, plantaciones de árboles y otros obstáculos terrestres.

Una costa formada por suaves pendientes (costa en rampa), en la que la plataforma continental penetra lentamente en la mar, permitirá que la energía cinética generada por las ondas del tsunami se transmitan en su totalidad sobre la costa; en este caso, la

2 http://www.belt.es/expertos/experto.asp?id=2665

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 105 PLU_05_643

pérdida de energía consiste exclusivamente en el roce, lo que incrementa el poder destructivo de las ondas del tsunami sobre la costa afectada.

En el Capítulo 3 - Línea de Base Ambiental (Julio 2006), Sección 2.2, se describen los aspectos físicos relacionados a la Morfología y relieve costero, las dimensiones y topografía de la región oceánica en el área de estudio.

Al respecto es preciso agregar que la velocidad de propagación de un tsunami es muy baja en comparación con las ondas sísmicas. Esto permite que la población cercana advierta la probabilidad de ocurrencia y reaccione debidamente, como también hace posible la operación de sistemas instrumentales de detección y alerta. (Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco. Julio 2006)

Según el Plan de Contingencias, Prevención y Control de Derrames - Planta de Fraccionamiento de LGN y Terminal Marítimo Pisco (Julio, 2005), el diseño estructural de las instalaciones contempló la alta actividad sísmica del área y, por ese motivo, se realizaron los correspondientes análisis de la fuerza que podrían soportar el Terminal y las instalaciones costeras. Con relación a la actividad sísmica en el área, se tomaron en cuenta dos criterios:

Nivel de Elasticidad: De acuerdo a las normas del API que especifican que el Terminal debe ser diseñado de modo que soporte un sismo con un período de retorno de 200 años. Este diseño protege el Terminal y mantiene la estructura en estado elástico para soportar y continuar las operaciones durante un sismo.

Nivel de Supervivencia: Se establecieron criterios de diseño con un nivel de supervivencia para un sismo con un período de retorno de 2000 años. El diseño protege el Terminal con el objetivo de que las personas sobrevivan sobre este último y tengan suficiente tiempo para escapar antes de que la estructura colapse.

A lo largo de su historia, la costa del Perú ha sufrido las consecuencias de Tsunamis originados por sismos u otras fuentes. El diseño toma en cuenta este evento para que el Terminal pueda soportar un fenómeno de esta naturaleza. En caso de que se esté acercando un Tsunami, no se permitirá la carga de ningún material ni la permanencia de ningún buque tanque en el Terminal. El Terminal cuenta con un sistema de comunicaciones de última generación que permite la recepción de datos meteorológicos durante todo el año.

Cabria mencionar adicionalmente, que la ocurrencia del fenómeno de licuefacción está restringido a ciertos ambientes geológicos e hidrológicos, principalmente en áreas con arenas recientemente depositadas y limos (usualmente con menos de 10.000 años de antigüedad) y con niveles altos de las aguas subterráneas. Es más común donde la napa freática está a una profundidad de menos de diez metros en

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 106 PLU_05_643

los deltas del Holoceno, canales de río, áreas de depósito de llanuras de inundación, material eólico y rellenos pobremente compactados3.

Respecto a lo anterior, en el Capítulo 3 - Línea de Base Ambiental (Julio 2006), en las Secciones 2.3 y 2.7 de Edafología e Hidrología con sus anexos correspondientes, se hace referencia a la conformación de los suelos y las características hidrológicas en el área, para a partir de éstas poder inferir los riesgos potenciales hacia una amenaza de Tsunami.

10. En la Zona de Impacto Indirecto Continental (ZIC), se considera dicha Zona desde la caleta Puerto Nuevo hasta la Playa Talpo, área que abarca el límite de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas. Al respecto, es preciso aclarar que la referida playa se encuentra al interior de la Reserva Nacional de Paracas y no en la Zona de Amortiguamiento como se menciona en el Estudio de Impacto Ambiental.

Respuesta.- La ZIIC se considera desde la Caleta Puerto Nuevo hasta la Playa Talpo, área que abarca el límite de la zona de amortiguamiento de la RNP, encontrándose la Playa Talpo efectivamente excluida de la zona de amortiguamiento, ya que forma parte del área correspondiente a la RNP.

Es importante destacar que, la única actividad que realiza el proyecto en Playa Talpo es la evaluación de una transecta implementada como parte del monitoreo biótico y abiótico para el componente marítimo.

11. Respecto al "Medio Biológico" en el marco de referencia, se reconoce que "la Bahía de Pisco es una de las más importantes fuentes de biodiversidad en el litoral peruano. Adicionalmente sus singulares recursos biológicos quedan en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas cuyo valor estratégico en cuanto a la conservación de biodiversidad en el Pacífico SE es amplia e internacionalmente reconocida". A pesar de tener amplia información de las evaluaciones (monitoreos), realizados desde el año 2003 hasta la fecha, solo se incluye una descripción generalizada cualitativa de toda el área de la bahía y solo refieren la abundancia de peces a una relación de los desembarques, sin incluir datos cuantitativos especialmente en el área de impacto directo (playa lobería), ni trabajos o investigaciones de prospección pesquera y de fauna marítima mayor.

Respuesta.- El Programa de Monitoreo Biótico y Abiótico para el Componente Marítimo – Planta de FLGN, Pisco ha hecho posible obtener las tendencias espacio-temporales de los parámetros abióticos y biológicos en el periodo Septiembre 2003 – Diciembre 2006, que están presentadas en el Anexo 8, donde se muestran los

3 http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea65s/ch01.htm#TopOfPage

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 107 PLU_05_643

resultados de la diversidad, biomasa, abundancia o cobertura de dichos parámetros en el área de influencia del proyecto.

12. Se menciona que la productividad primaria en la zona es excelente pero esta no se refleja en la presencia masiva de consumidores; lo que implicaría la aplicación de planes de recuperación que no los contempla el EIA.

Respuesta.- Se considera al fitoplancton como la base de la producción primaria en los mares o el primer eslabón de la cadena trófica. En efecto, aparte de constituir el alimento del zooplancton “herbívoro”, varios estudios de contenido estomacal han demostrado que algunas especies de peces y moluscos de importancia comercial dependen directamente del fitoplancton (Ej: concha de abanico, choro, anchoveta, etc.).

Teóricamente, durante las floraciones algales o “blooms” de dinoflagelados se tendría una mayor oferta de alimento para el zooplancton y demás organismos planctófagos. Sin embargo, los registros no muestran ningún grado de correlación. Al parecer, esta biomasa de fitoplancton no estaría siendo depredada porque su exceso sería nocivo para los organismos de los niveles tróficos superiores. La bibliografía menciona que, los “blooms” de ciertas microalgas causan daño mecánico en las estructuras anatómicas de peces y copépodos. Por ello, la descomposición de esta biomasa al final de su ciclo de vida consume el oxígeno disuelto, generando condiciones hipoxicas, anoxicas y compuestos tóxicos como sulfuro o amoniaco que probablemente tengan relación con las varazones de peces e invertebrados que con cierta frecuencia ocurren en el litoral.

Los organismos nanoplanctónicos tienden a ser abundantes durante los meses de otoño. La importancia ecotrófica de este grupo del fitoplancton sería de primer orden; al parecer toda una gama de larvas y especies del zooplancton preferirían como alimento a este tipo de microalgas en comparación a otras de mayor tamaño (diatomeas o dinoflagelados). Incluso se estima que varias especies de peces sincronizan sus desoves de tal manera que las larvas se desarrollen durante el otoño y tengan a su disposición esta oferta alimentaria.

Si se trata de identificar entre el fitoplancton a especies claves que cumplan un rol vital en el sistema, éstas probablemente serían las diatomeas de afloramiento y alta tasa reproductiva, básicamente Skeletonema costatum y Thalassiosira subtilis.

Es importante tener en cuenta que, la carencia o falta masiva de consumidores relativa a la productividad primaria es una percepción o suposición que requiere sustento técnico; sin embargo, hay que tomar en cuenta que la dinámica ecosistemica de la Bahía de Paracas es muy compleja y cada componente responde de manera específica a diferentes factores ambientales, no solo a la productividad primaria de manera genérica, sino a las especies que la componen (comunidad planctónica), su

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 108 PLU_05_643

distribución, la cual es dependiente de las masas de agua, estacionalidad, surgencia, parámetros físico-químicos imperantes, etc. También la presencia de consumidores y su distribución, responden a diferentes factores naturales (Ej: corrientes, estacionalidad, afloramientos, parámetros físico-químicos) y antropogénicos (sobre pesca, pesca con dinamita, extracción de guano, turismo, industrias varias, etc.).

13. Precisar el periodo de campo, empleado para la evaluación de la temática desarrollada en la línea base ambiental, así como comparar la información obtenida en campo con aquella que se levantó para el proyecto inicial.

Respuesta.- La información relativa al medio biológico, se basa en los registros de los diferentes estudios realizados en el área del Proyecto y sus respectivas áreas de influencia (medio marino y terrestre):

• La descripción de los ítems correspondientes a la Biodiversidad Marina, corresponde a los resultados obtenidos en el Programa de Monitoreo de Pisco (fases de construcción, transición y operaciones).

• En el caso de la biodiversidad terrestre, la información referida a los resultados de fauna (artrópodofauna, mastofauna y herpetofauna) corresponden a un estudio complementario realizado específicamente para la presente Línea Base Ambiental, en las inmediaciones de la Planta de Fraccionamiento de LGN, “Oasis de Paracas” y el Humedal de San Andrés, el cual se llevó a cabo en febrero de 2006 (“Estudio de mamíferos pequeños, reptiles e insectos en los alrededores de la planta de fraccionamiento y humedales sensibles - LEP UNALM”).

• En lo relativo a flora, la información está basada en análisis procedentes de las evaluaciones contempladas en el Programa de Monitoreo de Pisco, antes mencionado.

Los resultados presentados en la Línea Base Ambiental (LBA) del EIA inicial de la Planta FLGN-Pisco frente a aquellos obtenidos en la LBA de la Ampliación de la Planta FLGN-Pisco se pueden presentar mediante los alcances que cada uno proporcionó en dos momentos (Julio 2003 y Julio 2006). Uno de los principales aportes para la etapa de ampliación lo constituye el “Programa de Monitoreo Biótico y Abiótico para el componente marítimo – Planta FLGN”, el cual ha permitido evaluar durante la etapa de operación de la Planta FLGN una serie de parámetros biológicos tales como Bentos, Plancton, Microbiológicos, Vertebrados y Vegetación terrestre en forma periódica. Dicho programa ha permitido conocer e interpretar el comportamiento de estos parámetros biológicos en una escala espacio-temporal con una gran cantidad de información, siendo parte substancial del componente

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 109 PLU_05_643

biológico de la LBA del EIA de la ampliación de la Planta de FLGN. A continuación se presenta un paralelo comparativo del componente biológico entre ambos EIA´s así como algunas conclusiones respecto a los parámetros biológicos evaluados.

LBA (EIA, Julio2003) LBA ampliación (EIA, Julio 2006) Se evaluó el área de estudio con respecto a los límites de la Reserva Nacional de Paracas, así como a aquellas zonas/islas ubicadas en las zonas de amortiguamiento.

Se definen las zonas de impacto directo e indirecto de la Planta de FLGN considerando la Reserva Nacional de Paracas.

Las especies determinadas fueron co-relacionadas a hábitats específicos, siendo este el punto de partida para estudios posteriores como la ejecución del programa de monitoreo.

Se postularon especies indicadoras asociadas a condiciones ambientales específicas de sus hábitats. Ej. Plancton (especies indicadoras de afloramiento, incursión de frentes oceánicos, eutrofización).

La caracterización de hábitats, si bien permitió definir la amplitud de nichos, ésta mostró particularmente en el caso de los ecosistemas terrestres de vegetación, algunas limitaciones para obtener una caracterización detallada respecto a la composición florística (número de especies).

Los estudios producto de los monitoreos periódicos permitieron definir la composición y el comportamiento de las especies en los hábitats que habían sido caracterizados previamente. De esta manera, se obtuvieron listados florísticos completos, así como tendencias de la cobertura vegetal.

Se identificaron 21 especies de macroalgas, correspondiendo la mayor diversidad a las algas rojas con 14 especies, seguida de las algas verdes con 4 especies, y finalmente las algas pardas con 3 especies.

Considerando zonas de impacto directo e indirecto, se registraron en el área de estudio un mayor número de especies que el determinado en el EIA anterior, identificándose 95 especies de macroalgas, seis de las cuales resaltan por su interés ecológico.

Las evaluaciones de macrozoobentos permitieron identificar un número determinado de especies (65 especies) destacando la isla Blanca e Islas Chincha como las de mayor diversidad. Las correlaciones de esta diversidad se darían a conocer luego del programa de monitoreo biológico.

Producto de las evaluaciones periódicas del monitoreo, se ha determinado una relación en cuanto a la mayor diversidad específica, biomasa acumulada y abundancia de Macrozoobentos en la Bahía de Pisco ocurriendo ésta en la zona submareal somera. Estos resultados permiten asociar el comportamiento de este parámetro biológico a condiciones ambientales específicas.

La información sobre la diversidad de peces se basó tanto en las capturas incidentales de dos especies de peces (Aphos porosus y Sicyaces sanguineus) y recopilación de datos proporcionados por los pescadores por ser zona de captura de diversas especies, tales como la chita (Anisotremus scapularis), la cabrilla (Paralabrax humeralis), la pintadilla (Cheilodactylus variegatus), el trambollo (Labrisomus philippii) y el mero (Epinephelus sp.), entre otras.

La información sobre la diversidad ictiológica se basó en los registros de desembarque pesquero, los cuales pudieron proporcionar información más precisa de las especies. De este modo, en las caletas de San Andrés, Lagunillas y el Chaco así como en la Bahía de Pisco se registró el desembarque de 59 especies de peces.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 110 PLU_05_643

LBA (EIA, Julio2003) LBA ampliación (EIA, Julio 2006) Los censos realizados en el área evaluada hallaron un total de 78 especies de aves, de las cuales 21 especies son migratorias.

Las evaluaciones periódicas de los monitoreos registraron un numero mayor de especies al que se llegó a determinar en el EIA inicial, siendo un total de 95 especies de aves, lo que representa casi 45% de las 216 especies de aves que habitan en la Reserva Nacional de Paracas.

Se identificaron las especies de lobo fino y lobo chusco en el área de la Reserva Nacional de Paracas así como se contabilizó el número de avistamiento mediante las técnicas de conteo sugeridas. No se concluyó si estos números censados tenían alguna relación con el comportamiento reproductivo de dichas especies.

Según datos del Programa de Monitoreo (censos), se pudo concluir el comportamiento de lobos, donde la población insular de lobo fino sufre una disminución poco significativa durante la época reproductiva (Octubre a Diciembre), y un incremento durante el invierno. Asimismo, las poblaciones de lobo chusco y fino no aparentan ninguna afectación negativa por causa de la Planta de FLGN.

14. Ampliar los conceptos sobre la presencia de procesos geodinámicos de origen fluvial en los alrededores de la desembocadura del río Pisco, entendiendo que el cambio de orientación de los flujos hídricos estacionales, podrían afectar indirectamente el área del proyecto con aporte de sedimentos.

Respuesta.- “Se tienen también los depósitos fluviales del río Pisco, en llanuras de 0 a 5% de pendiente, consistentes en bloques y gravas redondeadas, en bancos estratificados que incluyen lentes de arena y limo. Estos depósitos se disponen en niveles de terrazas llanas y escalonadas, separadas entre sí por taludes de unos pocos metros de altura, donde la terraza más baja es la que actualmente constituye el lecho inundable del río Pisco, donde deposita sus materiales de crecida. Los niveles superiores no son inundables, y constituyeron en el pasado geológico reciente, los antiguos niveles de inundación”. (EIA Desvío Playa Lobería Volumen I, 4.1-12, Walsh - TGP).

“A los depósitos fluviales le siguen, en dirección al litoral, extensas acumulaciones de arena eólica, dispuestas en llanuras de 0 a 15% de pendiente, que cubren en profundidad antiguas formaciones aluviales y marinas. Estas acumulaciones eólicas son actualmente activas, es decir que sus partículas superficiales están en constante remoción y arrastre lento en dirección al interior del continente, pero también, cuando alcanzan un cierto espesor, tienden a ser sobreexcavadas por el mismo viento para formar relieves ondulados y colinosos de arenas y dunas arenosas”. (EIA Desvío Playa Lobería Volumen I, 4.1-12, Walsh - TGP).

“En efecto, desde el punto de vista de la geodinámica externa, todos estos ambientes son estables con ligeras variaciones entre ellos, ya que las llanuras de material suelto y desprovistas de cobertura vegetal protectiva, potencialmente sensibles a la erosión

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 111 PLU_05_643

por el agua corriente, se encuentran bajo las condiciones desérticas estables ya descritas, donde son muy raras las lluvias significativas. Asimismo, las llanuras tienen un material arenoso altamente permeable, que en el hipotético caso de que ocurran lluvias las aguas infiltran bastante rápido, evitándose de este modo que las escorrentías avancen mayores distancias erosionando las llanuras”. (EIA Desvío Playa Lobería Volumen I, 4.1-12, Walsh - TGP).

“El río Pisco tiene caudales máximos de crecida superiores a 600 m3/s pero puede llegar a menos de 1 m3/s para los registros de los meses y años más secos. Esta característica de torrencialidad, propia de los ríos costeros, define lechos amplios y divagantes, que en algunos momentos de la estación lluviosa tienen tasas erosivas severas, capaces de socavar y hacer retroceder orillas a escalas métricas anuales”. (EIA Desvío Playa Lobería Volumen I, 4.1-12, Walsh - TGP).

“Este es el sector de marcado dinamismo erosivo, donde la inestabilidad geodinámica puede ser muy alta por los caudales de crecientes. Como su nombre indica es el sector aledaño al único río del área, el río Pisco, que tiene un régimen permanente, y durante las mayores crecidas tiende a desbordar. La inundabilidad estacional o esporádica es la base de la inestabilidad geodinámica de éstas áreas, que contienen una vegetación ribereña importante. Durante las crecidas la capacidad de socavamiento de las áreas inundables puede causar el desplome de taludes de zonas altas no inundables, como sucede en el área del trazado, en la margen izquierda del río Pisco”. (EIA Desvío Playa Lobería Volumen I, 4.1-12, Walsh - TGP).

“El río Pisco sigue el patrón característico de los ríos de la costa, cuyo ciclo anual muestra una fuerte variación de sus descargas, como respuestas al régimen de lluvias. La cuenca de todo el río Pisco tiene un área de drenaje total de 4376 km², de las cuales 2736 km² corresponden a la cuenca húmeda, situado por encima de los 2500 msnm. La máxima descarga diaria registrada en el periodo 1933-1999 de este río es de 956,025 m³/s y la mínima de 0,105 m³/s, registrados en febrero de 1937 y octubre de 1999, respectivamente. La descarga media es de 24,66 m³/s, para el periodo de registro 1950-1999. A pesar de su clara torrencialidad de régimen, la cuenca del río Pisco no se llega a secar completamente en la época de estiaje. El régimen del río Pisco, puede ser dividido en tres periodos característicos que conforman un ciclo: el periodo de avenidas (enero a marzo), el periodo de estiaje (agosto a diciembre) y el periodo transicional (abril a julio) entre el fin de las avenidas y el principio del estiaje. Este régimen, es una consecuencia directa del comportamiento de las precipitaciones que se presentan en la cuenca húmeda, siendo muy poco afectado por las obras de regulación construidas en la parte alta. La fisiografía de la cuenca receptora, caracterizada por fuertes pendientes y superficie accidentada, así como su bajo poder de retención debido a la escasa cobertura vegetal, determinan que la precipitación se convierta en forma inmediata en descarga superficial del río”. (EIA Variante Río Pisco – TGP, Volumen II 1.6-4, Walsh - TGP).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 112 PLU_05_643

Es importante destacar que, la distancia que separa al río Pisco con el área del Proyecto (ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN) es de aproximadamente 9.2 Km. por tanto la interacción entre ellos en caso de inundaciones es nula, siendo en cambio, eventos como sismos y tsunamis, riesgos potenciales en el área de estudio.

De acuerdo al Capitulo 3, Línea de Base Ambiental (2006), se menciona que: a nivel local, el área de estudio es una zona llana, alejada de zonas de inundación ribereña, huaycos, deslizamientos, o peligros geológicos similares.

“En la zona de playa Lobería, el fondo marino es bastante más empinado y se puede conseguir la profundidad necesaria de 15 m con un muelle de 3000 m. Los estudios geofísicos que se llevaron a cabo indican también que el proceso de deposición y transporte de sedimentos en la bahía es sumamente lento por lo que no sería necesario ninguna operación de dragado durante la vida útil del puerto”. (Alternativa de Sitio, Capitulo 6 – Playa Lobería).

15. El proyecto se localiza en el valle aluvial del río Pisco, por tanto está sujeto a inundaciones, detallar el comportamiento de las máximas avenidas del río Pisco, así como indicar las medidas de prevención o mitigación respectivas, que garanticen la estabilidad física de las instalaciones del proyecto, si fuera el caso.

Respuesta.- “El río Pisco sigue el patrón característico de los ríos de la costa, cuyo ciclo anual muestra una fuerte variación de sus descargas, como respuestas al régimen de lluvias. La cuenca de todo el río Pisco tiene un área de drenaje total de 4376 km², de las cuales 2736 km² corresponden a la cuenca húmeda, situado por encima de los 2500 msnm. La máxima descarga diaria registrada en el periodo 1933-1999 de este río es de 956,025 m³/s y la mínima de 0,105 m³/s, registrados en febrero de 1937 y octubre de 1999, respectivamente. La descarga media es de 24,66 m³/s, para el periodo de registro 1950-1999. A pesar de su clara torrencialidad de régimen, la cuenca del río Pisco no se llega a secar completamente en la época de estiaje. El régimen del río Pisco, puede ser dividido en tres periodos característicos que conforman un ciclo: el periodo de avenidas (enero a marzo), el periodo de estiaje (agosto a diciembre) y el periodo transicional (abril a julio) entre el fin de las avenidas y el principio del estiaje. Este régimen, es una consecuencia directa del comportamiento de las precipitaciones que se presentan en la cuenca húmeda, siendo muy poco afectado por las obras de regulación construidas en la parte alta. La fisiografía de la cuenca receptora, caracterizada por fuertes pendientes y superficie accidentada, así como su bajo poder de retención debido a la escasa cobertura vegetal, determinan que la precipitación se convierta en forma inmediata en descarga superficial del río”. (EIA Variante Río Pisco – TGP, Volumen II 1.6-4).

Es importante destacar que, la distancia que separa al río Pisco con el área del Proyecto (ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN) es de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 113 PLU_05_643

aproximadamente 9.2 Km. por tanto la interacción entre ellos en caso de inundaciones es nula, siendo en cambio, eventos como riesgos sísmicos y tsunamis riesgos potenciales en el área de estudio.

De acuerdo al Capitulo 3, Línea de Base Ambiental (2006), se menciona que: a nivel local, el área de estudio es una zona llana, alejada de zonas de inundación ribereña, huaycos, deslizamientos, o peligros geológicos similares.

16. Incluir el mapa de suelo, tanto del ámbito regional como local, a fin de que la información que se describe en el EIA sea posible interrelacionar con el terreno a través de los mapas.

Respuesta.- El mapa correspondiente a suelos, se encuentra en el Anexo 21.

17. En el ítem 2.3.4, entendiendo que este se refiere a las unidades determinadas en el área de estudio local, la descripción de los suelos es general, estos deben ser presentados en el contexto de la clasificación taxonómica, a un nivel más detallado (subgrupo), sobre la base de las calicatas (siete) perforadas en este ámbito.

Respuesta.- Se presenta descripción detallada taxonómica de las muestras de suelo mencionadas en el EIA.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 114 PLU_05_643

Calicata 1 (366518 E y 8477362 N)

Tabla 38. Perfil del suelo de la Calicata 1 (366518 E y 8477362 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 115 PLU_05_643

Calicata 2 (367034 E y 8477488 N)

Tabla 39. Perfil del suelo de la Calicata 2 (367034 E y 8477488 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 116 PLU_05_643

Calicata 3 (366792 E y 8477442 N)

Tabla 40. Perfil del suelo de la Calicata 3 (366792 E y 8477442 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 117 PLU_05_643

Calicata 4 (368487 E y 8477412 N)

Tabla 41. Perfil del suelo de la Calicata 4 (368487 E y 8477412 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 118 PLU_05_643

Calicata 5 (367818 E y 8477207 N)

Tabla 42. Perfil del suelo de la Calicata 5 (367818 E y 8477207 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 119 PLU_05_643

Calicata 6 (367100 E y 8477265 N)

Tabla 43. Perfil del suelo de la Calicata 6 (367100 E y 8477265 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 120 PLU_05_643

Calicata 7 (366925 E y 8477240 N)

Tabla 44. Perfil del suelo de la Calicata 7 (366925 E y 8477240 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 121 PLU_05_643

18. Incluir los resultados de las siete calicatas que se menciona en el ElA, así como los datos físicos y químicos.

Respuesta.- Se presenta resultados de las muestras de suelo mencionadas en el EIA. Calicata 1 (366518 E y 8477362 N)

Tabla 45. Registro de excavación de la Calicata 1 (366518 E y 8477362 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 122 PLU_05_643

Calicata 2 (367034 E y 8477488 N)

Tabla 46. Registro de excavación de la Calicata 2 (367034 E y 8477488 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 123 PLU_05_643

Calicata 3 (366792 E y 8477442 N)

Tabla 47. Registro de excavación de la Calicata 3 (366792 E y 8477442 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 124 PLU_05_643

Calicata 4 (368487 E y 8477412 N)

Tabla 48. Registro de excavación de la Calicata 4 (368487 E y 8477412 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 125 PLU_05_643

Calicata 5 (367818 E y 8477207 N)

Tabla 49. Registro de excavación de la Calicata 5 (367818 E y 8477207 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 126 PLU_05_643

Calicata 6 (367100 E y 8477265 N)

Tabla 50. Registro de excavación de la Calicata 6 (367100 E y 8477265 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 127 PLU_05_643

Calicata 7 (366925 E y 8477240 N)

Tabla 51. Registro de excavación de la Calicata 7 (366925 E y 8477240 N)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 128 PLU_05_643

19. En el ítem 2.3, la columna estratigráfica de geología, como referencia al perfil del suelo esto es erróneo, ya que el estudio del suelo con fines de potencial agrícola o pecuario, como base para el crecimiento de las plantas sólo se realiza hasta una profundidad de 1.50m.

Respuesta.- En la sección 2.3 (Fase de Suelos Aluviales con Influencia Marina - Características Físicas) debería decir: Constituye un área aproximada de 90 hectáreas (40%) que se distingue superficialmente por presentar pedregosidad, desde los estratos superficiales del perfil. La pedregosidad principalmente está constituida por cantos rodados heteromorfométricos de origen aluvial y de contenidos diferentes. Están ubicados cerca de la línea de playa y muestran mayor influencia marina. La clase textural de los suelos corresponde a arenas que, por su granulometría, pueden ser clasificadas de gruesas a finas, lo que permite afirmar que el drenaje de los suelos es excesivo. Se observan capas endurecidas a diferentes profundidades por los ciclos de deposición y precipitación de sales, resultado de la salinización cíclica generada por la brisa marina. En la siguiente figura (segmento de Columna Estratigráfica), se expone la caracterización física de un perfil de suelo perteneciente a esta fase.

Figura 2. Caracterización física de un perfil de suelo perteneciente a esta fase.

20. Determinar el uso actual de la tierra mediante el método propuesto por la Unión Geográfica Internacional, así como indicar la cantidad y tipo de suelo que será ocupado por las instalaciones de la ampliación de la planta e identificar los probables impactos producidos al suelo y determinar las medidas de mitigación respectivas.

Respuesta.- Según el EIA Desvío Playa Lobería, Volumen II Sección 1.8-8, menciona que “Teniendo como referencia el Sistema de clasificación de uso de la tierra de la Unión Geográfica Internacional (UGI), la información obtenida fue agrupada en seis categorías de uso: terrenos urbanos y/o instalaciones gubernamentales y privadas, Terrenos con vegetación desértica, Terrenos pantanosos o cenagosos, Terrenos con Bosques, Terrenos con vegetación cultivada y Terrenos sin uso o improductivos. Hay que destacar que el Sistema de la UGI es bastante flexible y permite incorporar caracterizaciones específicas referidas a las particularidades de cada área”.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 129 PLU_05_643

Descripción de las Unidades de Uso

Son las tierras que están siendo aprovechadas por el hombre, mediante el cultivo de species alimenticias e industriales, como maíz, camote, tomate, frutales, algodón,

pr ática está cerca de la superficie, se aprovecha estas tierras mediante la excavación de cierto espesor de la arena para las raíces de las plantas puedan tomar el agua de la napa freática. Algunos agricultores que tienen mayor capacidad adquisitiva han construido pozos y mediante motobombas extraen el agua del subsuelo para irrigar sus campos con la técnica de riego por goteo. En la zona del valle del río Pisco, donde existe agua todo el año, se cultiva de la manera tradicional que se hace en

ica (Símbolo VH)

Terrenos Urbanos y/o Instalaciones Gubernamentales y Privadas

Terrenos con Vegetación Desértica

Dentro de esta categoría se ubican los terrenos que presentan una vegetación natural y que en la zona del ducto se presentan dos tipos de vegetación que a continuación se describe:

Terrenos con Cobertura de Gramadales (Símbolo VG)

Terrenos con Cobertura Arbustiva dispersa (Símbolo VA)

Terrenos con Vegetación Cultivada

eincipalmente. Como en la zona es escasa el agua, en zonas donde la napa fre

todos los valles costeros del país, utilizando el agua del río mediante el riego por gravedad. A continuación se describen las dos unidades separadas en esta categoría, principalmente por la manera como se están utilizando las tierras cultivadas, es decir si es con cultivos anuales (uso intensivo) o si son con cultivos permanentes o frutales (uso extensivo).

Terrenos Agrícolas de Uso Intensivo (Símbolo Ai)

Terrenos Agrícolas de Uso Extensivo (Símbolo Ae)

Terrenos Pantanosos o Cenagosos

Dentro de esta categoría sólo se ha identificado una unidad que a continuación se describe.

Terrenos con Vegetación Hidrofít

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 130 PLU_05_643

Terrenos con Bosques

Dentro de esta categoría se ha identificado sólo una unidad, que a continuación sdescribe:

e

Terrenos sin Uso y/o Improductivos

iderado dos unidades: las Tierras sin vegetación

sa humedad propia de zonas de desierto y semi-desierto.

El área que ocupa actualmente la Planta Pisco es de aproximadamente 43.7 hectáreas sos con depósitos marinos y

se encuentran descritos y evaluados en el Capitulo 5 (Evaluación de Impactos), Sección 3.2.1.3, 3.2.2.3 y 3.2.3.3

de construcción, operaciones y abandono

as de mitigación contempladas, se encuentran en el Capitulo 6 (Plan de Manejo Ambiental), Sección 3.2 “Monitoreo Onshore”, Sección 4.12.2 “Plan de Respuesta ante Derrames”, Sección 6 “Proyecto Paisajista”.

21. que se asumirán para prevenir o controlar la escorrentía rea de influencia directa del proyecto, por la ocurrencia de

ente por el fenómeno de El Niño de elevada magnitud y duración.

Terrenos con Vegetación Ribereña (Símbolo VR)

Dentro de esta categoría se ha cons(SV) y las Tierras sin uso con vegetación arbórea dispersa (SA).

Terrenos sin Vegetación (Símbolo SV)

Terrenos sin uso con Vegetación Arbórea dispersa (Símbolo SA)

De acuerdo a las categorías anteriormente mencionadas, se define al área del Proyecto (ampliación) como Terreno sin Uso con Vegetación Arbórea Dispersa (SA), ya que antes de la implementación del Proyecto inicial (Planta de Fraccionamiento de LGN) dicho terreno se encontraba sin uso agrícola, con presencia de especies arbóreas dispersas, las cuales aun se conservan como parte del paisaje original. Asimismo, se encuentran depósitos marinos y eólicos, caracterizados por un suelo arenoso con esca

(180 acres), la cual se encuentra ocupando suelos arenoeólicos.

Los potenciales impactos identificados sobre el suelo

“Suelos y Sedimentos”, fases respectivamente.

Las medid

Detallar las medidas generada dentro del ámáximas precipitaciones que se producen en años muy húmedos, influenciados principalm

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 131 PLU_05_643

Respuesta.- El diseño de la planta contempla un sistema de drenajes perimetral para la colección de las aguas pluviales y agua de prueba contra incendio. Las aguas pluviales serán derivadas a través de la red de drenajes hacia la poza de retención,

e agua pluvial no contaminada de la planta.

la observación Nº 24 del INRENA.

22. lidad del aire da la información recopilada hasta la fecha y no solamente entre los meses de

monitoreo

idad de aire se encuentra dentro de los estándares nacionales DS 074-2001-

la información previa a la construcción de la planta de LGN sobre

de sulfuro de hidrogeno aire proveniente de actividades alimenticias desarrolladas en la

ona.

23. caso

específico del proyecto.

que es vertida en el sistema colector d

Con respecto al efecto de El Niño sobre el comportamiento hidrológico del río Pisco y los procesos de escorrentía superficial, estas se describen en

Incluir en el análisis del comportamiento de los parámetros de la catoenero a septiembre del año 2005. Asimismo, determinar las tendencias de cada parámetro y comparar las condiciones sin proyecto (planta de fraccionamiento) y con proyecto; así como proponer las medidas de ajuste respectivas.

Respuesta.- El monitoreo de la calidad de aire en el área de influencia de las instalaciones de la Planta de Fraccionamiento de LGN se realiza desde la etapa operativa, de acuerdo a lo establecido en el EIA del proyecto de Instalación de la Planta de Fraccionamiento de LGN. La información mensual histórica del de calidad de aire, correspondiente a los meses de noviembre 2004 a noviembre 2006 es presentada en el Anexo 22. De acuerdo a los resultados registrados se observa que la calPCM.

Durante el proyecto de ampliación se continuará con el monitoreo de la calidad de aire de acuerdo al Programa de Monitoreo especificado en el EIA.

Cabe señalar que la calidad de aire en el área de estudio es prácticamente nula como para efectuar una comparación estadística, pese a esto último se cuenta con información cualitativa en el sentido de que era un área con elevadas concentraciones en la calidad de z

Se señala la aplicación matemática de dispersión atmosférica aplicada en este estudio, el ISCST 3. Precisar si dicho modelo ha sido validado para el

El modelo utilizado es de carácter predictivo, por lo cual la validación de los mismos se efectúa al contar con mayor información (meteorológica y de emisiones) que permiten efectuar corridas de calibración que validan los resultados del monitoreo.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 132 PLU_05_643

El modelo ISCST 3/aermod es un modelo ampliamente utilizado por la EPA (U.S Environmental Protection Agency) Technology Transfer Network Support Center for

egulatory Atmospheric Modeling entro otros organismos de regulación ón esta siendo utilizado, creemos por

ortante señalar que la información meteorológica existente en la actualidad, todavía presenta vacíos

24.

las medidas que se asumirán para prevenir o controlar inundaciones que

xtiende el valle de

e verano (diciembre a marzo). El lecho de este río es pedregoso, pero en las pocas de avenidas arrastra, además, muchos otros materiales sedimentarios que

inciden en los fondos de arena del mar, formando barras muy significativas.

ación de sus descargas, como respuestas al régimen de

río es de 956,025 m³/s y la mínima de 0,105 m³/s, registrados en febrero de 1937 y ctubre de 1999, respectivamente. La descarga media es de 24,66 m³/s, para el

Rinternacionales. Este modelo de dispersiprimera vez, en el área de Pisco por lo que es de esperar que se puedan realizar ajustes a medida que se vayan obteniendo conjunto de datos meteorológicos cada vez mas precisos y en un formato apropiado para ser procesado por el modulo meteorológico de este software (validación continua entre los datos generados por el modelo y los valores reportados en la calidad de aire). Es muy imp

que están siendo completados con la instalación de centrales meteorológicas en el área.

Describir las características hidrológicas del río Pisco, entre la cabecera del valle y la desembocadura del mismo; así como detallar el comportamiento hidrológico en años muy húmedos como los originados por el Fenómeno de El Niño, así como indicarocurran dentro del proyecto.

Respuesta.- Inmediatamente al sur de las colinas de Caucato, se ePisco, el cual tiene características similares a las del valle de Chincha, con tierras bajas cultivadas; corre por ellas el río del mismo nombre. Este río baja desde la cordillera de Huaytara, en Castrovirreyna, con escaso caudal en su desembocadura, debido a las numerosas sangrías que le producen los fundos que atraviesa, pero tiene agua permanente todo el año y su caudal aumenta apreciablemente en los meses dé

(Capitulo 3, Línea de Base Ambiental (2006), sección 2.8.1.1).

“El río Pisco sigue el patrón característico de los ríos de la costa, cuyo ciclo anual muestra una fuerte varilluvias. La cuenca de todo el río Pisco tiene un área de drenaje total de 4376 km², de las cuales 2736 km² corresponden a la cuenca húmeda, situado por encima de los 2500 msnm. La máxima descarga diaria registrada en el periodo 1933-1999 de este

operiodo de registro 1950-1999. A pesar de su clara torrencialidad de régimen, la cuenca del río Pisco no se llega a secar completamente en la época de estiaje. El régimen del río Pisco, puede ser dividido en tres periodos característicos que conforman un ciclo: el periodo de avenidas (enero a marzo), el periodo de estiaje (agosto a diciembre) y el periodo transicional (abril a julio) entre el fin de las

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 133 PLU_05_643

avenidas y el principio del estiaje. Este régimen, es una consecuencia directa del comportamiento de las precipitaciones que se presentan en la cuenca húmeda, siendo muy poco afectado por las obras de regulación construidas en la parte alta. La fisiografía de la cuenca receptora, caracterizada por fuertes pendientes y superficie accidentada, así como su bajo poder de retención debido a la escasa cobertura vegetal, determinan que la precipitación se convierta en forma inmediata en descarga superficial del río”. (EIA Variante Río Pisco – TGP, Volumen II sección

.6-4).

“La estación Hidrométrica de Letrayoc es la única con que cuenta el río Pisco, está

, Volumen II sección 1.6-4).

caso de las quebradas

local, el área de estudio es una zona llana, alejada de zonas de inundación ribereña,

1

ubicada en la cabecera del valle agrícola; geográficamente, su ubicación es apropiada pues registra el rendimiento de la totalidad de la cuenca húmeda. Aguas arriba de esta estación, existen aproximadamente 3000 ha bajo riego, cuyo consumo, si bien con poca incidencia, hace disminuir el caudal de escurrimiento natural de la cuenca”. (EIA Variante Río Pisco – TGP

“Estos cursos de agua tienen circulación hidrológica sólo durante los meses lluviosos de verano, especialmente cuando ocurren años húmedos o cuando se presenta el fenómeno El Niño. El escurrimiento de estas quebradas puede representar por breves momentos caudales de varios m3/seg., aunque se trata de flujos altamente saturados en sólidos en suspensión y arrastre, que actúan como avenidas torrenciales conocidas en el Perú como “huaycos”. Luego de estas avenidas estacionales, los caudales descienden rápidamente hasta pocos litros por segundo, para secarse completamente durante varios meses de la estación seca”. (EIA Variante Río Pisco – TGP, Volumen II sección 1.6-4).

“Las cuencas torrenciales de régimen estacional, como el Huáncano – Characas y Veladero, son bastante menores en magnitud y extensión a las cuencas de régimen permanente, como el propio río Pisco. Al igual que este río, las cuencas de régimen estacional tienen una proporción significativa de sus áreas dentro de las denominadas cuencas húmedas, y también proporciones importantes de áreas desérticas de las cuencas secas, que no aportan significativamente en el escurrimiento hidrológico. Sin embargo, las cuencas de régimen estacional tienen pendientes topográficas promedio sensiblemente mayores, tanto para las vertientes como para los cauces. Todas estas condiciones, aunadas a factores de orden local, definen la estacionalidad de los regímenes”. (EIA Variante Río Pisco – TGP, Volumen II sección 1.6-4).

Es importante destacar que, la distancia que separa al río Pisco con el área del Proyecto (ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN) es de aproximadamente 9.2 Km. por tanto la interacción entre ellos en caso de inundaciones es nula, siendo en cambio, eventos como riesgos sísmicos y tsunamis riesgos potenciales en el área de estudio.

De acuerdo al Capitulo 3, Línea de Base Ambiental (2006), se menciona que: a nivel

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 134 PLU_05_643

huaycos, deslizamientos, o peligros geológicos similares. Sin embargo, a nivel regional existe un elevado riesgo sísmico, por lo cual, los sismos, terremotos y temblores se consideran riesgos críticos para el área de estudio. En función de los

N, el mismo que responde

ntingencias (sección 4.12.6 Pág. 6-55 del Capítulo 6

25.

de mitigación respectivas.

mismos, los tsunamis también se consideran riesgos naturales potenciales para el área de estudio, particularmente en vista de su proximidad al océano y escasa elevación.

A pesar de lo expuesto líneas arriba, se contempla medidas de control, entre las cuales, la principal medida a adoptar para el control de inundaciones considera el diseño de drenajes de la Planta de Fraccionamiento de LGa normas estandarizadas para Plantas de este tipo (ver respuesta a observación N° 21).

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) define como inundación a los “desbordes laterales de las aguas de los ríos, lagos y mares, cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y maremotos (Tsunami)”.

Los riesgos por inundación principalmente debido a eventos como Tsunamis han sido evaluados en el Plan de Codel EIA), donde se incluye el Plan de respuesta ante Tsunamis y en el Anexo 6-3.1 Plan de Contingencias, Prevención y Control de derrames (sección 6.17 Pág. 96-245) el Procedimiento de Respuesta ante un Evento Natural del tipo III correspondiente a un Tsunami (ver respuesta a la Observación N° 58 del INRENA).

Asimismo, se cuenta con la carta de inundación de Pisco elaborada por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), en la cual se han establecido las rutas de escape y las zonas de refugio para la población en general que deberán tenerse en cuenta y estar disponibles ante cualquier eventualidad, así como hacer de conocimiento a todos los trabajadores de la empresa (Ver Anexo 6.C).

En la Tabla 3.8 se muestra el inventario de los pozos de agua subterránea del área de estudio, observándose que el nivel estático está próximo a la superficie del suelo, debiéndose por lo tanto identificar los impactos ambientales sobre las aguas subterráneas por posibles derrames de sustancias potencialmente peligrosas, así como indicar las medidas

Respuesta.- En el Capítulo 5 “Evaluación de Impactos”, en la sección 3.2.2.2 (Pág. 5-64) “Agua”, se presenta el Impacto C3: Alteración de la Calidad y disponibilidad de agua subterránea debido a su uso en tareas de la Planta, donde se identifica el impacto por filtración de productos peligrosos (líquidos), desde superficie hasta el nivel freático en el área y se delinean las medidas de mitigación en caso de una contingencia:

- Implementación del Plan de Contingencia antes derrames

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 135 PLU_05_643

- Remediación de suelos contaminados en caso de derrames.

l.

a subterránea se

26. s mites permisibles mostrados en el cuadro N° 3-3.6 con tendencias a

incrementarse con el tiempo, en tal sentido, determinar las causas y proponer las

Cloruros

- Eliminación de fuentes activas (unidades de recepción y/o tanques con perdidas comprobables).

Se reconocen en las operaciones de la Planta de Fraccionamiento de LGN como insumo peligroso del proceso el therminol 55 y productos peligrosos la nafta, el diese

En el desarrollo del Plan de Manejo Ambiental (Capítulo 6, sección 4.12.2 Pág. 52), se identifican las medidas de respuesta en caso de un derrame en tierra, que consisten en la recuperación del producto peligroso derramado, su disposición final (como residuo peligroso o para reciclaje); y remoción y limpieza del suelo (de ser necesario la remediación).

Cabe mencionar que en el Anexo 6-3.1 (Pág. 10-245), Plan de Contingencia, Prevención y Control de Derrames, se delinean los mecanismos con los que cuenta la Planta de Fraccionamiento de LGN para la prevención y respuesta de posibles derrames (Cáp. 6, Anexo E).

Con el fin de evaluar permanentemente la calidad del agumantendrán las 7 estaciones de monitoreo habilitadas a la fecha y se implementarán las 5 nuevas estaciones de monitoreo (ver respuesta a observación N° 2 de la DGAAE).

En el pozo PSI-PDF-AS-01, el bario, cromo total y los cloruros están sobre lolí

medidas de ajuste correspondientes.

Respuesta.- Se presenta la evaluación de los resultados de monitoreo del pozo en mención.

la

Preliminarmente se afirma que la planta de PFLGN de Pisco en los diferentes procesos, no genera residuos líquidos con contenidos de cloruros que puedan afectar la napa freática, la presencia de concentraciones elevadas de cloruros probablemente es debido a acciones exógenas a la planta. Las fluctuaciones en la recarga del acuífero, podría provocar que las aguas marinas ingresen a este, elevando concentración de cloruros en este pozo de monitoreo.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 136 PLU_05_643

Figura. 3 Evolución temporal de cloruro en el Pozo 1 PFLGN.

POZO 1 - CLORUROS (mg/l)

4800.0

300.0

03 03 04 04 4 4 4 04 4 04 04 04 04 04 05 05 5 5 5 05 5 05 05 05 05 05 06 06 6 6 6 06 6 06 06 06 06

Valo

re R

epor

tado

1800.0

3300.0

Nov

-

Dic

-

Ene

-

Feb-

Mar

-0

Abr

-0

May

-0

Jun-

Jul-0

Ago

-

Sep

-

Oct

-

Nov

-

Dic

-

Ene

-

Feb-

Mar

-0

Abr

-0

May

-0

Jun-

Jul-0

Ago

-

Sep

-

Oct

-

Nov

-

Dic

-

Ene

-

Feb-

Mar

-0

Abr

-0

May

-0

Jun-

Jul-0

Ago

-

Sep

-

Oct

-

Nov

-

cloruros

Bario

Preliminarmente mencionaremos que el proceso de la PFLGN no presenta insumos y

productos con contenido de Bario. Al igual que los cloruros la causa de la presencia de bario en concentraciones ligeramente por encima del estándar referencial (0.063 mg/l) puede deberse a acciones exógenas al proyecto y las fluctuaciones constantes del nivel freático.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 137 PLU_05_643

Figura. 4 Evolución temporal de bario en el Pozo 1 PFLGN.

POZO 1 - BARIO (mg/l)

0

0.1

0.2

0.3

0.4

Nov

-03

Dic

-03

Ene

-04

Feb-

04

Mar

-04

Abr

-04

May

-04

Jun-

04

Jul-0

4

Ago

-04

Sep

-04

Oct

-04

Nov

-04

Dic

-04

Ene

-05

Feb-

05

Mar

-05

Abr

-05

May

-05

Jun-

05

Jul-0

5

Ago

-05

Sep

-05

Oct

-05

Nov

-05

Dic

-05

Ene

-06

Feb-

06

Mar

-06

Abr

-06

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago

-06

Sep

-06

Oct

-06

Nov

-06

Valo

r Rep

orta

do

Bario

Cromo

Respecto al valor de cromo, como se observa en la gráfica siguiente, presenta valores puntuales que sobrepasan el estándar de referencia (0.008 mg/L) , sin embargo los valores promedio se mantienen alineados al valor referencial.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 138 PLU_05_643

Figura. 5 Evolución temporal de cromo en el Pozo 1 PFLGN.

POZO 1 - CROMO (mg/l)

0.000

0.010

0.020

0.030

0.040

Nov

-03

Dic

-03

Ene

-04

Feb-

04

Mar

-04

Abr

-04

May

-04

Jun-

04

Jul-0

4

Ago

-04

Sep

-04

Oct

-04

Nov

-04

Dic

-04

Ene

-05

Feb-

05

Mar

-05

Abr

-05

May

-05

Jun-

05

Jul-0

5

Ago

-05

Sep

-05

Oct

-05

Nov

-05

Dic

-05

Ene

-06

Feb-

06

Mar

-06

Abr

-06

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago

-06

Sep

-06

Oct

-06

Nov

-06

Valo

r Rep

orta

do

CROMO

Teniendo en cuenta que el proceso de la PFLGN no incurre en el uso de insumos ni

n, a fin de generar información que permita ser contrastada, cuando haya disponibilidad, con información fuera del área del Proyecto.

7. En general la conductividad eléctrica, fenoles, bario, cadmio, cloro y el nitrógeno amoniacal presentan tendencia a incrementarse, debiendo por lo tanto determinar las causas y proponer las medidas de ajuste correspondientes.

espuesta.- Se presentan la evaluación de las tendencias de los parámetros indicados

Conductividad

generación de productos con contenido de los metales y compuestos en mención, se considera necesario mantener el monitoreo de las estaciones de agua subterránea, incluidas las nuevas estaciones en el área de ampliació

2

Rpara el pozo PIS-PDF-AS-01.

La conductividad, de acuerdo al gráfico siguiente, presenta un comportamiento atípico donde se incrementa debido probablemente al incremento en la concentrac ya que están relacionados directamente.

ión de cloruros (tal lo indicado en la observación N° 26),

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 139 PLU_05_643

Figura. 6 Evolución temporal de la conductividad en el Pozo 1 PFLGN.

POZO 1 - CONDUCTIVIDAD

0

4500

9000

13500

18000N

ov-0

3

Dic

-03

Ene

-04

Feb-

04

Mar

-04

Abr

-04

May

-04

Jun-

04

Jul-0

4

Ago

-04

Sep

-04

Oct

-04

Nov

-04

Dic

-04

Ene

-05

Feb-

05

Mar

-05

Abr

-05

May

-05

Jun-

05

Jul-0

5

Ago

-05

Sep

-05

Oct

-05

Nov

-05

Dic

-05

Ene

-06

Feb-

06

Mar

-06

Abr

-06

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago

-06

Sep

-06

Oct

-06

Nov

-06

Valo

r Rep

orta

do

Conductividad

Fenoles

Respecto a los valores de fenoles, los valores presentados no mantiene una tendencia, mas bien reporta valores puntuales y discontinuos como se observa en el

ráfico adjunto. Adicionalmente podemos mencionar que estos valores reportados se encuentran por debajo del estándar adoptado de 2 mg/L (New Dutchlist).

g

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 140 PLU_05_643

Figura. 7 Evolución temporal de los fenoles en el Pozo 1 PFLGN.

POZO 1 - FENOLES (mg/L)

0

0.00175

0.0035

0.00525

0.007

Nov

-03

Dic

-03

Ene-

04

Feb-

04

Mar

-04

Abr-0

4

May

-04

Jun-

04

Jul-0

4

Ago-

04

Sep-

04

Oct

-04

Nov

-04

Dic

-04

Ene-

05

Feb-

05

Mar

-05

Abr-0

5

May

-05

Jun-

05

Jul-0

5

Ago-

05

Sep-

05

Oct

-05

Nov

-05

Dic

-05

Ene-

06

Feb-

06

Mar

-06

Abr-0

6

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago-

06

Sep-

06

Oct

-06

Nov

-06

Valo

re R

epor

tado

fenoles

Nitrógeno Amoniacal

De acuerdo a la figura adjunta, se puede observar que los valores de Nitrógeno Amoniacal mantienen una tendencia casi constante, si bien es cierto algunos valores superan los límites de detección del laboratorio no tienen tendencia a incrementarse, pero si presentan algunos valores atípicos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 141 PLU_05_643

Figura. 8 Evolución temporal del nitrógeno amoniacal en el Pozo 1 PFLGN.

Pozo 1 - Nitrogeno Amoniacal (mg/L)

0.000

1.000

2.000

3.000

Feb-

04

Mar

-04

Abr

-04

May

-04

Jun-

04

Jul-0

4

Ago-

04

Sep-

04

Oct

-04

Nov

-04

Dic

-04

Ene-

05

Feb-

05

Mar

-05

Abr

-05

May

-05

Jun-

05

Jul-0

5

Ago-

05

Sep-

05

Oct

-05

Nov

-05

Dic

-05

Ene-

06

Feb-

06

Mar

-06

Abr

-06

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago-

06

Sep-

06

Oct

-06

Nov

-06

Valo

r Rep

orta

do

Nitrogeno Amoniacal

Teniendo en cuenta que el proceso de la PFLGN no incurre en el uso de insumos ni

da, cuando haya disponibilidad, con información fuera del área del Proyecto.

8. En el análisis de sedimentos marinos, incluir la información del monitoreo de los años 2004, 2005 y 2006, así como indicar la magnitud y tendencias de la acumulación de sedimentos en los puntos de monitoreo; determinar las fuentes de contaminación e interpretar los resultados y plantear las recomendaciones respectivas.

Respuesta.- Los resultados de sedimentos se presentan en el Anexo 23: Parámetros abióticos-Sedimentos marinos 2004, 2005 y 2006. El estudio realizado para el EIA no tiene como objetivo determinar fuentes de contaminación solo realiza estudios en base a resultados obtenidos durante el monitoreo y plantea recomendaciones si es que

generación de productos con contenido de los metales y compuestos en mención, se considera necesario mantener el monitoreo de las estaciones de agua subterránea, incluidas las nuevas estaciones en el área de ampliación, a fin de generar información que permita ser contrasta

2

la causa de la alteración la genera el proyecto. Adicionalmente mencionaremos

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 142 PLU_05_643

que la planta no genera ningún producto líquido de desecho que se vierta a la zona en estudio y que sea causa de incremento de este parámetro.

Los análisis de laboratorio muestran que los valores de metales en sedimentos presentan comportamientos similares durante todos los meses de monitoreo, manteniendo una tendencia constante (Ver Anexo 23).

29. Relacionar la información de los óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales, monóxidos de carbono y compuestos orgánicos volátiles presentes en la atmósfera en forma secuencial año por año, desde el inicio del proyecto hasta la fecha y compararlo con estos parámetros para la etapa sin proyecto, así como determinar sus tendencias de estos parámetros, proyectar la información y dar las recomendaciones pertinentes para el manejo de las emisiones atmosféricas.

Respuesta.- En la respuesta a la observación N° 22 se presenta la información del monitoreo de calidad de aire, efectuándose el análisis del comportamiento de los parámetros de calidad y determinándose que se encuentran dentro de los estándares definidos en el DS 074-2001-PCM.

Óxidos de Nitrógeno

l monóxido de carbono en todas las estaciones monitoreadas no sobrepasa los

Según los resultados de los monitoreos mensuales efectuados en la planta desde la

Los valores de monitoreo para este parámetro no sobrepasan los estándares de calidad de aire para el NO2 (100 ug/m3 anual / 200 ug/m3 1 hora en todas las etapas del proyecto, según el DS N° 074-2001-PCM), ello se puede corroborar observando el Anexo 22.

Monóxido de Carbono

EEstándares Nacionales de calidad de aire (10000 ug/m3 para 8 horas, según DS N° 074-2001-PCM) desde el inicio de las operaciones hasta la actualidad (ver Anexo 22).

PM10

etapa de operación, se puede observar que los valores se mantienen por debajo de los Estándares Nacionales (150 ug/m3 para 24 horas, según DS N° 074-2001-PCM), con excepción de un valor puntual anómalo en el punto PIS-PDF-CA-03 en el mes de diciembre del 2004 (ver Anexo 22).

Las proyecciones y recomendaciones se mencionan en el estudio “Evaluación de Impacto Atmosférico de la Ampliación Planta LGN Pisco” Cáp. 3, Anexo 3-5

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 143 PLU_05_643

Impacto Atmosférico, Anexo B – Mapa de Isopletas.

previstas para el control de las emisiones atmosféricas, son:

• Condiciones de diseño de los conductos (chimeneas).

es del Proyecto (p.e. riego de áreas para control del polvo, aislamiento de áreas de

30. ua en m3 que requiere el proyecto, así como el álculo de la oferta de agua subterránea (estudio hidrogeológico), de tal forma que

del acuífero esté sujeto a los resultados del balance hídrico, amiento o muerte de la vegetación, la pérdida de hábitats y

- Se estima que las obras de ampliación en su etapa constructiva uerirán un volumen total de 140000 m3 de agua, esto equivale a un promedio de

780 m3 mensuales para una duración de los trabajos de 18 meses.

petrol se cuenta con 7 pozos de agua subterránea en

royectada del cual se planea consumir menos del 20%.

sumo de agua en las condiciones actuales de operación de la Planta de N varía entre 1000 y 3500 m3 mensuales, obtenido a partir de

31 al de extracción de recursos hidrobiológicos

ada 1995-2005, de manera que permita establecer las tendencias existentes previas al proyecto y realizar las respectivas comparaciones en el tiempo.

Las principales medidas

• Mantenimiento preventivo de los equipos.

• Control de las variables operativas de diseño de los sistemas de combustión.

• Monitoreo de emisiones de las principales fuentes estacionarias.

• Control de emisiones de material particulado en las diferentes actividad

trabajo que podrían emitir polvos).

Precisar cual es la demanda de agcla extracción de aguapara evitar el fraccionrefugios de la fauna silvestre, existente en los ecosistemas "Oasis de sofaique" y "Humedales de San Andrés".

Respuesta.req7

En el predio de Plusfuncionamiento, con un caudal recomendado total de 19.5 l/seg, de acuerdo al estudio hidrogeológico para captación de agua del acuífero (Anexo 1.D). Esto equivale a un caudal mensual disponible de 50500 m3, por encima de la demanda p

El conFraccionamiento de LGlos pozos de agua habilitados; se estima que una vez terminada la ampliación de la Planta el consumo de la fase operativa esté en el orden de 2000 a 6000 m3 mensuales.

y 32. En cuanto al volumen totmarítimos de la pesca artesanal según especies, destino, caletas y/o puertos, esta información se presenta para el año 2003 (Tabla 4.5.6), es necesario incluir un periodo más extenso, se recomienda la última déc

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 144 PLU_05_643

El afectar la pesca artesanal en que se sustenta la población de San Andrés, ía, podría generar mayor

e Paracas, afectándola. Esta ad económica del área de influencia

rito

rem

En base a la información sobre las estadísticas de los desembarques pesqueros se puede inferir, que no se aprecia un impacto directo en las actividades de extracción

33.

nido de oxigeno,

eces) y sobre la avifauna

cciones de remediación y manejo, ambiental con el objeto de restituir las

a. En tal sentido, la línea base ambiental debe incluir el

oyecto inicial con respecto a los últimos

básicamente, además del problema social que causarpr sión sobre los recursos de la Reserva Nacional de observación se basa en que la principal actividdel proyecto es la pesca; la población económicamente activa ocupada del distde San Andrés (centro urbano más cercano al proyecto) la tiene como actividadpredominante y es la percepción de la población.

Respuesta.- En cuanto a lo requerido se resuelve incorporando la información itida por el IMARPE (Anexo 9) y el Anexo 8 sección peces.

de recursos hidrobiológicos, considerando que la etapa de ampliación no involucra construcciones de obras en mar se espera que los valores de los desembarques se mantengan en sus niveles normales es decir con fluctuaciones causadas principalmente por variaciones estacionales de las propias especies (épocas de desove, cambios de temperatura, migraciones etc.).

Los monitoreos realizados en el área marítima de la Plataforma de Carga durante las fases de construcción, transición y operación han demostrado la producción de impactos ambientales (Ejm.: altos niveles de turbidez, bajo conteetc.), que han alterado la biodiversidad del área de Impacto Directo (ZID), especialmente en la playa Lobería} además demuestran que la operación de la planta genera contaminantes atmosféricos (Ejm.: CO, N02, C02, VOCS, etc.), que impactan en la población vecina y en la flora y fauna terrestre y marina de la zona de amortiguamiento de la RNP, además de los niveles de ruido y luminosidad que han impactado sobre la ictiología (calidad y cantidad de pmarítima con la ZID. Toda esta información recolectada solo ha servido para trasladar la "línea base ambiental ", al periodo comprendido entre junio a septiembre del 2005 y considerar a este periodo como "Condición Ambiental Normal", olvidando que ya es una zona impactada ambientalmente que requiereacondiciones de la bahíanálisis e interpretación de la data recolectada entre el 2003 y el 2006, modelando esta y presentando la ejecución de programas de remediación y manejo ambiental en las Bahías de Pisco y Paracas.

Respuesta.- En primer término habría que mencionar que en la Observación Nº 15 de la DGAAE – MEM, se realiza una interpretación del comportamiento del componente: agua, suelo, flora y fauna del prreportes de monitoreo de estos componentes evaluados. Por otro lado en la Observación Nº 14 de la DGAAE-MEM, se presenta el análisis del comportamiento

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 145 PLU_05_643

de los parámetros fisicoquímicos para el período solicitado (Septiembre 2004-septiembre 2006).

Asimismo en el Anexo 8: Tendencias espacio-temporales de los parámetros abióticos y biológicos en el período Septiembre 2003 – Diciembre 2006 (Fase Construcción y Operación) se presentan los resultados solicitados.

Por último, en cuanto a los programas de remediación y manejo ambiental solicitados, remitirse al Cáp. 6 Plan de Manejo Ambiental del Estudio de Impacto

3.3

34. sformación del paisaje original (arenales, dunas, hondonadas o depresiones, suelos salinos), debido a las actividades de nivelación del terreno.

35.

la población, si bien el enunciado se repite literalmente en las etapas de construcción y operación la descripción no se daría

Ambiental y Social del Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco.

IMPACTOS AMBIENTALES

Incluir en la Matriz de Impacto la conversión o tran

Respuesta.- De acuerdo a la normativa vigente aplicada al EIA inicial (Julio 2003) D.S. Nº 046-93-EM, dentro de las obligaciones específicas a ser cumplidas por las empresas del Sector Hidrocarburos, no se establecía la inclusión de matrices de impacto en la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental. Exigencia que de alguna manera se establece desde la aprobación del D.S. No 015-2006-EM “Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos”, por tanto la evaluación de la conversión o transformación del paisaje original (arenales, dunas, hondonadas o depresiones y suelos salinos) debido a las actividades de nivelación del terreno no pueden ser establecidas, ya que el presente Proyecto se desarrolla sobre un terreno en el cual ya se han realizado diferentes actividades, como por ejemplo: la implementación del Proyecto Paisajista (Julio 2003), el cual fue uno de los programas previstos en el EIA inicial (Julio 2003).

Los riesgos de ampliación de la planta de fraccionamiento y conservación de recursos hidrobiológicos, considerados potenciales esperados, indica el estudio que generara preocupación en

en forma real en ambas etapas, por que los niveles de preocupación serán diferentes debiéndose diferenciar en cual de ellas seria significativa.

Respuesta.- La percepción de la población en torno a los riesgos que generaría el proyecto Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco, está asociada al conjunto del Proyecto, lo cual significa que no se presenta

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 146 PLU_05_643

diferenciada para cada una de las etapas del mismo, por lo que en la evaluación de impactos se ha considerado el mismo valor para cada una de ellas.

36.

istemas; la novedad para esta etapa es la construcción de un recinto (poza) para la contención de los derrames de los

nques de almacenamiento, que según la recomendación de la consultora de ras de seguridad de la planta el uso

ntención de derrames, probablemente por que los

biría una mezcla de todos los productos

05.11 Filosofía de diseño de diques de almacenamiento para tanques-Pisco” (Storage Tank yke Design Philosophy – Pisco), en el tercer ítem dice :

crementar la

o, mediante una propiada separación entre los diversos tanques de almacenamiento y un correcto

sistema de agua de enfriamiento distribuido mediante boquillas tipo spray. Por lo

Con respecto al sistema de almacenamiento, en la ampliación de la planta prácticamente se duplica y triplica (butano y propano) la capacidad de almacenamiento en todos los s

tariesgos MARSH USA Inc, dentro de las mejode recintos remotos para la cotanques de almacenamiento se encuentran muy agrupados pudiendo siniestrarse en forma encadenada, ante esta posibilidad se justifica la construcción de estos recintos pero lo que llama la atención es la construcción de un solo recinto remoto que en caso de derrames encadenados recimagnificando de esta forma el siniestro por lo que sería necesario tener la opinión técnica del especialista en riesgos sobre la utilidad de esta infraestructura.

Respuesta.- La poza de contención (remote impounding) tiene como principal finalidad la posibilidad de alejar de la base de los tanques cualquier pequeño derrame que pudiera ocasionar un incendio y producir la destrucción total del mismo, haciendo de esta manera un diseño mucho más seguro. Además es un mecanismo para incrementar la capacidad de contención del recinto en el que se encuentra ubicado el tanque de manera tal de poder contener en este recinto remoto el volumen de líquido excedente.

En el documento “Análisis de Riesgos del Proyecto” (Project Risk Assessment) elaborado por la consultora de riesgos MARSH USA Inc, en su capítulo “D

“The concept of ‘remote impounding’ should be considered as a mechanism to increase the existing proposed bund capacity, by utilising the capacity available in the bunds and allowing all excess liquids to naturally overflow into a remote impounding basin. The basin should be sized to handle the contents of the largest tank.”

Traducción: “El concepto de “recinto para la contención de derrames (remote impounding)” debería ser considerado como un mecanismo para incapacidad de contención existente, utilizando la capacidad disponible en los recintos y permitiendo que todos los líquidos excedentes desborden naturalmente a un recinto de contención alejado. El recinto debería dimensionarse para manejar el contenido del tanque de mayor tamaño.”

La posibilidad de un siniestro encadenado se minimizó en el diseña

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 147 PLU_05_643

que no se ha considerado una hipótesis de diseño para la poza de contención (remote impounding) donde se vea involucrado más de un tanque con derrames.

Respecto al tanque de almacenamiento de Propano llama la atención el escaso margen entre la T de diseño (-50°F) y la temperatura operativa (-47°F).

Respuesta.- La pequeña diferencia entre la temperatura de operación y diseño en realidad está expresando un margen importante en la variación de la temperatura del producto refrigerante, además esta mínima temperatura de diseño está basada en la condición de la apertura de la válvula de presión y vacío.

Se indica a continuación la justificación de los valores adoptados:

37.

En condiciones operat

= - 0.07 psi = 14.60 psia (Presión barométrica en Pisco = 14.67 psia). Cuando se abra la válvula de presión y vacío PVSV-13005/23005

que será refrigerado se calcula

38. ta Malvinas,

ras de electricidad un sistema de baja

espuesta.- Las medidas de contingencia para este producto responden a lo enunciado para incendios en el Plan de Contingencia (Capitulo 6 – Plan de Manejo

ivas normales la corriente que se envía a los tanques refrigerados TKBJ-13005/23005 está a -25 °F, temperatura obtenida mediante el circuito de refrigeración. Al vaporizarse parcialmente (flasheo) alcanza -47 °F. Se debería refrigerar hasta -38 °F para recién obtener un flasheo a -50 °F, pero esta condición no puede alcanzarse ya que el fluido refrigerante está a -29 °F,

Los tanques refrigerados TKBJ-13005/23005 tienen una presión de diseño para condiciones de vacío de -2 in WC

ajustada a 14.60 psia, la temperatura de los vapores se calcula en -49.14 °F, no inferior a -50 °F.

La mínima temperatura a la cual el contenido del tanque no será nunca menor a -50 °F.

En relación a la línea de Gas (GNP), la planta de Pisco utiliza gas tomado del gaseoducto de 8" que proviene del gaseoducto principal de la planeste gas es suministrado directamente (sin pasar por un tanque de almacenamiento) a los siguientes centros de consumo: calentadores de alimentación de las torres de combustible JP5/Diesel; calentadores de aceite caliente; generadores de potencia (turbinas) y, Pilotos para los sistemas de antorcha. Todo el gas es suministrado bajo dos sistemas uno de alta presión (HP) que alimentara a las turbinas generadopresión (LP) que alimentará a los demás usuarios. El consumo de GNP de alta presión se estima que será de 1.2 millones de pies cúbico por día y por generador. El GNP es un elemento más, el cual es necesario considerar como posible generador de impactos ambientales. Además del LGN, Propano, Butano, Nafta, JP-5/Diesel.

R

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 148 PLU_05_643

Ambiental), debido a que una fuga de este producto por rotura de la tubería podría ocasionar un incendio.

Otros sistemas que implican riesgo de operación son el sistema de aire a alta presión que contará con una capacidad de 1400 SCFM y el Sistema de generación de Nitrógeno, el cual tendrá 1 unidad más de 100 SCFM

39.

el NI es utilizado en el ementos también

eración de

40. fase de construcción, operación y de abandono, considerando la

yecto de ampliación se llevará a cabo en las stalaciones de la planta, no se considera afectación alguna de terreno distinto al ya

actualmente utilizado (no uso agrícola). En relación a la fase de abandono se llevará

41.

.- El sistema de drenajes de la Planta de Fraccionamiento está diseñado

trasladado del área a través de una EPS-RS hacia un gar de disposición final autorizado (lugar de reciclaje o refinamiento).

servicio de presurización (blanketing) y de inertización. Estos eldeben ser considerados como posibles generadores de impactos ambientales de remediación, manejo y contingencias ambientales.

Resultados.- Las medidas de contingencia para este producto responden a lo enunciado para incendios en el Plan de Contingencia (Capitulo 6 – Plan de Manejo Ambiental), debido a que una fuga de este producto del sistema de genNitrógeno podría ocasionar un incendio.

Relacionar las características de los suelos con las actividades que se espera desarrollar, en laalteración de la calidad y disponibilidad del suelo (item 3.2.1.3).

Resultados.- La totalidad del proin

en conjunto con el resto de la planta y se ajusta a los lineamientos establecidos en el Plan de Manejo del EIA, específicamente en el Plan de Abandono.

Con respecto al Sistema de Drenaje para este crítico sistema que es importante generador de impactos ambientales, se trata de manera genérica sin ningún soporte técnico (Diagramas de flujos cuali - cuanti, etc). También se omite mencionar donde se liberarán las aguas pluviales y de lucha contra incendios. Cabe la sospecha que estas irán hacia el mar. En tal sentido, se debe incluir mayor detalle sobre el balance, flujos de residuos (gaseosos, líquidos y sólidos) que incluya diagramas de flujos balanceados cualitativos y cuantitativos.

Respuestapara la recepción principalmente de las aguas pluviales y del sistema de contra incendios. Esta red deriva los fluidos colectados, que se compone de la fase acuosa, hacia la poza de retención. Todo el fluido colectado en la poza de retención, a la fecha, viene siendo dispuesto como residuo líquido, de tal forma que de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos, eslu

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 149 PLU_05_643

En el Anexo 24 se presentan los planos del sistema de drenajes de la planta y su ampliación, PPAG-665-PL-Y-943-1 y PPAG-665-PL-Y-944-1.

Respecto a los flujos de residuos (gaseosos, líquidos y sólidos), se menciona que las emisiones gaseosas consideradas corresponden a los hornos hot oil, horno de nafta y turbogeneradores, los caudales y caracterización de los mismos serán medidos y registrados de acuerdo al Plan de Monitoreo de la Calidad Ambiental; la planta

(Ver respuesta a observación N° 78 de la

enta la línea base

Resultados.- Los resultados de los monitoreos para los componentes abióticos y

ausencia de

43.

e

otras fuentes externas a

presenta un circuito cerrado respecto a residuos líquidos y sólidos, ya que no se generan residuos como parte del proceso. Los residuos líquidos y sólidos generados como parte de actividades auxiliares al proceso son tratados de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos presentado en el EIADGAAE).

42. Se menciona los impactos identificados en la primera fase del proyecto, sin embargo, no presenta el análisis de los resultados de los monitoreos ambientales realizados hasta la fecha, información necesaria para poder realizar adecuadamente la evaluación del EIA. Si bien el Capítulo 3 presambiental del proyecto, la información que se señala es muy resumida y no muestra el comportamiento de los parámetros monitoreados en el tiempo. Dado que es una fase de ampliación, los resultados de los monitoreos deben ser utilizados como referentes para la identificación de los impactos potenciales de esta segunda fase y deben de servir como sustento para proponer las medidas de mitigación del proyecto.

biológicos entre el 2003 y 2006 presentados en las gráficas de tendencias del Anexo 8 demuestran que no existe afectación aparente por efecto de la Planta de FLGN en estos primeros años de operación. Asimismo, es probable que exista una demora de respuesta de estos parámetros que aún no se ha manifestado, por lo cual es importante mantener mediante este Programa, el monitoreo del comportamiento de dichos componentes. En este sentido, los impactos potenciales identificados en la etapa de ampliación no se ven significativamente incrementados ante launa afectación negativa de la Planta, demostrada por la información obtenida en el Programa de Monitoreo.

Otro aspecto importante dentro de la Línea Base presentada, son los resultados de los estudios de "Calidad de Aire", realizados entre enero y setiembre del 2006, donde se demuestra que la planta como resultado de sus operaciones emite los consiguientes compuestos a la atmósfera como óxido de nitrógeno, dióxido dazufre, material particulado, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles. Asimismo, en la zona hay Pluspetrol, como las fundiciones y las plantas pesqueras que generan emisiones gaseosas con materiales contaminantes. Por lo que se debe incluir mayor análisis.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 150 PLU_05_643

Respuesta.- El alcance del monitoreo de calidad de aire en las actividades de la Planta de Fraccionamiento de LGN considera estaciones en su área de influencia directa.

Es importante señalar asimismo, que en el caso de contarse con la información de los gases y partículas emitidos por las plantas Industriales y fuentes externas en general aparte de las instalaciones de Pluspetrol, las autoridades podrán efectuar, de creerlo conveniente, un análisis y un modelado (a escala local y regional) más detallado. Es

44.

iones periódicas del pH del mar.

45. a Reserva Nacional de Paracas, a fin de que se pueda

plementar las medidas de mitigación en el interior de dicha Reserva, ya que el e tengan que cruzar el área natural

Para su traslado hacia la Planta de Fraccionamiento de LGN se estima

evidente que se deberá contar con las aprobaciones de los involucrados y del estado como para poder efectuar un análisis de este tipo.

Por la dirección predominante de los vientos SE y SW las zonas más impactadas son las ciudades de San Andrés, Pisco y zona marina. del área de amortiguamiento de la RNP, ubicada al norte de la plataforma de carga. Precisar y detallar si la asimilación de los componentes atmosféricos en la superficie del mar podría ser la causa de la alteración de la calidad en la composición química de las macro y microalgas y de las elevac

Respuesta.- Consideramos que el nivel de emisiones previsto dentro de la ampliación (objeto de estudio de este EIA), no generará afectación ponderable sobre el cuerpo de agua marino debido a que entre otras consideraciones debemos tener en cuenta que las amplitudes de variación de parámetros de caracterización como el pH se ven predominantemente afectados por condiciones naturales (corrientes, mareas, etc.) y por vertidos líquidos generados por actividades ajenas al proyecto evaluado.

Precisar las características, número por día, frecuencia y horas del día en que los vehículos ingresarán a limtransporte por vehículos de carga pesada quprotegida para desembarcar equipos y materiales por el Puerto de San Martín, causen potenciales impactos acústicos en la Reserva, principalmente en las poblaciones de aves, generando perturbaciones y cambios en los patrones de distribución y comportamiento. Cabe mencionar, que el lugar denominado la Aguada en la Bahía de Paracas, es uno de los puntos más importantes de refugio y alimentación de aves migratorias de la Reserva Nacional de Paracas.

Respuesta.- El tránsito terrestre en el área de la RNP no será significativo en comparación a lo que se tiene como tráfico actualmente.

Los equipos y partes principales que conforman el Proyecto de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN llegarán vía marítima al Puerto San Martín en un embarque.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 151 PLU_05_643

requerir de dos a seis transportes diarios de cargas especiales con una duración estimada en diez días. El resto del contenido del embarque no posee mayor dificultad para el transporte y requerirá un tráfico de camiones reducido, compatible con el tráfico diario normal hacia y desde el puerto San Martín. En todos los casos el transporte será diurno.

Adicionalmente llegarán bases de acero, partes y accesorios para los tanques a ser stalados en la Planta de Fraccionamiento de LGN, los cuales se estima llegarán en

cuatro embarques, cada uno de los cuales requerirá un estimado de cinco días para

manera de reducir el

Calificación de transportista,

o Pólizas vigentes de seguro,

46. de buques al

de los despachos se

in

su transporte a la Planta.

Las principales medidas de prevención y mitigación de impactos para el transporte terrestre desde el Puerto San Martín hacia la Planta de Fraccionamiento de LGN se enuncian a continuación:

- Asegurar el correcto funcionamiento de los vehículos deimpacto por ruido y por fugas o derrames de aceite de motor o combustible en el suelo. Deberá mantenerse el registro de mantenimiento de los vehículos.

- Uso de rutas establecidas.

- Escolta y velocidad de transporte muy reducida.

- A la Contratista encargada del servicio de transporte, se le requerirá:

o Inspección técnica privada a cargo de una empresa certificadora.

Calificación de choferes

o Brevete habilitado,

o A los trabajadores, se les brindará capacitación sobre prevención y atenuación de impactos referidos a sus actividades.

Se debe incluir un análisis con mayor profundidad respecto al tráficoaño dado que se incrementará de 135.6 a 182 porcentualmente en 34.2% y la carga total pasara de 950,400 DWT a 3' 270,704 porcentualmente en 244.14% por lo que los riesgos ambientales guardando la proporciónincrementarán en aproximadamente tres veces los actuales por lo que se requiere un programa especial de vigilancia.

Respuesta.- Las actividades de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN no consideran actividades marítimas adicionales durante la etapa constructiva, siendo asimismo las actividades en el Terminal de Carga (etapa operativa) similares a las que actualmente se llevan a cabo.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 152 PLU_05_643

Sin perjuicio de lo anterior, respecto al flujo de embarcaciones remitirse a la respuesta a la observación N° 3b.

Todas las embarcaciones continuarán con el cumplimiento de las condiciones fundamentales de diseño de operación del Terminal de Carga, como son:

de verano (Summer Dead Weight Tons); Máximo 56,800

No regulaciones que las naves tienen que cumplir.

l de Carga, manteniéndose las

47. De acuerdo al 005-2003-IANP, de fecha 10 de julio del 2003, se establece queejecución o de agu omo mínimo con los requisitos exigidos en el Plan de contingencia de la Organización Marítima Internacional. Por tanto, es necesario que la e esa incorp ltados de la implementación de dicho plan de manejo.

Respuesta.- En el Cáp. 6, Anexo 6-1.6 “Control de Agua de Lastre” (PRO-46-01) se delinean las directrices para el control y supervisión del agua de lastre de las naves a

48.

dría descargar l agua de lastre, dispuesto por la normatividad vigente sobre dicha temática de

rporation, no tiene la facultad de modificar ni

• Eslora (largo total): máxima 230 metros; mínima 90 metros;

• Peso Muerto en caladotoneladas;

• Calado máximo de verano (Summer Draft): 12.5 metros.

obstante los requerimientos mínimos señalados, es necesario precisar que existen otras características de diseño y

El proyecto no contempla actividad en el Terminacondiciones de diseño con las que opera actualmente.

inciso t) de la Directiva N° la empresa Pluspetrol Peru Corporation S.A., para la

de la primera fase del proyecto, debe formular un plan de maneja de lastre el cual cumplirá c

mpr ore los resu

fin de prevenir la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos a la bahía de Paracas. Este documento hace referencia a la Resolución A.868 la Organización marítima Internacional (OMI), adoptadas con el fin de tratar la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos.

Los resultados del Monitoreo Histórico de Agua de Lastre se presentan en el Anexo 11.

Se establece un programa de manejo de residuos sólidos y líquidos que considera el manejo de aguas residuales de lastre; sin embargo, se considera importante que este programa proponga las distancias desde la línea de costa se poemanera tal que cause el menor impacto posible al ecosistema marino.

Resultados.- Pluspetrol Perú Co

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 153 PLU_05_643

establecer las distancias desde la línea de costa para descarga de agua de lastre, y se limitará a sujetarse a las normativas nacionales e internacionales vigentes.

49. a alteración de las áreas de desplazamiento de tortugas marinas y las medidas de

e dicho monitoreo. Al

Biótico y Abiótico para el Componente Marítimo – Planta de Fraccionamiento de LGN, se reportaron

vistamientos esporádicos y se obtuvieron registros de algunos especimenes

rzo de 2005 se registraron 02 tortugas verdes (C. mydas) en la Zona de

la playa Lobería (2004), la cual se caracterizaba por encontrarse desgastada y con signos de

pesquería, se registraron 02 tortugas verdes muertas y trozadas, las cuales se encontraban colocadas en un recipiente metálico del desembarcadero artesanal de San Andrés, probablemente para su posterior venta.

Como medida de mitigación frente al potencial impacto de una alteración del área de

iendo un eguimiento con un programa de transporte que busque afectar lo menos posible a la

s.

Incluir la información del monitoreo realizado con el proyecto inicial respecto a l

control ambiental que se implementaron como resultado dincrementarse el tráfico marino, como consecuencia de la ampliación de las instalaciones del proyecto, que medidas de control ambiental serán aplicados para no interferir en las rutas de desplazamiento de las tortugas marinas.

Respuesta.- Durante el Programa de Monitoreo

amuertos producto de mortandad natural, captura dirigida (ilegal) y pesca incidental. Los reportes fueron los siguientes:

En septiembre de 2003, se avistó una tortuga verde (Chelonia mydas) en la Zona de Impacto Directo, muy cerca a la Plataforma de Carga. Asimismo, durante el Monitoreo de la Zona de Impacto Indirecto Continental, se reportó el avistamiento de una tortuga verde en las cercanías a Puerto San Martín.

En maImpacto Directo, muy cerca a la Plataforma de Carga, igualmente, durante la evaluación realizada en agosto de 2005 se observó una tortuga verde en la misma área. Cabe mencionar que, durante diversos monitoreos se detectaron tortuga muertas, encontrándose sus caparazones o restos mutilados (mortandad natural, captura dirigida y pesca incidental), siendo una observación relevante, el de un caparazón de tortuga dorso de cuero (Dermochelys coriacea) en la orilla de

haber sido quemada. De igual manera, en julio de 2004 durante la evaluación de la

En general los resultados a la fecha no muestran indicadores de alteración alguna en el patrón de tránsito de dichos especimenes.

desplazamiento de tortugas marinas, se establece determinar la frecuencia e intensidad apropiada de entradas y salidas de buques para carga de productos, mediante una evaluación de su efecto sobre las tortugas marinas, hacspresencia de las misma

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 154 PLU_05_643

Evaluar la tasa de encuentro entre las tortugas marinas y las embarcaciones (avistamientos), en base a la data obtenida durante el desarrollo del Programa de Monitoreo Ambiental.

Una medida de control ante eventuales eventos no deseados deberá mantener los lineamientos de una condición normal incorporando además medidas de respuesta inmediata ante la detección de condiciones no deseadas, con un consecuente

50. royecto, a fin de que en el Plan de Manejo

Ambiental se establezca las medidas de c

Enim on la ampliación de la

impropreobco5)

Tasoinin to: Zona de Impacto Directo (ZID), Zona de Impacto Indirecto Continental (ZIIC) y Zona de Impacto Indirecto

ámbito las zonas de Impacto directo Continental e Insular, por lo tanto los impactos sobre las variables

rincipalmente derivados del tráfico marino de las

reordenamiento del tráfico marítimo (frecuencia de las embarcaciones).

Precisar los potenciales impactos en los ecosistemas de la Reserva Nacional de Paracas con la ampliación del p

ontrol ambiental pertinentes, para evitar la afectación a dicha Área Natural Protegida.

el Capítulo 5 del EIA de la Ampliación (Evaluación de Impactos) se detallan los pactos potenciales (Nuevos y acumulados) a generarse c

Planta de Fraccionamiento. En este capítulo se realiza también la revisión de pactos de la fase previa (Sección 2 Cáp. 5), que incluye la evaluación de los incipales impactos predichos por el EIA Inicial (2003) para la construcción y eración de la Planta Pisco y su Terminal de Embarque, y su comparación con lo

portado por los programas de monitoreo existentes (Sección 2.1.3 Cáp. 5) y algunas servaciones registradas para ese mismo período. La Evaluación de impactos ha nsiderado la aditivitad de los nuevos impactos sobre los anteriores (Sección 4, Cáp. , así como su potencial sinergia con otras actividades en la zona.

l como se ha descrito en el Capítulo 3, para analizar los posibles impactos cioambientales asociados con una ampliación de la Planta Pisco, en primera stancia, y la operación de dicha planta una vez que sea ampliada, en segunda stancia, se han definido las siguientes áreas de impac

Insular (ZIII). Ver Anexo 25, donde se detallan las Áreas de Impacto del proyecto.

La Reserva Nacional de Paracas (RNP) describe en su Inambientales y sociales serían de menor orden, principalmente por la distancia a la zona de construcción del área a ampliar (ZID). Esto anterior es referido al ámbito terrestre mayormente; sin embargo, el ámbito marino, si bien es cierto no contempla una etapa de construcción y además no existe una variación en las actividades del proyecto original durante su etapa de operación, podría generar una serie de impactos acumulados pembarcaciones de carga.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 155 PLU_05_643

En el Anexo 6-6.1 (Capitulo 6-Plan de Manejo Ambiental) Resumen de medidas generales, se describen de manera resumida los impactos ambientales y sociales para este proyecto.

51. Se indica que la empresa MARSH USA Inc realizó un estudio de Evaluación de

adoptadas

3.4

52.

población de San

es

53. cumulados de mayor calificación en el medio abiótico, tanto en e contingencia deberán ser tomados en

onsideración necesariamente en su condición letal en las medidas de mitigación

Riesgo en operación de la planta, como parte de los estudios previos a la ampliación. En ese sentido, incluir como un anexo dicho estudio. Asimismo, detallar las conclusiones y recomendaciones que se deriven con respecto a dicho estudio, así como especificar las medidas a ser

Respuesta.- Se adjunta el capítulo 7 “Consideraciones para la Mejora de Riesgos” del estudio de MARSH, que incluye el resumen de las recomendaciones de MARSH y las acciones adoptadas por Pluspetrol (Anexo 26).

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Explicar las probables implicancias ambientales por la ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas natural - LGN Lobería-Pisco, considerando que se encuentra próximo a la Reserva Nacional de Paracas y a laAndrés.

Respuesta.- Las implicancias ambientales durante el desarrollo de la ampliación de la Planta Fraccionamiento de LGN – Pisco son, a nivel social, la percepción real ó errónea de los grupos de pescadores artesanales sobre una posible alteración de la abundancia de peces, macroalgas y otros recursos pesqueros, así como la amenaza de interferencia de buques relacionados al Proyecto con sus embarcacionpesqueras y otras situaciones de contaminación del aire o mar en desmedro del ambiente y su trabajo. Dichas implicancias también están acompañadas de muchas expectativas positivas por parte de los pescadores y pobladores en general respecto a la generación de un proceso industrial (Proyecto), así como la generación de puestos de trabajo que mejoren su calidad de vida. Por lo tanto, la reversibilidad de los impactos potenciales negativos es posible con una adecuada planificación del proyecto que incluye mecanismos y compromisos de participación e inversión social, tales como programas de participación de la población local, talleres y diferentes medios de difusión.

Los impactos acondiciones normales como dcdel plan de manejo ambiental, hecho que no figura en el anexo 6.1.1 "Resumen de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 156 PLU_05_643

Medidas Generales del Plan de Manejo Ambiental".

Respuesta.- Para la Planta de Fraccionamiento de LGN - Pisco, los impactos acumulados de mayor calificación en el Medio Abiótico son de carácter “compatible” y “moderado” en Condiciones Normales, es decir, de recuperación inmediata o de

elos y Sedimentos, es decir que erán necesarias medidas protectoras o correctivas durante un periodo de tiempo

prolongado, donde las medidas a tomar estén especificadas en el Programa de entro del Plan de manejo Ambiental del EIA

(Capítulo 6). Este programa define los parámetros abióticos de agua y sedimentos a

os estarían muy por debajo de alguna condición letal.

54.

55.

directa e indirectamente con las actividades previstas a esarrollar por el proyecto, teniendo en cuenta que la Reserva Nacional de Paracas

en 1986 fue reconocida como sitio RAMSAR por la Convención Relativa a los

asta la Playa Talpo, área que abarca el límite de la zona de amortiguamiento de la RNP, encontrándose la Playa

corto plazo –en caso de ocurrir- sin necesitar prácticas protectoras, correctivas simples o intensivas. En Condiciones de Contingencia, se tiene carácter de impacto “severo” sólo para el caso de Calidad de Aguas, Sus

Monitoreo Abiótico (y Biológico) d

evaluar junto a un plan de Respuesta Temprana donde se consideran los parámetros de Oxígeno Disuelto, Turbidez, pH, entre otros; así como un plan de Acción de la calidad de agua. Aún en situación de contingencia, los límites superiores de dichos parámetr

El plan de manejo ambiental debe considerar no solo los impactos negativos previamente identificados y evaluados sino también riesgos a que esta expuesta la actividad de la planta en sus diferentes fases, debidamente identificados y evaluados para su correspondiente reducción por gestión e ingeniería, con fines de sostenibilidad del proyecto.

Respuesta: Ver respuesta a la Observación Nº a. del INRENA.

Considerando que la Zona de Impacto Indirecto Continental (ZIC), incluye la Playa Talpo, ubicada al interior de la Reserva Nacional de Paracas, es preciso indicar las medidas a ser asumidas para evitar que su condición natural de esta ANPE sea afectadad

Humedales de Importancia Internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas.

Respuesta.- De acuerdo a la determinación de las zonas de influencia del Proyecto, la ZIIC se considera desde la Caleta Puerto Nuevo h

Talpo excluida de la zona de amortiguamiento, ya que forma parte del área correspondiente a la RNP. (de la respuesta 10).

Es importante destacar que, la única actividad realizada en Playa Talpo es la evaluación de una transecta implementada como parte del monitoreo biótico y

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 157 PLU_05_643

abiótico para el componente marítimo del Proyecto, no realizándose ninguna actividad concerniente al desarrollo del Proyecto en la zona en mención.

La transecta implementada en Playa Talpo como parte del Programa de Monitoreo Offshore y Litoral, presenta 03 estaciones de evaluación en mar, las cuales presentan las siguientes profundidades: estación A (0m de profundidad o zona intermareal), estación B (5m de profundidad) y estación C (10m de profundidad); en dichas estaciones se toman muestras de agua (parámetros abióticos), sedimento (parámetros abióticos), macrozoobentos, macroalgas, plancton (solo en la estación B), microbiológicos y adicionalmente se realizan observaciones biológicas durante el ecorrido y la toma de muestra.

56.

ción tanto en la etapa de construcción y operación del

espuesta.- Es importante destacar que, tanto durante la fase de construcción como de operaciones del Proyecto se contempla un ligero incremento del trafico marítimo;

Las rutas de navegación en los corredores mencionados, contemplan distancias de

una, realizándose un seguimiento

57.

Gallán es considerada dentro de la zonificación del Plan Maestro como Zona de

r

En la Zona de Impacto Indirecto Insular (ZIII), considera las Islas Chincha, Ballestas y San Gallán, en ese sentido considerando que es un hábitat de la fauna silvestre, principalmente de aves, indicar las medidas de control ambiental para prevenir una probable afectaproyecto.

R

sin embargo, las medidas a aplicarse estarían ligadas al ordenamiento, control y seguimiento de las rutas de navegación específicas establecidas por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), teniendo en cuenta las dos rutas de ingreso y salida implementadas entre los corredores que se encuentran entre las islas Ballestas e islas Chinchas y la que se encuentra al norte de esta última, ver Anexo 27: Mapa de rutas de ingreso y salida de los buques (en general embarcaciones) de la zona de Pisco.

navegación entre las islas, que se rigen a las condiciones de navegación segura, lo cual permite a su vez realizar el recorrido distanciado de las islas.

También se cuenta con un Monitoreo Offshore y Litoral, el cual es la continuación del programa regular que establece evaluaciones en lo que respecta a la fauna insular, principalmente lobos marinos y avifacontinuo de las abundancias y diversidades presentes en las islas, de manera que se evalúa el grado de influencia que tiene el Proyecto sobre la fauna insular.

Especificar la identificación de las áreas sensibles y/o frágiles en las que el proyecto tendrá algún impacto, principalmente las que se encuentran al interior de la Reserva Nacional de Paracas, así como relacionar los impactos potenciales con los objetivos de conservación y zonificación, ya que en el caso de la Isla San

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 158 PLU_05_643

Protección Estricta, que de acuerdo a la Ley de Areas Naturales Protegidas son aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos o incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, los que, para mantener sus valores, requieren estar libres de la influencia de factores, ajenos a

s naturales mismos, debiendo mantenerse las características y calidad el ambiente original.

al interior de la RNP. Asimismo, como parte de los

y salidas establecidas por la DHN entre islas Ballestas e islas Chincha y al

58.

plosiones, nómenos naturales y lesiones personales (Pág. 6-36), las cuales se encuentran

desarrolladas a lo largo del Plan. Se hace un desarrollo de los tipos de emergencia

l trasvase o por choque de equipos terrestres; lesiones,

los procesod

Respuesta.- Es importante destacar que el área del Proyecto se encuentra a 4.7 Km. aproximadamente del área correspondiente a la Reserva Nacional de Paracas, además que, las actividades de ampliación, se desarrollaran solamente en el área del Proyecto, ya que no se contempla ejecutar ninguna actividad (construcción, operación y abandono)compromisos adquiridos por el Proyecto, se implementó el Programa de Monitoreo Offshore y Litoral, que incluye algunas áreas al interior de la RNP para su evaluación (Oasis de sofaique, Morro Quemado, Lagunillas, Punta Lagarto, Lechuzas, playa Talpo, playa Sequion, etc.) con presencia de personal de la RNP.

Con respecto a isla San Gallán, ésta no se vería afectada por el ingreso de buques relativos al Proyecto, ya que las rutas de navegación establecidas por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) no contemplan tráfico marino entre isla San Gallán y Punta Los Viejos, ni entre dicha isla y las islas Ballestas, siendo las rutas de ingresonorte de esta última.

Las emergencias identificadas vigentes para todas las fases del proyecto son fundamentalmente los fenómenos naturales y las lesiones ocupacionales, las mismas que no han sido consideradas de manera explícita en el estudio.

Respuesta.- El Plan de Contingencia enmarcado en el EIA presentado, tiene identificadas las siguientes emergencias: descarga de fluidos, incendios, exfe

(incendios, lesiones personales, descarga de fluidos, explosión y eventos naturales) a diferentes niveles de emergencia (I, II y III).

Además, se realiza un análisis de los procesos en cada una de las fases de construcción, operación y abandono (en tierra y mar). Así como, la caracterización fisicoquímica de los insumos procesados de la Planta (LGN y therminol 55) y de los productos obtenidos (Propano, Butano, Nafta, Diesel, Condensado y Gas Combustible) y se presentan las hojas de seguridad de los productos químicos.

Se identifican los principales peligros de acuerdo a cada fase del proyecto (Construcción, operación y abandono), entre los cuales figuran: derrames/fugas de combustible durante e

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 159 PLU_05_643

incapacidad temporal o permanente y pérdida de vidas; incendios como un bleve; explosiones; derrames en general.

También se plantea la evacuación de personas durante una emergencia, detallándose el procedimiento de evacuación. Asimismo se presenta el inventario a respuesta a emergencias donde se hace referencia al mantenimiento de registros, las zonas seguras ante una emergencia y el respectivo transporte antes emergencias.

Se presentan los procedimientos de respuesta ante emergencias (por nivel de emergencia I, II y III), detallándose los principales, entre los cuales figuran:

• El Plan de Respuesta ante contaminación del mar con agua de lastre.

• El Plan de respuesta ante derrames.

• El Plan de respuesta ante incendios.

• El Plan de respuesta ante explosivos.

• El Plan de respuesta ante sismos de gran magnitud.

El Plan de respuesta ante tsunamis.

entre las cuales tenemos:

e la Planta donde se podría producir

gencia. Además, se adjunta una lista de contactos internos y externos.

De igual manera, se desarrollan los lineamientos para las respuestas identificadas,

• Descarga de fluidos: donde se delinean los criterios y mecanismos para la prevención de derrames. Se presenta la caracterización de los insumos y productos obtenidos y los principales peligros que se podrían ocasionar debido a emergencias identificadas (incendios, derrames).

• Incendios: se presentan los sistemas dincendios y casos externos como caídas de aeronaves que conllevarían a la producción de un incendio.

• Explosiones: se presentan los tipos de explosiones que se podrían suscitar en la Planta.

• Fenómenos Naturales: donde se hace énfasis a los Sismos y Tsunamis.

• Lesiones personales: se definen de acuerdo al nivel de emergencia.

Se mencionan los acuerdos de mutua ayuda que se establecerán con instituciones, que son requeridos en caso de emergencias y se presentan las entidades públicas con las que se dispone en caso de emer

A lo largo del documento se desarrollan las responsabilidades por puesto de trabajo de la Organización de la Empresa ante Respuesta a Emergencia, indicando las acciones antes, durante y después del evento.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 160 PLU_05_643

59. Habiendo identificado especies d de control

as especies frente a la probabilidad de o eliminación de residuos de las

afectación severa sobre la composición de

ra la protección de la fauna ecto se detallan en el Cáp. 6 Anexo 6-1.1A

actor Ambiental y en particular para las especies arinas en la sección de Biodiversidad Marina. Este anexo también menciona

e / Programa de Monitoreo Biótico y abiótico Offshore /

amdel

Asi se describen los potenciales

rcur

60. Precisar las medidas de control ambiental a implementar sobre los efectos rente a las

ambientales,

erano, especialmente cuando ocurren años húmedos o cuando

como “huaycos”. Luego de estas venidas estaciónales, los caudales descienden rápidamente hasta pocos litros por

segundo, para secarse completamente durante varios meses de la estación seca”.

inundaciones es nula, siendo en cambio, eventos como riesgos sísmicos y tsunamis

e aves y mamíferos marinos en categoría de amenaza, según la legislación nacional es preciso establecer medidasambiental para la protección de estderrames de combustibles líquido y / embarcaciones que traería consigo unalas aves y mamíferos existentes.

Respuesta.- Las medidas de control ambiental tanto pacomo de la flora en el ámbito del proyResumen de Medidas Generales - Fmademás los Planes y/o programas a implementar (Programa de Agua de Lastre / Control de Agua de LastrPrograma de Monitoreo de Cumplimiento de la Calidad Ambiental) para prevenir o

inorar los potenciales impactos a ocurrir a consecuencia de las diferentes acciones Proyecto en todas sus fases (Construcción, Operación y Abandono).

mismo en el Cáp. 5 Evaluación de Impactos,impactos y las medidas de mitigación para cada uno de ellos frente a condiciones no males y de contingencia, a adoptar frente a las diferentes acciones del proyecto en

so.

ambientales que pudiera ocasionar la presencia del fenómeno del niño finstalaciones proyectadas del proyecto y de estos sobre los factoresproponer las medidas de mitigación respectiva.

Respuesta.- Con respecto a los regímenes hidrológicos del río Pisco, se menciona lo siguiente: “Estos cursos de agua tienen circulación hidrológica sólo durante los meses lluviosos de vse presenta el fenómeno El Niño. El escurrimiento de estas quebradas puede representar por breves momentos caudales de varios m3/seg., aunque se trata de flujos altamente saturados en sólidos en suspensión y arrastre, que actúan como avenidas torrenciales conocidas en el Perúa

(EIA Variante Río Pisco – TGP, Volumen II sección 1.6-4).

Es importante destacar que, la distancia que separa al río Pisco con el área del Proyecto (ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN) es de aproximadamente 9.2 Km. por tanto la interacción entre ellos en caso de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 161 PLU_05_643

riesgos potenciales en el área de estudio.

ño de la planta contempla un sistema de drenajes perimetral para colectar las guas pluviales y agua de prueba contra incendio. Las aguas pluviales serán

través de la red de drenajes hacia la poza de retención, que es vertida en

a sus riberas, llamadas zonas

establecido las rutas de

61.

De acuerdo al Capitulo 3, Línea de Base Ambiental (2006), se menciona que: a nivel local, el área de estudio es una zona llana, alejada de zonas de inundación ribereña, huaycos, deslizamientos, o peligros geológicos similares. Sin embargo, a nivel regional existe un elevado riesgo sísmico, por lo cual, los sismos, terremotos y temblores se consideran riesgos críticos para el área de estudio. En función de los mismos, los tsunamis también se consideran riesgos naturales potenciales para el área de estudio, particularmente en vista de su proximidad al océano y escasa elevación.

A pesar de lo expuesto líneas arriba, se contempla medidas de control, entre las cuales, la principal medida a adoptar para el control de inundaciones considera el diseño de drenajes de la Planta de Fraccionamiento de LGN, el mismo que responde a normas estandarizadas para Plantas de este tipo.

El diseaderivadas a el sistema colector de agua pluvial no contaminada de la planta.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) define como inundación a los “desbordes laterales de las aguas de los ríos, lagos y mares, cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentesinundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y maremotos (tsunami)”.

Los riesgos por inundación principalmente debido a eventos como Tsunamis han sido evaluados en el Plan de Contingencias (sección 4.12.6 Pág. 6-55 del Capítulo 6 del EIA), donde se incluye el Plan de respuesta ante Tsunamis y en el Anexo 6-3.1 Plan de Contingencias, Prevención y Control de derrames (sección 6.17 Pág. 96-245) el Procedimiento de Respuesta ante un Evento Natural del tipo III correspondiente a un Tsunami (ver respuesta a la Observación N° 58 del INRENA).

Asimismo, se cuenta con la carta de inundación de Pisco elaborada por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), en la cual se hanescape y las zonas de refugio para la población en general que deberán tenerse en cuenta y estar disponibles ante cualquier eventualidad, así como hacer de conocimiento a todos los trabajadores de la empresa (Ver Anexo 6.C).

Incluir en el plan de manejo ambiental del proyecto, un programa de forestación en los alrededores de la planta de fraccionamiento, con la finalidad de proteger de la erosión eólica a las instalaciones y a su vez contribuir a mejorar las condiciones del paisaje actual.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 162 PLU_05_643

El Plan de Manejo Ambiental incluye desde la presentación del EIA del 2003 (Anexo Cáp. 6, Anexo H) la implementación de un Proyecto Paisajista que involucra la incorporación de diversas estructuras del paisaje desértico observadas en las

buscando adecuar el área donde

al)

trata).

la inquietud

múltiples de egetación o filtrando la luz mediante plantas con follaje abierto; así como la erosión

a causa de la intensidad de los vientos en ciertas épocas del año, aprovechándose

presentado ante la autoridad competente como parte del EIA

entivo que se hace a la s instalaciones de la Planta.

inmediaciones de la Planta de Fraccionamiento de LGN y la posterior forestación de estas estructuras con vegetación típica de las zonas aledañas.

Este Proyecto tiene como objetivo principal mitigar el impacto visual de la presencia de la Planta de Fraccionamiento de LGN en la zona,se ha edificado la Planta, a las características del paisaje existente en la zona, “naturalizando” de esta manera la presencia de la infraestructura instalada. Para ello, se trasladó a esta zona el paisaje ondulante del desierto, creando dunas y depresiones de variadas dimensiones y utilizando las especies vegetales estratégicamente distribuidas (encontradas de acuerdo a la línea de base ambientlogrando así un efecto de continuidad con el ecosistema desértico. Por otro lado la Planta de Fraccionamiento de LGN tendrá un cerco perimétrico en el cual se plantarán paralelo a su perímetro un cerco vivo en doble fila, la primera a base de aromos (Acacia sp), y en segunda fila, una pantalla visual a base de árboles de eucalipto (Eucalyptus ros

Otro de los objetivos de este proyecto fue el de crear un entorno ecológico en el cual se puedan encontrar las diferentes especies vegetales que de forma natural o por domesticación se encuentran dentro del área de la Reserva, pudiendo en el futuro ayudar a la conservación de especies endémicas y en situación vulnerable, creando un ambiente adecuado para su establecimiento.

A estos propósitos, el proyecto mencionado respondería por ende a sobre mejorar las condiciones del paisaje actual aledaño, a la vez de conferir un nivel de protección contra el riesgo de erosión indicado sobre las instalaciones de la planta. Al respecto el diseño de este proyecto contempla el uso de especies que minimicen entre otros factores concernientes al clima de la zona, el asoleamiento de las estructuras edificadas, mediante plantas de denso follaje, capasv

éstos de manera eficaz para climatizar los espacios exteriores por medio del empleo de la vegetación para reducir la fuerza del viento.

Por otro lado con la finalidad de mantener la continuidad y los objetivos del Proyecto Paisajista Inicial 2003, se plantean (EIA Ampliación 2006) una serie de modificaciones en el diseño original de dicho Proyecto a fin de adaptar sus diversos componentes a las características de la ampliación.

Esta iniciativas se suman al Programa de Mantenimiento Prev

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 163 PLU_05_643

Se evalúa por lo tanto la posibilidad del establecimiento de un cerco vivo que bordeará uno de los lados o el perímetro externo de la Planta. Este anterior estará constituido por Acacia sp, las cuales se pueden disponer en 1, 2 y 3 filas; dependiendo de la estética (paisajismo), necesidades (seguridad) y disponibilidad de plantones. La especie más recomendable para este fin es Acacia macracantha, sin embargo no se descartan otras especies del mismo genero, ya que estas son especies típicas de zonas áridas y se encuentran distribuidas en la región. (EIA Ampliación Pisco 2006 – Cáp. 6, Anexo 6.5).

Se propone como una medida de mitigación la administración de políticas y normas adecuadas de segurid

62. ad sobre el recorrido y/o tránsito de embarcaciones.

erra del Perú.

63.

esca. Sobre este aspecto, se considera que esta ituación podría aumentar la presión sobre los recursos hidrobiológicos de la

es de gran calado, de manera que causen el menor biodiversidad. Los resultados de los

Por tanto, es necesario que en el EIA se especifiquen cuáles serían los lineamientos de las políticas mencionadas.

Respuesta.- No es posible que la Empresa pueda regular el recorrido o tránsito de las embarcaciones en la Bahía de Paracas, toda vez que las funciones de control de tráfico marítimo corresponden a la Marina de Gu

Al respecto, el acápite A-010501 del Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, Decreto Supremo Nº 028-DE-MGP, dispone que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, tiene como función controlar el tráfico acuático, ingreso, permanencia y salida de naves de los puertos, fondeaderos, y del dominio marítimo hasta las 200 millas, ríos y lagos navegables.

Asimismo, se debe tener en cuenta lo indicado en el punto A-010701 de dicha norma, según el cual, son funciones de las Capitanías de Puerto controlar el tráfico acuático y el sistema de información sobre posición y seguridad de naves en el ámbito acuático de su jurisdicción.

Se señala que un mayor tránsito de embarcaciones involucraría perturbaciones en las zonas en las que se desplazan los cardúmenes de peces, originando una redistribución de las especies comerciales y por ende un traslado de las zonas de pesca y de las embarcaciones de psReserva Nacional de Paracas. Por tanto, se debe identificar las rutas alternativas de tránsito de las embarcacionimpacto posible sobre el ecosistema y sumonitoreos realizados hasta la fecha, podrían servir de base para la identificación de estas rutas, así como para el reordenamiento del tráfico marítimo.

Respuesta.- Las rutas de navegación son establecidas por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), por tanto no es posible que Pluspetrol Peru

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 164 PLU_05_643

Corporation S.A. determine cambios en relación a la ubicación de los mismos; sin embargo, los corredores implementados en dichas rutas, se encuentran ubicados lo más alejado posible del área correspondiente a la RNP, ya que uno de los trayectos de ingreso y salida, se encuentra entre las islas Ballestas y Chinchas, encontrándose trazado el otro, al norte de estas últimas. Cabe destacar que, ambas rutas se

te el Sistema de Respuesta Temprana

s al ingreso de estos

64. a mayor distancia en el agua que en el aire, siendo los

s que se encuentren en las inmediaciones, es ecir macrozoobentos, necton (peces, moluscos, crustáceos, reptiles y mamíferos

65.

encuentran en el área de precaución y están alejadas de una de las zonas de pesca artesanal de anchoveta más importante (alrededores de isla San Gallán). (Ver Anexo 27)

De acuerdo a los reportes realizados duran(SRT) como parte del Monitoreo Offshore y Litoral regular que se viene realizando como iniciativa de Pluspetrol Peru Corporation S.A., en las zonas de influencia no se ha registrado disminución en la pesca artesanal, observándose capturas importantes de anchoveta y pejerrey durante las estaciones correspondienterecursos en la Bahía de Paracas. Por otro lado, en la actualidad, no existe ninguna directiva que impida la libre circulación de embarcaciones menores (Ej: embarcaciones pesqueras artesanales) en los alrededores de Puerto San Martín o de la Plataforma de Carga en relación a la entrada y salida de los buques de carga relacionados al Proyecto.

Incluir un análisis mas profundo con respecto al ruido, ya que el sonido viaja mas rápido (1400 y 1600 m/s) y principales afectados los animaledmarinos), con especial énfasis en los cetáceos (Tursiops truncatus o delfín nariz de botella), que son sensiblemente afectados por el ruido dado su habilidad de ecolocación, situación que los hace más sensibles al ruido, sobre todo en la fase de pilotaje (colocación de pilotes).

Respuesta.- Es claro que, el Proyecto de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN solo percibirá cambios estructurales a nivel de nuevas instalaciones en el ámbito terrestre, lo cual además estará restringido al área de concesión de la empresa. Por tanto, es taxativo que no se realizarán cambios a nivel de las instalaciones marinas (ducto submarino y Plataforma de Carga o Terminal Marítimo de Carga), lo cual implica la no realización de actividades de pilotaje, ni ninguna otra que genere ruidos que afecten potencialmente la habilidad de ecolocación de cetáceos ni a la comunidad pelágico, nerítico y bentónica presentes en el área de influencia del Proyecto.

En relación a la luminosidad, no se toma en cuenta este factor que afecta la actividad zooplanctonica y la de las aves marinas, a los cuales afecta su ritmo

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 165 PLU_05_643

biológico, habida cuenta que se trabajó las 24 horas del día.

Resp

uesta.- Remitirse a la Respuesta a la Observación N° 48 de la DGAAE.

66.

causar efectos nocivos para la salud, dado su carácter acumulativo y ni que decir que en el caso que esta información trascendiera

odría poner en riesgo la exportación de nuestros productos hidrobiológicos

Pisco. Dicho estudio buscaba verificar el grado de

Anexo 17– Informe Evaluación del Efecto de las Maniobras e Atraque y Desatraque de Buques en la Plataforma de Carga – Pisco).

urbidez fue producida por el incremento de los vientos y el oleaje, o en otros por la presencia de una marea

etoceros. abe mencionar que para el caso de los sulfuros, la tendencia observada fue similar a

la reportada por el Monitoreo Offshore y Litoral, registrándose para el caso de los

Con respecto a la resuspensión de sedimentos, solo se indica un posible aumento de la turbiedad y su corre lato económico minimizado. En tal sentido, se debe indicar que el problema durante el pilotaje de la plataforma de carga y la construcción de la trinchera o zanja del paquete de tuberías se resuspendió una gran cantidad de sedimentos, que por la abundante información, se sabe, contiene una elevada carga de metales pesados y tal como se ha dicho anteriormente al haber cambiado el sistema de construcción de la zanja incrementaron sensiblemente el riesgo de ser incorporados a la cadena trófica y por consiguiente a los seres humanos y

pmarinos. Asimismo, tener en cuenta que en el fondo de la Bahía de Pisco, se tiene una gran cantidad de materia orgánica en condiciones de anaerobiosis y que al ser removidos, liberan a la columna de agua ácido sulfhídrico (H2S), de efecto corrosivo, desplazando el oxigeno y pudiendo causar mortandad en las especies ubicados en las inmediaciones por el denominado efecto "ventilador".

Respuesta.- El 14 de agosto de 2006, se llevo a cabo una evaluación sobre el efecto de las maniobras de atraque y desatraque de buques en la Plataforma de Carga o Terminal Marítimo de Carga en afectación de las operaciones de carga en el mencionado Terminal Marino, tomándose en cuenta la presencia de buques de diferentes tamaños (buques de carga de gas, diesel y nafta). Es importante mencionar que, la evaluación contó con un diseño de evaluación exhaustivo, contemplándose diferentes tamaños de buque, seguimiento muy próximo a los mismos, evaluación antes y después de las maniobras tanto de atraque y desatraque, diferentes horarios de evaluación, comparación con data histórica, medición de la turbidez (lectura directa), momentos “blanco”, muestreo de agua a diferentes profundidades (evaluación de metales y sulfuros en agua), toma de contramuestras y estaciones de muestreo a lo largo del recorrido del buque (Verd

De acuerdo a lo reportado en el Informe en mención, los efectos de la aparente resuspensión de sedimentos es nula o mínima, dependiendo del caso y las condiciones meteorológicas, ya que en algunos momentos la t

roja producto de floraciones fitoplanctonicas de diatomeas del genero ChaC

metales valores por debajo de los limites de detección, ya que los resultados del

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 166 PLU_05_643

laboratorio no reflejaron lo mencionado en la percepción de una probable migración de los metales totales en condiciones base hacia el cuerpo de agua.

Es importante resaltar que, las maniobras de los buques desde el área de fondeadero, no son realizadas con propulsión propia, siendo más bien movilizados utilizando dos remolcadores de menor calado.

En relación al tráfico marino, solamente considera un impacto limitado en la actividad turística, sin tomar en cuenta aspectos medulares y de riesgo en el desplazamiento de buques, tales como: agua de lastre, con el riesgo de introducir especies planctónicas foráneas, principalmente que pueden ser de carácter patógeno o de influencia ambiental marcada (origen de mareas rojas), o simplemente de competencia con las especies endémicas o propias de una determinada zona; achique de sentinas y bodegas, liberación d

67.

e efluentes contaminados ton hidrocarburos u otras sustancias liquidas que afectan el medio

e hidrocarburos,

marino por vertimiento; resuspensión de sedimentos por acción de propia y/o anclaje, los sedimentos son removidos por el accionar de las hélices de los buques y por el lanzamiento de las anclas al fondo marino; lavado de escobenes, el ancla y las cadenas cuando son izados al buque que salen impregnados de gran cantidad de sedimentos y son lavados por los tripulantes no bien iniciado el zarpe, con la consiguiente diseminación y resuspensión de sedimentos y contaminación del medio marino por residuos sólidos, arrojo accidental o voluntario de estos, sobre todo en la última etapa de navegación y aproximación a puerto (fondeo).

Respuesta.- De acuerdo al Capitulo 5 (Evaluación de Impactos), Sección 3.3 (Evaluación de Nuevos Impactos Bióticos Potenciales), se realiza una descripción y evaluación de impactos referidos a la biodiversidad marina producto de las actividades del Proyecto, contemplándose temas específicos en lo referente al tráfico marino, evaluándose (descripción, efectos y medidas de mitigación, tanto en condición normal como de contingencia) los siguientes impactos:

Fase de Construcción (Sección 3.3.1). Ver impactos sobre el Plancton (K1), macroalgas (L1 y L2), macrozoobentos (M1), tortugas marinas (N1 y N2), peces (O1 y O2), aves marinas (P1 y P2) y mamíferos marinos (Q1 y Q2).

Fase de Operación (Sección 3.3.2). Ver impactos sobre el Plancton (K2), macroalgas (L3, L4 y L5), macrozoobentos (M2), tortugas marinas (N3 y N4), peces (O3 y O4), aves marinas (P3 y P4), mamíferos marinos (Q3 y Q4).

En la descripción de impactos anteriormente listados, no solo se contempla las potenciales alteraciones del ecosistema marino por efectos del desplazamiento de los buques, sino también por efectos de un potencial derrame ddescarga de aguas de sentina, letrina y otros, el vertido de agua de lastre, la potencial remoción de sedimentos, etc.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 167 PLU_05_643

En lo que respecta a las medidas que se plantean implementar, en cada impacto se describe la medida de mitigación aplicada a cada tipo de impacto según las

rencia de organismos acuáticos nocivos a la Bahía de Paracas. Adicionalmente se puede

), OMI: MARPOL

ntingencias, Prevención

al norte de esta última, por tanto el cumplimiento en el seguimiento de dichas rutas permitirá una operación marítima mas segura y con

maniobras de

diferentes fases del Proyecto, pudiéndose mencionar además:

El Programa de Monitoreo Offshore y Litoral, el cual se implementará en la fase de construcción y operativa del Proyecto y que es en síntesis la continuación del programa regular, cuyo objetivo principal es el de evaluar la tendencia poblacional y específica de los diferentes grupos taxonómicos contemplados, así como el “comportamiento” de los diferentes parámetros físico – químicos que competen a las diferentes actividades del Proyecto con relación al estado del ecosistema.

El Monitoreo de la Calidad del Agua de Lastre, el cual se basa en las directivas establecidas en la Resolución A.868 (20) de la Organización Marítima Internacional (OMI) y lineamientos del Programme Coordination Unit Global Ballast Water Managenment Programme internacional Maritime Organization.

La finalidad de dicho monitoreo es el de controlar y supervisar el manejo del agua de lastre de las naves que transportan producto final del Terminal Marino de la Planta de Fraccionamiento de LGN en Pisco, a fin de prevenir la transfe

mencionar, el monitoreo de agua de lastre que se encuentra implementado como continuación del Proyecto anterior y el cual utiliza como documentos de referencia: Manual de Información y Regulación del Terminal (del operador GMP Oil Tanking Terminales), Procedimiento de Inspección de Pre Arribo (del operador de Consorcio Terminales GMP Oil Tanking), Procedimiento de Ingreso al Terminal (de Pluspetrol), California Ballast Water Program (Assembly Bill 43373/78, Resolución A.868(20) – OMI y el International Convention for the Control and Management of Ship´s Ballast and Sediments.

También se contempla el caso de derrames en el Plan de Code Derrames y Respuesta a Emergencias Planta de Fraccionamiento de LGN y Terminal Marino Pisco – Derrame de Hidrocarburos en el Mar (Capitulo 6, Anexo 6-3.1).

En lo que respecta al ordenamiento, control y seguimiento de las rutas de navegación específicas, estas están establecidas por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), teniendo en cuenta las dos rutas de ingreso y salida implementadas entre los corredores que se encuentran entre las islas Ballestas e islas Chincha y la que se encuentra

menores riesgos para efectos de la fauna insular.

En lo que respecta a la potencial resuspensión de sedimentos marinos, el 14 de agosto de 2006, se llevo a cabo una evaluación sobre el efecto de las atraque y desatraque de buques en la Plataforma de Carga o Terminal Marítimo de Carga en Pisco. Dicho estudio buscaba verificar el grado de afectación de las

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 168 PLU_05_643

operaciones de carga en el mencionado Terminal Marino, tomándose en cuenta la presencia de buques de diferentes tamaños (buques de carga de gas, diesel y nafta). Es importante mencionar que, la evaluación contó con un diseño de evaluación

), toma de

68.

ción b.5 Derrames (pag 6-42), describe

esentado en el Plan de Contingencia, Prevención y Control de Derrame (Anexo 6-3.1 del EIA).

69.

strado una disminución

exhaustivo, contemplándose diferentes tamaños de buque, seguimiento muy próximo a los mismos, evaluación antes y después de las maniobras tanto de atraque y desatraque, diferentes horarios de evaluación, comparación con data histórica, medición de la turbidez (lectura directa), momentos “blanco”, muestreo de agua a diferentes profundidades (evaluación de metales y sulfuros en aguacontramuestras y estaciones de muestreo a lo largo del recorrido del buque (Ver Anexo 17 Informe Evaluación del Efecto de las Maniobras de Atraque y Desatraque de Buques en la Plataforma de Carga – Pisco).

Con respecto al peligro que representa el vertimiento de hidrocarburos, en específico en lo referente al Diesel y la Nafta, que necesariamente deben ser considerados como un riesgo y eventual impacto, habida cuenta que la contaminación por hidrocarburos es la principal forma de contaminación del medio marino.

Respuesta.- El Plan de Contingencias en la seclos escenarios que conllevarían a derrames de nafta y diesel (mar y tierra). Asimismo en la sección 4.12.2 Plan de Respuesta ante derrames, se presentan las medidas de respuesta y remediación ante un derrame de nafta o diesel. Su desarrollo detallado es pr

Se menciona que se van a minimizar los trabajos nocturnos o el uso de fuentes de luz muy intensas y realizar una mejor distribución y adecuada iluminación de la zona durante las operaciones; por tanto es necesario monitorear el impacto de la luz en las poblaciones de aves, toda vez que de acuerdo a los monitoreos de aves realizados por la Reserva Nacional de Paracas, se ha regide las poblaciones de flamencos Phoenicopterus chilensis, a partir del año 2004 (Fuente: fichas de censos de la RNP), lo cual posiblemente se deba a esta fuente de luz. Adicionalmente a ello, se suma el problema de la luminosidad que en conjunto con el efecto luminoso de la Plataforma de Carga, puede ocasionar problemas en los movimientos nicthemerales propios del zooplancton, afectando su comportamiento y afectando la cadena trófica.

Respuesta.- No se realizarán trabajos del Proyecto en la línea de playa.

La latente preocupación sobre la disminución de la población de flamencos no es solo en el área de la Bahía de Paracas, sino en todo el ámbito de la Reserva Nacional de Paracas, cabe destacar que, a nivel regional la ausencia de dicha especie

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 169 PLU_05_643

descartaría la probabilidad de que estas estén siendo afectadas por efectos de la luminosidad, que si bien es cierto en parte proviene de la Planta de Fraccionamiento de LGN no es la única fuente de luz. Adicionalmente, la diferencia entre las cotas, la presencia de dunas, pendientes, variaciones topográficas en general, ayudan a que la

tensidad lumínica se mitigue, lo cual es comprobable haciendo recorridos puntos alrededor del área del Proyecto.

70.

Cáp. 6 Plan de Manejo Ambiental menciona en su pág. 6-61 lo siguiente:

71.

Respuesta.- El costo de implementación del Plan de Manejo Ambiental se ha

Plan de Relaciones Comunitarias

innocturnos en diferentes

Es importante destacar que, la ausencia de flamencos o la disminución de los mismos, es un efecto aparentemente mas amplio, ya que no solo se ha reportado en la Bahía de Paracas sino en otras zonas frecuentadas por dicha especie (Lagunas de Mejía (Arequipa) y Albuferas de Medio Mundo(Huacho)).

En cuanto a la disminución del flujo de turistas, se menciona como medidas de mitigación la utilización de vías alternas, tanto terrestre como marítima para no perturbar el flujo de transporte. Por tanto, especificar a que vías alternas se refiere, ya que se menciona que se utilizará la Carretera Panamericana Sur hacia el este.

Respuesta.- El

Se sugiere utilizar para el transporte asociado a las actividades del Proyecto, y no de los turistas, la Vía Panamericana Sur desvío Paracas-Costanera. Este desvío esta mencionado en el Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas 2003-2007 en la pág. 39 en la sección de accesibilidad. Este acápite refiere que a la altura del Km. 245 de la Panamericana sur, en la localidad denominada Santa Cruz, se puede tomar para el ingreso a la RNP, la carretera Santa Cruz-carretera Pisco-Punta Pejerrey.

Precisar los costos de la implementación del Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Contingencia de la ampliación del proyecto.

estimado en un 5% respecto al costo total del Proyecto.

El Plan de Manejo Ambiental incluye los siguientes planes:

• Plan de Medidas de Mitigación y Prevención

• Plan de Monitoreo

• Plan de Contingencias

• Plan de Capacitación

• Proyecto Paisajista

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 170 PLU_05_643

• Plan de Abandono

En vista que se incrementará el tráfico marino, espec72. ificar las medidas a ser stablecidas, para que se evite una probable afectación a las actividades de la

pesca artesanal o que se genere un conflicto con la población que esta dedicada a

e Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN.

”, recoge las preocupaciones de la población y propone acciones al

Programa de Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad

• Programa de apoyo al desarrollo sostenible local

• Programa de Estudios Especiales

ol y contratistas.

el Programa de Estudios especiales se encuentran enfocados en recoger las preocupaciones de la población y de proponer

a relación equilibrada y respetuosa con la población local

icación y Consulta.

unicar al mayor número de pobladores los progresos y avances e implicancias en la ejecución del Proyecto, así como difundir

s ros programas presentados en el presente Plan de Relaciones omunitarias, que son de interés público y contribuirán a satisfacer la demanda de

información del conjunto de la población.

e

esta actividad artesanal.

Respuesta.- Como se mencionó anteriormente (respuesta a las observaciones N° b y 46 del INRENA) el tráfico marítimo no se verá afectado por el Proyecto d

El Plan de Relaciones Comunitarias enmarcado en el Capítulo 6 “Plan de Manejo Ambientalrespecto.

Este Plan está constituido por un conjunto de programas que han sido diseñados con el objetivo de implementar programas y acciones, por parte de Pluspetrol, con altos estándares de control y responsabilidad social durante la implementación del Proyecto:

• Programa de Comunicación y Consulta

• Programa de Empleo Local

• Programa de entrenamiento para el personal de Pluspetr

• Programa de Supervisión y control

El programa de Comunicación y Consulta y

acciones para mantener uny medio ambiente.

1. Programa de Comun

El enfoque de este programa es com

lo resultados de los otC

Se ha identificado el interés de la población del área de influencia de la Planta Pisco por estar informados sobre los siguientes temas:

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 171 PLU_05_643

- Riesgos involucrados y mitigaciones propuestas para la expansión de la Planta Pisco.

Para atender este interés de la población, Pluspetrol se propone utilizar los siguientes c

iodicidad mensual.

Relaciones Comunitarias, se líneas principales:

lnerabilidad local, relacionada a la capacidad y local para enfrentar y atender posibles

actividades de la Planta.

rítimo,

3.5

73.

Nº 15 DGAAE – MEM. Asimismo en el

Fase Construcción y Operación) se presenta la evolución temporal de los parámetros monitoreados (Programa de Mo

74. Mostra s de monitoreo adicional de calidad de aire, ruido, agude base del proyecto, asimismo precisar los criterios de su ubicación e indicar la

- Resultados de estudios especiales como el programa de monitoreo ambiental en la Bahía de Paracas.

- Resultados de los compromisos corporativos asumidos por Pluspetrol para en sus actividades de la Planta Pisco.

anales de comunicación:

- Medio impreso institucional de periodicidad bimensual.

- Difusión de información en medios televisivos y radiales locales con per

2. Programa de Estudios Especiales.

Asociado a los diferentes programas del Plan dedesarrollará un conjunto de estudios, en tres

- Riesgos: Investigación de la vucondiciones de la infraestructura riesgos derivados de las

- Ambientales: estudio de las condiciones de la bahía por tráfico madispersión de sedimentos, etc.

- Sociales: evaluación de los impactos de los programas y acciones de la empresa en la calidad de vida de la población local.

PLAN DE MONITOREO

Realizar una interpretación del comportamiento del componente: agua, suelo, flora y fauna del proyecto inicial con respecto a los últimos reportes de monitoreo de estos componentes evaluados.

Respuesta.- Remitirse a la Observación Anexo 8: Tendencias espacio-temporales de los parámetros abióticos y biológicos en el período Septiembre 2003 – Diciembre 2006 (

nitoreo).

r en un mapa los puntoa superficial y subterránea que se han incluido para la elaboración de la línea

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 172 PLU_05_643

ubicaci os en el programa de monitoreo del

respuesta a la observación N° 2 de la DGAAE-MEM.

75. En cuanto al monitoreo biológico, precisar los parámetros que están actualmente siendo monitoreados, considerando que el proyecto se encuentra en ejecución, así

smo, indicar si la ubicación de los puntos de

Respuesta.- El programa de Monitoreo Abiótico y Biológico del Componente MamomenFraccio El presente programa ha perpreviniendo, controlando y reduciendo así la probabilidad de impactos negativos al entorno asaminfluen

La estructura del programa ha ido variando de acuerdo a las etapas del proyecto Operación de la Planta de Fraccionamiento de LGN),

ue durante la Fase de construcción se controlaba una

a las maniobras de carga de hidrocarburos, por lo que los principales parámetros a controlar son: Calidad de agua (aguas de lastre,

una disminución y redireccionamiento paulatino del esfuerzo de uestreo en base a la experiencia obtenida a lo largo de la Fase de Construcción del

Proyecto original. La idea es la de priorizar la toma de muestras en áreas en donde

el Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN no o en

los mismos parámetros de la fase de operaciones el Proyecto original.

ón de los puntos adicionales incluidproyecto.

Respuesta.- Remitirse a la

como los resultados obtenidos. Asimimonitoreo biológico serán los mismos que la del proyecto inicial.

rítimo, viene desarrollándose desde Septiembre de 2003 y ha abarcado tanto los tos previos a la construcción, y las operaciones de la Planta de namiento de LGN y el Terminal de Carga.

mitido monitorear las variables ambientales y su relación con el proyecto,

í como proporcionando información de alta calidad sobre el medio biente y la calidad de vida del ecosistema de la bahía de Paracas y su zona de

cia.

original (Construcción y debido fundamentalmente a qoperación de dragado y en la Fase de Operación se busca controlar una operación de tipo portuario, en donde los principales impactos están asociados a la entrada y salida de buques de gran calado y

sentinas y letrinas), Previsión de derrames (maniobras de carga y operación de los motores de las embarcaciones principales y las accesorias) y Generación de ruido (Planta, embarcaciones y plataforma de carga).

El Programa de monitoreo desde la fase de operación del proyecto original considera por lo tantom

la fragilidad o vulnerabilidad de los recursos los ameriten. De la misma manera se incluyen en esta etapa algunos puntos adicionales para controlar zonas no afectadas en un inicio (como el ducto de llegada a la Planta) o para contribuir con el conocimiento y control de grupos particularmente vulnerables (Ej: lobos marinos).

El alcance dcontempla trabajos en la Terminal de Carga por lo cual el programa de monitoreel componente biológico considera d

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 173 PLU_05_643

En el Cáp. 6 Plan de Manejo Ambiental - Sección 3 Plan de Monitoreo del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN-Pisco, se propone cubrir dos áreas definidas en base a las actividades ejecutadas como parte del Proyecto: el Programa de Monitoreo Onshore y el Programa de Monitoreo Offshore.

3.6

76.

nta actualmente y en el caso de ocurrir un

El Programa de Monitoreo Offshore abarca toda el área de impacto, donde la ZID (Zona de Impacto directo) tiene una frecuencia mensual y la Zona de Impacto Indirecto Continental (ZIIC) con la Zona de Impacto Indirecto Insular (ZII) tienen frecuencia trimestral. (Ver descripción de las zonas en el Cáp. 6 Sección 3.3 b y Anexo 6-4.2 – Zonas de Impacto).

Los parámetros que actualmente están siendo monitoreados (lo cuales no han variado desde el inicio del Proyecto original) en lo concerniente al medio biológico son:

• Macrozoobentos

• Macroalgas

• Plancton

• Censo de Lobos marinos

• Vegetación terrestre

• Censo de Aves

• Pesquería

Para poder hacer una comparación entre los puntos de muestreo involucrados tanto en el Proyecto original como en el Proyecto de Ampliación podemos remitirnos al Cáp. 6 – Anexo C: Programa de monitoreo, Secciones 5 y 6 (más anexos) del EIA Reedición del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural e Instalaciones de Carga y al Cáp. 6, Sección 3.3 e), del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto de Ampliación de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco. Playa Lobería, Pisco, Perú.

Acerca de los resultados solicitados en la presente observación podrán ser apreciados en los gráficos de tendencia en el Anexo 8.

PLAN DE CONTINGENCIA

Se cuenta con un plan de contingencia para el caso de derrames de combustibles en el mar; sin embargo no explica la magnitud de la emergencia que se podrá cubrir en el caso de su ocurrencia, precisar el tamaño de incidente que la empresa podrá atender con la logística que cue

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 174 PLU_05_643

incidente mayor al que se está preparado, que estrategias o medidas se tiene previstas para atender la emergencia, así como indicar las acciones que se tiene proyectado para la recuperación de las áreas afectadas.

Respuesta.- El Plan de Contingencias, Prevención y Control de Derrames de la Planta de Fraccionamiento de LGN y Terminal Marítimo Pisco (Anexo 6.3-1)

a:

dimiento de Respuesta a Descarga de Fluidos Nivel I, los produce

ntal.

spuesta a Descarga de Fluidos Nivel II, los ntro de los límites de la instalación. Puede producirse

cedimiento de Respuesta a Descarga de Fluidos Nivel III, los migrado fuera de la instalación o las barreras flotantes y no están

.

que opera el Terminal Marítimo de Carga.

ncias de nivel III contempla el apoyo inmediato con recursos apropiados para contener y remediar la emergencia.

s afectadas y de especies (macroalgas, tortugas marinas, peces, aves y mamíferos marinos) involucradas en un posible

desarrolla las medidas de respuesta ante derrames que se susciten de acuerdo a los niveles de emergencia definidos por Pluspetrol en sus operaciones, de la siguiente maner

Sección 6.3: Procefluidos son contenidos dentro de los límites de la instalación. No se daño ambie

Sección 6.4: Procedimiento de Refluidos son contenidos dedaño ambiental.

Sección 6.5: Profluidos han contenidos

En función a los niveles de emergencia se activarán las brigadas de emergencia, las cuales varían, desde personal propio para una emergencia de nivel I, hasta personal/instituciones externas para un nivel de emergencia III de duración prolongada.

Asimismo, de suscitarse un evento de duración prolongada y gran magnitud (nivel III), se acudirá además de los recursos externos a nivel local y nacional, al Organismo Respuesta a Derrames de Hidrocarburos (Oil Spill Response Ltda., OSRL), que posee Convenio con la Contratista

La OSRL, es una organización focalizada en la prevención y mitigación de derrames de hidrocarburos. Su servicio para eventos de emerge

Las acciones para la recuperación de las área

derrame (Capítulo 5, “Evaluación de Impactos”) Pág. 5-86, 5-97, 5-101, 5-106, y 5-112), se detallan a continuación:

• Para el caso de derrames de combustible, son preferibles las técnicas de limpieza que permiten retirar la mayor parte del hidrocarburo visible, evitando provocar daños físicos y/o químicos demasiado severos. Con la eliminación del hidrocarburo que se encuentra libre, éste no podrá seguir moviéndose y continuar contaminando (IPIECA, 1995).

• La floculación hidrocarburo-arcilla, es un proceso reconocido por primera vez tras el derrame del Exxon Valdez en 1989 en las costas de Alaska (Houghton et al.,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 175 PLU_05_643

1993). Este método, fomenta la autolimpieza en algunos casos, al reducir la adhesión del hidrocarburo a los guijarros o los cantos rodados (IPIECA, 1995).

• Unidades de vacío. Es probable que el hidrocarburo acumulado en barrancos, pys nidades de vacío pueden llegar a estos sitios de acumulación p(

• C sión con agua de mar a temperatura ambiente. Existen obvias vdbarrera y recuperarlo con ayuda dotras costas (IPIECA, 1995).

completa de la comunidad de la costa rocosa natural y su tasa de

se le pueda

,

ECA, 1995).

• spués de efectuar los procedimientos de limpieza

s y

ozas y entre las piedras se elimine muy lentamente sólo con los medios naturales podría causar más daño ecológico que la contaminación del derrame en la uperficie. Si las uodrán reducir significativamente la contaminación sin hacer mucho daño físico

IPIECA, 1995).

horro de baja preentajas al realizar el lavado del hidrocarburo libre de la costa sin causar ningún año físico, pero es necesario retener el hidrocarburo mediante el empleo de una

e desnatadores antes de que pueda contaminar

• Chorro de agua fría o caliente a alta presión y limpieza a vapor. Estos métodos son muy destructivos y solo deberían aplicarse si la preocupación acerca de la destrucciónrecuperación se ve anulada por otros factores (IPIECA, 1995).

• Uso de dispersantes actuales de baja toxicidad. No obstante, dado que el hidrocarburo se dispersará en el agua, éste podrá contaminar a otras áreas debajo de la superficie del agua que antes estaban intactas, a menos quecontener y retirar (IPIECA, 1995).

• Productos absorbentes, los cuales tienen un uso muy limitado y son aplicables únicamente para hidrocarburos líquidos en áreas pequeñas como pozas (IPIECA1995).

• Recuperación manual de las bolas de alquitrán que son arrojadas a la línea de playa: se pueden retirar a mano o con la ayuda de un rastrillo con dientes suficientemente espaciados (IPI

• Se recomienda la extracción manual de las algas contaminadas que son arrojadas a la línea de playa, por medio de un rastrillo con dientes suficientemente espaciados (IPIECA, 1995).

Desarrollar programas de repoblamiento de macroalgas por adición de sustratos nuevos en la zona afectada, deantes mencionados.

Para la recuperación de tortugas marinas se debería realizar el lavado de orificios (bucal y nasal) mediante el uso de paños húmedos limpios trabando el pico con tubos de goma resistentes. Posteriormente se debería limpiar el cuerpo (aletacaparazón) usando paños empapados en aceite vegetal, finalizando en un baño con agua templada y jabón neutro. Con respecto al riesgo por intoxicación, se debe prestar atención a la hidratación del animal, restableciendo el equilibrio

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 176 PLU_05_643

electrolítico. La administración de carbón activado y protectores hepáticos por vía oral son necesarios, ya que posteriormente se debería estimular la ingesta de alimentos. (WWF/Adena Canarias).

o fisiológico. Es importante evitar la deshidratación

• dación, hidratación

de organismos moribundos. (WWF/Adena

77. emmagnificarían los efectos potenciales del probable impacto. En ese punto se considera que se debe especificara que se refiere el "término de embarcaciones

apmedida de mitigación determinar la frecuencia e intensidad apropiada de

Coempresa ha venido realizando monitoreos de parámetros abióticos y bióticos en la zona de infl royecto desde la operación de la primera fase, estimar cuál

rerelagr

Recurenormas inte

• En caso de verse afectada la avifauna, se debería tener un plan de actividades para dar atención inmediata a los organismos “petrolados”, mediante la limpieza de orificios (bucal y nasal), tratamiento oftálmico con suero salino estéril y limpieza externa con paños y toallas limpias, prestando especial atención a los ojos y patas, las cuales se lavarán con suerdel ave y su intoxicación mediante la administración oral de carbón activado y aceite laxante y sueros atemperados (WWF/Adenas Canarias).

Debería desarrollarse un plan de tratamiento para mamíferos marinos “petrolados”, que debería incluir todo el proceso de captura, sey manejo clínico en caso de encontrarse con individuos afectados. Es importante añadir que, en caso de varamiento de cetáceos, lo mejor sería actuar a nivel de la zona afectada, evitando así la afectación de más individuos, ya que, se debe tener en cuenta que en situaciones como las mencionadas, el varamiento de cetáceos en la mayoría de los casos se trataría Canarias).

En una situación de contingencia se indica que una, frecuencia alta y el uso de barcaciones inapropiadas, incorporarán mayores probabilidades y/o

inapropiadas". ¿Cuáles serían las características que debe tener una embarcación ropiada para evitar los riesgos mencionados. Por otro lado, se menciona como

transporte que busque afectar lo menos posible a las comunidades bentónicas. nsiderando que el EIA corresponde a una segunda fase del proyecto y que la

uencia del psería esa frecuencia e intensidad de embarcaciones, en base a los monitoreos

alizados. Esta primera aproximación debe basarse no solo en los estudios alizados, sino en el principio precautorio, ya que previamente a la operación de actividad se debe conocer cual es el nivel de soporte del ecosistema, así como su ado de resiliencia.

spuesta.- Se define como “embarcación inapropiada” a una embarcación que no mple ni respeta las normas establecidas por el ente encargado, que para el caso se fiere a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), además de las

rnacionales emitidas por el Organismo Marítimo Internacional (OMI).

En relación a la frecuencia e intensidad de embarcaciones atendidas en el Terminal

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 177 PLU_05_643

de12ampr

La afta y diesel, no

detra14dede

Deresuspensión de sedimentos es nula o mínima, dependiendo del caso y las condiciones meteorológicas, ya que en algunos momentos la turbidez fue producida por el incremento de los vientos y el oleaje, o en otros por la presencia de una marea

as acciones del proyecto, utilizando para ello indicadores

78.

nes muy próximas al área de influencia directa del proyecto.

Carga actualmente es de 10 embarcaciones por mes, representando en promedio 0 embarcaciones por año. Una vez se inicie la fase de operación del proyecto de pliación, cuando se alcance la máxima producción de la Planta se prevé tener un

omedio de 14 embarcaciones por mes.

s capacidades de las embarcaciones, principalmente de npresentarán variación respecto a la operación actual. Se prevé una mayor frecuencia

uso de embarcaciones de mayor capacidad respecto al promedio actual para el nsporte de GLP. Al respecto de una posible afectación del ecosistema marino, el de agosto de 2006, se llevó a cabo una evaluación sobre el efecto de las maniobras atraque y desatraque de buques en la Plataforma de Carga o Terminal Marítimo Carga en Pisco (Anexo 17).

acuerdo a lo reportado en el Informe en mención, los efectos de la aparente

roja producto de floraciones fitoplanctonicas de diatomeas del genero Chaetoceros. Cabe mencionar que para el caso de los sulfuros, la tendencia observada fue similar a la reportada por el Monitoreo Offshore y Litoral, registrándose para el caso de los metales valores por debajo de los limites de detección, ya que los resultados del laboratorio no reflejaron lo mencionado en la percepción de una probable migración de los metales totales en condiciones base hacia el cuerpo de agua.

Es importante resaltar que, las maniobras de los buques desde el área de fondeadero, no son realizadas con propulsión propia, siendo más bien movilizados utilizando dos remolcadores de menor calado.

Por último mencionar que el Programa de Monitoreo Offshore y Litoral tiene como finalidad establecer un régimen de control durante las etapas del proyecto con parámetros de lectura instantánea (Sistema de Respuesta Temprana) con el objeto de detectar tempranamente la ocurrencia de potenciales impactos; además de detallar cuales son los tipos de cambios mensuales y estacionales detectados y determinar sus relaciones con lelegidos mediante análisis científicos exhaustivos de toda la información pertinente obtenida en los programas de monitoreo implementados desde el 2003.

De existir una probable explosión en las instalaciones de la planta, indicar su magnitud y el radio de afectación máxima, esto permitirá establecer las medidas adecuadas para atender una contingencia de esta naturaleza, así como determinar las medidas de control ambiental para evitar su ocurrencia en el tiempo, considerando la existencia de poblacio

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 178 PLU_05_643

Respuesta.- En caso de ocurrir una explosión, según los cálculos para el caso de máximo riesgo, se produciría una bola de fuego denominada BLEVE que tendría un diámetro de 354 metros. El área de influencia de este efecto no alcanza a ninguna población cercana y sólo se limita al predio de la empresa.

VALORIZACIÓN DE IMPAC3.7 TOS

79.

uentran definidas las probables áreas de impacto directo, indirecto inmediato, indirecto terrestre e

80.

in embargo, arse que para muchos bienes y servicios ambientales no existen

ercados, o los valores no están claramente definidos, por lo que los costos y

por el aire y/o agua más limpia, biodiversidad o belleza

Considerar la valoración económica de los impactos en la Reserva Nacional de Paracas.

Respuesta: No se ha considerado la Reserva Nacional de Paracas porque el presente proyecto trata sobre la ampliación de la planta, o sea la continuación del proyecto inicial de construcción y operación de la misma planta, en la que no estuvo comprendida la Reserva, en consecuencia, la ampliación (que es más pequeña en cantidad y calidad de operaciones) tampoco está comprendida.

En el EIA del presente proyecto de ampliación de la planta, se enc

indirecto marino, en donde no se encuentra comprendida la Reserva.

Es necesario la sustentación detallada de la lógica valorativa y del concepto de "área realmente impactada" que aparentemente por la simplicidad de la base del cálculo solo se han considerado apreciaciones individuales no normadas y de carácter apreciativo que no es posible ni recompensable aceptar.

Respuesta.- La valoración económica del medio ambiente, incorpora valores de los bienes y servicios ambientales al análisis económico, igual que cualquiera de los bienes y servicios que normalmente se intercambian en los mercados. Sdebe precismbeneficios se estiman, por ejemplo, por los cambios en el excedente del consumidor y productor, acercados por mercados relacionados o hipotéticos.

Se habla de “estimar valores”, puesto que no existen precios para calcular el valor de los impactos ambientales. Los mercados formales y los precios privados no están en condiciones de proporcionarnos información explícita sobre, por ejemplo, la disposición a pagar escénica, o sobre el costo de oportunidad de degradar la calidad de las aguas subterráneas y/o superficiales, etc. Aparentemente, estas repercusiones afectan al bienestar social y, salvo por un motivo muy especial, las personas no son indiferentes a ellas. Este hecho bien conocido ha alentado el esfuerzo por revelar el valor que la sociedad asigna a estos intangibles.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 179 PLU_05_643

El valor de un recurso se compone de cuatro categorías de valor de uso: valor directo, valor indirecto, valor de opción y valor de no uso. La suma de estos

ico Total (VET) de los recursos, cuyo

iferentes métodos para calcular el valor de bienes y servicios ambientales, los cuales se agrupan según el respectivo mercado en que se puede encontrar la

prometidos con la

encia, Reserva Nacional de Paracas”, porque hace una investigación de valoración de la producción de la biodiversidad de uso consuntivo y no consuntivo comercializables de la zona

na cierta mejora o

ir del desarrollo del

a la cantidad de éste en términos

ecisar, que siendo

componentes representa el Valor Económcálculo requiere la aplicación de distintos métodos de valoración.

Existen d

información necesaria para obtener un cierto valor para los bienes intangibles que se trata de valorar.

En la aplicación de los diferentes métodos se utiliza información obtenida de estudios realizados por instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, así como, de investigadores y científicos comconservación y rehabilitación de los recursos naturales y del medio ambiente. Para el presente estudio, la información que se considera mas apropiada, por ejemplo, es “Valoración Económica Total de la Biodiversidad en Bahía Independ

más próxima a la del Proyecto.

La metodología empleada es la desarrollada por SUN, en respuesta a la carencia de una metodología formal dispuesta por organismo competente, tanto a nivel nacional como internacional, que revele el valor que la sociedad asigna a upérdida de un bien y/o servicio ambiental. Debe precisarse, que esta metodología ha sido validada por instituciones nacionales competentes, así como, por el Banco Interamericano de Desarrollo, en su calidad de entidad financiera del Proyecto Camisea, dado que en éste se efectuó un proceso similar de valoración económica de impactos.

Esta metodología determina los Factores Ambientales y Sociales posibles receptores de los potenciales impactos que se podrían generar a partProyecto, los cuales han sido identificados en el EIA sobre la base del conocimiento de las condiciones ambientales y sociales locales, proporcionado por las líneas de base ambiental y social. En el EIA también se identifican las áreas de impacto y la magnitud de éste.

Con toda esta información la Consultoría ha determinado la magnitud real del impacto y las áreas realmente impactadas, sobre la base de la ingeniería del Proyecto, que determina actividades, cantidad y calidad de las operaciones, tiempos, áreas de operaciones, etc.

Es así que la magnitud real del impacto revelcuantitativos, sobre la base de la valoración cualitativa y el alcance de los impactos (directos e indirectos) efectuada en el EIA.

Así también, las áreas realmente impactadas refleja la cantidad de área afectada sobre la base del área de operaciones. En este punto se debe pr

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 180 PLU_05_643

estas áreas de poca extensión, por ejemplo, las rutas de acceso de los barcos hacia la planta importan desplazamientos en algo menos de 20 metros de ancho, para efectos de la valoración se considera el área total frente a la planta, calculada en 640 Ha de locación marina (aproximadamente 3,000 x 2,000 mts.). Caso similar sucede con los

las Actividades de Hidrocarburos, Decreto Supremo

4. O

4.1

93. "Autoridades Competentes en la Ejecución del Proyecto de

la Dirección General. En tal sentido

observación, y se deja constancia que la

94.

Guardacostas en la referente a los planes de contingencia, sólo se menciona la

tiempos, en el que se ha determinado que la afectación sobre la biodiversidad será por corto tiempo y de efecto recuperable, en la medida de la adaptación progresiva de sus componentes, sin embargo, la valoración se ha calculado con tiempos máximos de eventos en escenarios superiores en impactos (ver respuesta observación Nº 2 de la DGAA).

Asimismo, en relación a la existencia de parámetros normativos para la valorización de impactos, les solicitamos tener en consideración que la única norma relativa a la valorización de impactos como parte de un EIA, es el artículo 27 del Reglamento para la Protección Ambiental enNº 015-2006-EM, el cual establece que el Plan de Manejo Ambiental correspondiente a un EIA deberá incluir un estudio de valorización económica de los impactos ambientales a ocasionarse como consecuencia del proyecto.

De tal forma, la norma no establece las características de dicho estudio, sino que exclusivamente establece la necesidad de presentarlo, por lo que no existe una norma que determine el mecanismo que se debe utilizar para realizar la valorización de los impactos correspondientes a un determinado proyecto de hidrocarburos.

PINIÓN DE OTROS SECTORES

DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTA

En la Tabla 1.2 Ampliación de la Planta", del inciso 4, "Marco Normativo" del Capitulo 1: Se señala como autoridad competente a "Dirección Regional de Capitanías y Guardacostas", al respecto cabe mencionar que esta Autoridad Marítima Nacional no cuenta con Autoridades Regionales sino con Capitanías Guardacostas Marítimas como Oficina descentralizadas dese debe considerar a la Dirección General en el citado cuadro.

Respuesta.- Se acepta el contenido de la autoridad competente es la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y la Capitanía de Puerto respectiva.

En el inciso 1.2.11, "Contingencias", del Capitulo 1, "Introducción": No se señala de forma clara y precisa la competencia de la Dirección General de Capitanías y

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 181 PLU_05_643

Resolución Directoral N° 49798/DCG de fecha 01 diciembre 1998.

Respuesta.- La lista incluida en el inciso 1.2.11 no es limitativa, por lo que se deja constancia del reconocimiento de todas facultades que la legislación peruana le otorga a la Dirección General de Capitanía, y en particular, aquellas contenidas en el

95.

Vigilancia de

la plena exigibilidad de la totalidad de las normas del rdenamiento nacional, y en particular, de la Ley 26620, Ley de Control y Vigilancia

de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, y su reglamento.

ión del Proyecto":

xóticas y patógenas

ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN o consideran actividades marítimas adicionales durante la etapa constructiva,

siendo asimismo las actividades en el Terminal de Carga (etapa operativa) similares

Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, DECRETO SUPREMO Nº 028-DE-MGP en relación a los planes de contingencia.

En el inciso 1.3.4, "Dirección General de Capitanías y Guardacostas DICAPI", Capitulo 1: No se precisa las facultades de la DICAPI en lo referente a sancionar las infracciones al Reglamento de la Ley W 26620, Ley de Control y las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, en lo referente a posibles incidentes de contaminación por derrames de hidrocarburos y otras sustancias contaminantes procedentes de las embarcaciones.

La Empresa reconoceo

96. En el Inciso 4.3.10, "Terminal Marina", del Capítulo 02, "DescripcSe señala que el Terminal de Carga no será ampliado y que si bien se producirá un aumento en la frecuencia del trafico marítimo, no ingresaran- buques de mayor capacidad de lo que pueda recibir el terminal, de acuerdo al diseño original. Al respecto cabe precisar que el estudio no esta incluyendo el porcentaje de incremento del numero de naves tanqueros, así como una base de datos sobre el tipo y cantidad de naves que han arribado al citado desde el inicio de la producción en la Planta de Pisco de forma tal que les permita realizar una evaluación adecuada del riesgo de introducción de especies een el agua de lastre de los buques que podría afectar al medio marino costero de dicha zona.

Respuesta.- Las actividades de n

a las que actualmente se llevan a cabo.

A la fecha el número promedio de embarcaciones atendidas en el Terminal de Carga es de 10 embarcaciones por mes, representando en promedio 120 embarcaciones por año. Una vez se inicie la fase de operación del proyecto de ampliación, cuando se alcance la máxima producción de la Planta se prevé tener un promedio de 14 embarcaciones por mes, tal como se detalla en la tabla siguiente:

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 182 PLU_05_643

Tipo de embarcación

Número promedio/mes (Condiciones de Operación

Número promedio/mes (Condiciones de

actual de la Planta) operación del proyecto de Ampliación de la Planta)

Nafta 2 3 Diesel 2 3 GLP 6 8 Total 10 14

Las capacidades de las embarcaciones, principalmente de nafta y diesel, no presentarán variación respecto a la operación actual. Se prevé una mayor frecuencia de uso de embarcaciones de mayor capacidad respecto al promedio actual para el transporte de GLP. Todas las embarcaciones continuarán con el cumplimiento de las

Peso Muerto en calado de verano (Summer Dead Weight Tons); Máximo 56,800

condiciones fundamentales de diseño de operación del Terminal de Carga, como son:

• Eslora (largo total): máxima 230 metros; mínima 90 metros;

•toneladas;

• Calado máximo de verano (Summer Draft): 12.5 metros.

No obstante los requerimientos mínimos señalados, es necesario precisar que existen otras características de diseño y regulaciones que las naves tienen que cumplir.

En lo que va del inicio de las operaciones a la fecha se han atendido un estimado de 266 naves de distintas dimensiones.

A continuación se detallan las embarcaciones que han arribado a la zona desde el inicio de la producción en la Planta de Pisco:

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 183 PLU_05_643

Tabla 52. Embarcaciones que a desd en la Planta de Pisco.

han arribado a la zon e el inicio de la producción

NAFTA 2004 2005 2006 Cantidad de Embarques 5 19 20 Bbl Volumen Embarcado (*) 1,419,425 5,422,464 5,588,925 Volumen Promedio (*) 283,885 285,393 279,446 GLP EXPORTACIÓN GAS HORIZON 2004 2005 2006 Cantidad de Embarques 2 8 - TM Volumen Embarcado (*) 23,052 97,978 - T M Volumen Promedio (*) 11,526 12,247 - TAUROGAS 2004 2005 2006 Cantidad de Embarques 6 6 - T M Volumen Embarcado (*) 18,095 15,012 - TM Volumen Promedio (*) 3,016 2,502 - LIBRAGAS II 2004 2005 2006 Cantidad de Embarques - 13 1 TM Volumen Embarcado (*) - 44,881 3,630 TM Volumen Promedio (*) - 3,452 3,630 OTROS 2004 2005 2006 Cantidad de Embarques - 5 6 TM Volumen Embarcado (*) - 25,110.68 43,303 TM Volumen Promedio (*) - 5,022 7,217

GLP LOCAL

ZETAGAS 2004 2005 2006 Cantidad de Embarques 19 57 99 TM Volumen Embarcado (*) 70,058 215,834 368,652 TM Volumen Promedio (*) 3,687 3,787 3,724

Nota: (*) El volumen embarcado es la suma total del producto comercializado y el volumen promedio, es la división del producto comercializado entre la can ad de viajes que se tuvieron. tid

97 y 98. Asimismo, cabe indicar, que el Informe de Cierre del Plan de Vigilancia, Seguimiento y Alerta Temprana en el Área de la Bahía de Pisco Paracas - Año 2005, según Oficio W 16206-INRENA-OGATEIRN de fecha 22 febrero 2006, del Instituto Nacional de Recursos Naturales -INRENA, en donde se señala que en la zona de fondeo de buques tanques del Terminal de embarque de PLUSPETROL

de los buques, así como resus ntos durante las operaciones de carga de los buques, así como posibles impactos por efecto del agua de lastre de

se han observado afectaciones al lecho marino al parecer por efecto de las anclas pensión de sedime

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 184 PLU_05_643

dichos buques.

Por lo anteriormente expuesto, la empresa debe realizar un estudio detallado r nt remento de n el Te e e en lo referente al agua de lastre, resuspensió edime fecta lecho marino.

R spues a la Resolución de anía Nº 0 05, se m iona que e el art amento de Ley y de ontrol y Vigilancia de la ctiv luviales y La ”, establece que, la Capitanía de Puerto podrá autorizar fondeaderos prov es aleja l tráfico comercial, para las naves que soliciten autorización para efectuar operaciones o recorridos de im ortan ertas o maquinas o patr fere ada. Asimismo, mediante R a No

0 003 nas de Fondeo sco, las c estuvier referidas en la Cart situados en posiciones referenciadas en coordenadas ge icas. Ad almente irección d Hidr de la Marina de Guerra de erú por medio de un Informe Técnico correspondiente a una inspe h Paracas e bril a reubicación de posición áfica d ona de Fondeo de Buques Tanque (Estación de Prácticos TMPC), establecida en la Resolución de Capitanía No 126-2004. Las coordenadas correspondientes de la Zona d Fond

Tabla 53. Coordenadas correspondientes de la Zona de Fondeo

Vértices Latitud Sur ngitud O

efere e al impacto del inc aves en rminal d mbarquen de s ntos, a ción al

e ta.- De acuerdo Capit 31-20 encn ículo 020207 del Regl 26620 “Le Cs A idades Marítimas, F custres

isional dos de

p cia en cubi ra efectuar abarloamiento con fines de ans ncia de carga autoriz esolución de Capitaní31-2 , se estableció las Z

a Náutica HIDRONAV 2262, o en Pi

estableciendo cuadrantesuales on

ográf icion , la De ografía y Navegación l P

cción realizada en la Ba ía den A de 2005, sugiere l la geogr e la Z

e eo son:

Lo este Vértice A 13o 45´ 14.112" 6o 16´ 18.557 9" Vértice B 13o 45´ 14.112" o 16´ 00. 76 770" Vértice C 13o 45´ 40.110" o 16´ 00.777 70" Vértice D 13o 45´14.110" 76o 16´ 18.559"

Para el caso del fondeo, dichos puntos establecen el área restringida a esta actividad, por tanto en caso de que existiera un efecto del fondeo sobre el lecho marino, se estaría limitando el potencial impacto espacialmente. Cabe resaltar que, dicha área de fondeo, se encuentra al norte de la Plataforma de Carga, alejada de la RNP y en donde las condiciones hipóxicas naturales, típicas de zonas profundas con sustrato fangoso y carga orgánica, presentan comunidades bentónicas de muy baja diversidad, ya que, de acuerdo a data histórica del área antes de la construcción de la Planta de LGN, se reporta co-dominancia de 03 especies con adaptaciones específicas para dichas condiciones físico-químicas (Mulinea edulis, Diopatra sp. y Ophiactis kroyeri), siendo estas especies reportadas durante toda las fases del Programa de Monitoreo (construcción, transición y operaciones).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 185 PLU_05_643

En lo que respecta al agua de lastre, Pluspetrol desde Noviembre de 2004, se encuentra evaluando el agua de lastre bajo los lineamientos del California Ballast Water Program (Assembly Bill 433), sujeto a los siguientes documentos de referencia: Manual de Información y Regulación del Terminal (del operador Consorcio

e Monitoreo Onshore.

n lo referente a la aparente resuspensión de sedimentos por efecto del desplaza cabo una evaluación sobre el efecto de las maniobras de atraque y desatraque de buques en la Plataforma de Carg ina e icho estudio buscó verificar el grado aci ra ga en el mencionado Terminal Marino, tomándose presencia de buques de diferentes tamaños (buques de aft nte mencionar que, la evaluación contó d lu tivo, contemplándose diferentes tamaños de buque, seguimiento muy próximo a los mismos, evaluación

99. el Anexo 3.4.1, se presenta un

Terminales GMP Oil Tanking), Procedimiento de Inspección de Pre Arribo (del operador de Consorcio Terminales GMP Oil Tanking), Procedimiento de Ingreso al Terminal (de PLUSPETROL), OMI: MARPOL 73/78, Resolución A.868(20) – OMI y el International Convention for the Control and Management of Ship´s Ballast and Sediments. Asimismo, desde el 18 de Enero de 2007, se está ejecutando una evaluación de agua de lastre a nivel del plancton (fitoplancton y zooplancton) en diferentes tipos de buque relativos al Proyecto (para carga de nafta, gas y diesel), con la finalidad de controlar y supervisar el manejo del agua de lastre de las naves que transportan producto final del Terminal Marino de la Planta de Fraccionamiento de LGN en Pisco, a fin de prevenir la transferencia de organismos acuáticos nocivos a la Bahía de Paracas. Esta evaluación se basa en las directivas establecidas en la Resolución A.868(20) de la Organización Marítima Internacional (OMI) y lineamientos del Programme Coordination Unit Global Ballast Water Managenment Programme internacional Maritime Organization, la cual sigue las mismas consideraciones establecidas en el Plan de Manejo Ambiental (Capitulo 6), Sección 3.2 – Programa d

Emiento de los buques, el 14 de agosto de 2006, se llevo a

a o Term l Marítimo d Carga en Pisco. D de afect ón de las ope ciones de car

en cuenta lade carga gas, diesel y n a). Es importa con un iseño de eva ación exhaus

antes y después de las maniobras tanto de atraque y desatraque, diferentes horarios de evaluación, comparación con data histórica, medición de la turbidez (lectura directa), momentos “blanco”, muestreo de agua a diferentes profundidades (evaluación de metales y sulfuros en agua), toma de contramuestras y estaciones de muestreo a lo largo del recorrido del buque (Ver Anexo 17 – Informe Evaluación del Efecto de las Maniobras de Atraque y Desatraque de Buques en la Plataforma de Carga – Pisco).

En el inciso 2.8.2, "Caracterización Fisicoquímica del agua de mar", del Capitulo 03, "Evaluación de Impactos": Se señala que en resumen de los análisis realizados durante los años 2002 y 2003 para establecer la línea de base ambiental y que los análisis actuales pueden revisarse en la pagina

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 186 PLU_05_643

web: www.camisea.com.pe y datos de "Monitoreo Biótico y Abiótico para el Componente Marítimo Planta de Fraccionamiento LGN" de Pluspetrol. Al respecto, cabe señalar que al producirse un incremento en el arribo y operaciones portuarias en el Terminal de embarque, es necesario tener un diagnóstico preciso del estado actual de la calidad el agua de mar en cuanto a parámetros fisicoquímicos, biológicos y toxicológicos por lo que se requiere incluir la información correspondiente al presente año.

Respuesta: Se adjunta el Anexo 8: Tendencias Espacio Temporales de los Parámetros Abióticos y Biológicos en el Período Septiembre 2003 – Diciembre 2006 (Fase de Construcción – Operaciones), en el cual se observa el comportamiento de los diversos parámetros ambientales a lo largo de toda la vida del proyecto evidenciando la no afectación de los mismos y brindando asimismo una excelente visión del estado actual de la calidad del agua de mar y de lo sedimentos marinos.

En el inciso 2.1.3.2, "Etapa de Operación", del Capitulo 05, "Evaluación de Impactos": No se ha realizado la e

100.valuación del impacto ambiental por el

rse al Cáp. 5, Anexo 5-1 del EIA.

101. En el inciso 3.3.1.1, "Biodiversidad Marina", Capitulo 03, "Evaluación de

incremento del tráfico marítimo de buques tanques.

Respuesta: Como se describió previamente el incremento de tránsito marítimo debido al Proyecto de ampliación no será significativo. A pesar de ello, a fin de realizar un análisis completo en el EIA, en el capítulo 3 en la Sección 3.1 “Resumen de los principales Impactos Identificados” sección 3.1.2 “Etapa de operación” (Pag. 5-24) se indica que el tráfico marino se verá moderadamente afectado durante esta fase, dado el incremento de la producción y la necesidad de mayor capacidad de transporte.

En la mencionada sección se presentan, describen y analizan los impactos relacionados al tráfico marítimo en condiciones normales y de contingencia con sus respectivas medidas de mitigación (Ver Impacto A2, C1, D2, A4, B3; C4, K1, O1, O2, P1, P2, Q1, K2, L4, M2, N3, entre otras). Estos Impactos consideran condiciones de contingencia para un mayor tráfico de buques en la plataforma de abastecimiento y sus implicancias (Ej.: un mayor vertido de agua de lastre: Impacto K1-Introducción de especies foráneas invasoras). Asimismo, para ver la valoración de dichos impactos, remiti

Impactos": En lo referente al plancton se señala: "las aguas de lastre pueden contener una gama de organismos que, al ser transportados de un punto geográfico a otro, pueden incorporarse al ecosistema receptor, en este caso la zona Costera de Pisco y Paracas con consecuencias generalmente negativas" por lo que plantean implementar un programa basado en las directivas relativas al control y gestión de agua de lastre, vigentes internacionalmente y que podría realizar

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 187 PLU_05_643

coordinaciones con entidades del estado y exigir que cada buque que se abastezca en la plataforma, cumpla de manera efectiva el plan de gestión de agua de lastre que esta obligado CI tener. Al respecto, consideramos que debe precisarse el estricto cumplimiento de la norma nacional actualmente vigente, como es el caso de la Resolución Directoral N" 072-2006/ DCG de fecha 01 marzo 2006, para el control del agua de lastre de los buques.

uque o varios buques hayan descargado agua de lastre y se compruebe la presencia de organismos

103.

tudio de Impacto Ambiental y

Respuesta.- La Empresa reconoce la necesidad de cumplir cualquier norma legal que se encuentre vigente, entre ellas, la Resolución Directoral N° 072-2006/ DCG, en lo que corresponda. Sin perjuicio de ello, dejamos constancia que hasta la fecha la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas no ha sido designada como Área Costera y Marina Sensible por parte de IMARPE.

102. En el inciso 4.12.1. "Plan de Respuesta ante Contaminación del Mar con Agua de Lastre (Agentes Patógenos)", del Capitulo 06, "Programa de Manejo Ambiental". Se señala: "ante el caso de que un b

perjudiciales o agente patógenos en las muestras, se deberá precisar la participación de las Autoridades con ingerencia ambiental en el tema".

Respuesta.- Se incorporará en el Plan de Manejo la participación de las autoridades con ingerencia ambiental en el tema.

Considerando que la ampliación de la Planta incrementará el tráfico marítimo y por ende el riesgo de incidentes de derrames de hidrocarburos, el estudio en evaluación debe considerar un Plan de Contingencia debidamente equipado y no un Plan administrado por un Operador Externo, en este caso la Empresa Consorcio terminales, según se plantea en el Capitulo 06: "Programa de Manejo Ambiental", ello en razón de que cada empresa debe contar con sus propios equipos de contingencia y en este caso, la Empresa Pluspetrol Perú Corporación estarían comprometiendo los equipos de la Empresa Consorcio Terminales, incumpliendo los compromisos asumidos en el primer Esponiendo en riesgo el ambiente marino si se sucedieran incidentes paralelos en ambas Empresas.

Respuesta.- En relación con el equipo con que se debe contar para el cumplimiento del Plan de Contingencia, se informa que, adicionalmente a los equipos de nuestro contratista Consorcio Terminales GMP Oil Tanking, nuestra empresa cuenta con equipos propios para responder a las contingencias que se presenten durante la operación de la planta.

Sin perjuicio de ello, no existe norma alguna que prohíba que las actividades de una

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 188 PLU_05_643

empresa sean tercerizadas, mediante la contratación de una empresa especializada en las mismas.

Asimismo, no existe ninguna norma que prohíba que el cumplimiento de una determinada obligación contenida en el EIA, se realice a través de la contratación de

n tal sentido, a pesar de que hemos contratado a una empresa especializada para que colabore con nuestra empresa en la aplicación del Plan de Contingencia

104. arribo y salida de los buques tanques en el

105.

s tajantemente lo indicado en esta observación, toda vez que

General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de

una empresa especializada en ello.

Evidentemente, la contratación de dicho contratista no generará que la empresa titular del EIA traslade su responsabilidad a la empresa contratista, sino que dicho titular mantendrá la completa responsabilidad por el cumplimiento de la obligación contenida en su EIA.

E

correspondiente a la Planta de Fraccionamiento de LGN, la obligación de cumplir con dicho Plan de Contingencia es de exclusiva responsabilidad de Pluspetrol Perú Corporation S.A. Por tanto, no existe incumplimiento alguno de nuestro Plan de Contingencia.

No se está señalando de forma detallada como se manejaran las operaciones de remolque de las naves en relación alTerminal de embarque.

Respuesta.- Las actividades de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN no consideran actividades marítimas adicionales durante la etapa constructiva, siendo asimismo las actividades en el Terminal de Carga (etapa operativa) similares a las que actualmente se llevan a cabo.

Sin perjuicio de lo anterior, se menciona que las operaciones en el terminal de carga se realizan conforme al estudio de Maniobras de Ingreso, Tránsito y Salida del Terminal Marítimo de Pluspetrol Perú Corporation S.A. para Buques de 230, 185, 160, y 90 metros de Eslora en la Zona Marítima de Playa Lobería- Pisco – Ica, elaborado como parte del EIA del proyecto inicial en septiembre del 2003.

En el Anexo 28 se adjunta el documento mencionado descrito.

El Estudio de Impacto Ambiental evaluado no reúne los requisitos necesarios para su aprobación por que se constituye en un riesgo ambiental para el medio marino de la zona de influencia directa del Terminal de Carga y por ende la Bahía de Pisco.

Respuesta.- Rechazamola compatibilidad de la Planta de Fraccionamiento de LGN y su Terminal de Carga con el medio marino de la zona de influencia, fue evaluado en su oportunidad tanto por la Dirección

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 189 PLU_05_643

Energía y Minas, determinando que si era posible que se ejecute dicho proyecto, la cual, a su vez, aprobó el plan de manejo correspondiente.

Asimismo, la compatibilidad del Terminal de Carga con el ambiente marino de la

ncia, no es legalmente posible, toda vez que ello implicaría

onsideración.

n tal sentido, no corresponde que como parte de este procedimiento se evalúe la

proyecto original, a fin de identificar las medidas de mitigación que corresponde

4.2

106.

ismo, es eferente a la

rocarburos totales de

.- Las actividades de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN

ratorios para el desarrollo

zona, fue aprobado también por el propio DICAPI, entidad que nos concedió el uso de área acuática para instalar dicho Terminal y la cañería submarina.

De tal forma, pretender que se evalúe nuevamente la compatibilidad del proyecto con su área de influedesconocer la validez de las resoluciones correspondientes emitidas por la autoridad competente.

Asimismo, se debe tener en consideración que el presente procedimiento tiene por objeto analizar el proyecto de ampliación de la Planta de Fraccionamiento de LGN, por lo que las observaciones deben encontrarse referidas exclusivamente al proyecto sometido a su c

Ecompatibilidad o no del Terminal de Carga con el ambiente marino, sino que únicamente debería analizarse los efectos derivados de la ampliación propuesta, y en todo caso, los efectos acumulativos que podría tener la ampliación junto con el

aplicarse.

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Hay escasa información sobre el análisis de metales pesados, de hidrocarburos totales de petróleo en los organismos acuáticos en el zooplancton, peces, macroalgas, moluscos, cangrejos, aves y mamíferos acuáticos, etc.; de sulfuros y del potencial redox en los sedimentos del fondo marino. Asimconveniente señalar que el EIA no recoge información actualizada revolución de las concentraciones de los metales pesados e hidpetróleo en los sedimentos de la zona de impacto directa e indirecta, ya que esta se limita hasta junio del 2003; sesgándose así, la información referente a la Evaluación de Impactos Biológicos Potenciales del Capitulo V del EIA.

Respuestano consideran actividades marítimas adicionales durante la etapa constructiva, siendo asimismo las actividades en el Terminal de Carga (etapa operativa) similares a las que actualmente se llevan a cabo.

Es preciso señalar que no están definidas técnicas para la realización de análisis de metales pesados e hidrocarburos totales de petróleo en los organismos mencionados. No obstante la no existencia de acreditación alguna de labo

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 190 PLU_05_643

de la técnica en mención, algunos de ellos si lo realizan como No Oficial, para el caso de metales totales en tejidos vivos, emitiendo informes de ensayo no oficiales.

De acuerdo a ello, para atender a la observación propuesta se realizará la evaluación

es, con la finalidad de determinar si existe o no presencia anómala de

tales. Los resultados del muestreo mencionado,

as en el área de influencia del Proyecto, ya que el Programa de onitoreo representa la continuación del monitoreo regular implementado como

parte de los compromisos adquiridos en el EIA inicial (Julio 2003).

la técnica aún no esta validada como tal,

107.

de metales pesados y su probable bioacumulación en muestras de organismos asociados al sustrato (bentónicos). En el muestreo, realizado los días 20 y 21 de nero 2007, se contemplaron muestras de crustáceos, moluscos, equinodermos, macroalgas, anélidos y pecmetales en las especies contempladas, colectadas en la Zona de Impacto Directo, Zona de Impacto Indirecto Continental (Bahía de Paracas) y una zona fuera del área de influencia del Proyecto a manera de “blanco” (Lagunillas), tomando en cuenta los puntos o estaciones del Programa de Monitoreo en donde se detectaron mayores concentraciones de determinados meuna vez emitidos por el Laboratorio, complementarán el presente documento.

En cuanto a la presencia de metales pesados y sulfuros en sedimento, el Programa de Monitoreo Offshore y Litoral contempla la toma de muestras de sedimentos marinos para realizar análisis de detección de metales y sulfuros. Cabe destacar que, se cuenta con información histórica de estos parámetros en las diferentes zonas determinadM

En referencia a TPH en tejidos vivos,existiendo ensayos no acreditados de investigación desarrollados principalmente por las más reconocidas universidades a nivel internacional; cabe señalar que, uno de los principales inconvenientes es la metabolización que desarrolla el ser vivo donde forma parte los hidrocarburos sobre todos los livianos y la carencia de información a nivel nacional e internacional sobre la detección de metabolitos secundarios vinculados al metabolismo de hidrocarburos. Cabe destacar que, en algunos casos el análisis de hidrocarburos en macroalgas puede provocar confusiones de interpretación de resultados, ya que existen especies en cuyo proceso fisiológico sintetizan hidrocarburos de manera natural.

Hay escasa información de los reportes de monitoreo de la calidad del agua de lastre desde el inicio de sus actividades de la Empresa en 2004.

Respuesta.- En el Anexo 11 se presenta la información sobre los reportes de Monitoreo de la Calidad de Agua de Lastre por tipo de embarcación, realizada desde el año 2004.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 191 PLU_05_643

108.

de la

re circulación

gunas capturas en el área de influencia el Proyecto, cuando el recurso ingresa a la Bahía. Cabe destacar que, a pesar de

estar latente la percepción (preocupación) de los pescadores acerca del aumento en el

un total de buques similar al actual.

reportan en número reducido y de manera esporádica, dicha flota suele cambiar su bjetivo de captura en algunas ocasiones, soliéndose dedicar a la pesca de pejerrey

s regia regia) en los meses de Junio a Septiembre, momentos en el cual el pejerrey se presenta en densidades mayores por efectos del desove.

ía y Navegación (DHN), por tanto no

Por otro lado, los impactos que afectarían al ecosistema marino costero producto de las actividades del proyecto son:

- La logística del proyecto de ampliación (equipos y materiales) requerida para el proyecto, debido al flujo de buques cuando éstos entren a Puerto y zarpen con la cual, se registraría el acceso a las zonas de pesca, generando malestar a los pescadores artesanales y, obligándolos a buscar nuevas zonas de pesca y un mayor aprovisionamiento de combustible; sin contar que las embarcaciones artesanales no cuentan con sistema de aprovisionamiento de combustible; sin contar del la faena de la pesca.

- Aunado a ello, a la hora de carga de los derivados en el terminal marítimoempresa debido al incremento de producción y al incremento del mayor trafico de buques en la plataforma de carga; para lo cual los buques deberán eliminar el agua de lastre de sus tanques captadas de otros lugares; trayendo consigo especies invasivas entre otras, al ecosistema costero de la Bahía de Pisco, toda vez que se encuentran en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas.

Respuesta.- Actualmente, no existe ninguna directiva que impida la libde embarcaciones menores (Ej: embarcaciones pesqueras artesanales) en los alrededores de Puerto San Martín o la Plataforma de Carga en relación a la entrada y salida de los buques de carga relacionados al Proyecto. Cabe añadir que, el número de buques se incrementará ligeramente, lo cual implica condiciones similares a la actual, el cambio más relevante radicaría en la proporción entre buques pequeños y grandes, mas no en el número total de buques. Por otro lado, la flota pesquera artesanal del área evaluada, se caracteriza por estar compuesta de “bolichitos de bolsillo” (boliches artesanales para pesca de anchoveta con capacidad aproximada de 6 toneladas), los cuales tienden a seguir los patrones de distribución del recurso anchoveta (Engraulis ringens), observándose ald

tráfico marítimo y el desmedro en la pesca, como se mencionó anteriormente, el número total de buques, no se verá magnificado, contemplándose

Otro tipo de embarcación propia de la flota pesquera artesanal, la constituyen las embarcaciones “liseras” dedicadas al recurso lisa (Mugil cephalus), las cuales se

o(Odontheste

De acuerdo a lo expuesto en la observación 63 (INRENA), las rutas de navegación son establecidas por la Dirección de Hidrograf

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 192 PLU_05_643

es posible que Pluspetrol determine cambios en relación a la ubicación de los mos; sin embargo, los corredores implementados en dichas rutas, se encuentran cados lo más alejado posible del área correspondiente a la RNP, ya que uno de los ectos de ingreso y salida, se encuentra entre las islas Ballestas y Chincha,

ontrándose trazado el otro, al norte de estas últimas. Cabe destacar que, ambas as se encuentran en el área de precaución y están alejadas de una de las zonas de ca artesanal de anchoveta más im

misubitrayencrutpes portante (alrededores de isla San Gallán).

comdisy pBah

De s resultados obtenidos por el Programa de Monitoreo Abiótico y

ientes documentos de referencia: Manual de Información y

que relativos al

De acuerdo a los reportes realizados durante el Sistema de Respuesta Temprana (SRT) como parte del Monitoreo Offshore y Litoral regular que se viene realizando

o iniciativa de PLUSPETROL, en las zonas de influencia no se ha registrado minución en la pesca artesanal, observándose capturas importantes de anchoveta ejerrey durante las estaciones correspondientes al ingreso de estos recursos en la ía de Paracas.

acuerdo a loBiológico del Proyecto Planta de Fraccionamiento de LGN en Pisco (Componente Marítimo) se puede constatar que la introducción de especies foráneas producto del transporte y deslastrado de buques, hasta el momento no se ha producido, ya que de acuerdo a los registros de especies reportadas por el monitoreo, tanto de dinoflagelados como de diatomeas, un gran porcentaje de ellas fueron encontradas durante la fase de construcción del Proyecto (ausencia de buques de carga relativos al Proyecto). Otras especies fueron reportadas en la Línea de Base Ambiental (EIA, julio 2003) y/o se encontraban citadas en el Boletín IMARPE “Diversidad de diatomeas y dinoflagelados marinos del Perú” (1999). Sin embargo, el carácter potencial del probable impacto es latente, por tanto su descripción ha sido contemplada en la Evaluación de Impactos (Capitulo 5) y el Plan de Manejo (Capitulo 6).

(De la observación 97 y 98 – INRENA), en lo que respecta al agua de lastre, PLUSPETROL desde Noviembre de 2004, se encuentra evaluando el agua de lastre bajo los lineamientos del California Ballast Water Program (Assembly Bill 433), sujeto a los siguRegulación del Terminal (del operador Consorcio Terminales GMP Oil Tanking), Procedimiento de Inspección de Pre Arribo (del operador de Consorcio Terminales GMP Oil Tanking), Procedimiento de Ingreso al Terminal (de PLUSPETROL), OMI: MARPOL 73/78, Resolución A.868(20) – OMI y el International Convention for the Control and Management of Ship´s Ballast and Sediments. Asimismo, desde el 18 de Enero de 2007, se está ejecutando una evaluación de agua de lastre a nivel del plancton (fitoplancton y zooplancton) en diferentes tipos de buProyecto (para carga de nafta, gas y diesel), con la finalidad de controlar y supervisar el manejo del agua de lastre de las naves que transportan producto final del Terminal Marino de la Planta de Fraccionamiento de LGN en Pisco, a fin de prevenir la transferencia de organismos acuáticos nocivos a la Bahía de Paracas. Esta

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 193 PLU_05_643

evaluación se basa en las directivas establecidas en la Resolución A.868 (20) de la Organización Marítima Internacional (OMI) y lineamientos del Programme Coordination Unit Global Ballast Water Managenment Programme internacional Maritime Organization, la cual sigue las mismas consideraciones establecidas en el

encia del Proyecto (ZID, ZIIC y ZII), de manera que se evalúa el

109.

Plan de Manejo Ambiental (Capitulo 6), Sección 3.2 – Programa de Monitoreo Onshore.

También se cuenta con un Monitoreo Offshore y Litoral, el cual es la continuación del programa regular que contempla evaluaciones referentes al ecosistema marino, realizándose un seguimiento continuo de las abundancias y diversidades presentes en las zonas de influgrado de influencia que tiene el Proyecto sobre la comunidad bentónica, del plancton y los desembarques pesqueros, entre otros.

Finalmente, el EIA deberá aportar nueva información respecto a los análisis de los hidrocarburos totales, metales pesados en los organismos acuáticos y, sobre la diversidad y abundancia de éstos principalmente, en las zonas de impacto directo e indirecto (sector marino, incluyendo el trayecto de las tuberías submarinas y la plataforma de carga) así como, en las otras zonas descritas en el EIA.

Respuesta.- La respuesta a esta observación es señalada asimismo como respuesta de la observación N° 106.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 194 PLU_05_643