Revista Arquitectura y Urbanismo, 3/ 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vol. XXXII, no. 3, septiembre-diciembre,Revista de la Facultad de Arquitectura de La Habana, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE, La Habana, Cuba

Citation preview

arquitectura y urbanismovol. XXXII, no. 3, 2011. ISSN 1815-5898

au

Revista de la Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra, Cujae,Ciudad de La Habana, Cuba.

3/2011

au 3/2011arquitectura y urbanismoISSN 1815-5898Diseo de portada: Mabel Matamoros Tuma Foto cortesa de Roberto Segre

vol. XXXII, no. 3, septiembre-diciembre, Revista de la Facultad de Arquitectura de La Habana, Instituto Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra, Cujae, Ciudad de La Habana, CubaDirectora: Dra. Mabel Matamoros Tuma. Facultad de Arquitectura, Cujae. [email protected] , [email protected] Secretaria: Lic. Florencia Peate Daz. Facultad de Arquitectura, Cujae. [email protected] , [email protected] Consejo Editorial Arquitectura y Urbanismo Dra. Arq. Dania Gonzlez Couret. Direccin de Posgrado, Cujae . [email protected] Dra. Arq. Ada Portero Ricol. Direccin de Extensin Universitaria, Cujae. [email protected] Dra. Arq. Mara Victoria Zardoya Laureda. Facultad de Arquitectura, Cujae. [email protected] Dr. Arq. Andrs Olivera. Universidad Central de Las Villas. [email protected] Dra. Arq. Gloria Artze. Universidad Central de Las Villas [email protected] Dra. Arq. Flora Morcate Labrada, Universidad de Oriente. [email protected] Colaboradores Dra. Lic. Mara del Carmen Batista: [email protected] MSc. Caridad Casaas: [email protected] Consejo de asesores cientficos Dr. Arq. Mario Coyula, UNEAC; Dr. Arq. Roberto Segre, Universidad Federal de Ro de Janeiro; Dr. Arq. Alfonso Alfonso, Universidad de San Gernimo, UH; Dr. Arq. Sergio Ferro, Facultad de Arquitectura, Cujae; Dr. Arq. Ral Gonzlez Romero, MICONS; Dra. Arq. Alexis Mndez, colaboradora de la Facultad de Arquitectura, Cujae; Dra. Arq. Lourdes Ortega, Facultad de Arquitectura, Cujae; Dra. Arq. Gina Rey, ICOMOS; Dr. Joseph L. Scarpaci, West Liberty University; Dr. Ing. Emilio Escartn, Facultad Ing. Civil, Cujae; Dr. Arq. Jorge Pea, Facultad de Arquitectura, Cujae; Dra. Arq. Madeline Menndez, Oficina del Historiador de La Habana; Arq. Fausto Martnez, Instituto de Planificacin Fsica; Dra. Arq. ngela Rojas, ICOMOS; MSc. Ing. Jorge L. Rodrguez Viera, Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital; Dra. Arq. Ana M. de la Pea, Facultad de Arquitectura, Cujae; Dr. Arq. Carlos Figueroa, Universidad Central de Las Villas; Dr. Arq. Francisco Gmez, Universidad de Sevilla; Dra. Arq. Mara E. Martin Zerquera ICOMOS Presidente del Consejo Editorial Dr. Ing. Orestes Llanes Santiago ([email protected]) Editor y Director Tcnico Dr. Ing. Gonzlo Gonzlez Rey ([email protected]) Editor Ejecutivo Yusnier Ferrer Granado ([email protected]) Redaccin y correccin Silvia Rejes Gonzlez ([email protected]) Diseo, emplane y realizacin de portada Yaneris Guerra Turr ([email protected])

Publicacin cuatrimestral arbitrada de la Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra. Publica trabajos originales sobre temas de las diferentes escalas del diseo: territorial, urbano y arquitectnico, as como sus relaciones con el diseo y las artes visuales. Dedica especial atencin a los resultados de investigaciones vinculadas a los problemas del hbitat, la recuperacin del patrimonio edificado y del ambiente construido en los pases en desarrollo. Se interesa tambin en los temas relativos a la formacin en el campo de la arquitectura y el urbanismo. La revista se nutre de las colaboraciones de profesores e investigadores de las escuelas de Arquitectura de La Habana, Las Villas, Camagey y Santiago de Cuba, recibe adems, trabajos de profesionales de otras prestigiosas instituciones, tanto cubanas como extranjeras. Se incluye en el Catlogo de Revistas Iberoamericanas de Arquitectura y Urbanismo (Alcal de Henares, 1993). Base de datos del Centro de Documentacin de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL); Base de datos PERIDICA: (ndice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias: http: www.dgbiblio.unam. mx);Base de datos EBSCO Internacional y en LATINDEX. (www.latindex.unam.mx); Fondos de Harold B. Lee Library Serials Department de la Brigham Young University en Estados Unidos; Base CUBACIENCIAdel Instituto de Informacin Cientfico-Tcnica de la Academia de Ciencias de Cuba y el Directory of Open Acces Journal (DOAJ). Inscrita en la Direccin de Correos, Telgrafos y Prensa con el permiso No. 81964/174. Se autoriza la reproduccin total o parcial de los materiales contenidos en la Revista, mencionando nombre, serie, nmero y fecha; ttulo del material y nombre del autor. Agradecemos el envo de un ejemplar de la publicacin que lo reproduce. Los trabajos publicados no expresan necesariamente la opinin de la Revista. Esta se reserva el derecho de expresarla por medio de artculos o notas aclaratorias cuando estime pertinente. La correspondencia debe dirigirse a Revista Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Calle 114, No. 11901, entre Ciclova y Rotonda, Marianao, Ciudad de La Habana, Cuba, Apartado 6028, Cujae, CP. 19390. Tel-Fax: 537-2606997. E-mail: [email protected]

SUMARIO/SUMMARY

au, vol. XXXII, 3, 2011, ISSN

1815-5898

Editorial 3 Editorial Arquitectura y Urbanismo en breves 4 In briefs Architecture and Urbanism CON CRITERIO 7 WHITH CRITERIA Niemeyer: la potica de una experimentacin creadora 8 Niemeyer: The Poetics of a Creative Experimentation Robero Segre y Jos Barki Asentamientos costeros en la baha de Santiago de 18 Coastal Settlements of Santiago de Cuba Bay: Study of Cuba: estudio de su vulnerabilidad urbana their Urban Vulnerability Celene Milans Batista y Alicia Pacheco Morales Proceso de urbanizacin y paisaje en la cuenca de la 27 The Urbanization Process and the Landscape Basin of baha de Santiago de Cuba Santiago de Cuba Bay Elena del Carmen Cambn Freire Influencia de los elementos climticos en el deterioro de 38 Influence of the Climatic Elements over the Deterioration las fachadas de edificaciones del barrio Coln Condition of Buildings Facades in Coln Quarter Gisela Ravelo GarrigPREVI Lima y Elemental Chile. Lecciones aprendidas 48 PREVI Lima y Elemental Chile. Learnt Lessons Alex Leandro Prez Prez y Dania Gonzlez Couret Modelo genrico preliminar para la estimacin de costos 56 Preliminary Generic Model to E stimate the Construction and de construccin y montaje en la rehabilitacin de A ssembly C osts for the Rehabilitation of B uildings in the edificaciones del Centro Histrico de La Habana Historical Center of Havana Karen Sanabria Ortega

DEL REINO DE ESTE MUNDO 65 THE KINGDOM OF THIS WORLD Ciudades sustentables. Retos y oportunidades 66 Sustainable Cities. Challenges and Opportunities Dania Gonzlez CouretAmrica Latina y el Caribe. 72 Latin America and the Caribbean. Arquitecturas bajo lluvias y soles Architectures under the Rain and the Sun

Jorge Ramos de Dios De lejos paisaje, de cerca monumento, la plaza es el 77 Fbio Penteado In Memoriam pueblo... Fbio Penteado In Memoriam Alexis C. Mndez Gonzlez ACADMICAS 81 ACADEMICS El pasado no lo voy a negar 82 I am not Going to Deny the Past Mara Victoria Zardoya Loureda, ngela Rojas valos y Mara Elena Martn Zequeira NUEVO ESPACIO 86 NEW SPACE Trabajos Cientficos-estudiantiles. Curso 2010-2011 87 Thesis Papers. Year 2010-2011 Karina Marrero Leivas y Yanei Garca Polo

2

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, ISSN 1815-5898

au

3/2011 arquitectura y urbanismo

Revista de la Facultad de Arquitectura de La Habana, Instituto Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra, CUJAE vol. XXXII, no. 3, 2011, Ciudad de La Habana, Cuba

EDITORIALCon la edicin de este nmero, la revista Arquitectura y Urbanismo cierra su volumen XXXII lo que coincide con el reconocimiento por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnologa y Medio Ambiente CITMA, de la condicin de publicacin seriada cientfico-tecnolgica. A lo largo del ao 2011, nuestra revista ha dado a conocer resultados de investigacin desarrollados en universidades e instituciones cubanas y latinoamericanas, as como otros materiales de mucho inters que recogen temas del quehacer acadmico, cultural y profesional. Este ltimo nmero incluye temas muy variados, encabezados por un artculo enviado desde Brasil por los profesores Segre y Barki, quienes llaman la atencin sobre el equilibrio que se hace evidente en la obra del arquitecto brasileo Oscar Niemeyer entre sentimiento y razn, esas dos fuerzas contrapuestas que han caracterizado el desarrollo de la arquitectura desde tiempos inmemoriales. Se presentan tambin estudios recientes desarrollados en la zona definida por la baha de Santiago de Cuba; uno sobre la vulnerabilidad urbana en sus asentamientos costeros y otro sobre la transformacin del paisaje de esta cuenca a lo largo de su proceso de urbanizacin. El tema de la conservacin ocupa como siempre, un espacio destacado en nuestras pginas y en esta ocasin se presenta un trabajo sobre el deterioro de las fachadas de edificios por la influencia de los elementos del clima y otro sobre los costos de construccin y montaje en la rehabilitacin de edificios. De mucho inters para los estudiosos de la vivienda de inters social es el material enviado desde Bogot, en el que se evalan dos experiencias paradigmticas en Amrica Latina: PREVI Lima (1965) y Elemental Chile (2002). Como es habitual, nuestros lectores pueden encontrar en el resto de las secciones otros artculos de gran actualidad, entre ellos un resumen de los temas abordados en el Congreso Mundial de Energas Renovables celebrado en la ciudad sueca de Linkping en mayo pasado. Por ltimo, en la seccin Nuevo Espacio se ofrece una apretada sntesis de los Trabajos de Diploma evaluados de excelente que fueran defendidos en la Facultad de Arquitectura en el mes de julio. Al cierre de esta edicin, se recibi la dolorosa noticia del deceso del Profesor de Mrito de la Facultad de Arquitectura y Doctor en Ciencias, el Ingeniero ngel Martnez, admirado y respetado por sus alumnos y por todos los que tuvimos la suerte de conocerlo. A pesar de la premura, hemos destinado un pequeo espacio en nuestras pginas para rendir tributo a este ejemplar educador y profesional que ha honrado nuestro claustro. With this issue, Architecture and Urbanism publishes volume XXXII. Coincidently, the Ministry of Science, Technology and Environment bestowed the distinction that the journal has become part of a select group of scientifictechnological journals. Throughout 2011, our journal has presented research findings from Cuban and Latin-American universities and institutions. Other interesting papers have addressed academic, cultural and professional life. This issue includes varied subjects, beginning with a paper from Brazil by Professors Segre and Barki. Their paper highlights the balance the journal strives to attain as evidenced in the work of the Brazilian architect Oscar Niemeyer. The authors argue that Niemeyers professional life falls between feeling and reason, two opposite forces that have characterized the development of architecture since time immemorial. Recent studies carried out on the areas around Santiago de Cuba bay are presented as well. One of them addresses urban vulnerability of coastal settlements and the other is about the transformation of this basin. The conservation theme. as usual, occupies considerable space in the pages of our journal. A paper about the deterioration of facades in old buildings because of the climatic elements is discussed, while another paper deals with the costs of building rehabilitation. A contribution from Bogot will be welcomed by scholars working in social housing. This paper evaluates two paradigmatic experiences in Latin America: PREVI Lima (1965) and Elemental Chile (2002). Our readers can also find other topics within current subjects, among them a summary of the problems discussed at the World Renewable Energy Congress celebrated in the Swedish city of Linkping last May. Finally, the New Space section is devoted to providing a brief synopsis of the different thesis papers presented last July by the students from the School of Architecture, all of whom received flying colors. Just as we go to press, we are saddened by notice of the death of Engineer ngel Martinez, who recently received the title of Emeritus Professor, Doctor in Science. He was admired and respected by students as well as by all of us who were lucky enough to met him. Despite our impending deadline, we pay a brief tribute to this great educator and professional who has honored our faculty. Mabel Matamoros TumaArquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, ISSN 1815-5898 3

3/2011

arquitectura y urbanismo en brevesEXPOSICIN "FOODJECTS, DESIGN & THE NEW CUISINE IN SPAIN" EN LA BIBLIOTECA DEL ISDIel acto estudiantes, profesores del ISDI y de la ONDI. Los expositores dejaron en la Biblioteca el Catlogo de la exposicin para consulta de todos los interesados. Hasta el momento la muestra ha sido visitada por ms de 300 personas entre alumnos y profesionales. Estar abierta hasta el 5 de octubre del 2011.Lic. Amarilis Matamoros Tuma Directora del Centro de Informacin para el Diseo. [email protected]

ENCUENTRO DE INVESTIGACINVista general de la mesa de 8 metros donde se mont la Exposicin.SOBRE REDUCCIN DE LA VULNERABILIDAD Y RECONSTRUCCIN SOSTENIBLE DESPUS DE DESASTRES

El 15 de septiembre de 2011 las puertas de la Biblioteca del Instituto Superior de Diseo (ISDI) se abrieron al pblico especializado para dar a conocer la Exposicin FOODJECTS, Design & the New Cuisine in Spain (Diseo y nueva Gastronoma en Espaa). El Curador de la misma, el Sr. Martn Aza, a travs del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin de Espaa, y nuestra Embajada espaola, nos brindaron una hermosa exposicin en la que aparece una "interesante y creativa relacin entre los chefs, diseadores y empresas, de ms de cien objetos, materializando la visin de la nueva cocina espaola como una experiencia emocional e intelectual que se percibe con los sentidos, pero que se disfruta con la reflexin" (Catlogo Foodjects). La muestra ha recorrido distintas ciudades de Estados Unidos, Canad, y pases de la Unin Europea. En el acto de inauguracin hizo uso de la palabra el Embajador de Espaa en Cuba, el Rector del ISDI, Sergio Pea, y el propio curador. Estuvieron presentes en

desastres y la reconstruccin; estudiar las mejores prcticas para la reduccin de la vulnerabilidad y el modelo de reconstruccin desarrollado en Cuba e identificar procesos y mecanismos que permitan la transferencia de conocimientos sur-sur, encaminados a consolidar una red de trabajo de investigacin e innovacin para la prevencin y mitigacin de desastres y la reconstruccin, basada en proyectos colaborativos. Como resultados del encuentro se acord la produccin de publicaciones conjunta tomando como base la experiencia cubana, establecer una red de informacin e investigacin, a manera de observatorio de tendencias en la reconstruccin sostenible y la vulnerabilidad del medio construido.Dr. Arq. Andrs Olivera [email protected] Santa Clara, 16 de septiembre de 2011

ENCUENTRO ESTUDIANTILINTERFACULTADES DE ARQUITECTURA

Universidad Central de Las Villas.

Y DISEO GRFICO

Curador y diseador Martn Aza momentos antes de montar la exposicin. 4

Durante los das 12 al 15 de julio del 2011 se realiz en la ciudad de Santa Clara, un encuentro multilateral de investigaciones sobre Reduccin de la Vulnerabilidad y Reconstruccin Sostenible despus de Desastres, entre el Grupo de Investigacin IF de la Universidad de Montreal, el Centro de Investigacin sobre Hbitat de la Universidad de Ciencias Aplicadas del Sur de Suiza y el Departamento de Arquitectura de la Universidad Central de Las Villas. Tambin estuvieron presentes profesores, investigadores y estudiantes del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Oriente, la Universidad Concordia de Montreal y la Universidad McGill de Canad, as como proyectistas de la Empresa de Proyectos EPROB de Ciudad de La Habana. Los objetivos del encuentro consistieron en examinar la experiencia de Cuba en prevencin y mitigacin de desastres naturales e intercambiar conocimientos y resultados de investigacin sobre la reduccin deo

En la Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagey, se realiz el XIX Encuentro Estudiantil Interfacultades de Arquitectura y Diseo Grfico con la participacin de la Facultad de Arquitectura y Diseo Grafico de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla (BUAP), Mxico, el Instituto de Estudios Superiores (IES) tambin de Puebla, Mxico y la carrera de Arquitectura de nuestra Universidad, desarrollndose un amplio programa de actividades desde el 30 de mayo al 14 de junio. Entre las ms relevantes se puede mencionar el II Foro de Sustentabilidad en Arquitectura, Diseo y Urbanismo, con la presentacin de ocho ponencias de

Universidad de Camagey Ignacio Agramonte Loynaz.

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, n 3, septiembre-diciembre, 2011, ISSN 1815-5898

3/2011

arquitectura y urbanismo en brevesambas partes y otros veinte trabajos que sern publicados en la revista PRAGMA de la BUAP. Por la parte mexicana se presentaron dos defensas de tesis de culminacin de estudios de pregrado y un avance de otra tesis, se trabaj adems en diez asesoras de nuevas tesis correspondientes a Arquitectura, Urbanismo y Diseo Grfico, vinculadas principalmente a temas relacionados con el turismo y nuevos desarrollos. Se impartieron cursos cortos en varias temticas de inters para estudiantes de otros aos que no son terminales, se realizaron exposiciones de maquetas y se efectuaron visitas especializadas a las Vivienda (INV), quien expuso las estrategias de esa institucin en relacin con el futuro del desarrollo habitacional en Cuba a partir de los lineamientos sobre la poltica econmica y social derivadas del Congreso del Partido Comunista de Cuba. Terminada su intervencin, se produjo un animado debate entre los presentes en torno a diferentes temas relacionados con la vivienda en la ciudad. En la sesin de la tarde, la Arq. Patricia Rodrguez present un anlisis muy bien documentado sobre las experiencias de las cooperativas de viviendas en Uruguay, a travs del estudio de varios casos, haciendo nfasis en las bases sobre las que se fundamentan, lo cual sirvi para esclarecer algunas de las inquietudes que se presentaron en la sesin anterior. Posteriormente present las Regulaciones Urbansticas del Centro Histrico de la Habana Vieja, Volumen 1, de los Cuadernos de Cultura Urbana que edita el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

...AL CIERREHONRAR, HONRA A L A MEMORIA DE UN INCANSAB LE

reas de estudio de tesis y cursos cortos. Con un total de 130 participantes: 83 por la parte mexicana y el resto estudiantes y profesores de la Carrera en Camagey, el Evento result muy satisfactorio desde el punto de vista acadmico, contribuyendo a seguir estrechando los lazos que existen entre las tres instituciones desde hace casi dos dcadas. Se prev que para el prximo encuentro, en el que se celebrar el vigsimo aniversario de estos, se ampliarn ms las relaciones, ya que de estos eventos surgi el acuerdo de que una seleccin de estudiantes cubanos de nuestra carrera, de 3ro. y 4to. aos, puedan realizar sus prcticas laborales en la Direccin General de Obras de la BUAP, elevando a planos superiores los intercambios estudiantiles entre las Instituciones de ambos pases. Dr. Arq. Joaqun lvarez [email protected] Camagey, 20 de septiembre de 2011

Dr. Ing. ngel Martnez Gonzlez.

REUNIN DE LA COMISIN DE CULTURA, CIUDAD Y ARQUITECTURA DE LA UNEACEl pasado 22 de julio tuvo lugar en la sede de la UNEAC, una nueva sesin de su Comisin Cultura, Ciudad y Arquitectura (CCA) precedida por las palabras del Arq. Jos Antonio Choy, quien preside dicha comisin. La sesin inaugural estuvo a cargo del Arq. Roberto Vzquez, Director de Arquitectura del Instituto Nacional de la

En la clausura, Jos Antonio Choy present el Boletn No. 2 que publica la CCA, Ediciones Unin, el cual fue dedicado a reflexionar sobre la ciudad, su arquitectura y la formacin profesional a travs de materiales presentados por reconocidos expertos del ramo, segn palabras de presentacin de su Presidente, entre ellos, los arquitectos Mario Coyula, Sergio Baroni, Roberto Segre, Ral Navarro, ngela Rojas, Felicia Chateloin, Isabel Rigol y Gina Rey.Dra. Arq. Ada Esther Portero Ricol [email protected]

El pasado viernes 30 de septiembre falleci en La Habana, en el Cerro, el Dr. Ing. ngel Martnez Gonzlez, Profesor Consultante y de Mrito de la Cujae, Jefe del Departamento de Tecnologa de la Facultad de Arquitectura y profesor de varias generaciones de ingenieros y arquitectos. Naci el 18 de Agosto de 1943. Se gradu en la Facultad de Tecnologa de la Universidad de la Habana de Ingeniero Civil en 1970. Obtuvo el ttulo de Doctor en Ciencias Tcnicas en 1988 y en el ao 2007 el de Doctor en Ciencias en el Instituto Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra. De 1973 al 1986, desempe varios cargos de direccin en el ISPJAE, la UNICA (Universidad de Camagey) y el ISACA, entre los que se pueden mencionar: Jefe del Departamento de Ingeniera Civil, Subdirector Docente del CIMTEC (ISPJAE) y Vicedecano de Investigaciones, Ingeniero Principal (Director de Inversiones) y Jefe de Departamento de Asignaturas Bsicas Especfica, entre otros. Entre 1994 y 1996 ocup el cargo de Jefe del Departamento de Tecnologa y Organizacin de la Construccin en la Facultad de Arquitectura del ISPJAE, fue Vicedecano de Investigacin y Posgrado entre 1996 y 2000, y de nuevo Jefe del Departamento TOC hasta su desaparicin fsica.5

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, ISSN 1815-5898

3/2011

a rquitecturaDe forma continua desde 1967, imparti cursos en la docencia de pregrado en las Facultades de Ingeniera Civil, Elctrica, Qumica, Riego y Drenaje, en la Universidad de Ciego de vila y en las mismas facultades ms la Facultad de Arquitectura en el ISPJAE. Tambin imparti clases en cursos para trabajadores. Ha sido profesor desde 1978 de cursos de posgrado entre los que se encuentran Anlisis Matricial de Estructuras. Teora y Prctica, Anlisis para el diseo de Edificios Altos. Automatizacin del proceso, Mallas Espaciales y la optimizacin del diseo mediante el empleo de ordenadores, Diseo Estructural Computarizado, Clculo Automatizado de Estructuras. Sistema EstEsp, el SAP2000. Estos cursos tambin los imparti en pases como Ecuador y Bolivia. Perteneci a los Consejos Cientficos del Instituto Superior Agrcola de Ciego de vila, Centro de Estudios de Construccin y Arquitectura Tropical y de la Facultad de Arquitectura del ISPJAE, as como fue miembro del Tribunal Permanente para el otorgamiento de las categoras cientficas en la especialidad de Construcciones a nivel nacional y Presidente del Jurado Nacional para el otorgamiento del Premio Vida y Obra y el Premio Nacional de Ingeniera Civil en los aos 2005 y 2006, respectivamente. Ha participado, coordinado y asesorado mltiples proyectos de investigacin cientfica con resultados de impacto y pertinencia para el pas sobre todo desde el punto de vista de la mejora de la calidad en la capacitacin de especialistas en el clculo automatizado de estructuras de alta complejidad y la modelacin, as como en el ahorro econmico que este manejo representa al pas. Ha mostrado los resultados de sus investigaciones en eventos nacionales, internacionales desarrollados en Cuba y eventos internacionales. Sistemticamente particip desde el Vll FORUM Nacional de Ciencia y Tcnica hasta el ciclo actual, obteniendo en todas las ocasiones PREMIO RELEVANTE y(o) DISTINCIN MAS RELEVANTE a los resultados presentados.6

y

u rbanismo en brevesSuperior. (2009) Premio de la Academia de Ciencias de Cuba (2009), Sello de la Ciudad Universitaria Jos Antonio Echeverra(2009), Distincin Especial del Ministro de Educacin Superior en la esfera investigativa (2010). Angelito, como siempre le dijimos sus compaeros de trabajo, fue uno de los mejores jefes del Departamento de Tecnologa de la Facultad de Arquitectura, siempre exacto en el cumplimiento de la disciplina en la entrega de todos los informes y documentacin que se le solicitaba. Junto a l, el departamento tuvo un buen desempeo en la dcada del 2000. Fue un buen compaero. La Facultad de Arquitectura no solo ha perdido a un especialista de mucho prestigio, a un buen profesor, a un buen jefe de departamento, ha perdido tambin un gua insustituible en el campo de investigacin. Honramos hoy a nuestro querido compaero y esperamos que las nuevas generaciones que formamos sigan su ejemplo, NOSOTROS SIEMPRE LO RECORDAREMOS.Dr. Arq. Ada Esther Portero Ricol MSc. Arq. Ricardo Machado Jardo.

Tiene varias publicaciones en revistas nacionales como la Revista de Ingeniera Estructural, la de Arquitectura y Urbanismo, Construccin y Decoracin y la Revista de Ingeniera Civil. Tambin ha publicado en Cuba y en el extranjero ms de diez monografas, de las cuales es el autor principal. Se ha considerado experto en Anlisis y Diseo estructural, Modelacin y Clculo Automatizado de Estructuras, Vulnerabilidad Estructural, dentro de los Estudios de Desastre. Han sido muchas las distinciones recibidas por su meritoria labor en el campo de la Educacin Cubana, entre ellas se pueden listar la Distincin por la Educacin Cubana (1990). Reconocimiento relevante por su aporte al desarrollo cientfico del pas de la Academia de Ciencias de Cuba (1993), Medalla Rafael Mara de Mendive (1994), Medalla Jos Tey (1994). Vanguardia Nacional de la Ciencia (1995 y 1996), Distincin Especial del Ministro de Educacin Superior (1996), Orden Carlos J. Finlay (1996), Orden Frank Pas (2000), Medalla Armando Mestre (2001), Premio Nacional Vida y Obra de Ingeniera Civil (2004), Vanguardia Provincial de la Ciencia (2005), Premio por el Resultado ms til a la Educacin

En el Palacio de Convenciones. Diciembre 2010 cuando recibi el ttulo de Profesor de Mrito de la CUJAE, junto a sus compaeros Dr. Arq. Lourdes Ortega Morales y Dr. Arq. Jos Flores Mola.

En el mes de febrero del 2011 junto a otros profesores del Departamento de Tecnologa de la Facultad de Arquitectura de la Cujae, coordin un taller con la Universidad de Santiago. Foto tomada en una de las conferencias del Taller en la UNAICC de Santiago.

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, ISSN 1815-5898

CON CRITERIONiemeyer: La potica de una experimentacin creadora Asentamientos costeros en la baha de Santiago de Cuba: estudio de su vulnerabilidad urbana Proceso de urbanizacin y paisaje en la cuenca de la baha de Santiago de Cuba Influencia de los elementos climticos en el deterioro de las fachadas de edificaciones del barrio Coln PREVI Lima y Elemental Chile. Lecciones aprendidas Modelo genrico preliminar para la estimacin de costos de construccin y montaje en la rehabilitacin de edificaciones del Centro Histrico de La HabanaRoberto Segre y Jos Barki Celene Milans y Alicia Pacheco

Elena del C. Cambn

Gisela Ravelo Garrig

Alex Leandro Prez y Dania Gonzlez

Karen Sanabria Ortega

Con Criterio/Teora y critica

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, n o. 3, 2011, ISSN 1815-5898

Niemeyer: La potica de una experimentacin creadoraRoberto Segre y Jos Barki

Recibido: julio 2011

Aprobado: agosto 2011 Dibujo de los contenedores espaciales.

Resumen La arquitectura se ha caracterizado a lo largo de su desarrollo histrico por la interaccin entre sentimiento y razn. Si el Movimiento Moderno se caracteriz por apelar a los fundamentos racionales del diseo, en este siglo XXI, la libertad formal contenida en las obras recientes, apela con mayor fuerza al sentimiento. En el estudio de la obra del arquitecto brasileo Oscar Niemeyer, se verifica a lo largo de su trayectoria de casi un siglo, un equilibrio entre las dos tendencias citadas. Si bien, en su inicio, aplicaba ortodoxamente los Cinco Puntos enunciados por Le Corbusier, a partir de los aos cuarenta, al disear el conjunto de obras de Pampulha en Minas Gerais, comenz a incursionar en las formas libres curvas permitidas por el uso de las cscaras de hormign armado. A partir de entonces, su obra se caracteriz por la racionalidad estructural y la libertad compositiva de formas y espacios, tales como se concretaron en el conjunto de Ibirapuera en San Pablo y en el climax inventivo de las obras construidas en Braslia, en el Congreso Nacional y en la Catedral. Este ensayo, analiza el proceso de diseo utilizado por Niemeyer en las obras citadas.Palabras clave: Niemeyer, arquitectura brasilea, teora de la arquitectura, metodologa de proyecto.

Abstract Throughout its historical development architecture could be characterized by the interaction between emotion and reason. Modernism was branded for its relation to the rational foundations of design; however, in this century, the formal freedom of recent buildings, seems to strongly appeal to the power of emotion. Studying the work of Brazilian architect Oscar Niemeyer it is possible to observe a balance between the two trends mentioned above along a professional career of nearly a century. In his begining Le Corbusier's Five Points were orthodoxly applied; nonetheless in the forties, when designing a series of buildings in Pampulha, Minas Gerais, he started to experiment with free-form curves extending the use of reinforced concrete shells. Since then, his work is characterized by structural rationality and free composition of forms and spaces, such as materialized in Ibirapuera, Sao Paulo, reaching a creative climax with innovative edifices in Brasilia as the Congress and the Cathedral. This essay explores the design process used by Niemeyer in those buildings.Key words: Niemeyer, brazilian architecture, theory of architecture, methodology of design.

ROBERTO SEGRE. Arquitecto; Doctor en Ciencias del Arte, Facultad de Letras y Artes, UH. Doctor en Planeamiento Regional y Urbano, IPPUR, UFRJ, Ro de Janeiro. Profesor Titular Consulto, FA/ISPJAE. Profesor Titular, PROURB/FAU/UFRJ, Ro de Janeiro. Coordinador del Laboratorio de Anlisis Urbano y Representacin Digital (LAURD). Investigador del CNPq, Brasil y FAPERJ, Ro de Janeiro. E-mail: [email protected] JOS BARKI . Arquitecto. Doctor en Urbanismo, PROURB/FAU/UFRJ. Profesor, FAU/UFRJ. Investigador del PROURB/FAU/UFRJ. Miembro del equipo de trabajo del LAURD. E-mail: [email protected]

Roberto Segre y Jos Barki

INTRODUCCINDesde el hombre de las cavernas hasta el presente, la arquitectura evidenci, sin cesar, que la imaginacin creadora es infinita, como lo expresan las invenciones formales y espaciales que renovaron el lenguaje expresivo de cada poca. Sin embargo, subsiste la paradoja del respeto a la tradicin y al mismo tiempo la ansiedad por la innovacin. El histrico debate sobre el origen de la cabaa vitruviana, esencia bsica de la disciplina en las dos opciones de Marc-Antoine Lauger y Godofredo Semper, no alter la pregnancia esttica de su expresin original a lo largo de los siglos, como lo demostraron Herzog & de Meuron en la casa Rudin y en el reciente edificio de exhibiciones Vitra. Pero al mismo tiempo, hoy, nuestro imaginario del hbitat est ms prximo de las cpsulas espaciales que nos permitirn vivir en la Luna o en Marte, cuando sea insostenible la existencia en la sufrida Tierra. Durante ms de dos milenios la arquitectura estuvo sometida al frreo sistema de los rdenes clsicos y a la triloga vitruviana firmitas, utilitas, venustas; principios que an mantienen una obsesiva vigencia. Pero si la utilitas coincide con la adecuacin a las necesidades biolgicas bsicas que esencialmente no cambiaron desde el hombre de Croman; y la firmitas todava responde a las implacables leyes de la gravedad; la venustas se transform de modo radical. Los principios rectores del diseo acadmico que perduraron hasta la primera mitad del siglo XX, basados en la herencia de los tratados renacentistas y en las normativas de la enseanza elaboradas por Durand y Guadet, fueron prolongados por los maestros del Movimiento Moderno, tanto en la importancia otorgada por Le Corbusier a los "Trazados reguladores" explicados en Vers une Architecture, como en el carcter esencial de la planta cartesiana, aplicada rigurosamente por Mies van der Rohe. Enunciados que heredaban, segn Oscar Niemeyer, el respeto a "las razones permanentes de las leyes eternas de equilibrio, proporcin y armona", [1] todava presentes en el ltimo gran tratado de arquitectura escrito por Andr Lurat, uno de los protagonistas del Movimiento Moderno francs: Formes, composition et lois dharmonie. Elments dune science de lesthtique architecturale. Si bien a lo largo del siglo XX existieron sucesivas experiencias que se propusieron invalidar dichas tesis, cabe asumir como smbolo del cambio radical ocurrido en la venustas contempornea, el museo Guggeheim de Frank Gehry en Bilbao. El predominio ancestral del lpiz sobre la implacable hoja blanca; la esencia generadora del proyecto contenida en el croquis, en el esbozo, en el dibujo manual, representacin de la capacidad imaginativa de la mente humana, fueron progresivamente substituidas por las tcnicas de diseo por computador, el lser, el mtodo de los diagramas, los nuevos instrumentos de clculo, el uso de materiales inditos que substituyeron la indispensable expresin del dibujo, tan significativo en los Cuadernos de Le Corbusier como "expresin sucesiva de una fuerza interior", y an presentes en los cromticos croquis de Aldo Rossi, Santiago Calatrava y Steven Holl. Este instrumental tcnico multiplic infinitamente la creatividad de los arquitectos, quienes seran integrados, segn

Shakespeare Sueo de una noche de verano en la categora de locos y amantes, cuya fantasa imaginativa les permite percibir lo que la fra razn jams podra comprender. Constituye el universo formal y espacial concretado en las dcadas recientes, cuyo lenguaje innovador fue anticipado por los surrealistas franceses, los expresionistas alemanes y los constructivistas rusos. Es el conjunto de obras producidas por Frank Gehry, Zaha Hadid, Daniel Libeskind, Coop Himmelbau, Eric Miralles, Santiago Calatrava, Renzo Piano, Jean Nouvel, Cristian de Portzamparc, Bernard Tschumi, Peter Eisenman, John Hejduk, Ben van Berkel, Steven Holl, Rem Koolhaas, Norman Foster, lvaro Siza, entre otros. Sin embargo, la crisis econmica que azota el mundo capitalista en esta primera dcada del siglo XXI; el incremento de las tensiones sociales; la dimensin inusitada de las megalpolis; los problemas ecolgicos y ambientales que han desatado las incontrolables fuerzas de la naturaleza, generaron una fuerte crtica contra la exuberancia formal de los proyectos faranicos de los miembros del jet set internacional en algunos casos identificados con el derroche de recursos, el gasto excesivo de energa, la dudosa funcionalidad, planteada en diversos foros internacionales. Recordemos, en el ao 2010, el Seminario en Pamplona, Espaa, sobre el tema "Arquitectura: ms por menos"; la Bienal de Venecia, organizada por Kazujo Sejima sobre el tema "La gente se encuentra en la arquitectura", y la exposicin en el MoMA de Nueva York dedicada a los aportes de los profesionales de la periferia: "Small Scale, Big Changes". Demuestran las preocupaciones existentes sobre el incierto futuro de la humanidad, la supervivencia de la creciente especie humana, la angustia por el agotamiento de los recursos naturales disponibles que imponen la imperiosa necesidad de una arquitectura, quizs ms tradicional pero ms sensata y realista en la que se incluyen las tendencias regionalistas y minimalistas de Peter Zumthor, Tadao Ando, Glenn Murcutt, Rafael Moneo, entre otros, a los que se suman algunos protagonistas jvenes de frica Dbedo Francis Kr y Peter Rich, y en Amrica Latina, Alejandro Aravena y Giancarlo Mazzanti. Cabe reconocer que asistimos a un profundo cambio de paradigmas metodolgicos, formales y espaciales, que acabaron definitivamente con la ancestral herencia acadmica que rigi durante siglos el proceso de diseo. Se trata de una revolucin esttica que acompaa las aceleradas transformaciones tecnolgicas y cientficas que ocurren en la actualidad. Ya Bruno Zevi y Sigfried Giedion haban preanunciado la nueva significacin del espacio en la arquitectura, una vez asimiladas las innovaciones de la percepcin cubista, y el cuestionamiento a las tesis tradicionales de la ciencia por la teora de la relatividad. A su vez, los aportes alcanzados en la segunda mitad del siglo XX por el conocimiento cientfico biologa, antropologa, binica, fsica, matemticas, la tecnologa y la filosofa, crearon dismiles formas de interpretar y de actuar sobre una realidad, cada vez ms dilatada y cambiante. El mundo de la arquitectura, tradicionalmente restringido a la civilizacin occidental, integra hoy un universo de experiencias inherentes a culturas9

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 8-17, ISSN 1815-5898

Con Criterio/Niemeyer: La potica de una experimentacin creadora

marginadas y desconocidas. Surge as la respuesta multifactica, urbana y arquitectnica, al mundo ciberntico e internutico que domina nuestra existencia cotidiana. Estos cambios, no acontecen por generacin espontnea ni son ajenos a la historia y a la memoria. Se trata del eterno proceso de cambio impulsado por las vanguardias artsticas y culturales que en cada poca intentan abrir nuevos paradigmas culturales que invaliden las manifestaciones de un presente que se desea cambiar. As naci la fantasa y la utopa que unos pocos lograron materializar: los monstruos de Bomarzo, las angustias de Borromini, los sueos de Fisterlin, las premoniciones de Melnikov, la futurologa de Fuller. Y en este camino definido histricamente por la imaginacin, la creatividad y la pasin por la arquitectura se encuentra Oscar Niemeyer, referencia innegable de los cambios expresivos del lenguaje del siglo XX, cuya obra ejerci una fuerte influencia en los protagonistas que generan la poiesis e innovacin en el aparecer de la forma del futuro en el siglo XXI.

EL

APRENDIZAJE CON

L E CORBUSIER

Desde su niez, cuando Niemeyer haca hipotticos dibujos en el aire, ya estaba predestinado a recorrer el arduo camino de la arquitectura. Educado en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Ro de Janeiro, y forjadas sus primeras experiencias profesionales en el estudio de Lucio Costa, qued impregnado de los principios de la cultura clsica, impuesta por la Escuela, y a la vez fortalecida por Lucio Costa, en su respeto al pasado y a la herencia histrica. Su contacto cotidiano con Le Corbusier a lo largo de un mes en Ro de Janeiro (1936), durante la realizacin del proyecto del Ministerio de Educacin y Salud, constituy la revelacin de San Pablo para el joven principiante. El Maestro, realizaba los croquis del proyecto y Niemeyer los detallaba y pasaba en limpio. All asimil la importancia del dibujo como esencia del proyecto, segn lo demostrara Le Corbusier, al decir : El lpiz descubre.ayuda al pensamiento a cristalizar, a tomar cuerpo, a desarrollarlo. Para el artista, el dibujo es la nica posibilidad de entregarse sin coacciones a las bsquedas del gusto, a las expresiones de la belleza y de la emocin.La obra de arte es un juego.Cada cual se crea sus propias reglas de juego. el dibujo, por su parte, es el testigo. Testigo imparcial y anotador de las obras de creacin". Y agrega el crtico espaol Josep Quetglas: "La arquitectura se hace en la cabeza.el dibujo es resultado del pensamiento. Dibujar no forma tanto parte del representar cuanto del actuar y concebir. [2] De Le Corbusier tambin asimil su mtodo de trabajo, su percepcin de la realidad, su visin de la naturaleza, su constante experimentacin creadora. No olvidemos que en Brasil, su fama y ejemplo se remontaban a las obras de los aos treinta la esttica racionalista de las cajas blancas, divulgadas en su primera visita en 1929. Pero cuando llega por segunda vez a Ro de Janeiro en 1936, ya haba iniciado nuevas experiencias, tanto expresivas y tecnolgicas la construccin del Centrosoyus y el proyecto del Palacio de los Soviets, ambos en Mosc, como en la apertura de un dilogo con la naturaleza y la historia: es el diseo "regionalista" de la casa Errzuriz en Chile. Aprendi a comprender el significado del sitio, el dilogo10

con la naturaleza, al punto que ms adelante, al de producir sus formas sinuosas, Le Corbusier le coment: "Oscar, usted tiene las montaas de Rio dentro de sus ojos". Tambin se ejercit en el control de las escalas que el Maestro dominaba, tanto en el diseo de un detalle arquitectnico como en la concepcin territorial de la cinta continua de viviendas que imaginaba entre las colinas de Ro de Janeiro o en la baha de Argel. Fue a travs de las enseanzas de Le Corbusier que Niemeyer experiment las infinitas posibilidades plsticas de la caja, del volumen asociado a la lnea, formas recurrentes a lo largo de su obra. La caja como elemento autnomo, pero al mismo tiempo cerrado y abierto, opaco y transparente. Contenedor de un orden pitagrico, pero tambin lmite de la arbitrariedad curvilnea. Y a su vez, el desmembramiento de la caja, en la multiplicacin de las cajas, en la caja dentro de la caja, en el paso del orden compositivo al desorden programado, a la libertad distributiva de los componentes regulares. El tema del volumen regular cartesiano constituy una constante en su produccin. Comenz con los primeros proyectos juveniles, entre los que se destaca la pequea casa en Ro de Janeiro, cubo perforado por una dinmica interpenetracin entre exterior e interior recordemos la villa Savoye; seguida por la fina y coherente articulacin volumtrica lograda en el Ministerio de Educacin y Salud; la dimensin urbanstica en el conjunto habitacional JK en Belo Horizonte; la plasticidad sinuosa del edificio Copan en San Pablo, que culmina con el dilogo entre las cajas, generadoras de un espacio pblico en el proyecto de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, realizado con la participacin de Le Corbusier. La caja tambin permite el orden, la disciplina en la organizacin de la planta, lo que constituye uno de los rasgos distintivos de Niemeyer y la velocidad con la que establece y define la organizacin de las funciones, como lo demuestra el croquis organizativo del Brasilia Palace Hotel.

Hospital de Puericultura. A imagen de la caja. 1940.

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 8-17, ISSN 1815-5898

Roberto Segre y Jos Barki

CURVAS Y CATLOGOSCuando a inicios de los aos cuarenta Niemeyer fue invitado por Juscelino Kubitschek para disear los edificios sociales de la nueva urbanizacin prevista en el lago de Pampulha, ya tena decantado el repertorio cannico del Movimiento Moderno en la versin lecorbusierana tropical: los volmenes puros, los pilotis, los brise-soleil, las fachadas de vidrio, la planta libre interior, el techo jardn, la estructura modulada. Inclusive, haba diseado una de las pocas obras "vernculas" de su trayectoria: el Gran Hotel en Ouro Preto. Tom conciencia que era el momento de levantar vuelo, en la bsqueda de un nuevo camino, ya que los paradigmas cannicos del racionalismo, comenzaban a ser aplicados mecnicamente en la arquitectura que proliferaba en las ciudades brasileas, que l vea como una expresin de mediocridad: "Son los tmidos quienes se sienten mejor y ms seguros dentro de las reglas y limitaciones, que no les permiten una fantasa, un compromiso, una contradiccin con los principios funcionalistas que adoptan y los llevan, pasivamente, hacia soluciones, a veces vulgares por tan repetidas". [4] El uso de las formas libres y sinuosas permitidas por el hormign armado, comenzar a estar presente en los nuevos proyectos, al asumir los elementos estructurales como esencia de la forma, al decir, "del encuentro de la imaginacin con la poesa y la tcnica, nace la arquitectura.y cuando la estructura est lista, es ya la arquitectura, es el momento de la creacin de la arquitectura en si." Aqu realiza dos experiencias diferentes en el uso de las formas curvas; las bvedas tectnicas de la iglesia de San Francisco de Ass y la marquesina plana y curvilnea de la Casa de Baile. En la primera, se mantiene el principio estructural de la bveda, pero al separar la cubierta principal de las secundarias, logra un escenogrfico efecto de luz sobre el altar de la iglesia. En la marquesina, ya se manifiesta el dibujo a mano libre, el trazo espontneo de su estro creativo, que acompaa la sinuosidad del borde de la costa del lago. Posteriormente, comienza a experimentar nuevas soluciones formales, como la fachada de muros inclinados en diagonal en el hotel de Diamantina, y en la misma ciudad, la original articulacin entre cscara y plano horizontal en el proyecto de un Club Deportivo. A inicios de los aos cincuenta, al conmemorarse el 400 aniversario de la ciudad de San Pablo, Niemeyer recibe el encargo de disear el conjunto de edificios para exposiciones en el parque de Ibirapuera. Sin dudas, esta obra constituye el prembulo de la arquitectura que ser materializada en Brasilia. Aqu Niemeyer madura el repertorio de formas que definirn los elementos tipolgicos utilizados a lo largo de su vida, as como el dilogo entre la norma y la intuicin; entre la razn de las formas geomtricas cannicas y la sensualidad y expresividad de la libertad plstica. Y tambin incursiona en la dimensin urbanstica, al disear la gigantesca marquesina de hormign armado casi una plaza cubierta que une con un trazado sinuoso libre indudable referencia a las pinturas de Joan Mir y Henri Matisse los volmenes rectangulares de los salones de exposicin.11

Brasilia Palace Hotel. La persistencia de la caja. 1959

Aqu tambin asumi los enunciados del Maestro francs, quien escribi en Vers une Architecture: La planta est en la base. Sin planta no hay grandeza de intencin ni de expresin, ni ritmo, ni volumen, ni coherencia. Sin planta lo que hay es esa sensacin insoportable para el hombre, informe, indigente, desordenada, arbitraria. La planta exige la imaginacin ms activa. Exige tambin la disciplina ms severaHacer una planta es precisar, fijar ideas. Es haber tenido ideas. Es ordenar esas ideas para que se vuelvan inteligibles, ejecutables y transmisibles. [3] Y esa interrelacin entre organizacin de la planta y regularidad de la caja, aparecen en dos obras realizadas en Italia, la sede de la empresa FATA en Turn, donde suspende la caja en el aire y la editorial Mondadori de Miln, en la que perfora arrtmicamente el volumen para crear el efecto ya aplicado en los palacios de Brasilia de la caja dentro de la caja: el filtro estructural permite la existencia del volumen virtual interior de vidrio. Y por ltimo, convierte la caja en un monolito horizontal cerrado, ciego, cuyo espacio interior es iluminado cenitalmente, en las oficinas estatales de Curitiba y en el bloque de aulas en la Universidad de Constantina.

Sede de la Universidad de Constantine, Argelia, 1969-1972. La caj.

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 8-17, ISSN 1815-5898

Con Criterio/Niemeyer: La potica de una experimentacin creadora

El paisaje de Ro y la imagen de la mujer. Elementos de la nueva plstica.

Las tipologas formales utilizadas por Niemeyer a lo largo de su carrera.

Se obtiene aqu una sntesis entre el sistema esttico de las formas regulares tanto los rectngulos de los edificios como la cpula regular de la Oca que preside el conjunto y el dinamismo creado por las rampas exteriores e interiores y las losas curvilneas que aparecen, tanto en el drama espacial del Palacio de las Industrias como en el dinmico recorrido que se establece en el interior de la Oca. La maestra con la cual Niemeyer maneja este constante dilogo entre razn y sentimiento, entre modulacin cartesiana y libertad plstica, entre formas cerradas y abiertas, ser una de las principales caractersticas de la innovacin de su lenguaje arquitectnico. Y si bien esto se manifiesta en los planos y volmenes de los edificios, aparece un nuevo elemento lineal que actuar como intermediario entre los dos sistemas compositivos: los pilotis dejan de constituir un abstracto y annimo componente estructural para convertirse en un atributo plstico que participa del diseo del conjunto. Son inclinados, escultricos, conformados en V y W, segn las necesidades estticas y estticas del proyectista. Cre as un catlogo que public en un nmero monogrfico de LArchitecture dAujourdHui, que contrariamente al elaborado racionalmente por Durand, era fruto de la imaginacin intuitiva sobre los tipos estructurales, poco similares a los definidos por Eduardo Torroja. El repertorio responda a las posibilidades infinitas del hormign armado, que permita la liberacin de la planta cartesiana y la desaparicin de la fachada plana. Las lneas de contorno y los volmenes de formas libres y plsticas predominaban, a partir de entonces en la configuracin de un espacio fluido. Dos casas sintetizan, en pequea escala, el mtodo de proyecto de Niemeyer, el dilogo entre rigor geomtrico y libertad creadora. Su propia residencia en el camino de las Canoas en Rio de Janeiro, constituy el smbolo de su nuevo lenguaje, inspirado en las formas libres de la naturaleza.12

Casa de la "Estrada das Canoas", 1953.

No es casual que la vivienda, por la forma sinuosa de la losa, recuerde una nube, cristalizada en el claro del bosque, en referencia a un testimonio de Oscar: "Siempre que viajo, mirar las nubes es mi distraccin predilecta, por curiosidad, como si estuviese tratando de descifrarlas, como se estuviese en la bsqueda de un buen y esperado mensaje". [5] La casa mantiene el rea ntima casi enterrada en la fuerte pendiente del terreno, y aprovecha el espacio plano para dialogar con los frondosos rboles, cuya percepcin se logra desde el estar, abierto en sus lados mayores para permitir la asimilacin del paisaje. Por el contrario, al disear la casa Rothschild en las condiciones adversas del desierto en Cesrea, define un cuadrado hermticamente cerrado, y la forma libre del patio interior, con su plasticidad, logra compensar el rigor de la geometra euclidiana.

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 8-17, ISSN 1815-5898

Roberto Segre y Jos Barki

Esquemas grficos de diferentes obras.

Dibujo de la columna del Palacio de la Alborada, Brasilia, 1959.

LAS MLTIPLES DIMENSIONES DE LA FORMABrasilia constituye el clmax de la creatividad de Niemeyer. All se concretan todas las formas posibles de su repertorio en el centenar de edificios proyectados y construidos en la ciudad, desde su fundacin hasta el presente. Cajas, torres, cilindros, cscaras, bvedas y cpulas, en sus diversas combinaciones simples y complejas, algunas logradas y otras resueltas mecnicamente, estn esparcidas sobre el territorio urbano, definidas por las funciones contenidas en ellas, en coincidencia con los postulados estticos del Maestro: "Estoy a favor de una libertad plstica ilimitada, libertad que no se subordine servilmente a las razones de determinadas tcnicas o del funcionalismo, pero que constituya en primer lugar, una invitacin a la imaginacin, a las cosas nuevas y bellas, capaces de sorprender y emocionar por lo que representan de nuevo y creador; libertad que posibilite cuando sea deseable, las atmsferas de xtasis, de sueo y poesa". [6] All coexisten las poticas y ligeras capillas del palacio de la Alborada y de Nuestra Seora de Ftima en el conjunto de Supercuadras, as como la expresiva forma de paloma del Panton de la Patria en la Plaza de los Tres Poderes; con la rgida aplicacin de elementos prefabricados de hormign armado en el conjunto de la Universidad de Brasilia y el Cuartel General del Ejrcito. Sobresale el majestuoso Ministerio de Relaciones Exteriores Palacio de Itamaraty, una de las obras ms logradas de la ciudad, con su refinado prtico de hormign armado a la vista, elaborado con un cuidadoso detalle en las terminaciones, que envuelve generosos y dilatados espacios interiores. Por el contrario, resultaron poco afortunadas algunas

obras recientes, como la invasora cpula del museo Honestino Guimares, contrapuesto a la sutil elegancia de la catedral; y los duros y fros cilindros cubiertos con annimas fachadas de vidrio espejo, de la sede de la Administracin General de la Repblica. Sin embargo, la maestra creadora de Niemeyer se manifest en el diseo del conjunto simblico de Brasilia el Palacio del Congreso Nacional; la etrea residencia presidencial el Palacio de la Alborada y la delicada Catedral, casi una flor o corona de espinas posada sobre el territorio. Resulta evidente que la identificacin nacional de la nueva capital deba expresarse a travs del simbolismo de la arquitectura. Era necesaria la existencia de un sistema de formas estticamente pregnantes y a la vez simples, debido a la rapidez con la que deban ejecutarse las obras, que permitiesen en el breve lapso de tres aos inaugurar Brasilia en 1960. En un famoso testimonio, Niemeyer expres las concepciones que deban regir el diseo arquitectnico de la ciudad: "pasaron a interesarme las soluciones compactas, simples, geomtricas; los problemas de jerarqua y del carcter arquitectnico; las relaciones de unidad y armona entre los edificios; pero que ellos no se expresen solamente por sus elementos secundarios, sino por su propia estructura, debidamente integrada en la concepcin plstica original".[7] Su maestra consisti, en primer lugar, en asumir el tema de la columna como elemento esttico unificador del conjunto. La tradicional columna lecorbusierana se transform, segn Andr Malraux, Ministro de Cultura de Francia, en las Caritides13

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 8-17, ISSN 1815-5898

Con Criterio/Niemeyer: La potica de una experimentacin creadora

del Palacio de la Alborada. Ante la necesaria simplificacin de las cajas, sus fachadas se transformaron en un hecho plstico, con la presencia de la malla estructural definida por las escultricas columnas curvilneas que aparecen en la Alborada, en el Planalto y en la Suprema Corte de Justicia. Los prticos formados por las ligeras columnas, que tocan el piso en un punto, se convirtieron en transparentes filtros suspendidos en el aire, que eliminaron la dura imagen de monumentalidad que tradicionalmente caracterizaron los edificios pblicos. Era la hipottica representacin del nuevo Brasil, antiburocrtico, democrtico, transparente y popular. A la iconicidad de las columnas se sum la obra maestra de Niemeyer: el Palacio del Congreso Nacional. La simplicidad y nitidez de sus formas, suponen un rpido proceso de elaboracin, pero como sostena Le Corbusier, "lo simple no es fcil. El proyecto no ir desde la simple idea hasta el organismo complejo, sino a la inversa, desde el aglomerado de partes hacia la simplificacin general de la forma". [8] As la obra fue el resultado de un laborioso proceso que comenz con el cuestionamiento de la propuesta inicial de Lucio Costa, quien imaginaba el Congreso y la Plaza de los Tres Poderes como un conjunto monumental cerrado, presidido por un macizo volumen identificado por la tradicional cpula central, elemento tipolgico persistente desde el Capitolio de Washington. Niemeyer se neg a disear con estos parmetros; primero porque imaginaba una solucin urbanstica en la que el edificio del Congreso flotase en el aire, como articulador, como filtro, entre la Explanada de los Ministerios y la Plaza de los Tres Poderes. Segundo, se propuso buscar una solucin alternativa

(a)

a la tradicional cpula central, smbolo del Capitolio. Logr llegar a la solucin definitiva, como afirm Josep Quetglas "a travs de un proceso arrtmico, zigzagueante, multidireccional, lleno de arrepentimientos y de seguridades, de errores y certezas, de saltos atrs y de fulminantes previsiones, como lo es el desarrollo de cualquier verdadero proyecto de arquitectura". [9] Resulta emocionante seguir paso a paso el proceso de diseo, a travs del manejo de los componentes bsicos la torre del Secretariado, la lmina de las oficinas del Congreso, las columnas escultricas y las salas de las Cmaras. A partir de estos elementos, ya implcitos en su repertorio formal, se desarrolla un proceso de prueba y error, en el que va experimentando el peso y significacin de cada uno de los elementos, y su identificacin simblica. El tema de la cpula, que originalmente nunca tuvo un carcter funcional, se desdobla en un smbolo complejo que identifica las funciones de las Cmaras. Pero al mismo tiempo, se integra en la sntesis de la forma total, que se resume en una imagen arquitectnica pregnante, a su vez expandida en su dimensin urbanstica. Cabe sealar que la imaginacin de Niemeyer y su concepcin de las dos cpulas flotando sobre la blanca losa de mrmol, pudo concretarse gracias a la presencia de Joaquim Cardozo, poeta y genio estructural, quien fue capaz de realizar los complejos clculos, especialmente requeridos por la cpula invertida. Sin dudas, resulta impresionante, la simplicidad de las formas simblicas, capaces de resumir un organismo complejo y diversificado como el Congreso Nacional. Y a la vez, constituir un monumento con una forma antimonumental. Su silueta, recortada en el intenso cielo azul de Brasilia, se convirti en el smbolo del Brasil, reconocido en el mundo entero. Ninguna ciudad construida en el siglo XX logr esta pregnancia de las formas identificadoras de su existencia, ni la descomunal pirmide de Norman Foster en Astana, la nueva capital de Kazajistn. La Catedral es la joya de Brasilia. Pequea como una flor, un cristal, colocada excntrica al eje monumental, sobresale por su planta circular, forma poco comn en la obra de Niemeyer. Retoma aqu la herencia renacentista de las iglesias de planta central, cuya esencia integraba el hombre a la divinidad. A pesar de su ligereza y transparencia, posee un sentido telrico: sus diecisis elementos estructurales, recuerdan las mgicas piedras de Stoneherge. Y a su vez, la curvatura de los nervios de sustentacin se asemeja a la curvatura de la columna del Palacio de la Alborada. Ellos, en su simplicidad, definen los lmites del espacio interior, luminoso y transparente, solo delimitado por los paos de vidrio colocados entre los elementos estructurales. O sea, en la imaginacin del Maestro, consciente

(b)

Dibujos del Palacio del Congreso Nacional. 14 Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 8-17, ISSN 1815-5898

Roberto Segre y Jos Barki

El Congreso Nacional, 1959.

o subconsciente, existe un proceso de integracin plstica, esttica, entre todos los componentes arquitectnicos de Brasilia. El predominio de los elementos curvos en la Catedral, se identifica con el Poema da Curva escrito por Niemeyer: "No o ngulo reto que me atrae. Nem a linha reta dura, inflexvel, criada pelo homem. O que me atrai a curva livre e sensual. A curva que encontro nas montanhas do meu pas, no curso sinuoso dos seus rios, nas nuvens do cu, no corpo da mulher Amanda. De curvas feito o Universo. O Universo curvo de Einstein ". [10] Oscar mantuvo persistentemente el dilogo entre las formas libres de las ligeras cscaras de hormign armado como las utilizadas en la Universidad de Constantina, en Argelia, con la forma cerrada de planta central que se inici en la Oca de Ibirapuera. Esta se transform en la ntida geometra de la pirmide invertida del Museo de Caracas, y en la forma compleja de la Mezquita de Argel. La transcripcin maciza y compacta de la Catedral, pero invertida, aparece en el Museo de Arte Contemporneo de Niteri. Aqu vuelve a producirse la rotacin alrededor de un eje, pero esta vez definido por una estructura central que sustenta el edificio curvilneo en voladizo. Nuevamente la complejidad estructural necesaria para mantener en pie el museo, sintetizado en una forma icnica simple, convertida en la identificacin de la ciudad de Niteri. Al final de su vida, Niemeyer renunci a la experimentacin sobre la complejidad de las formas que constituan las tipologas utilizadas a lo largo de su vida. Prefiri reducir el vocabulario a su mnima expresin y reiterar elementos formales y espaciales que fueran significativos al inicio de su trayectoria: citemos entre otros ejemplos, el Centro Niemeyer en Avils, Espaa, recientemente inaugurado. Transcriba as la expresin literaria de Manoel de Barros, prestigioso poeta brasileo al decir: "repetir, repetir, at ficar diferente. Repetir um dom do estilo". Pero esto no significa subvalorar su trayectoria de un siglo de vida y su contribucin a la arquitectura moderna contempornea. Sin las osadas de Niemeyer, logradas hace medio siglo con el lpiz sobre el papel blanco, las actuales fantasas onricas de los protagonistas del jet set no seran posibles. Y cabe recordar sus dotes personales, su generosidad, sus sensibilidad humana y su compromiso poltico con los pobres del mundo. Es lcito entonces, cerrar este breve ensayo, con un soneto del Maestro.

Catedral de Brasilia, 1959-1970.

Poema de la Curva. 15

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 8-17, ISSN 1815-5898

Con Criterio/Niemeyer: La potica de una experimentacin creadora

Autodefinio (2002) Na folha branca de papel fao o meu risco, Retas e curvas entrelaadas, E prossigo atento e tudo arrisco Na procura das formas desejadas So templos e palcios soltos pelo ar, Pssaros alados, o que voc quiser. Mas se os olhar um pouco devagar, Encontrar, em todos, os encantos da mulher. Deixo de lado o sonho que sonhava. A misria do mundo me revolta. Quero pouco, muito pouco, quase nada. A arquitetura que fao no importa. O que eu quero a pobreza superada. A vida mais feliz, a ptria mais amada. Roberto Segre & Jos Barki, Ro de Janeiro, marzo de 2011

Interior del Palacio de Industrias, Ibirapuera, 1951.

Centro cultural Niemeyer en Avils, Espaa, 2010.

REFERENCIAS1. GOROVITZ, MATHEUS. "Sobre uma obra interrompida. O Instituto de Teologia de Oscar Niemeyer", Vitruvius, Minha Cidade, Ano 9. vol. 2, setembro 2008, p. 232. 2. QUETGLAS, JOSEP. Les Heures Claires. Proyecto y arquitectura en la Villa Savoye de Le Corbusier y Pierre Jeanneret. Barcelona. Massilia, 2009, p. 38. 3. LE CORBUSIER. Vers une Architecture. Paris. Ed. Vincent, Fral & Cie, 1958, p. 36.16

4. NIEMEYER, OSCAR. "Forma e funo na arquitetura" (1959), Arte em Revista, no. 4, Ro de Janeiro, agosto, 1980, p. 57. 5. CORONA, EDUARDO. Oscar Niemeyer: Uma lio de arquitetura. San Pablo. Ed. FUPAM, 2001, p. 112. 6. NIEMEYER, OSCAR. Op. cit. p. 58. 7. NIEMEYER, OSCAR. "Depoimento", Mdulo. no. 9, Ro de Janeiro, febrero 1958, p. 3-6. Citado en: Alberto Xavier, Arquitetura moderna brasileira. Depoimento de uma gerao. San Pablo. ABEA/FVA/PINI, 1987, p. 221-224.

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 8-17, ISSN 1815-5898

Roberto Segre y Jos Barki

8. LE CORBUSIER. Suite de dessins. Pars. Forces Vives Ed., 1968, s.p. 9. QUETGLAS, JOSEP. Op. cit., p. 19. 10. NIEMEYER, OSCAR. "Poema da Curva", Mdulo. no. 97. Febrero 1988, Ro de Janeiro, p. 26-27. Citado en Miguel Alves Pereira, Arquitectura. Texto e Contexto. O Discurso de Oscar Niemeyer. Brasilia. Ed. Universidade de Braslia, 1997, p. 126.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADACORONA, EDUARDO. Oscar Niemeyer: uma lio de arquitetura. So Paulo: Editora FUPAM, 2001. LUIGI, GILBERT. Oscar Niemeyer. Une esthtique de la fluidit. Marsella. d. Parenthses, 1987. MACEDO, DANILO MATOSO y SOBREIRA, FABIANO JOS ARCADIO. Forma EstticaForma Esttica. Ensaios de Joaquim Cardozo sobre Arquitetura e Engenharia. Brasilia: Centro de Documentao e Informao, Edies Cmara, 2009. NIEMEYER, OSCAR. Oscar Niemeyer. Miln. Arnoldo Mondadori Ed., 1975. NIEMEYER, OSCAR. A forma na arquitetura. Rio de Janeiro. Avenir Ed., 1978. NIEMEYER, OSCAR. As curvas do tempo. Memrias. Rio de Janeiro. Ed. Revan, 1998. NIEMEYER, OSCAR e SUSSEKIND, JOS CARLOS, Conversa de amigos. Ro de Janeiro: Editora Revan, 2002. NIEMEYER, Oscar, Minha arquitetura. Ro de Janeiro. Ed. Revan, 2004. PEREIRA, MIGUEL ALVES. Arquitectura. Texto e Contexto. O Discurso de Oscar Niemeyer. Brasilia. Ed. de la Universidad de Brasilia, 1997. QUETGLAS, JOSEP. Les Heures Claires. Proyecto y arquitectura en la Villa Savoye de Le Corbusier y Pierre Jeanneret. Barcelona. Massilia, 2009. SEGRE, ROBERTO y OHTAKE, RICARDO. Oscar Niemeyer, 100 anos, 100 obras. So Paulo. Instituto Tomie Ohtake, 2007. SEGRE, ROBERTO (Edit.), Tributo a Niemeyer. Rio de Janeiro. Ed. Viana & Mosley, 2009. SEGRE, ROBERTO. "Cien aos de soledad. Oscar Niemeyer: mito o realidad?", Arquitectura Viva 111, Madrid, 2006, p. 94-97. SEGRE, ROBERTO. "O sonho americano de Oscar Niemeyer. Niemeyer, Le Corbusier e as Amricas", AU Arquitetura & Urbanismo No. 165, Ao 22, San Pablo, p. 42-49. SEGRE, ROBERTO. "Entrevista a Oscar Niemeyer, un joven centenario". AAA Archivos de Arquitectura Antillana. No. 28. Santo Domingo, septiembre 2007, p. 64-68. SEGRE, ROBERTO. "Oscar Niemeyer 100 anos: uma eterna juventude", Niemeyer 100 anos. Rio de Janeiro: Universidad Federal de Rio de Janeiro, Centro de Letras y Artes, 2008. p. 7-14.

SEGRE, ROBERTO and BARKI, JOS. "Oscar Niemeyer and Lucio Costa in Braslia: Genealogy of the Congress Palace", Building, Designing, Thinking, 3rd. International Alvar Aalto Meeting on Modern Architecture. Jyvskyl: Alvar Aalto Academy, 2008, p. 94-101, SEGRE, ROBERTO y BARKI JOS, "Niemeyer jovem: o amor linha reta", Projeto/Design 345, San Pablo, noviembre 2008, p. 90-97. SEGRE, ROBERTO y BARKI, JOS. "A arquitetura monumental de Braslia: os projetos de Oscar Niemeyer e Lucio Costa para o Palcio do Congresso Nacional", Denise Pinheiro Machado (Org.), Tipo e Urbanismo: Novas Espacialidades no Sculo XX. Porto Alegre: Marcavisual, 2009, p. 83-94. SEGRE, ROBERTO y BARKI JOS. "Oscar Niemeyer e Lucio Costa: a genealogia do edifcio do Congresso Nacional", en AU, Arquitetura & Urbanismo No. 192, Ao 25, San Pablo, marzo 2010, p. 74-78. SEGRE, ROBERTO y BARKI JOS. "Oscar Niemeyer y Lucio Costa. La genealogia del Palacio del Congreso en Braslia", Summa+ 108 II, Buenos Aires, junio 2010, p. 42-47. UNDERW OOD, DAVI D. Oscar Niemeyer and the Architecture of Brazil. Nueva York. Rizzoli, 1994.

Segre con Niemeyer.

Portada del libro de Niemeyer, por Segre. 17

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 8-17, ISSN 1815-5898

Con Criterio/ Urbanismo

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, n o. 3, 2011, ISSN 1815-5898

Asentamientos costeros en la baha de Santiago de Cuba: estudio de su vulnerabilidad urbanaCelene Milans y Alicia Pacheco

Resumen Analizar los riesgos a que estn expuestas las ciudades, especialmente aquellas localizadas muy cerca de la lnea de costa, constituye uno de los grandes desafos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. El artculo realiza una contribucin a este conocimiento al evaluar la vulnerabilidad urbana ante amenazas naturales y antrpicas en asentamientos costeros del litoral de la baha de Santiago de Cuba. Para la evaluacin de la vulnerabilidad urbana se utiliz la metodologa de Rosales B., adaptndola a las condiciones especficas del territorio y aportando una nueva etapa de estudio. La evaluacin de la vulnerabilidad nos permite aseverar que de las siete zonas estudiadas, tres clasifican con vulnerabilidad alta, tres catalogan con vulnerabilidad moderada y una con niveles de vulnerabilidad baja. Como otro de los resultados se relacionan las diferentes opciones que se deben tener en consideracin para disminuir las vulnerabilidades a que estn sometidos los asentamientos costeros analizados.Palabras clave: asentamientos costeros, vulnerabilidad, amenazas, Santiago de Cuba.

Foto tomada por la autora, diciembre del 2010. Abstract The analysis of the risks in which cities are exposed to -specially those towns located near the littoral- is one of the biggest challenges faced by the human race in the XXI century. The article contributes to enhance the knowledge on this subject by evaluating urban vulnerability of coastal settlements of the littoral of Santiago de Cuba Bay, when faced with anthropic and natural threats. The Rosales B.s methodology was used for assessing urban vulnerability. This methodology was adapted to the specific conditions of the territory, providing a new stage of study. Vulnerability assessment allowed asserting that out of the seven zones under study, three are classed with high vulnerability, three with moderate vulnerability and one with levels of low vulnerability. The different options that must be considered to lessen the vulnerability of coastal settlements are stated as another result of the research.Key words: coastal settlements, vulnerability, threats, Santiago de Cuba.

CELENE MILANS BATISTA. Arquitecta. Mster en Ciencias en Conservacin y Rehabilitacin del Patrimonio Edificado y Mster en Manejo Integrado de Zonas Costeras. Profesora Asistente e Investigadora Agregada. Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras. (CEMZOC) Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba. E-mail: [email protected] ALICIA PACHECO MORALES. Arquitecta. Empresa de Con sultora. Dis eo e I ngeniera de la Construccin Santiago de Cuba. Cuba.

INTRODUCCINCuba por su ubicacin geogrfica y estar conformada por un archipilago con dos islas grandes (Isla de Cuba e Isla de la Juventud) ms de 2 500 cayos y una lnea de costa que supera los 5 000 km, [1] es vulnerable ante los cambios climticos y los desastres naturales y antrpicos. Formando parte de ella, la baha de Santiago de Cuba y los asentamientos costeros que la bordean, no escapan de esta realidad. Este ecosistema est localizado en la regin suroriental, considerada como la de mayor peligrosidad ssmica del pas por su cercana a la zona de fallas Bartlett-Caimn, [2] lo cual representa un riesgo potencial para los asentamientos humanos. Se destacan otras importantes amenazas, como la presencia de una actividad ciclnica alta, con frecuencia de huracanes y tormentas tropicales que provocan grandes inundaciones costeras [3] y deslizamientos de tierra. (Figura 1).

Recibido: junio 2011

Aprobado: agosto 2011

Celene Milans-Batista y Alicia Pacheco-Morales

Figura. 1 Falla sismognica localizada cerca de Santiago de Cuba. Fuente CENAIS 1 *

La ciudad de Santiago de Cuba ha sido motivo de diferentes estudios que sin duda alguna constituyen antecedentes de esta investigacin. La ciudad histrica, ubicada alrededor de la baha, ha estado expuesta a diferentes amenazas, dentro de las que se destacan los desastres tecnolgicos. Este proceso ha sido el resultado de la existencia de una zona industrial ubicada en el litoral, que vierte una carga contaminante extremadamente alta en sus aguas, [4] as como por el derrame de residuos de las comunidades costeras que se asentaron en sus mrgenes desde la segunda mitad del siglo XVI. (Figuras 2 y 3). Dentro de las investigaciones realizadas por diversas entidades y organismos sobre el ecosistema, se destacan: el Plan de Manejo para la declaracin del Sitio Castillo del Morro y su rea protegida como Patrimonio de la Humanidad; [5] el Programa CientficoTcnico Ramal Proteccin del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible en Cuba; [4] el estudio de la vulnerabilidad de las instalaciones industriales del litoral de la baha; [6] y la caracterizacin e impacto de amenazas naturales extremas, [7] ambos elaborados por el Centro Nacional de Investigaciones Sismolgicas (CENAIS), y por ltimo el Plan Especial de desastres naturales y tecnolgicos para la ciudad de Santiago de Cuba, [8] elaborado por el Instituto Provincial de Planificacin Fsica (DPPF) en el ao 2003.

Figura 2. Ciudad de Santiago de Cuba asentada en los mrgenes de la baha del mismo nombre.

* La franja de color rojo se corresponde con la estructura geolgica Bartlett-Caimn que se conoce tambin con el nombre de Oriente. Se encuentra dividida en tres sectores Oriente 2 (Cabo CruzChivirico), Oriente 1 (Chivirico-Baconao) y Oriente 3 (Baconao-Paso de los Vientos). 19

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 18-26, ISSN 1815-5898

Con Criterio / Asentamientos costeros en la baha de Santiago de Cuba: estudio de su vulnerabilidad urbana

Figura 3. Ubicacin de las principales industrias que constituyen fuentes de contaminacin directa a la baha de Santiago de Cuba (Fuente. Milans B, C. 2006).

Este ltimo resultado, a pesar de su impacto al abordar el tema de los desastres, adolece de un estudio detallado de las amenazas incluido los estudios de cambios climticos ante ascenso del nivel del mar. [9] De igual modo, ninguno de los trabajos mencionados, efecta un anlisis integrado de las diferentes vulnerabilidades, ni la preparacin de la ciudad antes, durante y despus de haber ocurrido un desastre.

Se emplea la metodologa de Rosales, B, 2001, [11] la cual consta de cinco etapas: evaluacin de las amenazas a escala de ciudad; definicin de zonas o unidades urbanas; la inspeccin de sitios; la evaluacin de las amenazas por zonas urbanas y finalmente el anlisis de la vulnerabilidad. Es incorporado por las autoras, una fase inicial de anlisis denominada Etapa Preparatoria, en la que se realiza una evaluacin del contexto y se fomenta la participacin de los ciudadanos e instituciones econmicas y sociales localizadas en los diferentes asentamientos costeros. A continuacin se detalla cmo fue establecido el proceso segn metodologa empleada.

MTODOSe parte de definir conceptualmente qu se entiende por vulnerabilidad urbana, la cual se precisa como la probabilidad que tiene una ciudad de ser afectada por amenazas o peligros naturales y (o) antrpicos y su capacidad para enfrentar y superar los mismos. [10] Es importante destacar que algunas metodologas emplean los trminos amenaza o peligro de manera indistinta. [11-12] En el desarrollo de este trabajo es usada la primera terminologa debido a que es el concepto manejado por el autor del mtodo seleccionado para este estudio. [11] Un anlisis de este tipo es elaborado por vez primera en nueve asentamientos costeros que se localizan en el permetro de la baha de Santiago de Cuba. (Figura 4).20

Figura 4. Asentamientos costeros seleccionados para el estudio de vulnerabilidad urbana en la baha de Santiago de Cuba.

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 18-26, ISSN 1815-5898

Celene Milans-Batista y Alicia Pacheco-Morales

Etapa preparatoria En este proceso clave fueron consultadas entidades como: la DPPF, el CENAIS, Oficina del Conservador de la Ciudad y la Defensa Civil de Santiago de Cuba de forma que se tuviera un conocimiento acerca del estado del arte en el tema. Se realizaron entrevistas a los residentes del litoral costero, los cuales sealaron el desconocimiento que tienen de estudios precedentes y dnde se tom relacin de la percepcin de la comunidad acerca de los peligros presentes en las zonas donde habitan y la forma de prepararse y enfrentarlos. Evaluacin de las amenazas a escala de ciudad Se realiz el estudio de las amenazas naturales que afectan a la ciudad de Santiago de Cuba. En esta etapa se definen la ubicacin, severidad y probabilidad de ocurrencia de un evento natural o antrpico dentro de un perodo de tiempo y rea determinada. Es importante precisar que en esta fase de la metodologa, se realiz una adaptacin a las circunstancias del territorio, de esta forma fueron eliminadas en la valoracin de las amenazas las erupciones volcnicas, pues en la ciudad no est presente este peligro. Se incorpor dentro de la clasificacin de amenazas antrpicas, a las sanitarias, ya que tambin constituye uno de los peligros potenciales que puede afectar la zona. En la tabla 1 se detallan cada una de las amenazas analizadas. Se explica cmo se manifiestan y el valor otorgado, segn grado de afectacin a la zona de estudio. (tabla1). Sismos: la ciudad de Santiago de Cuba ha sido afectada por numerosos sismos, [13] prueba de esto son los registros histricos, donde se recogen fuertes terremotos como, los del 3 de febrero de 1932 y el 8 de agosto de 1947, ambos causantes de afectaciones severas donde los mayores daos estn localizados en el litoral de la baha. (Figuras 5 y 6). Por lo expuesto se consider a los sismos como una amenaza extrema para la ciudad de Santiago de Cuba. Inundaciones: La ciudad de Santiago de Cuba ha sido afectada en ms de una ocasin por este fenmeno. Existen datos histricos que lo evidencian, como son los altos niveles de inundacin alcanzados en algunas zonas de la ciudad durante el paso del cicln Flora en 1963. Otro ejemplo ms cercano lo constituyen las lluvias mximas producidas durante los meses de octubre-noviembre en el ao 2007 que provocaron daos en una considerable rea de la ciudad. [3] Segn la evaluacin realizada por la Direccin Provincial de Planificacin Fsica, [8] las grandes inundaciones que se producen en la zona de la Alameda permetro de la baha de Santiago de Cuba y uno de los lmites del centro histrico

Tabla 1. Amenazas a las que se expone la ciudad de Santiago de Cuba Amenazas naturales Sismos Inundaciones Huracanes Tsunamis Movimientos gravitacionales de masas de tierras Amenazas antrpicas

Accidentes Tecnolgicos Incendios Sanitarias

Figura 5. Mapa de epicentros de terremotos con magnitud M > 3.0 Richter de la regin Oriental en el perodo 1968-1999. Fuente CENAIS

Figura 6. Fallas primarias y secundarias que atraviesan a la baha de Santiago de Cuba. Fuente: CENAIS. 21

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 18-26, ISSN 1815-5898

Con Criterio / Asentamientos costeros en la baha de Santiago de Cuba: estudio de su vulnerabilidad urbana

urbano, ante la ocurrencia de eventos hidrometeorolgicos extremos, est condicionado porque la red de drenaje con que cuenta la ciudad es insuficiente para evacuar los grandes volmenes de escurrimiento por concepto de aguas superficiales. A partir de los trabajos consultados y las experiencias reportadas, se afirma que la ocurrencia de inundaciones en la ciudad de Santiago de Cuba es una amenaza natural y queda evaluada como amenaza media. Tsunamis: Segn testimonio del especialista doctor Jos Alejandro Zapata Balanqu y otros profesionales del CENAIS, por el tipo de falla ssmica que presenta la ciudad de Santiago de Cuba, no existe posibilidad de que se produzca un tsunami. Sin embargo, teniendo en cuenta la posicin insular de Cuba y el criterio divergente de otros investigadores, se considera no subestimar del todo la posibilidad de ocurrencia de un evento de esta naturaleza. Lo expuesto, y la inexistencia de memoria histrica relacionada con el tema, permitieron determinar a los tsunamis como una amenaza natural baja para la ciudad de Santiago de Cuba. Movimientos gravitacionales de masas de tierras: En ocasin de terremotos fuertes en la ciudad de Santiago de Cuba y la zona litoral de la baha, se han reportado deslizamientos, [3] siendo el ltimo el acontecido en 1947. [2] Un estudio realizado por especialistas del CENAIS y el CITMA, de los sismos ms fuertes ocurridos en la ciudad, aport que para sismos de moderada y gran intensidad, los suelos son susceptibles a desencadenar procesos fsico-geolgicos secundarios, encontrndose como uno de los ms comunes los deslizamientos. [14] En dicha investigacin se determin a la baha y a la carretera turstica que la bordea, como zonas propensas a sufrir deslizamientos. Estos deslizamientos estn relacionados principalmente con las formaciones El Cobre (constituida por rocas vulcangenas sedimentarias), Santiago (compuesta por arcillas limo calcreo, acumulaciones de carbonato de calcio y arcillas limo arenosas finamente estratificada y erosionable) y La Cruz (representada por rocas carbonatadas terrgenas), en zonas donde las pendientes se comportan entre los 15 y 20. [14] Significa, que los deslizamientos constituyen otra de las amenazas naturales que afecta a la ciudad de Santiago de Cuba y es considerada como una amenaza natural media. Huracanes: Las ltimas tendencias al incremento de la actividad ciclnica en el mar Caribe, los datos histricos precedentes de ciclones que han afectado a la regin Oriental causando daos severos en la zona costera de Santiago de Cuba y el elemento de incertidumbre que hasta ltimo momento est presente durante el paso de un huracn, condicionado porque puede variar su direccin y velocidad de traslacin, nos hace definir a este peligro como una amenaza natural extrema para la ciudad. Dentro de las amenazas antrpicas que afectan a la ciudad de Santiago de Cuba se encuentran: Accidentes tecnolgicos: Segn el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, se contempla dentro de los accidentes tecnolgicos a los accidentes con sustancias peligrosas, accidentes catastrficos del transporte martimos, areos y terrestres, explosiones de gran magnitud, derrames de22

hidrocarburos, incendios de grandes proporciones en instalaciones industriales y edificaciones sociales, derrumbes de edificaciones y la ruptura de obras hidrulicas. En lo que respecta a los accidentes con sustancias peligrosas, existen en el rea de estudio siete industrias que manipulan este tipo de sustancias. Los accidentes con sustancias peligrosas tambin pueden ser desencadenados por algn fenmeno de origen natural como la ocurrencia de un sismo de gran intensidad o el paso de un cicln tropical. En este caso, para la baha de Santiago de Cuba se realiz un diagnstico de las industrias que pueden verse afectadas por esta amenaza. Este resultado arroj los siguientes datos: En el caso de la rotura de obras hidrulicas, el embalse Paradas localizado dentro de la baha de Santiago de Cuba, representa un peligro potencial para la ciudad por el gran volumen de agua que almacena. Las afectaciones estn estimadas en daos a 1 967 personas, as como a once instalaciones industriales consideradas objetivos peligrosos, entre las que se destacan los frigorficos Santiago I y II, fbricas de hielo La Unin y Los Guaos, fbrica de productos qumicos La Cubana, Base Espectral CATM, Combinado 30 de Noviembre, Empresa Mayorista de Productos del Mar, subestacin elctrica Hctor Pavn, cervecera-destilera Hatuey y la fbrica de aceite. [13] En lo que se refiere a derrames de hidrocarburos, las costas de la provincia de Santiago de Cuba, se encuentran expuestas al peligro de ser contaminadas por accidentes martimos. Considrese que a una distancia de cinco a doce millas aproximadamente, cruza una ruta martima importante por donde transitan diariamente buques de mediano y gran porte que transportan grandes volmenes de combustible. Por factores internos y externos, la baha de Santiago de Cuba est expuesta permanentemente a este tipo de amenaza. Entre los internos se encuentran los relacionados con las actividades que se realizan de forma cotidiana en el interior de sus aguas, en relacin con: labores de cabotaje y traslado de cargas; atraque y desatraque de buques tanto nacionales como internacionales en los diferentes espigones; realizacin de maniobras y posibles accidentes tales como colisiones, incendios, roturas de mecanismos o violaciones de normas tcnicas operacionales en la naves que se operan dentro de la baha. Los externos son los derivados de los objetivos econmicos que la rodean que dependen para su realizacin productiva de sus servicios, dentro de los cuales se destacan con alto riesgo, la refinera Hermanos Das y la terminal 620. Teniendo en cuenta lo expuesto, se considera como una amenaza antrpica alta a los accidentes tecnolgicos. Incendios: Los incendios pueden ser de origen natural o antropognico. En la ciudad de Santiago de Cuba la mayor incidencia de incendios se localiza en el sector residencial, [9] siendo la principal causa el envejecimiento de la red elctrica y el empleo de conductores inadecuados para la carga elctrica, lo cual genera una sobrecarga en los circuitos. Los sectores ms vulnerables a este fenmeno son el centro histrico urbano y el reparto Van Van y Venceremos. En ambos asentamientos un gran porcentaje de las edificaciones estn construidas con elementos de madera, cuje, tapial, etctera, materiales de fcil combustin que facilitan la propagacin rpida de los incendios.

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 18-26, ISSN 1815-5898

Celene Milans-Batista y Alicia Pacheco-Morales

Los incendios tambin pueden estar asociados al vertimiento de sustancias inflamables en aguas de la baha, lo que constituye una amenaza considerable por los daos y prdidas que ocasiona. Segn la Defensa Civil, las industrias que pueden provocar este dao en la baha son: refinera de petrleo Hermanos Das, la Terminal de Almacenamiento 620, y la fbrica de cemento, afectando a la planta procesadora de harina, el puerto Gillermn Moncada, los Astilleros, el rea protegida de San Miguel de Parada, la Marina Marlin y la Escuela de Deportes Nuticos e interrumpiendo las labores de cabotaje, pesca y traslado del personal que radica en los asentamientos poblacionales del Cayo, La Socapa, La Estrella, Cayo Caracol, Cayo Ratones y El Nspero. Lo expuesto anteriormente permite clasificar como una amenaza antrpica alta para la ciudad de Santiago de Cuba a los incendios. Peligros sanitarios: El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil considera dentro de las amenazas o peligros sanitarios, a aquellas enfermedades que originan epidemias y plagas cuarentenarias. Existen una serie de factores que desencadenan algunas de estas enfermedades, las cuales se encuentran asociadas al deterioro del hbitat, la contaminacin del aire, del agua y los suelos, la gestin inadecuada de desechos slidos, las condiciones de insalubridad y los altos ndices de hacinamiento. [15] Todos estos problemas ambientales estn presentes en algunas de las comunidades asentadas en el litoral de la baha de Santiago de Cuba. A pesar de los mltiples esfuerzos que el gobierno de la provincia viene realizando, an se producen descargas por fuentes industriales contaminantes y los arrastres de tres ros importantes. [4] Lo anterior permite evaluar esta amenaza como extrema para la ciudad. Definicin de zonas o unidades de estudio urbanas Constituye la tercera etapa. A fin de efectuar la evaluacin del riesgo de los asentamientos costeros, se realiza una divisin de estos en zonas homogneas. Fueron definidas las unidades de estudio teniendo en cuenta las caractersticas fsico- naturales, espaciales, de ubicacin geogrfica y las tipologas arquitectnicas. Como resultado se obtienen siete zonas urbanas a evaluar (figura. 7). Una vez definidas las unidades de estudio se procede a realizar la cuarta etapa para la evaluacin de los sitios. La inspeccin de sitios Un minucioso estudio de las siete zonas urbanas definidas fue realizado. Se efectu un levantamiento del estado tcnico constructivo de las edificaciones, las vas, redes de acueducto y alcantarillado, drenaje, poblacin, principales visuales, problemas ambientarles existentes y la valoracin de las amenazas por cada unidad de estudio. (Figuras 8 y 9). Evaluacin de las amenazas por zonas urbanas En esta etapa se estim de forma cualitativa las amenazas por zonas de estudio. Segn la metodologa empleada, los valores para cada tipo de amenaza se asignaron teniendo en cuenta cuantas que oscilan de uno a cinco puntos, donde el valor mximo es cinco y el inferior corresponde a uno. De esta forma el valor total de una zona viene dado por la suma ponderada de todas las amenazas que concurren, denominndose amenazas combinadas. La estimacin realizada, se recoge en la tabla 2.

Figura 7. Zonas urbanas analizadas.

Figura 9. Levantamiento del estado tcnico-constructivo realizado en la zona urbana de Punta Gorda.

Figura 8. Levantamiento de paisaje realizado en la zona urbana de Cayo Granma.

Los resultados arrojados nos permite afirmar que las zonas urbanas (ZU) # 1 Los Cangrejitos; la ZU # 2 Van VanVenceremos; ZU # 6 La Socapa-Caracoles-Jucarito y la ZU # 7 Cayo Granma clasifican como zona de amenaza alta. La ZU # 3 Punta Gorda; ZU # 4 Miramar-Barrio Tcnico; la ZU # 5 Ciudamar, clasifican como zona de amenaza moderada. Ninguna zona clasific con amenaza baja. (Figura. 10).23

Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXII, no 3, septiembre-diciembre, 2011, p. 18-26, ISSN 1815-5898

Con Criterio / Asentamientos costeros en la baha de Santiago de Cuba: estudio de su vulnerabilidad urbana

Tabla 2 Valoracin de las amenazas por zonas urbanasTipos de amenazas ZU - 1: Los Cangrejitos ZU - 2: Van Van y Venceremos1 5 4 3 2 1

ZU -3: Punta Gorda

ZU -4: Miramar/ Barrio Tcnico1 5 4 3 2 1 5

ZU -5: Ciudamar

ZU - 6: La Socapa/Caracoles Jucarito1 5 4 3 2 1 5

ZU - 7: Cayo Granma

5

4

3

2

5

4

3

2

4

3

2

4

3

2

1

Sismos Inundaciones Huracanes Tsunamis Deslizamientos Accidentes tecnolgicos Incendios Sanitarias Suma

29

31

24

21

21

25

26

Tabla 3. Valoracin de la vulnerabilidad por zonas urbanasZONAS URBANASZU-4 Miramar y Barrio Tcnico ZU-2 Van Van y Venceremos ZU-3 Punta Gorda ZU-7 Cayo Granma ZU-1 Los Cangrejitos ZU-6 La Socapa y CaracolesJucarito

SUBCOMPONENTES SUB COM