2
www.fundaciomiram.org RevisTea mira’m Editorial Día mundial del concienciación sobre el autismo: miradas de arte de Mira’m El 2 de abril de cada año se conmemora el día mundial de concienciación sobre el autismo. Esta fecha fue fijada por la Asamblea General de la ONU y se celebra en todo el mundo. Es posible que ese día os encontréis con edificios o monumentos muy famosos iluminados de azul. Puede que veáis también lazos decorativos que incluyen un puzzle multicolor o globos azules. Todos estos elementos sirven para llamar la atención de la realidad del autismo, para informar y sensibilizar a la sociedad y, tal como manifestó el año pasado el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban-Kimoon, para “obrar en pro de una sociedad más inclusiva, poner de relieve los talentos de las personas afectadas y velar porque haya oportunidades para que puedan desarrollar su potencial.” Con el fin de apoyar esta iniciativa, la Fundación para la Innovación de la Infancia (FIICV) y Fundació Mira'm, nos unimos para realizar un evento divulgativo que ayude al conocimiento y la sensibilización del Trastorno del Espectro Autista (TEA). En la Fundación Mira'm trabajamos desde hace diez años para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y la de sus familias. Junto con la FIICV, esperamos dar a conocer a mucha más gente las características de este trastorno, derribando los prejuicios y tópicos que permanecen asociados al mismo. Queremos hacer ver a la sociedad que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Las personas con TEA se caracterizan por presentar dificultades en la comunicación y el lenguaje, en las relaciones sociales, en el juego y a menudo presentan alteraciones en la percepción sensorial. Las manifestaciones del trastorno varían en formas y grados en función de la edad, la discapacidad intelectual asociada y la intensidad de las diversas alteraciones. En cualquier caso, las personas con autismo suelen necesitar apoyo permanente. El TEA no es una enfermedad, sino un trastorno genético con el que se nace y que implica una forma diferente de procesar y ver el mundo. Tampoco es un trastorno raro. Se estima que uno de entre cada 110 niños presenta rasgos del TEA. No debemos olvidar que permanece durante toda la vida, por lo que se trata de acompañar y ayudar a las personas con TEA a lo largo de todo su transcurso vital. ALGUNAS COSAS QUE N O S P E D I R Í A U N A PERSONA CON AUTISMO Ayúdame a comprender. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden. Estructura mi mundo y evítame el caos. No te angusties conmigo, porque me angustio. Respeta mi ritmo. Siempre podrás relacionarte conmigo si comprendes mis necesidades y mi modo especial de entender la realidad. No me hables demasiado, ni demasiado deprisa. Las palabras son “aire” que no pesa para ti, pero pueden ser una carga demasiado pesada para mí. Muchas veces no son la mejor manera de relacionarte conmigo. No me invadas excesivamente. A veces las personas sois demasiado imprevisibles, demasiado ruidosas, demasiado estimulantes. Respeta las distancias que necesito, pero sin dejarme solo. (ÁNGEL RIVIÈRE) BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M NÚMER0 4 - ESPECIAL 2 DE ABRIL DE 2014 Mira’m con los jugadores del Levante UD en el DMA 2013

RevisTea n4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: RevisTea n4

www.fundaciomiram.org

RevisTea mira’mEditorial

Día mundial del concienciación sobre el autismo: miradas de arte de Mira’m

El 2 de abril de cada año se c o n m e m o r a e l d í a mu n d i a l d e concienciación sobre el autismo. Esta fecha fue fijada por la Asamblea General de la ONU y se celebra en todo el mundo. Es posible que ese día os encontréis con edificios o monumentos muy famosos iluminados de azul. Puede que veáis también lazos decorativos que incluyen un puzzle multicolor o globos azules. Todos estos elementos sirven para llamar la atención de la realidad del autismo, para informar y sensibilizar a la sociedad y, tal como manifestó el año pasado el Secretario G e n e r a l d e l a s Naciones Unidas, Ban-Kimoon, para “obrar en pro de una sociedad más inclusiva, poner de relieve los talentos de las personas afectadas y velar p o r q u e h a y a oportunidades para q u e p u e d a n d e s a r r o l l a r s u potencial.”

Con el fin de apoyar esta iniciativa, la Fundación para la Innovación de la Infancia (FIICV) y Fundació Mira'm, nos unimos para real izar un evento divulgativo que ayude al conocimiento y la sensibilización del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En la Fundación Mira'm trabajamos desde hace diez años para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y la de sus familias. Junto con la FIICV, esperamos dar a conocer a mucha más gente las características de este trastorno,

derribando los prejuicios y tópicos que permanecen asociados al mismo. Queremos hacer ver a la sociedad que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa.

L a s p e r s o n a s c o n T E A s e caracterizan por presentar dificultades en la comunicación y el lenguaje, en las relaciones sociales, en el juego y a menudo presentan alteraciones en la percepción sensorial. Las manifestaciones del trastorno varían en formas y grados en función de la edad, la discapacidad intelectual asociada y la intensidad de las

diversas alteraciones. En cualquier caso, las personas con autismo suelen necesitar apoyo permanente.

El TEA no es una enfermedad, sino un trastorno genético con el que se nace y que implica una forma diferente de procesar y ver el mundo. Tampoco es un trastorno raro. Se estima que uno de entre cada 110 niños presenta rasgos del TEA. No debemos o lv idar que permanece durante toda la vida, por lo que se trata de acompañar y ayudar a las personas con TEA a lo largo de todo su transcurso vital.

ALGUNAS COSAS QUE

N O S P E D I R Í A U N A

PERSONA CON AUTISMO

Ayúdame a comprender. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden. Estructura mi mundo y evítame el caos.

No te angusties conmigo, porque me angustio. Respeta mi ritmo. Siempre podrás relacionarte conmigo si comprendes mis necesidades y mi modo especial de entender la realidad.

No me hables demasiado, ni demasiado deprisa. Las palabras son “aire” que no pesa para ti, pero pueden ser una carga demasiado pesada para mí. Muchas veces no son la mejor manera de relacionarte conmigo.

No me invadas excesivamente. A veces las personas sois demasiado imprevisibles, demasiado ruidosas, demasiado estimulantes. Respeta las distancias que necesito, pero sin dejarme solo.

(ÁNGEL RIVIÈRE)

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M NÚMER0 4 - ESPECIAL 2 DE ABRIL DE 2014

Mira’m con los jugadores del Levante UD en el DMA 2013

Page 2: RevisTea n4

www.fundaciomiram.org

PROGRAMA DE ACTIVIDADES D E L D Í A M U N D I A L D E CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO EN EL ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA

Viernes 4 de Abril

17:00 Inauguración de la Exposición de arte18:00 Concierto/espectáculo para niños de Dani Miquel, “El cantacançons”19:00 Lotería19:15 Concierto-aperitivo de jazz con el cuarteto Key&Board20:00 Fin de la primera jornada

Sábado 5 de Abril

10:30 Photocall abierto a tod@s - Comienzo de los talleres (manualidades, pintura, instrumentos musicales...) que se desarrollarán a lo largo de toda la mañana11:00 Animación con Diego, nuestro

payaso-malabarista12:00 Concierto de violín13:00 Animación con Diego, nuestro payaso-malabarista

17:00 Photocall abierto a tod@s17:15 Taller de danza para niños17:45 Concierto y pintura: concierto de jazz acompañado de la creación de un cuadro de grandes dimensiones.18:30 Lotería18:45 Entrega de los premios del concurso DIBUIXAMBMIRAM19:00 Lectura del manifiesto de las Jornadas19:15 Gran desfile20:00 Clausura de las actividades

Cómo colaborar con nosotros:

Colaboraciones✦ Cedernos alguna obra de arte para

exponerla✦ Prestar ropa y complementos para

el “armario Mira’m” del gran desfile✦ Ceder algún artículo para el sorteo

de la lotería✦ Las colaboraciones que recibamos

serán anunciadas, previo consentimiento del donante, en nuestro boletín RevisTea, así como en el díptico que preparemos para las Jornadas, las redes sociales y la página web de Mira’m

Donativos✦ Fila 0: cc. IBAN ES51 2100 1865

3002 0012 8653✦ A solicitud del donante podemos

realizar un certificado de la cantidad entregada con el fin de desgravarla en el IRPF. La deducción es del 25% para las personas físicas. Las empresas tienen un 35% sobre la cuota íntegra de la base imponible en el impuesto de sociedades.

¡Gracias por dar la máxima d i f u s i ó n a t o d a s n u e s t r a s actividades!

Colaboradores

OTRAS ACTIVIDADES EN LAS QUE PARTICIPAMOS POR EL DÍA DEL AUTISMO:

✦ Día 2 de Abril (por la mañana): ac t i v idad de sens ib i l i z ac ión organizada por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social en la Universidad Politécnica de Valencia

✦ Del 31 de Marzo al 4 de Abril: participamos en las Jornadas solidarias del trastorno de espectro autista organizadas por AVEPSI: [email protected]

✦Día 4 de Abril: Cristina Gallego, psicóloga de Mira’m, participa en las 7as Jornadas de la Societat Valenciana de Neuropsicologia: [email protected]

REVISTEA Boletín de la Fundación Mira’m

Centro Sanitario nº 9643 - -Colegio de educación especial 46033322

c/ Rugat 4-6 (46021)

96 320 90 70

[email protected]

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M NÚMERO 4 - ESPECIAL 2 DE ABRIL DE 2014