8
Santiago JM Del Pozo Donoso Santiago JM Del Pozo Donoso [email protected] [email protected] CURRÍCULUM habilidades, conocimientos, creatividad, destrezas, intereses y competencias http://cl.linkedin.com/in/santiagodelpozo www.árbol.cl http://arboriculturaurbana.blogspot.com www.facebook.com/arbol.cl www.nodotec.cl Cartas al Director http://santiagodelpozod.soy.es/ http://bosqueycomunidad.wordpress.com/ www.mountain.cl

Santiagodelpozo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Santiagodelpozo

Santiago JM Del Pozo DonosoSantiago JM Del Pozo [email protected]@nodotec.cl

CURRÍCULUMhabilidades, conocimientos, creatividad, destrezas, intereses y competencias

• http://cl.linkedin.com/in/santiagodelpozo

• www.árbol.cl

• http://arboriculturaurbana.blogspot.com

• www.facebook.com/arbol.cl

• www.nodotec.cl

• Cartas al Director

• http://santiagodelpozod.soy.es/

• http://bosqueycomunidad.wordpress.com/

• www.mountain.cl

Page 2: Santiagodelpozo

Trayectoria ProfesionalTrayectoria Profesionalhttp://cl.linkedin.com/in/santiagodelpozo

• 1990. Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, Mención Manejo de Recursos Forestales.

• 1993. Secretario Técnico Cursos de Capacitación para Centroamérica y el Caribe. CTPD Terceros Países. AGCI – CONAF.

• 1996. Jefe de Gabinete de la Dirección Ejecutiva CONAF.

• 1997. Profesional Asignado a la Unidad Estudios y Planificación CONAF.

• 1998. Profesional Asignado a Oficina Relaciones Internacionales CONAF

• 2000. Profesional Asignado a Gerencia Desarrollo y Fomento Forestal (GEDEFF) CONAF.

• 2001. Jefe Departamento Fomento Forestal GEDEFF.

• 2006. Director CONAF Región Metropolitana de Santiago.

• 2008. Jefe Unidad Medio Ambiente. Gobierno Regional Metropolitano

• 2009. Profesional Consultor – NODOTEC EIRL.

Page 3: Santiagodelpozo

ARBORICULTURA URBANAARBORICULTURA URBANA

• Página web: www.árbol.cll

Árbol.cl es un proyecto concebido para canalizar aportes provenientes de empresas como parte de sus estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, orientado a la producción de árboles urbanos, forestación urbana y educación ambiental.

• Blog: http://arboricultiraurbana.blogspot.com

He publicado en mi blog numerosos artículos relacionados con arboricultura urbana, áreas verdes y, en especial, sobre el Plan Santiago Verde del GORE RMS. La información publicada es de interés para estudiantes, académicos, empresas, profesionales y el gobierno.

• Redes sociales: www.facebook.com/arbol.cl

El árbol es un elemento escaso en el paisaje urbano y enormemente valorado por los ciudadanos de nuestras contaminadas ciudades. En poco más de cuatro meses árbol.clsuperará los 2.000 amigos en facebook.

• Actividades: Coloquio “Gestión Municipal del Arbolado Urbano”

El 29 de octubre de 2010 está prevista la realización del Coloquio “Gestión Municipal del Arbolado Urbano”, del cual es anfitriona la comuna de Recoleta.

Page 4: Santiagodelpozo

CONSULTORA NODOTECCONSULTORA NODOTECwww.nodotec.clwww.nodotec.cl

• NODOTEC es una empresa de consultoría creada para asesorar a empresas individuales y grupos de empresas en el fortalecimiento de su competitividad, especialmente a aquellas organizaciones de tamaño Micro, Pequeñas y Medianas (MIPYMES), incluyendo formulación de proyectos y gestión de instrumentos de fomento, utilizando modernas herramientas de gestión y formas de trabajo que simplifican la obtención de resultados óptimos, cubriendo temas de competitividad, productivos, conservación, turismo y formulación y ejecución de proyectos, para lo cual genera en cada iniciativa un espacio específico en Internet con identidad propia que satisfaga las expectativas del cliente.

• Debido a la rápida evolución del conocimiento aplicado, el fortalecimiento de la competitividad empresarial requiere de una preocupación permanente, motivo por el cual NODOTEC aporta para el diagnóstico de la posición competitiva de las empresas, buscando establecer objetivos y vinculaciones de largo plazo, con miras a la formación de cluster.

• Es fundamental lograr el apalancamiento de proyectos específicos mediante el acceso y utilización de instrumentos de fomentos, ámbito en el cual NODOTEC posee experiencia de más de 10 años de actividad de los profesionales que la conforman

Page 5: Santiagodelpozo

Cartas al DirectorCartas al Director

• “Parques Sustentables”. http://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/05/22/carta-destacada-de-la-semana-parques-sustentables-en-santiago/

• “Mitigaciones Forestales”. http://latercera.com/noticia/opinion/correos-de-los-lectores/2010/10/896-296421-9-mitigaciones-forestales.shtml

• “Un árbol por cada chileno” http://www.andesnews.cl/2010/06/un-arbol-por-cada-chileno/

• “Déficit de Áreas Verdes en Santiago” http://www.elciudadano.cl/2010/07/18/cartas-al-ciudadano-democracia-educacion-y-areas-verdes/

• “Árboles en la Ciudad” http://latercera.com/noticia/opinion/correos-de-los-lectores/2010/08/896-282649-9-arboles-en-la-ciudad.shtml

• “Campaña un árbol por cada chileno”. http://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/06/14/carta-campana-%E2%80%9Cun-arbol-por-cada-chileno%E2%80%9D/

• “Enorme déficit de árboles en Santiago”. http://www.elciudadano.cl/2010/04/03/continua-enorme-deficit-de-arboles-en-santiago/

• “Enorme déficit de árboles en Santiago” http://www.diarioverde.cl/continua-enorme-deficit-de-arboles-en-santiago/

• “Campaña un árbol por cada chileno”.http://www.defendamoslaciudad.cl/modulos.php?mod=noticias&fn=94e679ab46d568928ad91afb91a749bb&id=1570

Page 6: Santiagodelpozo

PROBIDAD Y TRANSPARENCIAhttp://santiagodelpozod.soy.es/

• El cumplimiento de la legislación vigente es una tarea que debe ser permanente para todos y cada uno de los ciudadanos de nuestro país, por cuanto la democracia se compone de derechos y de deberes. En este contexto la probidad y la transparencia son elementos que cada vez más permean a la sociedad en su conjunto.

• En mi vida cotidiana he incorporado estos aspectos en diversas formas, siendo una de ellas la preocupación permanente por conocer más del tema.

• En este blog he ido incorporando lo que voy descubriendo, conociendo y haciendo en el tema probidad y transparencia, incorporando también aspectos relacionados con algunas contradicciones existentes en nuestra sociedad.

• Los siguientes son los títulos de los artículos publicados:– Elementos de administración para la lucha contra la corrupción

– Manual ligero para entender y luchar contra la corrupción

– Es Chile un país sísmico

– El que contamina no paga

– Ciudad Bonzai

– Mi ciudad soy yo o nuestra ciudad somos nosotros

– Renovar la política

Page 7: Santiagodelpozo

DESARROLLO FORESTAL DESARROLLO FORESTAL PARTICIPATIVOPARTICIPATIVO

http://bosqueycomunidad.wordpress.com/• El desarrollo forestal a nivel local se cruza con los desarrollos logrados por nuevos enfoques de

desarrollo y gestión territorial. El territorio son las personas y los ecosistemas que allí existen, donde ambos aspectos juntos constituyen el potencial productivo del territorio. Eso sumado a los instrumentos y mecanismos de fomento más las políticas institucionales, permiten aprovechar la vocación productiva del territorio.

• ¿Cómo hacemos surgir la vocación productiva del territorio en zonas boscosas?

• La planificación participativa con comunidades forestales permite responder a la pregunta señalada.

• El trabajo del extensionista se realiza en Áreas de Desarrollo Forestal (ADF), que son definidas utilizando la metodología del análisis multicriterio. El fomento forestal se apoya en publicaciones donde se describen los instrumentos de fomento aplicables a la cadena productiva de la actividad forestal. La identificación de problemas y alternativas de solución se realiza en talleres participativos utilizando metodologías y técnicas participativas. Los resultados del proceso participativo se organizan según la estructura definida para el Plan de Desarrollo Forestal Participativo con comunidades locales.

Page 8: Santiagodelpozo

TURISMO DE MONTATURISMO DE MONTAÑÑAAwww.mountain.cl

• Chile es un país de montañas.

• En particular, la Región Metropolitana de Santiago está conformada en un 80% por montañas y son 12 las instituciones académicas que dictan la carrera de Turismo en sus distintas modalidades.

• Son numerosas las empresas de tamaño micro, pequeño y mediano (MIPYMES) que trabajan aprovechando este potencial natural traducido en nieve, montañas, quebradas, ríos, glaciares, ventisqueros y cumbres, donde se pueden realizar actividades como cabalgatas, fotografía, trekking, canotaje, escalada, squi, entre tantas otras.

• El éxito de las MIPYMES de Montaña depende también del apoyo que reciban del estado a través de las distintas agencias gubernamentales que administran instrumentos de fomento y disponen de mecanismos para acceder a diversos beneficios e instancias de coordinación de política gubernamentales.

• Mountain.cl se constituye en una plataforma para apoyar a las MIPYMES de Montaña en el logro de sus objetivos empresariales.