12
¿Se avecina un nuevo "boom"? H ay varios elementos que han contribuido a generar expectativas optimistas de un eventual auge económi- co, llegando incluso a plan- tearse la posibilidad de una repetición del "boom" de 1979 -81. En primer lugar, la evolu- ción económica de 1986 ha sido bastante positiva: La tasa de crecimiento será 5%, la tasa de inflación 18%, el superávit de la balanza comer- cial alcanzará a US$ 1.000 millones y la tasa de desocu- pación efectiva (incluyendo PEM y POJH) será inferior al 20%. Por otra parte, la apro- bación del préstamo SAL im- plica que la balanza de pagos está virtualmente financiada en 1987, Le., la situación externa estarla controlada al menos en el corto plazo. La anterior es sólo una visión de corto plazo de lo que sucede con la economía chile- na; en este caso lo que se hace es examinar sólo parcial- mente lo que sucede en el año actuaf en relación al anterior. Este tipo de análisis es útil, pero además requiere ser complementado por una vi- sión de largo plazo. En una perspectiva de largo plazo el arto 1986 presenta las siguientes características: 1) El nivel del PGB (Producto Geográfico Bruto) de 1986 ha recuperado aquél que tenia en 1981. Luego, sólo recién está finalizando la recesión que comenzó en 1982. 2) El nivel de los salarios reales, según estadísticas oficiales, será hoy en día un 14% inferior al de 1981; pero según empre- sas consultoras privadas, di- cho nivel serla en general un 25% inferior para los trabaja- dores del sector privado y un No es posible hablar ác ' 'boom con esta alternativa de empleo. 35% inferior para los trabaja- dores del sector público. 3) El consumo per capita de 1986 es un 8% inferior al de 1973 y es un 20% inferior al de 1981. En otras palabras, los pro- blemas de fondo persisten. El nivel de la deuda externa implica un servicio de intere- ses y amortizaciones que se traduce en un flujo negativo de recursos externos para el país. Por una parte Chile recibe créditos por una suma superior a los US$ 1.000 millones, pero como los mon- tos de intereses y amortiza- ciones son superiores a esa cifra, esto implica que el país tiene que enviar al exterior entre US$ 600 a US$ 700 millones anualmente. Por otra aparte, Chile presenta al mis- mo tiempo una restricción interna que significa que para crecer al 5% se requiere un volumen de inversión de 18% del PGB. Para que esto se materialice se necesita ahorro interno que no sólo financie la inversión y el crecimiento, sino también el flujo de pagos al exterior. Esto obliga llegar a una tasa de ahorro cercana al 21% del PGB, lo que implica prácticamente duplicar el por- centaje actual. En síntesis, los problemas de fondo subsisten. Los sala- rios reales, aun cuandocrezcan un 1% con respecto a 1985 estarán entre 13% y 25% por debajo de 181. La desocupa- ción, si bien está bajando estadísticamente, hay que re- cordar que se está conside- rando como ocupados a los cuidadores de autos, vende- dores ambulantes de flores y frutas, etc. Cuando para mu- chos la mejor alternativa de empleo existente es la de ciudador de autos, no es posible que se hable de "boom". En relación al financiamien- to de un posible auge econó- mico, hay que recordar que el "boom" de 1979 a 1981 se financió con crédito externo. En esos tres arios ingresaron al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones por mes durante 36 meses seguidos. Esto habría que compararlo con el Crédito SAL por US$ 250 millones por un año. Este es un simple pro- blema aritmético. El dinero suministrado por la banca extranjera y por los organis- mos internacionales en un año llega a US$ 1.000 millo- nes, lo que no cubre el servicio de la deuda externa. La pregunta es, ¿de dónde sale la plata para financiar el "boom"?... Es cierto que algunos ex- portadores exitosos pueden estar ganando mucho dinero, pero esos son casos particu- lares. Puede que haya "farras" parciales, pero a nivel del país no existen los recursos para financiar un "boom", y no se ve por dónde se puedan obtener. • PATRICIO MELLER MENSAJE N° 356, ENERO • FEBHERO 1967 39

¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

¿Se avecinaun nuevo "boom"?

Hay varios elementos quehan contribuido a generarexpectativas optimistas

de un eventual auge económi-co, llegando incluso a plan-tearse la posibilidad de unarepetición del "boom" de 1979-81. En primer lugar, la evolu-ción económica de 1986 hasido bastante positiva: Latasa de crecimiento será 5%,la tasa de inflación 18%, elsuperávit de la balanza comer-cial alcanzará a US$ 1.000millones y la tasa de desocu-pación efectiva (incluyendoPEM y POJH) será inferior al20%. Por otra parte, la apro-bación del préstamo SAL im-plica que la balanza de pagosestá virtualmente financiadaen 1987, Le., la situaciónexterna estarla controlada almenos en el corto plazo.

La anterior es sólo unavisión de corto plazo de lo quesucede con la economía chile-na; en este caso lo que sehace es examinar sólo parcial-mente lo que sucede en el añoactuaf en relación al anterior.Este tipo de análisis es útil,pero además requiere sercomplementado por una vi-sión de largo plazo.

En una perspectiva de largoplazo el arto 1986 presenta lassiguientes características: 1)El nivel del PGB (ProductoGeográfico Bruto) de 1986 harecuperado aquél que tenia en1981. Luego, sólo recién estáfinalizando la recesión quecomenzó en 1982. 2) El nivelde los salarios reales, segúnestadísticas oficiales, seráhoy en día un 14% inferior alde 1981; pero según empre-sas consultoras privadas, di-cho nivel serla en general un25% inferior para los trabaja-dores del sector privado y un

No es posible hablar ác ' 'boomcon esta alternativa de empleo.

35% inferior para los trabaja-dores del sector público. 3) Elconsumo per capita de 1986es un 8% inferior al de 1973 yes un 20% inferior al de 1981.

En otras palabras, los pro-blemas de fondo persisten. Elnivel de la deuda externaimplica un servicio de intere-ses y amortizaciones que setraduce en un flujo negativode recursos externos para elpaís. Por una parte Chilerecibe créditos por una sumasuperior a los US$ 1.000millones, pero como los mon-tos de intereses y amortiza-ciones son superiores a esacifra, esto implica que el paístiene que enviar al exteriorentre US$ 600 a US$ 700millones anualmente. Por otraaparte, Chile presenta al mis-mo tiempo una restriccióninterna que significa que paracrecer al 5% se requiere unvolumen de inversión de 18%del PGB. Para que esto sematerialice se necesita ahorrointerno que no sólo financie lainversión y el crecimiento,sino también el flujo de pagosal exterior. Esto obliga llegar a

una tasa de ahorro cercana al21% del PGB, lo que implicaprácticamente duplicar el por-centaje actual.

En síntesis, los problemasde fondo subsisten. Los sala-rios reales, aun cuandocrezcanun 1% con respecto a 1985estarán entre 13% y 25% pordebajo de 181. La desocupa-ción, si bien está bajandoestadísticamente, hay que re-cordar que se está conside-rando como ocupados a loscuidadores de autos, vende-dores ambulantes de flores yfrutas, etc. Cuando para mu-chos la mejor alternativa deempleo existente es la deciudador de autos, no esposible que se hable de"boom".

En relación al financiamien-to de un posible auge econó-mico, hay que recordar que el"boom" de 1979 a 1981 sefinanció con crédito externo.En esos tres arios ingresaronal país créditos por US$ 8.600millones, lo que significa unpromedio de US$ 240 millonespor mes durante 36 mesesseguidos. Esto habría quecompararlo con el Crédito SALpor US$ 250 millones por unaño. Este es un simple pro-blema aritmético. El dinerosuministrado por la bancaextranjera y por los organis-mos internacionales en unaño llega a US$ 1.000 millo-nes, lo que no cubre elservicio de la deuda externa.La pregunta es, ¿de dóndesale la plata para financiar el"boom"?...

Es cierto que algunos ex-portadores exitosos puedenestar ganando mucho dinero,pero esos son casos particu-lares. Puede que haya "farras"parciales, pero a nivel del paísno existen los recursos parafinanciar un "boom", y no seve por dónde se puedanobtener. •

PATRICIO MELLER

MENSAJE N° 356, ENERO • FEBHERO 1967 39

Page 2: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

H E C H O S C O M E N T A R I O S

Periodismo:Adormecimientoy reacción

E n más de una oportuni-dad, durante et Estado deSitio, ciertos periodistas

de Análisis, Cauce, FortínMapocho, La Bicicleta y Plu-ma y Pincel dejaron ver unaprofunda desesperación.

Echaban de menos unasolidaridad más visible enmedio de su lucha por sobre-vivir: un enfrentamiento en elcual su adversario —un go-bierno implacable— desple-gaba todo su poder contraellos.

Valiéndose de las prerroga-tivas que ie entrega un Estadode Sitio perfeccionado en surigurosidad por sus legislado-res, las autoridades termina-ron por centrar sus fuegos enesas cinco publicaciones.

Más de alguien se preguntópor qué se incluía a LaBicicleta (una revista que noes informativa) y se agregabaa última hora, al momento derenovar la situación excepcio-nal por un mes más, a Pluma yPincel, una publicación quereaparecía a circulación trans-formada por sus nuevos due-ños en revista femenina.

Es posible que la respuestatenga que ser la de siempre:la censura o coerción a laprensa siempre es marcadapor la arbitrariedad.

La medida aplicada contraesos medios preocupó pro-fundamente al gremio perio-dístico y a organizacionesespecializadas, como la Aso-ciación Nacional de la Prensay la Sociedad Interamerícanade Prensa. Los periodistas, enparticular, notaron cómo lasclausuras tendieron a dividir alos órganos Informativos nooficialistas. El gobierno ter-minó por aislar a aquellos quemás inquina despiertan a lasautoridades.

Para ello confeccionó unaescala, dejando ver que deter-minadas revistas tenfan másposibilidades de salir a circu-lación que otras. No trató loscasos de todas como un"paquete", sino uno a uno. Yasi —de uno en uno— admitióconversaciones con los me-dios a los que adjudicabamayores posibilidades de rea-parecer.

El régimen tendía, inequí-vocamente, a separar a lasrevistas entre sf y a cercenar,de hecho, las perspectivas deuna acción conjunta.

Su estrategia Incluyó unelemento adicional. Debido aque no todos los medioscríticos hablan sido clausura-dos o censurados, parte de laopinión pública tendió a pen-

sar que vivía una situación denormalidad —esa anormalnormalidad a que estamosacostumbrados— en el ámbi-to Informativo.

En otras palabras: muchoschilenos, y aun las élites, sedejaron envolveren este juegode adormecimiento.

Al suponer que los demásmedios les estaban informan-do cabalmente, dejaron trans-currir el tiempo. El Estado deSitio lograba, gracias a laaplicación de criterios más

sutiles para amordazar, crearuna atmósfera de indiferencia.

Los medios clausurados seencontraron ain la principaldefensa que podían esperar:la reacción generalizada.

Pero, con todo, no es tardepara despertar. Parte clave dela solución es entender comouna verdad absoluta que ladefensa de la libertad deexpresión debe ser colectiva ygeneralizada, porque suaplastamiento implica arreba-tar a cada persona el derechoque tiene a la libre informa-ción o al real conocimiento dela actualidad.

La mayor o menor concien-cia que se tenga de ello, asícomo la cabal comprensión deque hay que actuar cuando seproducen las coerciones, se-rán decisivos para el grado deresistencia que encuentren lasautoridades en la consuma-ción de los atropellos.

En consecuencia, la situa-ción de los medios clausura-dos es de responsabilidadcolectiva. Esos órganos infor-mativos no pueden quedarlibrados a su suerte.

Lo paradojal es que en lasencuestas que se han realiza-do durante los últimos añosen torno a la libertad deexpresión, la opinión públicamuestra sensibilidad frente altema. Crecientemente, recha-za las coerciones a la prensa.

Informaciones extraoficia-les y la propia conducta de lasautoridades hacen suponerque éstas quieren la desapari-ción definitiva de algunas delas revistas clausuradas. Yque ha tratado de obtenerlamediante el estrangulamlentoeconómico que significa elprohibir su circulación.

De ahí que urja una vastareacción. Y probablementemayores preparativos para laeventualidad de futuras clau-suras. El gremio periodísticoha pensado en la posibilidadde que siempre haya unfondo disponible para ayudarinstantáneamente a los me-dios suspendidos. Resulta di-

40 MENSAJE N" 358. ENERO - FEBRERO 1087

Page 3: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

H E C H O S C O M E N T A R I O S

fícil constituirlo, pero se debepensar en ello.

Sin embargo, el elementocapital es una opinión públicaviva y vigilante.

Esa comunidad compuestapor organizaciones e indivi-duos debe interpelar al go-bierno cuando éste atropellola libertad de expresión. Másaun: debe vigilar también elcomportamiento de los pro-pios medios, sean oficialistaso no, haciéndoles presente suopinión cuando les parezcaque esos órganos no cumplencon las obligaciones que lesimpone éticamente el deberde informar.

Con una opinión públicaalerta se logrará disipar lapasividad e inacción que Inva-riablemente han sido los me-jores cómplices para los atro-pellos gubernativos a la liber-tad de expresión. 3

IGNACIO GONZALhZ CAMUS

Trabajopara un hermano

T rabajo para un hermanoes una campana que na-ció a comienzos de 1982

como un gesto de solidaridadde laicos cristianos ante eldeterioro humano y familiarque estaba produciendo lacesantía, de la cual aún nadiehablaba. Nos dolía profunda-mente el silencio en el cualestaban abandonados tantoshermanos nuestros.

Esta iniciativa quería ser nosólo un gesto de denuncia deeste mal, sino también, y muyprincipalmente, el anuncio deuna buena noticia simple,aunque pareciera una locura.Esto es, que si nos uníamos,algo podíamos hacer: podía-mos ser solidarios como ver-daderos hermanos DANDO

TRABAJO, e Imaginando nue-vas formas de darlo. Untrabajo que dignificara a laspersonas y aglutinara a lasfamilias, y no una limosnaque puede humillar.

Por eso Trabajo para unhermano tuvo como metas,desde un comienzo:

1. Ayudar a crear concien-cia de que el trabajo es unadimensión fundamental de laexistencia y que la cesantíadestruye al hombre, rompe lasfamilias y deteriora seriamen-te la convivencia social. '

2. Poner a disposición dequienes quisieran solidarizarcon los cesantes un modoconcreto de compartir, dandotrabajo digno y razonablemen-te remunerado* en obras dealto interés comunitario paralos sectores más pobres.

3. Animar a grupos de ce-santes a que imaginen formastradicionales y no tradiciona-les de trabajo que sirvan a sucomunidad o población y nospresenten esos proyectos.

Evidentemente la soluciónal problema de la cesantía nodepende de nosotros; compe-te a otras esferas. Pero que-rfamos decir, de alguna mane-ra, lo importante que es que eltrabajo sea considerado comoun valor prioritario, y quería-mos decirlo a través de unsigno concreto: DANDO TRA-BAJO a la mayor cantidadposible de hermanos cesan-tes. En ellos velamos a her-

manos, hijos del mismo Padrede los cielos y, también, enellos descubríamos a Cristo,humillado y sufriente.

Funcionamiento y logros

Para llevar adelante estalabor hemos estado consi-guiendo colaboraciones dedinero que correspondan ahoras, días, semanas o mesesde trabajo para obreros. Estedinero se ocupa en pagarsalarios en obras de altointerés comunitario para lossectores más marginados. Enmuchos casos estas obrasson pensadas, proyectadas yllevadas a cabo por grupos decesantes que nos presentansus proyectos, la mayoría delas veces estimulados por loapárrocos de esos lugares. Y,en los casos que se hacenecesario, Trabajo para unhermano les proporciona laasesoría profesional adecuadapara que se realicen.

Durante los dos primerosaños, todos los que colabora-mos con nuestro tiempo yesfuerzos (de tipo profesional,asistencial o para conseguirlos fondos) para que estainiciativa se hiciera realidad,lo hicimos gratuitamente.Luego, fue necesario trabajosde secretarla y para coordinar

* En moneda de 1986, los salarios quepaga esta campaña fluctúan entreS 16.200 y S 21 .OOO mensuales.

MENSAJE N° 356. ENERO - FEBRERO 1967 41

Page 4: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

H E C H O S C O M E N T A R I O S

y dirigir las diferentes áreasdel trabajo: charlas promo-cionales; recolección de fon-dos (en colegios, parroquias,universidades, empresas);promoción de nuevos proyec-tos en poblaciones; supervi-sión de los trabajos; etc.Todas estas áreas de terrenosiguen siendo asumidas enforma gratuita por los colabo-radores.

La Iglesia Jerárquica nosalentó desde un comienzo ennuestro intento que pretendíatomar en serio algunos párra-fos de la Encíclica LaboremExercens. El Arzobispo deSantiago bendijo nuestra la-bor, nos proporcionó localpara oficina y personería Jurí-dica para funcionar, y nos haurgido a continuar con esteesfuerzo año a año, por consi-derarlo un signo de solidari-dad pastoralmente impor-tante.

Es así como esta campanaque nació para vivir un arlo,está ya terminando su quintoaño de funcionamiento. Sabe-mos que tencfremos que con-tinuar por muchos años máspor petición expresa del señorCardenal, esto nos compro-mete a organizamos más paraservir mejor. Para ayudarnos acontinuar, nuestro Arzobispodispuso una colecta anual enlos templos de la Arquidló-cesis, con fecha cercana al día1 o de Mayo, Día del Trabajo.(La colecta del año 1985 diocomo producto la suma de$ 2.506.284.- lo que significóalrededor de un 17% de lorecaudado ese ano, propor-ción que creemos se manten-drá semejante este año).

Mirando hacia atrás, nosdamos cuenta de que a pesarde su pequenez, ésta ha sidouna linda labor. Se ha logradosuscitar la solidaridad por loscesantes en muchas familiasque antes no velan este pro-blema. Se ha logrado dartrabajo temporal (con un pro-medio de tres a cuatro meses)a muchos hermanos. Se hapodido llevar alegría y espe-ranza a muchos hogares. Esta

campaña ha sido causa de queen varias poblaciones se orga-nizaran cesantes aislados ydeprimidos y fueran capacesde generar iniciativas y pro-yectos que les dieron trabajopor un tiempo y que resulta-ron muy útiles para su sector;esto los hizo sentirse capacese importantes para la socie-dad, devolviéndoles la auto-estima y el aprecio de sugente.

Además de lo anterior, quees lo fundamental para noso-tros, gracias a Trabajo para unhermano más de 445 obras deinterés comunitario (localespara reuniones, salas de cla-ses, casas de la comunidad,capillas, templos parroquia-les, hogares para niños yancianos, centros abiertos,salas de multiuso, amasande-rías, huertos familiares y co-munitarios, talleres de diversaíndole, etc.) han surgido o hansido reparados y han quedadoprestando importantes servi-cios permanentes en las po-blaciones más pobres de San-tiago y sus alrededores.

El cuadro da una ideaaproximada de lo hasta ahoralogrado.

hemos hablado hasta aquí.Ella proporciona trabajo tem-poral a más desempleados ydeja obras permanentes dealto interés comunitario paralos sectores más desampa-rados.

2.- Una forma nueva paranosotros, pero que ya otrasinstituciones están promo-viendo: proporcionar trabajopermanente, para menos per-sonas, con la creación depequeños talleres o micro-empresas productivas de pro-piedad privada o comunitaria.(Desde septiembre, cuandoiniciamos esta modalidad,¡hemos recibido más de 50pequeños proyectos!)

En estos dos frentes deacción, los grandes desafíosque enfrentamos son:

—Contar con los recursoseconómicos necesarios paradar curso a más proyectos queden trabajo a más hermanosdesempleados; y

—Ser capaces de asesorar-los convenientemente durantesu ejecución.

Para esto necesitamos, conurgencia, tanto el apoyo eco-nómico de quienes puedandarlo, como contar con más

Año I

19821983198419851986(hastaseptiembre)

DineroRecaudado*

8.021.0419.794.218

11.806.64414.179.43714.670.292

Totales:

Personas queque trabajaron

499414626666544

2.749

Proyectosrealizados

5962

110117445

445

* En $ de cada año.

Proyecciones

En ei futuro, y para cumplirmejor con nuestros objetivos,trabajo para un hermano ten-drá dos frentes de acción:

1.-.La forma ya tradicionalde dar trabajo, de la que

personas que nos colaborencon su tiempo y dedicación.Esto es muy importante siqueremos cumplir nuestrosobjetivos de ayudar a crearconciencia de la importanciadel trabajo humano y de serun signo de solidaridad; por-

42 MENSAJE N° 368. ENERO FEBRERO 1967

Page 5: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

H E C H O S C O M E N T A R I O S

que un signo, para serlo, debenotarse. Por eso es necesariocrecer y llegar a máspersonas.

Todos los que colaboramoscon Trabajo para un hermanosentimos como un privilegio yun gran gozo el poder hacerlo.Hemos recibido de nuestroshermanos cesantes muchomás de lo que les hemospodido dar. ¡En realidad hasido, para todos, una buenanoticia! n

JOSEFINA LRRAZURÍZ

Reagan:Irangate"

y susconsecuencias

E l escándalo de "Irangate"—es decir la venta dearmas a Irán, a través de

Israel, por parte de la adminis-tración Reagan y la transferen-cia ¡legal de las ganancias a los"contras" nicaragüenses— seha transformado en el temamás importante de 1986 enEE.UU. De hecho "Irangate"llegó a ser uno de los tópicosmás trascendentes de la políti-ca mundial durante el segundosemestre del año que acaba determinar. Sin embargo, elescándalo parece recién co-menzar.

Hasta ahora io principal quese conoce de "Irangate" pro-viene de investigaciones deprensa al estilo de aquellasrealizadas durante la crisis de"Watergate" en la administra-ción Nixon. Los implicadosmás directos —el coronelOliverNorthyJohnPoindexter,quien acaba de renunciar comoAsesor de Seguridad Nacionaldel presidente Reagan— sehan negado a declarar, ampa-rándoseen la Qu inta Enmiendade la Constitución norteameri-cana. Entretanto, actores cla-ves de la política exterior de

EE.UU., como el Director de laCÍA, Williams Casey, y elpropio presidente Reagan, handeclarado que nada sabían delas transferencias de fondosiraníes a Jos "contras" o quesólo recientemente se hablanenterado de los envíos dearmas a Irán a cambio de laliberación de rehenes nortea-mericanos. Por último, hansurgido acusaciones en elsentido de que parte de los 30millones de dólares de ganan-cias de las ventas de armas,habría sido utilizada para fi-nanciar las campañas electora-les de candidatos al Congresoestadounidense partidarios delos "contras".

¿Cuáles serian las principa-les derivaciones o consecuen-cias de este escándalo quetodavía no termina de cono-cerse?

En primer lugar, la adminis-tración Reagan enfrenta una

ques de armas a Irán y que, dehecho, los autorizó en agostode 1985sabiendo, incluso, quequizás el gobierno iraní habíaorganizado el ataque dinamite-ro de 1983 contra cuartelesnorteamericanos en Beirut quesignificó la muerte de más de250 infantes de marina deEE.UU. Un indicador reveladoral respecto es la encuesta deThe New York Times y CBS quedemuestra que un 47% de losencuestados piensa que elpresidente Reagan "miente" alsostenerque ignoraba el desti-no de las ganancias del nego-cio de las armas, en tanto sóloun 37% cree que el Presidentedice la verdad. Por otra parte,resulta francamente poco creí-ble que el Director de la CÍA,quizás la organización deespionaje número uno delmundo, haya sostenido quenada sabía de la transferenciade fondos iraníes hasta que se

North y Poindexter: implicados directos.

crisis de credibilidad. Reagansin duda ha estado mintiendo.El ex-asesor Nacional de Segu-ridad, Robert McFartane, hadeclarado que el presidenteReagan sabia desde hacemucho tiempo de ios embar-

lo informó Edwin Méese ennoviembre de 1986. Además,McFarlane ha sostenido queantes de viajar a Teherán enmayo de 1986 para negociar laliberación de los rehenes reci-bió un "brief ing" de la CÍA con

MENSAJE N° 356. ENERO - FEBRERO 1987 43

Page 6: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

H E C H O S C O M E N T A R I O S

instrucciones respecto a lasnegociaciones.

En segundo término, "Iran-gate' ha erosionado fuerte-mente la política de Reaganfrente al terrorismo. Reaganhabla sostenido reiteradamen-te que no negociaría conterroristas y, más aun, que lasvidas de norteamericanos nopodían ser transadas. La ope-ración iraní fue justamente loque Reagan más decía recha-zar: cambiar armas por rehe-nes norteamericanos. Irónica-mente, la idea de vender armasa Irán se discutió en la CasaBlanca justo en julio de 1985

descubrimiento de que prácti-camente todos los fondospara los "contras" de "fuentesprivadas" provenían en reali-dad de la operación iraní,demuestra la escasa capaci-dad de éstos para generarapoyo efectivo en EE.UU., loque se suma a la pocacapacidad militar de los "con-tras". Más importante aun,"Irangate" dificultará conside-rablemente la causa de los"contras" en el Congreso nor-teamericano que el ano pasa-do aprobó, por un estrechomargen y luego de muchapresión de Reagan, 100 millo-

' ¡¡¡¡imitara la causa Je ios "tontras" en el Congreso norteamericano.

cuando Reagan anunciaba quetrán formaba parte de una"confederación de estados te-rroristas" contra los cualeshabla que luchar activamente.

Tercero, "Irangate" debilitaconsiderablemente el apoyodel gobierno de EE.UU.a los "contras". Latransferencia a los "contras"de dineros provenientes de lasventas de armas a Irán violauna prohibición del Congresoa la entrega de ayuda militardirecta o indirecta a los con-trarrevolucionarios nicara-güenses. Por otra parte, el

nes de dólares. A esto hay quesumar el hecho de que elCongreso es ahora controladopor el partido Demócrata.

En cuarto lugar, "Irangate"demuestra la Incapacidad ymal manejo del equipo deconsejeros de la Presidenciade EE.UU. Y, en especial,del Consejo Nacional deSeguridad. Para muchos ob-servadores experimentados,resulta inconcebible que laoperación "Irán-contras" hayasido manejada desde la CasaBlanca, y con escasa o nulaparticipación del Departamen-

to de Estado (de allí elcalificativo de "Cowboys" quese ha dado a los consejerosmás cercanos de Reagan).Para otros resulta verdadera-mente preocupante la explica-ción —aunque poco creíble—del Presidente de que éldesconocía los principalesaspectos de la operación ira-ní. La Casa Blanca ha caldo enun estado tal de confusión eincoherencia, que el Procura-dor General Edwin Méese havuelto nuevamente a asumirsu antiguo rol de vocero yconsejero de confianza delpresidente Reagan. Por otraparte, el prestigio de la actualPresidencia se ha visto ero-sionado por el hecho irónicoque North, Poindexter y otrosamparan su silencio en laQuinta Enmienda, derechoconstitucional que RonaldReagan atacó duramente enlos años cincuenta cuandopersonas de izquierda lo utili-zaban para evitar responder apreguntas sobre sus activida-des políticas.

En resumen, el presidenteReagan pasa por el momentopolftico más difícil de sus seisaños de gobierno puesto queen el caso de "Irangate" estásiendo criticado tanto porconservadores como por libe-rales. Entre los críticos secuenta el . ex-presidente Ri-chard Nixon, quien le haaconsejado a Reagan que"despida a dos o tres altosfuncionarios involucrados yluego cambie de tema". Sinembargo, el tema "Irán-con-tras" probablemente seguiráestando en el primer plano delas noticias a medida que loscomités investigadores delSenado y la Cámara de Repre-sentantes vayan desenredan-do la madeja del escándalo.Entretanto, algunos republi-canos comienzan a ver conpreocupación los posiblesefectos y proyecciones de"Irangate" en las eleccionespresidenciales de 1988. •

HERALDO MUÑOZ

44 MENSAJE N" 356. ENERO - FEBRERO 1987

Page 7: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

H E C H O S C O M E N T A R I O S

Diesafíoparaeducadores

L a Educación y los educa-dores han sido en estosaños una preocupación

de la Iglesia. Merecieron unaPastoral sobre la ReformaEducacional, en 1981, unaCarta a los Educadores en1983 y una segunda esclare-cedora Carta a los educado-res, insería en el espíritu delas Orientaciones Pastorales,"Iglesia, servidora de la Vida".

En lo sustantivo la Carta "ElEducador: Servidor de la Vi-da" hace un somero y criticoanálisis de dos de las iniciati-vas incidentes en las moderni-zaciones estructurales que haarticulado el régimen, que hangolpeado fuertemente a los ieducadores: la municipaliza-ción y la Ley Orgánica deEducación, y denuncia, o másbien enfatiza, el carácter noto-riamente elitario que ha ad-quirido la Educación en estosaños, transformando a la Edu-cación en un derecho que nopuede ejercerse, convirtién-dolo en letra muerta. No dejade llamar la atención haciauna cruda realidad: la desme-drada situación laboral deleducador, a quien —en estostiempos— se suele ver "máscomo empleado o funcionarioque como profesional; máscomo un servidor de un sis-tema, (...), que como unespecialista de prestigio porsu formación, por su idonei-dad..." (N° 23) y por suresponsabilidad, y lo llama ahacer respetar su fuero profe-sional, a que reclame susderechos (N° 27), principal-mente el "derecho a partici-pación" en las materias que lecompeten y el lugar que lecorresponde "en la recons-trucción cultural de las basesde la democracia en Chile".

Llamado a hacer respetar su fuero profesional.

Pero la Iglesia, en la Carta,no se podía quedar en la puradenuncia, porque, al igual queel educador, "más que lamen-tarse ante la realidad, laasume" (N° 20) y llama a queen el campo de la Educación,los educadores la superemosmediante una Educación cen-trada en la persona y dirigida alos más pobres (N° 21),mediante una Educación ci-mentada en la esperanza (N°22); medíante una Educaciónpara la vida (N° 34), para lareconciliación (N° 38) y la paz(N° 39), pues "No hay auténti-ca formación de personas sino se da una prioridad a unaeducación para la paz"; todoello proyectado hacia unaEducación sociopolltica (N°40).

La Carta señala que paracumplir con esta Educaciónpara la cultura de la vida, quedenuncia "todo atropello a ladignidad del hombre" y de-fiende "la vida de toda suertede esclavitudes" (N° 19) y quese contrapone, por lo tanto, a"La cultura de la muerte (...)amasada de violencia, desi-gualdad, marginación, temor,hambre, esclavitud" (N° 14),es necesario que los educado-res, principalmente los cris-

tianos que han de constituirseen mensajeros y testigos deCristo liberador, asuman de-cidamente dos desafíos: lareconciliación, que sólo lo-graremos si nos esforzamospor "poner en el primer planotambién la problemática delpluralismo y el valor de latolerancia" (N° 28, subrayadoen la carta); y la asunción dela cultura popular, (N° 29);dos desafíos a cual de ellosmás difícil, pero que debe-mos, los educadores, procu-rar encarnar en nuestra labor.

La Carta reseñada somera-mente representa una clarísi-ma orientación de lo que debeser la labor de los educadores,principalmente cristianos, enlos años que tenemos pordelante, de la cual no semargina, sino que se involu-cra, a la escuela católica, queha de ser "un espacio educati-vo que se singularice en suservicio a la Vida" (N° 46).

¡Dios nos dé fuerzas paraque cada uno de nosotros,educadores, solos y unidos,seamos capaces y dignos deemprender la bella tarea edu-cadora que la Iglesia nos hapropuesto en esta Carta!n

SANTIAGO QUER

MENSAJE N» 356, ENERO FEBRERO 1967 45

Page 8: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

H E C H O S C O M E N T A R I O S

Don RobertoParada Ritschie

La muerte no pudo ni podrásilenciar su palabra.

E l 15 de septiembre de1954, un payador de sutierra le dedicaba a don

Roberto Parada unas décimasen celebración de su 45 cum-pleaños

"nunca mejor amigopúe encontrar en el mundo"Recordaba:"la familia tan ordenadade oña Elisa y don Aríste"

de tanta unión y concierto, dedonde brotaban las "graciasde palabriar", "canto, verso yrefrán".

El 15 de septiembre de 1984celebraba Roberto sus 75años. Esta vez él mismo

explicó en una reunión deamigos que lo festejaban"quién soy, de dónde vengo, ypor qué soy lo que soy".

Después de los apaciblesaños en Longavf y Talca,vinieron los de un duro bata-llar en la capital para lograrsus metas: llegó a ser y conmucha plenitud, maestro yhombre de teatro. Las graciasde palabriar "se habían con-vertido en vocación". La pala-bra se había hecho carne.

Termina Roberto decla-rando:

"He disfrutado ejerciendomis dos profesiones de maes-tro y actor y hoy llego a estaedad ya bastante avanzada, de75 años, pobre en dinero, perorico con la felicidad de unahermosa familia, con una grancompañera e hijos y nietosmaravillosos. Y rodeado delafecto y de la amistad demuchos hombres y mujerescomo Uds.".

"Seguiré trabajando comopueda y luchando por lo queconsidero mi sagrada obliga-

10

m J

ción, la defensa de la libertad,de la justicia, de la verdad y dela dignidad de mi pueblo".

Seis meses más tarde, laaciaga hora que vive Chile,puso trágico fin a todo intentode parte de Roberto de gozarapaciblemente de los fru-tos de su existencia. El 30 demarzo fue degollado su hijoJosé Manuel, trabajador de laVicaría de la Solidaridad, enQuilicura, en las afueras deSantiago.

Fue entonces cuando la pa-labra de Roberto adquirió unanueva y sobrehumana fuerza.Resonó en los funerales deJosé Manuel y siguió escu-chándose con estremecimien-to de corazón en las tablas delteatro. No se empañó conodio ni venganza —RobertoParada perdonó a los verdu-gos de su hijo—; por estomismo, con redoblada autori-dad exigía verdad y justiciapara su pueblo. Su robustofísico no resistió tan fuertestensiones.

Roberto murió fuera de supatria, acogido por otros pue-blos: era ya ciudadano delmundo. Pero sus restos vol-vieron a descansar entre lossuyos. El torpe odio de unrégimen no pudo impedir queestos restos recibieran el de-bido homenaje y que sumuerte resonara en tantoscorazones y en tantas vocesamigas. Sus funerales simbo-lizaron la universal acogidadel hombre que no tuvo másenemigos que la enemistadmisma. Simbolizaron tambiéna mi juicio la acogida de unDios a quien amó Roberto ysirvió y que resultaba ser elmismo Padre de Jesucristoajusticiado por el enemigo delhombre en el Golgotha, fuerade la ciudad.

Seguirá clamando la voz deRoberto en la Cantata de losDerechos Humanos: "Caín,¿qué has hecho con tu herma-no?" Seguirá clamando has-ta que se sepa toda la verdad.

¡OSE ALDUNATE a.j.

46 MENSAJE N" 356. ENERO • FEBRERO 1987

Page 9: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

H E C H O S C O M E N T A R I O S

Cerco ala Vicaría

L a autoridad militar debehaber pensado muchocomo poder neutralizar la

acción —para ella tan "dañi-na"— de la Vicaria de laSolidaridad. Su eficiente yheroica defensa de los dere-chos humanos nunca fue mira-da precisamente con buenosojos. Hasta que se pensóencontrar un flanco que podríadebilitar su trabajo: empezaramostrarla ante la opinión pú-blica como de algún modovinculada a la acción extre-mista.

Paracombatiral extremismo—se dijo— se promulgó lallamada Ley Antiterrorista,que, entre otros elementossorprendentes, prescribe quese hacen cómplices de unaacción terrorista incluso losque no delatan o los quedefienden a alguien que pu-diera estar implicado.

Uno de estos "implicados",y sin decir a la Vicaria laverdad sobre sus heridas,llegó a pedir ayuda. Selo atendió y se lo envió a unaclínica conocida de Santiago.Pronto se supo la verdad y elindividuo fue detenido. Fue laocasión para desplegar unafuerte campaña pública contraesta institución que habla"amparado" a un extremista.Fueron enviados a la cárcel elabogado y el módico de laVicaria que lo hablan atendido,aunque portan breves momen-tos. Al poco tiempo el fiscaldesignado para la investiga-ción habla aclarado al parecercompletamente el asalto a lapanadería y el crimen delcarabinero. De los cinco asal-tantes, uno estaba muerto, ylos otros cuatro detenidos,confesos y declarados reos.Pero el proceso no fue cerrado.¿Por qué? Porque el fiscalTorres quiso seguir indagando

las vinculaciones de otraspersonas con otros hechosque tendrían similares carac-terísticas. No habla que aban-donar así no más una hebraque podía ser muy útil paraotros fines.

Incluso ya aparentementeaclarado el asalto y cri-men, se mantuvo deteni-dos a los profesionales de laVicaría durante tres meses,aunque ni se los interrogó.Detenidos, estaban siendo

que citarla a comparecerpersonalmente— ni Mons.Tapia tienen nada quever con el asalto ni con otrosatentados, pero se los inte-rroga repetidamente, p. ej., decorrió funciona interiormentela Vicaría y hasta de susopiniones sobre la legitimidadde la Ley Antiterrorista.

El 27 de noviembre, unimportante matutino colaboracon su reportaje "Conexionesdel terrorismo", en que, sin

Denuncian la campaña contra la Vitaría y la Iglesia.

sancionados ante ía opiniónpública. Finalmente la Justiciapermitió que pudieran quedarlibres "bajo fianza". El fiscal,entonces, en otra acción sor-prendente, cambió la causal desus cargos y, por los mismoshechos, los acusó ahora de"encubrimiento de terroris-mo". Entretanto, no ha cesadoel fiscal de asediar a la Vicariaenviando numerosos cuestio-narios al vicario de la Solidari-dad y al obispo Valech, interro-gando al personal de dichainstitución y entregando a laprensa información parcialprocedente del sumario secre-to, todo lo que tiende aconfundir y va dando la impre-sión de que dicha institucióndelarzobispado"algotienequever" con diversos atentadosterroristas. Los interrogatoriosno tienen que ver con el casoinvestigado, pero la recurren-cia y las vinculaciones que "sesospecha" van creando esaimagen. Fácil es comprenderque ni el obispo auxiliar —aquien ahora el fiscal anunció

decirlo, se vinculadicho asaltocon los arsenales y el atentadoal Jefe de Estado. Luego vieneeicambiodecausal, y el doctorOlivares es nuevamente encar-celado, porque la Ley Anti-terrorista no permite la libertadbajo fianza. También se pidió lacárcel nuevamente para elabogado Villalobos, pero laCorte Suprema accedió porahora a "no innovar". Según elministerio público militar, laacusación contra el médico espor encubrimiento de terroris-mo, porque él sabría del hechocometido por su atendido; se-gún el abogado A. Rodríguez,se trata de encubrimiento poracoger o proteger habitual-mente a malhechores. Diver-sas razones, ambas —a juiciode la Vicaria— del toao insu-fientes para encargarreo como encubridor de terro-rismo, pues ninguna de ellasse da en el caso de que setrata. Pero el módico estápreso, y podrá estarlo por loslargos meses o años que puedadurar este proceso que no

MENSAJE N° 356. ENERO - FEBRERO 1967 47

Page 10: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

H E C H O S C O M E N T A R I O S

se cierra aunque pare-ciera estar ya del todo aclarado,pues se investigan otras per-sonas que pudieran vincular-se con otros hechos... Yafronta penas —de ser consi-derado culpable— que van delos 5 a los 15 aftos de cár-cel. Lo claro es que la queestáen la estacada es la Vicariade la Solidaridad y asi lo haentendido su jefe, el CardenalFresno, quien ha salido endefensa de sus profesionales yhadicho públicamente que contodo esto "se daña la imagendel trabajo de la pastoral socialde la Iglesia". El vicario de laSolidaridad ha sido más tajan-te, denunciando como una"hipocresía" toda campañaque, afirmando que no se atacaa la Vicaria ni a la Iglesia,"presenta sus acciones comoun deliberado plan de amparoai terrorismo". Y puntualizaMons. Tapia: "El proceso dequeesvIctimaelDr. Olivaresno

tiene relación con el hecho deque no hubiera dado aviso a lasautoridades por los heridosque atendió. Esto último, deser efectivo, no es un delito ydebiera ser juzgado por un Juezdel Crimen civil, pues puedenexistir razones válidas paraactuar de ese modo. Presen-tarlo como un hecho decisivodel proceso que lo afecta,haciéndolo aparecer comoencubrimiento de terroristas,es una tergiversación mali-ciosaque pretendeengañara laopinión pública". "Tanto elDr. Olivares —continúa elvicario— como el abogadoGustavo Villalobos, han actua-do en este caso en formaabsolutamenteprofesional,humanitaria y de acuerdo conlos criterios y normas institu-cionales. Sus actuaciones soncabalmente conocidas por susrespectivos jefes. No son, enconsecuencia, 'infiltrados' oabusadores de una supuesta

'ingenuidad' de la Vicaria".Obviamente, de esta decla-

ración pública del vicario, del30 de diciembre, no llega niuna palabra a la televisión nia cierta prensa consideradaseria. Tampoco se publicóque el Cardenal Fresno, endeclaración pública del 4 deenero, pidió "expresamenteque se apoye la acción pasto-ral y humanitaria que realizaesta Vicaria".

Concluye el Vicario: "LaIglesia, y por tanto la Vicaria,deben su fidelidad fundamen-tal a Dios y al Evangelio antesque a los hombres, aunque amenudo deba pagarlo con elprecio de la incomprensión.Por amor a Dios y a suEvangelio, que proyecta elamor de Dios por todos loshombres, la Vicaria seguirátrabajando en su compromisodeservicioalaVidaya la Paz enChile". •

RENATO HEVIA s.j.

Gustavo Villalobos y Ramiro Olivares

48 MENSAJE N° 356, ENERO • FEBRERO 1987

Page 11: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

H E C H O S C O M E N T A R I O S

La crisisde la deuda externay los pobres

Un obstáculo de trascen-dencia para el desarrollode los paises del Tercer

Mundo lo constituye actual-mente su enorme deuda exter-na. La "crisis de la deuda" seha convertido en los últimosaños en una razón de inestabi-lidad económica, de inquietudpolítica y de padecimientosocial. Para quienes se preo-cupan por el futuro de lacooperación global entre lasnaciones ricas del Norte y lasnaciones pobres del Sur, esadeuda representa un monu-mental desafío moral y políti-co. Y es un desafio a laviabilidad tanto del ordeneconómico internacional co-mo del sistema bancario do-méstico he Estados Unidos.

Extensión de la deuda

Lo primero que cabe obser-var respecto a la deuda es queella es enorme. El BancoMundial calcula que el montototal de lo que el Sur le debe alNorte en 1986, bordea elmillón de millones de dólares.En dólares de hoy, la deuda hacrecido alrededor de 60% de1980 a 1986. Entre tas nacio-nes más endeudadas se cuen-tan: Brasil, 104 mil millones;México, 98 mil millones; Ar-gentina, 51 mil millones;Venezuela, 33 mil millones;Filipinas, 27 mil millones, yChile, 22 mil millones.

Aproximadamente dos ter-cios del total se adeudan abancos comerciales, y el restoa fuentes oficiales como ban-cos gubernamentales e insti-tuciones de crédito multilate-rales (p. ej., el Banco Mun-dial). Del total adeudado abancos comerciales, dos ter-cios corresponden a bancoseuropeos y japoneses y un

tercio a bancos norteamerica-nos (sobre US$ 220 mil millo-nes). Muchos de los bancosimportantes de Estados Uni-dos están "sobre-arriesgán-dose" en préstamos a paísesen desarrollo, esto es, unporcentaje muy alto de sucapital disponible está entre-gado en préstamo a nacionesfuertemente endeudadas co-mo México. Esto los haceespecialmente vulnerablesfrente a amenazas de no pago,de incumplimiento en lospagos, etc.

El problema de la deudasurgió durante los años 70 y acomienzos de los 80. Alcuadruplicarse los precios del

k

petróleo en 1973 y 1974, seprodujo un excedente de dine-ro en los bancos del Norte.Estas disponibilidades fueronconcedidas en préstamos alos países del Sur que estabandeseosos de crecer e indus-trializarse. Cuando los preciosdel petróleo volvieron a subiren 1979, sobrevino una rece-sión en el Norte, se elevaronlas tasas de interés, lospréstamos escasearon, losprecios de las materias primasbajaron. Las naciones delTercer Mundo se vieron en-tonces incapacitadas paracancelar los intereses de susdeudas.

En 1982, México anunció

que no podía cumplir elservicio programado de sudeuda, y pronto varios otrospaises en desarrollo imitaronsu ejemplo. Tras precipitadasnegociaciones entre EstadosUnidos y otras naciones in-dustrializadas, varios bancoscomerciales internacionales yel Fondo Monetario Interna-cional (FMI) entregaron nue-vos préstamos para aliviaresta crisis. Pero las nacionesen desarrollo se encontrabanahora frente a la crisis encurso de la deuda: pagar a suvencimiento el servicio de lospréstamos con medios que noharían más que intensificaruna crisis futura de la deuda,esto es, a base de nuevospréstamos con tasas de inte-rés más altas.

Impacto en los pobres

Dado que los países delTercer Mundo han luchadocon enprmes deudas exter-nas, han experimentado tre-mendas presiones internas.Primero, sus esfuerzos globa-les de desarrollo se han vistobloqueados por falta de capi-tales disponibles. Montosequivalentes al 60% —y másen algunos casos— de losingresos de exportacionespercibidos por los países endesarrollo han tenido quedestinarse al servicio de sudeuda externa (quedando elcapital prácticamente into-cado).

Pero hay un segundo factorque ha tenido consecuenciasaun más rigurosas. Es larespuesta exigida por el FMIcomo condiciones para ase-gurar futuros préstamos. ElFMI ha estado actuando comogarante de "merecimiento decrédito" para los países quesolicitan préstamos adiciona-les. Dicho organismo ha re-querido un conjunto de ajus-tes en política doméstica des-tinados a revertir el déficit dela balanza de pagos, generan-do así los recursos necesariospara que los préstamos exter-nos sean servidos. El tradí-

MENSAJE N° 356. ENERO - FEBRERO 1B87 49

Page 12: ¿Se avecina un nuevo boom?josealdunate.cl/img/n356_39_Don Roberto Parada Ritschie.pdf · al país créditos por US$ 8.600 millones, lo que significa un promedio de US$ 240 millones

H E C H O S C O M E N T A R I O S

cional paquete del FMI inclu-ye las siguientes condicio-nes: devaluación de la mone-da, reducción del gasto públi-co, aumento de las tasasinternas de interés, supresiónde los controles de precios,imposición del control de lossalarios, aumento de los im-puestos y desaceleración delcrecimiento de dinero.

Este programa de condicio-namiento ha impuesto severasmedidas de "austeridad" enlos países en desarrollo, enforma tal que él tiene conse-cuencias especialmente gra-ves para los pobres y para un

mentos, y el empleo público,de todos los cuales los pobresy las clases trabajadoras de-penden en forma despropor-cionada.

Los resultados se han he-cho sentir dolorosamente através de Asia, América latinay África. Se han reducido lospresupuestos de salud y nutri-ción, los programas educa-cionales se han restringido ylos esfuerzos generales dedesarrollo se han detenido.Las escasas divisas se desti-nan al servicio de la deudaexterna, y son los pobres deesos países lo que sienten la

"Las condiciones del FMI tambiénnecesitan ser re-pensadas..."

sector de la clase media. Lasdevaluaciones monetariasaumentan los costos de im-portaciones como los alimen-tos, y de importaciones esen-ciales para el desarrollo deproyectos, como el petróleo.Al combinarse con una reduc-ción de los programas socia-les y la imposición de controlde los salarios, el consiguien-te aumento en los precios dealimentos y transporte reducedirectamente el ingreso realde los pobres en zonas urba-nas, ya que tienen que gastar-una subida proporción de susingresos en estos bienes. Secercena el poder adquisitivo, yla capacidad para satisfacerlas necesidades humanas bá-sicas se ve afectada. Losaumentos de impuestos quegravan el consumo, o comoimpuesto al valor agregado,también elevan el costo de lasnecesidades básicas. La re-ducción del gasto públicodisminuye los servicios socia-les, los subsidios a los ali-

más pesadaHa cundidopolítica enmedidas dependen a laquietud civil,turbios FMI"la Repúblicanamá y Chile

carga de todos,la inestabilidadtanto que lasausteridad pro-difusión de in-causando "dis-

en lugares comoDominicana, Pa-

Posibles respuestas

¿Qué se puede hacer paraenfrentar la crisis de la deudaexterna? No hay solucionesfáciles; sin embargo, ciertosprincipios podrían sin dudaguiar respuestas que fueran ala vez efectivas y ecuánimes.Como señalan los obisposcatólicos de Estados Unidosen su Pastoral sobre Econo-mía, es un escándalo que taspersonas más pobres sean lasque más sufren con las medi-das de austeridad impuestaspor el FMi. De hecho, hayalgunos significativos argu-mentos morales que puedenplantearse en el sentido de

que los gobiernos más repre-sentativos de sus pueblosdebido a elecciones democrá-ticas no tendrían que sentirsemaniatados por las deudascontraídas por dictaduras an-teriores como, por ejemplo,gobiernos militares de Boliviao Argentina. El Presidente delPerú ha anunciado una rene-gociación "unilateral" del pro-grama de la deuda de su país,afirmando que el Perú desti-nará sólo el 10% de susingresos en divisas al serviciode la deuda, negándose aponer en peligro su frágildemocracia por imposición decondiciones que sólo provo-carían una grave intranquili-dad civil.

Para hacer frente a lasnecesidades de los paísesmás duramente golpeados ymás pobres, deberían adop-tarse algunas medidas inme-diatas, tales como una mora-toria de pago de intereses, yalguna cancelación total. Lascondiciones del FMI tambiénnecesitan ser re-pensadas, demodo que 1) ellas se apliquenrealmente de acuerdo a lasituación especifica del paisinvolucrado y no simplementede acuerdo a pautas genera-les, y 2) se emprendan algu-nas importantes reestructura-ciones necesarias para pro-mover una mayor equidad, porejemplo, reforma agraria, dis-tribución del ingreso, restric-ción a la fuga de capitales,reducción de los presupues-tos militares, etc.

El punto clave que deberecordarse en la discusiónsobre la deuda externa es queel problema no es simplemen-te económico sino intensa-mente político y profunda-mente moral. La deuda cons-tituye un indicador más de lasfundamentales imperfeccio-nes estructurales de un ordeneconómico internacional quenormalmente favorece al Nor-te en perjuicio del Sur, en casitodas las situaciones conce-bibles. D

PETER HENR1OT s.j.

50 MENSAJE N° 356, ENERO - FEBRERO 1987