Click here to load reader
View
218
Download
0
Embed Size (px)
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIN
LIC. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAEDA Secretario
MSc. MARIANO RUIZ-FUNES MACEDO
Subsecretario de Agricultura
ING. IGNACIO RIVERA RODRGUEZ
Subsecretario de Desarrollo Rural
ING. ERNESTO FERNNDEZ ARIAS Subsecretario de Fomento a los Agronegocios
MSc. JESS ANTONIO BERUMEN PRECIADO
Oficial Mayor
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRCOLAS Y
PECUARIAS
DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS Director General
DR. SALVADOR FERNNDEZ RIVERA
Coordinador de Investigacin, Innovacin y Vinculacin
MSc. ARTURO CRUZ VZQUEZ Coordinador de Planeacin y Desarrollo
LIC. MARCIAL A. GARCA MORTEO Coordinador de Administracin y Sistemas
CENTRO DE INVESTIGACIN REGIONAL NORTE CENTRO
DR. HOMERO SALINAS GONZLEZ
Director Regional
DR. URIEL FIGUEROA VIRAMONTES
Director de Investigacin
DR. JOS VERSTEGUI CHVEZ
Director de Planeacin y Desarrollo
M.A. JAIME ALFONSO HERNNDEZ PIMENTEL
Director de Administracin
DR. FRANCISCO GPE. ECHAVARRA CHIREZ Director de Coordinacin y Vinculacin en Zacatecas
PRODUCCIN DE PLNTULA DE CHILE EN
INVERNADERO: MANUAL PARA EL PRODUCTOR
Manuel Reveles-Hernndez
Investigador del Programa de Hortalizas del Campo Experimental Zacatecas del
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias
Sal Huchn-Alarcn
Investigador del Programa de Hortalizas del Campo Experimental Valle del
Guadiana-INIFAP
Rodolfo Velsquez-Valle
Investigador del Programa de Fitopatologa del Campo Experimental
Zacatecas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas
y Pecuarias
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRCOLAS Y PECUARIAS. CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL NORTE CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL ZACATECAS CALERA, ZACATECAS, MEXICO.
FOLLETO PARA PRODUCTORES NM. 37 MAYO DE 2012
Produccin de plntula de chile en invernadero:
Manual para el productor
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias Progreso Nm. 5 Barrio de Santa Catarina Delegacin Coyoacn C. P. 04010, Mxico, D. F. Tel. (55) 3871 7800
ISBN: 978-603-425-782-3
Primera Edicin, 2012
No est permitida la reproduccin parcial de esta publicacin, ni la
transmisin de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea
electrnico, mecnico, fotocopia, por registro u otros medios, sin el
permiso previo y por escrito de la institucin.
Cita correcta:
Reveles-Hernndez, M.; Huchn-Alarcn, S. y Velsquez-Valle, R.
2012. Produccin de plntula de chile en invernadero: Manual para
el productor. Folleto para productores Nm. 37. Campo
Experimental Zacatecas, Centro de Investigacin Regional Norte
Centro, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas
y Pecuarias. Mxico. 28p.
AGRADECIMIENTOS
A la Fundacin Produce Durango A. C. por el apoyo
financiero al proyecto Transferencia de tecnologa para
la produccin de plntula de calidad de chile en
invernadero del cual se gener parte de los datos que
sustentan la presente publicacin.
Al Consejo Estatal de Productores de Chile de
Durango, A. C. por su apoyo en la gestin de recursos
y en la promocin de los eventos de transferencia de
tecnologa del proyecto.
Contenido
Introduccin 1
Caractersticas necesarias del invernadero para produccin de
plntula 2
Antes de sembrar 5
Charolas a utilizar 6
Preparacin de las charolas 7
Sustrato recomendable 9
Humedad del sustrato para siembra 10
Llenado de charolas 12
Siembra 14
Tapado y germinacin de semilla 14
El control de la germinacin 16
Riegos 18
Fertilizacin 19
Control de ambiente en el invernadero 21
Sanidad 23
Uso de biofertilizantes 26
Tiempo para la obtencin de la plntula 26
Acondicionamiento de la plntula antes del trasplante 28
1
PRODUCCIN DE PLNTULA DE CHILE EN
INVERNADERO: MANUAL PARA EL PRODUCTOR
Manuel Reveles-Hernndez Sal Huchn-Alarcn
Rodolfo Velsquez-Valle
Introduccin
A nivel mundial el chile se cultiv en 547,200 hectreas
en el ao 2009, llegando a establecerse cerca de un
milln y medio de hectreas por ciclo. China es el pas
con mayor produccin de chile, seguido por Mxico que
ocupa el segundo lugar a nivel mundial. Su consumo se
ha generalizado prcticamente en todo el mundo,
situacin que se atribuye a su gran variabilidad de
formas, usos y aromas que presenta.
En Mxico el cultivo de chile es importante tanto desde
el punto de vista cultural como por su importancia
econmica y social ya que su cultivo llega a ocupar
durante un ciclo de cultivo hasta 250 jornales por
hectrea.
Una prctica comn entre los productores de chile es el
establecimiento de almcigos a campo abierto con el
fin de proteger las plntulas del frio y disponer de ellas
2
para el trasplante una vez que haya terminado el
periodo de heladas, sin embargo, la necesidad de
disminuir los riesgos en este proceso ha exigido el uso
de tecnologas que garanticen el xito en la produccin
de plntula, por lo que se hace necesario el uso de
invernaderos para la produccin de plantas de calidad
disponibles para el trasplante de manera oportuna.
Caractersticas necesarias del invernadero para
produccin de plntula
Para el adecuado funcionamiento del invernadero para
producir plntula de calidad se recomienda que cuente
con las siguientes caractersticas de construccin y
equipamiento:
Para el control adecuado de la temperatura es
conveniente el uso de invernaderos con superficie
menor a 1000 metros cuadrados, en donde lo largo de
la nave deber ser al menos lo doble de su ancho para
que la ventilacin del invernadero se realice de manera
natural y sin necesidad de ventiladores elctricos; que
cuente con ventilas laterales dispuestas en las caras
ms largas del invernadero y que la superficie de
ventilas sea el equivalente del 20 al 30 por ciento de la
3
superficie cubierta, adems se debe contar con sistema
de calefaccin para la proteccin contra heladas
adecuado a la superficie del invernadero (Figura 1).
Figura 1. El sistema de calefaccin del invernadero es
importante para el desarrollo adecuado de la plntula.
El riego de la plntula comnmente se realiza con un
sistema de riego por aspersin, por lo que se deber
tener estricto cuidado al disear el sistema de riego a
utilizar para lograr una aplicacin del agua de riego lo
ms homognea posible; los sistema de riego que han
demostrado mayor eficiencia en cuanto a la
homogeneidad y dosificacin del agua de riego son los
sistemas mviles, a travs de carros de riego con
4
boquillas de aspersin distribuidas a lo largo de
aguilones o brazos de riego.
Es importante que las ventilas del invernadero estn
protegidas con malla antifidos para evitar la entrada
de insectos que pudieran convertirse en plaga o
fuentes de trasmisin de enfermedades entre las
plantas (Figura 2).
Figura 2. Insectos en plntula de chile en un
invernadero sin malla antifidos.
El invernadero deber contar con un sistema de
soporte para las charolas de siembra a fin de que
permita la circulacin del aire por debajo de las
mismas, es conveniente tomar en cuenta las medidas o
5
dimensiones de las charolas al momento de disear e
instalar los soportes.
Antes de sembrar
Previo a la siembra de las charolas se debe revisar el
invernadero para verificar que todas sus partes estn
en condiciones adecuadas de funcionamiento, de tal
manera que se garantice el cierre hermtico de sus
puertas y ventilas, que los sistemas de riego y
calefaccin funcionen sin contratiempos y que las
estructuras del invernadero y soporte de charolas estn
funcionando adecuadamente.
Se recomienda realizar una limpieza minuciosa del
invernadero y las reas que lo rodean, de tal manera
que no se encuentren malas hierbas o escombros que
puedan servir para que los insectos o roedores se
establezcan y protejan.
Se recomienda realizar una desinfeccin de la
estructura e interior del invernadero para eliminar
hongos o insectos que puedan servir como
transmisores de enfermedades de las plantas.
6
Para la desinfeccin del invernadero se usan productos
a base de iodo como el Vanodine en dosis de 2 litros
de producto comercial por cada 1000 litros de agua
aplicados en aspersin a travs del sistema de riego,
complementado con el uso de una aspersora, de tal
manera que se aplique en las estructuras de la nave
del invernadero, en la superficie del suelo y en los
soportes de las charolas.
Charolas a utilizar
Las ventajas que se obtienen al producir plntula de
chile en charolas en invernadero son: plntula bien
desarrollada para el trasplante; control estricto de
semilla, siembra y manejo del cultivo para obtener
plntula libre de enfermedades; un ahorro de 45 das
con respecto a plntula obtenida en almcigos
t