Segunda Clase de Deontologia Juridica1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

deontologia

Citation preview

  • DERECHO Y MORAL

  • Aristteles distingue cuatro rdenes de las cosas respecto de su fin:RAZN ESPECULATIVA

    CONSIDERA PERO NO HACEMETAFSICAMATEMTICASCIENCIAS NATURALES

  • ORDEN LGICO

    CONSIDERA Y HACE EN SUS PROPIOS ACTOSLGICA(Conceptos, palabras, etc.)

  • ORDEN PRCTICO O MORAL

    CONSIDERA Y HACE EN LAS OPERACIONES DE LA VOLUNTAD (Acciones libres del hombre)TICA O MORALDERECHOPOLTICA VIRTUOSA

  • ORDEN PRODUCTIVO

    CONSIDERA Y HACE EN LAS COSAS EXTERIORES

    ARTETCNICA

  • TICA O MORAL CONCIERNE A TODAS AQUELLAS CONDUCTAS VOLUNTARIAS Y LIBRES QUE CORRESPONDE REALIZAR AL HOMBRE PARA EL LOGRO DE SU BIEN PERSONAL, DE SU PLENITUD O PERFECCIN EN EL PLANO NATURAL

  • DERECHOCONCIERNE A LAS CONDUCTAS JUSTAS QUE UNA PERSONA DEBE REALIZAR A FAVOR DEL OTRO, POR NECESIDAD LEGAL Y CON ESTRICTA IGUALDAD, PARA LA CONSECUCIN DEL BIEN COMN TEMPORAL.

  • OBJETO MATERIAL DE LA MORAL Y DEL DERECHO

    ACTOS HUMANOS

    SABERES PRCTICOS

    SABERES NORMATIVOS

    SUMINISTRAN REGLAS Y MEDIDAS PARA EL OBRAR

  • POR SU FINALIDAD MORAL BIEN, PERFECCIN O PLENITUD DEL HOMBRE EN EL PLANO NATURAL

    DERECHO BIEN COMN TEMPORAL

  • El bien individual y el bien comn no pueden separarse, porque siendo el hombre naturalmente social, su propio bien le indica que debe procurar la conservacin y perfeccionamiento de la comunidad en que vive (Mouchet Zorraqun Bec, Introduccin al Derecho, p. 17, Editorial Perrot, 1987, Bs. As.).

  • MBITO DE CONDUCTAS

    MORAL TODA CONDUCTA QUE EL HOMBRE DEBE REALIZAR PARA LOGRO DE SU ACABAMIENTO ENTITATIVO

    DERECHO SLO LAS CONDUCTAS POR LAS QUE ALGUIEN DEBE DAR LO SUYO AL OTRO, DE CONFORMIDAD A SUS TTULOS, POR NECESIDAD LEGAL Y CON ESTRICTA IGUALDAD

  • LA MORAL Y EL DERECHO PUEDEN REGULAR UNA MISMA CONDUCTA, PERO EN TAL CASO, NO COINCIDIRN EL SENTIDO Y ALCANCE DE LO MANDADO POR UNA Y OTRO.

  • CANTIDAD DE SUJETOS INVOLUCRADOSMORAL UNILATERALIDAD: HAY UN SOLO SUJETO. ES EL QUE EST LLAMADO A CUMPLIR EL DEBER, PARA LA REALIZACIN DE SUS PROPIOS FINES.

    DERECHO BILATERALIDAD: SE CREA UNA RELACIN ENTRE DOS O MS PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS. AQUEL A CUYO CARGO EST EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER, Y AQUEL QUE TIENE LA FACULTAD DE EXIGIR COACTIVAMENTE SU EJECUCIN.

  • AUTONOMA O HETERONOMA?MORAL HETERONOMA

    DERECHO HETERONOMA

  • EXISTE UN ORDEN MORAL OBJETIVO

    SE FUNDA EN LAS EXIGENCIAS, TENDENCIAS O INCLINACIONES NATURALES DEL HOMBRE Y EST CONSTITUIDO POR JUICIOS O PROPOSICIONES DE LA RAZN PRCTICA, ENCARGADA DE DIRIGIR LAS CONDUCTAS HACIA EL BIEN O PLENITUD NATURAL DE LA PERSONA. ES LA LEY NATURAL TICO JURDICA, QUE ES UNA PARTICIPACIN DE LA LEY ETERNA EN LOS SERES RACIONALES.

  • LA MORAL NO PROVIENE DE LA CONCIENCIA DE CADA SUJETO. NO ES EL SUJETO QUIEN SE DA LEYES MORALES A S MISMO.

  • EL DERECHO TAMBIN ES HETERNOMODERECHO NATURAL INTEGRA LA LEY TICO NATURAL QUE ES HETERNOMA

    DERECHO POSITIVO EL CUMPLIMIENTO SE LLEVA A CABO PORQUE AS LO HA QUERIDO UNA VOLUNTAD AJENA Y SUPERIOR (LA DEL LEGISLADOR HISTRICO).

  • COACTIVIDADMORAL JAMS RECURRE A LA FUERZA FSICA

    DERECHO POSITIVO PUEDE UTILIZAR LA COACCIN

  • DISPOSICIN INTERIORMORAL BUSCA EL ACUERDO ENTRE LA CONCIENCIA Y LA CONDUCTA EXTERIOR. INTERESA LA RECTA INTENCIN DEL AGENTE.DERECHO SE PREOCUPA POR LA EXTERIORIDAD DE LA ACCIN. INTERESA PREPONDERANTEMENTE QUE SE D A CADA UNO LO SUYO.

  • EL DERECHO ENFOCA PRIMARIAMENTE EL ASPECTO EXTERNO DE LA CONDUCTA Y, DE ORDINARIO, SE LIMITA A ESA FACETA. PERO NO PRESCINDE, EN ABSOLUTO, DE CONSIDERAR LAS INTENCIONES. ERRORBUENA FEDOLOEVENTUALPRETERINTENCINABUSO DEL DERECHO

  • PERO CUANDO EL DERECHO TOMA EN CUENTA LAS INTENCIONES, LO HACE SLO EN LA MEDIDA EN QUE STAS HAN PODIDO EXTERIORIZARSE Y JUZGNDOLAS EN CUANTO AL ALCANCE QUE PUEDAN TENER PARA OTRAS PERSONAS O PARA LA SOCIEDAD.

  • HABITUALIDADMORAL INTERESA EL OBRAR VIRTUOSO DEL SUJETO, QUE REALICE LAS CONDUCTAS HABITUALMENTE Y CON BUENA O JUSTA DISPOSICIN.DERECHO INTERESAN LOS ACTOS JUSTOS, SIN AVERIGUAR LA INTENCIN DEL SUJETO Y SI RESPONDEN O NO A UN HBITO.

  • SE HA LLEGADO A SOSTENER QUE EL DERECHO NO ES LA COSA JUSTA EN TODA SU PERFECCIN, SINO UN JUSTO IMPERFECTO, EN CUANTO PUEDE DARSE INDEPENDIENTEMENTE DE LA DISPOSICIN DE NIMO DEL AGENTE, Y NO EXIGE HABITUALIDAD EN LOS ACTOS JUSTOS.

  • Estamos autorizados, entonces, para hablar de la amoralidad del derecho? De ningn modo, puesto que la mencionada adecuacin objetiva y exterior de la conducta, lo es respecto de las NORMAS JUSTAS y no de toda regla establecida imperativamente por las autoridades pblicas, cualquiera sea su contenido.

  • EXISTE EL DEBER DE OBEDIENCIA DE LAS NORMAS JURDICAS, PERO EL SUJETO EST OBLIGADO A NO CUMPLIR AQUELLAS QUE VULNEREN DEBERES SUPREMOS HACIA DIOS, HACIA S MISMO Y HACIA SUS SEMEJANTES, O DESCONOZCAN LOS GRAVES PRINCIPIOS MORALES QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LOS INDIVIDUOS.

  • EN LOS OTROS CASOS, LLAMADOS DE INJUSTICIA RELATIVA, EL SUJETO TAMBIN EST AUTORIZADO A CIERTA RESISTENCIA, SIEMPRE Y CUANDO ELLO SEA OPORTUNO Y NO SE CAUSE UN PERJUICIO SUPERIOR CON EL DESORDEN.

  • HAY DEPENDENCIA DEL ORDEN JURDICO CON RESPECTO AL ORDEN MORAL PORQUE HA DE ACORDARSE PREFERENCIA AL MANDATO DE LA CONCIENCIA MORAL SOBRE EL DE LA LEY POSITIVA. NO PUEDE PRETENDERSE LA EJECUCIN DE UN ACTO MORALMENTE REPROBABLE POR EL SOLO HECHO DE ESTAR MANDADO POR LA LEY.

  • TODA LEY JURDICA, EN CUANTO TAL, ES DECIR, EN CUANTO JUSTA, ES UNA LEY MORAL.

  • NO TODA LEY MORAL ES UNA LEY JURDICA

  • EL ORDEN MORAL OBJETIVO ES LA LEY TICA NATURAL, QUE ABARCA TODO EL CAMPO DEL BIEN HUMANO Y, POR LO TANTO, INCLUYE NORMAS QUE PRESCRIBEN DEBERES SOCIALES JURDICOS (DERECHO NATURAL) Y NO JURDICOS.

  • LEY TICA NATURAL DERECHO NATURAL

  • PRIMER PLANTEOCmo fundamenta la moralidad (naturalidad) a la positividad?, o ms especficamente, toda ley escrita o todo consenso,para ser fuente de derecho, debe estar fundado en la moral (naturaleza)?

  • DERECHO CONCRETO DERECHO NATURAL DERECHO POSITIVO

  • EL DERECHO CONCRETO DE UNA COMUNIDAD POLTICA REQUIERE LA PRESENCIA DE LA NATURALIDAD Y DE LA POSITIVIDAD PARA ALCANZAR LA PLENITUD DEL ORDEN JURDICO. EL ORDEN JURDICO COMPLETO SE INTEGRA CON ELEMENTOS DEL DERECHO NATURAL Y DEL DERECHO POSITIVO. CADA PARTE ES EN S SOLA INCOMPLETA Y NICAMENTE UNIDA A LA RESTANTE PUEDE CUMPLIR SU MISIN (Bernardino Montejano (h), Curso de Derecho Natural, Bs. As., Abeledo Perrot, 1983, pg. 260).

  • ADMITIR QUE ALGN (OS) DERECHO (S) PROVIENE (N) EXCLUSIVAMENTE DE LA VOLUNTAD DEL HOMBRE, ES ASEVERAR QUE LA NATURALIDAD DEJA DE TENER FUNDAMENTO DIRECTRIZ EN TAL DERECHO O EN TALES DERECHOS.

  • PUEDE CONCEBIRSE UNA NATURALIDAD DE ESE TIPO, QUE NO REGULE DE MODO UNIVERSAL LOS ASPECTOS PERMANENTES DE LA CONDUCTA DEL HOMBRE? Y DE SER AS, POR QU MOTIVO HABRAN DE EXISTIR OTROS DERECHOS PROVENIENTES DE UNA NATURALIDAD PARTICULAR Y CONTINGENTE?

  • SEGUNDO PLANTEOPartiendo de que toda positividad y todo consenso deben estar fundados en la naturaleza, esa fundamentacin es una estructura vaca de contenido o de contenidos mnimos?

  • El derecho es la conducta justa debida. Justa, en el sentido que se adecua ontolgicamente a la personeidad de su sujeto. Por tal razn, resulta incuestionable que el mandato de las autoridades o el consenso deben adecuarse a NORMAS JUSTAS, en el sentido que deben prescribir conductas justas.

  • SI BIEN LA LEGISLACIN POSITIVA ES HETERNOMA, PUESTO QUE LA VOLUNTAD DEL LEGISLADOR O EL ACUERDO SOCIAL TIENE UNA EMINENCIA FUNDAMENTAL CON RESPECTO AL ARBITRIO INDIVIDUAL, ELLO ES AS SIEMPRE Y CUANDO LOS DERECHOS HAYAN SIDO ESTABLECIDOS PARA EL LOGRO DEL BIEN COMN Y, MEDIATAMENTE, PARA QUE LOS HOMBRES ALCANCEN LA PLENITUD DE SU BIEN PERSONAL (RAZN LTIMA DE LA SOCIEDAD POLTICA).

  • LA MORAL Y EL DERECHO NATURAL ESTN CONSTITUIDOS POR PRINCIPIOS NATURALES MERAMENTE FORMALES QUE EXIJAN LA INSTAURACIN DE UN ORDEN, LA OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD O EL RESPETO AL CONSENSO, SIN IMPERATIVOS AXIOLGICOS DE CARCTER JURDICO.CONTENIDOS MNIMOS JUSTIFICADOS EN CONSIDERACIONES MS SIMPLES Y MENOS FILOSFICAS, (HERBERT L. A. HART)CONTENIDOS CONSISTENTES EN PRINCIPIOS UNIVERSALES Y NECESARIOS QUE PREEXISTEN AL DERECHO POSITIVO, PREVALECEN IDEALMENTE SOBRE L Y ES POR ELLOS QUE EL DERECHO POSITIVO ES JUZGADO.

  • TERCER PLANTEOCMO LA POSITIVIDAD ES INTRNSECAMENTE FUNDADA POR LA NATURALIDAD? TODO CONTENIDO JURDICO SE HALLA EN LA NATURALIDAD, PERO NO DE LA MISMA MANERA. (JULIO RAL MNDEZ, LA ARTICULACIN DEL DERECHO CONCRETO, EN REVISTA PERSONA Y DERECHO, SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, VOL. 26 1992)

  • LA FUNDAMENTACIN DE CONTENIDO EXTENSIVAMENTE UNIVERSAL DE LA NATURALIDAD SE DA INTENSIVAMENTE DE DISTINTOS MODOS EN LOS DIFERENTES NIVELES DE INTERVENCIN DE LA FUENTE ESTATAL O CONSENSUAL, EN VIRTUD DE LA MULTIPLICIDAD DE ASPECTOS DE LA MATERIA JURDICA.

  • Por lo tanto, al estar todas fundadas en el orden natural, son obligatorias en conciencia; de lo contrario, existe el deber de resistencia contra la ley humana injusta, con los lmites ya sealados (justicia absoluta y relativa).

  • La razn humana es una sola pero puede funcionar de dos modos: cuando busca conocer lo que es (terica o especulativa) o cuando busca conocer lo que debe ser (prctica). En su funcionamiento prctico elabora y produce normas o imperativos que son leyes de conducta, morales y jurdicas, que postulan o suponen la existencia del yo, la de Dios y la del universo (siendo imposible que la razn los conozca tal como son). DERECHOS YOBLIGACIONESDE LOSPADRES SOBRE LOS HIJOSDERECHOSY OBLIGACIONESPROVENIENTESDE UNA RELACIN DE TRABAJORGIMEN JURDICO DE LAPOSESIN Y DE LA TENENCIASISTEMA DE PAGO DE LATASA DE JUSTICIA

  • IDEALISMO TRASCENDENTAL DE MANUEL KANT

  • IDEALISMO TRASCENDENTALCONOCIMIENTO (INVESTIGACIN O MTODO) QUE SE OCUPA, NO DE LOS OBJETOS, SINO DE NUESTROS CONCEPTOS (REPRESENTACIONES O JUICIOS) A PRIORI DE LOS OBJETOS.

  • REVOLUCIN COPERNICANASUJETO DESCUBRELA ESENCIADEL OBJETO

  • REALISMOSENTIDOSRAZNHOMBREPERCIBENEN LA EXPERIENCIA EL OBJETO DE CONOCIMIENTODESCUBRE LA ESENCIAKANTISMORAZNESTRUCTURAA PRIORIEL OBJETO DE CONOCIMIENTOCONCEPTO DE HOMBRE

  • LA MORAL DE KANT SE REFIERE ADEBERES INTERNOSES APRIORSTICAES FORMALISTAES AUTNOMA

  • LA MORAL DE KANT NO SE SUSTENTA EN DIOS, EN LA NATURALEZA DEL HOMBRE NI EN LAS CIRCUNSTANCIAS DEL UNIVERSO.

  • LA RAZN PRCTICA (SIEMPRE ENCERRADA EN S MISMA) RACIONALIZA LOS IMPULSOS CIEGOS, LAS GANAS DE HACER ALGO, LAS INCLINACIONES QUE ME DICEN HAZ TAL COSA, LAS MXIMAS, Y PRONUNCIA UNA NORMA QUE NADA ORDENA EN CONCRETO, QUE NO SE LIMITA A UNA HIPTESIS DETERMINADA, SINO QUE VALE PARA TODOS LOS CASOS.

  • ES UN PRINCIPIO SUPREMO, UN MANDAMIENTO A PRIORI DE LA RAZN EN SU USO PRCTICO, QUE SE FORMULA EN EL IMPERATIVO CATEGRICO. ESTA LEY ES INDEPENDIENTE DE TODA EXPERIENCIA, CON LO QUE GARANTIZA LA UNIVERSALIDAD Y NECESIDAD DE LA MORAL, AL DEJAR DE LADO TODO RELATIVISMO CULTURAL, HISTRICO, ETC. POR ELLO, SE IMPONE A TODO SER RACIONAL COMO OBLIGACIN INCONDICIONADA Y COMO UN FIN EN S MISMO ABSOLUTO Y LTIMO.

  • Se trata de la LEY MORAL FUNDAMENTAL, que ordena el impulso ciego e irracional, de modo que pueda convertirse en un modelo universal para todos los hombres, y que se enuncia de los siguientes maneras: Obra de tal modo que la mxima de tu voluntad pueda siempre valer como principio de una legislacin universal; obra de tal modo que tu voluntad pueda ser considerada como legisladora universal; obra de tal modo que nunca tomes la humanidad ni en ti ni en otros como medio, sino siempre como fin.

  • TODA LEY MORAL TIENE MATERIA = QU SE HA DE OBRAR?FORMA =CMO SE HA DE OBRAR? CON QU INTENCIN?

  • LA MORALIDAD DE UN ACTO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE SU FORMA.ENTONCES, CUL ES LA INTENCIN QUE CONFIERE VALOR MORAL O BONDAD A UN ACTO? ES LA BUENA VOLUNTAD, QUE SE CONFIGURA CUANDO SE CUMPLE EL DEBER POR EL DEBER MISMO, SIN CONSIDERACIN DE VENTAJAS O INTERESES. DEBEMOS PRESTAR ATENCIN A LA VOLUNTAD DEL SUJETO AGENTE Y NO A LA ACCIN. LOS ACTOS NO SON BUENOS NI MALOS; BUENO O MALO ES EL SUJETO QUE LOS REALIZA.

  • CUL ES LA MATERIA DE LA MORAL? ES LA CONDUCTA INTERNA DEL HOMBRE.

  • EL CONTENIDO DE LOS DEBERES INTERNOS PROVIENE DE LA RAZN PRCTICA DEL HOMBRE. LA VOLUNTAD SE DA A S MISMA SU LEY. UNO MISMO DETERMINA LA LEY DE SU PROPIA ACCIN.

  • CUANDO KANT FORMULA EL IMPERATIVO CATEGRICO, SUMINISTRA CIERTOS PARMETROS PARA LA DETERMINACIN DE LA MATERIA MORAL. AS, MI RAZN DEBE FORMULAR UN PRINCIPIO QUE PUEDA SER IMPERSONALMENTE VLIDO PARA TODOS, INCLUYENDO A UNO MISMO; ES MENESTER QUE LAS MXIMAS DE LA ACCIN MORAL PUEDAN UNIVERSALIZARSE SIN CAER EN CONTRADICCIN NI EN LA SITUACIN DE QUE ALGUIEN DESEE UNA COSA PARA S Y OTRA PARA LOS DEMS.

  • Partiendo del esquema expuesto, Kant ha establecido una NETA SEPARACIN ENTRE LA MORAL Y EL DERECHO

  • LAS NORMAS MORALES Y JURDICAS SE FORMULAN EN IMPERATIVOS DE DIVERSA NATURALEZA. AMBOS SON MANDATOS DE LA RAZN PRCTICA, PERO MIENTRAS A LA MORAL CORRESPONDE EL IMPERATIVO CATEGRICO, AL DERECHO CONCIERNE EL IMPERATIVO HIPOTTICO QUE, A DIFERENCIA DEL PRIMERO, ES CONDICIONADO, EN TANTO QUE ORDENA LAS ACCIONES APTAS PARA CONSEGUIR UN FIN POSIBLE, SEALA EL MEDIO PARA ALCANZAR DETERMINADO FIN.

  • EN CUANTO A LA MATERIA, LA MORAL ES PURAMENTE INTERNA Y EL DERECHO REGULA SOLO LAS ACCIONES EXTERIORES DE LOS HOMBRES, CUANDO EL ARBITRIO DE UNO EST EN RELACIN CON EL ARBITRIO DE OTRO.

  • LA FUNCIN DEL DERECHO ES LA DE SER MERAMENTE EL CONJUNTO DE LAS CONDICIONES POR LAS CUALES EL ARBITRIO DE CADA UNO PUEDE ARMONIZARSE CON EL ARBITRIO DE LOS DEMS SEGN UNA LEY UNIVERSAL DE LIBERTAD. ES UN SIMPLE POSIBILITADOR DE LA COEXISTENCIA DE LIBERTADES EXTERNAS.

  • De ello se deriva que LA COACCIN ES UNA NOTA INSEPARABLE DEL DERECHO, porque ella remueve cualquier resistencia u obstculo opuesto a la libertad.

  • EL CONTENIDO DE LA CONDUCTA INTERNA LO DETERMINA LA PROPIA RAZN PRCTICA DEL SUJETO (AUTONOMA DE LA MORAL), MIENTRAS QUE LA LEY JURDICA ES IMPUESTA POR UNA VOLUNTAD AJENA Y SUPERIOR A LA DEL INDIVIDUO, LA DEL LEGISLADOR (HETERONOMA DEL DERECHO).

  • LA FORMA DE LA MORAL RESIDE EN EL ACATAMIENTO AL DEBER POR EL DEBER MISMO, EN TANTO QUE AL DERECHO INTERESA SIMPLEMENTE EL ACUERDO DE LA ACCIN CON LA LEGISLACIN EXTERNA. ADMITE CUALQUIER MOTIVO O INTERS EN EL SUJETO.

  • FILOSOFA ANALTICASE CARACTERIZA COMO UNA METODOLOGA DE ANLISIS DE ESTRUCTURAS LGICAS DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE.

  • EL PENSAMIENTO NO PUEDE CONOCERSE DIRECTAMENTE EN S, SINO EN CUANTO SE REFLEJA Y EXPRESA EN EL LENGUAJE, SOBRE TODO EN SU ESTRUCTURA LGICA.

  • SE INTERESAN POR EL SIGNIFICADO Y NO POR LA VERDAD, PUES SU TEMA ES EL PENSAMIENTO O EL LENGUAJE MS QUE LOS HECHOS.

  • SLO DESPUS DE ANALIZAR EL SIGNIFICADO DE LO DICHO POR LOS FILSOFOS, VENDR LA SEGUNDA TAREA DE APOYAR CON RAZONES LA VERDAD O FALSEDAD DE LAS DIVERSAS TEORAS FILOSFICAS

  • POSITIVISMO LGICO (NEOPOSITIVISMO, POSITIVISMO CIENTFICO O EMPIRISMO LGICO)

    LAS PROPOSICIONES NO TIENEN SENTIDO SINO POR RELACIN A LOS HECHOS EMPRICOS EN LOS QUE SE VERIFICAN (Moderados: Schlick). LA SIGNIFICACIN NO REQUIERE RELACIN A ELEMENTOS EXTRALINGSTICOS, SINO QUE SE SALVA TOTALMENTE DENTRO DEL MISMO LENGUAJE (Radicales: Neurath y Carnap)

  • LAS NICAS PROPOSICIONES SIGNIFICATIVAS SON LAS LGICO MATEMTICAS Y LAS DE LAS CIENCIAS EMPRICAS.LAS METAFSICAS SON PSEUDOPROPOSICIONES QUE CARECEN DE SENTIDO, DADA LA IMPOSIBILIDAD DE COMPROBARLAS O VERIFICARLAS EMPRICAMENTE.

  • LAS APARENTES CUESTIONES METAFSICAS SON ANALIZADAS Y SUPERADAS POR MEDIO DE UN ANLISIS CRTICO DEL LENGUAJE, EMPLEANDO LA LGICA COMO INSTRUMENTO FUNDAMENTAL.LAS PROPOSICIONES FILOSFICAS NO SON FCTICAS SINO LINGSTICAS.

  • POSICIN DECIDIDAMENTE ANTIMETAFSICA.LA IMPOSIBILIDAD DE LA METAFSICA DEPENDE NO DE LA NATURALEZA DE LO QUE SE PUEDE CONOCER, SINO DE LA NATURALEZA DE LO QUE SE PUEDE DECIR(Alfred J. Ayer)

  • LA FILOSOFA QUEDA REDUCIDA A UNA TEORA Y LGICA DE LA CIENCIA.

  • LA FILOSOFA NO ES TEORA SINO MTODO. ESTE MTODO ES EL ANLISIS LGICO. LA FILOSOFA ES LA LGICA DE LA CIENCIA, Y SU OBJETO EL LENGUAJE CIENTFICO(Alf Ross).

  • LOS JUICIOS DE VALOR Y LA TICA EN GENERAL, AL CARECER IGUALMENTE DEL REQUISITO DE VERIFICACIN EMPRICA, SON EN DEFINITIVA PRODUCTOS IRRACIONALES.

  • TODO AQUELLO QUE PUEDE SER DICHO, PUEDE DECIRSE CON CLARIDAD, Y SOBRE LO QUE NO SE PUEDE HABLAR, MEJOR ES CALLARSE.ES CLARO QUE LA TICA NO SE PUEDE EXPRESAR (Wittgenstein)

  • LA CONSECUENCIA DEL POSITIVISMO LGICO EN EL CAMPO JURDICO HA SIDO LA NEGACIN DE LOS PROBLEMAS REFERIDOS A LA JUSTIFICACIN Y VALORACIN DEL DERECHO POSITIVO, EN VIRTUD DE LA NATURALEZA METAFSICA Y EMOTIVA DE ELLOS, Y LA CONSIGUIENTE IMPOSIBILIDAD DE SER ANALIZADOS RACIONALMENTE.

  • VOLVER A LA POSICIN METAFSICA SIGNIFICA LA DECLARACIN DE QUIEBRA DE LA CIENCIA JURDICA.ES NECESARIO UN ENFOQUE CRTICO CON RESPECTO AL LENGUAJE JURDICO. EL PROPSITO PRIMARIO DEL LENGUAJE JURDICO NO ES REFLEJAR SINO PLASMAR LA REALIDAD (Karl Olivecrona)

  • HANS KELSEN

  • KELSEN PRETENDE CONSTRUIR UNA CIENCIA DEL DERECHO PURA, DONDE SE IGNOREN O ELIMINEN TODOS LOS ELEMENTOS QUE LE SON EXTRAOS. ESTA EXIGENCIA METODOLGICA SE TRADUCE EN UN PROCESO DEPURATIVO.

  • PRIMERA ETAPA:NATURALEZA VS. SOCIEDAD

  • LA NATURALEZA es un ORDEN O SISTEMA DE ELEMENTOS RELACIONADOS LOS UNOS CON LOS OTROS POR EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.

  • LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA ESTUDIAN LO FCTICO, EL MUNDO DEL SER. SON MERAMENTE DESCRIPTIVAS DEL ORDEN CAUSAL DE LA NATURALEZA (la fsica, la biologa, la fisiologa) Y DE LAS CONDUCTAS HUMANAS, SI SE LAS CONSIDERA COMO PERTENECIENTES A ESE ORDEN (la psicologa, la etnologa, la historia o la sociologa).

  • LA LEY NATURAL SE FORMULA AS: SI LA CONDICIN A SE REALIZA, LA CONSECUENCIA B SE PRODUCIRSi un metal es calentado, se dilatar.

  • Se produce una relacin de causa a efecto, independientemente de toda intervencin humana o sobrehumana

  • LA SOCIEDAD ES UN ORDEN QUE REGULA LA CONDUCTA DE LOS HOMBRES, SEGN EL PRINCIPIO DE IMPUTACIN.

  • LAS CIENCIAS SOCIALES ESTUDIAN LO NORMATIVO, EL MUNDO DEL DEBER SER, LAS NORMAS APLICABLES A LA CONDUCTA DE LOS INDIVIDUOS SEGN EL PRINCIPIO DE IMPUTACIN.

  • LAS LEYES MORALES, RELIGIOSAS O JURDICAS SE FORMULAN AS: SI LA CONDICIN A SE REALIZA, LA CONSECUENCIA B DEBE PRODUCIRSE. Si alguien nos presta un servicio, debemos agradecrselo Si alguien da su vida por la patria, su memoria debe ser honrada Aquel que comete un pecado, debe hacer penitencia El ladrn debe ser encarcelado.

  • LA RELACIN ENTRE DOS HECHOS ES ESTABLECIDA POR UN ACTO HUMANO O SOBREHUMANO

  • SERDEBERSER

  • SEGUNDA ETAPA:EL DERECHO VS. LA MORAL Y LA TEOLOGA

  • Kelsen pretende la construccin de un edificio jurdico rgido que contenga todas las soluciones posibles para los problemas humanos, sin conexin con la historia y sin influencias de la vida social, de las instituciones polticas o de las creencias religiosas.

  • EL DERECHO ES EL ORDENAMIENTO JURDICO, EL SISTEMA UNITARIO, COHERENTE Y AUTOSUFICIENTE DE NORMAS, ORGANIZADO EN FORMA JERRQUICA.

  • PARA ESTABLECER QUE UNA NORMA JURDICA ES VLIDA, DEBEMOS TENER EN CUENTA

  • SI HA SIDO CREADA DE CONFORMIDAD CON LAS REGLAS Y SEGN LOS MTODOS ESPECFICOS ESTABLECIDOS POR LAS NORMAS DE GRADO SUPERIOR

  • Y B) EN CUANTO A SU CONTENIDO, SI SE TRATA DE UNA PROPOSICIN QUE GUARDA UN ENCADENAMIENTO LGICO FORMAL PERFECTO CON EL RESTO DE LA ESTRUCTURA.

  • El jurista ya no se interroga el para qu del precepto; se contenta con el cmo, con la pura formalidad extrnseca.

  • DEVIENE IRRELEVANTE LA INDAGACIN DEL CRITERIO MORAL ENCERRADO EN LA NORMA JURDICA E INCLUSO EL ANLISIS DE SI ES ACORDE O NO CON EL CDIGO TICO VIGENTE EN LA COMUNIDAD.

  • Con una falta total de sentido crtico la ciencia del derecho se ha ocupado en la moral y la teologa El resultado no puede ser otro que la ruina de la verdadera ciencia jurdica (Kelsen, Teora Pura del Derecho).

  • UN ORDEN ES JUSTO CUANDO REGULA LA CONDUCTA DE LOS HOMBRES DE UNA MANERA TAL QUE A TODOS SATISFACE Y A TODOS PERMITE ALCANZAR LA FELICIDAD

  • La justicia es la felicidad social, es la felicidad que el orden social garantiza.

  • Pero, QU ES LA FELICIDAD?

  • Es la satisfaccin de ciertas necesidades que son reconocidas como tales por la autoridad social o el legislador y que son dignas de ser satisfechas.

  • QU INTERESES HUMANOS SON VALIOSOS Y DIGNOS DE PROTECCIN?

  • ESTE PLANTEO ES UN PROBLEMA DE VALORES O DE CONFLICTO DE VALORES (CUANDO NO HAY CONFLICTO NO HAY NECESIDAD DE JUSTICIA), QUE NO PUEDE SER RESUELTO POR MEDIO DEL CONOCIMIENTO RACIONAL.

  • LA RESPUESTA ES SIEMPRE UN JUICIO DETERMINADO POR FACTORES EMOCIONALES Y CON UN CARCTER EMINENTEMENTE SUBJETIVO, o sea, VLIDO NICAMENTE PARA EL SUJETO QUE LO FORMULA.

  • YO NO S SI PUEDO DECIR QU ES LA JUSTICIA, LA JUSTICIA ABSOLUTA, ESTE HERMOSO SUEO DE LA HUMANIDAD. DEBO CONFORMARME CON LA JUSTICIA RELATIVA, PUEDO DECIR NICAMENTE LO QUE PARA M ES LA JUSTICIA (Kelsen, Qu es la Justicia)

  • LA JUSTICIA ABSOLUTA ES UN IDEAL IRRACIONAL Y, POR LO TANTO, ELEMENTO EXTRAO A UNA CIENCIA DEL DERECHO QUE SE PRECIE DE TAL Y QUE NO SIGA EL PROGRESO DEL PENSAMIENTO CON PASO LENTO Y CLAUDICANTE (Prefacio de la Edicin Alemana de 1934 de la Teora Pura del Derecho).

  • MORAL, TEOLOGA,POLTICA, ETC. DERECHO

  • TERCERA ETAPA:DERECHO NATURAL VS. DERECHO POSITIVO

  • EL DERECHO QUE CONSTITUYE EL OBJETO DE LA CIENCIA JURDICA ES EL DERECHO POSITIVO, YA SE TRATE DE UN ESTADO PARTICULAR O DEL DERECHO INTERNACIONAL LA CIENCIA JURDICA NICAMENTE PUEDE SER UNA CIENCIA DEL DERECHO POSITIVO, O SEA, DEL DERECHO CREADO Y APLICADO POR LOS HOMBRES (Teora Pura )

  • LA DOCTRINA DEL DERECHO NATURAL TIENE UN CARCTER RELIGIOSO MS O MENOS ACENTUADO, POR CUANTO SOSTIENE QUE LA NATURALEZA EN GENERAL Y EL HOMBRE EN PARTICULAR SERAN UNA CREACIN DE DIOS, UNA MANIFESTACIN DE SU VOLUNTAD JUSTA Y TODOPODEROSA.

  • COMO LA EXISTENCIA DE ESE ACTO ES IMPOSIBLE DE PROBAR, LA DOCTRINA DEL DERECHO NATURAL NO PARTE DE NORMAS PUESTAS POR LA VOLUNTAD DIVINA, SINO DE NORMAS MERAMENTE SUPUESTAS.

  • LOS VALORES QUE SE DECLARAN OBJETIVOS Y ABSOLUTOS SON SOLAMENTE SUBJETIVOS Y RELATIVOS, FUNDADOS SOBRE EL DESEO O EL TEMOR, LO QUE SUPONE COLOCARSE EN UN PUNTO DE VISTA METAFSICO E IRRACIONAL.

  • DADO QUE LA TEORA DEL DERECHO NATURAL CREE ENCONTRAR EN LA NATURALEZA UN DERECHO NATURAL, CREE PODER DEDUCIR DE UN SER UN DEBER SER, LO QUE ES UN SOFISMA.

  • ESCUELA EGOLGICA DE CARLOS COSSIO

  • INFLUENCIASEXISTENCIALISMO O FILOSOFA DE LA EXISTENCIA (Sren Kierkegaard, Martn Heidegger, Karl Jaspers)

  • PREVIAMENTE, DEBEMOS RECORDAR QUE, SEGN LA ENSEANZA DEL REALISMO,CUANDO HABLAMOS DEL SER, DEBEMOS DISTINGUIR: LA EXISTENCIA Y LA ESENCIA

  • LA EXISTENCIA O ACTO DE EXISTIR "Csar existi realmente", "Pedro lee (est leyendo)". En ambos casos, se afirma la existencia de una cosa: de Csar y del acto deleer.

  • AL AFIRMAR QUE UNA COSA EXISTE, QUEREMOS DECIR QUE ES REAL, QUE NO ES LA NADA, QUE EST AH.

  • LA ESENCIAes aquello por lo que una cosa es lo que es y se diferencia de cualquier otra.

  • UN HOMBRE, UN RBOL, UNA VACA, UNA PIEDRA EXISTEN. MAS LO QUE ES EL UNO NO ES LO QUE ES EL OTRO; ELLOS, PUES, DIFIEREN POR LO QUE SON, TIENEN DISTINTAS ESENCIAS.

  • LA ESENCIA ES ACTUALIZADA EN TAL ENTE GRACIAS A LA EXISTENCIA

  • NATURALEZA HUMANAEXISTENCIAHOMBRE

  • La esencia no puede tener el carcter real sino unida a la existencia.

  • TODOS LOS SERES CREADOS SE COMPONEN DE ESENCIA Y EXISTENCIA. ES DECIR, NO EXISTEN EN RAZN DE LO QUE SON. SU ESENCIA NO IMPLICA LA EXISTENCIA. PODRAN, PUES, NO EXISTIR: SE TRATA DE LOS SERES CONTINGENTES.

  • PERO, A SU VEZ, LA ESENCIA TIENE PRIORIDAD ONTOLGICA Y LGICA SOBRE LA EXISTENCIA. LA EXISTENCIA SIGNIFICA EL HECHO DE QUE UN ENTE CON DETERMINADA ESENCIA EST EN LA REALIDAD.

  • La esencia es realmente distinta de la existencia. Pero esto no significa necesariamente separacin, ni siquiera posibilidad de separacin

  • LA FILOSOFA EXISTENCIAL VUELVE LA ATENCIN PRIMORDINAL SOBRE EL ANLISIS DE LA EXISTENCIA. ESENCIA EXISTENCIANADA

  • ES UNA FILOSOFA DE LA FINITUD Y DE LA TEMPORALIDAD, EN LA QUE EL SER HUMANO SE ENCUENTRA ONTOLGICAMENTE ASOMADO A LA NADA.

  • SIN EMBARGO, HAY LO EXISTENTE, Y LA PREGUNTA FUNDAMENTAL ES POR QU HAY LO QUE EXISTE Y NO MS BIEN LA NADA?

  • 2) LA FENOMENOLOGA (Husserl).LAS COSAS ESTN NTICAMENTE DADAS EN LA REALIDAD. PUEDE QUE ESTN AL DESCUBIERTO Y, ENTONCES, BASTA ABRIR LOS OJOS PARA VERLAS. PUEDE QUE ESTN ENCUBIERTAS Y ENTONCES CABE DESOCULTARLAS PARA DESCUBRIRLAS.

  • TODO CUANDO EXISTE, EXISTE CONSISTIENDO EN ALGO. SI ESCRIBO, S QUE ESTOY ESCRIBIENDO Y NO CABALGANDO, O PINTANDO, O LEYENDO; Y S TAMBIN QU COSAS ESCRIBO (ESTAS PALABRAS Y NO AQUELLAS OTRAS).

  • ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EGOLOGAEL DERECHO ES UN OBJETO CULTURAL, YA QUE TIENE EXISTENCIA REAL, EST EN LA EXPERIENCIA, ES SUSCEPTIBLE DE VALORACIN Y REQUIERE UN MTODO ESPECIAL PARA SU COMPRENSIN.

  • LOS OBJETOS CULTURALES PUEDEN SER MUNDANALES (O VIDA HUMANA OBJETIVADA): OBJETOS QUE SON EL RESULTADO DEL HACER DEL HOMBRE, QUE POSEEN UN EFECTIVO SUSTRATO MATERIAL.

  • OBJETOS EGOLGICOS: SU SUSTRATO ES LA PROPIA ACCIN, LA CONDUCTA MISMA, LA VIDA HUMANA VIVIENTE. EL DERECHO ES UN OBJETO EGOLGICO.

  • EGOLOGA (DE EGO: YO Y DE LOGOS: CONOCIMIENTO)CONOCIMIENTO DEL YO. NO UN YO COGNOSCENTE O TERICO SINO ACTUANTE O PRCTICO (PLENARIA PERSONA HUMANA EN SU CONSTITUCIN EXISTENCIAL).POR LO MENOS SABE, SOBRE LA MARCHA, DE S MISMO Y DE LO QUE HACE.

  • EL DERECHO NO ES LA NORMA. EL DERECHO ES CONDUCTA.

  • ES CONDUCTA EN SU LIBERTAD, LA CONDUCTA FENOMENALIZADA EN LA EXPERIENCIA, LA CONDUCTA EN INTERFERENCIA INTERSUBJETIVA.

  • LA CONDUCTA YA COSIFICADA.SUCESO ACAECIDO EN EL MUNDO Y APREHENDIDO ENTITATIVAMENTE EN SU EXISTENCIA BRUTA.+EL PENSAMIENTO DE S MISMA, ES DECIR, LA NORMA (SE REQUIERE UNA CONDUCTA REFLEXIVA)

  • LA NORMA SLO ES UN CONCEPTO APTO PARA MENCIONAR LA CONDUCTA COMO CONDUCTA.ESTE CONCEPTO INTEGRA, SIN EMBARGO, LA PROPIA CONDUCTA DE LA QUE L MISMO HACE MENCIN.

  • SI YO VOY A COMPRAR UN SOMBRERO, MI ACCIN SE INTEGRA CON LOS CONCEPTOS DE VENDEDOR Y SOMBRERO EN UN PROCESO DE COMPENETRACIN ENTRE LO QUE EJECUTO Y ESOS CONCEPTOS.

  • EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO ES LA CONDUCTA EN INTERFERENCIA INTERSUBJETIVA

  • SE TRATA DE UN CONOCIMIENTO CIENTFICO QUE NO TIENE EL CARCTER DE UN CONOCIMIENTO DEL ESPECTADOR, SINO DE PROTAGONISTA

  • HAY UN CONOCIMIENTO QUE SE HACE SOBRE LA MARCHA, QUE SE ADQUIERE POR LA VIDA Y QUE VERSA SOBRE LA VIDA QUE SE VIVE.

  • LA VIDA HUMANA ES CONCEBIDA COMO UN PROYECTO EXISTENCIAL.LA EXISTENCIA DEL HOMBRE Y LA COEXISTENCIA SOCIAL SON, EN LTIMA INSTANCIA, LIBERTAD.

  • LA CIENCIA JURDICA ES UNA CIENCIA DE OBJETOS REALES QUE ESTN EN LA EXPERIENCIA.SLO LOGRA CONSTITUIRSE COMO CIENCIA CUANDO DEJA DE LADO LAS ESPECULACIONES ABSTRACTAS Y SE VUELVE HACIA EL DERECHO POSITIVO.

  • LA VOCACIN DE LA CIENCIA JURDICA POR EL DERECHO POSITIVO ES LA EXIGENCIA DE QUE SE OCUPE DE REALIDADES Y NO DE FANTASAS

  • LAS NORMAS POSITIVAS SON LAS QUE CONCIBEN EL DEBER SER DE LA CONDUCTA EN CIERTA COMUNIDAD.EL SER O NO POSITIVA LE ADVIENE A LAS NORMAS NO POR ALGO INTRNSECO A ELLAS SINO POR SU ADECUACIN CON EL DEBER SER REAL DE LA CONDUCTA.

  • EN CUANTO EL DEBER SER DE LA CONDUCTA CAMBIA, DEJA CARENTES DE POSITIVIDAD A AQUELLAS NORMAS QUE LO EXPRESABAN. LA NORMA QUE HA SIDO DEJADA DE LADO POR EL NO USO, NO EXPRESA YA EL DEBER SER DE LA CONDUCTA DE LA COMUNIDAD, POR ELLO YA NO ES POSITIVA.

  • REALISMONORMAPRESCRIBECONDUCTAEGOLOGADESCRIBE (MENTA)

  • COSSIO IMPUGNA AL DERECHO NATURAL, PORQUE STE NO PRESENTA UNA BASE ONTOLGICA EN QU SUSTENTARSE. EL SER DEL DERECHO ES DIOS (LA VOLUNTAD O EL PENSAMIENTO DIVINO) Y NO EL DERECHO MISMO.

  • AXIOLOGA JURDICAEL JUICIO AXIOLGICO, COMO TODO JUICIO DE EXPERIENCIA, TIENE QUE INTEGRARSE CON LA INTUICIN DEL CASO CONCRETO.

  • LA CIENCIA JURDICA TRABAJA CON LA AXIOLOGA POSITIVA, EXISTENTE, COMO HECHO SOCIAL, EN CADA MOMENTO HISTRICO. LOS CONCEPTOS QUE CREA SON REPRESENTACIONES INTELECTUALES O MENCIONES DE UNA REALIDAD DE CONDUCTA JURDICA.

  • LOS VALORES SON DATOS PRIMARIOS QUE NO SE PUEDEN DEDUCIR NI DEFINIR POR LA MISMA RAZN QUE TAMPOCO ES POSIBLE LA DEDUCCIN NI LA DEFINICINDE LOS COLORES. SLO ES POSIBLE INTUIRLOS EN EL CASO CONCRETO MEDIANTE LA EMOCIN.

  • LA INTUICIN EMOCIONAL ES AQUEL ACTO DE CONCIENCIA POR EL CUAL LOS VALORES SE NOS DAN DE PRESENCIA A LA CONCIENCIA.

  • LA HISTORIA SIEMPRE SE HACE EN EL PRESENTE, DESDE QUE ESTE PRESENTE ES UN PUNTO ABSOLUTO DE PARTIDA, DESDE EL MOMENTO QUE ES TODO LO QUE TENEMOS.

  • DESDE EL PRESENTE HACEMOS EL RELATO DEL PASADO Y ASUMIMOS LA PARTE QUE NOS INTERESA PARA CONSTRUIR NUESTRO PROPIO PRESENTE EN PROYECCIN HACIA EL FUTURO.

  • EL PRESENTE DE AQU Y AHORA ES ABSOLUTO. LA DECISIN QUE TOMEMOS HOY ES ABSOLUTA.ESA DECISIN VA A SER MEJOR O PEOR MAANA O DENTRO DE VARIOS AOS.VA A SER RELATIVIZADA POR UN NUEVO PRESENTE.

  • LA EXISTENCIA INDIVIDUAL O COLECTIVA HA LLEGADO SIEMPRE A UN NUEVO PRESENTE. EST EN SITUACIN. TODO VALOR, TODO IDEAL COMO APERTURA DE UN FUTURO, ES SIEMPRE RELATIVO A UNA SITUACIN Y NO HAY VALORES OMNISITUACIONALES. NO HAY VALORES ABSOLUTOS, YA SE LOS PRETENDA COMO TRASCENDENTES O COMO INMANENTES A LA HISTORIA MISMA.

  • LOS VALORES POSITIVOS PUROS SON LA MEJOR POSIBILIDAD EN UNA SITUACIN DETERMINADA.

  • EL VALOR SE DA NO COMO LO BUENO SINO COMO LO MEJOR, COMO LA MEJOR POSIBILIDAD ENTRE VARIAS EXISTENCIALMENTE DADAS

  • EN TODA CAPTACIN VALORATIVA O EXPERIENCIA AXIOLGICA HAY UN ELEMENTO EMOCIONAL QUE SE DENOMINA INTENSIDAD EMOCIONAL.

  • ESA INTENSIDAD EMOCIONAL TIENE UNA CONTINUIDAD EN EL TIEMPO, UNA REITERABILIDAD DEL ENCUENTRO Y LA COMPARABILIDAD DE UNA COSA POR OTRA. ESOS CARACTERES VAN DISEANDO UN ESBOZO DE ORDEN QUE REMATA EN LA TABLA O PLEXO DE VALORES.

  • LA AXIOLOGA JURDICA NO IMPLICA UNA REFERENCIA A UN NICO VALOR SINO QUE TRABAJA CON UN CONJUNTO DE VALORES QUE POSEEN COMO ATRIBUTO JURDICO LA NOTA DE LA ALTERIDAD Y ESTN ARMNICAMENTE COORDINADOS EN UN PLEXO, PRESIDIDOS POR LA IDEA DE JUSTICIA.

  • LA JUSTICIA OCUPA EL LUGAR CENTRAL Y ESTABLECE EL PERFECTO EQUILIBRIO DE TODOS LOS OTROS VALORES: ORDEN, SEGURIDAD, PODER, PAZ, COOPERACIN Y SOLIDARIDAD.

  • NUESTRA CIRCUNSTANCIA ES EL MUNDO QUE NOS CIRCUNVALA, EL ANCHO MUNDO SIN LIMITACIONES DONDE CADA HOMBRE EST SIENDO LO QUE ES.

  • PARTE DE ESA CIRCUNSTANCIA EST INTEGRADA POR LOS DEMS SERES HUMANOS CON QUIENES NOS TOCA VIVIR

  • TAMBIN SE ADVIERTE SIN DIFICULTAD QUE SENTIMOS MS LA COEXISTENCIA CUANDO EL SEORO SE RESTRINGE Y MENOS CUANDO SE AMPLA.

  • LA CIRCUNSTANCIA (Y POR ELLO LA COEXISTENCIA) PUEDE SER PROTECTORA U HOSTIL; PODEMOS SENTIRNOS AMPARADOS POR ELLA O DESAMPARADOS.AL VERNOS PROTEGIDOS, NOS SENTIMOS SEGUROS; Y AL REVS, VIVIMOS LA INSEGURIDAD CUANDO LA CIRCUNSTANCIA NOS TOCA CON EL PODERO DE LA PURA FUERZA BRUTA.

  • ELLO LEGITIMA LA SEGURIDAD COMO VALOR JURDICO FUNDANTE O PRIMITIVO.

  • EL ORDEN EN GENERAL SIGNIFICA PLAN, COLOCACIN DE LAS COSAS EN EL LUGAR QUE LES CORRESPONDE

  • EL ORDEN HACE CIRCULAR LA VIDA POR UN CAUCE QUE LE EST DADO ANTICIPADAMENTE; POR ESO, FRENTE AL RIESGO, PUEDO PREVERLO Y ESQUIVARLO. EL ORDEN DA FIRMEZA A LA SEGURIDAD

  • EL DESVALOR INTRNSECO DEL ORDEN VIENE POR SU EXCESIVO CRECIMIENTO, POR SU HIPERTROFIA.ES EL RITUALISMO O FORMULISMO. EL ORDEN NO ES LA PESADA ARMADURA QUE NOS INMOVILIZA CON SUS ARTIFICIOS HASTA ACASO ANULARLOS.

  • LA COEXISTENCIA SE NOS PRESENTA COMO REUNIN DE PERSONAS, CADA UNO CON SU VIDA INDIVIDUAL Y SU DIFERENTE PERSONALIDAD. LA REUNIN PUEDE SER EXPRESIN DE UNIN O DESUNIN.

  • SI LA COEXISTENCIA NO ALUDE AL MERO CONGLOMERADO O REUNIN EXTERNA DE SERES HUMANOS INDEPENDIENTES SINO A UNA REUNIN CON INTIMIDAD COMO CUANDO SE DICE DE DOS AMIGOS QUE SON MUY UNIDOS, ESE FENMENO ESPIRITUAL ES LO QUE SIEMPRE SE HA LLAMADO PAZ.

  • POR LA ESCURRIDIZA INESTABILIDAD DE LA PAZ, PUEDEN PRESENTARSE CONFLICTOS EXISTENCIALES. DE AH QUE, EN ESTA COYUNTURA, SURJA EL PODER COMO VALOR JURDICO PARA OTORGAR FIRMEZA AL VALOR PAZ.

  • EL PODER (QUE EN LTIMO TRMINO SE TRADUCE EN REPRESIN) CUENTA CON LA FUERZA PERO IMPLICA LA ESTRUCTURACIN DE LA COEXISTENCIA EN UNA JERARQUA.ELLA SE EXHIBE EN LO QUE LLAMAMOS ORDENAMIENTO JURDICO Y CON LA METFORA DE LA PIRMIDE JURDICA.

  • LA COEXISTENCIA SE NOS PRESENTA COMO SOCIEDAD, LA CUAL SIGNIFICA LA AADIDURA DE LA COMPAA A LA VIDA INDIVIDUAL.ESTA SUERTE EN COMN PUEDE SER ASOCIANTE O DISOCIANTE; ES DECIR, LA SUERTE EN COMN PUEDE SER, EN RIGOR, UNA SUERTE COMN, O, AL REVS, UNA COORDINACIN DE SUERTES PRIVATIVAS.

  • EN UN CASO, LA COEXISTENCIA ES INTEGRANTE PORQUE LA COMPAA ES CERCANA Y QUERENCIA. ES LA SOLIDARIDAD, QUE NOS ENVUELVE COMO COMPAERISMO, ES ENVOLTURA, IMPLICACIN.

  • EN EL OTRO CASO, LA COEXISTENCIA ES DESINTEGRANTE PORQUE ES DISTANCIA Y ANDANZAS. ES LA EXTRANJERA, QUE ES DESIMPLICACIN, DESENVOLTURA, PORQUE NOS DEJA SUELTOS, ES DECIR, EN ESTADO DE SOLTURA.

  • EN EL CASO DE LA EXTRANJERA, LA SUERTE EN COMN ES SECESIN COMO AISLAMIENTO.EL PRJIMO NO ES UNA INCGNITA NI UN ENEMIGO SINO EXTRAO.EN ESTA COYUNTURA, VA A SURGIR LA COOPERACIN COMO VALOR JURDICO.

  • LA ESCURRIDIZA INESTABILIDAD DE LA SOLIDARIDAD PRECISA QUE EL VALOR DE LA COOPERACIN LE OTORGUE FIRMEZA. CO OPERAR SIGNIFICA UN OPERAR CONJUNTO DE LOS INDIVIDUOS, DONDE CADA UNO REDUCE LAS POSIBILIDADES DE SU SEORO, DESEMPEANDO UNA FUNCIN DENTRO DE UNA ESTRUCTURA.

  • COEXISTIR SIEMPRE SIGNIFICA ENTENDERSE; LA GENTE VIVE ENTENDINDOSE POR EL MERO HECHO DE COEXISTIR.CUALQUIERA SEA EL PERFIL DEL ENTENDIMIENTO, SEA COMO ORDEN O SEGURIDAD, COMO PODER O PAZ, COMO COOPERACIN O SOLIDARIDAD, CUANDO L SE PRODUCE, YA SE VIVE LA JUSTICIA EN SU SENTIDO HISTRICO.

  • LA JUSTICIA ES LA CREACIN DE IGUALACIONES DE LIBERTAD.PARA DAR A CADA UNO LO SUYO Y HACER JUSTICIA, HAY QUE DARLE AQUELLO QUE LE FALTA A ALGUIEN PARA ESTAR EN SITUACIN DE IGUALDAD CON EL QUE EST INTERFIRIENDO EN SU CONDUCTA.HAY QUE CREAR LA IGUALACIN DE LOS HOMBRES EN CADA CASO CONCRETO. HABR QUE DARLE MS A QUIEN TIENE MENOS PARA PONER A AMBOS EN SITUACIN DE IGUALDAD.

  • LA JUSTICIA ES CREACIN PORQUE ES TAREA CONSTANTE, PUESTO QUE LO QUE HOY SE IGUALE DENTRO DE MUY POCO TIEMPO VA A ESTAR OTRA VEZ EN SITUACIN DE DESIGUALDAD. AS HABR NUEVOS PUNTOS DE PARTIDA RESPECTO DE LOS CUALES HABR QUE CREAR IGUALACIONES DE LIBERTAD.

  • LA JUSTICIA ACOMPAA SIEMPRE COMO UNA SOMBRA A CADA UNO DE LOS VALORES PARCELARIOS Y RESULTA UN VALOR DE TOTALIDAD. SI UNA INSTITUCIN REALIZA UN BUEN ORDEN, PERO UNA MALA SOLIDARIDAD, ES PARCIALMENTE JUSTA.

  • ENTRE LA JUSTICIA Y LOS RESTANTES VALORES OCURRE ALGO SEMEJANTE A LO QUE SUCEDE CON LOS MIEMBROS DE UNA MISMA FAMILIA QUE, PARA DETERMINARLOS, HAY QUE NOMBRARLOS CON NOMBRE Y APELLIDO: POR EL SLO APELLIDO NO SE SABE DE QUIN SE TRATA; PERO POR EL SLO NOMBRE TAMPOCO.

  • LA JUSTICIA SE DETERMINA SIEMPRE POR UNO, AL MENOS, DE LOS OTROS VALORES DEL PLEXO QUE ELLA PRESIDE; PERO TAMBIN, A LA INVERSA, CUALESQUIERA DE STOS SE DETERMINA A SU VEZ SIEMPRE POR LA JUSTICIA.

  • LA JUSTICIA Y LOS OTROS VALORES BILATERALES SE RECLAMAN RECPROCAMENTE COMO LO HACEN EL TODO Y LAS PARTES, EN QUE EL TODO ES ALGO MS QUE LA SUMA DE LAS PARTES, AUNQUE NO EXISTE SIN ELLAS.

  • EXISTENCIALISMO SARTREANOEL SER EN S ES EL SER MISMO. ES LO QUE ES, VIENE DE NADA Y DE NINGUNA PARTE, ES SIN RAZN, ABSURDO, INJUSTIFICABLE, ES Y PROLIFERA SIN CONTROL Y OBSCENAMENTE, POR ESO ES INTIL EXPLICARLO.

  • LA EXISTENCIA ES ALGO FORZADO.SE GENERA LA NUSEA, QUE ES HORROR Y ESPANTO FRENTE AL MUNDO SIN SENTIDO CON EL PODER DE PROLIFERACIN INDEFINIDA Y SIN LEY DE TODAS LAS COSAS.

  • ANTE ESE PANORAMA, AL HOMBRE LE CABEN DOS ALTERNATIVAS:LA METAFSICA, QUE ES EL RECONOCIMIENTO DE LA ABSURDIDAD TOTAL DE LA EXISTENCIA Y DE LA REALIDAD HUMANA.O LA LOCURA, QUE CONSISTE EN UN ESFUERZO DESESPERADO PARA OCULTAR, A TRAVS DE LA MAGIA, LA GRATUIDAD ARBITRARIA DE LA EXISTENCIA EN NOMBRE DE UN UNIVERSO SUPERIOR O DE UN DIOS, INVENTADO TAMBIN ARBITRARIAMENTE.

  • LA LIBERTAD ES LA FORMA MISMA DE LA NADA QUE ES LA REALIDAD HUMANA. LA MORAL SARTREANA NO TIENE OTRO PRINCIPIO QUE LA LIBERTAD, QUE LLEGA A CONSTITUIRSE EN EL NICO Y LTIMO FIN DEL HOMBRE.

  • LA LIBERTAD CREA LOS LLAMADOS VALORES Y AS ESTOS SON ABSOLUTAMENTE GRATUITOS, SIN SENTIDO E INJUSTIFICABLES. LOS PRODUZCO SIN OTRA RAZN NI OTRA LEY QUE LA DE EJERCER MI LIBRE ELECCIN.

  • NO EXISTE ALGN JUICIO DE VALOR O, MEJOR DICHO, TODOS LOS JUICIOS DE VALOR SON IGUALMENTE POSIBLES Y JUSTIFICABLES.

  • PERO EL HOMBRE NO EST SOLO. HAY OTROS PARA S, OTRAS CONCIENCIAS Y LIBERTADES QUE SE ME IMPONEN.EL CONFLICTO ES LA FORMA QUE TOMAN LAS RELACIONES CON EL OTRO.EL INFIERNO, SON LOS OTROS

  • NO HAY MS QUE UNA LEY FUNDAMENTAL: ESCGETE A TI MISMO (Bochenski)

  • EL MARXISMO

  • El modo de produccin de la vida material condiciona el proceso de la vida social, poltica y espiritual en general.

  • PUNTOS CLAVESLA PRIMACA DE LO REAL SOBRE LA IDEA:LA RELIGIN, LA FAMILIA, EL ESTADO, LA LEY, LA MORAL SON SLO FORMAS PARTICULARES DE LA PRODUCCIN Y CAEN BAJO SU LEY GENERAL(La Sagrada Familia, de Marx Engels)

  • LA MORAL Y EL DERECHO NO SON IDEAS ABSOLUTAS SINO FORMAS HISTRICAS SUJETAS INTRNSECAMENTE EN SU DEVENIR A LOS MODOS DE PRODUCCIN QUE LOS FUNDAMENTAN.

  • La Moral y el Derecho no pueden entenderse por s mismos

    Son SUPERESTRUCTURAS que se elevan sobre una base real constituida por los modos de produccin de la vida material

  • SI A TRAVS DE LA HISTORIA LAS NORMAS MORALES Y JURDICAS HAN VARIADO, ES PORQUE LAS FORMAS DE PRODUCCIN MATERIAL SE HAN MODIFICADO. ESA MODIFICACIN ES INDEPENDIENTE DE LA VOLUNTAD Y DESEOS DE LOS INDIVIDUOS.

  • EL DERECHO NO ES JUSTO NI INJUSTO, ES LO QUE ES SIMPLEMENTE.

  • CADA VEZ QUE UN INDIVIDUO PIENSA QUE ALGO ES INJUSTO, HAY OTRO QUE PIENSA QUE ES JUSTO, ESTANDO AMBOS PUNTOS DE VISTA DETERMINADOS POR LA SITUACIN SOCIAL DE CADA UNO.

  • SI LA JUSTICIA IMPLICA UNA RELACIN DE IGUALDAD, QU CRITERIO SE ADOPTAR PARA DETERMINAR STA?Desde la perspectiva marxista, el criterio comn segn el cual han de igualarse las prestaciones y lo debido a cada uno es sencillamente imposible (Massini)

  • HABLAR DE UNA MORAL O DE UN DERECHO NATURAL VLIDOS PARA TODOS LOS TIEMPOS ES UNA ILUSIN IDEOLGICA

  • LAS CONSIDERACIONES DE MARX SOBRE LA MORAL Y EL DERECHO PRETENDAN SER LO MS CIENTFICAS POSIBLES Y, EN ESE SENTIDO, CARENTES DE VALORACIONES.

  • MTODO DE CONOCIMIENTO CIENTFICO: EMPRICOLA CIENCIA DEL DERECHO ES UNA IDEOLOGA (CIENCIA QUE VERSA SOBRE LAS IDEAS Y CREENCIAS QUE ESTN EN LA SUPERESTRUCTURA SOCIAL), CARENTE DE VERDADERA AUTONOMA.

  • NO HAY OTRA MORAL U OTRO DERECHO QUE EL PUESTO, ESTABLECIDO POR LA CLASE DOMINANTE, INSTRUMENTOS DE OPRESIN DESTINADOS A DESAPARECER(POSITIVISMO A ULTRANZA)

  • B) LO REAL NO SE CONCIBE SINO EN LA HISTORIA

    LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD APARECE COMO UN PROCESO SUJETO A LEYES SUSCEPTIBLES DE SER DESCUBIERTAS Y CONOCIDAS CIENTFICAMENTE.

  • CADA INSTANTE DEL PROCESO ES NICO E IRREPETIBLE, AN CUANDO SE HAYA ORIGINADO EN EL ESTADO ANTERIOR.EL PROCESO ES PROGRESIVO. ES IMPOSIBLE EL RETORNO A ESTADIOS SUPERADOS.

  • LA EXPERIENCIA DEMUESTRA QUE EL PROCESO DE CAMBIO ES UN PROCESO SOCIAL.EN LAS RELACIONES SOCIALES HA DE HALLARSE LA CLAVE PARA LA COMPRENSIN DEL DESARROLLO HISTRICO.

  • LOS HOMBRES REALES, CONCRETOS, SE RELACIONAN DE MUCHAS MANERAS, SIENDO TODAS ESTAS RELACIONES CONDICIONADAS POR LAS ECONMICAS DE BASE.

  • ES EN LA HISTORIA DONDE SE MANIFIESTA EN TODA SU CRUDEZA LA LUCHA INCESANTE DEL SER HUMANO POR CONOCERSE Y HACERSE.

  • EL HOMBRE ES UN HOMO FABEREL HOMBRE SE HACE A S MISMO A TRAVS DEL TRABAJO. EN EL TRABAJO PESAN DECISIVAMENTE LAS CONDICIONES MATERIALES.

  • EN LA MORAL, EL DERECHO Y EL ESTADO MODERNOS, HASTA EL TRABAJO ES DEGRADADO A LA CATEGORA DE COSA Y EL HOMBRE DEVIENE UNA COSA, DE ALL SU ALIENACIN.

  • LA FUERZA DE TRABAJO ES, EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA, UNA MERCANCA.COMO TAL, TIENE UN PRECIO DETERMINADO POR LA RELACIN ENTRE LA DEMANDA Y LA OFERTA.

  • ESOS OBREROS, OBLIGADOS A VENDERSE AL DETALLE, SON UNA MERCANCA COMO CUALQUIER OTRO ARTCULO DE COMERCIO, SUJETO POR TANTO A TODAS LAS VISCISITUDES DE LA COMPETENCIA, A TODAS LAS FLUCTUACIONES DEL MERCADO(Manifiesto del Partido Comunista de Marx Engels)

  • EL PROCESO DE ALIENACIN ECONMICA ES UN PROCESO OBJETIVO, CASI MECNICO E INVOLUNTARIO.SLO CABE ESTUDIARLO CIENTFICAMENTE Y METDICAMENTE PARA LA TOMA DE CONCIENCIA QUE PODRA AYUDAR A LA SUPERACIN Y MODIFICACIN DEL MUNDO

  • C) LA HISTORIA EVOLUCIONA DIALCTICAMENTEPARA HEGEL LO ABSOLUTO, ESTO ES LA IDEA, SE DESPLIEGA, MADURA Y REALIZA A TRAVS DEL MTODO DIALCTICO

  • CADA CONCEPTO (TESIS)PONE FRENTE A S A SU CONTRARIO (ANTTESIS), EL QUE LO LIMITA, PARA LUEGO FUSIONARSE AMBOS EN UN CONCEPTO COMPRENSIVO QUE LOS SUPERA (SNTESIS).Y VUELVE A PRODUCIRSE EL PROCESO, YA QUE LA SNTESIS SE TRANSFORMA EN UNA TESIS QUE RECLAMA A SU VEZ OTRA SNTESIS CONTRADICTORIA Y AS SIN FIN.

  • TESISANTTESISSNTESISTESISANTTESISSNTESISTESIS

  • Para Hegel, el proceso del pensamiento, al que convierte incluso, bajo el nombre de Idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo (creador) de lo real y lo real su simple apariencia. Para m, por el contrario, lo ideal es nada ms que lo material transpuesto y producido en la cabeza del hombre(El Capital)

  • D) PARA EXPLICAR LOS CAMBIOS SOCIALES, MARX ACUDE AL MATERIALISMO DIALCTICO Y A LA LUCHA DE CLASESTESIS:FUERZAS PRODUCTIVAS MATERIALESANTTESIS:CONDICIONES O MODOS DE PRODUCCIN EXISTENTES

    REVOLUCIN SOCIAL CAMBIO

  • LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ES LA HISTORIA DE LA LUCHA DE CLASES, LA DE LOS EXPLOTADORES CONTRA LOS EXPLOTADOS

  • CLASESPROPIETARIOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIN (CAPITALISTAS):SON LOS EXPLOTADORES. ASUMEN UN PAPEL CONSERVADORTRABAJADORES, QUE NO TIENEN OTRA PROPIEDAD QUE SUS HIJOS(PROLETARIOS):SON LOS EXPLOTADOS. SE LEVANTAN CONTRA LAS CONDICIONES DE VIDA.ESTN A LA VANGUARDIA DEL PROGRESO.TARDE O TEMPRANO TRIUNFAN.

  • LA MORAL Y EL DERECHO NACEN COMO CONVALIDACIN DE UNA SITUACIN DE DESIGUALDAD, DE OPRESIN.

  • EL DERECHO TIENE UN FIN INSTRUMENTAL DE SERVICIO DE LA CLASE DOMINANTE Y ADQUIERE FORMA POLTICA EN EL ESTADO

  • FUENTE MATERIAL DEL DERECHO:INFRAESTRUCTURA ECONMICAFUENTE FORMAL:VOLUNTAD DE LA CLASE DOMINANTE, EXPRESADA EN LAS LEYES DEL ESTADO(Stoyanovitch)

  • E) LA SOCIEDAD EVOLUCIONA, CON ALTOS Y BAJOS, PERO DE MANERA REGULADA Y NECESARIA A TRAVS DE LA LUCHA DE CLASES HACIA EL COMUNISMO

  • LA LUCHA DE CLASES CONDUCE, NECESARIAMENTE, A LA DICTADURA REVOLUCIONARIA DEL PROLETARIADO

  • LA CLASE PROLETARIA SE CONSTITUYE EN CLASE DOMINANTE Y, COMO TAL, ASUME EL CONTROL DEL APARATO ESTATAL

  • EN ESTE PERODO TAMBIN HABRA MORAL Y DERECHO, DESIGUALES COMO TODOS LOS QUE HAN EXISTIDO HASTA ENTONCES. SU CONCURSO ES FUNDAMENTAL, DADO EL VASTO PLAN DE REFORMAS QUE EL PROLETARIADO QUIERE INSTAURAR.

  • LA MORAL Y EL DERECHO TENDRAN POR FINALIDAD FAVORECER LA LLEGADA DE LA SOCIEDAD COMUNISTA Y NO OTRO FIN

  • EL COMUNISMO ES LA ETAPA EN LA QUE EL HOMBRE ALCANZAR LA LIBERACIN DE SUS ALIENACIONES Y, CON ELLO, EL FIN DE LA ESCLAVITUD

  • LA MORAL Y EL DERECHO, AL IGUAL QUE EL ESTADO, ESTN CONDENADOS A DESAPARECER AL ADVENIMIENTO DE LA DESALIENADA SOCIEDAD SIN CLASES.

  • LAS CLASES DESAPARECERN DE UN MODO TAN INEVITABLE COMO SURGIERON UN DA. LA SOCIEDAD ENVIAR TODA LA MQUINA DEL ESTADO (Y DE LA MORAL Y DEL DERECHO) AL LUGAR QUE ENTONCES LE HA DE CORRESPONDER: AL MUSEO DE ANTIGEDADES JUNTO A LA RUECA Y AL HACHA DE BRONCE.(El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado de Engels)

  • EL JURISTA ES UN IDELOGO DE LA PROPIEDAD PRIVADA, QUE CONTRIBUYE, MEDIANTE EL CULTO AL DERECHO Y AL ESTADO, A CONSOLIDAR Y POSIBILITAR LA EXPLOTACIN DE CLASE. (La revolucin triunfante suprimi el 24 de noviembre de 1917 la organizacin de abogados y la profesin, la que recin fue restablecida en el ao 1922)

  • EL JURISTA COMPROMETIDO CON EL MATERIALISMO HISTRICO Y DIALCTICO DEBE ESFORZARSE PARA POSIBILITAR LA DICTADURA DEL PROLETARIADO Y CONSECUENTEMENTE LA ELIMINACIN DE LA CLASE BURGUESA. DEBE SEGUIR LA REGLA MORAL SUPREMA: ES BUENO TODO AQUELLO QUE CONTRIBUYE A LA DESTRUCCIN DEL MUNDO BURGUS (Bochenski)

  • Los abogados y los jueces son instrumentos improductivos de la economa capitalista, destinados a ser suprimidos el da en que sean abolidas las desigualdades econmicas del actual rgimen social la abolicin de la propiedad har desaparecer, como por encanto, los pleitos, y por consiguiente, los tribunales(Demasiados Abogados, Piero Calamandrei)

  • Se desarrollarn al mximo las fuerzas productivas y fluirn con todo su caudal los manantiales de la riqueza colectiva. De cada cual segn su capacidad, a cada cual segn sus necesidades(Crtica al Programa de Gotha, de Marx)

  • CONCLUSINNO OBSTANTE SU DIVERSIDAD, LAS LNEAS DE PENSAMIENTO ESTUDIADAS COINCIDEN EN NEGAR CUALQUIER TICA OBJETIVA Y NATURAL.

  • Profesor Jorge Montenegro