_SEMANA4_FISI

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 _SEMANA4_FISI

    1/4

    CU

    PREG. 1. A partir del grafico determine la

    de trabajo que se desarrolla sobre el bloque d

    medio de la fuerza F, la fuerza de rozamiento y d

    de gravedad para un tramo de 10m (g=10m/s2).

    a) 180J;-150J;0J

    b) -180J;150J;0J

    c) 10J;150J;0J

    d) -180J;-150J;0J

    e) 18J;-15J;0J

    PREG. 2. Un cuerpo de 3Kg es soltado

    altura. Si el aire ofrece una fuerza de resistenc

    (Constante). Determine el trabajo neto hasta

    que el cuerpo desciende 5m. (g=10m/s2).

    a) +100J b) -100J c)

    d) -10J e) 1J

    PREG. 3. Una cadena uniforme de longitud

    abandona sobre una superficie horizontal perf

    liso, como indica la figura. Calcular la veloci

    cadena en el instante que el ltimo eslabn se des

    la superficie horizontal.

    a) 8m/s

    b) 6m/s

    c) 4m/s

    d) 2m/s

    e) 1m/s

    PREG. 4. Un mvil se desliza por una

    inclinada lisa desde el punto A que se transfo

    rizo. Determine la altura mnima de donde debe

    mvil tal que pueda superar el rizo de radio R

    punto B

    a) 5 m

    b) 4 m

    c) 3 m

    d) 2 m

    e) 1 m

    PREG. 5. Se indica el lanzamiento de u

    Con que rapidez impacta en el piso?.

    (g=10m/s2

    ).

    a) sm /135

    b) sm /155,2

    c) sm /195,5

    d) sm /35,4

    e) sm /3,15,1

    A

    B

    15m/s

    h=

    F=18N

    K

    DERNILLO DE: FISICA SEMANA

    =6m

    cantidad

    3kg por

    la fuerza

    de cierta

    a de 10N

    l instante

    10J

    10 m, se

    ectamente

    ad de la

    rende de

    superficie

    ma en un

    soltarse el

    2m en el

    a esfera.

    onsidere:

    PREG. 6. Un bloque de 5 kg se lanz

    tal como se indica. Determine la mxi

    resorte de rigidez. (K=500N/m).

    a) 5 m

    b) 4 m

    c) 3 m

    d) 2 m

    e) 1 m

    PREG. 7. Se lanza una esfera com

    A qu altura respecto del N.R. su

    triplicara?. (Desprecie la resistencia

    g=10m/s2).

    a) 2,2 m

    b) 2,3 m

    c) 2,4 m

    d) 2,5 m

    e) 2,6 m

    PREG. 8. Se suelta el pequeosuperficie curva. Determine d. (Des

    resistencia y g=10 m/s2).

    a) 6 m

    b) 8 m

    c) 10 m

    d) 12 m

    e) 14 m

    PREG. 9. El sistema que se mue

    libertad. Si se deprecia todo rozamie

    ideal. Qu rapidez adquiere el bloque

    que la cuerda forme 37 con el tubo.?.

    (mA=mB=2kg; g=10m/s2).

    a) sm /41

    80 b) sm /330

    c) sm /33033

    4d) sm /13

    e) sm /3304

    h=5 m

    V=2,5

    N.R

    v = 0

    10 m

    5 m

    30

    Collarn

    5.010m/s

    # 04

    a contra un resorte

    a deformacin del

    muestra la figura.

    rapidez inicial se

    el aire, considere:

    mvil sobre larecie todo tipo de

    stra es dejado en

    nto y la cuerda es

    B en el instante en

    /s

    d

    B

  • 7/29/2019 _SEMANA4_FISI

    2/4

    CU

    PREG. 10. Un bloque parte del reposo en el p

    resbala sobre el plano inclinado libre de rozamie

    punto B ingresa a una superficie spera

    detenindose en el punto C. Hallar el trabajo

    por la fuerza de rozamiento en el plano

    Considere la masa del bloque 0.8Kg

    a) -48 J

    b) 48 J

    c) 4,8 Jd) -4,8 J

    e) 8,4 J

    PREG. 11. En el plano horizontal rugoso

    lanza un bloque con una velocidad de v=10m/s,

    tramo rugoso se ubica una curva circular lisa.

    altura mxima que alcanza el cuerpo. Conside

    m/s2.

    a) 1 m b) 2 m c)

    d) 3 m e) 3,2 m

    PREG. 12. Un bloque parte de A sin velocid

    y se desliza por el camino como muestra en la figu

    distancia d recorre en la parte plana, si solo exi

    rozamiento en la superficie horizontal?

    Si: 5,0K

    , H= 2,5 m. Considere: g= 10 m/s2.

    a) 5 m

    b) 4 m

    c) 3 m

    d) 2 m

    e) 1 m

    PREG. 13. Un bloque parte del reposo de

    desliza por el camino mostrado en la figura. (R=1

    que altura en el punto B sube el bloque, si

    rozamiento en la parte plana. El coeficiente de r

    cintico es 0,4.

    a) 0.1 m

    b) 0.2 m

    c) 0.3 m

    d) 0.4 m

    e) 0.5 m

    V

    10 m

    R

    R

    6 m

    LisoA

    B

    R

    A

    R

    2m

    H

    LisoA

    B

    d

    DERNILLO DE: FISICA SEMANA

    unto A,

    to. En el

    (rugosa)

    realizado

    orizontal.

    2,0 se

    l final del

    Hallar la

    re: g= 10

    2,5 m

    ad inicial

    ra. Qu

    te

    A y se

    ). Hasta

    solo hay

    zamiento

    PREG. 14. En el sistema dinmico

    la masa de B s

    a) caso 1

    b) caso 2

    c) caso 3

    d) Todas

    e) caso 1y 3

    PREG. 15. Un oscilador armnico s

    la ley:2

    x 5 sen t3

    , donde x se mit en segundos. Hallar la velocidad

    dicho oscilador cuando la elongacin es

    a)2

    2

    /

    3

    16sm

    b)

    2

    /

    5

    16sm

    c)2

    2

    /7

    16sm

    d)

    2

    /9

    16sm

    e)2

    2

    /13

    16sm

    PREG. 16. Una masa, unida a

    longitudinalmente con un periodo de

    acopla un disco de plomo de 1 kg y co

    periodo del M.A.S. aumenta a 4 segun

    inicial que se suspenda del muelle.

    a) 9/7 kg

    b) 7/9 kgc) 9/5 kg

    d) 5/9 kg

    e) 2kg

    PREG. 17. En el siguiente sistema se

    asociados y la masa es 2 kg. Calc

    oscilacin del bloque si: K 3 N/m.

    a) 1s

    b) 2s

    c) 3s

    d) 4s

    e) 5s

    PREG. 18. El periodo de un pndul

    4s, halle el nuevo periodo si la longi

    incrementa en un 21%.

    a) 4,1 s

    b) 4,3 s

    c) 4,4 s

    d) 4,5 s

    e) 4,6 s

    C

    h

    B

    mK

    C a so 1

    m

    KC a so 3

    K

    K

    K

    C

    Vc= 0

    # 04

    ostrado, determine

    imple est sujeto a

    e en centmetros yla aceleracin de

    x 4 cm .

    2

    2

    n muelle, oscila

    s, a esta masa se

    mo consecuencia el

    os. Hallar la masa

    tienen tres resortes

    lar el periodo de

    matemtico es de

    ud del pndulo se

    m

    K

    Caso 2

    m

  • 7/29/2019 _SEMANA4_FISI

    3/4

    CU

    PREG. 19. Un pndulo simple realiza 16 osci

    otro pndulo en el mismo intervalo de tiempo

    oscilaciones. Si la diferencia entre las longitudes

    pndulos es 110 cm; qu longitud tiene el hilo de

    de los pndulos?

    a) 18cm y 128cm

    b) 1,8cm y 12,8cm

    c) 1,8cm y 1,28cmd) 1,8cm y 128cm

    e) 18cm y 1,28cm

    PREG. 20. Un oscilador armnico consiste en

    de 2 kg unido a un resorte cuyo coeficiente de ela

    . Calcular el periodo de dicho bloque.

    a) rad/s b) 4 rad/s

    c) 2 rad/s d) 5 rad/s

    e) 3 rad/s

    PREG. 21. Hallar la energa cintica de un

    armnico cuya masa es 0,25 kg que obedece a

    cuando .

    a) 0,4 J b) 0,5 J c)

    d) 0,8 J e) 0,3 J

    PREG. 22. Una masa m=1kg tiene una

    armnica dependiente del siguiente arreglo d

    idnticos de rigidez K=5/3N/m. Hallar el p

    M.A.S.

    a) 2 s

    b) 3 s

    c) 4 s

    d) 5 s

    e) 6 s

    PREG. 23. Un pequeo carril esta influencia

    arreglo de muelles de igual rigidez K 10 N/m

    ejecuta oscilaciones armnicas, busque la con

    rigidez equivalentes de la estructura de muelles.

    a) 3k/5

    b) 4k/5

    c) 5k/6

    d) 6k/7

    e) 8k/9

    PREG. 24. Por un alambre encorvado de

    puede deslizarse libremente una masa m, si lsuelta desde una amplitud ( ) pequesima se p

    movimiento oscilatorio que se asemeja a un M.A

    el periodo de esta oscilacin.

    a)2R

    2g

    b)g

    2R

    c)R

    22g

    d)R

    g

    e)R

    2g

    KK

    K

    m

    R

    DERNILLO DE: FISICA SEMANA

    laciones y

    realiza 6

    de ambos

    cada uno

    un bloque

    ticidad es

    oscilador

    la ley ,

    0,6 J

    oscilacin

    e muelles

    riodo del

    o por un

    , tal que

    stante de

    adio R

    masa seoduce un

    .S. Hallar

    PREG. 25. Un reloj de pndulo es ll

    donde la gravedad es 10% menor que l

    longitud del pndulo es 20 cm. Cul

    longitud del pndulo para que en es

    correctamente?

    a) 16 cm b) 18 cm

    c) 19 cm d) 21 cm

    e) 22 cm

    PREG. 26. Una carreta desliza li

    pendiente lisa inclinada en 37 con el

    periodo de las oscilaciones del pndulo d

    incorporado al interior de la carreta. ( g

    a)6

    s

    b)5

    s

    c)4

    s

    d)3

    s

    e)2

    s

    PREG. 27. Hallar la Un pndulo

    hace oscilar de dos modos; fig. 1 y fig. 2

    encontraran sus periodos de oscilacin

    el valor de T2 /T1 .

    a) 6/5

    b) 5/6

    c) 2/3

    d) 5/9

    e) 4/9

    PREG. 28. El periodo de un pndul

    varia su periodo si su longitud se increm

    a) 0,5 s b) 1 s

    c) 2 s d) 2, 5 s

    e) 3,5 s

    PREG. 29. Un pndulo de longitud

    oscilaciones en cierto intervalo de tiemp

    pndulo realiza 32 oscilaciones en el

    tiempo. Determine la longitud del Segu

    a) 0,9 m b) 0,8 m

    c) 0,75 m d) 0,65 m

    e) 0,7 m

    L

    o

    37

    g

    Fig. 1

    5

    L9

    # 04

    evado a un planeta

    de la Tierra, si la

    debe ser la nueva

    planeta funcione

    remente por una

    orizonte, hallar el

    e 0,5 m de longitud

    2

    10 m/s ).

    e longitud L se

    En que relacin se

    dar por respuesta

    es 5 s. En cuanto

    ente en 44%

    1,6 m realiza 24

    , en tanto que otro

    ismo intervalo de

    do pndulo.

    Clavo

    ig. 2

  • 7/29/2019 _SEMANA4_FISI

    4/4

    CU

    PREG. 30. Del sistema que se indica, det

    periodo de oscilacin.

    ( 1K 60 N/cm ; 2K 30 N/cm ; m 5 kg ; g 10 g/

    a)5

    s

    b)10

    s

    c)6

    s

    d)3

    s

    e)4

    s

    PREG. 31. Un bloque de masa m=2kg, osc

    plano horizontal libre de rozamiento, asocia

    resortes iguales de constante elstica K=980N/m

    Halla la constante de rigidez equivalente y el p

    oscilacin. (considere: 8.92 )

    a) 0.1sb) 0.2s

    c) 0.3s

    d) 0.4s

    e) 0.5s

    PREG. 32. Hallar el perodo del MAS si la

    bloque es 0,3kg y la rigidez de cada resorte es K=

    a)10

    s

    b)

    30

    s

    c)50

    s

    d)60

    s

    e)70

    s

    PREG. 33. Un pndulo de longitud L=3cm qu

    un plano vertical, se encuentra suspendido en el t

    ascensor. Si la aceleracin vertical hacia a

    ascensor es a=2,2 m/s2. Determine el periodo de o

    a) s

    b) 3 s

    c) 4 s

    d) 5 s

    e) 2 s

    m

    1K

    2K

    K K

    K K K

    L

    a

    DERNILLO DE: FISICA SEMANA

    rmine el

    2

    ).

    la en un

    o a dos

    cada uno.

    eriodo de

    masa del

    000 N/m.

    oscila en

    cho de un

    rriba del

    scilacin.

    PREG. 34. Un pndulo oscila en un

    periodo de 2,0 segundos. Al aumenta

    cuerda en 25 cm, el nuevo periodo es 3,0

    la longitud inicial de la cuerda?.

    a) 10 cm b) 20 cm

    c) 30 cm d) 40 cm

    e) 50 cmPREG. 35. Un reloj pndulo es llev

    donde la aceleracin de la gravedad es

    la de la Tierra, si la longitud del pndul

    debe ser la nueva longitud del pndul

    planeta funcione correctamente?.

    a) 14 cm

    b) 16 cm

    c) 18 cm

    d) 20 cm

    e) 30 cm

    PREG. 36. En la figura mostrad

    periodo de oscilacin del bloque de mas

    travs de la pista sin friccin.

    a)K

    M

    5

    b)K

    M

    2

    c)K

    M

    32

    d)K

    M

    7

    e)K

    M

    5

    PREG. 37. Dos pndulos idntico

    posiciones indicadas y comienzan a osc

    periodos de oscilacin, entonces se cump

    a) 1 2T T

    b) 1 2T 2T

    c) 1 2T 2 T

    d) 1 2T T /2

    e) 1 22

    T T2

    PREG. 38. Se muestra la longitud

    simple en funcin de su frecuencia

    entonces la relacin f2/f1 es:a) 1.41

    b) 1.33

    c) 1

    d) 1.73

    e) 1.33

    3K

    4K

    2K

    5

    L(m)

    4,6

    2,6

    # 04

    lano vertical con el

    la longitud de la

    segundos. Cul es

    do a un planeta en

    n 10% menor que

    es de 20cm. Cul

    o para que en ese

    . Determine el

    M que desliza a

    s parten de las

    lar. Si y son los

    le que:

    L de un pndulo

    de la oscilacin,

    K

    10