15
COMUNICACIONES ORALES XXXI CNEM: SESION DE SALUD PÚBLICA AUTOMEDICACIÓN: ¿SE CONOCEN LOS EFECTOS ADVERSOS? Elena Escudero Blanco, Lucía Gómez-Pimpollo García, Cristina Quirós Alcalá, Elena Rodríguez Jimeno Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid INTRODUCCIÓN Se considera automedicación todo acto que conlleve el consumo de un medicamento sin prescripción facultativa. La automedicación puede ser beneficiosa, tanto para el paciente si el uso del fármaco es adecuado, como para el Sistema Sanitario, pues supone un desahogo para la saturación del mismo. Sin embargo, ésta también puede ser perjudicial por el abuso o uso equívoco de los fármacos que puede enmascarar el correcto y rápido diagnóstico de la patología subyacente. La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) controla el registro y la autorización de fármacos, a la vez que regula la necesidad o no de su prescripción facultativa. El objetivo de nuestro trabajo es conocer qué grupo de medicamentos se usan con mayor frecuencia en automedicación en nuestro entorno así como el grado de conocimiento de los efectos adversos de éstos por parte de los consumidores. MATERIALES Y MÉTODOS Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en revistas electrónicas, IME y PubMed para evaluar la situación de la medicación en nuestro país. Adicionalmente, hemos visitado distintas farmacias de la Comunidad de Madrid y hemos realizado una encuesta a población adulta para explorar los hábitos de automedicación y el grado de conocimiento de los efectos adversos de los fármacos de consumo más frecuente. RESULTADOS Según la encuesta realizada a población adulta no relacionada con el ámbito sanitario, los medicamentos más consumidos son los analgésicos y antiinflamatorios. La demanda de antibióticos y psicótropos sin la correcta prescripción médica se ha reducido en los últimos años debido a la campaña de concienciación de los primeros y a la estricta legislación sobre los segundos. CONCLUSIÓN Que la automedicación sea un acto beneficioso depende de numerosos factores legislativos, farmacéuticos, médicos y antropológicos. Para evitar los riesgos de esta práctica es necesario promover campañas de concienciación e información a los consumidores. BIBLIOGRAFÍA Baos V, et al, Aten Primaria (2010), 42: 380-387 Barbero-González A, et al, Aten Primaria (2006), 37: 78-87 Badía Llach X, et al, Aten Primaria (2005), 36: 93-99 www.aemps.es

SESIÓN SALUD PÚBLICA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓN SALUD PÚBLICA

COMUNICACIONES ORALES XXXI CNEM: SESION DE SALUD PÚBLICA

AUTOMEDICACIÓN: ¿SE CONOCEN LOS EFECTOS ADVERSOS? Elena Escudero Blanco, Lucía Gómez-Pimpollo García, Cristina Quirós Alcalá, Elena Rodríguez Jimeno Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid INTRODUCCIÓN Se considera automedicación todo acto que conlleve el consumo de un medicamento sin prescripción facultativa. La automedicación puede ser beneficiosa, tanto para el paciente si el uso del fármaco es adecuado, como para el Sistema Sanitario, pues supone un desahogo para la saturación del mismo. Sin embargo, ésta también puede ser perjudicial por el abuso o uso equívoco de los fármacos que puede enmascarar el correcto y rápido diagnóstico de la patología subyacente. La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) controla el registro y la autorización de fármacos, a la vez que regula la necesidad o no de su prescripción facultativa. El objetivo de nuestro trabajo es conocer qué grupo de medicamentos se usan con mayor frecuencia en automedicación en nuestro entorno así como el grado de conocimiento de los efectos adversos de éstos por parte de los consumidores. MATERIALES Y MÉTODOS Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en revistas electrónicas, IME y PubMed para evaluar la situación de la medicación en nuestro país. Adicionalmente, hemos visitado distintas farmacias de la Comunidad de Madrid y hemos realizado una encuesta a población adulta para explorar los hábitos de automedicación y el grado de conocimiento de los efectos adversos de los fármacos de consumo más frecuente. RESULTADOS Según la encuesta realizada a población adulta no relacionada con el ámbito sanitario, los medicamentos más consumidos son los analgésicos y antiinflamatorios. La demanda de antibióticos y psicótropos sin la correcta prescripción médica se ha reducido en los últimos años debido a la campaña de concienciación de los primeros y a la estricta legislación sobre los segundos. CONCLUSIÓN Que la automedicación sea un acto beneficioso depende de numerosos factores legislativos, farmacéuticos, médicos y antropológicos. Para evitar los riesgos de esta práctica es necesario promover campañas de concienciación e información a los consumidores. BIBLIOGRAFÍA

Baos V, et al, Aten Primaria (2010), 42: 380-387 Barbero-González A, et al, Aten Primaria (2006), 37: 78-87 Badía Llach X, et al, Aten Primaria (2005), 36: 93-99 www.aemps.es

Page 2: SESIÓN SALUD PÚBLICA

ANÁLISIS DE ASPECTOS FORMATIVOS ENTRE LOS ESPECIALISTAS EGRESADOS DEL HOSPITAL DE SAN JUAN: RESULTADOS PRELIMINARES Box, R. y Noblejas, N. Tutor: Arriero, JM. Jefatura de estudios de postgrado del Hospital Universitario de San Juan INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El sistema MIR (Médicos Internos Residentes) ha demostrado su eficacia en la formación de especialistas en España durante los últimos casi 40 años. Analizar los aspectos laborales y formativos de los MIR egresados en nuestro entorno resulta básico tanto para orientar el número de plazas MIR que se ofertan, como para corregir déficits en el entorno docente de postgrado de cada centro. El objetivo principal de este estudio ha sido conocer la situación laboral y formativa de los MIR que finalizaron su especialidad en el ámbito docente del Departamento 17 de la Comunidad Valenciana, que incluye el Hospital Universitario de San Juan, valorando las diferencias entre las distintas especialidades médicas. MATERIAL Y MÉTODOS El estudio se inició a través de una puesta en común sobre aquellos aspectos laborales y de formación que pudiesen suscitar más interés entre los estudiantes de Medicina antes de realizar el examen MIR. A partir de ello, se elaboró una encuesta dividida en dos bloques; uno relativo a aspectos laborales y otro basado en aspectos formativos y habilidades adquiridas durante el período de especialización. Para localizar a los especialistas formados en el centro se utilizaron tanto los archivos de la Comisión de Docencia, como las distintas redes sociales o cualquier forma de acceso directo a los mismos. La encuesta era anónima y autocompletable al descargarla on-line, con respuestas dicotómicas (sí/no) o de elección múltiple con muy pocas opciones de respuesta abierta. El tiempo total estimado para responderla era de unos 5 minutos. Se intentó dirigir a todos los especialistas médicos formados en el Hospital de San Juan y Departamento 17 desde el año 1992 en que se acreditó la docencia global y las primeras especialidades, hasta el mes de Junio del 2012. De las 20 especialidades acreditadas en el centro, se encuestaron 16 excluyendo Urología, Dermatología, Farmacia Hospitalaria y Oncología Médica, en las que en esa fecha no había ningún especialista que hubiera finalizado su formación. En la tabla 1 se especifican las preguntas de la encuesta que constituyen la base de esta comunicación. RESULTADOS Hasta el 15 de Agosto del 2013 respondieron a la encuesta 172 especialistas médicos; en la tabla 2 se especifica el número de respuestas obtenidas en cada especialidad respecto al total de especialistas formados. En la figura 1 se representan las respuestas a las 5 preguntas formuladas para el total de especialistas. Pese a que la mayoría de especialistas volvería a estudiar Medicina, llama la atención que alrededor de un tercio de los encuestados no repetiría su especialidad en el Hospital de San Juan, ni tampoco lo aconsejaría. En la tabla 3 se especifica el porcentaje de especialistas que responden sí o no a las preguntas 1, 2, 3 y 5 dentro de cada especialidad. Más de un 80% de los especialistas de MFYC, Anestesiología, Radiodiagnóstico, Oftalmología y Medicina Preventiva repetirían su elección en el Hospital de San Juan, si bien la n=1 de

Page 3: SESIÓN SALUD PÚBLICA

Anestesiólogos impide valorar esta especialidad. Por el contrario, más de un 75% de cardiólogos, oncólogos radioterapeutas y psiquiatras no repetirían su elección ni la aconsejarían, si bien la n=2 de psiquiatras es también muy escasa para formular conclusiones. Un 50% o más de los cardiólogos, especialistas en Medicina Nuclear, cirujanos generales, oncólogos radioterapeutas, especialistas en Medicina Preventiva y psiquiatras (n=2) manifestaron que existían carencias relevantes para desempeñar su trabajo posterior como especialistas. Por el contrario, un 70% o más de los intensivistas, anestesiólogos (n=1), radiólogos, pediatras y oftalmólogos manifestaron la ausencia de carencias formativas relevantes. En la figura 2 se representa en histograma de frecuencias el grado de acuerdo de los especialistas en cada especialidad en manifestar su solvencia para realizar las tareas propias de esa especialidad. Con una mayor solvencia se manifestaron los intensivistas, neumólogos, anestesiólogos (n=1), ginecólogos, cardiólogos, pediatras, oftalmólogos, radiólogos, preventivistas y especialistas en Medicina Nuclear. Es importante destacar en cuanto a los resultados de la pregunta 5, que >70% de los intensivistas, radiólogos, pediatras, anestesistas y oftalmólogos afirman que su formación MIR no tuvo carencias a la hora del desempeño posterior en su trabajo. En la Figura 2 se recoge el grado de acuerdo para adquirir solvencia en el desempeño de cada especialidad. Los anestesiólogos (n=1) y los intensivistas mostraron un acuerdo absoluto en haber adquirido las habilidades pertinentes para desenvolverse con solvencia; los preventivistas afirmaron haberlo hecho en un 90%; los neumólogos y pediatras en un 70% y aproximadamente un 60% de los internistas, cardiólogos y médicos de familia. Por otra parte alrededor del 60% de cirujanos, especialistas en Medicina Nuclear y radiólogos estaban casi de acuerdo con haber adquirido solvencia profesional como especialistas. Destacar que casi un 60% de los oncólogos radioterapeutas y psiquiatras (n=2) se mostraron poco de acuerdo respecto a esta pregunta. Al pedirles que especificaran si hubo carencias relevantes en la formación (tabla 3), de forma global (n=172), un 63% respondió que no (Figura 1). Entre los que respondieron que sí hubo carencias, no realizar determinadas técnicas (53%), la falta de aparataje (27%) y problemas en las rotaciones externas complementarias (12%) fueron los más referidos. Como ejemplos: pocas técnicas ortopédicas en COT, no realizar cirugía menor en MFYC, pocas laparoscopias en Cirugía y Ginecología y no disponer de PETTAC en Medicina Nuclear. Sólo un 8% expresó otros problemas relativos a las relaciones personales con el staff (Jefes de Servicio) y a la falta de formación y desarrollo en investigación. CONCLUSIONES La gran mayoría de los especialistas médicos encuestados volvería a estudiar Medicina. Esto podemos verlo reflejado tanto en la Figura 1 a nivel global, como en la tabla 3 que se encuentra dividida por especialidades. Esto podría hacer pensar que para los especialistas encuestados resultó gratificante estudiar Medicina, a pesar de la duración de la Licenciatura con niveles altos de exigencia, esfuerzo y dedicación. En cuanto a la posibilidad de repetir la especialidad en la que se formaron en el Hospital de San Juan hay opiniones más diversas puesto que un tercio de los encuestados no la repetiría. Lo mismo ocurre al responder a la pregunta que aborda la posibilidad de recomendar a otro profesional médico realizar su especialidad en dicho Hospital. De las preguntas realizadas, sólo la relativa a las carencias podría explicar el porqué de la respuesta a esta otra pregunta. En todo caso, habrá que analizar en la Comisión de Docencia cuáles

Page 4: SESIÓN SALUD PÚBLICA

pueden ser estas causas en las especialidades donde se manifestó desacuerdo a la hora de recomendar el Hospital para la formación especializada. Pese a todo, dos tercios de los encuestados manifestaron su satisfacción durante su período de formación como especialistas. BIBLIOGRAFÍA Barber Pérez P., González López-Valcalcel B., Suárez Vega R. Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2010-2025, 2006-2030, 2008-2020). Universidad de las Palmas, equipo economía de salud. Madrid, Ministerio de sanidad, política social e igualdad.

Page 5: SESIÓN SALUD PÚBLICA
Page 6: SESIÓN SALUD PÚBLICA
Page 7: SESIÓN SALUD PÚBLICA

ANÁLISIS DE ASPECTOS LABORALES ENTRE LOS ESPECIALISTAS EGRESADOS DEL HOSPITAL DE SAN JUAN: RESULTADOS PRELIMINARES

García, MT ; Márquez, M ; Reolid, A.

Tutor: Arriero, JM. Jefatura de estudios de postgrado del Hospital Universitario de San Juan INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El sistema MIR (Médicos Internos Residentes) ha demostrado su eficacia en la formación de especialistas en España durante los últimos casi 40 años. Analizar los aspectos laborales y formativos de los MIR egresados en nuestro entorno resulta básico tanto para orientar el número de plazas MIR que se ofertan, como para corregir déficits en el entorno docente de postgrado de cada centro. El objetivo principal de este estudio ha sido conocer la situación laboral y formativa de los MIR que finalizaron su especialidad en el ámbito docente del Departamento 17 de la Comunidad Valenciana, que incluye el Hospital Universitario de San Juan de Alicante (HUSJ), valorando las diferencias entre las distintas especialidades médicas. MATERIAL Y MÉTODOS El estudio se inició a través de una puesta en común sobre aquellos aspectos laborales y de formación que pudiesen suscitar más interés entre los estudiantes de Medicina antes de realizar el examen MIR. A partir de ello, se elaboró una encuesta dividida en dos bloques; uno relativo a aspectos laborales y otro basado en aspectos formativos y habilidades adquiridas durante el período de especialización. Para localizar a los especialistas formados en el centro se utilizaron tanto los archivos de la Comisión de Docencia, como las distintas redes sociales o cualquier forma de acceso directo a los mismos. La encuesta era anónima y autocompletable al descargarla on-line, con respuestas dicotómicas (sí/no) o de elección múltiple con muy pocas opciones de respuesta abierta. El tiempo total estimado para responderla era de unos 5 minutos. Se intentó dirigir a todos los especialistas médicos formados en el Hospital de San Juan y Departamento 17 desde el año 1992 en que se acreditó la docencia global y las primeras especialidades, hasta el mes de Junio del 2012. De las 20 especialidades acreditadas en el centro, se encuestaron 16 excluyendo Urología, Dermatología, Farmacia Hospitalaria y Oncología Médica, en las que en esa fecha no había ningún especialista que hubiera finalizado su formación. En la tabla 1 se especifican las preguntas de la encuesta que constituyen la base de esta comunicación. RESULTADOS Hasta el 15 de Agosto del 2013 respondieron a la encuesta 172 especialistas médicos; en la tabla 2 se especifica el número de respuestas obtenidas en cada especialidad respecto al total de especialistas formados. En la figura 1 se representan las respuestas a las preguntas 1, 2, 3, para el total de especialistas y en la figura 2, para las preguntas 5 y 6. Más del 80% de especialistas encontraron un puesto de trabajo en el primer mes desde el fin del período MIR y, en los 3 meses siguientes, más del 90%. Considerando como empleo estable plazas fijas e interinidades, un 73 % de los especialistas lo tenían al ser encuestados. El 27% restante estaba o bien desempleado o, mucho más frecuentemente, con contratos de baja calidad (bajas laborales, contratos de guardias, sustitución estival,…). Un tercio del total de especialistas habían ocupado 2 o más puestos de trabajo antes del actual. Existía una manifiesta disconformidad salarial que, además, en un 50% no pensaban que se correspondiera con el nivel de trabajo. En la

Page 8: SESIÓN SALUD PÚBLICA

figura 3 se representa el tiempo transcurrido hasta obtener el primer trabajo por especialidades. En 6 de las 16 especialidades (Anestesiología, Medicina Intensiva, Oftalmología, Neumología, COT y Cardiología) todos los residentes egresados empezaron a trabajar de forma inmediata y, exceptuando Psiquiatría (pero con n=2), en 15 de las 16 obtuvieron trabajo en menos de 1 mes más del 70%. En la figura 4 se representa la estabilidad en el empleo por especialidades. En la tabla 3 aparece el número de puestos de trabajo previos al actual por especialidades. Llama la atención que en Cardiología, COT, Medicina Intensiva, Psiquiatría, Oncología Radioterápica y Radiodiagnóstico, los especialistas sólo han trabajado en el puesto de trabajo actual, mientras que es en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (MFYC) donde el cambio de puesto de trabajo ha sido más frecuente. En la pregunta 4, en 6 especialidades (Anestesia, Medicina Intensiva, Psiquiatría, Medicina Preventiva, Pediatría y Radiodiagnóstico) ningún especialista llegó a percibir prestación por desempleo y, en las que sí que lo hicieron, ésta fue inferior a 2 meses. CONCLUSIONES Más del 80% de especialistas encontraron un puesto de trabajo en el primer mes tras finalizar el MIR y en los tres meses siguientes más del 90%. Entre los especialistas formados en el HUSJ, las especialidades con más ofertas laborales han sido Anestesiología, Medicina Intensiva, Oftalmología, Neumología, COT y Cardiología. Psiquiatría es la especialidad con más tasa de paro, si bien n=2 no es representativo; le siguen Medicina Nuclear, Medicina Interna, MFYC y Pediatría. Las especialidades con menos puestos de trabajo de baja calidad (fijos más interinos) son Anestesiología, Oncología Radioterápica y Cirugía General; y a su vez, aquellas en las que se cambia menos de puesto de trabajo, Pediatría, COT, Radiodiagnóstico y Oncología Radioterápica. MFYC es la especialidad donde se registra una mayor cantidad de puestos de trabajo diferentes a lo largo de la vida laboral de cada especialista, probablemente debido a la mayor dispersión en las posibilidades laborales de esta especialidad (Centros de Salud, Hospitales y Servicios de Urgencias, Mutuas laborales, empresas privadas) y a una menor oferta de empleo estable, si bien, por el momento, la muestra no es lo suficientemente grande como para sacar conclusiones definitivas (37 encuestas de 113 egresados). La mayoría de los especialistas encuestados considera que sus ingresos son bajos y que el trabajo que realiza no se corresponde con esos ingresos. En ninguna especialidad hay un nivel significativo de desempleo. BIBLIOGRAFÍA Barber Pérez P., González López-Valcalcel B., Suárez Vega R. Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2010-2025). Universidad de las Palmas, equipo economía de salud. Madrid, Ministerio de sanidad, política social e igualdad. Barber Pérez P., González López-Valcalcel B., Suárez Vega R. Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2006-2030). Universidad de las Palmas, equipo economía de salud. Madrid, Ministerio de sanidad, política social e igualdad. Barber Pérez P., González López-Valcalcel B., Suárez Vega R. Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2008-2020). Universidad de las Palmas, equipo economía de salud. Madrid, Ministerio de sanidad, política social e igualdad.

Page 9: SESIÓN SALUD PÚBLICA

TABLA 1: PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE  LA ENCUESTA RELATIVASPregunta Respuesta

¿Cuánto tiempo transurrió entre el fin el período MIR y el inicio del puesto de trabajo? Respuesta libre e

El puesto de trabajo es Fijo, interino, otro

¿En cuántos puestos de trabajo diferentes al actual has estado? Respuesta libre

En caso de que hayas solicitado la prestación por desempleo, ¿cuánto tiempo la percibiste? Respuesta libre e

Con respecto al salario, ¿estás confrome? Sí, no

¿Crees que el salario se corresponde con el trabajo que realizas? De acuerdo, parci

TABLA 2 : NºENCUESTAS OBTENIDAS DE ESPECIALIDADES 

RESPECTO AL TOTAL DE ESPECIALISTAS EGRESADOSESPECIALIDAD Número de encuestas Total residentes formados

 Medicina familiar y comunitaria   37 113

Ginecología y obstetricia 15 18

Oncología radioterápica 9 9

Radiodiagnóstico 10 10

Medicina nuclear 7 7

Pediatría 15 21

COT 11 13

Medicina interna 18 19

Cirugía general 8 10

Cardiología 5 5

Neumología 8 8

Medicina preventiva y Salud pública 13 15

Oftalmología 10 13

Psiquiatría 2 3

Anestesia 1 1

UCI 3 7

Page 10: SESIÓN SALUD PÚBLICA
Page 11: SESIÓN SALUD PÚBLICA

FIGURA 1: RESPUESTAS DEL TOTAL DE ESPECIALISTAS A LAS PREGUNTAS

1, 2, 3

Page 12: SESIÓN SALUD PÚBLICA

FIGURA 2: RESPUESTAS DEL TOTAL DE ESPECIALISTAS A LAS PREGUNTAS 5 Y 6

Page 13: SESIÓN SALUD PÚBLICA

FIGURA 3: TIEMPO TRANSCURRIDO HASTA OBTENER TRABAJO POR ESPECIALIDADES

FIGURA 4: ESTABILIDAD LABORAL POR

ESPECIALIDADES

85%

100% 100%

50%

93%

73%

90%

77%

100%

76%

100%

87,50%

100% 100%

77,77%73%

13%10%

15% 12,50%22,22%

16,20%15%

50%

7%

13%

11%7%

10,80%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

<1MES 1 ‐ 3 MESES >3MESES

43

0 0 0

38

78

30

40

25

50

25

4055

53

17

38

0

100

33

50

31

22

50

20

38

20

75

33 27

27

4449

57

0

67

50

31

0

20

40

38

30

0

27 18 20

39

19

0

20

40

60

80

100

120

FIJO INTERINO OTROS

Page 14: SESIÓN SALUD PÚBLICA

TABLA 3: Nº DE PUESTOS DE 

TRABAJO POR ESPECIALIDADESESPECIALIDAD 0‐2 PUESTOS > 2 PUESTOSM.NUCLEAR N=7 71% 29%

ANESTESIA N=1 0% 100%

UCI N=3 100% 0%

PSIQUIATRÍA N=2 100% 0%

G Y O N=15 80% 20%

PEIATRÍA N=15 53% 48%

MIN N=18 61% 39%

RX N=10 100% 0%

OFTALMOLOGÍA N=10 70% 30%

M.PREVENTIVA N=13 77% 23%

NEUMO N=8 62% 38%

QX GENERAL N=8 75% 25%

TRAUMA N=11 100% 0%

CARDIOLOGÍA N=5 100% 0%

ONCOLOGÍA N=9 100% 0%

FAMILIA N=37 46% 54%

Page 15: SESIÓN SALUD PÚBLICA

TABLA 4: TIEMPO PERCIBIENDO

PRESTACIÓN POR DESEMPLEOESPECIALIDAD 0‐2 meses 2‐4 meses >4 meses

M. NUCLEAR 57% 14% 29%

ANESTESIA 100% 0% 0%

UCI 100% 0% 0%

PSIQUIATRÍA 100% 0% 0%

G Y O 87% 0% 13%

PEDIATRÍA 100% 0% 0%

MIN 78% 22% 0%

RX 100% 0% 0%

OFTALMOLOGÍA 90% 10% 0%

M. PREVENTIVA 100% 0% 0%

NEUMOLOGÍA 88% 0% 12%

QX. GENERAL 80% 12% 0%

TRAUMATOLOGÍA 90% 0% 10%

CARDIOLOGÍA 80% 20% 0%

ONCOLOGÍA 89% 0% 11%

FAMILIA 81% 3% 16%