3
Shigella (serotipo): Shigella sonnei, Shigella flexneri 2ª tipos 7, 9, 13, 16, y 18, Shigella 3 D2 y B15 Escherichia coli.: O55, O111, O114, O128, O157 El género Shigella se diferencia en cuatro especies: S dysenteriae (serogrupo A, que consta de 12 serotipos), S flexneri (serogrupo B, que consta de 6 serotipos), S. boydii (serogrupo C, que consta de 18 serotipos) y S sonnei (serogrupo D, que consiste en un único serotipo). Serogoups A, B, y C son muy similares fisiológicamente, mientras que S. sonnei se puede diferenciar de los otros serogrupos de β-D- galactosidasa positivo y ornitina descarboxilasa reacciones bioquímicas. La identificación de Shigella por especies en el laboratorio clínico se realiza normalmente mediante aglutinación en portaobjetos usando comercialmente disponible, antisueros de conejo absorbida. SHIGELLA Hay varias especies diferentes de bacterias Shigella, clasificados en cuatro subgrupos: Serogrupo A: S. dysenteriae (12 serotipos), es un tipo que se encuentra en los países del mundo en desarrollo donde ocasiona epidemias mortíferas. Serogrupo B: S. flexneri (6 serotipos), causante de cerca de una tercera parte de los casos de shigelosis en los Estados Unidos. Serogrupo C: S. boydii (23 serotipos). Serogrupo D: S. sonnei (1 serotipo), conocida también como Shigella del grupo D, que ocasiona más de dos terceras partes de todos los casos de shigelosis en los Estados Unidos. Los grupos A-C son fisiológicamente similares, S. sonnei (grupo D) puede ser distinguida del resto en base de pruebas de metabolismo bioquímico.

Shigella

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Shigella

Shigella (serotipo): Shigella sonnei, Shigella flexneri 2ª tipos 7, 9, 13, 16, y 18, Shigella 3 D2 y B15

Escherichia coli.: O55, O111, O114, O128, O157

El género Shigella se diferencia en cuatro especies: S dysenteriae (serogrupo A, que consta de 12 serotipos), S flexneri (serogrupo B, que consta de 6 serotipos), S. boydii (serogrupo C, que consta de 18 serotipos) y S sonnei (serogrupo D, que consiste en un único serotipo). Serogoups A, B, y C son muy similares fisiológicamente, mientras que S. sonnei se puede diferenciar de los otros serogrupos de β-D-galactosidasa positivo y ornitina descarboxilasa reacciones bioquímicas. La identificación de Shigella por especies en el laboratorio clínico se realiza normalmente mediante aglutinación en portaobjetos usando comercialmente disponible, antisueros de conejo absorbida.

SHIGELLA

Hay varias especies diferentes de bacterias Shigella, clasificados en cuatro subgrupos:

Serogrupo A: S. dysenteriae (12 serotipos), es un tipo que se encuentra en los países del mundo en desarrollo donde ocasiona epidemias mortíferas.

Serogrupo B: S. flexneri (6 serotipos), causante de cerca de una tercera parte de los casos de shigelosis en los Estados Unidos.

Serogrupo C: S. boydii (23 serotipos).

Serogrupo D: S. sonnei (1 serotipo), conocida también como Shigella del grupo D, que ocasiona más de dos terceras partes de todos los casos de shigelosis en los Estados Unidos.

Los grupos A-C son fisiológicamente similares, S. sonnei (grupo D) puede ser distinguida del resto en base de pruebas de metabolismo bioquímico.

PATOVARIEDAD: E. coli O157:H7, Shigella (y la Shiga toxina, similar a la verotoxina de la E. coli O157:H7.)

SALMONELA

Con importancia clínico epidemiológica, las más de 2000 serovariedades de Salmonella pueden agruparse en tres divisiones ecológicas (spp. son subespecies):

Salmonella spp. adaptadas a vivir en el ser humano, entre ellas, S. typhi, S. paratyphi A, B y C;

Salmonella spp. adaptadas a hospederos no humanos, que circunstancialmente pueden producir infección en el hombre, entre ellas, S. dublin y S. cholerae-suis;

Page 2: Shigella

Salmonella spp. sin adaptación específica de hospedero, que incluye a unas 1800 serovariedades de amplia distribución en la naturaleza, las cuales causan la mayoría de las salmonelosis en el mundo.

BACILLUS SUBTILIS: PATOVARIEDAD

Algunas variedades de B. subtilis también tienen aplicaciones comerciales:

Una variedad de B. subtilis antes conocido como Bacillus natto es usada en la producción comercial del manjar japonés Nattō.

B. subtilis QST 713 (comercializado como QST 713 o Serenata) tiene una actividad fungicida natural, y es empleado como un agente de control biológico.

Las enzimas producidas por B. subtilis y B. licheniformis son usadas extensamente como aditivos en detergentes de lavandería.

B. subtilis pBE2C1 and B. subtilis pBE2C1AB Son usados en la produccion de polihidroxialcanoatos (PHA) a partir de desechos de malta como fuente de bajo costo para la produccion de PHA