10
7/23/2019 silabo_de_matematica (1) http://slidepdf.com/reader/full/silabodematematica-1 1/10 SÍLABO DE MATEMÁTICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 . Asignatura : Matemática. 1.2 . Semestre : 2016-I 1.3 . Grupo : II 1.4 . Sección : C 1.5 . Horas semanales: 1.6 . !uración : 0" semanas. 1.7  . !ocente : #ernan$o Casusol Moreno. 1.8 . %mail : M&'%(&#%@crece.uss.e$u.pe 2. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION )a matemática a tra*+s $el tiempo ,a si$o usa$a $e $i*ersas ormas con $ierentes o/eti*os pero en la actuali$a$ es una rama $el sa/er ue go3a $e un amplio prestigio social $e/i$o a la asociación ue se le ,ace con el $esarrollo cient45co tecnológico. As4 un estu$iante con /uen ren$imiento en matemática es i$enti5ca$o como una persona capa3 con amplias perspecti*as $e $esarrollo proesional. ero para el alumno prome$io $e nuestro pa4s la Matemática sigue sien$o una asignatura complea pro*ista $e un lenguae cr4ptico $e escaso signi5ca$o en su *i$a coti$iana. A nuestro uicio la importancia $e la matemática ra$ica en ue orece un conunto $e proce$imientos $e: Análisis mo$elación cálculo me$ición estimación $el mun$o natural social. !ic,os proce$imientos nos permiten esta/lecer relaciones entre los más $i*ersos aspectos $e la reali$a$ a$emás enriuece su comprensión acilita la selección $e estrategias para resol*er pro/lemas contri/ue al $esarrollo $el pensamiento lógico cr4tico autónomo $e los estu$iantes. %n C%'% la asignatura $e matemática está orienta$a a potenciar el pensamiento matemático el ra3onamiento lógico $el estu$iante con el o/eti*o $e ortalecer sus capaci$a$es 1

silabo_de_matematica (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: silabo_de_matematica (1)

7/23/2019 silabo_de_matematica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/silabodematematica-1 1/10

SÍLABO DE MATEMÁTICA

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 . Asignatura : Matemática.1.2 . Semestre : 2016-I1.3 . Grupo : II1.4 . Sección : C1.5 . Horas semanales: 1.6 . !uración : 0" semanas.1.7   . !ocente : #ernan$o Casusol Moreno.1.8 . %mail : M&'%(&#%@crece.uss.e$u.pe

2. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION

)a matemática a tra*+s $el tiempo ,a si$o usa$a $e

$i*ersas ormas con $ierentes o/eti*os pero en la actuali$a$

es una rama $el sa/er ue go3a $e un amplio prestigio social

$e/i$o a la asociación ue se le ,ace con el $esarrollo cient45co

tecnológico. As4 un estu$iante con /uen ren$imiento en

matemática es i$enti5ca$o como una persona capa3 con

amplias perspecti*as $e $esarrollo proesional. ero para el

alumno prome$io $e nuestro pa4s la Matemática sigue sien$o

una asignatura complea pro*ista $e un lenguae cr4ptico $e

escaso signi5ca$o en su *i$a coti$iana. A nuestro uicio la

importancia $e la matemática ra$ica en ue orece un conunto

$e proce$imientos $e: Análisis mo$elación cálculo me$ición

estimación $el mun$o natural social. !ic,os proce$imientos

nos permiten esta/lecer relaciones entre los más $i*ersos

aspectos $e la reali$a$ a$emás enriuece su comprensión

acilita la selección $e estrategias para resol*er pro/lemas

contri/ue al $esarrollo $el pensamiento lógico cr4tico

autónomo $e los estu$iantes.

%n C%'% la asignatura $e matemática está orienta$a a

potenciar  el pensamiento matemático el ra3onamiento lógico

$el estu$iante con el o/eti*o $e ortalecer sus capaci$a$es

1

Page 2: silabo_de_matematica (1)

7/23/2019 silabo_de_matematica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/silabodematematica-1 2/10

intr4nsecas $esarrollar las competencias ue reuiere para

enrentar con +7ito su *i$a uni*ersitaria resol*er con actitu$

anal4tica critica pro/lemas $e conte7to real. Consientes ue la

matemática ue /rin$amos está articula$a con el plan $e

estu$ios $e la uni*ersi$a$ /uscamos ue el alumno a$uiera

una /ase sóli$a en la asignatura ue a +sta la acompa8en

$estre3as ,a/ili$a$es en el maneo $e $e5niciones teoremas

resulta$os procesos ue le permitan internali3ar conocimientos

compren$er mo$elar situaciones coti$ianas en su carrera

proesional en otras áreas o $isciplinas $el sa/er ,umano.

 9am/i+n conocemos ue a pesar $e las $i*ersas reormas

transormaciones reali3a$as en to$os los ni*eles e$ucati*os un

alto porcentae $e los estu$iantes ue egresan $el ni*el

secun$ario no logra $esarrollar ortalecer los conocimientos

matemáticos necesarios e in$ispensa/les para enrentar

e7itosamente la e$ucación superior. or este moti*o C%'% a

tra*+s $e este curso logra cu/rir $ic,os *acios au$a a ormar

personas con esp4ritu creati*o inno*a$oras autónomas con

capaci$a$ $e organi3ación planeación, entre otras

competencias ue $e/en poseer los egresa$os $e nuestra casa

superior $e estu$ios. %speramos ue nuestros uturos

proesionales $esarrollen al má7imo sus capaci$a$es cogniti*as

trans*ersales gen+ricas con lo cual serán capaces $e ,acer

rente a los gran$es retos ue atra*iesa nuestro pa4s como son

la glo/ali3ación la competencia la inación la inesta/ili$a$

la/oral la creación $e empleo el $esarrollo ,umano entre otros.

3. COMPETENCIA

Compren$e aplica acerta$amente los conceptos

m+to$os $e la matemática /ásica en el planteamiento solución

$e eercicios pro/lemas espec45cos $e su ormaciónpreuni*ersitaria.

2

Page 3: silabo_de_matematica (1)

7/23/2019 silabo_de_matematica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/silabodematematica-1 3/10

 

4. CONTENIDO PRO!RAMATICO

PRIMERA UNIDAD INTRODUCCI"N AL AL!EBRA

ACTITUD • Muestran responsa/ili$a$ en el cumplimiento $e las tareas

asigna$as $emostran$o puntuali$a$.

• 'espetan las $ierencias in$i*i$uales la opinión $e los$emás.

• articipa acti*amente en las acti*i$a$es ser*icios ue oreceC%'%.

S#$%

&%

S#'()& C%*%+(%#' C-&#&(-

1

#un$amentos $e

n;merosreales

- Mo$elasituaciones $e$ierentesconte7tos alresol*erpro/lemasutili3an$o losun$amentos/ásicos $e los

n;merosreales.

- 'esuel*eeerciciosutili3an$o losun$amentos/ásicos $e losn;merosreales.

- Conuntos num+ricos:(aturales enterosracionalesirracionales reales.

- 'egla $e signos paraa$ición sustracciónpro$ucto cociente$e n;meros reales.

- 'a$icación

racionali3ación.- #racciones.- Con*ersión $e

$ecimal a racción *ice*ersa.

- <alor a/soluto $en;meros reales.

- P/0+(+% +%(+%%N 1

2 %7presionesalge/raicas

- 'esuel*eeercicios ue

- artes $e unae7presión alge/raica.

3

Page 4: silabo_de_matematica (1)

7/23/2019 silabo_de_matematica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/silabodematematica-1 4/10

pro$uctosnota/les

in*olucrane7presionesalge/raicas pro$uctosnota/les.

-  9eor4a $e e7ponentes.- Monomios sus

operaciones.

- olinomios susoperaciones.

- ro$uctos nota/les:Cua$ra$o $e un/inomio $ierencia $ecua$ra$os cu/o $eun /inomio ei$enti$a$es $e)egen$re.

- <alor num+rico.- P/0+(+% +%(+%%

N 2= !i*isión

alge/raica

actori3ación

- 'esuel*eeerciciosaplican$o losm+to$os $e$i*isión $epolinomios actori3ación$e e7presionesalge/raicas.

- M+to$o $e Horner.- M+to$o $e 'u>ni:

Casos.-  9eorema $el resto.- #actori3ación por

actor com;nmonomio actorcom;n polinomio.

- #actori3ación poragrupación $et+rminos.

- #actori3ación pori$enti$a$es:!ierencia $ecua$ra$os suma $ierencia $e cu/os

trinomio cua$ra$operecto aspasimple.

- #actori3ación usan$ola órmula general.

- #actori3ación por elm+to$o $e los$i*isores /inómicos ?o$e 'u>ni@ para

polinomios $e gra$omaor o igual a tres.

4

Page 5: silabo_de_matematica (1)

7/23/2019 silabo_de_matematica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/silabodematematica-1 5/10

- P/0+(+% +%(+%%N 3

%cuaciones

- Mo$ela

situaciones $e$ierentesconte7tos alresol*erpro/lemas consistema $eecuacionesrelaciona$oscon su entorno.

- 'esuel*eeercicios $eecuaciones sistemas $eecuaciones.

- !espee $e *aria/les.- %cuaciones $e primer

gra$o.- %cuaciones $e

segun$o gra$o.- %cuaciones con

ra$icales.- %cuaciones con *alor

a/soluto.-

%cuacionesraccionarias racionales.

- Sistemas $eecuaciones.

- EAMEN PARCIAL

SE!UNDA UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES

ACTITUD • Muestran responsa/ili$a$ en el cumplimiento $e las tareas

asigna$as $emostran$o puntuali$a$.

• 'espetan las $ierencias in$i*i$uales la opinión $e los$emás.

• articipa acti*amente en las acti*i$a$es ser*icios ue oreceC%'%.

S#$%&% T#$% C%*%+(%#' C-&#&(-

BInecuacione

s

- 'esuel*einecuaciones$e primer segun$o gra$o.

- Inecuaciones $eprimer gra$o.

- Inecuaciones $esegun$o gra$o:M+to$o $e los puntoscr4ticos.

- Inecuacionesracionales.

- P/0+(+% +%(+%%N 4

5

Page 6: silabo_de_matematica (1)

7/23/2019 silabo_de_matematica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/silabodematematica-1 6/10

6'elaciones/inarias

- Compren$e losconceptos/ásicos $e

relaciones/inarias.

- Construegrá5cas $erelaciones $e*aria/le real.

- Conuntos pro$uctos $econuntos.

- ro$ucto cartesiano.- 'elaciones /inarias- Clases $e relaciones

/inarias- P/0+(+% +%(+%%

N 5

#unciones

- Compren$e elconcepto $eunción.

-

'econoce lascaracter4sticasgenerales $elas uncionescomo me$ioparacompren$errepresentar einterpretarsituaciones $ela *i$a real.

-

#unción.-  9ipos $e unciones:Inecti*aso/reecti*a /iecti*a.

- #unción in*ersa.- P/0+(+% +%(+%%

N 6

"#unciones$e *aria/le

real

- Anali3a einterpretala gra5ca$e unaunción $e*aria/le

real.

- #unción constante.- #unción lineal.- #unción

cua$rática.- #unción ra43

cua$ra$a.- #unción *alor

a/soluto.

- #unción portramos.

- EAMEN FINAL 5. ESTRATE!IAS DE ENSEANA APRENDIA9E

• M:-- # */-;#$%' Se /asa en el planteamiento integración organi3ación $epro/lemas $e la *i$a realD $on$e los estu$iantes se sentirán

in*olucra$os con maor compromiso en la me$i$a en uei$enti5can en el pro/lema un reto una posi/ili$a$ $eapren$i3ae signi5cati*o.

6

Page 7: silabo_de_matematica (1)

7/23/2019 silabo_de_matematica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/silabodematematica-1 7/10

• A*(+%+()& # %;-/%-/(-' *-/ &(<##' # -=/- )os ni*eles $e logro tienen como 5nali$a$ potenciar las

,a/ili$a$es matemáticas a$uiri$as por los estu$iantesD para ellose proporcionará al estu$iante la/oratorios $e matemática ueserán resueltos $e manera grupal inician$o con el la/oratorio $elni*el 1 posteriormente al $el ni*el 2 seg;n los logrosalcan3a$os.

• T/%;%>- =/?*% )os estu$iantes conormaran grupos $e cinco integrantesuienes resol*erán $e manera $inámica participati*a los

eercicios pro/lemas plantea$os por el $ocente en ca$a sesión.

• U((@%+()& # %' TICS #& # */-+#'- # %*/#&(@%># )osestu$iantes $ocentes utili3arán el sotEare li/re comocmaptools ree min$ para la ela/oración $e los mapas mentales conceptuales.

• A'#'-/%$(#&- -+#&# *#/$%&#&#%l $ocente super*isará la eecución control /uen $esarrollo $el

proceso $e apren$i3ae.

6. MATERIALES DIDÁCTICOS- i3arra acr4lica- lumones para

acr4licos- Ca8ón multime$ia- #otocopias- rácticas impresas-

)a/oratorios impresos 7. SISTEMA DE EVALUACI"N

7.1. E<%?%+()& '#$%&% # #'?(%&# %l propósito $e la e*aluación al estu$iante es me$ir logros

alcan3a$os estimular el apren$i3ae $etectar $i5culta$es anali3ar los a*ances $e las acti*i$a$es. %s por ello ue $urante elproceso $e apren$i3ae se aplica $e manera permanente lae*aluación ormati*a reeri$a a conocimientos capaci$a$es

actitu$es $on$e el $ocente es el responsa/le $e asignar eingresar las notas logra$as por sus estu$iantes.

7

Page 8: silabo_de_matematica (1)

7/23/2019 silabo_de_matematica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/silabodematematica-1 8/10

7.2. C/(#/(-' # #<%?%+()&

%l sistema $e cali5cación será *igesimal aprue/a elestu$iante ue o/tiene la nota m4nima $e 11. %l me$io puntoes a a*or $el alumno sólo para el prome$io 5nal $el curso.

rimera Fni$a$ ?%& 9C AC@BSegun$a Fni$a$: ?%&C9 AC@B'&M%!I& #I(A) : ?12@ 2

E<%?%+()& -/% EO  se consi$erará auellos aportes uee7presen los estu$iantes con co,erencia pertinencia.

T/%;%>-' T son los tra/aos reali3a$os en aula $omicilio $emanera grupal e in$i*i$ual.

P/0+(+% C%(+%% PC  )os estu$iantes serán e*alua$ossemanalmente a tra*+s $e prácticas cali5ca$asD moti*an$o a losestu$iantes una maor preparación antes $e ca$a clase.

E<%?%+()& *%/+(% P  se e*al;a ca$a cuatro semanas lascapaci$a$es.

A+(?#' AC  untuali$a$ responsa/ili$a$ participación respeto en las acti*i$a$es aca$+micas acti*i$a$ese7tracurriculares $emostran$o en to$o momento lo siguiente:

- Salu$an con respeto a sus $ocentes personal $e la FSS.- 'espetan la opinión $e sus compa8eros.- )os estu$iantes cui$an los am/ientes $e la FSS.- )os estu$iantes utili3an un *oca/ulario a$ecua$o parae7presarse.- articipación $e los alumnos pa$res $e amilia en las

acti*i$a$es programa$as por C%'%.

8.4. E%$#& # /#+?*#/%+()&%l estu$iante ue $esaprue/a la asignatura con la nota

menor a 11 al culminar C%'% tiene opción ingresar alprograma $e recuperación siempre cuan$o cumpla al 0con las acti*i$a$es ser*icios programa$osD $e/i$o a ue $eesta manera se garanti3a el logro $e la competencia.

8.5. C-&'(#/%+(-&#'

- %l sistema $e cali5cación será *igesimal.8

Page 9: silabo_de_matematica (1)

7/23/2019 silabo_de_matematica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/silabodematematica-1 9/10

- Aprue/a el estu$iante ue o/tiene nota m4nima:11 ?once@- %l me$io punto a a*or $el alumno sólo se tomará en cuenta

para el prome$io 5nal $el curso.-

)a inasistencia inusti5ca$a a prácticas cali5ca$as ?C@ oe7ámenes parciales ?%@ o 5nal ?%#@ tiene como cali5cati*oC%'&.

- Sólo la $irección $e C%'% pue$e autori3ar programarprácticas cali5ca$as o e*aluaciones e7temporáneas ueest+n correctamente usti5ca$as.

-   Asistencia o/ligatoria a sesiones teóricas prácticas ?0@en caso $e salu$ las altas $e/en ser usti5ca$as por el pa$re$e amilia.

8. BIBLIO!RAFIA• Colegio (acional $e Matemáticas ?C&(AMA9@ ?200"@.

Matemáticas Simpli5ca$as. rimera e$ición. earson renticeHall J M+7ico

• Sil*a Kuan M. )a3o A$riana. ?200@. #un$amentos $eMatemáticas. S+ptima e$ición. )imusa (oriega %$itores JM+7ico.

• )arson 'on. Hostetler 'o/ert. ?200"@. recálculo. S+ptimae$icición. %$itorial 'e*ert+. Larcelona J %spa8a.

• #aar$o #rancisco. (;8e3 'einal$o. Sil*a Mois+s. ?200@.#un$amentos $e Cálculo con Aplicaciones a Ciencias%conómicas A$ministrati*as. Cuarta e$ición. %coe %$iciones.Logotá J Colom/ia.

• )eit,ol$ )ouis. ?1"@. Matemáticas re*ias al Cálculo. rimerae$ición. Harla. M+7ico.

• Llas G. ?1"=@. Matemática Lásica. )ima: Góme3.

• Cal$erón A. otros ?s.@. Matemática Lásica. B10C21•  C,á*e3 C. ?s.@. Matemática Lásica. B10C,B=6%.1

•   C,á*e3 C. ?s.@. Matemática Lásica. B10C,B=6%. 2

•   C,á*e3 C. ?s.@. Matemática Lásica. B10C,B=6%.

•   %spino3a %. ?200B@. Matemática Lásica. B10%""%K.1

•   %spino3a %. ?200B@. Matemática Lásica. B10%""%K.2

• #igueroa '. ?s. @. Matemática Lásica. B10 #%. 1

•   #igueroa '. ?s. @. Matemática Lásica. B10 #%. 2

•   #igueroa '. ?s. @. Matemática Lásica. B10 #%. =

9

Page 10: silabo_de_matematica (1)

7/23/2019 silabo_de_matematica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/silabodematematica-1 10/10

•   uiano K. ?1=@. 9eor4a ro/lemas. ?2a  %$.@. )ima: SanMarcos

• uiano K. ?200@. Nlge/ra. )ima: San Marcos.

•  9orres C. ?2000@. Nlge/ra. )ima: San Marcos.• <enero K.A. ?200"@. Matemática Lásica. B10<B%K.1

•   <enero K.A. ?200"@. Matemática Lásica. B10<B%K.2

•   <enero K.A. ?200"@. Matemática Lásica. B10<B%K.=

•   <enero K.A. ?200"@. Matemática Lásica. B10<B%K.B

•   <enero K.A. ?2006@. Matemática Lásica. B10<B

•   <enero K.A. ?200B@. Matemática Lásica. B10<B

• <enero A. ?10@. Matemática Lásica. )ima: Gemar

•   <era C. ?s.@. Matemática Lásica. B10<

. DIRECCIONES ELECTR"NICAS• ,ttp:EEE.ci$se.itcr.ac.crcursos-lineaMA9%G%(%'A)t1-

reales-e7presionesalge/raicas91-2-e7presiones-alge/raicas- ulioetallin$e7.,tml

• ,ttp:ponce.inter.e$ucsitmat,precalculosec2cap2.,tml 

10