6
Syllabus de Matemática 4to grado de primaria C.E REINA SOFÌA JESÙS MARIA SYLLABUS – 2011 I. DATOS INF ORMATIVOS 1. I.E.P : Reina Sofía 2. Área/ Asignatura : Matemática 3. Grado : 4to de primaria 4. Docente : Miss Silvia Castillo Peña II. SUMILLA: Estar preparados para el cambio y ser protagonistas del mismo exige que todas las personas, desde pequeñas, desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes para actuar de manera asertiva en el mundo y en cada realidad particular. En este contexto, el desarrollo del pensamiento matemático y el razonamiento lógico adquieren signi cativa importancia en la educación básica, permitiendo al estudiante estar en capacidad de responder a los desafíos que se le presentan, planteando y resolviendo con actitud analítica los problemas de su realidad.

Sillabus 4 to Primaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILLABUS DE 4TO GRADO DE PRIMARIA

Citation preview

Page 1: Sillabus 4 to Primaria

Syllabus de Matemática 4to grado de primaria

C.E REINA SOFÌA

JESÙS MARIA

SYLLABUS – 2011

I. DATOS INF ORMATIVOS

1. I.E.P : Reina Sofía

2. Área/ Asignatura : Matemática

3. Grado : 4to de primaria

4. Docente : Miss Silvia Castillo Peña

II. SUMILLA:

Estar preparados para el cambio y ser protagonistas del mismo exige que todas las personas, desde pequeñas, desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes para actuar de manera asertiva en el mundo y en cada realidad particular. En este contexto, el desarrollo del pensamiento matemático y el razonamiento lógico adquieren significativa importancia en la educación básica, permitiendo al estudiante estar en capacidad de responder a los desafíos que se le presentan, planteando y resolviendo con actitud analítica los problemas de su realidad.

Page 2: Sillabus 4 to Primaria

III. ORGANIZACIÒN DE LOS APRENDIZAJES

PROGRAMACIÓN DEL AREA DE MATEMÁTICA- 4TO GRADO 2011

PROGRAMACIÓN DEL AREA DE MATEMÁTICA- 4TO GRADO 2011

BIMESTRE : PRIMERO

SEMANA TEMA1

Del 07 al 11 de Marzo

Representación de conjuntos. Determinación de conjuntos

2Del 14 al

18 de Marzo

Noción de pertenencia Conjunto unitario y conjunto vacío

3Del 21 al

25 de Marzo

Relación de inclusión Conjunto universal

Igualdad de conjuntos.

4Del 28 de Marzo al

01 de Abril

Intersección de conjuntos. Unión de conjuntos.

Diferencia de conjuntos Cardinalidad de conjuntos.

5Del 04 al

08 de Abril

Lectura y escritura hasta 9 999. Valor de posición y descomposición de un

número. Sucesiones numéricas Anterior y posterior.

6Del 11 al

15 de Abril

Adición y sustracción de números naturales Cálculo mental en las adiciones y sustracciones.

Propiedades de la multiplicación

7Del 18 al

20 de Abril

La multiplicación Múltiplos de un número.

Potenciación Problemas con ecuaciones.

8Del 25 al

29 de Abril

La división. Escritura y lectura de números hasta 99 999 Valor de posición y descomposición de un

número. Notación desarrollada.

Adición sustracción y problemas.9

Del 02 al 06 de Mayo

Repaso Libro

Evaluación bimestral

Page 3: Sillabus 4 to Primaria

PROGRAMACIÓN DEL AREA DE MATEMÁTICA- 4TO GRADO 2011

BIMESTRE : SEGUNDO

SEMANA TEMA

1Del 16 al 20 de Mayo

Escritura y lectura de números hasta 999 999 Valor de posición y descomposición

Notación desarrollada. Problemas de cambio de cifras.

2Del 23 al 27 de Mayo

Comparamos y ordenamos números naturales. Sucesor y antecesor

Operaciones combinadas con adición y sustracción.

3Del 21 al 25 de

Marzo

Multiplicación de números de tres cifras. La división, problemas.

Operaciones combinadas con adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación.

4Del 30 de Mayo al 03

de Junio

Múltiplos de un número. Número ilimitado de múltiplos.

Divisores de un número.

5Del 06 al 10 de Junio

Divisibilidad. Mitad, tercia, cuarta y quinta de números naturales.

Mínimo común múltiplo.

6Del 13 al 17 de Junio

Noción de fracción Lectura de una fracción

Términos de una fracción.

7Del 20 al 24 de Junio

Fracciones decimales, fracciones propias e impropias.

Fracciones igual a la unidad. Números mixtos.

8Del 27 de Junio al 01

de Julio

De mixto a fracción impropia y viceversa. Fracciones equivalentes.

Simplificación de fracciones. Comparación de fracciones.

9Del 04 al 08 de Julio

Adición y sustracción de fracciones. Problemas con fracciones.

1018 al 22 de Julio

Repaso Libro

Evaluación bimestral.

PROGRAMACIÓN DEL AREA DE MATEMÁTICA- 4TO GRADO 2011

BIMESTRE : TERCERO

SEMANA TEMA

Page 4: Sillabus 4 to Primaria

1Del 02 al 05 de

Agosto

Números decimales. Ubicación en la recta numérica.

Comparación de números decimales y relación de orden.

2Del 08 al 12 de

Agosto

Fracción decimal. Clasificación de los números decimales.

Fracción generatriz.

3Del 15 al 19 de

Agosto

Adición y sustracción de números decimales. Operaciones combinadas.

Multiplicación y división de números decimales.

4Del 22 al 26 de

Agosto

Ecuaciones Ecuaciones aditivas, multiplicativas.

Plateo de ecuaciones.

5Del 29 de Agosto al

02 de Setiembre

Geometría. Punto, recta y plano.

Rayo y segmento de recta. rectas paralelas y perpendiculares. Clases de ángulos: medida de ángulos

6Del 05 al 09 de

Setiembre

Polígonos: clases de polígonos. Triángulos.

Cuadriláteros Perímetros.

7Del 12 al 16 de

Setiembre

Área de regiones poligonales. Longitud de la circunferencia y área del círculo.

Sólidos geométricos.8

Del 19 al 23 de Setiembre

Unidades de medida Metro, decímetro y centímetro

9Del 26 al 30 de

Setiembre

Medidas de longitud menores y mayores que el metro. La capacidad: el litro.

1003 al 07 de Octubre

Repaso Libro

Evaluación bimestral

PROGRAMACIÓN DEL AREA DE MATEMÁTICA- 4TO GRADO 2011

BIMESTRE : CUARTO

SEMANA TEMA

1Del 17 al 21 de

Octubre

Peso, el kilogramo. Medidas de masa. Medidas de tiempo

2Del 24 al 28 de

Octubre

Numeración Romana. Lectura de las horas del reloj

3 Conjunto de datos y tabla de frecuencia.

Page 5: Sillabus 4 to Primaria

Del 02 al 04 de Noviembre

Frecuencias relativas.4

Del 07 al 11 de Noviembre

Diagrama de segmentos. Gráfico de barras simples, compuestas

5Del 14 al 18 de

Noviembre

Grafico circular o de sectores. Grafico lineal. Pictograma.

6Del 21 al 25 de

Noviembre

Experimentos determinísticos y no determinísticos Experimento aleatorio y espacio muestral

7Del 28 de Noviembre al 02 de Diciembre

Sucesos o eventos. Probabilidad de un suceso.

8Del 05 al 09 de

Diciembre Repaso

9Del 12 al 16 de

Diciembre Repaso